Está en la página 1de 125

GRAFOLOGÍA DEL TEMPERAMENTO Y

EL CARÁCTER

Lic. Ricardo Fernández


TEMPERAMENTOS

TIPOLOGÍA DE HIPOCRÁTES

Introducción
El filósofo griego Empédocles (495 – 425 a.C) elaboró una teoría sobre los
cuatro elementos básicos del universo, cada cual asociado a su Dios: Zeus
es el fuego, Hera es el aire, Aidoneus es la tierra y nestis es el agua.
Hipócrates (460 AC) Médico, hijo de médicos sacerdotes, viajó por toda
Grecia propagando su sabiduría y fue considerado como un gran clínico.
Él, amplió la teoría de Empédocles, asegurando que la salud del hombre
dependía del equilibrio entre los cuatro líquidos o humores que lo
conformaban: Sangre, Bilis amarilla, Bilis negra y Flema.
Además su estudio sobre los cuatro elementos básicos del universo (tierra,
agua, fuego y aire), lo llevo a identificar a éstos con los cuatro líquidos o
humores del cuerpo. La salud del hombre, dependía de la adecuada
temperatura y equilibrio de estos cuatro elementos.
Además sostenía que cada persona tenía una disposición diferente de estos
humores en su cuerpo, siendo siempre dominante uno de ellos.

Tipología:
Estudio y clasificación de los tipos que se practica en diversas ciencias. En
psicología son clasificaciones de la personalidad según el tipo.
Tipo:
Categoría teórica constituida por una combinación de rasgos o categorías
compartidas por cierto número de individuos

Temperamento:
➢ Exteriorización morfológica (apariencia física), dinámica (conductismo)
y psicológica (caracterología) que corresponde a un tipo determinado de
constitución humana resultante de un sistema orgánico, como el nervioso
o el sanguíneo, o de un humor orgánico, como el linfático o el bilioso.

➢ Es la fuerza que dirige la acción en una determinada dirección, siendo


responsable directo de nuestro comportamiento biológico y psíquico
Los temperamentos por ende son cuatro: Nervioso, Linfático, Sanguíneo y
Bilioso.
Estos difícilmente o nunca se dan en forma pura.
Es extraño que una persona esté condicionada en un 100% por el
temperamento sanguíneo o por cualquiera de los otros. Más bien se dará en
cada individuo una mezcla proporcional de estos temperamentos con ligera
o acentuada predominancia de unos sobre otros. Ej. 70% sanguíneo, 30%
linfático.
La determinación temperamental acompaña al individuo desde el nacimiento
hasta la muerte y no se modifica excepto en cuanto hace a sus niveles de
manifestación, cosa que depende del grado de evolución personal,
inteligencia, ambiente formativo, educativo, etc.
Los cuatro vectores
Vector: dirección de las tendencias, instintos o necesidades en un
determinado sentido.
El Dr Periot, sostiene que por mucho que evolucione la investigación
fisiológica y psicológica, los seres vivos seguirán teniendo cuatro funciones
primarias:
1) NUTRITIVIDAD (las células necesitan alimentarse)
2) REPRODUCTIVIDAD (las células necesitan reproducirse)
3) EXCITABILIDAD (las células necesitan conocer el medio que las
rodea)
4) MOTILIDAD (las células necesitan moverse para alimentarse y
defenderse, para actuar sobre su medio externo)
Los dos primeros vectores corresponden al EROS o Principio del Placer
(besar, comer, hacer el amor, etc.).
Las otras dos funciones (3-4) corresponden al Principio de Realidad, y se
manifiestan como instinto de muerte o TANATOS (desarrollo de la
agresividad para defenderse y actuar. Se espera que estos instintos sean
sublimados positivamente).
SANGUÍNEO
Sentir de Jung.
Oral canibalistica. Vector Reproductividad (función sexual, necesidad de
besar, acariciar, relacionarse con los demás)
Área Intelectual
- Visión global
- Inteligencia práctica
- Imaginación (Inventa, pero no utiliza lo que crea)
- Rapidez
- Mente inquieta y en constante maquinación de proyectos
- Capacidad para hacer de cualquier percepción o recuerdo un chiste, una
anécdota o un discurso improvisado
- Defiende con vigor sus ideas
- Carece de método (Le cuesta actuar con precisión, prefiere hacer
muchas cosas y rápido)
- Imprecisión. El cálculo, la precisión y el detalle, casi ni existen
- Capacidad para atender varias cosas y asuntos al mismo tiempo
- Aptitud para actuar y resolver problemas en plena marcha, sin detener la
acción
- No le gustan las complicaciones, prefiere tareas sencillas y fáciles, que
requieran esfuerzo, pero que se resuelvan con rapidez
- No busca la verdad. Sólo necesita sentirse a gusto con lo que hace
- Hablan y opinan sin prudencia, sin hacer un examen de las cosas
- Se interesa más por la cantidad que por la calidad
- Memoria visual
- Impulsividad
Área Afectiva
- Inconstante
- Dinamismo. Actividad. Emprendedor
- Tendencia a grandes y variadas Iniciativas, pero si los resultados se hacen
esperar, se deja subyugar por lo primero que le atrae, volcando su acción
sobre lo inmediato
- Carácter fuerte
- Agresividad
- Emotivo. Entusiasta. Apasionado. (son los que pueden llegar a un
crimen pasional)
- Egocéntrico. Se hace notar
- Sensible
- Espontaneidad
- Confiado
- Pasa por momentos de pesadumbre y enfados, que son superados con
rapidez
- Vanidad. Le gusta destacarse (en cualquier campo en donde actúe)
- Optimismo
- Sexualmente muy activo y pasional
Área social
- Sociabilidad (necesidad de expansión y de contacto)
- Extroversión
- Adaptación fácil a cualquier ambiente
- Necesita de la presencia de los demás
- Buena comunicación. Buen oyente
- Su manera de hablar, no es apurada, pero si fuerte, con tendencia a subir
el volumen y propensión al acaloramiento. Pasa de un tema a otro.
- Cordialidad. Simpatía. Trata a todo el mundo como si fuera de la familia
- Franco, directo y cordial
- Empatía
- Sugestionable
- Líder carismático (aunque presenta momentos en que puede actuar con
actitudes dictatoriales, dado su interés avasallador)
- Se afirma y se impone en su medio
- Le gustan los honores y la proyección social. Muestra todo lo que pueda
aumentar su fama o su brillo (social o profesional)
- Generoso

Profesiones y Actividades
- Necesidad de movimiento, palabra y acción
- Busca carreras de intercambio y de relación social
- El puesto laboral muchas veces está en la calle
- Espectáculos
- Publicidad
- Periodismo
- Políticos
- Tareas comerciales. Negocios.
- Tareas Linguísticas y Persuasivas
- Tareas Deportivas (gusto por la competición)
- Puesta en marcha de planes y proyectos que tengan trascendencia social
(Espectáculos, Grandes reuniones)
GRAFOLOGÍA
Orden
- Separa entre líneas
- Buen aprovechamiento del espacio
Dimensión
- Mediana a Grande
- Movida
- Creciente
- Lanzada
Forma
- Curva
- Complicada
Velocidad
- Rápida
Dirección
- Ascendente
Inclinación
- Inclinada
Presión
- Firme
- En relieve,
- Pastosa
Continuidad
- Ligada
- Algunos rasgos regresivos
Gestos tipo
- Inflación
- Trazos finales largos
Letras Reflejas
- Mayúsculas adornadas
- Barras de “t” a ¾, largas y altas
Firma
- A la derecha
- Grande
- Rúbrica ampulosa
-
BILIOSO
Pensar de Jung
Anal retentivo. Vector Motilidad o Acción hacia el mundo exterior.
Área Intelectual
- Reflexión
- Inquietud por profundizar en pensamientos e ideas
- Trata de dar a sus juicios un acabado perfecto
- Lógica
- Razón
- Deducción
- Análisis
- Síntesis. En su cabeza siempre hay un resumen sintético de sus
conclusiones
- Orden, Organización. Planificación. Puntualidad
- Método (anota cuidadosamente todo lo que tiene que hacer)
- Precisión. Perfeccionista, proyecta las cosas al detalle y con minucia
- Concentración (Conduce sus ideas sin que nada externo lo distraiga o lo
desvíe del fin que persigue)
- Inteligencia práctica
- Imaginación controlada.
- Rumiación mental
- Obsecado
- Intelecto ágil y seguro
- Trata de ser eficaz logrando el máximo beneficio con el menor desgaste
inútil posible
- Realismo
- Objetividad
- Memoria relacionada con sus intereses personales, su profesión o sus
negocios
- Crítico punzante, casi irrebatible
- Rara vez se deciden a emitir alguna opinión o de tomar una decisión
hasta no tener la seguridad de su evidencia.
- Planea no sólo su intervención sino la forma y el momento
Área Afectiva
- Energía volitiva
- Decisión
- Tenacidad
- Perseverancia (feroz luchador que jamás abdica)
- Actividad
- Ambición. (Apunta a grandes metas en lo que encare)
- Autocontrol
- Sobriedad. Seriedad
- Prudencia
- Seguridad
- Desconfiado
- Egoísta, Egocéntrico
- Celoso, Posesivo
- Frialdad. No se emociona ni entusiasma fácilmente
- Agresividad verbal, cargada de cinismo. Desprecia a los que fallan.
- Al llegar al límite del aguante, pueden ser explosivos y brutales
- Insatisfacción
- Alto nivel de rendimiento (reduce al mínimo los movimientos
innecesarios)
- Sexualidad medida y equilibrada
Área Social
- Introversión
- Discreción
- Individualismo
- Independencia
- La sociabilidad se circunscribe muchas veces, a aquellos intereses que
desean alcanzar
- Relaciones de profundidad
- Necesidad de mando y dirección. Afán de regir o dirigir el destino de las
cosas y las personas
- Dominante como esposo o padre
- Se comunica de manera breve y estudiada. Simplifica al máximo sus
palabras. Expone con claridad
- Sentencia con ironía, sagacidad y mordacidad agresiva
- Toma las relaciones sociales como un deber
- Rebelde

Profesiones y Actividades
- Responsables de equipos de trabajo.
- Capacidad para mandar, dirigir, decidir y ejecutar
- Tareas que requieren organización, disciplina y perseverancia
- Coordinar la marcha progresiva de negocios, industrias o de cualquier
otra actividad
- Tareas de capataces, jefes, estrategas, directivos o ejecutivos de la más
alta esfera
- GRAFOLOGÍA
Orden
- Concentrada
- Cuidada
- Ordenada
Dimensión
- Pequeña
- Decreciente
- Sobrealzada
Forma
- Angulosa
- Sobria
- Simplificada
Velocidad
- Mesurada a rápida
Dirección
- Horizontal
- Rectilínea
Inclinación
- Vertical
- Mod. Inclinada
Presión
- Firme
- Profunda
- En relieve
- Presión en sentido vertical
Continuidad
- Agrupada
- Regular
Gestos tipo

Letras Reflejas
- “i” puntos precisos
- “t” Barra corta y centrada (a veces puede ser un poco alta)
Firma
- Trazos que se cruzan, sobre todo en la rúbrica
NERVIOSO

Intuir de Jung
Anal expulsivo?. Vector Excitabilidad.
Área Intelectual
- Intuición
- Juzga rápidamente a partir de pequeños detalles obtenidos al azar
- Imaginación (Le brotan las ideas, siempre está con algo en la mente)
- Creatividad
- Capacidad para la improvisación de soluciones a problemas inmediatos
- Sabe sacar partido de las oportunidades inmediatas
- Piensan y dicen mucho más de lo que hacen.
- Soñador (le cuesta pararse en la realidad)
- Utopía
- Sus ideas generalmente contrastan con la opinión de los demás
- Curiosidad por conocer y saber para prevenirse de riesgos
- Los conocimientos los adquiere a través de charlas, o de clases orales,
conferencias con expertos
- Críticos, cuando algo no les interesa
- Hábil para desarmar el pensamiento ajeno
- Miente o causa intriga ante situaciones que le son desfavorables o
comprometidas
- Impulsividad
- Memoria visual y retención auditiva de hechos recientes
- Inteligencia verbal
- Área Afectiva
- Debilidad volitiva.
- Fatigables
- Indecisión
- Predomina el sentimiento sobre la razón
- Flexibilidad
- Sensibilidad
- Hiperexitabilidad
- Impresionables. Caprichoso
- Inestable
- Deforma la realidad sentimental en su mente
- Las frustraciones afectivas lo llevan a crisis de histerismo o melancolía
- Gesticulación excesiva. Suelen tener “Tics” nerviosos
- Inquietos
- No aceptan la Rutina
- Son de una actividad Frenética
- Ritmo acelerado y desparejo
- Le gusta mimar y ser mimado
- Orgulloso
- Suele sentirse desplazado, herido
- Vengativo, rencoroso
- Desconfianza
- Culpa. (tendencia al autocastigo)
- Insatisfacción permanente
- Sexualidad de ritmo rápido. Reacciona con prontitud al estímulo
- Materialismo
-
Área Social
- Extroversión
- Cortesía, delicadeza
- Comunicativo. Expresivo. Dicción rápida. Verborrágico
- Dan al entorno lo que reciben (si el ambiente es agradable, será abierto
y comunicativo; si el entorno lo desagrada será cerrado y desconfiado)
- Se relacionan de acuerdo a sus intereses. Cuando la persona en cuestión
ya no sirve a sus fines, ve en ese vínculo una pérdida de tiempo
- Tímido ante los más fuertes.
- Influenciabilidad - Sugestionable
- Le gusta sorprender a los demás con algún hallazgo inesperado
- No es de actuar sólo. Tiene necesidad de la presencia o del estímulo de
los demás
- Su objetivo más que hallar la verdad, es triunfar sobre sus interlocutores
- Son difícilmente encajables tanto social como laboralmente

Profesiones y actividades
- Le gusta la movilidad, la agilidad, la novedad
- Se adaptan a diferentes actividades, siempre que impliquen cambio,
variación, innovación.
- Es inestable en todas las tareas que elija
- No se adapta a trabajos que requieran automatismo mental o motriz
- Son mejores para tareas intelectuales que de gasto físico (pero de temas
polifacéticos)
- Actividades que requieren sagacidad en los detalles (pesquisas,
desentrañar misterios, descubrimientos)
- Capacidad para lanzar proyectos, lanzar nuevas ideas, nuevas teorías,
nuevas modas
- Peluquero, modisto, locutor
- Artistas
- Pintores
- Investigadores privados
- Agencias de información privada
- Policía
- Psicólogos
- Negocios. Agentes de ventas, Cálculos
GRAFOLOGÍA
Orden
- Confusa
- Márgenes desiguales
- Desordenada
Dimensión
- Mediana a pequeña
- Movida
Forma
- Filiforme
- Variabilidad de formas
- Poco legible
Velocidad
- Rápida
- Precipitada
Dirección
- Sinuosa
- Serpentina
Inclinación
- Oscilante (Vibrante)
Presión
- Ligera
- Retocada
- Temblores
Continuidad
- Agrupada
- Desligada
- Brisados
- Irregular
Gestos tipo

Letras Reflejas
- “i” Puntos desiguales, imprecisos, altos, adelantados
- “t” Barra con desigualdades de forma, tamaño, etc.
- Óvalos abiertos por arriba
- Mayúscula duplica el tamaño de la minúscula
LINFÁTICO
Percibir en Jung
Oral de succión. Nutritividad. Función pasiva
Área Intelectual
- Análisis. (Estudia datos obtenidos, pero difícilmente interviene para
cambiar su sentido)
- Memoria perceptiva. Percibe forma, volumen, peso, color
- Memoria remota. Repite hechos como si su mente fuera una
fotocopiadora
- Buen Observador.
- Piensa más de lo que dice
- Objetividad
- Lento, regular y metódico
- Precisión, Meticulosidad
- Le cuesta incorporar el conocimiento, pero una vez entendido, muy
difícilmente lo olvidará
- Busca la solución más fácil y el camino más cómodo a los
inconvenientes. Práctico
- Sus planteos son poco enérgicos, poco agudos, pero sutiles
- Son buenos copistas, ejecutores de lo establecido
- Desordenado, (abandonado en sus quehaceres y en su persona)
- Destreza manual

