Está en la página 1de 18

EDAD MEDIA

1.1.POESÍA MEDIEVAL: POESÍA LÍRICA TRADICIONAL (JARCHAS;


LÍRICA CASTELLANA: CANTIGAS DE AMIGO Y VILLANCICOS)
1.2. POESÍA ÉPICAS CASTELLANA: CANTARES DE GESTA
1.3. CANTAR DE MÍO CID
1.5. LA POESÍA CULTA
1.6. GONZALO DE BERCEO
1.7. LIBRO DE BUEN AMOR
2.LA PROSA Y EL TEATRO MEDIEVALES
2.1. LA PROSA MEDIEVAL
2.2. DON JUAN MANUEL
2.3. EL TEATRO MEDIEVAL
1.2.POESÍA MEDIEVAL: POESÍA LÍRICA TRADICIONAL (JARCHAS;
LÍRICA CASTELLANA: CANTIGAS DE AMIGO Y VILLANCICOS)
1.2. POESÍA ÉPICAS CASTELLANA: CANTARES DE GESTA
Narraciones en verso que relatan las hazañas de un héroe de la nobleza guerrera. Estas
surgen como necesidad de afirmar su identidad en un contexto de continuos
enfrentamientos bélicos. Su protagonista es un héroe épico que representa las virtudes de
honor, magnanimidad, valor, religiosidad, etc.
CANTAR DE GESTA
El concepto de cantar de gesta se utiliza para nombrar a una clase de poema épico que,
en la Edad Media, se usaba para narrar las aventuras de un héroe. Estas obras permitían
la representación y la difusión de los modelos de una cultura o de un pueblo.
Los cantares de gesta son poemas de gran extensión y compuestos en verso que tienen a
un personaje mitológico o histórico como protagonista. Empiezan a aparecer entre
el s.XII y el s.XIV. Por lo general cuentan con una extensión de más de 2000 versos,
llegando en algunos casos hasta los 20 000.
En la época medieval la mayoría de las personas eran analfabetas. Por eso los
cantares de gesta solían ser transmitidos de manera oral por los juglares
Características
Son poemas anónimos
•Formados por extensas tiradas (series desiguales de versos que mantienen la misma
rima, de tal forma que, cuando cambia la rima, cambia también la tirada).
•Versos largos (10-16 sil.), irregulares, de rima asonante y divididos en dos
hemistiquios.
•Destinados a ser recitados o cantados.
•Poemas bastante fieles a la realidad de los hechos que tratan.
•Utilización de expresiones que reclaman la atención del público
•Uso de epítetos épicos.
•Uso de la “e” paragógica.
•Uso de descripciones breves, llenas de plasticidad.
•Supresión de fórmulas que introducen el diálogo directo, con el fin de agilizar la
narración.
•Verbos muy abundantes
1.3. CANTAR DE MÍO CID
El texto que se conserva aparece en un manuscrito para uso de juglares que data del
siglo XIV. Este manuscrito es copia a su vez de otro, realizado por un clérigo llamado
Per Abbat en 1207.
Contenido y estructura
El Cantar de Mio Cid recoge los últimos años de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar.
Se puede dividir en tres partes:
• Cantar del destierro. El Cid es acusado de robo por sus enemigos con lo que pierde el
honor político ante el rey Alfonso VI de Castilla y es desterrado. Para recuperarlo, el
héroe lucha contra los enemigos, y tras cada victoria envía regalos al monarca, en señal
de sumisión, para solicitar su perdón.

• Cantar de las bodas. Las conquistas del Cid culminan con la toma de Valencia. El
héroe es perdonado por el rey, y tiene lugar la boda de sus hijas, doña Elvira y doña Sol,
con los infantes de Carrión.

• Cantar de la afrenta de Corpes. El Cid pierde su honor privado o familiar tras la


afrenta de Corpes, episodio ficticio en el que sus hijas son maltratadas y abandonadas por
sus maridos, los infantes de Carrión. Vuelve a recuperar el honor definitivamente con la
segunda boda de sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón, episodio solo en parte
histórico.

