Está en la página 1de 18

PS-22 (Dr.

Salavert) (18/10/23) Paula Mercado-AVS

PSIQUIATRIA INFANTIL II
TRANSTORNOS MENTALES QUE PUEDEN INICIARSE EN LA INFANCIA/ADOLESCENCIA CON PRESENTACIÓN PROPIA

INTRODUCCIÓN
Durante la clase trataremos diferentes trastornos que se pueden ver en adultos, pero que también es posible que
se presenten en niños, aunque con una presentación característica.
De hecho, los trastornos que vimos en la clase anterior (PS21) se encuentran agrupados en un solo capítulo del
DSM-V como los Trastornos del neurodesarrollo, en cambio los trastornos que veremos hoy se encuentran
repartidos por los diferentes capítulos de este en función del tipo de trastorno al que hacen referencia.
(*) El profesor comenta que preguntará cosas simples (aunque haya muchas cosas en el ppt).

AMBITOS DE DETECCIÓN
Todos los trastornos en la psiquiatría infantil se van a detectar en 3 ámbitos:
• FAMILIAR:
- Es el principal entorno del niño/adolescente.
- Es donde se van a dar cambios conductuales y relacionales.
- Importancia de los ANTECEDENTES FAMILIARES.

• ESCOLAR:
- Detección de problemas de conducta.
- Evitación escolar.
- Disminución del rendimiento académico.
Los psiquiatras trabajan de manera multidisciplinar con profesores y servicios sociales, es por esto por lo que
ante cualquier sospecha los profesores pueden hacer una derivación directa a psiquiatría sin necesidad de pasar
por el ambulatorio.
• PEDIATRA (EAP): Los pediatras tienen un programa de seguimiento de niño sano y un protocolo de salud
mental infantil y juvenil, donde disponen de unos marcadores de riesgo psicopatológico que indican que algo
no está yendo bien en la etapa que corresponde del neurodesarrollo y, por lo tanto, podrán derivarlos cuando
sea necesario.

TRASTORNOS DEL ESPECTRO PSICÓTICO


Los trastornos del espectro psicótico o trastornos mentales de alto riesgo son muy poco comunes (la prevalencia
de la esquizofrenia es de 6/10.000 en etapa prepuberal). Normalmente el debut de esquizofrenia es a los 19 años,
pero es muy importante reconocer y diagnosticar los de inicio precoz (<15 años) y muy precoz (<13 años) porque
implican una mayor afectación del desarrollo (deterioro cognitivo muy importante) y un peor pronóstico. Son
trastornos muy graves que forman parte de la esquizofrenia desorganizada, que da mucha clínica positiva, defectual
y sobre todo desorganizada.
Si nos encontramos con síntomas psicóticos como alucinaciones, lo primero que tenemos que pensar es que existe
una base afectiva, es decir, es mucho más probable que presente una depresión o un episodio ansioso que no una
esquizofrenia.
Es muy importante detectar estos pacientes ya que tienen un mayor riesgo de hacer un viraje a la psicosis. La
psicosis en la mayoría de los casos se desencadena por una situación de estrés el cual podría evitarse y controlarse

211
PS-22 (Dr. Salavert) (18/10/23) Paula Mercado-AVS

con seguimiento. Si un niño tiene una predisposición a sufrir esquizofrenia, pero no tiene factores ambientales que
hagan que se produzca el viraje, podríamos EVITARLO.

EMAR: Estados Mentales de Alto Riesgo (lo + importante)


Los Estados Mentales de Alto Riesgo (EMAR) son las fases prodrómicas de los trastornos del espectro psicótico, es
decir, aquella semiología que se manifiesta antes de que ocurra un primer episodio, por ejemplo, puede ser que
años antes de un brote haya cambios en el carácter, sean personas retraídas, quizás tengan sensaciones de
extrañamiento, de que las cosas a su alrededor o de su cuerpo cambian y no saben porque, etc.
Ante un niño con alucinaciones lo primero que tenemos que pensar en patología afectiva, es mucho más habitual
que haya una depresión mayor, NO esquizofrenia. La esquizofrenia infantil es muy rara.
Antes se llamaban pródromos, ahora se denominan EMAR. Se agrupan en 3 grupos:
• Síndrome de síntomas positivos prodrómicos atenuados (el que más le interesa que nos sepamos de los
tres) → síntomas subumbral (por debajo del umbral de gravedad de la psicosis establecida y dura menos
<1 día). No llega a cumplir criterios de una alucinación/psicosis bien establecida.
• Síndrome de riesgo genético y deterioro funcional: historia familiar de primer grado de trastorno psicótico,
o trastorno esquizotípico del sujeto y declive funcional significativo en el último año, ya sea a nivel
académico o afectivo.
• Síndrome psicótico breve e intermitente: síntomas psicóticos breves, intermitentes y limitados, de
duración menor a 1 semana y que remiten espontáneamente. En otras palabras, inespecíficos.
Un 1/3 de las pacientes con EMAR llegarán a desarrollar un trastorno psicótico a lo largo del año posterior al
diagnóstico de este, por lo que la tasa de conversión es baja, pero requiere un seguimiento.

EVALUACIÓN DE LOS EMAR


• ESCALA EDIE: Es un Instrumento de cribado para Atención Primaria y pediatría que permite detectar los
EMAR, y así poder derivar al niño o niña a las Unidades de Salud Mental Especializada si puntúa > 20.
• SIPS/SOPS (Structured Interview for Prodromal Symtoms / Scale of Prodromal Syndromes): Es una
entrevista estructurada que permite evaluarlos síndromes prodrómicos en caso de EMAR de una manera
más exhaustiva y profunda, de modo que esta es la que se utiliza en las Unidades de Salud Mental
Especializada.
• CAARMS ( Comprehensive assessment of at risk mental states): se suele utilizar en dispositivos de salud
mental en forma de entrevistas estructuradas.

EMAR Y TRASTORNOS POR USO DE SUSTANCIAS


¡IMPORTANTE! → el CONSUMO DE TÓXICOS es el PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO para que un adolescente con
predisposición a psicosis desarrolle un trastorno psicótico
Las sustancias de uso más frecuentes son: tabaco (+++), alcohol (++) i cannabis (+/++), hipnóticos/sedantes (+),
cocaína y nuevas drogas emergentes (+/-). El profesor señala que hay una tendencia al aumento en el consumo de
cannabis y que hoy en día se considera el principal factor de riesgo de psicosis en adolescentes, es el que más ven.
Además, es la sustancia que genera más demanda en recursos asistenciales en la actualidad.
Un 60% de los adolescentes tienen una patología dual (coexistencia de TUS + otro trastorno mental). Los trastornos
comórbidos más frecuentes son: TDAH, tr. Psicóticos, tr afectivos, tr ansiedad.

212
PS-22 (Dr. Salavert) (18/10/23) Paula Mercado-AVS

EMAR Y TRASTORNO POR USO DE CANNABIS


Las formas actuales de marihuana tienen 10 veces más concentración de contenido de THC (tetrahidrocannabinol)
que en el 1970. A diferencia del cannabidiol, que no tiene este peligro (es solo ansiolítico), el THC es muy
neurotóxica y psicodisléptica: anticipa las esquizofrenias y/o tr bipolares en gente predispuesta; no sólo las
provoca, sino que las induce.
Actualmente se reconoce que puede producir: abuso y dependencia, intoxicación y aumento del riesgo de trastorno
psicótico. THC-delta9 tetrahidrocannabinol potencia el riesgo de psicosis a causa de sus efectos en el proceso de la
dopamina en el SNC. Hay una asociación con la activación de manía en pacientes con trastorno bipolar y en la
anticipación en el inicio de episodios psicóticos en aquellos predispuestos a presentar esquizofrenia. El consumo
continuado de cannabis también se ha asociado a un mayor riesgo de persistencia de síntomas psicóticos en
jóvenes.

