Está en la página 1de 85

EL PRINCIPIO DE LA REGLA DE OSHA (ÒRÌSÀ)

E IFÁ EN AMÉRICA.

El negro de África “no interpreta la vida en término de religión, sino la religión en términos de
vida.”

¿Quiénes eran estos esclavos de Nigeria, Benín, y otras latitudes del pueblo Yoruba que fueron
rebatados para trabajar en las tierras americanas?

1517. Se introducen en Cuba los primeros esclavos. Bueno es simple eran jóvenes hombres y
mujeres. Los tratantes de negros no compraban ancianos, si no, adolescentes, jóvenes y hasta
niños, lo cual supone que en la generalidad de los individuos de esas edades el exhaustivo y
profundo conocimiento, que en el territorio Yoruba sólo se adquiría a través de la experiencia
práctica y la oralidad, porque no había escritura, no abundara. Porque esa era la intención del
esclavista para poder tratar las tierras de cultivos, en la cual esos Yoruba tenían la categoría de ser
estudiantes de la práctica religiosa Yoruba Ifá y Orisha. Algunos tenían en su conocimiento sobre la
religión muy vaga y tenían su conocimiento básico como algunos cantos (Orín), rezos (Orikí), de
alguno Itán, patakíes (Historias de Orisha), ciertos Odun Ifá y del Éérìndínlógún (sistema de
adivinación del Caracol).

Ese esclavo no pudo traer de África en especial de Nigeria fundamentos de algunos Orisha. Hubo
de construirlos aquí. Y nació la nueva práctica y orgullosa llamada Regla de Osha e Ifá, con sus
adaptaciones y dogma que la época se trataba. En 1792, bajo el gobierno de Don Luis de las Casas
se reglamenta el funcionamiento de los cabildos. En estos cabildo se obtuvieron ciertos
reglamentos para el negro esclavo pudiera con el tiempo recuperar ciertas filosofías, metodología
y cosmología de la practica Yoruba nigeriana. Entre 1763 y 1845 se introducen en el país 636. 465
esclavos, entre ellos venían ciertos Olorizas y Babalawo en ciertas embarcaciones esclavista que
eran princesas y príncipes, religiosas y religiosos con más o menos experiencias sobre la practica
Yoruba. Quien eran los

Ña Rosalía Efushe Aberikundó, “Una de las primeras Oriatesas y gran conocedora del Dilogún
quién, junto a otras africanas, ofició en las primeras consagraciones en Cuba en la segunda mitad
del siglo XIX. Igualmente una de las primeras lukumíses que rompió el mito de la desconfianza,
comenzando a asentar, no solo a los descendientes directos de africanos, si no a los cubanos”.
También fue una de las primeras que comenzó a dar los llamados Orishas de entrada o
fundamentales, obligatorios para todo iniciado; Obatalá, Yemayá, Ochun, y Shangó. En los asientos
ni los Oló, ni los omó entraban con Oyá. Ni con Agayú los Oní Shangó. Su ahijada Andrea Trujillo
fue la primera que al asentarse recibió a estos Orishas fundamentales. Ña Timotea Albear Latuán
Obatallo, “Todavía en vida de Latuán, pero con la mayoría de los Lúkumi sobrevivientes ya muy
ancianos, Oba dimeyi y ella, como parte de la unificación que se han propuesto, logran que, menos
a los Oní, se comience a poner a Oyá en orí de Iyawó. Antes de esto, sólo se ponía si la persona era
Oló Oyá. Latuán supo cuanta energía tubo que invertir para que se entendiera esto, pero también
que diez años atrás, con los Lúkumi más vitales, esto era impensable”. Ño José Akokan, “Uno de
los Jóvenes de la época que había hecho Ifá pero sin conocimiento de la literatura de los versos de
Ifá en Nigeria”. Ño Juan Añabí, “creador de los Bata sagrados en la regla de Osha e Ifá “Cuca
Òdúdúwà Odù Bi, ahijada de Addé, Oló Òdúdúwà, Lúkumi, “Cuca fue una de las primeras esclavas
y libre hija de Òdúdúwà. Se le hizo Obatalá. De allí es que se conoce que no se podría hacer
Òdúdúwà directo debido que Cuca no lo sabía y se comenzó a hacer a los omó Òdúdúwà a
Obatalá. Ña’ Merced Omi Tawaddé “Conocía el Dilogún y era jefa Oriate. Muere ciega.”Ma’ Amelia
Sama Oshailú Adufe, “Fue esclava, como tal perteneció a las dotaciones de un punto de Bolondrón
conocido como San Lorenzo. Una vez libre se instaló en Cárdenas, donde hizo casa de Osha.
Celebraba a Obatalá el 24 de septiembre fue también que hizo la unió de la religión católica a la
práctica. Como casi todas las Lúkumi, fue Oriatesas. Obá dimeyi oficiaba como Oriate en sus
ceremonias. Se cuenta que tuvo ahijados blancos”. Ma’ Montserrat González Obatá Obatero,
“Famosa santera de Matanzas que tuvo el cabildo “Ma ‘Montserrat y Filomena.” Tuvo muchos
ahijados Oní Changó. En 1942 era una viejecita, muriendo poco des pues”.

Ño Blas Cárdenas Abiawo, “Para algunos fue el primer Awó que llegó a Matanzas”. A’ Margarita
“Se establece en Matanzas. Pero después de consagrar a Obbadimeyi, y ante las discrepancias
entre los santeros de Matanzas y los de La Habana, tiene que venir a esta a demostrar que su
ahijado estaba consagrado. Ella crió a Obbadimeyi y a Ancué, la madre del Oriate Lamberto
Rodríguez (Ogún Toó Eyé).”Ña’ Lola García Obisala “Fue quién hizo en Cuba los primeros
fundamentos de Osha”. Y más. Octavio Lorenzo Sama Obbadimeyi, “primer Oriate de la regla de
Osha, siendo él, controvertido coronado dos veces uno en matanza y el otro en la habana. Anterior
a él, las mujeres iyalorisa eran las que consagraban y mantenía la posición de ser los obas de las
ceremonias de asentamiento de Orisha como se hace en la actualidad en Nigeria en su mayoría.

Lo primero que adaptaron

Fue los fundamentos utilizando las piedras locales a ciertos fundamentos de Orishas en la cual no
lo es en Nigeria. Pero hubo ciertos fundamentos que si mantenía casi los mismos fundamentos de
Orishas. En Nigeria hay fundamento que son elementos de animales, figuras humanoides, y otros
elementos metales. Los primeros fundamentos fueron de Obatalá, Yemayá, Shangó y Ochun en
La Habana y en Matanzas.

Segundo

Tuvieron que adaptar un sistema de adivinación llamado Obi Abata en la cual es el sistema de
comunicación del Orisha con el creyente, con el fruto llamado Coco de palmera y lo llamaron
Oráculo de Baguie (Obi Agbón).

Tercero
Tuvieron que adaptar hasta el caracol de adivinación (Éérìndínlógún), sus historias (Patakíes),
con la vivencia de ellos y relacionados con los Orishas. Según Yrmino Valdés, en su libro Dilogún,
en África este sistema de adivinación es muy simple y no interviene en los vaticinios cuando se
consagran a los iniciados Mas lo viví en la misma Nigeria en Osógbo y Oyó cuando hice mi último
viaje en el año 2008. Los caracoles, soporte material del Dilogún, ni si quiera son obligatorios en
los fundamentos y atributos de los Orishas. Es a través del sistema de adivinación de Ifá, sea el
tablero o el Opele (Ukule), donde se hacen los vaticinios de mayor vigencia y profundidad. Cuarto,
tuvieron que adaptar los Odù de Ifá en la cual se convirtió en interpretación por cada unos de los
Babalawo que estuvieron sus experiencias viviendo esos Odù de Ifá en Cuba. En Nigeria los Odù de
Ifá son estructurados en versos dando las vivencias de Babalawo, animales sagrados, y de Orisha
en su permanencia en la tierra (Àyè), y en el cielo (Orùn).