La obra trata así del proceso de recuperación del honor perdido por el héroe: para
restaurar su honor político, el Cid se enfrenta a los enemigos musulmanes en el campo
de batalla, y para recobrar el honor familiar, recurre a la justicia real contra los infantes
de Carrión.
Características formales
El lenguaje es muy claro y expresivo, y en su estilo se aprecian los recursos propios de
la recitación oral juglaresca: las llamadas de atención para dirigirse a los oyentes; la
abundancia de epítetos épicos, fórmulas para referirse al héroe y magnificar sus
virtudes; y la reproducción en estilo directo de las palabras de los personajes.
Figura del héroe
El protagonista, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, representa a la nobleza guerrera
castellana, enfrentada a la aristocracia leonesa. Pertenece a una capa baja de la nobleza,
los infanzones, que mantienen su espíritu guerrero y se ganan el pan y el honor luchando.
Como héroe épico representa los valores arquetípicos de amor conyugal y filial, pasión
guerrera, honradez, inteligencia, mesura y religiosidad.
1.5. LA POESÍA CULTA
Se transmite a través de la escritura y lectura y, en función de sus temas, llega a distinto
tipos de públicos. Es creada por autores cultos denominados clérigos. El conjunto de
poemas narrativos compuestos en el siglo XIII y XIV por estos autores recibe el nombre
de mester de clerecía. Muchas de estas obras son anónimas, pero destacan dos figuras:
Gonzalo de Berceo (siglo XIII) y arcipreste de Hita (siglo XIV).
Contenidos de las obras
- Basados en fuentes librescas, principalmente textos escritos en latín: la Biblia,
creaciones de san Agustín, hagiografías (vidas de santos), colecciones de milagros
y textos escolares empleados por los clérigos en su educación.

Temas

Religiosos Históricos o
novelescos

Centrados en la vida
Colecciones de Relatos sobre la de figuras como
Vidas de santos
mialgros Virgen María - Alejandro Magno
- Apolonio de Tiro

- Finalidad: Didáctica, pretende enseñar y entretener (delectare et prodesse).


Transmite de forma amena una enseñanza doctrinal o moral dirigida a los
religiosos, pero también se dirige a creyentes cristianos (campesinos que
escuchaban estas composiciones, leídas por algún clérigo en sus peregrinaciones).
Características formales
- Narraciones en verso.
- Lenguaje culto y sencillo (utilización de fórmulas juglarescas para llamar la atención
del auditorio).
- Empleo de la cuaderna vía: estrofa monorrima de cuatro versos, de catorce sílabas
cada uno, siempre con una marcada cesura intermedia. Estos versos se denominan
alejandrinos.
Principales obras (Además de Gonzalo de Berceo y Libro de Buen Amor)
Libro de Alexandre
•Autor anónimo.
•Versión romance de una obra latina.
•Introduce a la literatura castellana la leyenda de Alejandro Magno.
•A veces, atribuido a Gonzalo de Berceo.
•Paradigma de la esctitura de clerecía
Libro de Apolonio
•Obra anónima.
•Narra las aventuras del Rey Apolonio de Tiro.
•Apolonio y su familia son recompensados por su confianza en Dios.
•Modelo de la novela bizantina: historia de amor y aventuras con final feliz
Rimado de Palacio
•Autor: Canciller López de Ayala
•Escrito a modo de confesión, describe la época del siglo XIV y los vicios que corrompían a la
sociedad.
*Obras que no utilizan la cuaderna vía:
- Proverbios morales de Sem Tob
- Vida de Santa María Egipciaca
- Razón de amor
- Debate del alma y del cuerpo
1.6. GONZALO DE BERCEO
Primer autor de nombre conocido de la literatura en castellana. Su vida está ligada al
monasterio de San Millán de la Cogolla.
Creaciones de Berceo
Obras doctrinales Obras marianas
Hagiografías
(Obras acerca de (Se centran en la
(Narraciones de vidas
cuestiones sobre la fe figura de la Virgen
de santos)
y el ritual cristiano) María)

Vida de Santo Los signos que


Loores de
Domingo de aparecerán antes
Nuestra Señora
Silos del juicio

Vida de Santa El sacrificio de la Milagros de


Oria misa Nuestra Señora

Milagros de Nuestra Señora


- Es la obra más conocida e importante de Gonzalo de Berceo.
- Fue escrita alrededor de 1260.
- Está formada por veinticinco narraciones, más una introducción alegórica,
donde el poeta se muestra como un peregrino (HOMO VIATOR) en un prado
idealizado (LOCUS AMOENUS) que representa su fe en la Virgen María.
- Los distintos milagros son tomados de una colección escrita en latín en los siglos
anteriores, aunque Berceo los convierte en una obra nueva al dotarlos de su estilo
y al acercarlos a lo popular.
- Se inserta en la corriente de devoción a la Virgen María que florece en toda Europa
en los siglos XII y XIII.
- Comparten la idea de la Virgen como señor que protege a sus vasallos, esto es, a
aquellos que creen en ella y solicitan su ayuda.

