Está en la página 1de 18

UVEITIS

TRACTO UVEAL

Esta compuesto por 3 partes:

Una parte anterior que es el iris y parte del cuerpo ciliar


Una parte intermedia mas propiamente del cuerpo ciliar y la pars plana
Y un componente posterior la coroides

El tracto uveal es muy rico en cuanto a vascularización y nutrición

Entonces cuando hablamos de uveítis hablamos de inflamación que puede darse a nivel del iris
llamaríamos iritis, del cuerpo ciliar ciclitis, de la pars plana una pars planitis y también la
inflamación de la coroides

Dependiendo de donde se va dar la inflamación vamos a llamar:


UVEITIS ANTERIOR
UVEITIS INTERMEDIA
UVEITIS POSTERIOR
Si estos tres componentes se logra inflamar es decir posterior, intermedia y anterior vamos a
hablar de una panuveitis

UVEA
Esta constituida por tres estructuras oculares de naturaleza eminentemente conjuntivo –
vascular
Estas son el iris, cuerpos ciliares y coroides (además que esta la pars plana)

TOPOGRAFIA
Topograficamente podemos describirla una uveítis anterior, intermedia, posterior, panuveitis

EVOLUCION
Puede ser: aguda o crónica

ANATOMOPATOLOGICAS

GRANULOMATOSAS NO GRANULOMATOSAS
Existe lesión especifica No existe lesión especificas
Lesiónes especificas Reacción inflamatoria inespecífica
Nódulos, folículos o granulomas
Etiologia mas frecuente Etiologia mas frecuente
Sífilis, T.B.C. Sarcoidosis, Toxoplasmosis, Hipersensibilidad al streptococo beta
toxocariasis hemolítico
(Aquí entra los cuatro tipos de
hipersensibilidad)

UVEITIS PATOGENIA
Al final ya sea por la parte de germenes o por los problemas de hipersensibilidad en este caso
entra bastante las colagenopatias como ser la artritis reumatoidea, Lupus, síndrome de
Sogreen, síndrome antifosfolipidos osea todos los que son autoinmunes
UVEITIS ANTERIORES
Incluyen las iritis, las ciclitis y las iridociclitis. Estas a su vez pueden clasificarse según sean
agudas o crónicas- recidivantes

Uveítis anteriores Agudas Crónicas


Dolor y fotofobia Importante (sensación de cuerpo Escaso
extraño, se enrojece el ojo)

Forma de inicio Su forma de presentación es súbita De curso insidioso

Alteración de la Agudeza Visual Brusca Progresiva

Inyeccion periqueratica Importante Moderada


(inyección ciliar)

En la uveítis posterior se añade moscas volantes o miodesopsias


La inyección ciliar o inyección periqueratica: es una hiperemia mayor a la hiperemia
conjuntival es decir una hiperemia conjuntival logra ser mas superficial en cambio una
hiperemia o inyección ciliar es mas profunda y es mas cerca al limbo
Tambien encontramos en su signosintomatologia precipitados retroqueraticos (se ve puntos
de pigmento por la inflamación debido a la inflamación, como ha existido una inflamación
importante logra producir una despigmentación del iris y como la inflamación siempre llama a
la fibrina entonces se produce ese fenómeno de adhesión o en otras palabras se pega el
pigmento con la fibrina a la cara posterior de la cornea formando asi lo que se llama
precipitado retroqueratico o pecus también lo llaman)

Si este problema continua puede llegar a tener problemas de hipopion y el hipopion tiene un
nivel en otras palabras es el pus en la cámara anterior

Tambien se puede encontrar los nódulos de koeppe son nódulos que se logran encontrar en
el borde de la pupila o los nódulos de busacca que están en el estroma del iris

(el tratamiento en una uveitis anterior si no hay lesiones es netamente disminuir la inflamacion
utilizando corticoides prednisona, inmunomoduladores, dependiendo que tan fuerte sea la
inflamacion tal ves esta asociada a una enfermedad inmunologica, si encontramos una lesion
infecciosa tambien asociar antibioticos)