Quinto

Se comenzó a cobrar el derecho (Dinero) dentro del esclavo, Se dice que el derecho, en los
principios de la práctica de la Regla de Osha, se pagaba con granitos de maíz. Según mis
investigaciones, esto se hacía cuando la persona no tenía con qué pagar y dejaba al lado del Orisha
la cantidad a pagar equivalente en granos de maíz, para que una vez con dinero no se le olvidara
sustituir los granos. En Nigeria se pagaba con animales o tierras y el llamado Cauris. Sexto, se hace
la primera adaptación en el tercer día de la consagración de Osha o Ifá con la famosa libreta. En la
década de los años cuarenta, una Iyaloshas cuyo nombre no he podido averiguar, pero a la que
todos la llamaban por La maestra, Oní Yemayá, fue de las primeras en escribir profusamente los
pormenores de los Itá y demás cuestiones del asiento. La necesidad de que el acontecimiento
quedara registrado dio inicio al surgimiento de la libreta de Osha, en la forma en que la
conocemos hoy. Y más adaptaciones como las Ewé, el idioma y dialecto Yoruba, y formaron una y
nueva practica adaptada a las situaciones y época, nació la regla de Osha e Ifá, en la cual, se
calcula que tiene unos 125años de haberse formado en tierras de Cuba. En estos cabildos y
reuniones en casa de familias, varios Olorizas y Awoses de Ifá fermentaron dogmas y manejo de
ciertas metodologías que ellos tenias en sus conocimientos. No es difícil decir que nosotros no
tenemos una verdadera religión Yoruba, al contrario tenemos una religión funciónables, con sus
errores humanos y satisfacciones de beneficios más aplaudible y venerable. Somos una cultura, un
sistema de vida, una filosofía, una metodología, y cosmología verdadera, justa, venerable,
honrada, de fe y naturalista.

NOTA: Existen tres epatas que la regla de Osha e Ifá sufrieron cambios que ha llevado a la
actualidad la religión y son muy característico: evolución y fatalidad. Unos en los años 1950, 1970
y 1990. Estos serán escritos en los próximos Editoriales de Abúléko.

El principio de la regla de Osha e Ifá, (Año 1940).

Àbòrú Aboyé Àbòsísé. Seguimos en la adaptación que sufrió nuestra practica Yoruba en América, a
pesar que es nueva. Y comienza otra transformación de la regla de Osha, tome los cambios más
relevantes de esa época. A finales de la década de los años 40, por primera vez Osha queda
absolutamente en manos de los cubanos. Los últimos Lúkumi como Latuán y Ña Belén han muerto.
Y si quedaron fueron Olorizas y Babalawo muy conocidos y ahijados de los precursores. Sabiendo
que la religión de la regla de Osha e Ifá en su nacimiento en la América también sufrió por los
cambios de creyentes y de la fuerza política que ha sufrido Cuba y su régimen durante el gobierno
de Carlos Prior, presidente hasta 1952, muchos salieron a muchos países y hacia el norte de
América y al sur de América y algunas islas del Caribe. En los años 1940 a1950 hubo confiscación
de atributos, vejámenes, detenciones, cárcel y todo un acoso policial que obligó a un mayor
ocultamiento de los Lúkumi en la época de la dictadura de la época y la mano del catolicismo
contra los oculto de la religión.

Cito: Del libro EL MANUAL DEL ORIATÉ, de Nicolás Angarica, extraemos lo siguiente: “Los iguoros
(OLORISAS) contemporáneos no pueden haber olvidado las persecuciones y acusaciones absurdas
que hemos padecido en plena Cuba libre. Aun están recientes los sucesos que ocurrieron por allá
por el año 1944 cuando el caso de Juan Jimagua, en el Perico, que el propio autor de este libro fue
víctima de una acusación ignominiosa. Allí fueron atropellados y vejados aquellos pobres
viejecitos, arrojándoles sus Oshas a la calle y muchos de bochorno enfermaron y murieron.”

Uno de los grandes controversia que ocurrió en esos años en la incorporación de la


homosexualidad en esa época y habré la grieta de la libertad de pensamiento y sexual dentro de la
práctica de la regla de Osha. Ya había muy pocos Lúkumi (Olorizas y Babalawo Nigerianos o de
Benín y Angola) vivos o estaban muy viejos y ya tenían grupos grande de consagrados de criollos y
de hombres y mujeres blancos. Pero los Lúkumi no dejaron ningún reglamento que señale quién
entra y quién no. Como también en Nigeria actualmente no tienen ese reglamento no muy bien
tomado en su cultura aunque existen Odù de Ifá que habla que no debe de ser un Homosexual o
lesbiana, la práctica de la religión Yoruba. En tiempos de los Lúkumi todo esto sucedió, pero
aquella sociedad tan severa en principio que se percibía casi todavía y escondía ejemplarmente los
prejuicios provenientes del gusto sexual, el escándalo era detrás de las puertas o en las esquinas.
Nunca en público. Ya entrada los regímenes muchas nuevas Iyalorisa tenían un turbio origen
ligado con la prostitución y la mala vida. Como en todos los tiempos de crisis, se consagraban para
tener alguna protección, pero no padecían del fervor de la fe de los Orishas. En su mayoría,
desestimaron la consagración tan importante sostener lo que se quiere fundar. Osha quedó
relegado y las madrinas y padrinos Lúkumi, muy ancianas e impotentes, iniciaban el camino hacia
la paz eterna. Fueron los addodis los que sostuvieron la Osha y no permitieron que la abulia y el
olvido la mermaran. Es un mérito que no se puede escamotear por más tiempo. Despreciados por
la comunidad masculina heterosexual, por los Awoses de Ifá de cuyo culto quedan excluidos y por
la insensatez de una sociedad machista y poca culta, hallaron en la Regla de Osha la realización,
que como seres humanos les negaba la sociedad. Ahora en esa época comienzan las famosas
ramas de la Osha en sus regiones y parte de urbanizaciones de la Habana y fuera de ellas. Y
abandonan las ramas de las Olorizas y Babalawo, y Oluaña precursores como: OBISALA, EFUSHE
ABERIKUNDÓ, PAPA JIMAGUAS, AYIGORÓ, ALAMITÓ ABERÓ, OSHAILÚ ADUFÉ, TALABBÍIRE,
TIYOCÓ, ABBITA, AMALAKE LA PEQUEÑA, ASHAADDE, SALAKO, OBATA OBATERO, OLOMIDDÉ y
otras. Quisiera acotar algo que es una rama y una casa (Ilé de Osha u Ifá).Sin ánimos de polemizar,
la generalidad de los Olorizas confunde rama de Osha por casa de Osha. La verdadera rama fue la
que iniciaron los Lúkumi y que se puede armar, cuál árbol genealógico, a partir de la madrina o
padrino. Digamos que esta es el pasado, el punto inicial donde está la raíz.

La casa de Osha es el presente. Es el pueblo religioso que se nuclea alrededor de la casa del
padrino o madrina; Es el espacio físico, pero también espiritual, donde se manifiestan y realizan las
ancestrales y peculiares costumbres de la rama. Una vez que fallece el padrino o la madrina, por lo
general, se diluye la casa de Osha y los ahijados siguen su camino. En cambio, mientras exista
Osha, la rama seguirá su lenta, pero efectiva asimilación de las generaciones. He aquí algunos
ejemplos de las casas (Ilé) que se dan conocer en los años 1940 hacia adelante, una vez que los
Lúkumi comienzan a desaparecer: La Casa del trapito. Llamada así por una peculiar manera de
hacer cierta ceremonia secreta en el Igbo Osha (Cuarto de Osha) durante el Yoko Osha
(Asentamiento de Osha). La de coronar a sus ahijados con los Orishas en Trapos decolores
respectivo y no en jícaras o totumas. Otro elemento que los diferenciaba era el que los Olorizas
sólo podían asentar a los alejos (Neófitos de la religión) luego de haber recibido Pinaldo (Cuchillo
de Osha), actualmente los descendientes han flexibilizado este costoso asunto. En la actualidad, en
completo desuso, que un Iyawó, además del Ebbó de los tres meses, después, en el primer año,
debía hacer otro Ebbó.