Estructura:
1. Una persona devota de la Virgen tiene un problema que no puede resolver.
2. Pide ayuda a la Virgen, que hace un milagro para salvar al pecador.
3. El pecador, agradecido, cambia su conducta inmoral, juntos con una moraleja.

Estilo:
- Narración en primera persona.
- Utilización de la cuaderna vía.
- Tono sencillo y con referencias a la realidad cotidiana del momento.
- Utilización de llamas de atención del mester de juglaría para llamar la atención al
auditorio, como fórmulas expresivas o diálogos para dar dramatismo.
1.7. LIBRO DE BUEN AMOR
- Obra más relevantes del mester de clerecía.
- Se conservan tres manuscritos sin título – posiblemente compuestos por Juan Ruiz, que
ejerció como arcipreste, de ahí que sea conocido como arcipreste de Hita.
- Libro ambiguo, ya que no es del todo medieval, pero en sus páginas la fe religiosa tiene
un peso fundamental, ni humanista, pese a su vitalismo y preocupación por el amor
humano.
- Doble objetivo: enseñar, previniendo contra los engaños del loco amor, y entretener.
Contenido y estructura
El tema principal del libro es el amor. Se pueden distinguir dos tipos de amores
principales: el “Buen Amor” y el “Amor Loco”. El “Buen amor” incluye el amor
espiritual, el amor a Dios, el amor a la Virgen…, dicho de otra manera, el amor correcto.
Pero a diferencia del “Buen amor”, el “Amor Loco” incluye cosas o sentimientos más
reales, como por ejemplo el amor carnal, el amor a las mujeres…
La obra comienza con un prólogo, donde se declara la intención de la obra: advertir sobre
los peligros del loco amor. Después, el protagonista relata en 1º persona una serie de
aventuras con mujeres de diferente condición, peripecias fracasadas en su mayoría.
Para conseguir el amor de esas mujeres acuden a una trotaconventos o alcahueta (mujer
que facilita relaciones amorosas). *Personaje de Trotaconventos: 1º alcahueta de la
literatura que aparece individualizada, posteriormente en el siglo XV, esta figura se
convertirá en protagonista de una obra clave: La Celestina.
Obras intercaladas
- Relatos alegóricos:
Amores de don Melón y doña Endrina, recreación del Pamphilius de amore
(comedia latina s.XII).
Batalla de doña Cuaresma y don Carnal, y la aparición de don Amor.
- Exemplos y fábulas
Recopilaciones y textos escolares.
- Planto
Elegía tras el fallecimiento del personaje de Trotaconventos. La muerte se ve
como enemiga de la vida.
- Composiciones religiosas
Dedicadas a la Virgen, a reflexionar sobre los enemigos del alma cristiana y los
pecados capitales.

Características formales
- Diversidad métrica, los episodios se encuentra escritos en cuaderna vía, añadiendo
al verso alejandrino algunas estrofas con versos de 16 sílabas y en las piezas más
líricas el autor emplea otras variantes métricas.
- Lenguaje rico y variado.
- Emplea registro culto y coloquial, léxico amplio y con expresiones pintorescas
afectivas y populares, que reflejan la variedad del habla urbana.
- Utilización de recursos como antítesis, interrogaciones retóricas, juegos de
palabras, paralelismos, hipérboles y refranes.

2.LA PROSA Y EL TEATRO MEDIEVALES

2.1. LA PROSA MEDIEVAL

Alfonso X el Sabio

Fue el monarca que impulsó definitivamente el desarrollo de la prosa castellana. Con


Alfonso X el castellano sustituye al latín como lengua de los documentos oficiales. Fue
un monarca especialmente preocupado por la difusión de la cultura y la ciencia.
Desarrollo de la escuela de traductores, la elaboración de textos jurídicos etc., y también
escribió obras literarias y del saber cómo El libro del ajedrez o Las tablas Alfonsinas.
Según los temas que tratan las obras, la producción alfonsí se puede dividir en varios
apartados:

- Obras históricas: son las más importantes desde un punto de vista literario.
General Estoria; Estoria de España.
- Textos legales y jurídicos: Alfonso X trató de dotar a sus reinos de un código
legal común, del que carecían. Siete partidas; Setenario.
- Obras lúdicas: su objetivo era proporcionar normas para el ocio. Libro de
ajedrez, dados y tablas.
- Obras científicas: son básicamente traducciones de tratados astronómicos y
astrológicos árabes. Libro del saber de astronomía; Lapidario.