Complicaciones
- Sinequias posteriores, es la adherencia del iris hacia el cristalino pruciendo una pupila
de trebol porque cuando quiera dilatar va producir este fenomeno. Si las sinequias son
en 360 grados a esto llamamos seclusion pupilar. Si el humor acuoso no logra pasar
por la pupila hacia la camara anterior porque todo el iris se ha pegado puede producir
glaucoma futuro
- Queratopatia en banda, es la descompensacion de la cornea empezado a formar
bandas calcicas
- Cataratas, por una alteracion del metabolismo hidroelectrolitico a nivel del cristalino
- Pitisis del globo ocular, es una atrofia en consecuencia no ve
El fenomeno tyndall se logra dar en la camara anterior, son celulas inflamatorias a un inicio
Para poder saber si es una uveítis anterior, intermedia, posterior a que buscar clínicamente si
existe lesiones

UVEITIS INTERMEDIAS

Corresponde a una inflamacion que ascienta en la base de implantacion periferica del vitreo se
distinguen las uveocretinitis basales (pars planitis- ciclitis posteriores) y las corirrenitis
perifericas

- En esta zona que topograficamente corresponde a la pars plana es donde se depositan


los exudados inflamatorios que por su aspecto se han denominado´´snow balls´´ ,
cuando estos se agrupan forman los denominados ´´snows banks´´ (tambien llamados
bolas de nieve o banco de nieve)
Si encontramos estas lesiones como pequeñas bolas de nieve estamos hablando de
una inflamacion del globo ocular en la parte intermedia en cosecuencia llamaremos
una uveitis intermedia

- Practicamente sin signo en el segmento anterior (buscar lesiones en la parte


intermedia y posterior si estan limpios se trat de una uveitis anterior)

- Pars planitis-ciclitis posteriores corirrenitis perifericas

- La hialitis o tyndall vitreo constituye el signo escencial en este tipo de uveitis

UVEITIS POSTERIORES
Sintomas: los dos principales son:
- Moscas volantes
- Transtornos de la vision (vision borrosa)
Signos:

Vitreo: hay opacidad vitrea, desincersion posterior del vitreo


Opacidades finas: tienen celulas inflamatorias individuales
Opacidades gruesas: destruccion histica severa
Opacidades en bola de nieve: caracteristico de pars planitis
Opaciddes en cordon: por alteraciones en el propio vitreo

Las lesiones debemos encontrar en coroides y retina para la uveitis poterior


Se suma a todos esos problemas de nodulos precipitado retroqueratico inyeccion
periqueratica a toda esta signosintomatologia se se suma: (moscas………. etc)

Cuando hay una inflamacion fuerte a nivel posterior recordar q a este nivel se encuentra el
vitreo y el vitreo es como una gelatina que cuando se va degenerando podemos notar esas
moscas volantes pero en el caso de la uveitis posterior esta inflamacion aumenta mucho mas
y asi tambien mucho mas las moscas volantes de tal manera que la vision es borrosa (a que
pensar que tambien el vitreo se puede estar afectando )

Cuando hay una lesion en la retina (retinocoroiditis activa): la lesion empieza a nivel de la
retina y coroides y consecuentemente provoca inflamacion a nivel del vitreo
El tx según la lesion mucho mas comun en nuestro toxoplasma toxocariasis
Retrocoroiditis antigua cicatrizal: la inflamacion paso dejando cicatriz, ya no hay retin en
consecuencia ya no ve

Coriorrenitis toxoplasmatica
Los px con toxoplasmosis pueden perder la vision por diversas causas directas o indirectas:
Directas:
1. Afeccion de la fovea
2. Afeccion de haz papilomacular
3. Afeccion de la cabeza del nervio optico
Indirectas:
1. Edema macular cistoideo
2. Neovascularizacion subretiniana
3. Neovascularizacion retiniana
4. Desprendimiento de la retina por traccion
5. Desprendimiento de la retina regmatogeno
Tratamiento
Corticoides topicos
Farmacos antimicrobianos: clindamicina,sulfamidas,pirimetamina

(el tratamiento en una uveitis anterior si no hay lesiones es netamente disminuir la inflamacion
utilizando corticoides prednisona, inmunomoduladores, dependiendo que tan fuerte sea la
inflamacion tal ves esta asociada a una enfermedad inmunologica, si encontramos una lesion
infecciosa tambien asociar antibioticos
ESCLERA
La esclera es un tejido colágeno fibroso elástico logrando cubrir en su mayoría el globo
ocular exceptuando la parte de adelante que se continua con la cornea, en la parte de
atrás incluso se logra continuar con las meninges