La Casa del sombrerito. Belén Madan, Oló Obatalá, fue comadrona lo que le permitía vivir con
cierto desahogo material. Aunque muy religiosa, escogía a sus ahijados, los que por lo general eran
de nivel y pudientes, que por trabajar en la calle, más los prejuicios que siempre han acompañado
a la Regla de Osha, debían enmascararse. De ahí que los iyawoses, sobre todo mujeres, no cubrían
sus cabezas con pañuelos solamente como el resto, si no con sombreros. El uso de este atuendo
propició que le llamaran, despectivamente, “la rama de los sombreritos.” Esta tradición las
siguieron dos ahijadas, Caridad y Úrsula Cuesta, quienes tuvieron un gran pueblo religioso. En la
actualidad los descendientes abandonaron tal uso. La Casa de la Gran China y de los Corales.
Munda Rivero, Oní Yemayá, era la cabeza visible de la casa de Osha, ella y sus ahijadas gustaban
de usar bellos mantones de manila (en este país a todo lo asiático le llamamos chino). Los corales,
porque las ahijadas lucían profusas y disímiles prendas con ese material. En la cual en la actualidad
y por miles de años en la regiones de Nigeria el coral representa jerarquía en sus atuendo sea
collares o en la ropa. La Casa de la hoja y los corales. La hoja, porque los ahijados de Susana
Cantero, en las salidas del cabildo que ella lideraba, los 9 de setiembre en honor a la Virgen de
Regla, solían colocarse una ramita de paraíso o de perejil en la oreja. La segunda tiene la misma
explicación que la de Munda Rivero. La Casa de los Villalobos. La Oní Changó Cecilia López, más
conocida por Cecilia la Moñua, y sus ahijadas Asunción y Ofelia, estaban en un asiento y veían que
la cocinera hurtaba indiscriminadamente y guardaba en su amplia cartera. Ellas, para advertir que
se habían dado cuenta, parodiaron el refrán de Los Tres Villalobos, famosa aventura radial de la
época; “Tres, eran tres y ninguno era bobo”. La Casa de los culos verdes. Tan curioso nombre fue
el resultado de una discusión entre José Urquiola, omó Eleguá, y otra persona, al parecer los
improperios habían subido tanto de tono, tanto que Urquiola bajó sus pantalones y a viva voz
reafirmó que su trasero estaba verde, aún. Luego el choteo acuñó la frase. La Casa de la pimienta.
Aurora Lamar, alá Agayú, hizo uno de los mayores pueblos religiosos de su tiempo. Realizaban las
ceremonias con respeto, pero con alegría y entusiasmo. Las mujeres eran jacarandosas,
pimentosas, agradables como el toque que da la pimienta a las comidas.

el primer Oriate hombre de los años 40

Hay que acotar sobre el primer Oriate hombre de los años 40, Obbadimeyi. Que vivió nueve años
más que su compañera Latuán, pudo darse cuenta que los criollos habrían de arreglárselas para
sobrevivir sin los Lúkumi. Desde hacía mucho tiempo este relevo se produjo silenciosamente, justo
cuando el propio Obbadimeyi, José Roche, Fernando Cantera, Abelardo Bequert, Tomasito,
Liberato y Maximiliano se preparaban para fungir como oriateses y fueron remplazando a los que
por los naturales diques de la vida ya no podían seguir. Entre el 21 de marzo de 1940 y el 28 de
diciembre de1941, se asientan siete personas que se convertirían en extraordinarios oriateses.
Ellos fueron; Eladio Gutiérrez, omó Eleguá, en 1940.En 1941, el Oló Ochun Augusto Zaldívar, luego
en el mismo año le siguió Nicolás Angarica, Oní Shangó. Félix González Taboada, Oló Ochun.
Lamberto Rodríguez Sama; balo Ogún, Lino Apolinar González Rodríguez; Oló Obatalá y Rafael
Parragué, Oní Shangó. Unas de las adaptaciones o cambio sufrió la Regla de Osha para la evolución
fue, el cambio de la Ìgbà de Orisha (Recipiente del santo), en la cual los Orishas se mantenía en un
recipiente natural llamado Jícara, Totuma, Calabaza, de madera tallada y un recipiente de Barro
cocido rustico, y se tomo la famosa Soperas de porcelana finas o Soperas españolas o Chinas.

En la década de los años 40, Nace la famosas libretas de santo, el Itá de santo escrito. Y se
comenzó casi a modificar los patakíes o Itán de los Odù del Eerindiloguns (sistema de adivinación
del caracol) y los Adunes de Ifá. Y modificando las vivencias de los padrinos, madrina y hermanos
de las reglas de Osha e Ifá. Ausencia de las escrituras de Eses de Ifá y del caracol nigeriano Yoruba
y el gran desarrollo que alcanzó la memoria entre ellos, más los altos índices de analfabetismo,
hicieron prácticamente inoperante la existencia de notas sobre los patakíes e Itán Yoruba. Aunque
he visto una libreta de 1880 en Cuba en un museo, de un Babalawo, esto era la excepción. Decían
los padrinos de esa época que: Dicen que lo que se escribe no se borra. Otra adaptaciones que
hubieron que después los Lúkumi comenzaron a desaparecer; es el derecho monetario como tal.
Pero es en la década de los años40 que este engranaje toma cuerpo y aparece con la fuerza de una
pequeña industria generadora de ganancias y movilizadora de capitales. Anteriormente había
Jookó Oosa (Coronación de santo) gratis o el ahijado ayudaba a los padrinos o madrinas con
comidas, trabajos en la casa, o pago con animales, o el famoso grano de maíz. Pero nació el
derecho monetario por la situación que el país tenía en crisis de pobreza por los regímenes político
gubernamental. Estos eran los derechos en el Igbo Oosa en los años cuarenta, aproximadamente:
15centavos por lavatorio de Eleguá. 25 centavos Oshún.70 centavos Yemayá. 80 centavos Obatalá.
60centavos Shangó. 90 centavos Oyá y Agayú. Entre todos le pagaban a la aguadora 10 ó 15
centavos, más los que cobraban 70, 80 ó 90 centavos. La hierba costaba 3.15 centavos y era un
Osainista (No importaba si tenía coronado Osha). La parada eran 10centavos. En el caso de los
Orishas quien lavaba a Obatalá era un omó Obatalá, Yemayá un omó Yemayá, Ochun un omó
Ochun, mas los demás Orisha era un omó de ese Orisha. En los años 40 hacia adelante se cambian
ciertas direcciones del cuarto de Osha, ante existía un Oba, (Director de la ceremonia) de mayor
conocimientos de la ceremonia y la ejercía las mujeres precursoras hasta que nació en la religión
Obbadimeyi como el primer Oriate hombre. Bueno en una ceremonia de Osha (Jookó Osha), había
un Oba, un Italero (el que hacia el Itá de Santo en el tercer día), un Osainista (El que traía las
hierbas del monte y no de un mercado o una plaza o jardín) y un Adase Ogún (Hijo de Ogún) para
matar los animales en la consagración del Jookó Osha. En los años 40 hacia adelante se limitaron
ciertas direcciones, tomando en cuenta que una sola persona podría dirigir la ceremonia y hacía el
papel del Italero.