TRATAMIENTO
1- Abordaje psicosocial:
- Atención y respuesta ágil, intervención comunitaria.
- Psicoeducación al paciente y familia (terapia cognitivo conductual).
- Disminución del estrés precipitante/abordaje del trauma.
- Cobertura de necesidades de la vida diaria.
- Los programas de tratamiento psicosocial para jóvenes con EMARs han demostrado reducir el riesgo de
transición a la psicosis.
2- Abordaje farmacológico:
Por norma general se dan antidepresivos y no antipsicóticos ya que este primer grupo de fármacos nos ayuda
a prevenir el estrés, que suele ser uno de los factores desencadenantes
Se dan antidepresivos y no antipsicóticos ya que estos nos ayudan a paliar el estrés e intentar prevenir el viraje
a la psicosis.
- Antidepresivos ISRS: disminuyen la tasa de conversión a trastorno psicótico (en comparación con los ADT),
por lo que se ha mencionado anteriormente de la base afectiva. Disminuyen la ansiedad y el estrés del niño.
- Antipsicóticos atípicos: SOLO si: 1) hay deterioro funcional rápido, 2) falta de respuesta al tratamiento
antidepresivo, 3) riesgo de suicidio y/o hetero agresividad, 4) instauración de un primer episodio psicótico
franco.

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AFECTIVO


Hacen referencia a aquellos trastornos en los que la alteración principal tiene que ver con el estado de ánimo.

TRASTORNO DE DESREGULACIÓN DISRUPTIVA DEL ESTADO DE ÁNIMO


Tiene una prevalencia del 3-4% (es poco habitual), que asciende al 8% en niños con TDAH. El diagnóstico se realiza
entre los 6 y 18 años. Es un diagnóstico cajón de sastre y los estudios de prevalencia nacen en EEUU.
Clínicamente se presentan con irritabilidad persistente, prácticamente a diario, y episodios de irascibilidad
desproporcionada en intensidad y duración, con una frecuencia de ≥ 3/semana. Los síntomas deben persistir
durante ≥ 12 meses. Es importante destacar que la irritabilidad es persistente, y NO en episodios, porque si no
podría dar lugar a confusión (la irritabilidad de vez en cuando en niños es normal y además muy frecuente)
Cuando no existía este diagnóstico (antes del DSM V), estos pacientes eran diagnosticados erróneamente de un
Trastorno Bipolar, ya que se intuía que la persistencia de este estado de ánimo ya no entraba dentro de lo
considerado normalidad, pero ya se ha comprobado que no es un marcador de bipolaridad: La mayoría de los niños
que presentan desregulación disruptiva del estado de ánimo evolucionan a un trastorno Depresivo Mayor y/o
trastornos de Ansiedad.

213
PS-22 (Dr. Salavert) (18/10/23) Paula Mercado-AVS

ABORDAJE TERAPÉUTICO
• TRATAMIENTO PSICOLÓGICO: Es el principal y más importante. Se basa sobre todo en terapia de
modificación de la conducta y terapia familiar (multisistémica; programas de parenting) donde se enseña a
los padres a modificar la conducta de sus hijos de manera efectiva.
• TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Sintomático, solo si es necesario.
o Risperidona: antipsicótico atípico que se utiliza para frenar la irritabilidad.
o Metilfenidato: en caso de comorbilidad con TDAH.
o Antidepresivos ISRS, estabilizadores del humor, agonistas α2 (guafacina).
(*) El profesor ha dicho que le interesan más los otros trastornos que va a explicar.

TRASTORNO BIPOLAR DE INICIO INFANTO-JUVENIL


Tiene una prevalencia baja: 0,6% para trastorno bipolar y hasta 3,9% para todo el espectro bipolar.
Los casos de inicio infantil son los que tienen mayor carga genética y mayor comorbilidad con el TDAH.
¡¡Lo más importante es que no empiezan con fases maniacas sino depresivas!! Niño de 11 años que hace depresión
mayor tengo que pensar que tiene un mayor riesgo de trastorno bipolar en el futuro. Recordad que también hay
que tener en cuenta los antecedentes familiares.
Su debut habitual, a diferencia del adulto, es en forma de EPISODIO DEPRESIVO. Un 20% de niños que sufren
episodios depresivos pre/peripuberales presentarán un episodio maníaco en la edad adulta. El 30% de casos de
trastorno bipolar adulto se inician en la infancia/adolescencia.
Existen una serie de variables predictoras de evolución a trastorno bipolar en la depresión que deben hacer
sospechar y seguir exhaustivamente al paciente que los presente:
1- Historia familiar de trastorno bipolar: lo más importante.
2- Inicio brusco del episodio depresivo.
3- Hipersomnia y enlentecimiento psicomotor.
4- Hiperfagia: síntoma atípico.
5- Sintomatología psicótica: ideas paranoides, persecutorias.
6- Hipomanía/manía inducida por el tratamiento antidepresivo: EFECTO VIRAJE 1
7- Fatiga importante
TIPOS:
▪ Tr. bipolar I: al menos 1 episodio de manía.
▪ Tr. bipolar II: al menos 1 episodio de hipomanía y un episodio depresivo (sin antecedente de episodio
maniaco).
▪ Tr. ciclotímico: episodios de síntomas hipomaniformes que no llegan a episodio hipomaniaco y episodios
depresivos que no llegan a episodio depresivo mayor. Alta comorbilidad con tr de ansiedad y TDAH.

PRESENTACIÓN CLÍNICA
Como se vio en la clase de trastornos bipolares, para diagnosticar un trastorno bipolar en un niño que ha sufrido
una depresión, este debe haber sufrido ≥1 episodio de manía (duración de al menos una semana, la mayor parte
del día) o hipomanía (duración de al menos 4 días, la mayor parte del día), que puede manifestarse con:
- Ideas de grandiosidad. Se expresa con sobreestimación de sus facultades y una gran autoestima, es decir,
no es que quieran ser un superhéroe, sino que realmente se piensan que lo son.
- Expansividad del ánimo. Se refleja en el niño o niña que está todo el rato haciendo “tonterías”.

1
Si al darle un tto antidepresivo el niño hace un viraje y se pone en estado de euforia, en una manía, hay que
pensar en que tiene mayor predisposición a desarrollar una bipolaridad cuando sea mayor.
214
PS-22 (Dr. Salavert) (18/10/23) Paula Mercado-AVS

- Hiperactividad o euforia.
La presentación clínica en la prepubertad se caracteriza por:

• Inicio insidioso e inespecífico.