Su espesor puede variar dependiendo del lugar donde se encuentre siendo mas
delgado a nivel del ecuador detrás de la inserción de los musculos rectos

Constituye la túnica externa fibrosa del globo ocular, resistente y flexible

Se continua hacia adelante, a través de la zona límbica con la cornea y hacia la parte
posterior con las fibras escleroticas de la lamina cribosa donde se continua con la
duramadre que recubre al nervio óptico

El espesor de la esclera varia desde un máximo de 1 mm cerca del nervio óptico, 0,5
mm en el ecuador y 0,3 mm en su porción mas delgada debajo de la inserción de los
rectos

Su gran función es proteger y resistir ante los golpes, tiene la capacidad de deformarse

INFLAMACIONES Y/O INFECCIONES

PATOLOGIA

Epiescleritis: la epiesclera se encuentra encima de la esclera y encima de la epiesclera


viene lo que es el tennun tejido que envuelve también el globo ocular y encima recién
viene la conjuntiva

Difusa: una reacción inflamatoria que generalmente es bilateral, se da en


personas de cualquier edad pero generalmente en personas jóvenes.
La hiperemia suele ser en 360 grados
Nodular: en el caso de una epiescleritis nodular estamos hablando de un
nodulo y es mas localizado, es mas unilateral

Mucho de estas patologías en un 15 % se pueden emparentar con enfermedades


sistémicas como Artritis reumatoide, Herpes zoster oftálmico y gota y otras patologías
autoinmunes

Tratamiento

Descongestivos (1ra linea), corticoides (2da linea), AINES (1ra linea) incluso se puede
usar por via oral la idea es disminuir la inflamación de la epiesclera para evitar la
inflamación de la esclera
(Lo que dice en la diapo: reacción inflamatoria benigna y bilateral en adultos jóvenes.
Dolor localizado, epifora y fotofobia, congestion violácea, segmentaria o difusa en el
perilimbo según el tipo de epiescleritis)

La escleritis y la epiescleritis se van dando mas por un problema relacionados con


enfermedades autoinmunes como también enfermedades granulomatosas e
infecciosas

Enfermedades autoinmunitarias Enfermedades granulomatosas e


infecciosas
Espondilitis anquilosante Tuberculosis
Artritis reumatoide (mas frecuente) Sífilis
Lupus eritematoso sistémico (frecuente) Sarcoidosis
Colitis ulcera Toxoplasmosis
Artritis psoriasica Herpes simple
Herpes zoster
lepra

Escleritis:

Anterior: las escleritis se localizan mas en la parte anterior. Afecta entre la 4ta
y 6ta década de la vida
Difusa: agarra en 360 grados la parte de la esclera (se asocia con AR, gota y
herpes zoster oftalmico)

Nodular: el enrojecimiento es mas hiperemico incluso es mas violáceo a


medida que pasa incluso el dolor puede hacer doler la cabeza y corta los
lapsos de sueño. (se asocia con herpes zoster)

Es un transtorno poco usual lamentablemente con el tiempo puede


producir destrucción del colágeno, existe remodelación vascular es
bilateral (en relación a la epiescleritis que suele ser mas unilateral) y mayor
frecuencia en mujeres

Necrotizante: con inflamación, sin inflamación (escleromalacia perforans)


La necrozante es la as amenazadora de las formas anteriores ya que
produce adelgazamiento de la esclera con peligro de perforación. Puede
cursar con severa inflamación o intenso dolor o con un cuadro inflamatorio
minimo dando lugar a la escleromalacia perforans

Posterior : se manifiestan confusamente como celulitis o tenonitis


Los síntomas sugestivos son dolor, disminución de la agudeza visual,
transtornos motores
El examen puede revelar alteraciones en el fondo del ojo especialmente
desprendimiento de retina seroso, papilitis, edema macular, proptosis,
engrosamiento escleral (por ecografía, tomografía o resonancia magnetica)

Tratamieto es en base a CORTICOIDES tópicos hasta estos por via sistémica


incluso inmunosupresores. Se desaconsejan los esteroides por via periocular

Estos pacientes todo el tiempo están con el ojo rojo no hay secreción si existe es
minima

La visión puede estar conservada

El dolor es bien característico una semana pueden aguantar posteriormente les altera,
tienen fotofobia