Y nació el Oba-Oriate. Dos en Uno. La crisis de un país. Que hasta ahora en el presente de
nuestros días se mantiene. Cuando nuestros ancestros Lúkumi hacían el Jookó Osha en sus casas
era un honor por la bendición de los Orishas, y nació el alquiler de la casa. El alquiler de casas o
habitaciones apropiadas para una ceremonia de gran magnitud. Cocinero. Onché
(ayudante).Oriate. Babalawo y Omó aña (El toque del bata). Reflexión: Estos cambios o
adaptaciones tomaron auge y comenzó la formación de una religión más efectiva, pero como
reflexión no deberíamos de abandonar nuestras raíces de nuestros precursores. Que sería bueno
que una formación de un Jookó Osha e Ifá en la cual se compartía las funciones como ante el cual
existía un Oba, un Italero, un Adase Ogún, un Osainista, un Babalawo para el Ase, y otros. Y
recuperando muchas ceremonias, costumbres, y otras cosas. Y no hacer el facilismo por
costumbre. NOTA: La próxima entrega es en el año 1970 y sus otros cambios o adaptaciones.

El principio de la regla de Osha e Ifá.(Año 1970). Se olvida y pierde.

En los años siguientes de la revolución de Cuba, como cambio la política y de régimen también
cambiaron y hubieron adaptaciones de la regla de Osha e Ifá perdiendo cada año que pasa las
verdaderas regla y filosofía, metodología y cosmología de nuestra practica legada por los
precursores. La alfabetización que hizo posible que muchísimos cubanos accedieran al
conocimiento, no podía interpretarse como otra cosa que la libertad. Por ser Oloriza u Babalawo y
se comenzó a llamarse a los santero, alguien fue expulsado de la universidad, o de un trabajo. A
buenos cubanos le negaron la entrada al partido comunista por ser religiosos. Más de uno se quitó
sus ancestrales collares, no eran bien vistos, era cosa de gente atrasada. Vestirse de blanco era
muy sospechoso. Los idé de Ikofá y Awó Ifá Kan (Mano de Orunmila) se tornaron invisibles dentro
de manillas de cueros. Los iyawoses tan necesitados de la ropa blanca, pasaron a vestirse “de
claro” y hacían la ceremonia de la plaza por la madrugada para no ser vistos, yendo al inexistente
mercado llamado Único, cerrado ya por bastante tiempo. Fueron muchos los aleyos que se
consagraron en aquellos años iniciales de la década del sesenta, sobretodo artistas; actores,
bailarines y músicos primordialmente. Parecía una moda, dirían los asépticos críticos, incapaces de
entender como un auténtico proceso emancipador popular desata todos los nudos que se oponen
a la libertad. Mas hubo una emigración de cubanos hacia el exilio, siendo políticos, religiosos
Yoruba, y personas que por situación de pobreza y vieron el poder de la religión de la regla de
Osha e Ifá en eso países tomaron auges se proclamaron Olorizas y Babalawo no siéndolo. Y
comenzó una nueva forma de ver la regla de Osha e Ifá. En la cual en la actualidad se ve esos
cambios absurdos. En la cual los que somos de verdad de una casa de Osha e Ifá verdadero no da
ese dolor de ver como la prostituyen. Es la década de la consagración y el aprendizaje de buena
parte de los oriateses que hoy conducen los destinos de la santería en Cuba y en el exterior y que
han tratado de llevar la religión bien y justo, entre estos; Pedro García El Sagüero, Oní Yemayá.
Walfrido Isaac Campos, Oló Obatalá. Luis García El de Batabanó, Oní Changó. Héctor López, Oní
Changó. Bienvenido Galata, Chacho, Oló Ochun. Ángel de León, Oló Oyá. Ignacio Cuesta, Oní
Shangó. Lázaro Torregrosa, Oní Yemayá. Reinaldo Izquierdo, Oní Yemayá.

Y otros que no recuerdo ahora pero son varios y muy buenos. Uno de la adaptaciones de la regla
de la Osha e Ifá en los años 70 es: Anteriormente los Orishas era oculto para las gentes blancas y
criollas Neófitas, no sabía de la práctica de la regla de Osha e Ifá, y se mantenía en un cuarto de la
sala o en un cuarto privado tapado con una sábana blanca, o en un canastillero de madera y
tapado con Mariwó (Hecho de hojas de palma), no se podía entrar a ese cuarto y mucho menos
mostrarlos ya la vista era los Osajaguns (Guerreros). Uno de sus cambios o adaptaciones sea fatal
o beneficioso. Aparecieron fotografías en libros, en postales, ejemplo en los libros de Lidia
Cabrera, Natalia bolívar, y otros. También los Orishas salieron de las casas y subieron a la escena
para mostrar los matices que le habían aportado a la cultura nacional. Parecía que el prejuicio
tocaba fondo y que nunca más habrían de ocultarse en Cuba, ya definitivamente su tierra. Uno de
los cambios fue la de NO utilizar a un Osainista (Buscador de las Hierbas), y ahora lo hace un
Oloriza u Babalawo, porque determinaron los padrinos o madrinas que el Osainista sino es Oloriza
u Babalawo no podría tener el Asé (Poder) y mi pregunta ¿ósea que a aquellos Osainista no tienen
el Ase de buscarlas hierbas siendo ellos los que se juraron con el Asede Osain? Es algo de
reflexionar.

Otro cambio fue la de NO utilizar el Adaseogun (Hijo de Ogún para la matanza de animales), y se
fermentó que sea el Oba-Oriate porque era un solo pago por los costo que había en esa época. Y
comenzaba la integración del Babalawo para la matanza en algunas casas de la América. Nace la
formación de los guerreros con Osun (Orisha, Bastón de Orunmila) dentro de la entrega de la
misma. Siendo el Osun un Orisha que viene dentro de la consagración de la mano de Orunmila
(Awó Ifá Kan el kofa). Anteriormente se entregaba a los guerreros en esta forma: Eshu, Ogún,
Oshosi, y un Inshe Osain. Y también era entregado por los Olorizas la única diferencia era con Eshu
en la cual entregaban era un Okuta de Elégbàra. Unos de las perdidas en cuanto la coronación del
Orisha Ochun y se crea por evitar que sea descubierto por el régimen comunista , el hacer el
raspado la coronita ,siendo un invento nada más para que no sea puesto preso por continuar la
regla de Osha e Ifá. También comienzan hacer los Jookó Osha e Ifá en tres días. Ya con el tiempo
regresaría a los 7 días reglamentarios. Osun (Orisha, Baton de Orunmila), comienza a subir del piso
al lado de los guerreros a postrarse en lo alto vigilante y guardián, debe estar visible, en lugares
altos, de frente a la puerta. Este Orisha pasó a vivir a los falsos techos, detrás de grandes retratos
de los líderes de la revolución o entre las secas hojas de yagruma dentro de un búcaro de adorno.
Que hasta ahora algunas casa de Ifá lo hace, pero esto era por causa de la policía y del régimen
Castrista para no ir preso, y no por un Patakíes creado por los años que Osun va en lo alto, siendo
que este Orisha va en el suelo dando firmeza a los dueños. Osun es la Firmeza y la estabilidad
espiritual. Se pierde ciertas ceremonias porque muchos de los Olorizas y Babalawo precursores
Lúkumi se llevaron ciertas obras, ceremonias de Orisha como la de Yewá(el fuerte de Ña Belén era
el culto de Yewá). A ella se le debe casi todo el conocimiento que sobre esta Orisha existe en Cuba.
Conocimiento que ha sido muy difícil de mantener, pues a lo largo de casi un siglo y medio de
práctica, poquísimas personas hijas de Yewá han sido asentadas. Como el Orisha Agayú, Nicolás
Valentín Angarica asentaba con Agayú, directo, sin la intervención de Sangó, la efervescencia
dentro de la comunidad de la Osha fue trascendental. A tantos años, todavía uno se encuentra a
Alágbás (Padrinos o madrinas de la época), que todavía coronan a Agayú sin tener que utilizar a
Shangó. Pero que ocurrió nació el famoso el Oro (Sustitución) de Orisha, ejemplo: Òdúdúwà con
Obatalá, Agayú con Sango, Olokun con Yemayá, Orisha Okó con Yemayá, Osain con Sango y otros.