Área Afectiva
- Pasividad
- Rutina
- Perseverante
- Constante
- Pereza
- No consume más energía que la necesaria para llegar a su objetivo
- Poco expresivo. Inalterable ante cualquier circunstancia. No se angustia
con facilidad
- Estabilidad
- Tranquilidad
- Actividad carente de euforia
- Hipo excitabilidad
- Conservador. Ve con desconfianza todo lo nuevo
- Seguridad
- Timidez
- Egocentrismo
- Elude los conflictos y situaciones demasiado comprometidas
- Evade las responsabilidades y los grandes compromisos
- Previsor. Sentido de la adquisición y de la propiedad
- Prudente
- Apegado al pasado y las tradiciones
- Sus aspiraciones son las de cubrirse de los contratiempos
- Sexualmente poco activo
- Busca los placeres del cuerpo (comer, beber, ser acariciado)

Área Social
- Diplomacia.
- De trato agradable, amable, cordial y tranquilo. Componedor
- Introversión. (Su mundo interior es casi insondable para los demás)
- Dicción lenta, escaso volumen
- Adaptación
- Sumisión. Influenciable
- Acepta las situaciones más de lo que las impone
- Prefiere que actúen los demás
- Cuando encuentran un lugar, se acomodan a él y difícilmente querrán
cambiarlo

Profesiones y Actividades
- Intereses corporales y materiales
- Actividades que requieren paciencia, perseverancia, rutina,
monotonía, con objetivos precisos y sin riesgos
- Trabajos seguros de sueldo fijo, avalados por un contrato
- Tareas que le den tranquilidad y seguridad
- Tareas que requieren método y control
- Son más bien copistas
- Observadores de aspectos físicos
- Medir, comparar, comprobar, clasificar, analizar
- Químicos, Biólogos, Enólogos
- Establecimientos del ramo de la alimentación
- Administrativos
- Oficinas públicas
- Bancarios
- Músicos instrumentistas
- Portero de fábrica
GRAFOLOGÍA
Orden
- Clara
- Cuidada
- Leve Desproporción, con predominio de zona media
Dimensión
- Pequeña a Mediana
Forma
- Redondeada
- Redonda
- Sencilla
- Caligráfica
- Legible
Velocidad
- Lenta o Mesurada
Dirección
- Horizontal
- Descendente
Inclinación
- Recta
- Invertida
Presión
- Pesada o gorda
- Espasmódica (escrituras ligeras con bruscos engrosamientos)
- Pastosa
Continuidad
- Desligada
- Agrupada
- Truncada o Rota
- Regular
Gestos tipo
- Reinflados
Letras Reflejas
- “t” Barras débiles, bajas
Firma
- A izquierda del texto
- Lejos del texto
- Con rúbrica
CARÁCTER, CONDUCTA
CARÁCTER
Es adquirido, los padres, la educación, etc, lo han modelado sobre la base
del temperamento.
Es la manera típica que tiene cada uno de conducirse en la vida.
CONDUCTA
Cada persona actúa (se conduce) en el mundo externo a través de conductas
que expresan dicha personalidad.
Conducta: es la forma que acciona el hombre en el medio. Ese accionar,
puede darse a nivel exterior o interior.
La exterior son conductas observables (caminar, escribir, comer, etc.), la
interior son las que no se ven, pero se dan (fantasear, imaginar, sentir, pensar,
etc.).

ÁREAS DE LA CONDUCTA
No vemos la personalidad de la gente, sino que la inferimos a través de las
conductas que observamos.
La conducta se manifiesta de distintas formas, se expresa como fenómeno en
las llamadas Áreas.
Las áreas de manifestación de la conducta, según el Dr José Bleger, son:
Mente, Cuerpo y Mundo Externo.
Siguiendo al autor mencionado, pienso las manifestaciones de la conducta,
en las áreas de la personalidad: Intelectual, Afectiva y Social.
Área intelectual
Son todas aquellas manifestaciones denominadas “fenómenos mentales”.
Éstos se presentan en cada persona de diferente manera, según su estructura
de personalidad.
Entre las notas que distinguen esta área podemos mencionar: buen nivel,
orden, reflexión, capacidad de organización, intuición, creatividad,
memoria, concentración, rendimiento, etc.
Área afectiva
Considero la afectividad como la base de nuestra vida psíquica. Es nuestro
modo de reaccionar más profundo y biológico a los acontecimientos
internos y externos, independientemente de la razón.
Comprende toda la gama de emociones, sentimientos, pasiones, de placer y
displacer, de alegría y de dolor.
Entre las notas que distinguimos en esta área podemos nombrar: energía
volitiva, decisión, constancia, sentimiento, fortaleza yoica, debilidad yoica,
timidez, agresividad hacia los demás, agresividad hacia sí mismo, madurez,
flexibilidad, optimismo, pesimismo, autocontrol, actividad, seguridad,
egocentrismo, sexualidad normal, etc.

Área social
La persona es un ser que se realiza por medio de los vínculos que establece
con los otros, quienes le permiten la conformación de su identidad. Según
Labaké “la condición de la persona es, precisamente, la de un ser que es
con los otros”.
“Es un ser relacional”. La relación dimensional es realizadora de la
persona. El conjunto de los vínculos sociales es lo que define la
personalidad.
Entre las notas que diferenciamos en esta área hallamos las siguientes:
introversión, extroversión, sociabilidad, independencia, dependencia,
adaptación, etc.
PERSONALIDAD
Conjunto de pautas de pensamiento, sentimiento y conducta profundamente
arraigadas, que caracterizan el estilo de vida y el modo de adaptación
únicos de un individuo y que son consecuencia de factores constitucionales,
del desarrollo y de la experiencia social.
Rasgo de personalidad: porción ideal de la personalidad que se infiere de
la totalidad de la conducta individual, pero nunca se observa directamente.
Es un atributo estable, una forma constante o persistente de comportarse
(son conductas persistentes, habituales y recurrentes)

SIGMUND FREUD
Antes de Freud
Hasta la época de Freud, y por una excesiva influencia de la Filosofía, se
consideraba al ser humano exclusivamente racional y consciente. Por esta razón,
quedaban sin una adecuada explicación muchas conductas.
Por ejemplo, los famosos casos de “parálisis” que no tenían su correlato orgánico
o cerebral que los justificara, o la aparición de “miedos”.
A partir de Freud
Nació en 1856 en la actual Checoslovaquia.
Falleció en Londres en 1939.
Vivió casi toda su vida en Viena.
Primero se dedicó a la investigación del sistema nervioso.
Aprendió, del psiquiatra Charcot la práctica de la Hipnosis. La utilizó para la
cura de enfermedades nerviosas.
Publicó con Breuer su primera obra “Estudios sobre la histeria”.
Freud, a quien se lo considera el “Padre de la Psicología Profunda”, fue quien
descubrió la existencia de distintos niveles de psiquismo y particularmente el
nivel de “lo Inconsciente”, a partir de lo cual formuló una primera teoría sobre
la estructura del aparato psíquico.
Los descubrimientos científicos más importantes de Freud fueron: El
inconsciente, la represión, los mecanismos de defensa del yo y el complejo de
Edipo.

Desde entonces, no se puede abordar con seriedad el estudio de la personalidad


y su proceso de realización progresiva (personalización) sin asumir sus aportes
(Labake).
PRIMERA TEORÍA
Se establece una distinción entre tres sistemas: Inconsciente –
Preconsciente - Consciente (se refiere a una concepción tópica = teoría
de los lugares) Es estática.
INCONCIENTE

o Es todo aquello que no es consciente.


o Ideas, sentimientos no asumidos o reprimidos que no pueden acceder
a la conciencia
o Conflictos que no tienen lugar en la Conciencia por estar Reprimidos

Conflicto: se presenta cuando subsisten motivaciones opuestas o


contradictorias. Hay tensión y una sensación desagradable.

Modo de actuar
o Ausencia de cronología
o Ausencia de contradicción
o Lenguaje simbólico
o Igualdad de valores para la realidad interna y externa
o Principio del Placer
Placer:
Emoción agradable a querer satisfacer sin demora los impulsos e instintos.
Placer en el bebé:
Etapa oral. Llevar todo a la boca.
Placer en el adulto:
Comer – beber – respirar aire puro – tener una pareja – formar parte de un
grupo donde nos sentimos acogidos – realizar un trabajo que nos agrade –
tener ingresos económicos suficientes – sentirnos valorados en nuestro
trabajo.+

PRECONSCIENTE
Son pensamientos, sentimientos, fantasías que no están presentes en la
consciencia pero que pueden hacerse presentes con facilidad, voluntaria o
involuntariamente.
CONSCIENTE
Función:
Captar la información del mundo interior y del mundo exterior, de manera
reflexiva, funcionando de acuerdo al Principio de Realidad.

Esto significa que la persona intentará alcanzar sus aspiraciones profundas,


no sólo teniendo en cuenta el “deseo” sino también la realidad.
“lo posible en su momento para nosotros”

Así renuncia a la omnipotencia del deseo (“todo ya”) y al egocentrismo


(“para mí”), para acceder a la madurez en la búsqueda del bien deseado
(“lo posible y en “su tiempo), por cuanto no todo es posible.

El Principio de Realidad junto con el Principio del Placer, rigen toda la vida.
Ninguno debería anular al otro.

El Principio de Realidad instaura, también, funciones para nuestra vida:


(atención, memoria, juicio crítico – valorativo, el pensamiento (racional),
que finalmente hace posible la “libertad”.

La capacidad de conocimiento racional de la realidad le posibilita al hombre


no quedar atado al deseo inmediato del presente.
SEGUNDA TEORÍA (1920 en adelante)
Distingue tres Instancias: Ello - Yo - Super Yo.
(tiene un significado a la vez tópico y dinámico)
Dinámico: (Interacción entre las tres instancias).
El psicoanálisis reemplazó una concepción estática (primera teoría) por una
concepción dinámica. (segunda teoría)
La orientación dinámica implica la idea de que, dentro del psiquismo, las fuerzas
entran necesariamente en conflicto unas con otras.

CONCEPCIÓN DINÁMICA
ELLO:
- Pronombre neutro derivado del vocablo latino illud.
- Es impersonal y desconocido para el ser humano.
- Se alojan todos los deseos.
- Constituye el gran motor de la energía psíquica.
- Está más en contacto con el cuerpo que con el mundo exterior.
- No está gobernado por la razón.
- Es impulsivo, irracional, egoísta y amante del placer.
- Conserva su carácter infantil durante toda la vida. Es el niño mal criado de la
personalidad.
- Es omnipotente porque posee el poder mágico de realizar sus deseos, por ej. a
través de los sueños.
- Podemos ver al ello en acción cada vez que una persona hace algo impulsivo.
- En su totalidad es inconsciente.
- Está sometido al proceso primario (principio del placer)
(está desarrollado en el inconsciente)
- Es la instancia más primitiva en cuanto al origen de nuestra personalidad. Podemos decir, que el ser humano al nacer “es puro
Ello”.

La función del Ello es el logro del placer y la evitación del dolor o displacer.
(ver Super Yo)
En el Ello encontramos los Pulsiones.

Pulsión
Proceso dinámico consistente en un empuje (carga energètica, factor de
motilidad) que hace tender al organismo hacia un fin.
Según Freud la Pulsión tiene su fuente en una excitación corporal (estado de
tensión ej. Hambre). El Fin es suprimir el estado de tensión (comer). Gracias al
Objeto (comida) la pulsión puede alcanzar su fin.
En la pulsión el fin puede ser múltiple ( por ej. Satisfacer una pulsión sexual,
puede tener como fin el placer o la procreación o ambos etc).
El objeto es variable y es elegido en función de la historia del sujeto.
En él instinto el fin es único (ej. Matar para comer). Instinto; Esquema de
comportamiento heredado propio de la especie animal.

Freud elaboró dos teorías de las Pulsiones:

Primera teoría: Pulsiones del Yo (autoconservación) contrapuestos a las


Pulsiones Sexuales (conservación de la especie).

Segunda teoría: Pulsion de Vida contrapuestos a los de Pulsion de Muerte.

Pulsion de Vida: (Eros) tendencia a la reunión, integración, fusión,


conservación y creación de nuevas vidas. Abarca tanto la pulsiones sexuales
como las de autoconservación, Ej. Abarca tanto el comer como la sexualidad.

Pulsion de Muerte: (Tanatos) son los que motivan el envejecimiento y la


muerte.
Su finalidad es la destrucción y desintegración. Se contraponen a los de vida.
Esta puede estar volcada hacia adentro o hacia fuera.
Ej. pisar un animal con el auto (hacia fuera) (agresión hacia el otro), enfermarse
(hacia adentro) (autodestrucciòn) (Agresión hacia sì mismo)

La condición propia del Ello, de ser puro deseo indiscriminado, origina


frustraciones y angustias que pronto hay que lograr contener mediante una
forma de autoconducción más adecuada a la realidad.
En esa dirección aparece la segunda instancia del aparato psíquico: El Yo.

YO
Es necesario en la vida no sólo manejarse con deseos sino aprender a tener
en cuenta la realidad exterior y acomodarse a ella.
Las transacciones entre la persona y el mundo requieren la formación de un
nuevo sistema psicológico: el YO.

- Es la parte ejecutiva de la personalidad.


- Es la parte del aparato Psíquico que reconocemos como propia ¿quién soy?
Yo.
- Es una parte del Ello modificado por el impacto o la interacción de las
pulsiones internas y los estímulos externos.
- En relación con la primera teoría, ocupa el campo del sistema Preconsciente-
Consciente, de donde obtiene su energía para sus mecanismos de acción.
Está gobernado por el Principio de realidad: l

Principio de Realidad
- aplaza el deseo, en función de las condiciones impuestas por el mundo
exterior.
- No se anula el Principio del Placer sino que se lo adapta a la Realidad
- Asegura la obtención de las satisfacciones en lo real.

El Yo carece de fuerza dinámica (la motivación reside en el Ello)

Función
- Percibir: trata de establecer si lo percibido se encuentra en el mundo interno
o externo.
- Adaptarse a la realidad
- Actuar

Su función se comprende mejor si mencionamos la tercera instancia, que hace


presentes las normas, que originalmente representan las exigencias y
prohibiciones paternas: el Super YO.
Ante los “deseos- impulsos” del Ello, actúan las “normas y prohibiciones” del
Super Yo.
El Yo actuará de regulador para evitar frustraciones y lograr la mejor
adaptación posible a la realidad.
El principal papel del Yo es tratar que los impul
sos internos puedan expresarse en el mundo exterior sin conflictos (trata de
regular el Ello, el Super Yo y la Realidad).

Si el Yo cumple con su función prevalecen la armonía y la adaptación.


Si el Yo abdica y entrega poder al Ello o al Super yo se produce desadaptación
o desarmonía.
Psicología humanista
- Reconoce un Yo más dinámico. (Anna Freud, Horney, Fromm)
Rapaport afirma “Se debe adjudicar al ego cierto grado de verdadera
autonomía”.
- El inconsciente también contiene las raíces de la creatividad, el goce, la
felicidad, la bondad.
- El “Yo” no es solamente un regulador entre los deseos- impulsos del ello, las
normas y exigencias del Super Yo y la realidad sino que también dispone de
una capacidad para elegir un proyecto realizador de la persona.
Así comprendemos la frase: “El hombre es un ser en busca de sentido. Un ser
de esperanza”.

Mecanismos de Defensa:
La presencia de una situación conflictiva provoca sensaciones desagradables =
tensiones.
Conflicto
Se da cuando se oponen dentro del sujeto exigencias contrapuestas.
Se da entre el Ello, el Yo y el Super Yo.

El Yo se ve obligado a utilizar defensas, que actúan inconscientemente, para


evitar la ansiedad, la angustia y la tensión que provoca el conflicto.

