Está en la página 1de 6

Jean Ladriére, el gran filósofo de la Universidad Católica de Lovaina.

Visitó Chile en octubre


pasado, invitado por la universidad de Santiago, Nos pareció importante dar a conocer su
pensamiento sobre las perspectivas abiertas a las sociedades occidentales en estos tiempos de
cambios acelerados. Presentamos aquí una conversación sostenida con dos jóvenes filósofos
chilenos, Ladriére es presidente de la Unión Mundial de Sociedades Católicas de Filosofía y autor
de una extensa obra centrada en los temas de tecnociencia, economía y política y su impacto en el
ámbito ético y cultural.

Pablo Salvat: En la fase actúal de la humanidad, estañen curso Lambías tecnológicos y politit os
que plantean nueras preguntas sobre la evolución de la civiliza ana actual. ¿Cómo caracterizaría
usted los cambios por ios que atraviesan i mes! i ris st >ciedat U >s?

Jean Ladriére: - Evitamos frente a un hecho macizo, la formación de una entidad cultural de
extensión mundial basada en una imagen científica del mundo. Este hecho requiere tensit tnarse
con tradiciones culturales \ espirituales diversas, que se fundan en otras raíces, en grandes
religiones y sabidurías del pasado, que son también diversas. En relación con éstas, se plantea la
cuestión central de «.orno comprender la extensión mundial de la visión científica del inundo ya
que éste es un suceso muy significativo.

Puede decirse que hoy día el único lenguaje que genera acuerdo universal es el de la ciencia.
Incluso l.i tentativa de elaborar un lenguaje ético con un alcance de este upo, que sea válido para
el conjunto de la humanidad, por ejemplo el representado en el intento de definición de los
derechos del hombre, se enfrenta a esta misma dificultad. I l.i\ una declaración de DD.HH. pero
tenemos también distintas interpretaciones de l.i misma, cosa que no sucede con el dis< UTM I
científio >. que es admitido como mi por todas las personas < 'iixlatn .miente a este fenómeno de
constitución de una visión de mundo universal, tenemos la emergencia d e una nuevo tipo d e
civilizacii in material, basada en la industrialización, que a su vez se fundamenta en el Í < mi K
¡miento científico. Kstc puede ser descrit< > como un proceso en cadena: investigación científica,
descubrimiento de nuevas propiedades, traspaso al nivel d e tecnologías. Esta racionalidad
científico-téc nica pon e en juego complejas máquinas < ivailas para realizar proyectos ec< >
nómicos, que puede n conducir a con secuencias sociales a vec es desastrt >sas, las cuales ilan
sentido a los problemas políticos del presente. Según este encadenamiento, la dinámic a d e la
ciencia tiene un n>l determinante, per o obviamente, en i. .ula etapa ha\ iniciativas originales, qu e
n o tienen nada de nece - sarii >. pi irque en cierta medida nosotn w hemo s querido qu e sucedan
estas –

\ n.v^/í//</<'/>/////<> es un cierto eclipse o desaparición d e las grandes ideologías socio-


históricas que proponían un sentido global a la historia \ a los pri '\ ectos p< '11ticos \ personale s
Puede decirse que en la historia del ultimo siglo, el marxismo era la principal ideología qu e daba
un sentido global LI la historia concreta, csi<> t.-.s, i ¡ue pn íponui un proyecto global representad
o en la construcción de la sociedad comunista. Ahí »ra, sabiendi > qu e esta ¡de< »logía dio lugar a
una realización concreta en la forma d e un l: siado determinado, la descomposición del sistema
comunista en Rusia marca el fin d e esta ideología. No hablo aquí de otras ideologías qu e han
teniili MUÍ rol histórico en este siglo, como el nazismo, porque no tenían un alcance universalista
como el marxis mo. |-'..s posible qu e la tentativa de realización del comunismo en Rusia, en un
solo país, llevara en sí misma poien- * ¡alíñente al fracaso, porqu e era contradictoria con este
alcanc e universalista. I n tercer pimío es la presencia generalizada de la idea democrática , má s
allá d e su funcionamiento concreto Aparece potencialment e con un alcanc e universalista,
Llanque con bastante s reservas en ciertas legione s del mundo . Incluso, por ejemplo en China,
donde se va a decidir en buen a medida el futuro de la humanidad, Sin embargo. n o es del tod o
imposibl e que la idea d e democracia pued a tene r una influencia. En todo CLISO, existe una
preferencia por la democracia en el inund o d e hoy más allá d e su realidad efectiva en los Estados
contemporáneos, Además, 1.1 uní 11 >tr< •• c< imponente, la forma actual que ha tomado el
capitalismo que. con la desaparición del sistema comunista en Rusia, ha devenido ahora, defacto,
en la forma económica que se realiza en todo el mundo.