• Ciclación ultrarrápida. Son cambios muy bruscos y rápidos del estado de ánimo, pasando muchas veces de
la depresión a la manía en un periodo de tiempo muy corto, por ejemplo, en 1 día. Los niños ciclan más que
los adolescentes, pero los adolescentes más que los adultos. Disforia, trastorno también irritable. Aquí
estamos hablando de fases, NO ES PERSISTENTE.
• Síntomas afectivos mixtos. Clínica maníaca y depresiva en un mismo episodio, expresado en forma de
irritabilidad. Clínica de disforia, es más frecuente en adolescentes y niños que en adultos.
• Sin prácticamente periodos asintomáticos.
• 70% de comorbilidad con TDAH.
En la adolescencia los cuadros son más similares a los de las personas adultas:
• Alta prevalencia de síntomas psicóticos.
• Oposicionismo grave y alteraciones graves de la conducta.
• Ciclación rápida. Cambio de depresión a manía, al menos 4 veces en 1 mes.
• Síntomas afectivos mixtos.
• 30% de comorbilidad con TDAH. En este caso es menor que en la prepubertad porque las adolescentes
presentan una clínica más similar a la de los adultos.

IMPORTANTE Y DIFERENTE A TR. BIPOLAR EN ADULTOS. ¡¡¡En la infancia y adolescencia hay muchos más
síntomas afectivos mixtos y episodios de ciclación rápida!!!

ABORDAJE TERAPÉUTICO
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO:
- Psicoeducación de focalización familiar: explicar a las familias en qué consiste el trastorno. Así se evitan
recaídas.
- Terapia interpersonal y de ritmos sociales: dar mucha estructura para mantener una rutina constante,
higiene del sueño...
- Terapia cognitivo-conductual: muy efectiva en fases depresivas.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: a diferencia de otros trastornos en edad pediátrica en los que se intenta antes
hacer un tratamiento psicológico, en este trastorno se trata juntamente con fármacos desde el inicio ya que es un
trastorno grave:
• Estabilizadores del humor:
o Ácido valproico (Depakine): funciona mejor en prepúberos, pero se intenta evitar en niñas porque
es teratogénico, y podría ser perjudicial en caso de un posible embarazo (en niños es muy útil)
o Carbonato de litio: más efectivo en la adolescencia.
• Para la manía: Antipsicóticos atípicos: (dice que esto no va a preguntarlo que es más importante la clínica y
cosas más destacables…)
o Si hay síntomas psicóticos/fase maníaca: aripiprazol, risperidona... (dan menos problemas a nivel
metabólico comparados con la olanzapina).
o Si hay depresión bipolar: quetiapina.
▪ COMI 2021: La quetiapina a dosis bajas tiene un efecto antidepresivo sin efecto de viraje
(así que si vemos un caso de depresión y antecedentes familiares de Tx bipolar se puede
administrar ésta directamente en vez de un ISRS).

215
PS-22 (Dr. Salavert) (18/10/23) Paula Mercado-AVS

TRASTORNO DEPRESIVO (IMPORTANTE)

¡¡IMPORTANTE!!: EL TRASTORNO DEPRESIVO ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO DE SUICIDIO EN


ADOLESCENTES, y muchas veces aparece como la 2ª causa de muerte en este grupo de edad. Por lo tanto,
ante una persona adolescente con depresión, ¡siempre evaluar el riesgo suicida!

Su prevalencia es del 2,5% en la infancia y del 8% en la adolescencia, y esto tiene que ver con un aumento del estrés,
pérdida de soporte social... A partir de la pubertad se observan diferencias por género, siendo el ratio niña:niño de
2:1.
Hay que tener presente que los episodios depresivos mayores graves en la infancia y adolescencia pueden ser
marcadores de riesgo de trastorno depresivo mayor recurrente (35%) o trastorno bipolar (48%).
→ Factores de riesgo de presentar un trastorno depresivo: sexo femenino, sintomatología ansiosa en la infancia
(muy importante, PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO), estresores familiares, enfermedad/muerte/ausencia de la
persona cuidadora principal, trastorno afectivo de los padres (trastornos depresivos, distimia) y acontecimientos
traumáticos en la infancia (bullying, malos tratos...)
→ Factores protectores: la capacidad de vínculo: la buena educación emocional y la capacidad relacional en las
relaciones interpersonales.
Frecuentemente se observa comorbilidad con trastornos de ansiedad (que normalmente anteceden a los
depresivos) y trastorno por uso de sustancias (más como consecuencia). Todos los niños que tienen un cuadro de
ansiedad tienen más probabilidad de tener un cuadro depresivo porque tienen activada la respuesta del estrés y
eso, al final, tiene un efecto tóxico a nivel cerebral, ya que provoca una vulnerabilidad para tener un cuadro
depresivo. El trastorno por uso de sustancias está asociado a la depresión porque muchos depresivos se intentan
‘’autotratar’’ con sustancias.

TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR


- Al menos 5 signos/síntomas de depresión durante 2 semanas
- Sin historia previa de manía/hipomanía (estaríamos ante trastorno bipolar sino)

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
• Quejas somáticas.
• Humor irritable, tan frecuente como el humor depresivo. En el adulto cursa con tristeza (los niños más que
tristes están enfadados, irritables…).
• Enlentecimiento o agitación psicomotora.
• Alteraciones de conducta.
• Baja autoestima/desesperanza y culpa.
• Evitación escolar.
• Anhedonia/aislamiento social y evitación escolar.
• Dificultades de concentración: caída en el rendimiento académico/fracaso escolar.
• Pensamientos recurrentes de muerte y/o ideas suicidas: temas de muerte, suicidio y/o autodestrucción en el
juego. Los adolescentes las verbalizan por lo que es importante preguntar.
• Alteración del hambre: pérdida o ganancia de peso.
• Alteración del sueño: insomnio de fase 2 (despertares frecuentes) o hipersomnia, en caso de depresión
atípica. Pesadillas.
• Baja energía.
• Aumento de impulsividad/labilidad afectiva

216
PS-22 (Dr. Salavert) (18/10/23) Paula Mercado-AVS

ABORDAJE TERAPEÚTICO (posible pregunta de examen según la comi 2022)


• TRATAMIENTO PSICOLÓGICO (de primera opción a no ser que estamos ante un caso más grave). Es el
tratamiento en los casos leves-moderados. Los tipos son:
o Psicoeducación
o Terapia cognitivo-conductual: En casos leves se puede hacer en grupo. MUY IMPORTANTE.
o Terapia interpersonal
o Terapia de apoyo, en los casos leves
o Terapia familiar, si hay conflictos familiares
o Adaptaciones escolares: coordinación con el equipo docente de las escuelas para que, por ejemplo,
el niño o niña vaya clase solamente unas horas, supervisar los trabajos...
• TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Está asociado al tratamiento psicológico en caso de depresión
moderada-grave.
Antidepresivos:
o 1a línea ISRS: Fluoxetina es el único indicado en adolescentes, pero el inconveniente es que es un
ISRS que activa mucho y los pone muy nerviosos, les desinhibe en exceso. Entonces, si el paciente
tiene un perfil muy ansioso es más recomendable dar la Sertralina que es un medicamento más
neutral.
▪ Otros: Citalopram, Escitalopram, Fluvoxamina...
o 2a línea: antidepresivos duales (venlafaxina), si la depresión es muy grave o resistente al tto
(cuidado en niños porque son cardiotóxicos, pero con un ECG se pueden controlar). → son menos
indicados por mucha activación y mayor riesgo suicida.
Algoritmo terapéutico

Hace unos años se decía que el tratamiento antidepresivo en niños podía aumentar el riesgo de suicidio, por lo que
su uso se desaconsejaba. Tiempo después se vio que esto era totalmente falso, no obstante, el uso de
antidepresivos debe ser acorde a la gravedad de la depresión y, a partir de aquí, se planteó el siguiente algoritmo
terapéutico.
Aun así, se tiende a no dar antidepresivos porque éstos te
desinhiben, es decir, te activan (mejora la parte
psicomotora antes que la cognición de tipo depresiva →
avisar a la familia de que estén atentos porque hay un
poco más de probabilidades de cometer suicidio durante
las primeras semanas).
- Episodio depresivo leve → psicoterapia.
- Episodio depresivo moderado → psicoterapia +/-
antidepresivo.
- Episodio depresivo grave → psicoterapia + antidepresivo.