Los Mecanismos de Defensa adecuados tienen las siguientes funciones:


a) Reequilibrar las realidades internas y externas.
b) Autorregular la posibilidad de satisfacer los impulsos.
c) Facilitar la adaptación, la socialización y el contacto con la realidad.
d) Mantener el estado de firmeza y permitir el desarrollo de la
personalidad.
e) Conciliar los intereses del Ello y el Super-Yo.
f) Proteger el equilibrio emocional.
g)
Si son exagerados:
Implican un gasto de energía vital, que, en el peor de los casos puede
empobrecer la personalidad, ya que la energía invertida en actitudes defensivas
no puede ser aplicada a otros fines.
Si las defensas no actuaran:
Ej. el Ello tiene deseo de matar a alguien, el Yo no lo puede frenar y cumple el
deseo.

Podemos mencionar los siguientes Mecanismos Defensivos:


Regresión
El Yo reactualiza formas de conducta que se supone que ya están superadas y
elaboradas porque corresponden a niveles evolutivos anteriores.
Se lo observa en personas con inadaptación a los cambios, rebeldía infantil,
dependencia y en trastornos psicosomáticos.
Ej. el nene que vuelve al chupete después del nacimiento de un hermano.
(explicar la regresión que se produce en un síntoma. Ej. parálisis
Represión
Consiste en rechazar y mantener alejado de lo consciente a determinados
representaciones( pensamientos, deseos, recuerdos), que si pasan a la
conciencia producen angustia. La represión hace que esos elementos
permanezcan en el inconsciente. Es como una vigilancia interna para excluir
pensamientos y sentimientos que perjudiquen la opinión que desea tener de sí
mismo.
Otra definición dice que: es un mecánismo inconsciente que se pone en
funcionamiento cuando un deseo entra en conflicto con la moral o las
convenciones sociales.

Este mecanismo hace que los deseos tomen otro camino fuera del control
consciente y aparezcan en lo que se dio en llamar las formaciones del
inconsciente como los “olvidos”, los “actos fallidos”, “chistes” y “síntomas”
que aparecen de una manera incontrolable.

Es un mecanismo de defensa inconsciente por el que, sí un pensamiento me


parece inmoral, voy a tratar de dejarlo de lado.
Pero, no por no tenerlo presente, este pensamiento desaparece de la mente: pasa
a nivel inconsciente y sigue actuando, pero aparecerá bajo diferentes máscaras
(síntomas, sueños, actos fallidos, chistes, olvidos).

Ej. Me olvido las llaves de mi casa, por que inconscientemente no tengo ganas
de volver a ella.
Equivoco en una conversación el nombre de una persona (en relidad estoy
pensando en la que mencioné).

Desplazamiento (copycat – película de fobia)


Los impulsos reprimidos se expresan a través de un desplazamiento del afecto
de una representación mental a otra relacionada con la anterior por lazos de
semejanza.
En general se desplaza más hacia objetos que hacia personas (recordar el
ejemplo de Juanito y su despalzamiento del temor desde la figura del padre,
hacia el caballo).
Ej. Cuando un empleado siente odio hacia su jefe por que lo trató mal y lo
desplaza en la calle peleando con un automovilista que pasó por allí, o
rompiendo algún objeto que tiene a mano.

Formación reactiva
Consiste en la estructuración de rasgos de personalidad exagerados y rígidos
que ponen de manifiesto la presencia inconsciente de los rasgos contrarios en
el sujeto.
Es una forma de compensar y transformar los malos sentimientos en buenos,
como compensación ante los padres y la sociedad.
Ej. Ante una sensación de enojo(Inconsciente) con una persona, actuar de una
manera excesivamente amable en presencia de la misma (odio que se convierte
en alabanzas).
Alguien que siente que sus pensamientos son sucios, tiene un excesivo interés
por la limpieza y el orden.
Aislamiento
Los afectos ligados a los impulsos sexuales o agresivos son separados, aislados
y aparecen en el relato sin carga emotiva.
Ej.: Relata el fallecimiento de un ser querido como si no le hubiera provocado
angustia.
Anulación
Consiste en utilizar conductas contradictorias en dos momentos sucesivos . La
segunda conducta trata de anular el verdadero sentimiento que apareció
reflejada en la primera.
Son pulsiones agresivas que hay que deshacer como si no hubiera pasado nada.
Ej. Primero pongo una piedra en la calle por donde se que va a pasar alguien
con quien estoy enojado, al rato me arrepiento y la saco.

Proyección
Es la operación por la cual el sujeto expulsa de sí y localiza en otro( persona o
cosa) sentimientos, deseos que no reconoce o rechaza de sí.
Expulsa de sí cualidades o defectos propios, sentidos como negativos, los
cuales, modificados o deformados, son atribuidos a los demás.
La persona siente que:
- los demás lo provocan
- todos lo quieren mal
- le hacen un complot
Ej. Cuando uno está enojado con un amigo y le dice “vos estás enojado
conmigo”.

Introyección
Con ella el sujeto incorpora a su mente, a su yo, imágenes, cualidades, valores
o normas de otras personas, como si fueran propias.
Ej. El adolescente que responde de la misma forma que lo hace su padre.
Alguien que adopta gestos de un ser querido fallecido.

Vuelta contra sí mismo


Cuando la agresión que iba dirigida hacia otro se vuelca contra uno mismo.
Es una manera de atenuar la culpa que ello produciría.
Ej. Estoy enojado con mi esposa y golpeo la pared lastimándome.

Negación
La persona a pesar de formular un deseo, idea o sentimiento hasta entonces
reprimido, sigue defendiéndose negando que le pertenezca.
Niega aquellos estímulos procedentes del exterior que crean necesidades
incompatibles con los imperativos del super-yo.
Ej. ¡No es que! (te tenga bronca, que no te quiera ver, no haya querido venir,
etc.).

Racionalización
La persona elabora una justificación por medio de la cual una conducta es
atribuida a un origen diferente que el real (original).
Es la búsqueda o invención de justificaciones incorrectas, aunque
tranquilizadoras, de los deseos y afectos, sin violentar los principios éticos y
morales, para encubrir las verdaderas motivaciones de los mismos.
Ej.: la zorra y las uvas. Cuando la zorra quiere comer las uvas del recipiente y
no puede hacerlo por su pico tan fino, justifica su imposibilidad, diciendo que
en realidad no tiene ganas de comerlas.

Sublimación
Es un mecanismo que nos permite transformar nuestras pulsiones, tanto
sexuales como agresivas, en hechos creativos. Es la socialización, canalización
y desplazamiento de los procesos instintivos e impulsivos desadaptativos, hacia
el logro de valores ideales y socialmente aceptables. Enriquece la personalidad
y busca reconocimiento social. Ej.: pintar cuadros, escribir novelas.

Idealización
Proceso por el cual se llevan a la perfección las cualidades de un objeto.
Ej. Estado de enamoramiento cuando se considera al otro perfecto.

LOS MECANISMOS DE DEFENSA EN LA ESCRITURA

➢ REGRESIÓN

Orden
- Margen izquierdo en disminución
- Margen derecho grande
- Puntuación atrasada
- Concentrada
Dimensión
- Pequeña
- Jambas cortas
Forma:
- Letras infantiles
- Desigualdad de coligamento
Velocidad:
- Lenta (monótona)
Dirección:
- Descendente
Inclinación:
- Invertida
Presión:
- Congestionada
Continuidad:
- Desligada
- Desigualdades de cohesión
- Regresiva
Gesto Tipo
- Inflada (fantasía infantil)
- Espirales
Letras Reflejas:
- Barras de “t” bajas
Firma:
- A la izquierda
- Rúbrica envolvente (realizada de derecha a izquierda)
➢ REPRESIÓN
Orden:
- Blancos excesivos (anulación consciente de las relaciones dificultosas
con los demás)
- Omisiones (barras, puntuación, etc) (Lapsus emergentes)
- Margen regresivo
- Margen izquierdo en disminución progresiva
- Concentrada
Dimensión:
- Pequeña (constricción de tendencias expansivas)
- Apretada
- Contenida
- Zona inferior corta o separada (censura moral)
Forma:
- Filiforme (huida)
- Angulosa
- Arcadas (deseos ocultos)
Inclinación:
- Invertida (afectividad reprimida)
Continuidad:
- Regresiva
- Yuxtapuesta (detención de la energía psíquica)
Letras reflejas:
- Óvalos disociados (experiencias penosas, ocultación de lo afectivo)
Firma:
- A la izquierda (aislamiento)
➢ DESPLAZAMIENTO
Orden:
- Puntos, acentos, barras de “t” adelantados.
Dimensión:
- Gladiolada
- Lanzada (implica huida hacia delante para evitar lo displacentero)
Forma:
- Filiforme (sobre todo en minúsculas “m”, “n”, “u”, “i”, “r”, etc)
-
Presión:
◼ Presión horizontal
Letras Reflejas:
- Óvalos aplastados

➢ FORMACIÓN REACTIVA

Dimensión:
- Grande o mediana
- Mayúsculas grandes ( sentimiento de inadecuación compensado)
- Exageraciones (defensa de las tendencias opuestas)
Forma:
- Caligráfica, hiperestructurada, rígida y estilizada ( superyo estricto)
- Curva acentuada (firme, anillada) (agresividad con gentileza)
- Coligamento mixto (apariencia de aceptación)
Inclinación:
- Sinistrógira
Continuidad:
- Signos de regresión (inhibición)
Firma:
- Diferencias firma -texto
Otros rasgos:

- Ambivalencias gráficas:
- en aspectos concretos (ej arcadas con guirnaldas; escritura apretda
con rasgos disparados horizontales)
- En aspectos más generales (tamaño, forma, presión, etc)
- En ocasiones un texto en claro contrasta con firma y rúbrica
➢ AISLAMIENTO

Orden:
- Espaciamiento excesivo
- Puntos inútiles entre las palabras o en la firma
- Márgenes estrechos, el derecho se vuelve muy amplio
Dimensión:
- Pequeña
- Contenida
Forma:
- Angulosa
Continuidad:
- Yuxtapuesta (supresión de las relaciones asociativas)
- Lapsus de Cohesión
- Óvalos escindidos del palote (separación del pensamiento del afecto.
Anestesia del afecto por problemas no superados)
Gesto Tipo:
- Bucles internos o externos en las letras “a”, “o”, “g”, “q”, “r”.
-
Letras Reflejas:
- Letras como la “s” cerrada por abajo.
- punto de “i” en circulo
Firma:
- A la izquierda (actitudes robinsonianas y de pasividad. Campo de
consciencia estrecho)
- Separada del texto
- Pequeña
- Con rúbrica que la envuelve
➢ ANULACIÓN

Inclinación:
- Inclinación desigual
-Sinistrógira
Presión:
- Retoques
Continuidad:
- Trazos regresivos (aislados, aunque la escritura no lo sea, pero que se
repite con frecuencia)
- Regular
Letras reflejas:
- Óvalos cerrados en varias vueltas
- Q con barra cruzada (acciones que anulan simétricamente las
anteriores en forma compulsiva)
- Óvalos aplastados
Firma:
- Diferencia notoria entre firma y texto

Otros rasgos dados por Tutusaus:

- Signos de ambivalencia
- Primeros trazos, letras, renglones, etc. Más grandes que los últimos
(Diferencias entre el deseo inconsciente que se manifiesta en un
impulso que luego se reprime)
➢ PROYECCIÓN
Orden:
- Acentos largos, comas aceradas. (agresividad por proyección)
- Puntos acentos adelantados
Dimensión:
- Sobrealzada
Dirección:
- Líneas rígidas (sean horizontal, ascendente o descendente) (yo
rígido)
Presión:
- Alternancia a veces brusca entre presión horizontal y presión en
vertical
Gestos Tipo:
- Adornos en volutas y enroscamientos
- Finales largos, horizontales y apoyados (proyección hacia los otros
de lo que hay en sí mismo)
- Trazos iniciales o finales puntiagudos o como puñal
Letras Reflejas:
- Barras en diagonal, hacia arriba (defensa arrojando a otros los
sentimientos inconfesables)
- Barras descendentes (proyección hacia afuera de lo malo)
- Barras apoyadas en sombrero y afiladas
- Ángulos en la base de las jambas
- Barras de “t” adelantadas

Otros rasgos:
- Polaridades gráficas ( ej. En una escritura apretada y moderada con
finales de palabra de línea y barras de “t” rápidos y lanzados)
➢ INTROYECCIÓN

Orden:
- Concentrada
- Margen izquierdo pequeño
Dimensión:
- Pequeña
Forma:
- Redonda (con predominio de zona media)
- En Guirnalda
Inclinación:
- Inclinada a muy inclinada
Presión:
- Ligera
Letras Reflejas:
Óvalos abiertos

➢ VUELTA CONTRA SÍ MISMO


Forma:
- Angulosa
Gestos Tipo:
- Finales regresivos y en aguja o maza
- Arpones en los finales
Letras Reflejas:
- Barras de “t” regresivas y con arpones
- Óvalos pinchados

➢ NEGACIÓN

Orden:
- Margen creciente (evitación de sentimientos de culpa)
- Puntos omitidos
- Blancos excesivos (silencios protectores)
Dimensión:
- Baja
- Hampas infladas (fantasía que niega la realidad)
Forma:
- Arcadas (represión y negación)
- Filiforme
Presión:
- Palotes rectos (Eje vertical) (Tensión) (rigidez mental)
Gesto Tipo:
- Finales regresivos y cortos
Letras Reflejas:
- Barras de “t” altas (negación para salvar el prestigio)
- Óvalos en doble vuelta (circunspección)
Firma:
- Firma ilegible, confusa (confusión de ideas)
➢ RACIONALIZACIÓN

Orden:
- Clara (armonía en la distribución de texto y espacios en blanco)
Dimensión:
- Sobrealzada (desproporción en hampas, mayúsculas, puntos, barras
de “t”)
- Alta (el cuerpo del grafismo se destaca por su altura
desproporcionada en relación a su anchura)
Forma:
- Filiforme
- Simplificada (sobre todo en jambas) (las letras se reducen a su
esencia mínima)
- Sobria (trazos sencillos, proporcionados, sin gesto inútil)
- Tendencia al ángulo
Presión:
- Tensión (astas rectas)
➢ SUBLIMACIÓN
Orden:
- Proporcionada
- Buena distribución espacial (suficiente y regular)
- Equilibrio espacio- forma- movimiento
- Puntuación alta
Dimensión:
- Pequeña
- Alta
- Predominio de zona superior
Forma:
- Simplificada
- Armónica (concordancia espacio- forma- movimiento)
- Sobria (trazos sencillos, equilibrados, proporcionados, sin gestos
inútiles)
- Original o personal (letras que se apartan de los modelos
aprendidos)
- Nivel de forma elevado
- Curvas
- Semi angulosa
Velocidad:
- Pausada
Dirección:
- Ascendente
Presión:
_ Ligera
Continuidad:
- Evolucionada
- Progresiva
Gesto Tipo:
_ Finales ascendentes
Letras Reflejas:
- Jambas dextrógiras y simplificadas
- Proyecciones cubiertas superiores (Barras de “t”, Letras “v)
Firma:
- Con buen nivel de forma
-
Otros rasgos:
- Rítmica
- Ausencia de signos de agresividad y oralidad
SUPER-YO

Dijimos que al nacer el niño es puro Ello. Sus necesidades de alimentación


requieren inmediata satisfacción, poco a poco va aprendiendo a esperar,
percibe que hay alguien que lo alimenta, distingue situaciones, allí surge el
Yo.

A medida que va creciendo continúa sus aprendizajes, entre ellos aprende que
hay cosas que puede hacer y otras que no: comienza a formarse el Super Yo.
Asimila de sus padres, normas sobre lo que es bueno y lo que es malo.
Se enriquece con las aportaciones ulteriores de las exigencias sociales y
culturales (educación – religión – moralidad).

Dentro del Super Yo hay dos aspectos:

CONCIENCIA MORAL (lo que no debe hacerse)


Se forma por los conceptos que tiene el niño de lo que sus padres consideran
moralmente malo.
Las prohibiciones son indispensables para la adaptación social.
Instancia que encarna una ley y prohíbe su transgresión (con lo que aparecería
culpabilidad).
IDEAL DEL YO (lo que sí debe hacerse para ser mejor)
Corresponde a los conceptos del niño acerca de lo que sus padres consideran
bueno o virtuoso.
Es el representante interno de valores o ideales de la sociedad, tal como se
transmiten de padres a hijos.

