Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

VENTANA 4 2021
EL E S P A C I O Y LOS ARQUETIPOS

“La Arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz”

Le Corbusier

TAREA V4: GENERAR UN ESPACIO GLOBALIZADOR

El propósito de esta tarea es experimentar la operatoria proyectual propuesta por Le Corbusier


para generar un espacio arquitectónico globalizador, registrar nuestra experiencia y reflexionar
sobre ella.

Para lograr estos propósitos, la Tarea consta de tres instancias:

1°) Experimental: a través de la Ficha Representativa donde se registra la operatoria proyectual.

2°) Informativa: a través de la Ficha Objetiva donde se presentan datos y obras sobre el
arquitecto estudiado.

3°) Comprensiva: a través de la Ficha Reflexiva (guión-ver tutoriales) donde se responden las
consignas conceptuales dadas en cada Tarea. En esta instancia se incluye el Podcast
correspondiente a las Ventanas 2, 3 y 4.

Procedimientos

1°) Ficha Representativa

• Leer los fragmentos de textos correspondientes a la Ventana 4 subidos al Aula Virtual.

• Considerar un volúmen, definiendo su estructura y envolvente en base a una de las cuatro


tipologías corbusieranas: sándwich, megarón, roof o cube. Sus límites pueden ser físicos o
virtuales. Es importante no dar ninguna función a la tipología elegida. El tema es la definición
espacial. De hecho, el espacio globalizador no determina ninguna función específica. Se deberá
operar con los principios corbusieranos de circulación -a través de una promenade- ,
composición y proporcionamiento.

• Definir la Promenade -recta. quebrada o curva, en un solo nivel o dos- dentro de ese volúmen.

• Colocar uno o dos volúmenes puros considerados por Le Corbusier como objetos tipo -cubos,
cilindros, prismas, etc- de manera tal que el paseante los perciba en su recorrido.

• Registrar fotográficamente esta secuencia -tipología-promenade-objetos tipo- en tres


imágenes.
• Agregar personas a escala del Modulor, es decir, dar al espacio la escala humana del hombre
tipo y registrar fotográficamente esta instancia.

2°) Ficha Objetiva

• Buscar información gráfica -no textual- sobre los edificios indicados por la cátedra.

• Editar el material coordinado y en una misma escala. Incorporar al registro gráfico la escala de
representación elegida.

• Incluir junto a la documentación gráfica los siguientes datos: nombre del proyecto
arquitectónico, autor/es, Ubicación dentro del área urbana/suburbana, año de realización,
secuencia de fotos que permitan conocer el proyecto.

• Presentar todos los datos mencionados en formato de hoja A4, según el diseño propuesto por
cada grupo. Se pueden agregar fotos.

3°) Ficha Reflexiva

Esta Ficha consta de una instancia -escrita- en respuesta a una sola consigna:

En base a la selección de un párrafo -que incluya varias frases- extraído de una fuente primaria
del arquitecto estudiado, exponer la relación entre este párrafo y la experiencia de haber
generado un espacio globalizador registrada en la ficha Representativa de la instancia
experimental.

Instancia escrita: desarrollar por escrito un guión -según las indicaciones del Anexo Apunte
sobre Oratoria y guión. Luego seleccionar una imagen de la Ventana 4 -Recursos visuales u otros-
que exprese lo planteado en el guión.

4°) Podcast V2, V3 y V4 : realizar otro guión -según el tutorial- para un Audio -Podcast- donde
deberán escucharse a los tres integrantes del grupo. Duración: como máximo 2 minutos.

Consigna para el desarrollo del Guión de este Podcast:

¿A través de qué operatorias proyectuales concretas Wright integra, Mies van der Rohe abstrae
y Le Corbusier enmarca la Naturaleza del paisaje? Fundamentar la respuesta en base a la
comparación entre las tres operatorias.

Modo de presentación: conforme a la plataforma

Moodle: Aula Virtual

Instancia experimental -Ficha Representativa-: formato PDF según las normas Moodle -
especificadas en el Aula- Lámina A4 – Peso máximo 1MB.

Instancia formativa -Ficha Objetiva-: formato PDF según las normas Moodle -especificadas en
el Aula- Lámina A4 – Peso máximo 1MB.
Instancia comprensiva -Ficha Reflexiva: guión de V4 + guión del Podcast V2, 3 y 4. Ambos
guiones deben estar en formato PDF según las normas Moodle -especificadas en el Aula- Lámina
A4 – Peso máximo 1MB. También debe subirse el link del Podcast en MP3.

Miro: Grilla participativa

Instancia experimental -Ficha Representativa-: Enchinchada virtual en el espacio asignado al


Grupo en la Tarea V4. formato JPG según las indicaciones del Tutorial subido al Aula Virtual en
la Pestaña Tutoriales.

Instancia formativa -Ficha Objetiva-: Enchinchada virtual en el espacio asignado al Grupo en la


Tarea V4. formato JPG según las indicaciones del Tutorial subido al Aula Virtual en la Pestaña
Tutoriales.

Instancia comprensiva – Ficha Reflexiva- Podcast V2, 3 y 4. - : link del MP3 según el tutorial de
Podcast subido al Aula Virtual en la Pestaña Tutoriales.

En síntesis:

Ficha Formato Plataforma


Representativa PDF Moodle: Aula Virtual
JPG Miró: Grilla
Objetiva PDF Moodle: Aula Virtual
JPG Miró: Grilla
Reflexiva -guión V4- PDF Moodle: Aula Virtual
Guión Podcast V2, 3 y 4 PDF Moodle: Aula Virtual
Podcast V2, 3 y 4 MP3 Moodle: Aula virtual
MP3 Miró: grilla

Plazo de Entrega

Moodle: hasta el 13-9-21

Miró: hasta el 13-9-21

Una vez finalizado ese horario, las plataformas serán bloqueadas y ya no podrán cargarse los
archivos para permitir la verificación del equipo docente.

Bibliografía subida al aula virtual en la Carpeta Recursos:

• Le Corbusier. “El Espíritu Nuevo en Arquitectura. En defensa de la Arquitectura” Colegio


Oficial de Aparejadores y Arquitectos técnicos. Ed. Librería Yerba. Murcia. 1993
(fragmento)
• Leplat, Luciana J. Primera parte: El espacio limitado. En Acerca de las cualidades del
espacio. Mac Gaul ed. Buenos Aires. 1976. (fragmento)
• Quetglas, Josep. ”Promenade architecturale” Wam 05: homelesspage, Promenade
architecturale (fragmento)

También podría gustarte