Está en la página 1de 6

Actividad 4. Evaluación de una organización inteligente.

Daniel Parra Burgos

177027

II98

IEU Universidad

Inteligencia Estratégica En Las Organizaciones

Dra. Beatriz Arellano Bautista

Campeche, Cam. 08 de abril de 2023.


1

Introducción
Partiendo de la palabra Sinergia, podemos entender de una forma simple la
definición de la Organización Inteligente., pero ya no hablamos de un nivel individual
contribuyendo a un equipo., hablamos de una red de Equipos multidisciplinarios, pues la
unidad base de una Organización Inteligente serán los equipos. Asi podemos decir que la
Inteligencia Organizacional es la capacidad intelectual de la organización, La capacidad de
una empresa para movilizar todo su poder cerebral disponible, y enfocar ese poder en lograr
su misión. (Albrech, 2002)
2

Reporte

1. Información Sobre una Empresa Constructora.

a) La empresa obtiene información a través de una herramienta llamada “Evaluación


360”, que mide los aspectos que le permiten a la Organización tener una visión mas
objetiva y certera, pues recaba la información de múltiples fuentes, no solo una
opinión., Como resultado de ese panorama integral el empleado y la organización
puede comprender las áreas que necesita desarrollar. En este proceso intervienen
para su aplicación el área de Calidad y Capital humano. Esta evaluación es aplicada
a toda la organización y generalmente es enviada por correo electrónico para
resolverse de forma digital.
b) El procesamiento de esta de esta información se realiza de forma digital y es
compartida y socializada para mayor efectividad por bloques en la Organización de
forma descendente en el organigrama. Esto quiere decir que la tendrás una Reunión
para hablar de los resultados de la evaluación con la persona que es responsable
de ti y esta arriba de ti en el Organigrama y a su vez tendrás la misma reunión para
revisar los resultados de las personas que dependen de ti en el organigrama. Esto
permite ahondar e identificar cuáles son las áreas de oportunidad de el Capital
Humano y la Organización.
c) Hay una serie de reglas, sobre todo para identificar a personal valioso en la
Organización y que pueden ser Talento y sujetos que pueden progresar en la
Organización ya que permite visualizar cuales son las áreas de oportunidad y
trabajar con ellas. Esta información es sometida a la junta directiva para determinar
las acciones a realizar e incorporarlas a corto plazo en la Planeación estratégica y
el presupuesto de la organización.
3

2. Áreas de Oportunidad del proceso de Obtención de información.

a) Los procesos son incompletos, la información no es tratada confidencialmente, por


lo que se sugiere encontrar otro método para recabar la información de forma
confidencial, inclusive se podría contratar a una empresa especializada en la
medición y recopilación de información.
b) El proceso digital es bueno, sin embargo, la analítica podría proporcionar
información mas relevante que la que se obtiene actualmente por lo que
necesitaríamos que esta misma empresa pueda analizar a detalle dicha información
y provea un informe detallado que permita tener una visión mas clara de los
resultados obtenidos.
c) Este proceso debe incorporar un análisis mas detallado de los resultados no solo
del Capital Humano, también de la Organización pues la idea principal es que la
empresa puede evolucionar a un cambio que beneficie e impacte en las utilidades y
en la vida de las personas que la integran. Asi como las reglas y rutinas que existen
no deben culminar en la incorporación de la planeación y el presupuesto, estos
cambios tienen que medirse a nivel Organizacional.

3. Estrategias para conseguir que una organización sea una


Organización Inteligente.

a) Como se habló anteriormente la unidad de medida en las Inteligencias


organizacionales son los “Equipos”, asi pues la primera estrategia será crear
equipos inteligentes, con el Objetivos de que estos se formen en cinco disciplinas
principales. Comunicación, Documentación, Coordinación, Hiper Colaboración y
sobre todo empoderamiento.
b) Incorporar al Capital Humano es estos equipos formándolos primeramente en estas
cinco disciplinas, esto permitirá que sus capacidades e intelecto se sume al poder
cerebral de la organización y asi poder enfocarse en su misión.
c) Reinventarse, transformarse e involucrarse en la organización para transformarla en
un nuevo ecosistema interconectado en una Empresa Inteligente, esto quiere decir
que no solo se trate del empleado., se trata de todos los niveles de la organización,
esto permite tener un Equipo con alto empoderamiento.
4

Conclusión
La organización se empodera creando conexiones interconectadas, como un Gran
Cerebro, donde la inteligencia de las personas puede cocrear y trabajar de una manera
sinérgica mas importante, esto permite a la empresa ser mas competitiva, capaz de crear
mas valor. Cuando hablamos de una empresa empoderada estamos diciendo que hay una
entidad que posee equipos que trabajan de forma sinérgica para concretar un objetivo
primordial y que usa sus capacidades intelectuales conectadas llevando a la organización
a trabajar de una forma más importante. La principal barrera para migrar a una empresa
inteligente es que los propietarios no crean en el concepto de evolución y que los empleados
no aporten a un buen clima organizacional contribuyendo al cambio. Como profesionista,
como contador trabajando en una empresa mi papel es primordial pues la información
financiera tendrá que ser mas dinámica, certera ya que esta será información relevante para
analizar el negocio.

.
5

Referencia

IDCTV. (2022, 9 marzo). La inteligencia organizacional [Vídeo]. YouTube. Recuperado 8

de abril de 2023, de https://www.youtube.com/watch?v=EfWA8uTkiOI

Lisbeth Guerra. (2021, 8 diciembre). Inteligencia organizacional en el contexto de la

industria 4.0 [Vídeo]. YouTube. Recuperado 8 de abril de 2023, de

https://www.youtube.com/watch?v=iVY-Muywek0

Los primeros pasos para crear una organización inteligente | Conexión ESAN. (s. f.).

Conexión ESAN. Recuperado 8 de abril de 2023, de

https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/los-primeros-pasos-para-crear-una-

organizacion-inteligente

También podría gustarte