El Orisha Okó, también tenía su tratado para consagraren la cabeza ósea el Jookó Osha, y esa
persona era un Awó de Ifá Lúkumi, Ño José Akonkó, omó Orisha Okó y sabia como conságralo en
Jookó Osha y lo que entregaba era un fundamento consistente en una carreta con dos bueyes. Y se
lo entrego a los Olorizas, para que trabajaran dentro de la regla de la Osha. En Nigeria se corona el
Orisha Okó en la actualidad. Pero no se cansaron los que quería saber el tratado de coronación de
este Orisha, fue el Awó Miguelito Febles quién asumió la dirección para consagrarle al Orisha a
uno de sus omó el neófito Amador Ticua. Personalmente dirigió las ceremonias de la tierra y un
grupo de Awoses realizaron las ceremonias de lavatorio. Una vez concluidas estas se hizo Itá en
AtéFá donde salió el Odù Ogbè Tuá, siendo testigos los prestigiosos Babalawo Pedro Ruiz, El
Congo, Tin, Eustaquio Mora, Hilario Barbón (Òtúrá Sá) y Francisco Febles Panchito. Ese mismo día,
pero un poco más tarde, Obbadimeyi, secundado por los oriateses Abelardo Bequert y Tomás
Romero, hacía el Itá hablando Yemayá por boca de Orisha Okó. Y se cambio de ser un Orisha de Ifá
o por los Babalawo para serlo de los Olorizas. Una de la ceremonia que hiso cambio radical era la
de Egún (Egúngún), cuando un Oloriza o Babalawo le daba una ofrenda especial era la de Pargo
(Pescado Rojo), y la sustituyo por el Ajiaco (Cabeza de Cochino), siendo que por la crisis económica
de ese país se difundió hasta hoy el Ajiaco. Se quitó la guinea (Etú) del Ebbó del Itá. Dejó de tejerse
las tripas y de mandar los ashé para los lugares donde viven los Orishas. Las herramientas de
Obatalá ya no serian de plata, su metal. Muchos Changó carecieron de su respectivo pilón. Se
perdió el antes imprescindible Ekó (Tamal hecho con fermentación de ñame o maíz).Se comienza a
utiliza el espiritismo junto a la religión Regla de Osa, que el Alejo (Extraño), debería ir a un
espiritista sea Oloriza o no los sea, para que pueda entrar al cuarto de Osha debido que como se
perdió cierta obras previas que se hacía con el Orisha que se iba a coronar. Fue tomada para evitar
que el neófito tuviera problemas de espíritus adversores. Existía o existen en algunas casa de
Osha, los cuatros e boses antes de que el Iyawó terminara su año de Iyaworaje. En la cual es: Ebbó
de entrada (hecha por el Babalawo), Ebbó de Salida (Hecha por el Italero), Ebbó Meta (Ebbó de los
tres días) y el que se perdió u olvido el Ebbó Odun (Ebbó de año).Nota: Lamentablemente algunas
de estas modificaciones serían ya irreversibles.

El principio de la regla de Osha e Ifá.(Año 1990). ¿Sera el final de una regla?

Nota:

“Creemos que nadie debe ser forzado a cambiar su manera de ver el mundo. No creo que nadie
gane nada al cambiar a otros su punto de vista. No estoy interesado en controlar o asustar a nadie
con este último editorial sobre este tema. Pero, si hay alguien que esté interesado en conocerlo,
entonces, podemos ayudarlo a entrar y conocer”. Con la expansión de la Regla de Osha e Ifá a
otros países Latino-americano (Venezuela, Puerto Rico, México, Argentina, Colombia y otros),
Europeo (España, Italia, y otros) y Norte América (USA) adonde ya existía Tradiciones religiosas de
otra índole ya sea de perfil espiritista o de adoración a dioses naturalista se desarrollo una Regla
de Osha e Ifá diferente a laque se practicaba en la Isla de Cuba. Fue así que de esta de una forma u
otra se fusionó con estas Tradiciones ya existentes dando como nacimiento a una Regla de Osha e
Ifá con matiz propios del lugar. Hacer arroz con mango nunca es recomendable. Complementar
informaciones perdidas, incluso, puede ser aceptable... lo que hay que saber hacerlo Como dato:
El 5 de agosto muere el último de los grandes Oriateses consagrados en el siglo XX; Lamberto
Rodríguez, (Ogún Toó Eyé -1941). Fue el eslabón imprescindible entre los Olorizas de la primera
mitad del siglo XX con los de principios del siglo XXI. Otro dato que no pude recordar era, los
tronos de los Iyawoses de la época de los XIX había un pequeño trono junto con el trono del Iyawó
la del padrino o madrina. ¿Se perdió o se olvido? También se comienza a salir a Nigeria los
practicantes de la regla de Osha e Ifá, y comienzan adquirir conocimiento de la práctica
tradicionalista Yoruba. Dando así un buen aspecto sobre lo perdido en los tiempo de
transformación de los verdaderos ceremonias, Jookó Osha, los Odù de Ifá, el idioma, y más. Y
trajeron ciertas condiciones e información sobre la raíz de la religión. Dando también así la
confusión en su plenitud a los nuevos creyente y desplazando la regla de Osha e Ifá. Y nació el
Seudotradicionalista Yoruba. No quiero decir que los otros que si no desplazaron la regla de Osha
e Ifá, sino se dieron a la adaptación delo perdido, entre los que se busco son los llamados Tratados
de coronación de varios Orishas como la de Òdúdúwà, Oba, Yewá, Agayú, y otros que eran en la
época de los 70 como Orishas de Adimu (Orisha que se recibía y no se coronaba).