Si no respeta la autoridad siente la posibilidad de “perder el afecto” por parte


de los padres y sus figuras extensivas (Ej. maestra jardinera, etc).
En un primer momento las normas parentales son vividas como obediencia a
una autoridad externa a él.
Esas normas, una vez internalizadas, le permiten comportarse de manera de
asegurarse la aprobación y sentirse querido.

Se maneja por el Displacer


Displacer:
El sujeto no satisface sus deseos y necesidades, por lo tanto, aumenta la tensión.
Siente desagrado, insatisfacción, frustración. Esto va generando ansiedad o
angustia y como consecuencia agresividad.
Frustración:
Es una situación que experimentamos cuando no se logra el objetivo deseado.
Saber tolerar las frustraciones nos posibilita emprender nuevos objetivos.
No desalentarnos ante los fracasos es una forma de madurar.
Las frustraciones producen una paralización transitoria de la conducta hasta que
se toma alguna decisión que pasa a ser una nueva motivación relacionada con
otro objetivo, presumiblemente ligado al primero.

Formación:
Es correlativa a la declinación del Complejo de Edipo.
Entre los 3 y 5 años de edad, aproximadamente, se da una verdadera corriente
de amor del hijo varón hacia la madre, y de la rivalidad con el padre.
En forma inversa, en la niña, de amor hacia el padre y de rivalidad con la madre.
Esto no es extraño ni anormal.

La renuncia a los deseos edípicos (amorosos y hostiles), se encuentra en el


origen de la formación del Super Yo.
Es a partir de la resolución de la situación edipica cuando el niño podrá
internalizar esas normas hasta vivirlas desde una perspectiva de autonomía.

Según su formación puede resultar muy rígido o muy laxo. La existencia


equilibrada resulta fundamental para lograr una personalidad madura.

GÉNEROS GRÁFICOS Y SU RELACIÓN CON LA

PRIMERA Y SEGUNDA TEORÍAS DE FREUD

PRIMERA TEORÍA

INCONSCIENTE

• Orden: confusa – predominio de zona inferior (predominio del


principio de placer, rasgos de oralidad)
• Dimensión: extensa – lanzada – jambas grandes
• Forma: redonda – redondeada – en guirnalda – curvas en general
• Velocidad: rápida
• Inclinación: inclinada
• Presión: empastada
• Gesto tipo: finales alargados – ausencia de signos de inhibición
PRECONSCIENTE
• Predominio de zona media
CONSCIENTE

Predominio del principio de realidad.

• Orden: proporcionada – legible – bien ejecutada – ordenada –


clara
• Dimensión: mediana – alta
• Velocidad: moderada o pausada
• Cohesión: ligada

SEGUNDA TEORÍA

ELLO

Predominio del principio de placer.

Orden: desproporcionada – predominio de zona inferior – margen

inferior ausente – margen derecho ausente – confusa

Dimensión: muy grande – lanzada – jambas largas

Forma: redonda – curvas en general

Velocidad: muy rápida

Inclinación: muy inclinada

Dirección: muy ascendente

Continuidad: irregular – regresiva

Presión: barras de “t” potentes, masivas o aceradas


Gesto tipo: finales largos – inflación zona inferior – golpe de sable –

golpe de látigo

YO

Principio de realidad
Orden: ordenada – cuidada – clara - proporcionada

Dimensión: mediana

Forma: sobria – sencilla – original – mezcla de curvas y

ángulos

Dirección: horizontal - ligeramente ascendente

Inclinación: inclinada leve

Presión: firme – profunda – peso real – alto relieve

Continuidad: progresiva – agrupada

Equilibrio de forma, espacio y movimiento


SUPER YO

Predominio del principio de displacer

Orden: ordenada – cuidada – clara – organizada – proporcionada

(con leve predominio de la zona superior) - limpia

Dimensión: pequeña - contenida

Forma: angulosa – sobria - caligráfica

Dirección: lenta - moderada

Inclinación: vertical

Presión: firme – profunda – peso real – alto relieve - neta

Continuidad: ligada – regular - constante

Gesto tipo: triángulos – arpones


EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

(Etapas de Evolución de la Libido)

LIBIDO
Según Freud
Significa en latín: deseo, ganas.
Es una expresión tomada de la teoría de la Afectividad.
Es la Cantidad de Energía, que tiene relación con todo aquello que puede
designarse con la palabra Amor.
Ej. es la energía puesta en un trabajo, en una relación de pareja, amistad, en
un hobby (Pulsión de vida)
Libido: Es la manifestación dinámica en la vida psíquica de la Pulsión
Sexual.
Pulsión Sexual; fuerza de energía, empuje, buscadora de objetos, se sitúa
en el límite somatopsíquico.

Libido sólo en su aspecto psíquico.


La libido como energía pulsional tiene su fuente en los órganos somáticos
que corresponden a las diversas zonas erógenas:
El primer estadio de la organización pregenital es la Oral, en la cual la zona
bucal desempeña el papel principal. Ej. al llevar los objetos a la boca muestra
que la energía que le da placer está en esa zona
La evolución continúa con las etapas anal, fálica hasta llegar a la genital.
Puede ocurrir que la pulsión no llegue a la etapa genital y quede fijada en
alguna de las etapas anteriores.

LIBIDO DEL YO
Libido del Yo
Fue el estudio de la psicosis, el que condujo a Freud a reconocer que el sujeto
podía tomar a su propia persona como objeto de amor.
(Narcisismo Primario)

En los primeros momentos de vida, la libido está en el Yo. El niño sólo desea
la satisfacción de sus necesidades. No reconoce a los otros. Esto es normal
hasta alrededor de los 2 años. Después se transforma en problemático.

Libido Objetal
Con el crecimiento se comienza a reconocer a los otros (objetos externos) y
a interactuar con ellos.
Del Ello pasan las Pulsiones al Yo Inconsciente y de éste al Exterior.
Del Exterior vuelve al Yo para retroalimentarlo, de lo contrario se acabarían
las Pulsiones.

Las patologías graves aparecen cuando la libido hace esfuerzos y no


encuentra la forma de retornar a los objetos.
En general, existe un equilibrio energético entre ambas. Cuando disminuye
la Libido Objetal aumenta la Libido del Yo y viceversa.

Si nada se interpone, la cantidad de energía correrá libremente por los


canales de las tendencias naturales.
Ante situaciones difíciles (pérdida de un ser querido – jubilación –
enfermedad) la cantidad de Libido se bloquea, vuelve sobre el propio Yo
(Regresión).
Es necesario elaborar el Duelo.
A veces se buscan distracciones, viajes, etc. para no vivenciar el duelo.
Lo único que se da es dilatarlo.

Freud consideraba que el ser humano dispone de un capital libidinal que va


gastando de a poco y que por lo tanto disminuye fatalmente con la edad, lo
cual acarrea un riesgo depresivo por “trastorno en hipo de la energía de
investidura”.
Pero la concepción freudiana de la circulación de la energía hace posible
deducir que el intercambio con objetos externos aptos
para reenviar energía puede frenar el vaciado de la reserva de libido, y por
lo tanto desacelerar la tendencia al debilitamiento de las pasiones.
Así, gracias a las investiduras objetales parece posible reaprovisionar una
libido que se considera progresivamente declinante con el envejecimiento.
La idea que se desprende es que para envejecer durante largo tiempo y bien,
el ser humano debe acceder quizás a una cierta serenidad, pero también y
sobre todo debe mantener en su corazón “una llama de amor”, dicho en otras
palabras, una cierta pasión en sus investiduras, evitando así el principal
escollo de la vejez: el hundimiento prematuro de la pulsión de vida,
responsable de una inercia y una apatía a las que no se debiera considerar
como desfallecimientos inherentes a la edad sino como signos de depresión
reversible.

LA EVOLUCIÓN PSICOSEXUAL
La evolución psicosexual es otro de los conceptos muy importantes de la teoría
psicoanalítica ya que a partir de ella se va a ir desenvolviendo la personalidad.
En primer lugar hay que explicar que entiende Freud por sexualidad: “ Es
equivalente a toda impresión física que produzca placer”.
Esto significa entender la sexualidad en un sentido amplio, que incluye la
sexualidad madura (llamada genital), pero no es lo único que considera.
Para freud la sexualidad es una pulsión, una especie de impulso que varía a lo
largo de la vida de una persona y que se expresa de distinta forma en cada una
de las etapas de evolución por las que atraviesa el ser humano.

Vamos a desarrollar las diferentes Etapas de Evolución Psicosexual:

ETAPA ORAL (del nacimiento a los 18 meses)


Como primera manifestación de la sexualidad del niño, después del
nacimiento, se observa un predominio de la obtención de placer por la zona
de la boca.
La succión es la actividad más gratificadora y absorvente, satisface
importantes necesidades psicológicas.
Al tomar el pecho, el niño no sólo llena su estómago sino que adquiere sus
primeras sensaciones en conexión con el mundo exterior.

Podemos observar tres formas o tipos de actividad:


función nutritiva: el gustar o masticar alimentos
función emocional: el sonreír y el besar
plano intelectual: la formación de palabras.
Al nacer el niño está dotado de la función instintiva de chupar. Se cree que
la succión es la actividad biológica primitiva que fundamenta el desarrollo
del sentido afectivo del niño hacia su madre, su curiosidad hacia objetos
inanimados, y su reconocimiento de realidades que son la base de su
aprendizaje.
La satisfacción sexual se realiza en forma simultánea con la actividad auto
conservadora, que es la que relaciona al niño con el mundo exterior. El
lactante practica el chupeteo aún cuando su hambre fisiológica está calmada.
Además succiona indiscriminadamente cualquier objeto no alimenticio,
como son sus dedos, el chupete o la ropa, con una evidente sensación
placentera. Se llevan a la boca todo aquello que recibe de su parte una carga
de afecto, en su afán de eliminar de esa manera el estímulo excitante.

Se divide en dos fases:


De Succión: cuya satisfacción está dada por el chupeteo (hasta el sexto
mes).
Sádico Oral o canibalística: el placer se da en introducir objetos a la boca y
destruirlos con los dientes. Quiere masticar y tragar todo lo que está a su
alcance. (seis meses a dos años)

Durante la etapa oral se hace evidente la ambivalencia. Una cosa es sentida,


pensada y anhelada positiva y negativamente a la vez.
El desarrollo libidinoso hace que la primacía de una zona erógena ceda su
lugar a otra. Sin embargo eso no significa que toda la satisfacción ha de
lograrse en la última etapa (genital), pues siempre queda libido en las zonas
anteriores, que posibilita satisfacciones de tipo pre-genital, aún en los sujetos
normales.
Por lo tanto el adulto puede satisfacer, en parte instintos orales: fumando o
tomando un helado, mascando chicle o la cola de un lápiz.
También se permite ciertas satisfacciones en la vida sexual, cuando besa,
muerde o práctica sexo oral con el objeto querido.
La forma como transcurre el período oral, tiene consecuencias decisivas para
toda la actitud posterior del sujeto frente a la realidad.
Una amplia satisfacción oral lleva a un optimismo exagerado, en cambio
privaciones orales muy intensas producen actitudes pesimistas
(depresiones).

Freud separó a los individuos en dos grupos, para lo cual se basó en la


observación de los mecanismos de "Energía" - "Inhibición" de los instintos
que mueven al ser humano.

Rasgos de carácter Oral:


Corman los llama "Sujetos Dilatados" (por que su grafismo es dilatado).
Tienen relación con el "Extrovertido" de Jung y el primario en Le Senne.
Estos presentan diferentes características:
1) Son aquellos que asimilan y absorben con gran facilidad el "alimento" del
medio en el que habitan.
Alimento: no sólo la comida y la bebida, sino también el aire, la luz, el color,
los sonidos, los olores, los sabores, ideas y tendencias materiales y
espirituales del ambiente circundante.
1) Tienen tendencia a la expansión, inclinados al contacto físico con
personas y objetos. Su forma de contacto es espontáneo y fácil con las
personas con las personas y situaciones.
3) Propensos al placer, en especial, a los placeres orales (comida, bebida,
conversación, etc), y a hacer ostentación de sus fuerzas vitales.
4) Se dejan moldear sin resistencias por todas las influencias externas.
En todos sus actos, juicios, criterios y sentimientos sienten como "motivos"
los factores externos, los cuales pesan más que los factores internos.
Cómo ejemplo de la actitud del dilatado frente al mundo se escuchan frases
como estas: "Seré médico por que así lo quiere mi padre". "A mi no me gusta
la opera, pero como asisten a ella mis amigos, tengo siempre reservado un
palco".
5) Si el individuo quedó fijado a la esfera de los deseos orales, mostrará en
toda su conducta una gran resistencia a la adquisición y a la ganancia, un
intenso deseo de ser mantenido por otro.
6) También éste rasgo es fácil reconocerlo en los charlatanes que al
encontrarse con un amigo comienzan a hablarle en forma ininterrumpida,
casi angustiosa como si temieran quedarse solos, lo que lleva a pensar que
en la etapa oral ha sido intenso el temor a perder el objeto.
7) Otras manifestaciones son: la verborragia, incoherencia y precipitación al
hablar, tendencia al mutismo, trastornos somáticos de boca y de garganta
(caries, piorrea) y de estómago (úlcera, gastritis).
8) Cómo formación reactiva se lo puede observar en las perturbaciones del
comer, etc.
9) La sublimación de las tendencias orales puede realizarse a través del
canto, el afán de saber, el hambre de ciencia, el estudio de idiomas, etc.

Sus Primeros Años de Vida


- El niño de gesto Dilatado (garabatos, dibujos, escritura), destaca por su
rápida adaptación al contorno (extrovertidos), por la extraordinaria
atención que presta a los objetos y principalmente a su acción.
- Apenas siente temor de los objetos.
- Juega con toda libertad.
- Se arriesga a menudo en peligrosas travesuras.
- Lo extraordinario lo atrae.
- Lo desconocido le subyuga.
- Se desarrolla con rapidez, por que no tienen mucho escrúpulo y no siente
ningún miedo.

Profesiones y Selección de Personal:


- Tareas o profesiones que requieran buena relación humana (vendedores,
viajantes, agentes publicitarios, periodistas, médicos).

ETAPA ANAL (de los 18 meses a los 3 años)


Desde el punto de vista Psicoanalítico, el píloro es la línea demarcatoria entre
la región oral y la anal. Píloro: abertura del estómago por la cual pasan los
alimentos al intestino. A partir de éste punto domina la sexualidad Anal.
Se supone que la etapa Anal comienza con el nacimiento, tornándose
gradualmente más importante. Alcanza el mayor interés en la época del
destete y cuando comienzan a establecerse los hábitos de limpieza.
Comienza en el período comprendido entre los seis y doce meses y alcanza
su mayor intensidad entre los 18 y 24 meses.
A lo largo de la etapa anal el recto es asiento de las más importantes
sensaciones placenteras. Las manifestaciones características de está etapa
son: el placer en la defecación, el agrado por los excrementos, someter al
control de la voluntad la actividad del esfínter.
Retiene los excrementos, con la finalidad, entre otros, de experimentar
mayor placer en el momento de la eliminación, que se une al que provoca la
distensión de la ampolla rectal.
Los excrementos son considerados en está etapa como la primera producción
creada personalmente y que puede brindarse al mundo externo.

Se divide en dos fases:


Anal Primaria o Expulsiva:
Obtiene placer por el pasaje de la materia fecal a través del ano. Desde el
punto de vista psíquico, esta expulsión significa la destrucción de las
mismas, obedeciendo a un propósito placentero hostil. En esta fase un
desengaño puede producir diarrea, cuyo significado inconsciente es
desprenderse, expulsar el objeto malo, y es expresión de agresión.
Tendencia sádica a destruir al objeto por la fuerza bruta: pisotear, patear,
aplastar, romper. Los criminales que cometen asesinatos están fijados a esta
etapa.
Anal Secundaria o Retentiva:
El placer está determinado por la retención de materias fecales. El valor
psíquico de la retención es el control de los objetos internos.
Hay afán por retener (dinero, afectos).
El vulgo ha captado la relación inconsciente existente entre dinero y materia
fecal, Por ej. se lo llama "sucio dinero", "vil dinero". A quien no tiene dinero
se lo llama "seco" igual que al constipado.
La característica sádica de esta segunda etapa, no es destruir al objeto, sino
retenerlo para atormentarlo moralmente, dominarlo, encerrarlo, limitar y
restringir egoístamente su libertad.
La fijación anal puede perturbar seriamente la función genital de un
individuo.
Una fijación en esta etapa origina desdén y rechazo por la vagina, por
relacionarlo con lo sucio. Considerará el acto sexual como algo sucio e
indecoroso y perderá interés por el mismo.
La sexualidad anal en la mujer es importante, pues ésta debe transferir la
erogeneidad anal a la zona vaginal.