FACTORES DE RIESGO DE RECURRENCIA


• Historia previa de episodios depresivos.
• Presencia de sintomatología depresiva residual ej: falta de concentración ( no vuelve al estado basal)
• Presencia de trastornos comórbidos.
• Estresores ambientales.
• Falta de soporte psicosocial.
• Historia familiar de trastorno depresivo mayor recurrente y/o otra psicopatología.

217
PS-22 (Dr. Salavert) (18/10/23) Paula Mercado-AVS

TRASTORNOS DE ANSIEDAD (IMPORTANTE)


El profesor cometa que este apartado es importante debido a que es el trastorno más común en la
infancia/adolescencia.
Son los trastornos mentales más comunes de la infancia y adolescencia, en concreto afectan a un 13% de la
población infanto-juvenil, con un ratio niñas:niños de 2:1. Aun así, solo un 20% de pacientes llega a recibir
tratamiento, porque pocas llegan a consultar (por eso el TDAH es lo que se ve más en consultas, pero en la vida
real el trastorno de ansiedad es más frecuente) → no es lo que más ven porque genera menos demanda.
• Ocasionan una limitación funcional importante, principalmente en el ámbito social y académico y, de
hecho, en el 43% de los casos de fobia escolar subyace un trastorno de ansiedad.
• Muchas veces persisten en la edad adulta, y el riesgo de depresión en esta etapa llega a duplicarse (por
esto es importante diagnosticar y tratarlos).
Frecuentemente se observa comorbilidad con TDAH, con trastornos afectivos, trastornos del aprendizaje (ya que
un niño o niña que presenta dislexia o acalculia puede desarrollar un trastorno de ansiedad por la frustración que
este le genera) y trastornos por uso de sustancias, estos últimos especialmente en adolescentes con trastornos de
ansiedad social o trastornos de ansiedad generalizada, porque muchas veces usan las drogas para desinhibirse, a
modo de “autotratamiento”.
• El riesgo suicida aumenta por las diferentes comorbilidades.

TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN


Consiste en un miedo excesivo a separarse de su casa o las figuras primarias de vínculo/figuras parentales. Es
exclusivo de niños. Se observa en un 4% de niños y preadolescentes.
Es el trastorno de ansiedad más frecuente en la etapa prepuberal (<12 años).
¡NO se considera patológico entre los 7 meses y los 6 años! Esto es debido a que la ansiedad ante el extraño es
normal en los primeros años de la infancia. Su pronóstico es bueno con tratamiento y para diagnosticarlo hace falta
que dure un mes.
Sigue un curso fluctuante. Se puede observar:
• Evitación social, apatía y tristeza.
• Miedo, rabia y comportamiento de llamada de atención.
• Causan fobia/evitación escolar y otras conductas evitativas hacia situaciones que tengan que ver con
separarse de sus padres u otros familiares (como jugar o dormir fuera de casa). Pueden pensar que puede
pasar algo malo a sus padres, como un accidente, y necesitan, por ejemplo, llamarles con frecuencia.
• Pueden presentar ansiedad somática: abdominalgias, cefaleas, náuseas. Siempre somatizan.
• Dificultad para dormir solos.

MUTISMO SELECTIVO
Se caracteriza por la falta de habla en contextos determinados (por ejemplo: en el colegio), habiendo habla con
normalidad en otros (normalmente en casa u otros entornos familiares).
NIÑO QUE ES NORMAL PERO QUE EN EL COLEGIO TIENE UNA INHIBICIÓN CONDUCTUAL.
Tiene una prevalencia del 0,7%. Se inicia habitualmente después de los dos años y antes de los 4 años, y lo normal
es que hacia los 10 años remita, aunque a veces pueden acabar derivando en trastornos de ansiedad social. Es más
frecuente en niñas y si hay historia de dificultad del habla, como tartamudeo.
Es un marcador de aislamiento social en el futuro. Normalmente está asociado a niño y familia ansiosa, la
sobreprotección familiar es un desencadenante. Lo que se suele hacer en el colegio es ponerlo en grupo con niños
que sí que son habladores y así se incentive que esos niños hablen.
218
PS-22 (Dr. Salavert) (18/10/23) Paula Mercado-AVS

Es importante hacer diagnóstico diferencial con los trastornos de comunicación y con los trastornos del espectro
autista (TEA), pero realmente la diferenciación es fácil porque los niños autistas tienen un problema general de la
comunicación, de los juegos simbólicos… y en cambio, los niños con mutismo selectivo en casa no tienen ningún
problema.

FOBIAS
La fobia es un miedo irracional a un estímulo que puede ser más o menos limitante. Su prevalencia es del 5-25%, y
los síntomas iniciales habitualmente se ven antes de los 12 años (edad pico: 7 años). Se diagnostica si tiene una
duración de 6 meses o más, buen pronostico y respuesta al tratamiento (desensibilización sistemática o exposición
gradual).
Fobias más habituales (no lo preguntará según comi 2022):
• 2-4 años: animales y entorno natural (tormentas).
• 4-5 años: situacionales (oscuridad) y otros (monstruos imaginarios, personajes disfrazados).
• 5-7 años: enfermedades, sangre-inyección o desastres naturales.
• Adolescencia: guerras, evaluación social negativa, espacios cerrados y de tamaño reducido.
Los niños lo expresan en forma de nervios, rabietas, gritos o llantos, con el objetivo de evitar el estímulo fóbico, o
se intentan mantener cerca de la protección del adulto si no pueden evitarlo.
• En nuestro entorno la fobia más común es a los perros.

TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL (IMPORTANTE)


Consiste en una inhibición y mucha preocupación en los encuentros sociales. Habitualmente está asociado a una
historia personal de inhibición de conducta o timidez patológica.
*IMPORTANTE* Tiene una prevalencia del 13-15% en chicas y 11-12% en chicos. El inicio habitualmente es en la
adolescencia (13-18 años).
Consiste en una sensación constante de observación por parte de los demás en situación de contexto social. Piensan
que van a hacer el ridículo, que no les van a tener en cuenta, que se ríen de ellos…
Este trastorno suele ir acompañado de un descenso del rendimiento académico, baja autoestima y aislamiento
social en niños/niñas y adolescentes con una duración superior a 6 meses. Se puede manifestar en forma de:
ruborización, lloreras, rabietas, bloqueo o huida de las situaciones sociales. Es un trastorno muy limitante y,
además, como consecuencia se puede desarrollar una adicción a sustancias como el alcohol porque lo utilizan para
contrarrestar esta ansiedad. Además, puede llegar a generar fracaso y fobia escolar.
• Para diagnosticar el trastorno hace falta que los síntomas se presenten en situaciones con iguales, no solo
con adultos.
Es el trastorno de ansiedad de la infancia y adolescencia con un curso más persistente.