Una escleritis suele ser mas bilateral

Una epiescleritis suele ser mas unilateral


CRISTALINO
Se trata de una lente biconvexa, avascular y transparente, que junto con la cornea conforman
el aparato dioptrico ocular (la dioptria del cristalino suele ser 20 dioptrias de convergencia)

ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA
Mide alrededor de 4 mm de espesor y 9 mm de diametro, el cristalino esta suspendido del
cuerpo ciliar por medio de la zonula que le transmite pasivamente los movimientos del
musculo ciliar
Situado por detrás del iris, su cara anterior esta bañada por humor acuoso y su cara posterior
esta en relacion directa con el vitreo; constituye pues la frontera entre segmento anterior y
segmento posterior

Tenemos la capsula anterior y capsula posterior esto es como una cascarita por dentro logra
existir células que se encuentran normalmente a nivel del ecuador del cristalino estas, células
a medida que van llegando hacia la cara anterior van perdiendo su nucleo y van formando
fibras que van adosandoce una capa tras otra de esta manera se va aumentando el tamaño y
espesor del cristalino
El cristalino tiene:
- Capsula anterior
- Capsula posterior
- Corteza
- Epinucleo
- Nucleo

La capsula posterior es mas delgada que la capsula anterior

PATOLOGIA
Como signos patológicos aparecen las opacidades denominadas CATARATAS y los trastornos
de posición y formas

CATARATAS: cuando el cristalino es sometido a una agresión y/o se altera su equilibrio


hidroelectrolitico incluso de sus proteínas se produce una opacificacion

Es posible clasificarlas desde distintos puntos de vista. Lo haremos de la siguiente manera

ADQUIRIDAS

SENIL (mayor TRAUMATICAS METABOLICAS MEDICAMENTOSAS SECUNDARIAS


de 60 años) O
COMPLICADAS
Cortical´ Contusas Diabetes Corticoesteroides Uveítis anterior
Nuclear Penetrante Tetania por Pilocarpina Miopia elevada
mixtas Por agentes hipocalcemia clorpromacina Glaukomflecken
físicos Alteraciones
(electrocusion, retinianas
calor, (retinosis
radiaciones) pigmentaria)
CONGENITAS

CONSTITUCIONALES O GENETICAS ASOCIADA A SINDROME MALFORMATIVO O


ASOCIADA A EMBRIOPATIA ANOMALIA, METABOLICA
Rubeola Sindrome de lowe
Fetopatía por toxoplasmosis Síndrome de down
Avitaminosis Enfermedades de fabry
Galactosemia
Enfermedad de Wilson
Hipocalcemia

Catarata senil: de acuerdo a su localización darán una sintomatología diferente

Las corticales adoptan a menudo una disposición radiada y, al ser periféricas afectan
tardíamente la agudeza visual con respecto a las otras localizaciones
Existe catarata cortical en forma de cuña

Las nucleares producen una miopía inducida por un cambio del índice refractivo del cristalino,
los pacientes suelen referir su agudeza visual para cerca pero empeora para lejos

Biomicroscopicamente se reclasifican en grados, de esclerosis nuclear del I al IV, a los efectos


de realizar la técnica de facoemulsificacion

Las imágenes se las obtiene a partir de un aparato lámpara de hendidura las cual nos ayuda
para la evaluación de catarata

Las subcapsulares pueden ser de localización anterior o posterior. Estas ultimas se localizan en
el punto nodal del globo ocular por la que disminuyen considerablemente la agudeza visual.
Aquellas que se ubican en el eje visual afectan tempranamente la visión, tanto lejana como
cercana. Las mixtas son el resultado de combinaciones de las formas antes mencionadas, por
ejemplo catarata corticonuclear, etc

Las mixtas son el resultado de combinaciones de las formas antes mencionadas, por ejemplo
catarata corticonuclear, etc

Cataratas traumatica: es la causa mas frecuente de catarata unilateral en individuos jóvenes.