Sujetos de carácter Anal:


1) Son en general de "Gesto Retraído". Se relaciona con el Introvertido en
Jung y el Secundario en Le Senne.
2) Son sujetos en quienes se da la coincidencia de rasgos fundamentales de
carácter: orden, autocontrol, repliegue sobre sí mismo, actitud reflexiva y
cauta, economía, tenacidad, terquedad, limpieza, puntualidad; los extremos
serían minuciosidad, avaricia, obstinación y rigidez.
3) Presentan signos de inhibición en los impulsos y tendencias. Predomina
la actitud individualista. Tendencia a observar en el reverso de todas las
cosas. Angustia inicial que obliga a diferir el comienzo de toda actividad.
Tendencia a descargar a través de un lenguaje agresivo.
4) Los síntomas más comunes de encontrar como forma de expresión de la
libido anal son: perturbaciones intestinales, constipaciones, diarreas,
hemorroides, prurito anal, fisuras y fístulas, parásitos, etc.

Además de las perturbaciones intestinales se encuentran síntomas por


desplazamiento a la zona oral, tal las disfonías, tartamudez, dolores
musculares como lumbago, hipertensión arterial (por el control sobre la
musculatura lisa), impotencia y frigidez cuando el conflicto anal se expresa
en la zona genital.
5) Si la educación del niño fue prematura: posteriormente el sujeto será
inconscientemente: negativo, hostil, rebelde; pero en su aspecto formal
aparecerá como aseado, obediente, pasivo y miedoso.
6) Cuando las normas de limpieza se inculcaron en el momento adecuado:
el sujeto tendrá un sentido normal del poder (en lo Inconsciente), en lo
consciente una actitud adecuada frente a la suciedad y la limpieza.
7) Cuando la educación se inicia en forma tardía: el sujeto será desaseado,
desordenado, dejado, terco e irresponsable.
Profesiones y Selección de Personal
Encajan mejor en tareas y profesiones de poco trato social y de
especialización (ingenieros y técnicos, teóricos, economistas,
administrativos, operadores y programadores de IBM, telegrafistas,
dibujantes, cartógrafos, etc.).

ETAPA URETRAL
Entre lo anal y lo fálico, el individuo atraviesa brevemente la etapa uretral,

en la que le produce placer el paso de la orina por la uretra.

Esta etapa conserva rasgos de la anal, y a su vez presenta aspectos que

corresponden a la fálica.

Durante ella se observa la tendencia a jugar con agua, con fuego y a

apagarlo con orina, que en la fantasía inconsciente del niño tiene una

condición destructiva máxima, como elemento agresivo corrosivo.

Los rasgos caracterológicos que corresponden a la etapa uretral son: la

ambición, el placer por la velocidad, que es una forma de placer por la

penetración, por hendir el agua o el aire a grandes velocidades.

En la descarga libidinosa, puede decirse que en el niño existe un placer

semejante al del adulto; en algunos casos la micción nocturna involuntaria

es un equivalente a la polución de los adultos.

En muchos enuréticos el síntoma desaparece al llegar a la pubertad cuando

lo suplantan las poluciones.

ETAPA FÁLICA (entre los 3 y 5 años)


Superada la Etapa Anal el desarrollo normal del proceso libidinoso

alcanza la Etapa Fálica que se comienza a establecer cerca de los tres años

y se extiende hasta los cinco o seis años

La zona erógena son los órganos sexuales. El pene en el varón y el clítoris

en la mujer son centros de interés.

En los primeros tiempos de vida el niño varón no reconoce más que un

órgano genital, el suyo, atribuyendo su existencia a los demás, incluso a

las mujeres y a objetos inanimados.

El descubrir que hay seres sin pene, lo horroriza, pues llega a suponer que

las niñas tuvieron pene alguna vez y lo perdieron como castigo por la

masturbación.

Al temor inconsciente a perder el falo, se lo denomina Complejo de

Castración.

Complejo de Edipo: (Entre los tres a cinco años).

Una corriente de amor del varón hacia la madre y rivalidad con el padre y

a la inversa en la niña.

El complejo de Edipo, dice Freud, constituye el núcleo inconsciente de

todas las neurosis y psicosis, alrededor del cual se agrupan los restantes

complejos y fantasías.

En la niña:
Debe producirse una serie de pasajes de excitabilidad desde la zona anal a

la clitoridiana y sólo después, surge la excitabilidad vaginal.

La niña tiene como primer objeto a la madre y luego pasa al padre. Al

descubrir la falta de pene lo vive como un castigo.

La diferencia radica que el Complejo de Castración aparece en los varones

para resolver el Complejo de Edipo, proceso inverso en las niñas.

La falta de pene en sí misma, la aleja de la madre y la acerca al padre.

¿Cuándo se resuelve?

Varón:

Cuando renuncia a sus deseos por la madre, identificándose con la

prohibición del padre de tomarla como su objeto de amor.

Esta identificación es el resultado de la renuncia y la aceptación de la ley

prohibitiva y fundamentalmente beneficiosa. Lo resuelve cuando puede

hacer una buena identificación con su padre.

Beneficio de resolverlo:

- Separa al niño de la madre.


- Le abre un nuevo campo posible de elección fuera del familiar
(exogamia).
- Funda el modelo de identificación masculina para el niño,
femenina para la niña.
De no mediar esa prohibición no habría posibilidad de que la persona:

- Salga de la relación infantil con la madre.


- Consolide el Superyo y se identifique con su propia conciencia
moral.
- Ponga las bases para su independencia y su identidad personal.
- Se prepare para una relación de amor posible y pleno.
La base de la dificultad de amor adulto, maduro, debe buscarse

normalmente, en una mala o nunca vivida resolución de esta situación

edípica.

En la mujer:

La madre, igual que para el varón es el primer objeto de amor (fase pre-

edípica), a raíz de identificarse sexualmente con la madre, pues tiene un

cuerpo como el suyo, la niña se desprende de ella, y fija en el padre su

objeto de amor.

También, igual que el varón, deberá aceptar la ley que establece el padre

y renunciar a su deseo. En ese momento puede identificarse con su madre

como figura a seguir.

Esto le permite reencauzarlo hacia una figura de hombre ajena al ámbito

familiar (exogamia), aunque permanecerá en estado de latencia, igual que

en el varón hasta la reactivación para la identificación sexual plena, a

partir de la resolución de la adolescencia.

Será entonces cuando podrá realizar maduramente su deseo.

Para varón y mujer es fundamental la resolución de la situación edípica.


Esto le permite al ser humano la aceptación de la realidad, en la

identificación personal con la ley y acceder a la socialización, que es

posible, por la instauración de la ley que la organiza

PERÍODO DE LATENCIA (Segunda infancia hasta adolescencia)

Alrededor de los cinco o seis años, como consecuencia del complejo de

Castración, entra el niño en una época de calma sexual, durante la cual el

Ello se aplaca, el Yo se refuerza y el Superyo actúa con más severidad.

La evolución sexual no se interrumpe sino que se halla en estado latente.

Las energías de los impulsos sexuales son aprovechadas durante esta

época para la estructuración del Yo, la expansión intelectual, el aumento

de los conocimientos.

Durante el período de latencia se perfeccionan y organizan las estructuras

que se han planteado básicamente los años anteriores.

ETAPA GENITAL (comienzo de la Pubertad)

El período de latencia termina con el comienzo de la pubertad (once a trece

años).

Surge gran cantidad de excitación sexual, que en sus fines es semejante a

la adulta, pero los objetos son todavía los mismos que en la infancia.
Surge la masturbación y despierta sentimientos de culpa, porque es

practicada con fantasías extraídas de la constelación del Complejo de

Edipo.

La zona erógena pasa a ser los órganos genitales. Se acentúa la atracción

por el sexo opuesto. A medida que se va madurando el placer va a estar

dado por el orgasmo genital.

Mecanismos de defensa (adolescencia)

Ascetismo: teme por la cantidad de sus instintos, se oponen a la aparición

de sus pulsiones con las prohibiciones más estrictas (rechazan todo lo que

tenga un ligero matiz sexual o placentero).

Intelectualización: hay un salto brusco en el desarrollo intelectual.

Pero descubre que esa elevada capacidad no tiene nada que ver con su

conducta.

Aparecen idealizaciones de personajes públicos, personas, odios hacia

otros. Aparecen actitudes contradictorias en su conducta, por ej.: egoísmo

y altruismo, mezquindad y generosidad, sociabilidad y soledad, alegría y

tristeza, intenso amor y brusco abandono del mismo.


“RASGOS GRÁFICOS” DE LAS ETAPAS DE EVOLUCIÓN DE LA
LIBIDO

ETAPA ORAL

Orden: Confusa, tiende a ocupar todo el espacio de la hoja (todo para sí,
no deja lugar al otro). El grafismo invade la página con movimientos
amplios y desproporcionados. Quiere abarcar gran cantidad de espacio con
pocas letras (fig 92, 96, 104, 149, 153, 159, 180 Vels S.P).
Dimensión: Grande a muy grande, Extensa, Lanzada, Jambas amplias.
Forma: Redonda, Complicada.
Dirección: Ascendente a muy ascendente.
Inclinación: Inclinada a muy inclinada.
Continuidad: Desligada, Irregular.
Gesto Tipo: Espiral
Firma: Predominio de nombre, Rúbrica envolvente.

ETAPA ANAL
Orden: Concentrada, Condensada, Compacta. Márgenes: Izquierdo
Estrecho Superior normal, Margen Derecho grande. Mantiene en general
un cierto orden. Aprovecha el espacio para colocar la mayor cantidad de
texto posible (fig 105, 117, 121, 136, 140, 182, 189, 192 Vels S.P).
Dimensión: Pequeña a muy pequeña, Apretada, Contenida, Jambas
estrechas y amputadas.
Forma: Óvalos estrechos, Estrechada, Semiangulosa, Sobria.
Dirección: Horizontal.
Inclinación: Tendencia a vertical.
Continuidad: Ligada, Lapsos de Cohesión, Regular.
Letras Reflejas: Barra de "t" cortas (detrás del hampa), Óvalos cerrados.

ETAPA FÁLICA
Grafología del Complejo de Edipo
Si vemos en la escritura las señales acentuadas de la figura materna y su
vinculación o dependencia, y el odio o fricciones con el padre, están ante un
complejo de Edipo en una persona adulta.

➢ Acentuación del bucle inferior izquierdo de la D (mayúscula)


➢ Rasgo inicial de letra largo
➢ Angulo en el bucle superior de la D (mayúscula)
➢ Utilizar el segundo apellido
➢ Sustituir el apellido paterno por inicial
➢ Rúbrica envolvente
➢ Rúbrica subrayante y situada muy cerca de las letras que componen la
firma.
➢ Ubicación de la firma a la izquierda
➢ Tachar el apellido y no el nombre
➢ Apellido más pequeño que el texto de la carta o el nombre que lo antecede
➢ Apellido con presión más débil que el texto de la carta o el nombre que
lo antecede
➢ Apellido tembloroso, descendente cuando el nombre no desciende
➢ Firma en dos renglones, arriba el nombre y abajo el apellido

Si encontramos señales de dependencia, es señal que no se tiene la fuerza


suficiente para liberarse de la madre:
➢ Escritura estrecha
➢ Presión débil
➢ Mayúsculas pequeñas
➢ Puntos de i débilmente marcados cuando el resto del texto está bien
presionado
➢ Barras de t, puntos de i situados a la izquierda
➢ Inclinación a la izquierda
➢ Margen izquierdo estrechándose

PERÍODO DE LATENCIA
Orden: Hay una mejora en el ordenamineto general. Mejora la distribución
y la Disposición.
Dimensión: Mediana, con leve predominio de zona superior. Jambas
estrechas, amputadas, pequeñas.
Dirección: Tiende a horizontalizarse.
Inclinación: Invertida moderada.

ETAPA GENITAL

ADOLESCENCIA
Orden: Confuso, Desproporciones hacia zona inferior.
Dimensión: Mediana a grande
Forma: Curvas en general, coligamentos en guirnalda. Preocupación por la
forma.
A medida que avanza en edad va logrando mayor equilibrio Forma,
Espacio, movimiento.
Inclinación: Inclinada a la derecha.
Dirección: Ascendente
Letras Reflejas: Óvalos abiertos, "g" unida a la letra siguiente con bucle
inferior logrado.
Firma: Predominio de nombre, Rúbrica envolvente.
MADUREZ
Orden: Clara, Cuidada, Proporcionada
Dimensión: Mediana
Forma: Curvas, ángulos, Sencilla
Inclinación: Levemente inclinada
Dirección: Horizontal sin rigidez
Letras Reflejas: g bien lograda, con jamba firme, bucle curvado, unido a la
letra siguiente
Firma: A la derecha ,equilibrio nombre- apellido, coherencia texto- firma,
rúbrica sencilla o ausente

PSICOLOGÍA DE INDIVIDUO DE ALFRED ADLER

La teoría de la personalidad de Adler es extremadamente económica. Unos


pocos conceptos básicos sostienen toda la estructura teórica.

FINALISMO FICCIONALISTA

El hombre vive merced a numerosas ideas permanentemente ficticias que


no tienen contraparte en la realidad, tales ficciones, por Ej: “todos los seres
humanos son criados iguales”, “el fin justifica los medios”, permiten al
hombre encarar más eficazmente la realidad.
Adler asumió la doctrina filosófica del positivismo idealista y la empleó
según su propio enfoque.
Sostuvo la idea de que el hombre está más motivado por sus expectativas
respecto del futuro que por sus experiencias del pasado.
Tales objetivos existen subjetiva o mentalmente aquí y ahora como
esfuerzos ideales que afectan la conducta presente. Por ej. si una persona
cree que hay un paraíso para la gente virtuosa y un infierno para los
pecadores, esa ficciión ejercerá una considerable influencia en su conducta.
Los fines ficticios son la causa de los hechos psicológicos.
La Psicología del Individuo insiste en la absoluta necesidad del finalismo
para comprender cualquier fenómeno psicológico.
El fin último puede ser una ficción, es decir, un ideal irrealizable que sin
embargo constituye el más legítimo motivador del esfuerzo del hombre y la
explicación final de su conducta.
La persona normal está en condiciones, de liberarse de la influencia de tales
ficciones y enfrentar la realidad, cosa que el neurótico es incapaz de hacer.

LUCHA POR LA SUPERIORIDAD


¿Cuál es el fin último por el que el hombre lucha y que otorga coherencia y
unidad de personalidad?.
La Voluntad de Poder, al que Adler identificaba con la masculinidad y la
debilidad con la feminidad.
Aquí expone la idea de la Protesta Masculina, como forma de
sobrecompensación en la que caen tanto los hombres como las mujeres
cuando se sienten incompetentes e inferiores.
Más tarde, sustituyó la voluntad de poder por la lucha por la superioridad.
Así sus ideas respecto del fin último del hombre consideran tres estadíos: ser
agresivo, ser superior, ser poderoso.
Superioridad, es un esfuerzo en pos de la perfecta consumación, el gran
impulso ascendente.
Este esfuerzo por la superioridad acompaña el crecimiento físico, es una
necesidad inherente a la misma vida.
Este esfuerzo por la superioridad, es innato, constituye una parte de la vida.
Desde el nacimiento hasta la muerte, el hombre lucha por la superioridad.
Esta lucha puede manifestarse de diferentes formas. Cada persona tiene su
modo concreto de alcanzar la perfección: el neurótico se esfuerza por lograr
la autoestima, el poder, etc.
La persona normal, lucha por fines de carácter social.

