Está en la página 1de 2

UNIDAD N.

3 IRENOLOGÍA

En esta actividad cada grupo profundizará en los conceptos de procesos de paz.

Fase Grupal
A continuación, se establecen las actividades que deben hacer los estudiantes de manera
individual:
1. Consultar la totalidad de los Contenidos de curso.
2. Ver el documental “Diana Uribe Filbo 2016 (Conferencia Sobre los Procesos de Paz en
el Mundo)”, que se encuentra en la sección de contenidos del curso.
https://www.youtube.com/watch?v=mxfv8iNgWZo
3. Cada estudiante entrega en el foro la construcción de un texto original, (no se permite
citación directa, ni copiar y pegar de ninguna manera), dando respuesta a los siguientes
interrogantes:
a. Con base en el documental y en material, ¿Qué se entiende por proceso de paz?
b. Establezca las 7 principales semejanzas que encuentra usted, entre los contenidos del
curso y el documental.
c. Establezca las 7 principales diferencias que encuentra usted, entre los contenidos del
curso y el documental.
d. ¿Existe alguna aplicación práctica el documental a la situación política actual en
Colombia?
4. Debe escoger algún proceso de paz en el mundo y compararlo con el proceso de paz
en Colombia
5. Establecer las características comunes entre el proceso de paz escogido con el
proceso de paz con las FARC colombiano.
6. Establecer las características disímiles entre el proceso de paz escogido con el proceso
de paz de paz con las FARC colombiano.
7. Con base en estudios e informes académicos, responda la pregunta de: ¿El proceso de
paz en Colombia a mejorado las condiciones generales de la población?
8. Descripción de cada actividad (máximo 1.500 palabras, citación Apa obligatoria, no se
aceptan citas directas)
9. Bibliografia a tener en cuenta:
a. Fisas, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. Barcelona:
Escola de Cultura de Pau, Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament.
http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/cd2/import/escolaculturapau/ecp0022.pdf
b. Anuario de Procesos de Paz 2016 - Escola de Cultura de Pau – Uab.
https://aipaz.org/author/ecp/

Producto para entregar


SE TENDRÁ EN CUENTA PARA LA CALIFICACIÓN.

• Portada
• Ortografía
• Redacción.
• Citación conforme a la Norma APA, adjunto enlace:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3514
• Profundidad en las respuestas en el análisis de la película.
• Quien presente trabajo de forma individual se deducirán 5 décimas a la nota
obtenida.
• Producto Para Entregar: Calificable De 0.0 A 5.0
• Extensión 1.500 palabras.
Únicamente se recibe trabajo, en el formato del archivo documento en Word.

Éxitos.

Douglas Eduardo Molina Orjuela


Profesor Investigador Asociado
Politólogo con énfasis en gestión pública. Universidad Javeriana.
Especialista en Gerencia de Proyectos Educativos. Universidad Cooperativa de Colombia.
Magíster en Desarrollo Rural. Universidad Javeriana.
Investigador Junior por Colciencias.

También podría gustarte