Las opacidades pueden ser producidas por heridas penetrantes con lesión directa del cristalino
Las contusiones también pueden dar lugar a opacidades
Las descargas eléctricas son causa poco frecuente de cataratas traumaticas

Cataratas medicamentosas: es la cortisonica sin duda la mas frecuente de ese grupo. Se


observan típicamente como opacidades subcapsulares posteriores tras una terapia prolongada
con corticoides ya sean tópicos o sistémicos. Existen susceptibilidades individuales y aun no se
ha podido establecer cual, es la dosis acumulada que conlleva riesgo cataratagenico

Cataratas metabolicas: sin duda la catarata diabética es las mas frecuente de este grupo. La
cirugía de catarata es 6 veces mas frecuente en la población diabética que en la normal
Los diabéticos sobre todo producen una catarata subcapsular

Cataratas secundarias o complicadas


Aparecen como resultado de alguna oftalmopatia primaria
La uveítis anterior es la causa mas frecuente de catarata secundaria
Estas opacidades progresan con mayor rapidez en presencia de sinequias posteriores
La uveítis por artritis reumatoide juvenil constituye un excelente ejemplo
Las alteraciones retinianas hereditarias (retinosis pigmentaria, amaurosis congénita de leber)
se asocian con opacidades subcapsulares posteriores
La miopía grave y un episodio de glaucoma agudo producen opacidades cataratosas

CONGENITAS
Catarata entre nucleo y corteza
Asociada a extensiones radiales
Catarata azul densa

De la catarata asociadas a embriopatías es la rubeolica sin duda la mas estudiada. Se


desarrolla una catarata cuando el virus afecta a la madre durante el primer trimestre, época
en que las modificaciones cristalinianas son particularmente rapidas
Se asocia con sordera, malformaciones cardiacas. Se aprecia un retraso mental en un 10 % de
los niños

INDICACIONES QUIRURGICAS
Las cataratas unilaterales densas deberían ser operadas en los primeros días de vida. Es
importante tener en cuenta que la afaquia no corregida constituye tan buen estimulo para la
ambliopía como la catarata misma; por lo que es fundamental la motivación de los padres para
manejar al lactante con lentes de contacto. Las cataratas bilaterales avanzadas que no dejan
ver el fondo de ojo, también deben ser intervenidas precozmente, en las primeras semanas de
vida, operando ambos ojos con pocos días de diferencia. Estas son menos ambliopizantes que
las unilaterales
TRATAMIENTO DE LAS CATARATAS
Medico:
No esta demostrada la eficacia de antioxidantes, vitaminas ni oligoelementos para el tx de la
catarata
Quirurgico:
Es el único tx verdaderamente eficaz

TECNICAS DE EXTRACCION

1.Extraccion extracapsular: se trata de respetar la capsula posterior del cristalino

Comprende las siguientes fase:


- Apertura de la cámara anterior (capsulotomia 360 grados)
- Expulsión del nucleo
- Aspiración de la corteza cristaliniana
- Implante de lente intraocular (polimetil) preferentemente dentro del saco capsular, y
cierre
Este método deja en su lugar la capsula posterior y un collarete periférico de capsula anterior

2.Facoemulsificacion
- se hace una capsulorexis a 360 grados
- se coloca un liquido ( suero BCS o ringer lactato)
- desprender la masa cristaliniana de la capsula
- una vez se desprende se empieza a comer con el facoemulsificador (destruye la masa y lo
absorbe)
- de la misma manera se coloca un lente intraocular en la cámara posterior
Hay casos en las que no se puede poner en la cámara posterior porque puede ser una catarata
traumatica o la capsula no lo resista en esos casos cámara anterior
Recomendable cámara posterior

No todos los pacientes son candidatos


Siempre y cuando el px perciba el estimulo y la luz puede operarse

ECTOPIAS
Cualquier sea su etiología, presentan un cierto numero de caracteres comunes
- Generalmente bilaterales
- Aisladas o asociadas a otras malformaciones (oculares o generales)
- La zonula, aunque modificada, esta presente
- El desprendimiento de retina y la hipertonía ocular son complicaciones evolutivas
frecuentes
Se puede dar en personas con:
- síndrome de marfan,
- homocistinuria
- síndrome de weil Marchesani: síndrome ocular (microesferofaquia con miopía
secundaria, ectopia inconstante) síndrome general: (pacientes braquimorficos,
musculatura pesada, a veces retraso mental, braquidactilia)
MACULA
La macula es la estructura central de la retina que esta ubicada en el polo posterior y
normalmente en el examen de fondo de ojo logramos encontrar siempre:

El nervio optico y tanto sus arterias como las venas. El nervio optico esta formado
aproximadamente por un 1,4 millones de celulas ganglionares

Siempre el nervio optico va estar en el lado nasal del ojo y siempre hacia temporal vamos a
encontrar la macula

La macula logra ser la parte de la retina mas sensible es decir es la que tiene mayor cantidad
de conos (en la retina encontramos conos y mayor cantidad de bastones) que logra dar esa
capacidad de contener la agudeza visual. La macula logra medir casi 500 micrones de tamaño
y normalmente logra tener una depresion fisiologica y a su misma vez se divide en distintas
partes una perifovea, fovea la parte foveal hasta llegar al lumbo que es el sector de mayor
agudeza visual

La macula se divide en distintas partes LA FOVEA, FOVEOLA, EL LUMBO. Logrando tener una
depresion central que es normal.

Normalmente cuando viene la vision de afuera hacia adentro va pasar por un serie de celulas
llegando hasta los conos detrás de los conos encontramos el epitelio pigmentario y despues
la membrana de bruch para despues llegar a la coriocapilar. El estimulo pasa y llega hasta los
conos y bastones (los cuales estan formados por una pila de monedas ) los cuales se van
estimulando y producen esta estimulacion visual pero estos se van gastando y al gastarse estas
pilas de monedas el que se encarga de eliminar todas estas pilas de moneda es el epitelio
pigmentario gracias a sus fagosomas llevandolos hasta la membrana de bruch y de aquí
llevarlos hacia la coriocapilar y de esta manera sean desechados y no logren contaminar

DEGENERACION MACULAR RELACIONADA A LA EDAD (ETAREA)

Sucede cuando este fagosoma no empieza a funcionar bien podra recoger los desechos pero
ya no ayuda al paso de estos desechos y muchas veces queda entre el epitelio pigmentario y la
membrana de bruch acumulandoce esta acumulacion lo llamamos Drusa que es un desecho
que se empieza a formar por la lipofucina pero al final se compacta y termina de formar esta
Drusa. Estas drusas van a empezar a notarse en la retina en consecuencia estos sectores son
pequeños sectores de isquemia porque a esa celula no le esta llegando irrigacion

Este problema mas que todo se da en la macula

Distintas Drusas:

Vemos distintas drusas que se pueden ir uniendo (coalecer) y formar asi una gran mayoria de
isquemia pero normalmente no tiene mucha relevancia, el px nota que su vision se altera un
poco, tiene cierta distorcion en cuanto a la imagen pero no lo logra notar mucho, en estadios
mas avanzados cuando se van uniendo mucho mas estas drusas el px empieza a notar
problemas en cuanto a la vision metamorfopsias es decir nos referimos a que si el px ve una
linea que tendria que ser recta el la ve oblicua y de esta manera se va ir alterando su agudeza
visual

Las drusas se pueden ir acumulando, cuando empiezan a acumularse pueden producir una
degeneracion macular humeda formando una zona de mayor isquemia y la retina se empieza
a quejar que no le llega oxigeno y nutricion entonces existe un crecimiento anormal de una
angiogenesis imperfecta con la meta de llegar a la retina y darle oxigeno, esto es lo que
vamos a llamar una degeneracion macular humeda porque esto va empezar a sangrar.

TERAPIA

La terapia es en base a inyecciones intravitreas en el ojo ya que son en base a los antibillef
(para evitar el crecimiento de estos vasos que solo tienen una tunica y en cualquier momento
puede romperse y sangrar)

Se hace una terapia para evitar llegar a una cicatrizacion, incluso haciendo tx puede llegar,
dependiendo de cuanto tiempo se haya tenido este problema de la degeneracion humeda

- Pueden seguir el curso de llegar a una cicatriz disiforme


- O desde unas drusas secas llegar a una forma que no es oxidativa también llamada
humeda pero la retina se va atrofiando cayendo la agudeza visual

Ambos casos no hay mucho que hacer ……

La seca es mas tranquila a que mantenerla en observacion se puede hacer examenes con
tomografia axial de coherencia para ver retina y si hay edema o proliferacion de vaso

REJILLA DE AMSLER

La prueba de rejilla de amster evalua los 10 grados de campo visual que rodean la fijación y se
usa para la detección y monitorización de la enfermedad macular. Existen siete graficas que
constan cada una de ellas de un cuadrado de 10 cm de lado