Como ven en cada región o país, la Regla de Osha e Ifá tomo un matiz diferente al que nuestros
ancestros han dejado, quizás estamos hablando de una Regla de Osha e Ifá internacionalizada.
Para tu pertenecer a la religión, los padrinos y madrinas Lúkumi, te hacia unos procedimiento
litúrgico para saber si por los Orishas tú eras un buen Oloriza u Babalawo. Una de las que cambio
también bárbaro, se comenzó a hacer Olorizas y Babalawo a delincuentes y personas no garata
como personas. El comercio agarro firmeza dentro de la regla de Osha e Ifá. Que la década de los
años noventa conoció un extraordinario crecimiento de iniciados. Pero esta alta masividad en tan
relativo corto tiempo, quebró no pocos de los sagrados preceptos que celosamente hasta ese
momento, las diversas generaciones de santeros conservaron. Como dato de los inicios de la regla
de Osha e Ifá, Los lukumíses primero pusieron sus Orishas en jícara, luego fueron trasladados a las
porcelanas Chinas, que eran como unos pozuelos sin tapas, de diversos tamaños y generalmente
de color blanco y otros amarillo. Entonces después es que se comienzan a usar las soperas de
porcelana y de loza, de acuerdo con las posibilidades económicas de cada cual. Que paso en el
lavatorio ante los Orishas nacían en Jícara, o conchas de Coco y apareció el plástico como
recipiente, nada cuesta tener la jícaras o llamada Totumas grande lo hay en los mercados y es más
barato que los plástico, las Ìkókò (recipiente de carro cosido)) donde se hacían el Omi-Ero de los
Orishas para su nacimiento, sustituirlo con las poncheras de plástico. En la época de los 90, se
pierde o se facilita en buscar los nombres de los Olorizas como de los Babalawo, anteriormente los
nombre era relacionado con los Odù del Caracol y los de Ifá. No ahora los nombre son nada más
con una característica si eres hijo de Ochun, te llamaremos Ochun XXX, si eres hijo de Obatalá te
llamaremos Baba XXX, y así como los demás Orishas, será que se ¿olvido? O se ¿perdió? Y hay más
cantidad de nombre repetido ejemplo: Oba Ekún, Baba irawo, Osha Bi, Eshu Bi, Sango Bi, Ochun
We, Omi Lasa, Omi salde, Omi tola, bueno no salen de lo común los nombre refleja a la persona y
los nombre de los Olorizas y Babalawo tienen significado con el carácter de la persona dentro de
los Adunes del caracol como el de Ifá. Anteriormente los nombres de muchos Lúkumi de la época
eran: Osikán (me pide corazón y suprema) Para los omó Eleguá. Legba Osí (Elégbàra es mi
supremo) Para los Omó Eleguá. Ogún bakín (Ogún engendra a un guerrero). Para un omó Ogún.
Abe Até (el que escucho o cumpliría lo de la estera) Para un Omó Obatalá. Efunbola (el que cumple
un poco con la riqueza) Para un Omó Obatalá. Orisha lasé (Obatalá dice que es un Ase) Para un
Omó Obatalá Obá Tola (le doy riqueza a mi Sango) para un Omó Sango. Bamgbose (le doy mi mano
para elevarte Sango) Para los Omó Sango. Oló Sundé (soy la dueña/o de Ochun) para los Omó
Ochun. Oló Oyádé (soy dueño de Oyá) Para los Omó Oyá. Diya dekun (Ogún es tan temible como el
leopardo) Para un omó Ogún. Asiyabí (semilla que pare mucho) Para un Omó Yemayá. Olokundé
(Lo profundo de mi corona)) para un omó Yemayá. Y otros más. Se comenzó a modificar el dogma
o regla del Iyawó, en la cual ya el Iyawó podía estar después de la 6 de la tarde en la calle y lo
subieron de horario 8 de la noche, que el Iyawó podía estar en fiesta de Aña solo sin su mayores,
que el Iyawó podía estar en casa de otros santeros sin el permiso del padrino o madrina, se
comenzó a que el Iyawó podría tocar el bata, bebiendo en bares, desandando la ciudad a altas
horas de la noche, bailando en discotecas. O las mujeres en lycra o con vestuarios escotados,
algunas prostituyéndose, se convirtieron en imágenes recurrentes, antagónicas con el reglamento
del Iyawó, lo que resintió la calidad de la santería. Comienza el dicho común ahora: “Mi casa se
hace así, no se la tuya.” Mis queridos lectores esto es lo más dañino que puede tener la regla de
Osha e Ifá, la palabra REGLA ES REGLA. Como puede ser posible que aparezca ciertos Olorizas u
Babalawo que comienza a tener nuevas reglas al gusto de los padrino o madrinas. Siendo que la
misma regla de Osha e Ifá ya tienen unos parámetros para formar a un buen AwoIfá u Orisha.
No, el Ego o las frustraciones tengan más valor que los legados que nos dejaron. Se comienza a
difundir en su mayor auge la tradición Fe indígena Yoruba o llamada comúnmente la Yoruba
Tradicionalista nigeriana. Sabemos que si no es por los integrantes de la regla de Osha e Ifá, por
ellos no serian conocidos en esta parte del mundo, siendo que hay una cantidad de personas
honorables y de muchas fe dentro de la Regla de Osha e Ifá, estos tradicionalista Nigerianos vieron
que era la oportunidad de obtener el comercio para poder tenerla oportunidad de salir de la
pobreza que tenía en su país NIGERIA y viendo también que había ciertos Olorizas y Babalawo de
la regla de Osha e Ifá que estaban cometiendo irregularidades y delincuencia con la fe. Comienzan
difundir que ellos son la realidad de la religión Yoruba “La verdadera religión Yoruba”. Es una pena
que estas personas cometan esta falsa grave y traten de competir con una religión autónoma de
esta región o lado del mundo siendo una religión muy bien fundada y reglamentada para ser
buenos hombres y mujeres en este mundo, la regla de Osha e Ifá. Trataré pues de dar un
pincelazo: Siempre he manifestado una y otra vez que la Regla de Osha e Ifá es un estilo de vida
que está fundamentado en la espiritualidad, una espiritualidad que debe ser desarrollada a través
del estudio constante, por medio de una disciplina personal, que al occidental, que abraza este
pensamiento de vida se le hace algo cuesta arriba, sobre todo cuando carece de dicha disciplina
personal, o la misma es a media máquina. Nosotros tenemos una religión fundamentada para ser
mejores en la vida, que estos negros jóvenes que llegaron sin sus fundamentos, sin sus
conocimientos avanzados en la práctica religiosa, mas sufriendo adversidades políticas, religiosas,
y trata de inhumanidad, ellos hicieron lo posible y lo imposible para mantener su creencia a toda
costa, formando los Cabildos y reformar su nueva y sistema de vida. Para que nosotros los
herederos de esta hermosa religión lo echemos a perder así porque pensamos que es así. Los que
verdaderamente creemos en esta religión, trataremos de buscar la solución, ¿por qué no volver a
hacer estos cabildo para poder tomar nuestro legados? Y seguro que si lo hacemos fortalecemos
nuestra practica religiosas y elimináremos esos vicios tan dañinos para nuestro sistema de vida
que adoptamos. Les dejo una reflexión con una pregunta:

¿Que hace una comunidad con una gran variedad de sacerdotes iniciados en Ifá/Orisha, sin un
buen entendimiento y sin un criterio de familia extendida?

Eduquemos a nuestros menores y que los menores nos eduquen.

OTRO:

Un esquemita simple nos ayudará a razonar la cuestión:

Fuente de Odua en Cuba: Cuca Odua (Odù’biyí)

Fuente de Olokun en Cuba: Fermina Gómez (Òòşà’biyí)

Fuentes del Odua & Olokun de ambas: Ma Monserrate Obatero.

Fuente de Olokun de Tata Gaitán: Yenye T' Olokun (sin carga, claro está)

Fuente de Odua de Tata Gaitán:

Pregunta 1: ¿tenía Odua Tata Gaitán? Yenye T 'Olokun y Ma Monserrate hacen Osha aÈşù’biyí,
hija de Adeşina. Yenye T Olokun y Ma Monserrate son fuentes de Olokun para Ifá y Osha ¡Qué
casualidad! Esa unión y los resultados no fueron por gusto.