Colecciones de cuentos o exemplos

- Breves relatos cuya intención es enseñar de forma amena a través de la narración


de un caso ejemplificador. Las primeras recopilaciones que existieron reciben el
nombre de ejemplarios, e iban dirigidas a reyes y nobles para proporcionarles una
guía de comportamiento.
- Tienen un origen remoto. Algunos proceden de la India y llegaron por versiones
persas, árabes o latinas. Debido a la gran variedad de versiones los textos
originales sufrían transformaciones, en el caso peninsular se intentaba adaptarlos
a la visión cristiana.
- Las colecciones de exemplos suelen recurrir a la utilización de un marco narrativo
para insertar los cuentos.
- Es habitual que un personaje relate un cuento para retrasar una sentencia, que diga
su opinión sobre un juicio o que de consejos a un rey.

Libros de caballería

- XII y XIII – género narrativo de contenido fantástico: narraciones de caballería.


El primer autor: Chrétien de Troyes, quien recrea las leyendas acerca del rey
Arturo y sus caballeros.
- Protagonista: caballero de origen noble, modelo de virtudes cristianas y fiel
enamorado, que se enfrenta a todo a enemigos y obstáculos.
- Utilización de elementos sobrenaturales y maravillosos, como dragones o
hechizos.
- Primer libro de caballería en castellano: Libro del caballero de Zifar.

2.2. DON JUAN MANUEL

Don Juan Manuel continuó la labor iniciada por su tío, Alfonso X y se puede considerar
el máximo representante de la prosa del siglo XV. Su objetivo era hacer valer la
importancia de la nobleza en un momento en el que su papel social va perdiendo peso.

Las obras de don Juan Manuel tienen un fin didáctico dirigido a la nobleza, a la que
ofrece guías de conducta política, social y religiosa:

Obras políticas

•Vinculados al papel social de una nobleza en decadencia: las guerras, la educación de los
nobles, la fama que otorga los hechos grandiosos, la riqueza

Obras morales

•Están relacionados con la conducta de las personas, sus virtudes y sus defectos: la amistad,
la astucia, el engaño, la lealtad…

Obras religiosas

•Atañen principalmente a la salvación del alma. Tratan de asuntos religiosos desde una
perspectiva cristiana muy influida por las concepciones de los dominios, y por la
importancia que estos conceden a la predicación a través de ejemplos.

Estilo y lenguaje
- Marcado por el didactismo y el tipo de lectores de sus escritos.
- Utilización de la lengua castellana, continuando la tarea de su tío Alfonso X de
convertir el castellano en lengua de cultura.
El conde Lucanor

Obra narrativa de la literatura española medieval escrita entre 1330 y 1335 por el infante
Don Juan Manuel.

Temas:
- Aspiraciones y problemas espirituales.
- Preocupaciones materiales.
- Preocupaciones sociales y políticas.
- El comportamiento humano.

Estructura:
La obra consta de 5 partes:
- Parte I. Contiene 51 ejemplos o cuentos.
- Parte II, III y IV. La enseñanza se desarrolla mediante proverbios.
- Parte V. Expone problemas como la salvación del alma.

1.El conde Lucanor expone al sabio Patronio un problema con el que se ha encontrado en
sus quehaceres diarios como caballero.
2.El sabio para ayudarle relata un cuento dónde el conde puede encontrar la respuesta a
su problema.
3.Una vez terminado el relato, Patronio establece la relación entre el dilema inicial del
conde Lucanor y el cuento.
4.Finalmente, don Juan Manuel (el autor entra de modo directo en la ficción) da por bueno
el ejemplo y extrae una moraleja (proverbio) en versos pareados.

Estilo:
- Selección de vocabulario y claridad de expresión, que revelan el afán didáctico
del autor.
- Léxico abundante y selecto, adjetivación precisa y frases cargadas de intención.
- Rasgos de inmadurez lingüística como repetición de “et”.
- Reiteración del verbo “decir” sustituido por “contar, preguntar, etc”.
- Fuentes variadas para elaborar una obra personal y original.

2.3. EL TEATRO MEDIEVAL

Vinculado al ceremonial religioso cristiano, quizá con la pretensión de hacer más


comprensible y dinámica la transmisión de la doctrina. La primera muestra consiste en
breves textos con música que añadirán a la liturgia y que, con el paso del tiempo, se fueron
haciendo dialogados.

Ligados a dos ciclos:


- Ciclo de Navidad: nacimiento de Jesucristo. Obra: Auto o Representación de los
Reyes Magos.
- Ciclo de Pascua: centrado en su muerte y resurrección.