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA


Los niños con Tx de ansiedad generalizada tienen preocupaciones exageradas y excesivas en relación con los
eventos del día a día que les cuesta mucho controlar (sufrir enfermedades ellos o sus familiares, que entren a robar,
dejarse la cartera, son muy perfeccionistas en lo que hacen...).
Este trastorno tiene una prevalencia del 5% en adultos y aproximadamente un 2-4% en niño. De hecho, el 50% de
casos de Trastorno de Ansiedad generalizada en adultos se inicia en la infancia, entre los 10 y los 13 años.
Frecuentemente hay ansiedad física asociada, suelen somatizar mucho y tener síntomas vegetativos:

• Tensión muscular, cefaleas, dolor abdominal → más frecuente el dolor de cabeza y dolor de tripa (ej: niño
que le duele la tripa cuando tiene que ir al cole).
219
PS-22 (Dr. Salavert) (18/10/23) Paula Mercado-AVS

• Náuseas, sudoración, rashes, taquicardia, insomnio, hiperalerta, fatiga, dificultad de concentración.


• Alteraciones del sueño: Insomnio de conciliación y mantenimiento, sensación de sueño no reparador, que
puede llegar incluso a afectar a su rendimiento escolar y a producirles irritabilidad.

ABORDAJE TERAPEUTICO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD


• TRATAMIENTO PSICOLÓGICO. De 1a elección en trastornos de ansiedad leves y moderados.
o Psicoeducación.
o Terapia cognitiva-conductual (tratamiento de elección).
o Ejercicios de relajación. Por ejemplo, mindfulness.
• TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Coadyuvante al tratamiento psicológico en trastornos de ansiedad graves.
También en casos de necesidad de reducción de clínica aguda, respuesta a psicoterapia solo parcial o
tratamiento de comorbilidad.
o 1ª elección: ISRS (fluvoxamina, sertralina, fluoxetinau...). Son muy efectivos.
o Benzodiacepinas: se intenta prescindir de ellas por el riesgo de adicción. Pero se puede dar hasta que
el antidepresivo haga efecto o bien para situaciones puntuales (antes de la exposición a una fobia
específica o evitación escolar).
o También se podría dar algún betabloqueante

TRASTORNOS DEL ESPECTRO OBSESIVO-COMPULSIVO

TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO DE INICIO TEMPRANO


El trastorno obsesivo-compulsivo de inicio temprano tiene un 1-2% de prevalencia en la infancia y adolescencia,
inferior a la de la edad adulta (2,5%). Más del 50% de TOC se inician entre los 7 y los 12 años, y es más grave y
frecuente en niños que en niñas (3:2). Hay un segundo pico de incidencia en la adolescencia tardía o inicio de la
edad adulta (19,5-21 años, con una distribución chico:chica 1:1.
Normalmente las formas infantiles tienen más carga genética, tienen otros familiares con TOC o síntomas
subclínicos de este, y la evolución suele ser más grave que en los adultos. Tienen más resistencia al tratamiento
(según el Dr. no es verdad) y más comorbilidad con tics.
Tiene un inicio gradual y sigue un curso crónico con patrón fluctuante de la clínica: el 40% remite de forma completa
en la edad adulta, el 50% persiste y el 10% restante tiene un curso deteriorante.
El criterio de reconocer las obsesiones como irracionales o excesivas NO se requieren la infancia por la falta de
suficiente consciencia cognitiva. En la infancia suele haber más componentes compulsivos y hasta que no se crece
y esto empieza a molestar, no son conscientes de que requieren tratamiento.

RITUALES DEL DESARROLLO NORMAL Y TOC


En el TOC infantil es importante diferenciar los rituales anormales, de los normales que se presentan con el
desarrollo, ya que es muy común que los menores de 8 años tengan rituales propios sin que esto sea patológico.

• RITUALES NORMALES: Les resultan agradables y en ningún momento les generan ansiedad ni malestar, no son
incapacitantes. De hecho, no son más que otra forma de aprendizaje y juego. Por ejemplo, se considera normal
que un niño a la hora de irse a dormir quiera tener sus peluches ordenados de una cierta manera.
• OBSESIÓN O COMPULSIÓN: Les ocupa mucho tiempo y realmente les limita e incapacita.
En el ppt hay una diapo con ejemplos de rituales y patología obsesivo-compulsiva. Dice que no hace falta saberlo
así que si a alguien le interesa es la diapo 36

220
PS-22 (Dr. Salavert) (18/10/23) Paula Mercado-AVS

PANDAS O PANS ( IMPORTANTE)


El PANDAS (trastornos neuropsiquiátricos autoinmunes pediátricos asociados con estreptococos del grupo A) o
PANS (paediatric acute-onset neuropsychiatric síndrome) es una clase de TOC asociado a infecciones
estreptocócicas por estreptococo del grupo A, como la escarlatina o la amigdalitis pultácea.
• Se da un proceso inflamatorio post-infeccioso con resultado de daño neuronal en los ganglios basales, que
es el sustrato anatómico principal del TOC.
Su inicio es prepuberal, de forma aguda, en días o semanas tras la infección y están habitualmente asociados a tics.
Tienen una mayor frecuencia de asociación con dificultades neuropsiquiátricas inespecíficas, como tics,
hiperactividad, problemas de atención, etc.
El tratamiento principal es la antibioterapia antiestreptocócica (Amoxicilina/Azitromizina → más penetrancia
intracelular SNC). Después de la antibioterapia, algunos no se curan de la clínica de TOC, por eso se hace un inicio
del tratamiento específico habitual del TOC.

ABORDAJE TERAPÉUTICO DEL TOC


• TRATAMIENTO PSICOLÓGICO y TOC ligero-moderado:
o Psicoeducación
o Terapia cognitiva-conductual: Tratamiento de elección: Exposición y prevención de respuesta.
• TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO, asociado a la TCC si hay una baja respuesta o si hay TOC moderado-grave.
o ISRS (sertralina, fluvoxamina, fluoxetina). Pero, estos antidepresivos normalmente dan una respuesta
lenta y hay necesidad de dosis altas. Si no hay respuesta, cambiar a Clomipramina o potenciación con
clomipramina o antipsicótico atípico.

TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL (TDC)


Se caracteriza por preocupaciones persistentes y obsesivas por uno o más defectos físicos percibidos por el
paciente y que no son observables por otras personas, sobre todo en la zona de la cara (nariz, pelo). Tienen
comportamientos compulsivos en respuesta a estas preocupaciones (comprobación en espejos, camuflaje del
defecto, comparación con sus compañeros de clase...). Es muy limitante a nivel funcional y puede haber una bajada
en el rendimiento académico, evitación interpersonal, aislamiento social o fobia escolar (20-25%).
Tiene una prevalencia del 1,7-2,5% y 2/3 de los casos se inician en la adolescencia, aunque es una entidad que se
suele infradiagnosticar, por lo que muchas veces el diagnóstico se demora hasta 16 años (porque a los pacientes
les da vergüenza). Es importante detectarlos a tiempo porque, aunque responden bien a los tratamientos, su
pronóstico es malo, eso muy limitante y su curso es crónico.
• Una edad de inicio más precoz se asocia a más comorbilidad a lo largo de la evolución y más riesgo suicida.

ABORDAJE TERAPÉUTICO
Se recomienda tratamiento combinado farmacológico + psicológico ya que es considerado como un TOC, pero más
grave (aunque los 2 han demostrado efectividad en monoterapia). La tasa de respuesta es muy buena.