Al respecto, pienso en un joven chino que hacía su tesis de doctorado en Lovaina, y que decía lo
siguiente: el capitalismo liberal lleva al fracaso por sus consecuencias si niales; el capitalismo de
tipo soviético ha fracasado, como lo hemos visto; el capitalismo del futuro es por lo tanto el
capitalismo a la china-. Es decir que se pueden tener formas de capitalismo que sin ser capitalismo
de Estado, serum formas donde éste tiene éxito en mantener un control sobre las actividades
económicas sin necesariamente convertirse en el agen le económico universal, como fue el taso de
la URSS. Podría muy bien concebirse un sistema descentralizado desde el punto de vista económk
> donde el poder político guarde o retenga el control de los parámetros claves, de tal modo de
tener el control sobre el proceso general y también sobre los mecanismos de distribución de lo
producido

Así pues, en la parte del mundo que no es controlada por China, puede decirse que es el
capitalismo de tipo americano el que se impone v .se implanta en todas parles. Éste se caracteriza
por el papel cada vez mas decisivo de las grandes compañías internacionales, y su posibilidad de
desplazar rápidamente capitales de un lugar a otn > del planeta. Tienen un control de los
elementos decisivos de la inversión, y tienen por ello la capacidad de ejercer presiones sobre los
Estados, gracias a su poder económico; presione s que los mismos Estados no están en
condiciones de controlar. Hay. entonces, un poder e c o n ó m i c o mundia l qu e escapa en gran
parte al control

ACCESO DE TODOS A "VIDA ARISTOCRÁTICA"

Ricardo Salas: - fía y autores que dicen que la historia ha terminado. ¿Estaríamos hoy -en
elpresentismo-, cu el eterno retomo donde no hay proyecto ni telos/- Parecería que boy en la
sociedad no hay másfinalidades, salí afines adecuados a los intereses particulares.

J . Ladriére : - Pued e qu e aunqu e n o haya n representacione s globale s de l porveni r histórico ,


e n el sentid o d e las grande s ideolí »gías. e n la p< >blaeión ha y e n tod o cas o un a aspiració n a
un estad< > d e cosa s qu e represent e alg o mejo r En el plan o económic o e s evidente , per o
tambié n e n el político . Inclus o teng o la impresió n d e qu e e n los mismo s paíse s
democráticos, la població n aspira a ma s democracia : a un a democraci a qu e pued a plasmars e
e n la vid a cotidiana.

P o r ejemplo , hub o e n Bélgic a caso s d e pedofilia qu e conmoviero n a la población . Entonce s s