Rasgos gráficos de la lucha por la superioridad


Es la lucha por la perfección. La superioridad es la meta del
hombre.
Orden: clara, ordenada
Dimensión: mediana a grande
Forma: Predomina movimiento sin perder la forma, trazado ágil
y espontáneo
Dirección: ascendente
Presión: firme
Inclinación: a la derecha
Letras reflejas: mayúsculas sencillas,
Firma: Rúbrica clara, de buen tamaño, ascendente
Vanidoso
Se prodiga a sí mismo, más méritos de los que en realidad posee.
Latras reflejas: Letras desproporcionadas, altas, sobrealzadas,
muy grandes, infladas
Firma: Firma y rúbrica grande e inflada.
SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD Y COMPENSACIÓN
Expuso la idea de Inferioridad Orgánica y sobrecompensación.
Quiso responder a su pregunta de ¿por qué se localizan las dolencias en una
región del cuerpo (estómago, pulmón, etc)?.
Sugirió que el asiento de tal dolencia es una inferioridad básica de esta.
Señaló que a menudo una persona con un órgano defectuoso procura
compensar su deficiencia mediante un intensivo entrenamiento.
Amplió el concepto incluyendo en él a todo sentimiento de inferioridad.
Tanto el que resulta de una incapacidad fisiológica, social o de un
impedimento corporal.
Los Sentimientos de inferioridad nacen de la imperfección en cualquier
esfera de la vida. Por ej. son los sentimientos de inferioridad los que motivan
el esfuerzo del niño por alcanzar un más alto nivel de desarrollo.
Una vez alcanzado, comienza nuevamente a sentirse inferior y reinicia el
movimiento ascendente.
Estos sentimientos no son un signo de anormalidad, sino la causa de todo
progreso en el destino del hombre.
En circunstancias normales, es la gran fuerza impulsora de la humanidad. El
hombre es empujado por la necesidad de superar la inferioridad y atraído por
el deseo de ser superior.
Para el la finalidad no es el placer sino la perfección.

Rasgos gráficos del sentimiento de inferioridad


Son sensaciones de carencia física o psicológica.
Orden: separación entre letras espaciada, o excesivamente
concentrada
Dimensión: pequeña o exageradamente grande, desigual
Forma: Extravagante, artificiosa, tipográfica
Letras reflejas: “m” mayúscula primer monte pequeño;
mayúsculas pequeñas, Infladas o exageradamente altas
Firma: firma menor que el texto, ilegible, pequeña, con iniciales,
envolvente
INTERÉS SOCIAL
Adler fue un defensor de la justicia y de la democracia social, amplió el
interés del hombre hasta incluir el interés social.
Comprende asuntos tales como la cooperación, las relaciones interpersonales
y sociales, la empatía etc.
Pero es más amplio, el interés social consiste en la colaboración del
individuo con la sociedad, destinada a lograr la sociedad perfecta.
El interés social es la auténtica compensación de todas las debilidades
naturales del individuo humano.
El hombre está desde el comienzo de su vida inserto en un contexto social,
la cooperación ya se manifiesta entre el lactante y su madre, a partir de ese
momento el individuo entra en una red de relaciones interpersonales que
configuran su personalidad y proveen salidas a su lucha por la superioridad.
El ideal de una sociedad perfecta, toma el lugar de la ambición personal del
beneficio egoísta, trabajando por el bien común, el hombre compensa su
debilidad individual.
El interés social es innato, el hombre es social no por hábito, sino por
naturaleza, pero esta predisposición alcanza su maduración por la orientación
y el entrenamiento.
Según Adler, el hombre maduro es motivado por un interés social innato que
lo induce a subordinar el beneficio privado al bienestar público.
El interés social reemplaza al interés egoísta (infancia- adolescencia).

ESTILO DE VIDA
Cada individuo tiene su propio estilo de vida, nunca dos individuos
desarrollan el mismo.
Aunque el objetivo del individuo es uno, el de la superioridad, existen
muchos modos de luchar por alcanzarlo.
Uno procura ser superior a través de su desarrollo intelectual, otro por la
perfección muscular, etc.
La conducta deriva de su estilo de vida. Percibe, retiene y aprende aquello
que se ajusta a su estilo de vida e ignora lo demás.
El estilo de vida se construye durante la infancia hacía los 4 o 5 años y a
partir de allí las experiencias son asimiladas y utilizadas de acuerdo con ese
único estilo de vida.
Las actitudes, sentimientos, etc, propias de éste, llegan a fijarse y
mecanizarse en esa primera etapa, y resulta imposible que el estilo cambie
más tarde.
El etilo de vida lo determinan la inferioridad (real o imaginaria) que el
individuo siente. El estilo de vida constituye la compensación por una
inferioridad particular.

EL SÍ MISMO CREADOR
Todos los otros conceptos fueron subordinados al sí mismo creador, esta es
la causa primera de todo lo humano.
Es difícilmente descriptible.
La doctrina del sí mismo creador sostiene que el hombre construye su propia
personalidad a partir del material bruto de la herencia y la experiencia.
La herencia confiere ciertas aptitudes, el ambiente brinda ciertas
impresiones.
Tales aptitudes e impresiones y la forma como la experimenta, son los
ladrillos que emplea, según su modo creador, en la estructuración de su
actitud ante la vida.
Es precisamente su modo individual de usar esos ladrillos, lo que determina
su relación con el mundo exterior.
Adler elaboró una teoría humanista de la personalidad al atribuir al hombre
altruismo, humanitarismo, cooperatividad, creatividad.
Restauró el sentido de su dignidad y valor.
Tiene la idea de que el hombre puede ser dueño y no la víctima de su destino.

ORDEN DE NACIMIENTO Y PERSONALIDAD


Adler observó que existe diferencia entre las personalidades del mayor,
intermedio y menor de los hijos de toda familia, que atribuyó al carácter
distintivo de las experiencias de cada niño como miembro del grupo social.
El 1° hijo es objeto de considerable atención hasta el nacimiento del 2°. En
ese momento es destronado de su favorecida posición y se ve obligado a
compartir el afecto.
Esa experiencia puede condicionarlo de diferente modo: odiará a la gente,
se sentirá inseguro, etc.
En general se interesan por el pasado, tiempo en el que constituía el centro
de atención.
Si los padres saben prepararlo para la aparición de un rival, estará en
mejores condiciones de ser una persona responsable y protectora.
El 2° hijo (intermedio) se caracteriza por su ambición. Constantemente
trata de supera a su hermano mayor, tiende a ser rebelde y envidioso, en
general está mejor adaptado que su hermano tanto mayor como menor.
El último hijo es el mimado, es el más predispuesto a convertirse en un
niño problema y en un adulto inadaptado.

LOS PRIMEROS RECUERDOS


Adler consideró que la relación de los primeros recuerdos que una persona
es capaz de evocar constituyen una de las claves fundamentales para la
comprensión de su estilo de vida.
Ej. recuerdos infantiles ligados al padre o madre son la base sobre la que
se apoyan los sentimientos de inseguridad de allí el afán de superarlos.

EXPERIANCIAS INFANTILES
Se interesó en los tipos de influencia temprana que predisponen al niño
para adoptar un estilo de vida errado.
Descubrió tres importantes factores:
1) Niños con inferioridades
2) Niños mimados
3) Niños descuidados

1) Los niños con inferioridades físicas o mentales soportan una pesada


carga
y son propensos a sentirse incapacitados para encarar las tareas que la vida
les depara: se consideran fracasados y a menudo los son.
No obstante, si sus padres son comprensivos y los estimulan, pueden
compensar sus inferioridades y transformar su debilidad en fortaleza.
2) Adler se pronunció contra los mimos excesivos, a su criterio el más
grave
daño que puede aquejar a un niño.
El niño mimado no desarrolla sentimientos sociales, se convierte es
déspota a la espera de que la sociedad satisfaga sus deseos egocéntricos.
3) Las consecuencias del descuido son infortuandas. El individuo
maltratado durante la infancia llega a ser, una vez adulto, un enemigo de la
sociedad; su estilo de vida está dominado por la necesidad de venganza.
Estas tres condiciones (enfermedad orgánica, mimos, rechazo) producen
erróneas concepciones del mundo y derivan en un estilo patológico de
vida.

CARL JUNG
JUNG nació en Suiza el 26 de julio de 1875.

Murió el 6 de julio de 1961.

Psiquiatra. Discipulo de Freud.

Luego discrepó con el maestro en lo concerniente al concepto de la

omnipotencia anímica de la sexualidad.

1) DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD:

La personalidad total o psique, consiste en:

a) sistemas separados pero interactuantes (Yo, inconsciente personal y sus


complejos, inconsciente colectivo y sus arquetipos, la persona, el anima o

el animus, y la sombra).

b) Actitudes de introversión y extraversión.


c) Funciones del pensaminento, sentimiento, sensación e intuición.
d) El sí mismo constituye la personalidad plenamente desarrollada y
unificada.

2) ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD:

A) SISTEMAS SEPARADOS E INTERDEPENDIENTES:


YO:

Es la mente consciente. Es el centro de la consciencia.


Compuesto por: percepciones, recuerdos, pensamientos y sentimientos

conscientes

Responsable de: los sentimientos de identidad y de continuidad del

sujeto.

INCONSCIENTE PERSONAL:

Constituye la región adyacente al yo integrada por:

a) experiencias que, conscientes en algún momento luego fueron


reprimidas, o ignoradas.
b) Experiencias que desde el primer instante fueron demasiado débiles para
producir una impresión consciente en el individuo.
Son accecibles a la consciencia. Entre el inconsciente personal y el yo

existe, en ambas direcciones, gran intercambio.

Complejos: es un grupo organizado de sentimientos, pensamientos,

percepciones y recuerdos que existe en el inconsciente personal y que

posee un núcleo (elemento primordial al cual se van agregando otros para

formar un todo) que, a manera de imán atrae diversas experiencias.

Por ej: complejo materno.

El núcleo deriva, por una lado, de la experiencia racial respecto de la

madre en general, y por el otro de las experiencias del niño respecto de

su madre en partícular.
Las ideas, los sentimientos y los recuerdos relacionados con la madre son

atraídos hacia el núcleo y forman un complejo.

Ej. un individuo tiene un fuerte complejo materno cuando sus

pensamientos, sentimientos y actos están orientados hacia ella, y cuanto

ella diga y sienta será sumamente importante para el sujeto.

INCONSCIENTE COLECTIVO O TRANSPERSONAL:

Es el depósito de las huellas mnésicas latentes, heredadas del pasado

ancestral del ser humano, un pasado que incluye no sólo la historia racial

del hombre como especie diferenciada sino también la de sus antecesores

pre humanos o animales.

Es en síntesis, el residuo psiquico del desarrollo evolutivo del hombre.

Permanece casi absolutamente desligado de todo lo personal y parece ser

universal: todos los seres humanos tienen aproximadamente el mismo

inconsciente colectivo.

Es el sistema de la personalidad más poderoso e influyente y que, en los

casos patológicos, domina al yo y al inconsciente personal.

Los recuerdos raciales no son hereditarios; se hereda la posibilidad de

revivir las experiencias de las generaciones precedentes.


Ej. El hombre está predispuesto a temer a la oscuridad o a las serpientes

por que su antepasado primitivo halló muchos peligros en la oscuridad y

fue victima de serpientes venenosas.

El inconsciente colectivo es el fundamento racial y heredado de toda la

estructura de la personalidad; sobre él se erigen: el yo, el inconsciente

personal y las demás adquisiciones individuales.

La experiencia personal respecto del mundo está moldeada en gran

medida por el inconsciente colectivo, pero no totalmente pues, si así

fuera, no existiria variación ni desarrollo.

Arquetipos:

Los componentes estructurales del inconsciente colectivo reciben diversas

denominaciones: arquetipos, dominantes, imágenes primordiales,

imagos, imágenes mitológicas y patrones de conducta.

Un arquetipo es una forma de pensamiento universal (idea) que contiene

un importante elemento emocional y crea imágenes o visiones que

corresponden a ciertos aspectos de la situación consciente en la vigilia

normal.

Ej. El arquetipo de la madre produce la imagen de una figura materna que

luego ha de ser identificada con la madre real. Dicho de otro modo, el bebé

hereda un concepto preformado de una madre genérica que en parte

determina cómo percibirá el lactante a su madre; esta percepción es,


asimismo, influída por la naturaleza de la madre y por sus experiencias del

lactante respecto de ella.

En consecuencia, la experiencia del pequeño es el resultado de la

articulación de una predisposición interna a percibir el mundo de cierta

manera y la naturaleza real de ese mundo.

La naturaleza de las madres (lo que ellas hacen) ha permanecido casi sin

alteración a través de la historia de la raza; por eso el arquetipo de la madre

que el bebé hereda es congruente con la madre real con la que interactúa.

Un arquetipo es un depósito permanente, en la mente, de experiencias que

han sido constantemente repetidas a través de muchísimas generaciones.

Ej. Innumerables generaciones de hombres han visto la cotidiana

excursión del sol de uno a otro lado del horizonte; eventualmente, la

reiteración de esa conmovedora experiencia quedó fijada en el

inconsciente colectivo como un arquetipo del dios sol.

Los mitos, los sueños, las visiones, los ritos, los síntomas neuróticos y

psicóticos, las obras de arte, contienen gran proporción de material

arquetípico y constituyen las mejores fuentes para el conocimiento de los

arquetipos.

En el inconsciente colectivo existen numerosos arquetipos. Algunos de los

que han sido identificados son los del nacimiento, el renacimiento, la


muerte, el poder, la magia, la unidad, el héroe, el niño, dios, el diablo, el

anciano sabio, la madre tierra y el animal.

LA PERSONA

Es la máscara que el sujeto usa para responder a las exigencias de las

convenciones sociales, de la tradición y a sus propias necesidades

arquetípicas internes; el rol que la sociedad le atribuye, el papel que, según

las expectativas de esa sociedad, ha de desempeñar en la vida.

La máscara está destinada a producir una determinada impresión en los

demás y con frecuencia, aunque no necesariamente, a encubrir la

verdadera naturaleza del individuo.

La persona es la personalidad pública constituída por los aspectos que el

individuo expone ante el mundo o bien por los que la opinión pública le

atribuye, en contraste con la personalidad privada que existe tras la

fachada social.

Si el yo se identifica con la persona, como frecuentemente ocurre, el

individuo llega a ser más consciente del papel que desempeña que de sus

sentimientos genuinos; se convierte en un extraño para sí mismo y su

personalidad se vuelve chata, bidimensional; en lugar de ser un individuo

autónomo, se transforma en una mera apariencia de hombre, en un reflejo

de la sociedad.
El núcleo a partir del cual se desarrolla la persona es un arquetipo que,

como todos los arquetipos, emana de las experiencias de la raza. En este

caso constituídas por la interacción social, en la que la asunción de un rol

social ha servido a un propósito útil para el hombre a lo largo de toda su

historia como animal social.

ANIMA Y ANIMUS

Habitualmente, se admite que el hombre es, en esencia, un animal

bisexual; a nivel fisiológico, tanto el hombre como la mujer segregan

hormonas femeninas y masculinas; en el plano psicológico, ambos sexos

poseen características masculinas y femeninas.

Anima: arquetipo femenino del hombre.

Animus: arquetipo masculino de la mujer.

Son los productos de las experiencias raciales del hombre con la mujer y

viceversa; es decir, que tanto el hombre, tras haber vivido con mujeres a

lo largo de siglos, se ha feminizado, la mujer, en contactos con hombres,

se ha masculinizado.

Tales arquetipos no sólo son la causa de que cada sexo manifieste

características del sexo opuesto sino que, además, actúan como imágenes

colectivas que, a su vez, impulsan a cada sexo a responder y comprender

a los miembros del sexo opuesto.


En virtud de su anima, el hombre percibe la naturaleza de la mujer, la que

merced a su animus aprende la de aquél.

El anima y el animus pueden conducir a la incomprensión y la discordia;

es decir, por ej., que si un hombre pretende identificar su imagen

idealizada de la mujer con una mujer real y no toma suficientemente en

cuenta las discrepancias entre lo ideal y lo real, puede sufrir amarga

desilusión al comprender que son diferentes.