Auto o Representación de los Reyes Magos

Pieza incompleta del s.XII, perteneciente a las obras escenificadas durante el tiempo de
la Navidad de que solo se conservan ciento cuarenta y siete versos.
Teatro profano

No se conserva texto anterior al s.XV.


Se podría considerar como antecedente los momos (dramatizaciones desarrolladas en
palacios y casas nobiliarias durante alguna celebración especial, en las que intervenían
los propios invitados), y espectáculos con los que se festejaba en las calles la llegada a
algunas ciudades de personalidades de relevancia política.
LITERATURA DEL SIGLO XV
1.1.PANORAMA LITERARIO
2. POESÍA DEL SIGLO XV
2.1. POESÍA TRADICIONAL: EL ROMANCERO
2.2.POESÍA CULTA: LA POESÍA CORTESANA
2.3.POESÍA CULTA: JORGE MANRIQUE
3. LA CELESTINA
LITERATURA DEL SIGLO XV
1.1. PANORAMA LITERARIO

El siglo XV constituye un período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna.


En esta época se mantienen elementos medievales a la vez que se vislumbras otros que
anuncian un cambio de mentalidad: prerrenacimiento, etapa que precede al Renacimiento.

En la producción en prosa cabe mencionar:


- Libros de caballerías: Libro del caballero Zifar, s.XIV; Amadís de Gaula, s. XVI
por Rodríguez de Montalvo.
- Novela sentimental: género de ficción, escrito en forma epistolar, narra el proceso
amoroso, con triste final, de dos protagonistas nobles que se comportan según los
cánones del amor cortés. Ej: Cárcel de amor, de Diego de San Pedro.

En cuanto al género dramático, en este siglo aparece Juan del Encima, primer gran autor
del género. Sus obras están protagonizadas por pastores que usan una lengua rústica.

En lo que respecta a la poesía, pervive la transmisión oral en los romances y otros tipos
de composiciones, se imita o recopila la poesía tradicional juntos a composiciones cultas
de creación propio, a la misma vez que poetas de clase social elevada como marqués de
Santillana, Juan de Mena o Jorge Manrique, aumentan su prestigio con la producción de
poemas de gran elaboración.

2.POESÍA DEL SIGLO XV


2.1. POESÍA TRADICIONAL: EL ROMANCERO

Durante el s. XV surge en gusto por la poesía tradicional que hará que se recopilen e
imiten obras transmitidas de forma oral. Es el caso de los romanceros, poemas de
carácter épico-lírico que pertenecen a la literatura popular. Suelen establecerse una
división entre el romancero viejo y el nuevo. Origen y transmisión

Romancero viejo Romancero nuevo


- Anónimos, cantados a finales de la - Escritos por poetas cultos en los
Edad Media. siglos XVI y XVII.
- Género oral y popular, sometido a las
reglas de la literatura escrita a partir
del s. XV.

Origen y transmisión

El origen de parte de los romances parece situarse a finales de la Edad Media en la


descomposición de los poemas épicos. Sin embargo, hay romances que guardan mayor
relación con las variantes líricas de la poesía tradicional.

Hasta los siglos XV y XVI la transmisión de estas composiciones debió de hacerse


principalmente de modo oral, lo que explica las diferentes versiones que se han hallado
de un mismo romance.
A partir de estos siglos los romances circularon por escrito a través de dos caminos,
aparte de las copias manuscritas: impresos en pliegos sueltos, es decir, en cuadernillos
de unas pocas páginas que se vendían a muy bajo precio y destinados a un público de
extracción social baja; y recopilados en cancioneros, romanceros y libros de música
con partituras para unos receptores de posición social más elevada.

Contenido (clases de romances):


- Épicos: derivan de cantares de gesta castellanos y franceses y tratan de figuras
como el Cid o Carlomagno.
- Históricos: basados en algún episodio de la historia reciente de la época. Se
incluyen aquí los llamados romances fronterizos (sobre enfrentamientos entre
musulmanes y cristianos) y los moriscos (cuyo protagonista es un refinado
caballero musulmán).
- Líricos y novelescos: se centran en la expresión de un sentimiento, generalmente
amoroso, o se inspiran en episodios legendarios de personajes como el rey Arturo
y sus caballeros.
- Otros romances: recogen por ejemplo asuntos bíblicos o de la Antigüedad
grecolatina.