e tuv o la impre - sió n d e qu e la justicia y la policía funcionaba n mal . Surgi ó un a reacció n
espontáne a d e la població n pidiend o al gobiern o medida s par a arregla r eso s
disfuncionamientos. Hemo s tenid o un a reacció n qu e primer o er a emotiva , qu e n o teni a natí
a d e ideológica , espont á n e a y natural , qu e e n el fond o er a un a expresió n profundament e
democrátic a . Esto e n u n país políticament e demo - crático . Ks posibl e qu e no s equivoque - m
o s al referirno s a la s granele s ideolo - gías, e n la medid a e n qu e ella s ho y ya n o tiene n el rol
d e ayer, y saquemo s conclusione s d e qu e n o ha y ma s repre - sentació n de l porvenir . Pienso ,
al um - trario , qu e la socieda d actua l est a atra - vesad a po r grande s tensiones, po r
problemática s mu y profundas, qu e n o con - cierne n solament e al domini o econó - mico , sin o
tambié n al domini o cultural . Por ejemplo , e n la relación hombr e mujer, qu e e s u n problem a
cultural profundo . Entonces, a travé s d e otra s forma s d e acción, qu e tienen u n carác - ter má s
local, má s diversificado , episó - dico , e s dond e s e manifiestan los gran d e s problema s sociales.

Si nosotro s miramo s la socieda d antigua , podrí a formulars e un a hipótesis. P o r ejemplo , la


socieda d grieg a qu e cre ó un a formidabl e cultura, er a un a socieda d dual . Po r u n lado , los
hombre s libres qu e creaba n la cultura , po r el otro , los esclavo s qu e hacía n el trabaj o manual .
Era un a socieda d esencialmen - te aristocrática : ¿cuál er a la ocupació n d e los aristócratas ? Por
definición , ello s n o participaba n de l trabajo manual . Y si u n o mir a lo qu e Aristótele s dic e e n
La Política sobr e las ocupacione s d e tos hombre s libres, s e percata qu e ella s s e relacionaba n
co n la gestió n de l pode r e n general , e n su aspect o económico , d e la participación y funci*
>namient< > d e la Ciudad Estado, d e la filosofía. Estas s o n actividade s qu e emprende n los libre
s y para las cuale s hay qu e tene r iniciativa .

Me pregunt o si, por hipótesis, la industrialización y la abundanci a qu e la civilizació n actua l cre a


y qu e liber a al hombr e parcialment e de l trabajo ma - nual , n o estar á creand o condicione s q u
e debería n permitir el acces o ele tod o el mund o a lo qu e los griego s llamaba n u n a vid a
aristoe rane a

K. Salas: - ¿Pero como hacer acceder a todos a esa "vida aristocrática "?

J. Ladriére : - Vo y a darl e u n sentid o más con< reto a lo qu e acab o d e decir. 11 J \ un c< «icepto
qu e dice qu e el desa - rrollo económic o y l.i competenci a conduce n ¡il aument o d e la
productividad del trabajo, se produc e má s trabajando menos. El aument o d e la productividad se
traduc e en disminución del tiemp o de trabajo. Antes teníanlos jornadas laborales d e cuarent a y
tantas horas, luego se redujeron a treinta \ tantas, y se podría pensa r en veinte y algo. Entonces,
hay una parte del tiemp o liberado para una vida má s libre: constato simultáneament e la
existencia d e una serie d e iniciativas libres de peque - ños grupos, de tipo deportivo, cultural,
formas d e trabajo solidario, entr e otras. Este tiemp o libre es invertido hoy en actividades qu e no
son productivas, q u e n o forman tampoc o parte ele actividade s culturales, sino .sociales

Esta idea d e la sociedad antigua nos pued e servir para Ja r Lina imagen, a lo mejor falsa, en fin, de
la actividad libre. Pero, ma s allá, creo qu e está en jueg< > a través d e la vida social n o solo pode
r dispone r d e medios materiales para la vida y la familia. L< i qu e está en niego es la libertad
efectiva, la capacidad de gestionar su propi o destino. Pero hay q u e sabei qu e ha\ limitaciones qu
e afectan la libertad, obstáculos naturales \ sociales Los obstáculos naturale s son enfrentados
parcialment e por la tecnología que . en cierta medida , ha heclx > a los hombre s nías libres en sus
posibilidade s d e acción Por ejemplo, la difusión d e máquina s d e lavar automática s ha liberado
parcialment e a las mujeres d e un trabajo doméstico, repetitivo. Pued e decirse qu e estas
máquina s son un progreso en las condicione s d e \ ida humana .
['ero existen también aquellas limitacione s d e orden social. Planteo aquí d os gnmde s aspectos:
primero, toda s las f< ninas d e violencia, c< uno la guerra externa y la guerra civil y la violencia q u
e se desarrolla en las grande s ciudad e s contemporáneas, Y. por otro laclo, los obstáculos
económicos, y allí la forma actual ma s grave es la cesantía o el temor a la cesantía. Existe el idea!
social, n o necesariament e ideológico, q u e es la conquist a d e la libertad por medio s materiales
y por una intervenc ¡ón sobre los mecanismo s sociales qu e generan esos < tbstáculos.