221
PS-22 (Dr. Salavert) (18/10/23) Paula Mercado-AVS

• TRATAMIENTO PSICOLÓGICO:
o Psicoeducación
o Terapia cognitiva-conductual adaptada al TDC
• TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
o ISRS: fluvoxamina, fluoxetina, citalopram, escitalopram, sertralina, paroxetina.
o 2ª línea: clomipramina.

TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS


A partir de aquí el profe se queda sin tiempo y lo explica todo por encima.

TRASTORNOS REACTIVOS DEL VÍNCULO


Simplemente que sepamos que es por niños que han estado sometidos a traumas graves en la infancia. Es poco
común verla, pero es importante.
Este es un trastorno específico de la primera infancia. Se desarrolla como respuesta a situaciones de negligencia
grave en los primeros años de vida; niños y niñas con muchas carencias afectivas. Existe la teoría del apego o
vínculo, que define el vínculo como la base segura que proporcionan al niño o niña sus cuidadores principales, es
decir su familia.
Esta teoría explica los cuatro patrones básicos de vínculo o apego en los niños:
1) SEGURO: si la familia proporciona al niño o niña un buen vínculo, crecerá seguro de si mismo, con una forma de
enfrentamiento efectiva, con mayor autoestima y autoeficacia.
2) INSEGURO-EVITATIVO: si la familia es muy ansiosa, el niño o niña crecerá, por ejemplo, sin atreverse a explorar.
3) INSEGURO-AMBIVALENTE.
4) DESORGANIZADO/DESORIENTADO: en casos de negligencia o maltrato, especialmente, se produce una
alteración grave en la regulación emocional, que puede acabar derivando en el desarrollo un trastorno de la
personalidad del grupo B.
Tiene una base neurobiológica secundaria (hiperreactividad del circuito lucha-huida amigdalar).
(*) A continuación los tipos y el abordaje terapéutico no los explica, pero dejo la información de la comi 2022 ya que
sí que sale en el ppt.

TIPOS
El DSM-V clasifica los trastornos reactivos del vínculo en dos tipos:
• TRASTORNO DE AFERRAMIENTO REACTIVO. Es el más habitual y se caracteriza por:
o Capacidad muy inhibida de establecer vínculo con los adultos.
o Replegamiento y evitación (patrón de evitación del cuidador: raramente o nunca buscan la protección
o consuelo del adulto)
o Diagnóstico diferencial principalmente con Trastorno del espectro autista: a diferencia del TEA, si se
cambia el ambiente el paciente mejora.
• TRASTORNO DE RELACIÓN SOCIAL DESINHIBIDA, en niños y niñas de familias muy desorganizadas. Se
caracteriza por:
o Tipo de vinculación con el adulto difusa y no selectiva.
o Comportamiento hiperamigable, hiperfamiliar.
o Reacciones emocionales inexplicables (rapto de ira)
o DD principalmente con el TDAH.

ABORDAJE TERAPÉUTICO
• INTERVENCIÓN AMBIENTAL, para mejorar la calidad del ambiente de cuidado del niño o niña. Puede darse el
caso de que haga falta separarlo de su entorno familiar, por medio de los servicios sociales.
222
PS-22 (Dr. Salavert) (18/10/23) Paula Mercado-AVS

• TERAPIA DE ORIENTACIÓN PSICODINÁMICA, siempre y cuando la situación sea rehabilitable.


o Intervención FAMILIAR: psicoterapia familiar basada en las funciones parentales.
o Intervención INDIVIDUAL: trabajar en un vínculo seguro con la terapeuta (el terapeuta hace de modelo
para que el adolescente pueda aprender a relacionarse con adultos). En ocasiones, en la primera
infancia se introducen modalidades de abordaje diádicos: con la figura materna y el niño o niña
presentes, para trabajar la interacción y las funciones parentales.
TRASTORNOS DESTRUCTIVOS DEL CONTROL DE IMPULSOS Y DE LA CONDUCTA

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
Se definen por un patrón de comportamiento repetitivo y persistente (≥ 12 meses) en el que las normas sociales
de convivencia apropiadas para la edad o los derechos básicos de los demás son violadas (“niños que la lían”).
Tiene una prevalencia bastante elevada, del 2-16% y es más frecuente en el medio urbano (igual que la
esquizofrenia, ya que la ciudad es más estresante que el medio rural) y en personas con un nivel socioeconómico
bajo. La distribución por sexos es chico:chica 2-3:1 y en los niños tiene un inicio más precoz (8-10 años frente a los
13-15 años de las niñas). A menor edad peor pronóstico.
Su etiopatogenia es multifactorial: Componente GENÉTICO (heredabilidad 30-50%, menos importante que en los
otros trastornos que se han comentado) + componente TEMPERAMENTAL+ ESTILOS PARENTALES Y OTROS
FACTORES PSICOSOCIALES (son los que tienen más peso).
El entorno es lo que más peso tiene → padres autoritarios o padres con estilos parentales inconsistentes (que
pasan un poco de los hijos)
• Se asocia con alteraciones del habla, del lenguaje y de la función ejecutiva.
Los factores de riesgo psicosociales y familiares son muy importantes:
• Pobreza.
• Conflictos intrafamiliares, separación/divorcio en la familia, familias monoparentales, consumo de tóxicos
en la familia, pobres funciones parentales como: disciplina incoherente, falta de supervisión, modelos
autoritarios, intrusivos, sobreprotectores.
• Grupo de amigos conflictivo/delincuencia.
• Psicopatología de los padres.
• Abuso: emocional, físico y/o sexual.
• Uso de sustancias.
Cuando hay un trastorno de conducta tenemos que pensar en que puede haber otras cosas que justifiquen ese
trastorno, por lo que hay que buscarlas ya que estas tendrán un tratamiento. La más habitual es el TDAH, en un
40-50% de los trastornos de conducta suele estar esta patología de base.
En función de la intensidad y la gravedad de los síntomas, los trastornos de conducta pueden clasificarse en el
Trastorno negativista desafiante y el Trastorno de conducta propiamente dicho, que es más grave.

TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE (TND)


Tienen que hacer al menos 4 síntomas al menos durante 6 meses:
- Pérdida habitual de la calma, inflexibles y altamente reactivos a la imposición de límites, frecuentemente
enfadados y/o resentidos.
- Desobediencia, discusiones, insultos, molestar al entorno, conducta desafiante, externalizan la culpa.
- Vengativos, rencorosos.
Se inicia en el medio familiar, generalmente antes de los 8 años (y no más tarde del inicio de la adolescencia), y de
manera gradual, si no se aborda el problema, con los meses o años se extiende también a otros ambientes, como
por ejemplo el colegio.

223
PS-22 (Dr. Salavert) (18/10/23) Paula Mercado-AVS

• Leve → los síntomas se limitan a un solo entorno (casa, colegio …)


• Moderado → algunos síntomas aparecen al menos en 2 entornos.
• Grave → algunos síntomas aparecen en 3 o más entornos.