Características formales
- Poemas de diferente extensión, integrados por versos octosílabos con rima
consonante en los pares, mientras que los impares quedan sueltos.
- Empleo de arcaísmos, apelaciones directas al auditorio y empleo de tiempos
verbales, esto se debe del carácter épico de los romances y de su transmisión oral.
- Sencillez sintáctica, repeticiones o lenguaje expresivo con gran carga emotiva,
que proviene del carácter lírico.
- Se centran en un episodio narrativo concreto y prescinden de los elementos no
esenciales, es habitual omitir comienzos o finales, esto los dota de un aspecto
fragmentarios, inesperadamente truncado y misterioso.

2.2.POESÍA CULTA: LA POESÍA CORTESANA

Durante los siglos XV y XVI surge en las cortes la moda de los cancioneros, colecciones
colectivas en las que, bajo protección de monarcas y aristócratas, re recogen imitaciones
de poesía tradicional junto a composiciones cultas.

El tema más frecuente es el amor cortés, concepción amorosa desarrollada en los siglos
XII y XIII en el sur de Francia por los trovadores, figuras que creaban el texto y la música
de sus composiciones, estas podían ser interpretadas en las cortes por ellos mismos o por
juglares.

Características:
- El poeta es siervo de la dama, que reúne todo tipo de virtudes.
- La mujer es un ser superior al que el enamorado rinde culto y vasallaje.

El modelo directo es Francesco Petrarca, poeta italiano del s. XIV. Su idea del amor como
sentimiento puramente espiritual hacia una mujer idealizada y su concepción del
cancionero individual como una especie de autobiografía amorosa influirá en la poesía a
partir del s. XV.
Cancioneros colectivos
- Cancionero de Baena
- Cancionero de Estúñiga
- Cancionero general
En el estilo predomina la artificiosidad, la complejidad conceptual y la tendencia al
virtuosismo técnico.

El marqués de Santillana
Iñigo López de Mendoza, conocido como marqués de Santillana, aristócrata más
poderoso de la mitad del s. XV. De su producción destaca Sonetos fechos al itálico
modo, un intento de adaptar al castellano el verso endecasílabo italiano; y un conjunto de
serranillas, breves poemas que relatan en tono realista el encuentro de un caballero con
una rústica pastora.

Juan de Mena
Su poesía se caracteriza por la artificiosidad y el estilo latinizante, rasgos que se pueden
apreciar en Laberinto de Fortuna, un poema alegórico que compuso en honor del rey.
En él, el poeta es guiado por la Providencia hasta el palacio de la Fortuna, donde
contempla las ruedas del pasado, presente y futuro, y describe lo que ve en ellas,
ofreciendo su visión de la historia castellana.

Poesía crítica y satírica

En el siglo XV conviven con la poesía culta cortesana y cancioneril algunas de las obras
de contenido satírico como las Coplas de la panadera, las Coplas de Mingo Revulgo o
las Coplas del Provincial, donde se ridiculizan costumbres y critican comportamientos
inmorales.

Por otro lado, cabe destacar la danza de la muerte, en que la muerte va invitando a
personajes de distintas clases sociales a su macabro baile. Va señalando sus defectos y
sus vicios, y haciendo hincapié en su poder igualador, que no distingue entre ricos y
pobres.

2.3.POESÍA CULTA: JORGE MANRIQUE

Jorge Manrique poeta relevante de la lírica del s. XV, participó activamente en la vida
política y cortesana de la época. Su labor poética se vio determinadas por la labor poética
de su tío, Gómez Manrique, y por el tipo de obras que se componían en las cortes.
De su poesía se han conservado tres poemas morales, algunas composiciones amorosas
en la línea de la poesía cortesana del momento y Coplas a la muerte de su padre.

Coplas a la muerte de su padre

El género literario al que pertenecen las Coplas a la muerte de su padre es pues, la elegía,
dedicada a Rodrigo Manrique. Este tipo de estrofas eran a menudo cantos nostálgicos,
pero también figuraban entre sus temas el amor, la guerra y la política.
En estos poemas utiliza una serie de tópicos que son recurrentes en la literatura y el
pensamiento religioso de la Baja Edad Media.
Uno de los temas principales es el menosprecio de la vida terrenal y la prioridad a la vida
eterna, esto lleva al desprecio de un mundo donde nada tienen importancia y todo es
vanidades. Esto se relaciona con el memento mori. A lo que se le une el poder igualador
de la muerte y el tópico tempus fugit que se vincula con la volubilidad de la fortuna. A
estos dos tópicos se le suma el ubi sunt?(donde han ido los ilustres personajes) que tiene
como consecuencia: muerte igualadora. Otro tema es la fama, que se otorga tras conseguir
acciones dignas de alabanza.