De este modo , la cesantía en Europa e s d e los desafíos ma s grande s por el momento , porqu e
la existencia de un gran conjunto sin trabajo représenla LUÍ obstáculo para la libertad. Entonces, lo
importante ! es saber como la comunid a d pued e retomar -a través d e su organización política-,
el control d e las condicione s del desarrollo económic o y tecnológico. \.n consecuencia . \ o me
inspiro en la

Pienso especialment e en alguien qu e trabaja e n el CNRS. en París, M.< irusson, un economist a d


e aquellos qu e organizaron el plan francés despué s de la guerra, y qu e tiene una concepció n d e
la economí a a partir d e ¡a idea d e libertad. Para él el instrumento d e la libertad es el plan, n o un
plan impera - tivo y complet o del tipo sov tético, sino u n o com o el qu e los franceses han
desarrollado con éxit< > inmediatament e despué s d e la guerra. Es decir, un plan qLic permit e al
Estado actuar sobr e las gratules orientacione s de la economía . Lo qu e me explicaba M. Grusson
es q u e ho y n o exist e el instrument o purament o técnico, estadístico, adecua - d o para esa
tarea: mientra s qu e ello era aun posibl e despué s d e la guerra. De tal maner a qu e com o plan
no sirve mucho : lo ha} a nivel d e gastos del Estado per o no sobr e el conjunto de la economí a
Hoy n o tenemo s el instrumento estadístico, porqu e es un domini o much o más complejo, n o .se
lo domina completamente, lín definitiva, es posible que nos encontremos frente :i un bloqueo
intelectual finalmente, la no posibilidad de concebir un instrumento de análisis de control, qu
e .sea a la medida de la complejidad de los hechos

P. Saívat: - li)¡ conexión con eso, ¿cómo re usted las reflexiones que en estesentido hacen
personas como Hayek, que dicen que es el mercado y su autodesarrollo espontáneo el que
produce el orden de la sociedad?

J. Ladriére: - listas discusione s las hemos tenido en Europa desde el 45, en la époc a en que los
estados realizaban planificación. Ahora hay aun formas de intervencionismo estatal, pero consiste
en pedir al Estado qu e realice ciertas actividades qu e no son rentables para los otros agentes
económicos. Existe este tipo ele ideología -que no es científica-, la de mercad o basada en un
razonamiento qu e es falso, porque las consecuencias o las aplicaciones del mercad o depende n
de ciertos presupuestos.

P. Salvat: - No existiría un or den económico que funciona con cuotas importantes de


espontaneidad...

J. Ladriére: - Pediría a este tipo de posicione s que me explicaran por qué este tipo de mercad o qu
e se supon e funciona perfectamente bien produce cesantía, explíqueme por qu é mi padre está
cesante. I lay algo qu e n o marcha bien en las premisas. El razonamiento d e los economista s de
mercad o es en sí mismo correcto. Hay qu e mirar d e cerca los presupuestos. Por ejemplo, las
sociedade s internacionales juegan con las diferencias de .salarios en los diferentes países, lo qu e
es contrarit i a uno de los presupuestos esenciales del razonamient o sobr e el mercado . El
razonamiento de mercad o supon e que los tactores de producción puede n intercambiarse
libremente porq u e hay una igualación de los precios. Entonces este razonamiento sería bastante
más justo si los salarios fuesen uniformes e n el mund o entero. Porque si usied tiene una rigidez
en el sentido d e qu e el salario en tal país es muy alto y en otro muy bajo, sería necesario una
docena d e año s para su igualación. Evidentemente, los inversionistas pue - d e n jugar a partir d e
esta situación: cierran una empres a en Bélgica, pero abren otra en Brasil dond e la man o de obra
tuest a más barato. Esto n o es el mercad o d e los técnicos, es el mercadi > de los mercaderes.

