Está en la página 1de 22

INTRODUCCIÓN, IMPORTANCIA DEL

LABORATORIO. SEGURIDAD Y MATERIALES


EN EL LABORATORIO.

Química General I
Ilustración método científico
Introducción
Introducción

• Las medidas y observaciones que usted puede realizar


en el laboratorio son sucesos macroscópicos. Sin
embargo los químicos desean interpretar tales
fenómenos macroscópicos en términos de propiedades
microscópicas de las sustancias. Para esto se deben
hacer ciertas aproximaciones y se debe diseñar un
experimento apropiado.
Obligatorio
Seguridad en el Laboratorio:
Lentes de seguridad

Pelo amarrado
Vestimenta adecuada
Guantes

Además

1. Mantener una actitud responsable


Delantal manga
larga
2. No debe utilizar joyas (pulseras, anillos) que
pueden aumentar los riesgos de peligro

Pantalones largos 3. En caso de tener heridas debe cubrirlas,


evitando exponer su cuerpo.

Zapatos
4. Lavar las manos antes de salir del laboratorio
cerrados 4
Seguridad en el Laboratorio

5
Seguridad en el Laboratorio: Tipos de
reactivos

Reactivos Líquidos

Disoluciones preparadas
Reactivos Sólidos

6
Seguridad en el Laboratorio: Etiquetas reactivo
sólido
Seguridad en el Laboratorio: Etiquetas
reactivo líquido
Seguridad en el Laboratorio:
Pictogramas
Seguridad en el Laboratorio: Tipos de riesgos
Lesiones en la piel y los ojos por contacto con
productos químicamente agresivos
Quemaduras Intoxicación por
inhalación, ingestión, o
absorción de sustancias
tóxicas
Incendios
Explosiones
Y Reacciones
violentas
Exposición a
radiación
perjudicial

10
Simbología NFPA
(National Fire Protection Association)
Simbología NFPA
(National Fire Protection Association)
Seguridad en el Laboratorio: Señalética y
equipamiento

13
Material de Laboratorio
Material, es un término proviene del latín materialis, el cual hace referencia a aquello
que se encuentra vinculado con la materia. Sin embargo, en su sentido amplio hace
alusión a los elementos necesarios para llevar a cabo una determinada acción; es decir,
los diversos componentes, ya sean reales o abstractos, que se reúnen en un grupo y que
se emplean con fines específicos.

El material de laboratorio puede construirse con componentes muy


variados, desde vidrio hasta madera pasando por goma, metal y plástico.
Las características del material dependerán de su función, ya que la
manipulación de ciertos productos implica riesgos.

14
Material de vidrio
Este material, se encuentra elaborado con un vidrio que contiene óxidos de silicio y boro,
cuyos componentes lo hacen mucho más resistente al choque térmico, le brinda mayor
resistencia química así como le da un bajo coeficiente de dilatación. Es por esto que el
material de vidrio puede ser expuesto directamente a la llama y contener prácticamente
cualquier sustancia y reacción química.

15
Material para contener

Vidrio de reloj
Placa petri

Balón
fondo redondo

Matraz Tubo de ensayo Balón


erlenmeyer fondo plano
16
Vaso precipitado
Material para medidas volumétricas

Pipeta graduada

Matraz de aforo Pipeta total


Pro pipeta

Bureta 17
Probeta
Materiales auxiliares

18
Sistema de destilación

Destilación Simple Destilación Fraccionada


19
Equipos e instrumentos de laboratorio

20
Seguridad en el Laboratorio

https://www.youtube.com/watch?v=8kHkDb3QXCI

Video del inicio


https://www.youtube.com/watch?v=c6jLDJdAKsQ&ab_channel
=TEXREXTops 21
Importante

• Recuerde que, esta presentación es un apoyo dirigido al estudio y trabajo de


laboratorio.
• Usted debe revisar la guía de laboratorio, y el material bibliográfico destacado por
su profesora o profesor de laboratorio.
• Recuerde que, durante su respectiva clase de laboratorio tendrá la oportunidad de
realizar todas las preguntas o dudas que han surgido con respecto a esta unidad.

También podría gustarte