Estructura

Estilo
- Sigue una línea que va de lo general a lo particular. Al expresar el dolor del hijo
al final del poema, la emoción va creciendo.
- Los doce versos desarrollan un pensamiento completo y coherente. Cada uno
alberga una unidad sintáctica, de modo que apenas hay encabalgamientos.
- Introduce cultismos que hoy en día ya pertenecen al habla común.
- Hay un tono de llamada de atención hacia el lector: “Recuerde”, “Avive”,
“Despierte”, “Ved”, “Decidme”…
- Abundancia de figuras retóricas: comparaciones, metáforas, paralelismos,
antítesis, personificaciones…
Métrica
El poema está formado por 40 coplas de pie quebrado, estrofa que puede ofrecer varias
combinaciones. Su fórmula métrica es: 8a 8b 4c 8a 8b 4c; 8d 8e 4f 8d 8e 4f.

3. LA CELESTINA

Versiones y autoría
La primera versión de esta obra aparece en 1499, anónima, dividida en dieciséis actos
y con el título de Comedia de Calisto y Melibea. Poco tiempo después, se vuelve a
publicar con varios añadidos:
- Carta-prólogo. En ella el autor se dirige “a un su amigo” y explica que encontró
en Salamanca el primer acto de la Comedia ya escrito y se decidió a continuar la
obra.
- Poema acróstico. Dividido en octavas, en él se revela el nombre del autor,
Fernando de Rojas, y se insiste en el propósito de la obra.
- Argumento. El autor explica la trama general de la obra.
- Versos del corrector de la impresión. Se trata de unas coplas escritas por el
humanista Alonso de Proaza.
A partir de 1502, la obra se edita con cinco actos más, un prólogo y el nuevo título de
Tragicomedia de Calisto y Melibea, además de otros cambios menores.

Fuentes y género

Entre las fuentes literarias destacan las comedias romanas de Plauto y Terencio y
el Pamphilus de amore, una comedia del siglo XII. Su aportación fundamental a La
Celestina es la aparición de la figura de la alcahueta, ya empleada por el arcipreste de Hita
en un episodio de su Libro de Buen Amor.

Pero la fuente principal es la comedia humanística, género dramático nacido en el siglo


XIV en ambientes universitarios italianos, pensado para la lectura ante un reducido
público erudito y no para la representación. Así ocurre con La Celestina, que también
comparte con este tipo de obras la verosimilitud y el no respetar las unidades dramáticas
clásicas. De hecho, La Celestina, especialmente en el primer acto, respondería
plenamente a los patrones de este género.

Todas estas fuentes explican una de las peculiaridades de la obra de Rojas: la dificultad
para determinar su género. Para algunos estudiosos se trata de una obra dramática,
mientras que para otros es una novela dialogada. Los primeros utilizan como argumentos
su título de Tragicomedia, que está escrita en forma dialogada, que utiliza apartes y que
no hay narrador. Para los segundos, la extensión de la obra y su tratamiento del espacio y
el tiempo la hacen irrepresentable. Tanto el propio Fernando de Rojas en el Prólogo, como
el corrector Proaza en las coplas que cierran el libro, aluden a su lectura en voz alta.

Argumento

Planteamiento (Acto I)

• El noble Calisto, ayudado por sus criados Sempronio y Pármeno y por la


alcabueta Celestina, pretende conseguir el amor de Melibea.

Desarrollo (Actos II - XIX)

• Celestina logra su objetivo, pero, al no compartir las ganacias con los


criados, es asesinada por estos; tras el primer encuentro erótico entreo
los amantes, Calisto muere accidentalmente.

Conclusiones (Actos XX - XXI)

• Melibea se suicida y Pleberio, su padre, pronuncia un largo lamento


ante su cadáver.
Temas e intención de la obra
- El amor. Es el asunto central de la obra, visto desde diferentes perspectivas.
Aparece como una enfermedad (así la contemplan los tratados médicos de la
época) con síntomas como enajenación mental, pérdida del apetito, etc., los cuales
muestra Calisto de forma exagerada. Con su comportamiento egoísta hacia
Melibea, representa una caricatura del modelo literario del amor cortés, tan de
moda en los cancioneros de la época y en las novelas sentimentales. Por otro lado,
este amor encubre en Calisto un deseo sexual que se presenta sin tapujos en los
criados, en las prostitutas y en la propia Celestina. Existe también en la obra un
amor sincero, el que siente Melibea, si bien sobre él pesa la sombra del hechizo
amoroso de Celestina.
- La muerte. En el caso de Melibea y de Calisto aparece como una consecuencia
respectivamente del amor ilícito y de la lujuria. En el caso de los criados y de
Celestina, se presenta como resultado de la codicia y de la avaricia. La muerte, en
general, aparece mencionada muchas veces como premonición, y en efecto, es el
final que espera a todos los personajes que se han dejado llevar por pasiones
irracionales o inmorales.
- La fortuna. Aunque son habituales las alusiones a la fortuna entendida como
suerte cambiante, de la lectura de la obra se desprende la idea de que cada uno
labra su propio destino. La «caída» en pasiones irracionales o pecaminosas
conduce a la muerte.
- Otros temas. Aparecen otros asuntos como la hechicería, la honra, el dinero, etc.