Este es un argument* > intelectual, pero hay una realidad: el mercado funciona, tiene una cierta
eficacia. El producto nacional crece, sin embargo hay cesantía. Esta es la realidad. Lo qu e debe
criticarse es el razonamiento que está a la base de lo que justifica esto.

R. Salas: - Cuando usted habla de teóricos (te id ec < momia, eso implica que esta es una ciencia
que tiene presupuestos muy concretos. ¿Cuáles serian los más importantes?

J . Ladriére : Cuand o s e hace n razo - namiento s de l tip o "el mercad o com o medi o d e ajust e d
e la ofert a a la deman - da" , el propósit o qu e s e persigu e e s qu e la olerí a se a adecuad a a la
demanda , per o es o supon e qu e ningú n element o pued e influencia r lo s precios . Si uste d tien
e LID monopoli o y a n o e s e.sl e casi >. puest o qu e aqué l pued e impone r si n tene r
competencia , u n preci o má s ele - vad o qu e e l de l mercado . Si tas entida - d e s productora s
so n monopolios , y a n o estamo s e n la s condicione s qu e pon e la cienci a económica , y a qu e
e s necesari o tambié n qu e la informació n circul e libr e e instantáneament e d e maner a qu e si
lo s precio s baja n e n algun a parte , lod o e l mund o baj e su s pre< ios. Cuand o s e habl a d e
preci o e n e l marc o de l mercado , n o e s sól o preci o d e mercaderías , e s tambié n e l d e
servicio s y de l trabajo . Piens o qu e e n e l camp o de l mercad o e s necesari o q u e e l preci o de
l trabaj o se a igualad o par a todos . Inclus o si un o acept a esto , pued e habe r contradicció n en -
tr e lo s objetivo s político s de l Estad o y lo s imperativo s de l mer - cado . Pued e .sucede r qu e la
s exi - gencia s sociale s qu e deb e tradu - c ir e l pode r polític o n o coinci - d a n co n lo s
resultado s y funcio - namient o de l mercado . Po r ello , e l mercad o e s efectiv o e n laní o medio
para, siempr e y cuand o n o contradig a lo s propósito s sociopolítico s de l F.stad o qu e s e supon
e representa n e l bie n co - m ú n d e un a sociedad .

P. Salvat: - Una percepción societal. desde dista/tos sectores r adores, evalúa la situación actual
como de auonna moral, de falla de referentes orientadores, etc. Los postmodernos, por ejemplo,
esgrimen, asuvez, unacríti ca radical de la razón moderna y de su no pertinencia en el ámbito etico
normativo. Luego, ¿qué espai io existiría fiara una razón práctica quepretende hacerse cargo de la
justicia y del bien común?

J . Ladricre : - l- n la óptic a d e la crític a radica l d e la razó n ejercid a po r l o s postmoderno s -


movimient o de l cua l n o m e sient o particularment e cercano- , n o ha y espaci o a l parece r par
a rescata r nueva s posibilidade s par a l a razó n práctica . Po r otr o lado , desd e e l punt o d e vist
a societal , e l luga r ma s propici o par a af n atarlo s interrogante s ético s y e l desarroll o d e l a
propi a étic a com o tat , so n la s universidades . Desd e u n punt o d e vist a positivo , po r ejem -
plo , piens o e n filósofo s com o | . Habermas , orientado s a l a búsqued a d e argumento s
racionale s qu e pueda n servi r d e bas e par a l a determinació n d e norma s particulares . E n e l
cas o d e est e auto r s e ivsc.u a l a capacida d d e llega r a acuerdo s universalizable s ví a l a argu -
mentació n raciona l qu e posee n lo s humanos . Es a capacida d d e argumen - tació n s e ejerc e
mediant e e l diálog o y la libr e discusión . Apreciand o est a pers - pectiva , un o pued e
preguntars e qu e legitim a eso s argumento s y acuerdo s posible s e n e l plan o ét i c o moral . ¿E
s e l acuerd o e i qu e legitim a la s dec i siones , o quier e deci r qu e l a cultur a d e l a libr e discu -
sió n e s e l mejo r métod o q u e leñemo s par a deter - mina r lo s objetivo s d e l a razón ?