LA SOMBRA

El arquetipo sombra está constituído por los instintos animales que el

hombre hereda en el transcurso de su evolución desde las formas inferiores

de vida.

En consecuencia la sombra tipifica el aspecto animal de la naturaleza

humana.

Ocasiona la aparición tanto en la conciencia como en la conducta, de

pensamientos, sentimientos y acciones desagradables y socialmente

reprobables, que luego pueden ser ocultados de la contemplación pública

por la persona o reprimidos en el inconsciente personal.

EL SÍ MISMO

Este arquetipo se manifiesta a través de diversos símbolos, el más

importante de los cuales es el mandala o círculo mágico.


El sí mismo constituye el centro de la personalidad, en torno del cual se

reúnen, a modo de constelación todos los otros sistemas; esos sistemas

permanecen juntos merced a su acción que, además, confiere unidad,

equilibrio y estabilidad a la personalidad.

El sí mismo es la finalidad de la vida, el objetivo por el que el ser humano

lucha constantemente, aún cuando rara vez lo alcanza; como todos los

arquetipos, motiva el comportamiento del hombre, a quien induce a la

búsqueda de la totalidad, especialmente por los caminos de la religión.

Es necesario, antes de que el sí mismo aparezca, que los diversos

componentes de la personalidad estén completamente desarrollados e

individualizados.

Por tal razón, el arquetipo del sí mismo no se manifiesta hasta que la

persona ha alcanzado la edad adulta, momento en el cual comienza a

esforzarse seriamente por trasladar el centro de su personalidad desde el

yo consciente hasta una región que se halla a mitad de camino entre la

conciencia y lo inconsciente: es el dominio del sí mismo

B) LAS ACTITUDES
Con relación al mundo que nos rodea, podemos adoptar dos tipos de

actitud:

Extraversión:

▪ la de volcarnos hacia fuera y vivir en continuo contacto y sintonia con las


personas, cosas, acontecimientos.
▪ Ve, piensa y toma su actitud de acuerdo con los criterios, los gustos y las
costumbres de tipo colectivo. Se rige por lo que piensan y sienten la
mayoria de las personas de su entorno.
Introversión:

▪ la de vivir sincronizado preferentemente con nuestro interior y viendo y


valorando las cosas desde adentro, reflexionando sobre ellas, sin tener un
contacto muy directo y continuo con los mismos.
▪ Le preocupa esencialmente su intimidad. Su trabajo, sus problemas, sus
decisiones y la repercución que cada uno de sus actos puede tener en su
seguridad, en su prestigio, en su honorabilidad y eficacia personal.
▪ Con respecto a su mundo circundante, intenta desarrollar una adaptación
reflexiva, cauta, prudente.
▪ Se desenvuelve socialmente en un campo de experiencias poco amplio,
restringe su mundo de relación, tanto social como profesional, a aquellos
ambientes y tareas que domina y en los que siempre busca los menores
riesgos posibles, porque no quiere exponerse a los fracasos.
▪ Tiende más a la investigación y a la formación teórica que al dominio
práctico de la realidad
Aunque estas actitudes, si bien opuestas, están ambas presentes en la

personalidad, por lo común una de ellas es dominante y consciente, en

tanto la otra permanece subordinada e inconsciente.

Si el yo es, en su relación con el mundo predominantemente

extravertido, el inconsciente personal será introvertido.


APLICACIÓN DE LA GRAFOLOGÍA A LAS ACTITUDES

➢ Extroversión

Orden: espaciada - desproporcionada - márgenes


ensanchándose hacia abajo.
Dimensión: grande - amplia o extensa - dinamogeniada -
creciente - movida
Forma:: redondeada - en guirnalda.
Presión: firme.
Velocidad: rápida.
Dirección: ascendente.
Inclinación: dextrógira.
Apertura: abierta.
Continuidad: ligada - agrupada - progresiva.
➢ Introversión

Orden: concentrada - márgenes estrechándose hacia abajo -


dirección en el sobre a la izquierda.
Dimensión: pequeña - apretada - contenida - sobria -
gladiolada.
Forma: simplificada - arqueada.
Presión: tenue - ligera.
Velocidad: lenta.
Dirección: rectilínea - descendente.
Inclinación: sinistrógira o invertida - vertical.
Apertura: cerrada.
Continuidad: regresiva - centrípeta.
Firma: a la izquierda.

Síntesis:

La extroversión dilata el texto y los espacios.

La introversión recoge y concentra el texto. Aprovecha mucho los espacios.

El diámetro de las letras (zona media) en el introvertido puede ser amplio,


pero las letras se aproximan mucho unas a otras en las palabras.
En el extrovertido es al revés.

C) LAS FUNCIONES
Junto a estos dos tipos de actitud (introversión, extraversión), en cada uno

de nosotros existen cuatro funciones psiquicas que nos permiten

conocernos a nosotros mismos y saber cómo es el mundo que nos rodea.

Estas funciones psiquicas son:

Pensar:

▪ Es ideacional e intelectual; por su mediación el hombre intenta


comprender su propia naturaleza y la del mundo.
▪ Nos ayuda mediante la lógica, a entender, a comprender, a tener una clara
idea de las cosas y a valorarlas con precisión y objetividad.
▪ Conduce, por vía de razonamiento, a los principios y leyes universales.
Mediante el cotejo y el análisis, el razonamiento busca las leyes que
explican la razón de ser de las cosas.
Sentir:

▪ Es la función que valoriza las cosas respecto del sujeto.


▪ Registra los estímulos que actúan sobre nuestra vida afectiva,
provocando sentimientos de agrado o desagrado, de belleza o fealdad, de
bondad o maldad, de simpatía o antipatía, de atracción o repulsión, etc.
▪ Es un indicador del tipo de sentimientos que provocan en nuestro ser
interno las personas, los hechos y los acontecimientos: emociones de
alegría, de tristeza, de amor, de ansiedad, de dolor, etc.
Percibir:

▪ Es la función perceptual o de realidad; provee los hechos concretos o las


representaciones del mundo.
▪ Se limita a registrar las sensaciones tal como llegan a nuestros sentidos
(forma, color, sonido, peso, textura, olor, sabor, etc.) sin tratar de
explicarnos el qué, ni el por qué de las cosas.
Intuir:

▪ Es la percepción que, por medio de procesos inconscientes y contenidos


subliminales, permite llegar a la esencia de la realidad.
▪ El hombre intuitivo va más allá de los hechos, los sentimientos y las ideas
y elabora complicados modelos de la realidad.
▪ Es capaz de ver y anticipar lo que tienen de oculto las personas, las cosas
o acontecimientos, lo misterioso o significativo, el fin que persiguen, las
posibilidades que encierran, la dirección hacia donde apuntan y lo que se
puede esperar de cada persona, de cada cuestión, de cada situación, en un
futuro inmediato.
▪ El intuitivo se representa el mundo prescindiendo del presente y de la
realidad que tiene ante los ojos. Piensa y actúa como guiado por una
especie de radar interior. La intuición favorece la actividad creadora.

Ej. Un hombre está de pie en el borde del gran Cañón del Colorado.

- Si el sentimiento predomina en él, experimentará lo imponente, la


grandeza y la belleza sobrecogedora.
- Si está dominado por la sensación, sólo verá el cañón tal como es
o como puede aparecer en una fotografía.
- Si el pensamiento controla su yo, intentará comprender el
fenómeno en función de teorías y principios geológicos.
- Si prevalece la intuición, se inclinará a considerarlo como un
misterio de la naturaleza cuyo profundo significado sólo le es
parcialmente revelado o transmitido como experiencia mística.

El pensar y el sentir son denominados funciones racionales porque aplican

la razón, el juicio, la abstracción y la generalización; capacitan al hombre

para la búsqueda de las leyes del universo.

El percibir y el intuir en cambio, son consideradas funciones no racionales

por que se basn sobre la percepción de lo concreto, lo partícular y lo

accidental.

Toda persona posee las cuatro funciones, aunque no necesariamente en

idéntico grado de desarrollo; en general, una de ellas, llamada función


superior está mucho más diferenciada de las restantes y desempeña un

papel dominante en la consciencia, en tanto una de las otras tres actúa, por

lo general como auxiliar de la función superior, cuyo lugar ocupa

automáticamente cuando aquella no está en condiciones de operar.

La menos diferenciada de las cuatro es la denominada función inferior

que, reprimida e inconsciente, se manifiesta en los sueños y en las

fantasias y cuenta, también ella, con una función auxiliar asociada

INTERACCIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE LA

PERSONALIDAD

Los diversos sistemas, actitudes y funciones que integran la personalidad

total interactúan en tres sentidos diferentes:

1) Cada sistema puede compensar la debilidad de otro.


Ej. Si la actitud dominante o superior del yo consciente es la extraversión,

el inconsciente debe compensarla desarrollando la actitud reprimida de

introversión y, en consecuencia, si la actitud extravertida resulta

eventualmente frustrada, la actitud inferior e inconsciente de introversión

tomará posesión de la personalidad y se hará manifiesta.


La compensación se produce así mismo, entre las funciones: el individuo

que

conscientemente otorga especial importancia al pensamiento y al sentimiento


pertenecerá, inconscientemente, al tipo intuitivo y sensorial.
El principio de compensación proporciona una especie de equilibrio entre los
elementos contrastantes que elimina el riesgo de que la psique se vuelva
neuróticamente desequilibrada.

2) Cada sistema puede oponerse a otro


Ej. La oposición existe en todos los sectores de la personalidad: entre el yo y la
sombra, entre el yo y el inconsciente personal, entre la persona y el anima o
animus, entre la persona y el inconsciente personal, entre el inconsciente
colectivo y el yo, y entre el inconsciente colectivo y la persona.
La introversión se opone a la extraversión, el pensamiento al sentimiento y la
sensación a la intuición.
La lucha entre estas fuerzas raciocionales e irracionales de la psique no cesa
jamás: el conflicto es un hecho fundamental de la vida.

3) Dos o más sistemas pueden unirse para constituir una síntesis


Ej. La unión de los opuestos se verifica mediante aquello que Jung llama la
función trascendente, destinada a operar la síntesis de los sistemas en pugna
para constituir una personalidad equilibrada e integrada y cuyo centro es el sí
mismo.

APLICACIÓN DE LA GRAFOLOGÍA A LAS FUNCIONES

PENSAR:
Reduce, concentra, limita y ordena el trazado.
SENTIR:
Engrandece, dilata, inclina, suaviza con curvas y le da relieve al trazado.
PERCIBIR:
Le da peso, lentitud y estabilidad a la escritura.
INTUIR:
Aligera la presión, desliga y realiza el trazado con ritmo y movimiento.
LAS FUNCIONES AL MEZCLARSE CON LAS ACTITUDES dan lugar
a ocho combinaciones:

1. Pensamiento extravertido - Pensamiento introvertido


2. Sentimiento extravertido - Sentimiento introvertido
3. Percepción extravertida - Percepción introvertida
4. Intuición extravertida - Intuición introvertida

La actitud vital (intro-extra) en cada individuo desarrolla preferentemente una o


dos funciones psíquicas. A la predominante (a veces pueden ser dos), Jung la
llama función superior, a las que siguen en orden de desarrollo, las denomina
funciones auxiliares.
Las funciones predominantes pertenecen a la actividad consciente. Las menos
desarrolladas tienen una raíz inconsciente.

GRAFOLOGÍA EMOCIONAL
La grafología emocional fue conceptualizada por Curt Honroth, quien se
inspiró en los descubrimientos de del grafólogo vienés Rafael Schermann, el
autor en su libro Grafología emocional la define como:
“Es el estudio de los accidentes gráficos escriturales (lapsus calami),
debidos a alteraciones emocionales circunstanciales o dominantes del
sujeto”.
Dice Mira y López: “la grafología ha de ser considerada como un valioso
auxiliar del psicotécnico. El estudio sistemático de las peculiaridades de la
escritura permite reconocer numerosas características personales, que
condicionan su posible rendimiento en el campo del trabajo. Asimismo es
posible descubrir, mediante el análisis grafológico, tendencias positivas y
negativas que son difíciles de investigar por otros medios”
Todo movimiento gráfico tiene que ver con las características del escritor, si
es simplificado se interpreta como un gesto espontáneo de la acción. Los
movimientos complejos (ej. Espirales, etc.), nos hablan de una persona que
complica hasta las cosas más simples de resolver.
Los trastornos psíquicos o físicos, alteran la continuidad del trazo, lo que
Honroth llama impulso de letra frustrado.
• Rasgos que hablan de buena ejecución

Honroth sostiene que hay un impulso de letra o palabra normal, cuando no


existen anomalías en la continuidad de la escritura.
También es importante que se de lo que él llama ligadura inmaterial directa:
“cuando el final de una letra sigue su trayectoria recta en pos del ajustamiento
inicial de la siguiente. Tal conexión invisible indica un alto nivel de madurez
escritural. Revela la capacidad de llevar ideas y proyectos adelante”.
(Honroth).
Otro aspecto es la Presión, que habla de la energía vital de la persona, el
escrito debe tener pocos cambios en la tonalidad de la tinta.
El respeto de la separación de letras y palabras, es un rasgo importante a
considerar. Habla un espaciamiento adecuado, habla de la capacidad de
orden, organización y de la posibilidad de tener claridad con respecto al lugar
del sujeto y el espacio de los demás.
Dirección: el grafismo se expresa sobre la línea imaginaria del renglón de
dirección horizontal. Al ir en esa dirección el sujeto puede aprovechar la
energía necesaria para lograr un equilibrio entre su mundo externo e interno.
Pisa sobre un terreno real, una base segura sobre la que se mueve.
Un escrito que responde a una persona emocionalmente estable posee un
buen manejo del espacio (correcta separación de letras, palabras y líneas,
márgenes respetados, buena proporción de partes, dimensión normal),
Formas bien ejecutadas, con legibilidad, si es posible con combinaciones de
más de una de ellas. Con Movimiento, que le dé espontaneidad al escrito,
pero sin perder la forma. Presión buena, con tensión y profundidad, que
lleven a un relieve alto.
• Anomalías gráficas que hablan de un choque emotivo:

Se debe tener en cuenta cualquier alteración en el grafismo en cualquiera de


los géneros estudiados: orden, velocidad, presión, dimensión, inclinación,
forma, dirección, cohesión, etc.
Dice Honroth que hay una ley fundamental: “si titubea la mente, tiembla
la mano”. Cualquier choque emotivo altera la modulación de la letra, la
arquitectura gráfica”.
Un choque emotivo perturba la estructura básica de la escritura, expresando
de este modo la represión de un deseo, de un pensamiento, etc. Cualquier
choque emotivo, revela un conflicto entre la intención consciente y el deseo
inconsciente.
Las anomalías más importantes a detectar son: Temblores, retoques,
agregados, puntos accidentales, trazos superpuestos, lapsos de cohesión,
torsiones, adosados, brisados; letras: caídas, inconclusas, cegadas,
empastadas, rebajadas, repetición de letras, sílabas o palabras, errores
gramaticales. Inflaciones.
Temblores: oscilación del trazo con motivo de la oscilación del pulso. El
movimiento ascendente cuesta más de realizar que el descendente.
Retoques: son correcciones que se llevan a cabo una vez escrita la letra o la
palabra, es como un acto fallido, por falta de concentración.
Agregados: trazos incoherentes, rasgos secundarios que la letra no los
requiere.
Puntos accidentales: aparecen puntos en cualquier lado del papel,
careciendo de sentido su colocación. Son producto de titubeos internos
Trazos superpuestos: se mezclan partes descendentes con ascendentes.
Lapsos de cohesión: dentro de una palabra se da una separación excesiva
entre dos letras, que no responde al ritmo con el cual viene separando.
Torsiones: trazos que debieran ser rectos, aparecen quebrados o torcidos.
Adosados: pegar dos letras como si fueran parte una de otra.
Brisados: cortes o detenciones en la trayectoria de la birome, que se da en
mayor medida en los trazos ascendentes.
Letras caídas: del renglón sin motivo aparente.
Letras cegadas: óvalos llenos de tinta.
Letras empastadas: letras sucias, se da en todas las letras sobre todo en
hampas y jambas.
Letras rebajadas: mayúsculas, hampas y jambas de altura y largo inferior a
lo esperado.
Repetición de letras o palabras: aparece varias veces la misma letra o
palabra antes de continuar con la siguiente.
Errores gramaticales: cuando se dan en personas que han sido escolarizadas.
Como reflejo de falta de atención y concentración.
Inflaciones: engordar exageradamente partes de la letra, por ejemplo las
hampas o jambas. Es índice de una hipertrofia del yo, fantasías desmedidas,
egocentrismo.
Zonas gráficas: la alteración grafica se da en aquella zona donde el sujeto se
siente con necesidades insatisfechas, muchas veces aparecen tratando de
disimular el conflicto (cuando se exageran en tamaño). De arriba – abajo en
vertical: zona superior es intelectual, zona media afectiva, zona inferior
instintiva.
De izquierda a derecha en horizontal, La zona inicial es la iniciación de la
acción (consciente), la parte media el desarrollo de la acción y la zona final
el fin de la acción (inconsciente).
Si la palabra se inicia con guirnalda, el medio tiene arcos y el final ángulos,
el individuo es cortés y tiene buenas intenciones, pero no las puede concretar
por la rigidez que a nivel inconsciente se lo dificulta.
Cada detención del trazo representa un corte del impulso nervioso normal.
El conflicto emotivo modifica la estructura básica de la escritura, mostrando
dudas, inseguridades, baja autoestima.