Intención: Interpretación didáctico – moral, la obra advierte sobre las consecuencias de


la pasión amorosa y previene contra los criados traidores y alcahuetas, en un tono irónico
y humorístico que entretiene y divierte.

Personajes

- Calisto
Es un caballero ocioso y egoísta que no se mueve nada más que por sus propios intereses,
ligados, durante toda la obra, a sus deseos amorosos inspirados por Melibea. Su amor no
es un amor idealizado, sino más bien físico, carnal, y lo llevará a anteponer su pasión a
cualquier otro concepto moral o cívico. No le importan los medios para conseguir sus
propósitos; por eso dilapida su fortuna y confía la consecución de su amor a Celestina,
una vieja alcahueta con menos escrúpulos que él mismo.
- Melibea
Se nos presenta en un principio como el prototipo de la dama del amor cortés, distante y
esquiva, pero pronto caerá en las redes de la lujuria, tras la mediación de Celestina y no
habrá barreras que frenen su pasión. Al ver perdida la fuente del placer, tras la muerte de
Calisto, siente que la vida no tiene interés y se suicida.
- Celestina
Es la figura central de la obra. A su alrededor se mueven todos los demás personajes: en
su entorno cercano, sus criadas, Elicia y Areúsa; en el mundo exterior a ella, Calisto y
Melibea, quienes dependen tanto de sus acciones que no pueden lograr sus objetivos sin
su ayuda; y en el camino que une esos dos mundos distantes, los criados de Calisto,
Sempronio y Pármeno, que sirven de nexo entre el burdel de Celestina y el palacio de
aquel. Celestina es un personaje egoísta, que no repara en ningún obstáculo a la hora de
conseguir lo que quiere. Es la alcahueta falsa, hipócrita y astuta que se muestra humilde
ante los poderosos, a quienes desprecia y de cuyas debilidades se aprovecha.
- Pleberio y Alisa
Los padres de Melibea representan una autoridad paterna poco rigurosa, al tiempo que
parecen vivir engañados respecto a su hija, a la que tratan como si fuera aún una niña.
Dotado de un mayor protagonismo, Pleberio no es el padre autoritario del que dependen
el honor y los movimientos de su hija, sino más bien un ser humano que se siente cercano
a ella y que respeta su libertad. Sin duda por eso su lamento final, cargado de retoricismo,
lo muestra derrotado ante la fuerza arrolladora del amor y del mundo, a quienes culpa de
la muerte de su hija.
- Sempronio y Pármeno
Los criados de Calisto comienzan militando en bandos opuestos. Sempronio, más
codicioso y con menos escrúpulos, no duda en ponerse desde el principio del lado de
Celestina para sacar provecho de los males de amor de su amo. Pármeno, sin embargo,
tendrá que ser convencido por Celestina (quien le ofrece el amor de Areúsa) para que se
una a ella, pero luego demostrará una ambición sin límites.
- Elicia y Areúsa
Son prostitutas del burdel de Celestina y amantes de Pármeno y Sempronio, contribuirán,
con su odio hacia Melibea y su afán de venganza por la muerte de sus amigos, al trágico
final.

Estilo
El autor emplea recursos propios del género dramático:
- Diálogos: conversaciones, que aportan dinamismo a la acción; y largos
parlamentos en los que se habla sobre los temas fundamentales de la obra.
- Monólogos: suelen ser extensos y ayudan a conocer mejor el carácter de los
personajes.
- Apartes: uno o varios personajes dicen algo en voz baja que sus interlocutores no
oyen o entienden a medias. Efecto humorístico y dejan ver la verdadera intención
de los personajes.
- Estilo llano y coloquial de los criados y prostitutas, y elaborado en las clases altas.
Uso:
- Proverbios y sentencias de autores clásicos para apoyar el razonamiento de los
personajes.

También podría gustarte