E n m i concepto , ha y problema s ético s porqu e e l hombr e e s considera - d o com o se r libre .


Luego , e s necesari o preguntar - ^ ^ I se : ;cuák" s so n la s dimen - ^^* J sione s propia s d e l a rea
- ™ lida d human a qu e da n luga r a problema s éticos ? f Entr e oirás , pienso , la s siguientes : l a
corpora - lidad , l a temporalida d a coexistenci a o relació n co n la alteridad . U n a búsqued a
centra l qu e determin a e l camp o etic o e s l a búsqued a de l acuerd o d e l a liberta d consig o
mism a El acuerd o d e l a liberta d consig o mis - m a e s l a realizació n d e m i libertad , la e ric a n
i ació n concret a d e u n estil o d e vid a acord e a ella . Ali i »ra , l a puest a e n march a y en -
carnació n d e u n a vid a huma - n a propiament e tal , o sea , libre , depender á d e cierta s condici
o ne.s qu e viene n impuesta s p< ir l a estruc - tur a d e l a realida d humana , e n l a tripl e direcció
n mencionad a má s arrib a (corporalidad , temporalidad , alterida d >. D e est e modo , e l camp o
etic o pued e precisars e e n s u objetivida d com o l a expresió n d e l a búsqued a fundamenta l d
e l a libertad , y d e cóm o deb e ell a refractars e a travé s d e esa s condici < »ne s

P. Salvat:- A propósito de esto último quisiera preguntarle su opinión en finno a ¡a propuesta del
principio de responsabilidad de II fnnas

J. Ladriére : - Encuentr o qu e si n esta r d e acuerd o co n tod o l o qu e Joña s plante a e n relació n


co n e l problema . habrí a qu e establece r un a conexió n entr e reflexió n étic a y metafísica . La
condició n human a n o e s separabl e d e l a condició n cósmica , y l a cuestió n qu e s e plante a
aqu í e s quié n e s responsa - b l e d e l o qu e acontece . E] hombr e e s responsabl e finalment e
¿d e qué ?

M e referir é a l problem a d e l a ecología . L a condició n cosmológic a d e l a vid a human a


depend e e n part e d e nuestra s acciones , e n est a posició n nosotro s somo s responsables . Est
a responsabilida d l o e s n o sól o e n fun - ció n d e l a realida d natura l ta l cua l es , sin o e n su s
potencialidades . So y en - tonce s responsabl e potencialment e P o r l o tanto , l o qu e ha y d e
étic o propiament e habland o serí a l a res - ponsabilida d respect o a alg o qu e no s h a sid o
confiado . Entonces , l a con - cienci a d e est a responsabilida d ven - drí a a ratifica r ahor a
metafísicament e l a creació n (d e l a naturaleza) . La étic a d e l a responsabilida d representarí a u
n a ratificació n d e alg o y a dad o cuan - d o y o hag o aparició n e n e l mundo , n o sól o e n
relació n co n l a naturalez a y l a ecología , sin o tambié n e n l o concer - nient e a io s demás , a la
s relacione s interpersonale s (po r ejemplo , n o de - jars e lleva r po r sentimiento s d e orgu - llo) .
Habrí a entonce s tambié n aqu í un a responsabilida d respect o a si mismo , e n funció n d e l a
mantenció n d e víncu - l o s interpersonales , e n funció n d e lo s vínculo s co n l a naturaleza.G 3

También podría gustarte