Palabras reflejas
Honroth habla de las palabras reflejas: “son aquellas que por presentar una
o varias alteraciones sea en el ritmo, en la forma, en la presión, en las
repeticiones u omisiones de letras o palabras, delatan una emoción fugaz e
inconsciente del autor, originada por asociaciones que en él esta misma
palabra, y cuyo sentido emocional está en íntima relación con sus
problemáticas circunstanciales o dominantes”.
“Cada palabra refleja contiene una carga emocional, que según el caso
amplifica o reprime la expresión gráfica individual, alterando la morfología
de la escritura” (Honroth).
Cuando se estudia una escritura se deducen rasgos de personalidad del
escribiente. Esto es posible por que escribir es una muestra de conducta de
la persona. Al analizar la escritura, se está analizando la conducta de quien
escribe. Las conductas son las que muestran lo que uno es y cómo es.
La escritura está compuesta de diferentes gestos gráficos, estos gestos son la
representación simbólica involuntaria e inconsciente más genuina de la
personalidad.
Se dan motivos inconscientes que hacen que una persona escriba algunas
letras, palabras o frases de forma diferente a la que se viene dando en su
escritura, alterando el orden, la dimensión, la inclinación, la forma, la
presión, la dirección, la cohesión, la velocidad, se agregan a ello los signos
de admiración, los subrayados, etc. de modo que se destacan del conjunto de
la escritura.
Estas son las llamadas palabras reflejas, que se observan en el grafismo como
algo agregado, remendado y se halla relacionada con el estado psicológico
del escribiente en ese momento.
La importancia depende de la forma o tamaño o presión en que ha sido
alterada.
Si ha sido la dimensión agrandada, está en juego su autoestima, quiere
mostrarse seguro de sí. Si se achica, es la baja autoestima con relación a esa
palabra, lo que está en juego.
Si es la inclinación, se relaciona con la necesidad o frialdad para conectar
con los demás, donde se encuentra el conflicto.
Si es la dirección, la dificultad está en la inestabilidad emocional que está
perturbando al sujeto.
Si es la presión, está en el desbalance energético que produce la palabra en
cuestión lo que hay que investigar.
Si es la velocidad, es que esa palabra está dificultando la rapidez de
solucionar las cosas, o el querer sacarse el problema inmediatamente de
encima.
Si es la forma, puede estar mostrando la disconformidad del sujeto con la
manera en que se está mostrando en sociedad, o por la forma como siente
que es visto por los otros.
Si es el orden, en la organización, planificación de tareas, en las pautas de
adaptación social.
Si es la cohesión, en la constancia o la perseverancia para llevar adelante
proyectos o relaciones.
La interpretación debe tener en cuenta tanto el significado de la palabra en
la que aparece deformación, como el significado de la alteración grafológica.
“El estímulo psíquico es el que nos interesa. En el conjunto del texto que el
sujeto está escribiendo, una palabra dada (vinculada a cosa, situación, etc. A
que el texto se refiere) evoca en él asociaciones de ideas y procesos emotivos
en íntima relación con sus preocupaciones. Tales procesos movilizan cargas
afectivas que a su vez excitan el sistema nervioso central y dan origen a la
consiguiente descarga motora periférica que afecta la ejecución escritural de
la palabra en cuestión”. (Honroth)
“Se trata, pues de un verdadero reflejo: palabra – asociación con problemas
íntimos – liberación de carga afectiva – descarga por la mano – alteración
del ritmo o la morfología de dicha palabra escrita. En su carácter de acto
reflejo, todo este proceso es inconsciente”. (Honroth).

Palabras estímulo
Honroth crea una técnica para trabajar estos conflictos a través de lo que él
llama Palabras estímulo: que son palabras o frases dictadas por el
examinador, sin que el individuo advierta la intención que hay detrás.
Son términos o frases que tienen un contenido emocional par el examinado,
que están pensadas por el examinador, y se le dictan, para inducir a que el
sujeto altere las mismas sobre el papel. De esa forma, permite diagnosticar
donde se encuentra la principal problemática de esa persona.
Esas palabras o frases dictadas están ligadas al contenido emocional
perturbador, que pueden provocar nuevas inquietudes en el escritor, que van
a permitir clarificar donde está lo que hay que trabajar con esa persona.
Generalmente al examinado lo perturba escribir palabras que, para él, tienen
un contenido emocional negativo, ligadas a vivencias conflictivas.
“Podríamos considerar los accidentes gráficos y las palabras reflejas como
adoquines aislados en el sendero que conduce del inconsciente a la
consciencia” (Honroth).
El cerebro maneja el cuerpo, la palabra en cuestión es asociada por el sistema
límbico a sucesos vividos en la historia del sujeto en cuestión, esto genera
una emoción concomitante, que produce una reacción que es transmitida
desde cerebro hasta la mano, lo que desemboca en la perturbación gráfica.
La emoción es la causante de la deformación escritural. Un elemento que
produce excitación, se convierte en emoción, esta se refleja en el grafismo.
La escritura es un medio de comunicación, por ende exterioriza sensaciones,
sentimientos, se lo puede observar en lo que dibuja o escribe alguien
mientras habla por teléfono. Eso está diciendo de cómo se siente el sujeto en
el momento de esa comunicación. Si está enojado por lo que está hablando,
lo reflejara en su dibujo por características agresivas, puntas, mazas,
empastados, etc. La alegría por la noticia que está recibiendo se puede
expresar con dibujos más abiertos, movimientos más curvos, ascendentes,
más grandes, etc.
“Mediante la pluma, prolongación de la mente y órgano ejecutor de la
voluntad, el hombre proyecta gráficamente sus sentimientos, emociones e
ideas sobre el papel. Pero al mismo tiempo y sin percatarse de ello, libera
una especie de lastre psíquico emocional inconsciente, de cualquier índole”.
(Honroth).
Influencia de lo emocional en la escritura
“Cada escritura tiene una fisonomía propia, un determinado rostro
individual. Pero también puede decirse que cada expresión gráfica tiene dos
personalidades: la común, a la vista de todos, y la escondida. Es precisamente
la segunda, la que por medio de los accidentes gráficos y las palabras reflejas
revela lo íntimo del espíritu humano al hacer aflorar lo inconsciente”
(Honroth).
“Debemos considerar la escritura como expresión de emociones, tendencias
y energías que en forma de vibraciones han quedado grabadas sobre el papel”
(Max Pulver).
El inconsciente siempre busca expresarse, el yo elabora defensas para filtrar
aquellos contenidos que puedan resultar perturbadores a la consciencia. El
inconsciente igual se expresa a través de síntomas, sueños, actos fallidos. Las
palabras reflejas actúan como actos fallidos, y pueden ser trabajados para
poder ser interpretados.
“Nuestro inconsciente, al escribir, ya sea por sugerencia o por asociación
libre, dibuja y diseña su contenido” (Honroth).
Se aprende a escribir al copiar un modelo caligráfico, después de la
adolescencia se le imponen modificaciones que hacen a la escritura más
personal, apartada del modelo caligráfico.
“Podríamos decir que la grafología empieza donde se inicia la anticaligrafía.
Tal gesto inconsciente de expresión, que refleja la personalidad del que
escribe, es llamado por Klages imagen conductual individual” (Honroth).
De la lucha entre lo inconsciente que quiere expresarse y lo consciente que
lo frena, entre el ello que quiere satisfacer deseos y el yo que los reprime, se
dan conflictos, que son los que mueven emociones que generan las
alteraciones gráficas.
Un rasgo gráfico puede intensificarse o atenuarse según el contexto de
escritura en el que se exprese. Se debe entender la parte en relación con el
todo (Gestalt).
“Los lapsus de la expresión gráfica tienen su origen en ambivalencias y nos
hablan de duda, vacilación, inseguridad, temor, que provocan puntos o trazos
incoherentes, retoques, correcciones, garabatos, presión esporádica,
torsiones, trazos quebrados, cortes en la fluidez motriz, desvíos, temblores,
brisados, letras caídas o incoherentes, omisiones, repeticiones, cambios
bruscos del grado de inclinación, del tamaño, etc, en síntesis cualquier
anomalía escritural”. (Honroth).
Un accidente en el grafismo, se da cuando a nivel consciente el sujeto se
siente presionado por deseos inconscientes que quieren expresarse, cuando
eso se transforma en una presión interna que afecta la conducta. La
asociación de la palabra o frase escrita con un contenido emocional negativo,
repercute cerebralmente quien envía a la mano la orden haciendo desviar la
trayectoria de la escritura.
“La grafología emocional es una especialidad grafológica, destinada en
primer término al estudio de las emociones del ser humano ya sean estas
normales o patológicas. Investiga la capacidad del individuo de controlar en
mayor o menor grado sus emociones en sentido positivo o negativo, factor
de suma importancia para el desenvolvimiento del hombre en la vida
cotidiana” (Honroth).
La grafología emocional es una importante herramienta que puede ser
aplicada en cualquiera de las especialidades de la grafología.
EJEMPLOS

Será tan responsable como dice?


El ambiente de trabajo lo mantendrá conforme?
Cambio de tamaño y dirección entre principio y final
Último renglón: diría que no va a poder explotar como sugiere al cambiar
tamaño y dirección.
Qué le pasara con el seguir estudiando?

PATOLOGÍAS Y GRAFISMOS
• Siendo la escritura, al mismo tiempo un continente del lenguaje, un
vehículo del pensamiento y una manifestación motriz, es lógico que el
trazado revele las anomalías de la motilidad y las perturbaciones de la
personalidad.
• No existe síndrome morboso, momentáneo o duradero, que no tenga
repercusión en el trazado
Grafología
A través de la escritura podemos ver reflejado en detalle el estado de
Sistema Nervioso, así, como los estados conscientes e inconscientes
del psiquismo.
Según Moretti: el grafólogo es el especialista del lenguaje más
profundo, al poder analizar la forma, el diseño, el movimiento de la
mano depositado sobre el papel.
• Pedro Janet (profesor del colegio de grafología de Francia)
Para estudiar los actos hay una gran dificultad. Es la que aporta el
transcurso del tiempo.
Un acto es algo pasajero y frágil, que dura algunos segundos y que
después no existe más que en nuestra memoria.
Evocarlo se hace difícil y nunca se lo va a recordar de manera total.
La grafología es un instrumento que permite la fijación e
inmovilización del tiempo.
Estudia un acto que se registra mientras se realiza. Permite estudiar
ese acto en el transcurso del tiempo, de manera completa, sin
deformaciones.
Cerebro y Grafopatología
La semiología de las perturbaciones de los escritos de las patologías,
se deben estudiar desde:
1) La manera como se ejecutan los movimientos, es decir, el acto de
escribir.
2) El análisis de los fonemas y modalidades de los signos gráficos, es
decir la caligrafía.
3) El contenido del escrito (es secundario), Psicografía.
Cuando un individuo en vez de evocar la imagen gráfica adecuada, lo
hace con otra parecida o diferente, significa que en su corteza se ha
producido una confusión de
imágenes gráficas, que se lo denomina Paragrafia.
La desaparición de las imágenes gráficas, esta ligada a una alteración
del lenguaje interior, es decir una afasia, cuando se habla de agrafia,
se entiende la existencia de afasia.
Hay que admitir que impulsión neuropsíquica, antes de llegar al
punto donde se coordinan los movimientos gráficos, recorre los
diferentes centros de las imágenes auditivas, motoras y visual de las
palabras.
Puede haber abolición de imágenes gráficas por alteración de
memoria, cuando esta es definitiva y completa se produce amnesia,
que trae agrafia amnésica, correspondiente a la afasia amnésica.
Siendo la escritura una función análoga a la palabra, sus alteraciones
se corresponden así: a la Afasia corresponde Agrafia, los
Neologismos a los Neografismos, la Neografía a la Neolalia

Grafopatología
Es el estudio de las alteraciones producidas en los escritos por los
estados psicofísicos.
Las anormalidades patológicas alteran alguno o varios de los géneros
grafológicos (orden, dimensión, forma, velocidad, dirección,
inclinación, etc).
Su aplicación posibilita seguir el curso de una enfermedad psíquica o
física y/o evaluar los progresos o no en el tratamiento aplicado.
Es la rama de la grafología que nos permite buscar las señales, que
nos indican la relación entre las alteraciones gráficas y las
perturbaciones psíquicas y somáticas.
Cuando el trazo se altera de alguna manera y el movimiento escritural
se entorpece, es posible que estemos frente a una alteración cuyas
causas pueden ser orgánicas y/o psíquicas
La Grafopatología es un instrumento valioso como auxiliar del equipo
médico, ya que nos permite:
Obtener información sobre un paciente en poco tiempo, abarcando el
aspecto emocional, mental, somático de manera integral.
Reconocer la posibilidad de perturbaciones no declaradas,
orientando a la investigación por otros medios (radiológicos, de
laboratorio, etc) y de este modo acelerar el diagnóstico final.
Conocer la evolución del enfermo y la respuesta al tratamiento
médico de una manera que no resulta invasiva.

Patologías en el grafismo
La escritura es un gesto inscrito, aprendido por imitación y que llega
a ser semiautomático.
En estado de enfermedad, el maravilloso y complejo mecanismo que
preside las funciones gráficas, se desarregla de muchas maneras.
Los fenómenos gráficos que se manifiestan en esos casos pueden ser:
omisiones, sustituciones, repeticiones, letras con palabras
tergiversadas, temblores, incoordinación motora, pastosidades,
retoques, brisados, dificultad para realizar óvalos, et
Letra “f” y su relación con el esquema corporal (Pedro Foglia)
• La enfermedad: acorta los movimientos escriturales, los endurece,
son angulosos y comprimidos
• Frustraciones: superposición de trazos o líneas, grafismos
desordenados, poco control en zona media
• Depresión: poco cuidada, rígida, poca precisión en los ángulos,
pequeña, descendente, congestiones en bucles y óvalos
• Fatiga, Estress: bucles y ojos de letras llenos de tinta
• Agresividad: trazos rápidos, con mayor o menor dimensión,
alteraciones de presión, profundidad con escritura masivas, ángulos

• Temor: cortes en la onda gráfica, letras que se concentran


• Poca energía vital: déficit de presión, escritura blanda.
• Represión: cisuras, cortes en las uniones entre letras, supresión del
impulso gráfico
• Perturbaciones mentales: disgrafías, deformaciones en las formas
gráficas
• Alcoholismo: temblores, trazos granulados, pastosidades, brisados,
letras más grandes de lo habitual, incoordinación
• Conflictos internos: escritura confusa, distribución desorganizada, se
invade espacio de otras letras o palabras, superposiciones
• Problemas neurológicos: brisados, roturas, interrupciones del
movimiento motor, temblores
• Estados nerviosos: falta de regularidad en la continuidad gráfica,
cisuras
• Personalidad invasora: desproporcionada, desordenada, confusiones
con elementos invasores y enmarañados.

También podría gustarte