La idea es fijarse el punto medio, nos tapamos un ojo y vemos con el ojo que no esta tapado el
punto medio, los px que tienen esta degeneración macular empiezan a notar líneas onduladas
en lugar de rectas que es lo normal

Este examen se lo tiene que hacer como unos 30 a 40 cm aprox

TRATAMIENTO

Antioxidante como la luteína y astaxantina esto nos va a ayudar para que esta degeneración
no pueda llegar a degenerarse mas rápido ya cuando esto empieza a dañarse empieza a verse
esa angiogenesis se utiliza el antibillef para disminuir la vascularización y se reabsorba la
sangre para evitar dejar una cicatriz

EL EXAMEN DE FONDO DE OJO NORMAL (DIAPO)

Se den considerar la papila, el polo posterior, la retina periferica situada por fuera de las
arterias vasculares
En la retina encontraremos arterias y venas. Las mismas recorren la capa de fibras y nutren la
porcion interna de la retina, estas se dividen dicotomicamente, y disminuyen su calibre de
centro a periferia. Presentan una relacion arterio-venosa 2/3, y es importante recordar esta
relacion ya que la misma se ve alterada en ciertas patologias sistemicas como por ejemplo en
la hipertension arterial

El fondo de ojo normal presenta en el polo posterior una zona denominada macula, situada
entre las arcadas vascularestemporales. La macula contiene un centro avascular de 500
microne y una depresion central llamada fovea, que da origen al reflejo foveal. Esta zona es de
350 micrones y es la responsable de la discriminacion visual

RETINOPATIA SEROSA CENTRAL

La imagen se ve levantado, disminución de la agudeza visual, alteración de los colores o


alteración de las líneas porque la retina se separa del epitelio pigmentario y al estar separado
hay un liquido un edema debajo de la retina produciendo este problema

Esto se puede ir reabsorbiendo en 3 meses pero si no buscar en una angiografía donde hay
fuga si la fuga es cerca netamente de la macula no se puede aplicar laser porque podemos
matar esas células en consecuencia provocar una disminución de la agudeza visual

(todo problema a nivel de la macula va producir metamorfopsias, alteración de las líneas ,


discromatopsia, alteración en los colores)

(DIAPO)La retinopatía serosa central (coriorretinopatia serosa central (CSC)) es una


enfermedad típicamente esporádica y autolimitada de hombres adultos jóvenes o de mediana
edad con una personalidad de tipo A. Se caracteriza por un desprendimiento unilateral y
localizado de la retina sensorial en la macula, con o sin DEP asociado. No esta claro si la
patología primaria afecta a la hiperpermeabilidad del EPR o a la vascularización coroidea. Los
factores descritos que inducen o agravan la CSC son el estrés emocional, la hipertensión
arterial, el lupus eritematoso sistémico y la administración de corticoides sistémicos tabaco

MACULOPATIA MIOPICA

Los miopes tienen un glóbulo ocular que logra ser mas grande de lo normal y la retina esta
destinada a que nos tenga que tapizar todo el globo ocular pero no siempre es asi, a medida
que se va estirando se va formando pequeños agujeros y la retina se nos puede ir atrofiando
(en este caso sector que no tenga retina sector que no logra ver ) y puede producir alteración
de la macula también en los miopes altos con metamorfopsias discromatopsias hasta incluso
puede ver zonas en las cuales la retina tampoco le puede llegar circulación puede producir
una membrana neovascular lo que es similar a una degeneración macular y una caída de su
agudeza visual

El eje axial normal del ojo es 24 mm

(DIAPO) La miopatía alta se asocia con elongación excesiva y progresiva del globo seguida de
cambios degenerativos que afectan a la esclerotica, coroides, membrana de Bruch, EPR y
retina sensorial. Los cambios en el fondo de ojo suelen producirse cuando la miopía es de 6 D o
mas y la longitud del eje axial es de 25 mm o mas

(degeneración macular se suele dar a partir de los 60 años)


DESPRENDIMIENTO DE RETINA
La retina es una túnica sensible del ojo, se extiende desde la papila hasta el orificio pupilar,
aunque la retina sensible realmente terminan en la ora serrata, situada por delante del
ecuador del ojo

Se pueden considerar dos superficies: una interna que limita con el vítreo y una externa que
limita con la coroides