TRASTORNO DE CONDUCTA (Más propio de los adolescentes)


Graves violaciones de los derechos de los demás: 3 síntomas en los últimos 12 meses y al menos 1 en los últimos 6
meses.
- Agresiones a personas y animales.
- Destrucción de la propiedad.
- Engaño o robo.
- Incumplimiento grave de normas( por ejemplo absentismo escolar antes de los 1 años)
Tienen una alta reactividad emocional frente a provocaciones menores.
• De INICIO INFANTIL (< 10 años): Tiene muy mal pronóstico y más riesgo de acabar desarrollando un
trastorno de la personalidad antisocial en la edad adulta (40%).
• De INICIO EN LA ADOLESCENCIA (>10 años). Menos grave
Trastorno de conducta con emociones prosociales limitadas (callous and unemotional)

El DSM-V incluye uno ESPECIFICADOR de rasgos psicopáticos (con emociones psicosociales limitadas o “Callous y
sin emociones"; insensibilidad y baja afectividad → falta de reacción al sufrimiento del otro) para los trastornos de
conducta.
Indicadores útiles para la diferenciación de los TC de base psicopática son:
• Falta de remordimientos o culpabilidad.
• Insensibilidad/carencia de empatía.
• Falta de preocupación por su rendimiento deficitario o problemático en la escuela u otros ámbitos.
• Afecto superficial o deficiente o con finalidad manipuladora.
Los rasgos psicopáticos son MUY heredables y, de hecho, se sabe que la psicopatía tiene una base neurobiológica.
Hay estudios de neuroimagen hechos y lo que demuestran es que no responden a la reacción de miedo del otro
(hiporreactividad amigdalar). Es decir, el problema del psicópata es que cuando está haciendo sufrir a alguien, no
se frena porque eso no le afecta.
No obstante, adolescentes con personalidad psicopática que se desarrollan en un ambiente familiar cálido y
afectivamente positivo, pueden presentar un trastorno mucho menos grave.
TIPOS:
• Leve → hay pocos síntomas a parte de los mínimos para establecer el diagnóstico (mentiras, absentismo,
fuga).
• Moderado → hay muchos síntomas o problemas de conducta y/o el daño a terceros es mayor (vandalismo,
robo sin fuerza).
• Grave → hay muchos síntomas o problemas de conducta y el daño causado a terceros es considerable
(violación sexual, crueldad física, robo con fuerza).

EVOLUCIÓN
Los trastornos de conducta, si persisten en el tiempo, pueden evolucionar a uno Trastorno de Personalidad
Antisocial en la edad adulta, los chicos son los que tienen más riesgo de que esto suceda y de peor pronóstico.
Tienen un mayor riesgo futuro de fracaso escolar, morbilidad médica, hospitalizaciones y muerte violenta, exclusión
social, dificultades para mantener un trabajo, problemas de relación interpersonal (altas tasas de separaciones y

224
PS-22 (Dr. Salavert) (18/10/23) Paula Mercado-AVS

divorcios; abuso y crianza inadecuada de los hijos), delincuencia juvenil y criminalidad y consumo de tóxicos de
inicio precoz.
(*) La comorbilidad y tto no la explica porque se queda sin tiempo así que dejo la información de la comi 2022

COMORBILIDAD
En los trastornos de conducta es muy importante hacer una buena evaluación psiquiátrica para determinar si hay
o no una causa psiquiátrica primaria subyacente al trastorno de conducta, potencialmente tratable. Algunos son:

• Estrés situacional importante y trastornos de ansiedad.


• TDAH: 40-50% sufren TND o TC.
• Trastorno depresivo.
• Trastorno bipolar.
• Daño neurológico.
• Trastorno del espectro autista.
• Disminución intelectual.
• Trastornos específicos del aprendizaje.
• Trastorno por uso de sustancias.

TRATAMIENTO
En primer lugar, el tratamiento será PSICOLÓGICO MULTIMODAL, es decir, con intervención con la familia, escuela,
grupos sociales, etc. Recalca la importancia de tratar la patología de base si existe.
• COUNSELLING/PSICOEDUCACIÓN FAMILIAR/PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO A FAMILIA: en estos
trastornos no sigue hacer terapia en una consulta porque el paciente no se presentaría, así que se enfoca
como una modificación de su ambiente.
o Mejorar la interacción familias-hijo/hija e instaurar límites consistentes, entrenar a los padres y
enseñarles diferentes técnicas.
o Cambio de formas de disciplina (resistencia no violenta)
o Modificación de conducta.
o Cambio ambiental, no solo a nivel de la familia.
o Implicación en la comunidad.
• TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUALES: Registros y economía de fichas, contratos, identificación de
emociones básicas y estrategias de control de la ira, técnicas de comunicación y habilidades sociales,
técnicas de resolución de problemas…
• PROGRAMAS DE TRATAMIENTO MULTIMODALES ESTRUCTURADOS CON EVIDENCIA CIENTÍFICA: "The
incredible years" (Webster-Stratton y Reid) y "Collaborative Problem Solving" (Green RW). Es muy
importante intervenir lo antes posible. En casos graves sin mejoría, se debe valorar la separación del niño
de su hogar (centros o familias de acogida).
• TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO. Se considera adyuvante y puramente sintomático, para controlar la
agresividad, irritabilidad e impulsividad. Se dan:
o Antipsicóticos atípicos (Risperidona), agonistas alfa2-adrenérgicos (clonidina y guanfacina) y
antidepresivos ISRS.

MUY IMPORTANTE EN TRASTORNOS DE CONDUCTA:


- Intervenir lo antes posible.
- Intervención en el medio natural y cuidar el vínculo.
- Intervención multidisciplinar.
- En casos graves sin mejoría → valorar la separación del niño a centros/familias de acogida.

225
PS-22 (Dr. Salavert) (18/10/23) Paula Mercado-AVS

RESUMEN

ESPECTRO PSICÓTICO

EMAR Muy poco comunes en la infancia, pero hay que vigilar a los de inicio precoz porque
Fase prodrómica tendrán mayor afectación del desarrollo y un pronóstico pobre.
de los tr. del - Evaluación: Escala EDIE (cap) y SIPS/SOPS (psiquiatras).
espectro psicótico - TTO: psico + fármaco (ISRS por la base afectiva ±antipsicóticos atípicos)

ESPECTRO AFECTIVO (estado de ánimo)


TR DESREGULACION Irritabilidad persistente y ≥ 3 episodios irascibilidad durante ≥12m. Dx 6-18a.
DISRUPTIVA DEL • Evolución a TDM o tr ansiedad.
ESTADO DEL ÁNIMO • TTO: psico (+IMP) ± farmacológico sintomático: risperidona, metilfenidato si
TDA
Debut habitual es con depresión donde 20% de depresiones pre/peripuberales
TRASTORNO BIPOLAR haránepisodio maníaco en la edad adulta.
DE INICIO INFANTO- • Para el dx de TB HACE FALTA >1 EPISODIO MANIA/HIPOMANIA.
JUVENIL • ¡¡Clínica diferente en adultos!! Infancia y adolescencia: más síntomas
afectivos mixtos, episodios de ciclación rápida y más comorbilidad con
TDAH.
• TTO: psico (familia, terapia cognitivo-conductual) + farma (valproico en
prepúberes, carbonato de litio en adolescentes y antipsicóticos atípicos para
la manía)
TR DEPRESIVO Episodios de depresión graves en infancia/adolescencia = marcador riesgo de TDM
recurrente o TB. Comorbilidad frecuente con tr de ansiedad y TUS.
¡PRINCIPAL FR Clínica: irritable, aislamiento y evitación escolar (bajo rendimiento),
SUICIDIO EN LA despertar frecuente
¡ADOLESCENCIA!
TTO. Caso leve-moderado → Psicológico
Caso moderado-grave → Psicológico + Farmacológico con fluoxetina
TR DE ANSIEDAD(TA)
Son los trastornos mentales más comunes en infancia/adolescencia. Si persisten en el tiempo habrá riesgo de
desarrollar una depresión mayor en adultos. Tienen comorbilidad con: TDAH, tr afectivos, tr aprendizaje, TUS.