Epitelio pigmentario

Esta formado por una capa de células las cuales se aplican sobre la membrana de Bruch. Tiene
elementos intraplasmaticos como los granos de melanina, microvellosidades apicales. Cuando
los fotorreceptores se separan del epitelio pigmentario se produce el desprendimiento de
retina ya que no hay ninguna unión entre entre los fotorreceptores y el epitelio pigmentario

Neuroepitelio

Formado por los fotorreceptores, los conos y bastones; estos tienen una estructura similar
pero su función es diferente

Los bastones son muy sensibles y responden a la baja intensidad de la luz, mientras que el
cono funciona en ambientes iluminados (fotopico), esta diferencia esta dada por su pigmento

El cono es el responsable de la discriminación de los colores

Histologicamente la retina presenta 10 capas:

- Limitante externa
- Capa de fibras nerviosas
- Capa de células ganglionares
- Capa plexiforme interna
- Capa de células bipolares
- Capa plexiforme externa
- Granulosa externa
- Limitante externa
- Capa de conos y bastones
- Epitelio pigmentario

El examen del fondo de ojo normal

Se deben considerar la papila, el polo posterior, la retina periférica situada por fuera de las
arcadas vasculares

En la retina encontramos arterias y venas. Las mismas recorren la capa de fibras y nutren la
porción interna de la retina, estas se dividen dicotómicamente , y disminuyen su calibre de
centro a periferia. Presentan una relación arterio-venosa 2/3, y es importante recordar esta
relación ya que la misma se ve alterada en ciertas patologías sistémicas como por ejemplo en
la hipertensión arterial
El fondo de ojo normal presenta en el polo posterior una zona denominada macula situada
entre las arcadas vasculares temporales. La macula contiene un centro avascular de 500
micrones y una depresión central llamada fóvea, que da origen al reflejo foveal. Esta zona es
de 350 micrones y es la responsable de la discriminación visual

SIGNOS Y SINTOMAS

- Flotadores vítreos o miodesopsias pero estos casos logran aumentar bastante


- La agudeza visual logra disminuir bastante
- Si afecta la macula ya va ver metamorfopsias discromatopsias
- Px refiere una mancha que a donde vaya y vea su campo periférico no ve (todo el
tiempo ve una mancha negra) ESCOTOMA

TIPOS DE DESPRENDIMIENTO DE RETINA

- Regmatogeno
- Traccional
- Exudativo

REGMATOGENO

 Rotura de retina, para que se pueda romper la retina puede ver anteriormente
lesiones predisponentes
 A través de este desgarro ingresa el liquido subretinal y posterior nos va lograr
desprender toda la retina

TRACCIONAL

 Es común en pacientes diabéticos


 El vítreo empieza a traccionar la retina provocando un desgarro que va lograr ingresar
también el iquido subretinal
 Cuando existe tracción también puede romperse un vaso y sangrar provocando un
hemovitrio o una hemorragia prerretinal en este caso

En este caso el tratamiento es quirúrgico vitrectomia también laser

SEROSO

 No hay desgarro como tal solamente se separa la retina del epitelio pigmentario pero
no desgarro la retina esta indemne
 Se exluye un agente etiológico

Se logra ver un pequeño domo aquí nos ayuda el uso de del OCT tomografía .. este tipo de
desprendimiento de retina muchas veces se puede dar por un problema de fuga a partir de
uno de los vasos pudiendo ser de la arcada superior o inferior

Muchas veces estos se terminan reabsorbiendo lentamente en un par de meses si no es asi se


necesita un tratamiento con laser
Si el desprendimiento se descubre tempranamente y el desprendimiento es pequeño laser
es mas que suficiente

Se aplica también la fotocoagulación , también se utiliza aceite de silicon es decir vaciamos el


vítreo

Al final cualquier tipo de despredimiento que sea debemos hacer la evaluación del globo
ocular con una lupa que viene ser de 20 dioptrias y lograr evaluar la retina a veces no se puede
evaluar porque hay zonas con sangre debido al desprendimiento en esos casos se pedirá
ecografía

FACTORES DE RIESGO DE DESPRENDIMIENTO DE RETINA

- Los miopes altos especialmente los de 6 dioptrias para arriba


- Deportes de contacto
- Un monton de miodesopsias, agudeza visual

También podría gustarte