TA más frecuente en <12a. Patológico en etapa prepuberal (6-12a, antes NO).


TA POR SEPARACIÓN • Fobia escolar + conductas evitativas, somatización: abdominalgias y cefalea

MUTISMO Falta de habla en contextos determinados. Inicio habitual <4a con remisión a los 10a
SELECTIVO A veces deriva en ansiedad social. DD con TEA.
Consiste en un miedo irracional y limitante. Debut habitual < 12a. Evitan el estímulo o
FOBIAS
requieren protección de personas adultas
TA SOCIAL Debut habitual adolescencia con historia de timidez/inhibición en infancia. Para su
diagnóstico es importante que los síntomas se manifiesten entre iguales (adolescente-
adolescente). Causa importante de fobia social

226
PS-22 (Dr. Salavert) (18/10/23) Paula Mercado-AVS

ANSIEDAD El 50% de TAG en etapa adulta se inicia en la infancia (10-13a). Preocupaciones


GENERALIZADA exageradas por eventos diarios + frecuente ansiedad física (somatizan).
Ansiedad leve/moderada →TTO PSICO (TCC) // Ansiedad grave→TTO PSICO(TCC) + FARMACO (ISRS)

ESPECTRO OBSESIVO-COMPULSIVO
TOC Formas infantiles = 50% tiene inicio 17-12a, segundo pico 20a. Más frecuente y grave en chicos (3:2)
más carga genética,
• 40% remiten, 50% cronifica edad adulta, 10% deteriorante.
más comorbilidad con
• ¡!DX diferente en adultos!! En infancia/Adolescencia NO hace falta el
tics y resistencia al
criterio de reconocer las obsesiones como irracionales + DD rituales
tratamiento
normales.
• PANDAS/PANS: TOC secundario a infecciones por Strepto. del grupo A. TTO
ATB + TTO TOC.
• TTO. Leve/Moderado→ Psico (TCC)
Moderdado/grave→ Psico+Farma (ISRS o cambiar/potenciar
clomipramina o potenciar antipsicóticos atípicos).
TR DISMORFICO 2/3 inicio en adolescencia. Defectos físicos NO observables por otras personas +
CORPORAL comportamientos compulsivos.
Es una patología limitante y puede haber bajada en el rendimiento académico,
fobia escolar… Una edad de inicio más precoz se asocia a más comorbilidades a lo
largo del desarrollo y más riesgo suicida.

TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMA Y ESTRÉS

TR REACTIVOS Específicos de la primera infancia. Se desarrolla como respuesta a situaciones de negligencia


DEL VÍNCULO grave en los primeros años de vida.
Tr aferramiento reactivo(+frc): expresión de afectividad positiva + evitación de cuidadores. DD
con TEA.
Tr relación social desinhibida: vinculación difusa, no selectiva. DD con TDAH

TR DE CONDUCTA
Comportamiento repetitivo y persistente (>12m) de violación de las normas sociales de convivencia.
• Origen multifactorial: genético (30-40%) + temperamental + estilos parentales y factores psicosociales
• FR: pobreza, abuso, amigos conflictivos, situación familiar.
• ¿Persistencia? → evolución a TP antisocial (+ riesgo y peor pronóstico en chicos)
• TTO psicológico MULTIMODAL. Tratamiento farmacológico adyuvante y puramente sintomático.
TR NEGATIVISTA Menos grave: desobediencia, discusiones, externalización de culpa,
DESAFIANTE heteroagresividad de tipo verbal... Generalmente <8a.
TR DE CONDUCTA Alteraciones más graves: mentir habitualmente, agresividad física,crueldad,
conductas delictivas (maltrato, abuso sexual...), fugas...
• Inicio infantil (<10a): peor pronóstico y más riesgo de desarrollar TP de
personalidad en la edad adulta (40%)

227
PS-22 (Dr. Salavert) (18/10/23) Paula Mercado-AVS

EXÁMENES
Estas preguntas las envió el profesor el año pasado, hasta entonces en los exámenes este tema no ha tenido mucho peso.

1. Un noi de 14 anys presenta irritabilitat, tristesa i dificultats per sostenir la son per la nit des de fa més de 8 mesos.
No pot concentrar-se a classe i a començat a disminuir molt el seu rendiment acadèmic. La seva metgessa de família
sap que la seva mare està en tractament per un trastorn depressiu major recurrent i després de descartar patologia
orgànica decideix derivar-lo a psiquiatria infanto-juvenil. En la visita amb la psiquiatra el noi explica idees de
desesperança i de mort. Després de concloure les entrevistes clíniques amb el pacient i la família així com l’exploració
psicopatològica, la psiquiatre emet l’orientació diagnòstica d’episodi depressiu major greu. Quin tractament creus
que li indicarà amb més probabilitat?
a) Teràpia cognitiu-conductual
b) Teràpia de suport
c) Teràpia cognitiu-conductual i tractament antidepressiu
d) Monoteràpia antidepressiva amb ISRS
e) Teràpia cognitiu-conductual i tractament antipsicòtic

2. En relació als Trastorns de Conducta, quina resposta és correcta:


a) Els programes de tractament multimodal no són útils en el seu abordatge
b) És molt important fer una bona avaluació psiquiàtrica per a determinar si hi ha una causa psiquiàtrica primària
subjacent potencialment tractable, com p.e. un TDAH.
c) L’especificador “amb emocions prosocials limitades (callous and unemotional)” fa referència als trastorns de
conducta de predomini reactiu i impulsiu, a diferència dels trastorns de conducta ambbase psicopàtica
caracteritzats per falta de remordiments i d’empatia.
d) El trastorn de conducta d’inici en l’adolescència té més risc d’evolucionar a un trastorn de la personalitat
antisocial a l’edat adulta que el trastorn de conducta d’inici infantil.
e) L’abordatge principal és el psicofarmacològic.

3. Un nen de 7 anys acut a la teva consulta de pediatria perquè a la seva mestra li preocupa que no parla a l’escola. La
mare explica que a casa el nen parla sense problemes i té molts interessos i activitats. No es descriu cap alteració del
desenvolupament psicomotor. Quan és a l’escola, no obstant, no parlaespontàniament i només ho fa quan la seva
mestra li parla molt directament. Està tenint dificultats de relació social amb les seves companyes i companys. Quan
és a casa, parla activament amb les seves germanes i parla amb normalitat. Si fossis el/la pediatre/a què li explicaries
a la mare que li passa al seu nen?
a) Depressió major
b) Mutisme selectiu
c) Trastorn d’espectre autista
d) Trastorn obsessiu-compulsiu
e) Trastorn reactiu del vincle

4. En relació al TOC d’inici infantil, és cert que:


a) El diagnòstic es basa en tècniques de neuroimatge i/o la presència d’estreptoc pyogenes a l’exudat
faringi
b) La teràpia cognitiu-conductual i el tractament farmacològic amb isrs són tractaments utilitzats en eltoc
infantil
c) És més freqüent en nenes que en nens
d) Normalment hi ha menys antecedents familiars de primer grau de toc que en els casos d’inici adult
e) A l’hora de valorar els símptomes obsessiu-compulsius, no cal tenir en consideració l’estadi de
desenvolupament del nen.

Respuestas: 1.c 2. b 3.b 4.b

228

También podría gustarte