Pregunta 2:

¿De dónde venía, entonces, el Olokun de Tata? (lo original, sin cambios... se sabe que su Odéno es
igual que los de hoy tampoco) A Tata le hacen Ifá por 1900. Hay quien dice que por vuelta de 1880
y pico. Cuando aquello Fermina ya tenía ashá (nació en 1844 y se la hicieron con 20 y pocos años).
Ni se diga de Ma Monserrate que muere en 1906. Si Yenye y Obatero trabajaron juntas y sabían de
Olokun ¿por qué el de Fermina es de una forma y el de Tata de otra? ¿Al final no venían de un
mismo tronco? Moraleja... hubo un cambio. ¿Por parte de quién? Creo que la respuesta está
clara... ¿cuál de los dos parece más Lúkumi? ¿Qué religión carga sus fundamentos en Cuba?
¿Cómo es la firma del Olokun de Ifá? ¿Cuál de los dos era palero? Otra respuesta evidente. Se sabe
que Tata además de Babalawo, era Tata Nkisi (de ahí el nombre) e incluso Abakuá. Como la
mayoría de los Awó de su tiempo, que pasaron por el palo, con mayor predominancia entre las
religiones afro (los congós llegaron primero y dominaban las prácticas espirituales de los negros).Y
si de hecho Tata tenía Odua... y lo daba, no es de extrañar que él haya empezado con la práctica
de cargarlo, tal como hizo con Olokun, pues otros Babalawo, paleros igual que él y oló'dúa, lo
entregaban tal cual se lo dieron a ellos: sin carga. Pero hay un detalle, las firmas de los Odua de Ifá
que se dan cargados, no tienen nada de palo. O sea ¿por qué en uno Tata lo cambiaría... y en otro
no? Por ahí, la cosa no cierra... y es evidente que el Odua de Ifá cargado tiene otra fuente.
Tampoco ayuda a creer que Tata tuviera Odua el hecho que él logró imponer su Olokun de Ifá
entre muchos Babalawo, pero hasta Miguel Febles, la mayoría de los Odua que recibían ellos eran
de la Ashá. Si vamos a hablar de prestigio y poder, Tata tenía para dar y regalar. Fue el único
considerado como 'Obá'. Su autoridad no sólo se limitaba al mundo religioso. Trascendió a la
política y lo social. Miguel viene a ser la 'estrella' de Ifá, luego de la muerte de los grandes mayores
(el último fue justamente Tata en 1944). Pero de ello hablaremos en unos minutos…Existe en
general un movimiento que, evidentemente, busca privar a los Oloriza de sus legítimas potestades
y nace en las tempranas contradicciones entre sacerdotes de Orisha Ifá. Entre vanidades y falsas
concepciones teológicas anda la cosa. Trastocar la historia e invertir hechos son técnicas muy
comunes en este propósito. La oralidad facilita que se impongan falsas creencias entre los
religiosos, pues no hay registros, ni documentación de las iniciaciones. No olvidemos que aunque
muchas hoy sean famosas y notorias, en su época, quizás no se hayan llevado a cabo con la misma
publicidad (entre otras cosas, por las persecuciones policiales y el carácter ‘marginal’ de estas
prácticas).Pero quien cuestione la preeminencia de la Osha en la isla, debe revisar las fechas de
iniciación de los primeros Awó criollos. Todas datan de 1875 en adelante. Ejemplos:

• Asunción Villa longa nace en 1858; se hizo Ifá en1878

• Ramón Febles Molina nace a mediados de los años40 del s. XIX y se hace Ifá en 1887;

• Bernabé Menocal nace por esas fechas y se hace Ifá en 1880 y pico, antes de Asunción;

• Tata se hace Ifá poco después de Bernabé ó 1900 como aseguran otros;

• Bernardo Rojas se hace Ifá en 1902... O sea que no era mayor que Tata Estos son sólo pocos
ejemplos, que nos servirán en nuestra exposición. David H. Brown contabilizó cerca de 37
Babalawo consagrados entre finales del s. XIX y principios del s. XX. La gran mayoría de ellos
operaba básicamente dentro del campo de Ifá y aunque había una relación harmónica con varias
iyalorisa (como es el caso de Andesina y Obatero y Ramón Febles Ogbetua con La tuwan), no había
interferencia entre uno y otro culto, ni tampoco las reglas fijas que hoy se observan.

Una de ellas es estar consagrados previamente en Osha. Esa obligación la impuso Bernardo Rojas,
para evitar que los cada vez más influyentes orí-até les impidieran la entrada a sus ahijados en los
cuartos de santo, por no haber pasado por el rito. La mayoría tenía a su deidad apenas como
referencia.
Otra regla es la de los ‘poderes de Ifá’, sin los cuales se considera que ningún Babalawo está
‘completo’. Ya que hablamos de Bernardo, mis fuentes indican que él no tenía Odua y si lo tenía,
no lo daba, como en el caso de Olofi, que era reservado como el gran tesoro de la rama, pues
permitía el control sobre las iniciaciones. La ‘promiscuidad’ de Olofi, Odua y muchos Orisha que
entraron en el panteón de Ifá afrocubano, se da a partir de Miguel, que utilizó sus herencias y
conocimientos, de acuerdo a sus necesidades.

¿Cómo entra entonces Òdúdúwà al Ifá afrocubano?

Pues a través de Cuca – como ya es sabido. Cuca leda Òdúdúwà a muchos contemporáneos de
Tata: Pedro Pablo Pérez Ogbe'yonu, Hilario Barbón Òtúrá’sá, Secundino Cruce Osa L’Ogbè, Arturo
Peña Otrupon BaraIfe y no sé decir si también a Ramón Febles. Volvemos a la misma pregunta de
hace unos minutos:

¿Si Tata tenía Odua, siendo un Awó muy poderoso e influyente de su época, por qué no se lo dio a
esos colegas? ¿Por qué no se lo dio a su ahijado Miguel Febles (1911-1986)? de quien fue
Oyugbona, junto a Bernabé Menocal, Baba Éjìogbè, Ifá bi Maye si Orunmila, que era el padrino.
Sus abuelos (Bàbánlá) de Ifá eran Ifá Omi, Ògúndá Tetura y Olúgere Ko Ko, Oyekún Méjì, dos
precursores de Ifá en Cuba. Según unos Febles se consagró su Odua; según otros (Oluo Osheniwó)
lo recibió de una Iyaloshas (para el caso la misma que lo coronó).Podría suponerse que Cuca haya
tenido su participación en ese proceso de comprobarse que Odi ká (Miguel) había sido iniciado en
los secretos de Òdúdúwà de manos de la ocha. La autoridad e Cuca eran respetadas en esa
familia ya que el nacimiento de Eusebia, hermana de Panchito y Miguel, estaba íntimamente
vinculado a las predicciones de la gran Iya. Se dice que Miguel da su primer Odua por los años
40.Para esa época Cuca ya habría fallecido. También Ramón, que vivió de 1845 a 1939.
Evidentemente ninguno de los cambios que se asegura que Miguel introdujo hubiera sido posible
en la era de Cuca y Ramón. Tampoco se puede decir que el Odua cargado fuera algo de rama, pues
Babalawo que sobrevivieron hasta la segunda mitad del siglo, como Gerardo de las Mercedes (Che
Che) Òwónrín Alakétu, daban Odua en sopera y con el mismo contenido que hasta hoy manejan
los santeros. Gerardo era heredero de la rama de ño Carlos Adebiyí Òwónrín Boka, africano de
nación, que le hizo Ifá tanto a Pedro Pablo (ya mencionado entre los receptores de Odua de manos
de Cuca) y el propio Ramón. Gerardo hizo Ifá en 1910, es decir que vivió entre los grandes
fundadores. Difícilmente habría dejado pasar un fraude (que escomo muchos califican el Odua de
Osha).Ibrahim Covarrubias daba Odua en conjunción con santeros, que hacían sus procederes,
más que indispensables en una consagración de la deidad. Ángel Padrón (Bebo el Mokongo Éjì-
Ogbè), que se vinculó a la prestigiosa rama de los Villa longa (iniciada por Francisco, Ifabiyí, y
seguida por Asunción y su hijo Angelito), tampoco dispensaba a los santeros en sus ritos de Odua.
Sin contar a Arturo y su rama. Por cierto, tanto Arturo, como Barbón, como Periquito Pérez (Pedro
Pablo Ogbe’yonu) todos eran paleros. Arturo de la rama del Santo Cristo del Buen Viaje. Los otros
no sé. Pero sí que hubo una cruenta guerra de ‘prendas’ entre ambos. Y ni por eso se les ocurrió
cargar ese fundamento.PS. Ni Natalia Bolívar, que jura y perjura que Odua es de Ifá...
OTRO:

“Herminio Herrera es la persona que siempre se nombra como uno de los iniciadores del culto
yorubas nombre de consagración en Ifá era Addé-Ina que significa corona de fuego, mientras que
otros consideran que su nombre de consagración en Ifá era Ifá lo ra: la corona que abre camino o
la corona que soporta el honor, pero fue conocido popularmente como Addé China. Se dice que
era seguidor de la divinidad Yemayá (no asentado) y que su Odù patrón en Ifá fue Obara Meyi. Era
de origen yoruba, de tierra Iyezá, Nigeria.[...]Conjuntamente con Ño José Akonkó , Ifá Bí,
OluoGueré (el Fabí que refiere Ortiz), quien poseía los secretos de Odù (Ìgbà Odù) consagraron al
primer sacerdote de Ifá criollo llamado Eulogio Gutiérrez Osorio (Tata Gaitán)

“La nota de no asentado es mia.la coloco porque deseo ser enfático en que el autor sólo dice que
era seguidor, siendo que señala que fue como fundador de un Cabildo en Regla llamado Yemayá.
Nunca he leído que se hable de asentamiento cuando se habla de Addé Shina. Árbol genealógico:
Arriba: Addé Shina Obara Meyi y Ño José Akonkó Oyekún Meyi como iniciadores. Abajo: Bernardo
Rojas Iglesias (mulato criollo fallecido) Irete untendí. Línea siguiente: Pancho Karabaj (fallecido)
Éjìogbè. Línea siguiente: Miguel Herrera Mapo (fallecido) Ògúndá Meyi. Línea siguiente: Rubén
Pineda (vivo) Éjìogbè. Línea siguiente: Hermes Varela (vivo) Òtúrá Sá Línea siguiente: Virginio
Santos Vega (fallecido) Ògúndá la masa Línea siguiente: Adrián de Souza Hdez. (Vivo) Ogbè Shé. Es
decir, el autor quien se presenta como miembro de la rama de Bernardo Rojas dice después de su
árbol genealógico, que el primer criollo fue Tata Gaitán. Eso por ese lado, pero por el otro, en lo
personal no estoy de acuerdo con la opinión de que Odua fue una confección de Odi Ká hecha a
partir del Odua de Osha. Siempre la he considerado una hipótesis bien argumentada, pero hasta
ahí. No es una prueba histórica, ni contamos con registros que fidedignamente puedan reforzarlo
o negarlo. Por eso, en mi opinión es sólo una hipótesis.

En primer lugar, aunque Ifá pueda ser extenso, lo que no es Ifá simplemente no camina hágalo el
Babalawo que lo haga (me refiero a que si un Babalawo hacen...), no funciona. Orula no acepta
inventos así esté involucrada la fe de las personas. Eso lo tengo como principio de lo que veo y
aprendo a diario. Sobre todo con el significado que tiene Odua para la vida del Babalawo. Por esas
razones no creo que Miguel se haya puesto a confeccionar nada, sino que entregó algo que él
recibió, quizás no es la misma semejanza de lo que finalmente dio, pero no creo que sea un
experimento de creatividad de Miguel a partir del Odua de Osha. Esa es una opinión. Nunca
compartí con Miguel, y no lo conozco más que por lo que he escuchado de él de otros Babalawo,
lo que he leído, y porque lo nombro en mi “mojuba” porque es la rama de donde vengo. El Ifá que
a mí me entregaron es bastante riguroso en muchos aspectos, y esa rigurosidad a mi entender no
se transmite en dos generaciones, sino en muchas, y creo que es algo que forjó Miguel, porque
diga lo que digan, siempre he escuchado que Odi Ká a las cuatro de la mañana se levantaba a
barrer su casa. Eso es constancia y respeto. Quien respeta una cosa en Ifá, respeta el resto. Creo
que la historia no ha sido justa, ni con el Odua de Osha, ni con el Olokun de Osha, ni con Odi Ká.

Por ejemplo, nuestro respetado hermano, r días en cierta ocasión vio un Ozun. No sabemos el
origen, ni sabemos si fue que alguien en un momento del pasado recibió una enseñanza al
respecto, o fue algo que hizo para resolver pero ahí está. No por ese hecho se niega (ni él lo ha
negado) la existencia de los Ozun como los conocemos, ni quiere decir (ni tampoco lo ha sugerido
el Sr Raúl) que entonces el Ozun que se entrega frecuentemente con los llamados guerreros y
Orula, no sea una verdad o haya sido un invento de alguien. Ciertamente ha dicho que considera
que ha habido manipulación, pero hasta ahí, lo ha asomado como su opinión y su hipótesis. A mi
juicio, se trata de un hallazgo en esta religión, que si algo la caracteriza es eso, los hallazgos,
porque muchas cosas se guardan para ser enseñadas en momentos oportunos, otras nunca hace
falta sacarlas a relucir a menos que se den ciertas condiciones, y con ese dinamismo funcionamos.
El que tiene muchos hallazgos, y tiene cómo reproducirlos y lograr el mismo efecto todas las veces,
lo llamamos mayor, o sacerdote, o alguien con ashé. Los hallazgos son útiles, pero no niegan la
existencia de otras formas de hacer las cosas. El Odua “de Ifá” no aparenta tener las mismas
pesadas credenciales que el Odua de Osha en términos históricos, pero hasta donde he podido
conocer, quien lo ha recibido ha podido ver que lo que de su vida se dice en ese Itá tiene valor y no
he conocido al primero que me diga que le dijeron con ese Itá no sirve de nada. Eso a título
personal, también me arroja a mis credenciales para tratar de seguir hurgando en su historia
dentro de la Cuba “afro” del siglo XX. Cuchillo Cubano:

Mayeleo escribió:

Primeramente para hablar del cuchillo tenemos que empezar por mirar cómo nació y de dónde
vino. Mi Abuelo y mi Abuela se hicieron Santo en el año de 1905, mi Abuela se llamaba Manguala,
y mi Abuelo se hiso IFA en el año 1907 ahijado de ño Juan el cojo y su Oyugbona de IFA fue ño
Remigio el padre de Pepa Echu Bi. Mi abuelo era Ogbè Yonu, mi papa se hiso Santo 21 de Octubre
de 1925 ahijado de la tuan y aquí empieza la historia del cuchillo.-En Cuba como en África
solamente mataban los hijos de Ogún, ningún Santero, ni ningún Babalawo tenían la facultad de
matar, y esto tenia a los religiosos sometidos a la voluntad de los Balo Ogún. Entonces la tuan la
reina de los yorubas y la que tomo las decisiones que todos seguimos hoy, le dijo a Felipito OgunBI
= Benito Ogun toye = Filomeno Ogun Ladde etc.- que siellos no le daban a ella la facultad de matar
y le daban elcuchillo, ella no les permitiría trabajar más ni en la Habanani en Matanzas, y ellos por
miedo dieron el primer cuchilloen la historia de la religión yoruba, la primera persona querecibió
cuchillo en el mundo fue latuan.En el año 25 cuando mi padre se hiso Santo en la Isla deCuba
habían muchas mujeres ORIATES, todavía en el año1980 quedaban== Caridad Cuesta,= la peto,=
Rosa lagrande= Delia malecón,= Emelina cárdenas y muchas más.El primer Babalawo en recibir
cuchillo de las manos de latuan fue =Tata Gaitan= después mi Abuelo Ogbe Yonurecibió cuchillo de
latuan, es por eso que en Nigeria noexiste el cuchillo, el cuchillo es Cubano, también como entoda
religión latuan tuvo enemigas muy poderosas y demucho prestigio y en esas casas NO se recibía
cuchillotuvieses los Santos que tuvieses, es por eso que todavía hay personas que hacen 100
Santos y no reciben cuchillo porqueen su casa no es regla de Ocha.Cuando hablamos de latuan
estamos hablando de la que hisola unificación religiosa en Cuba y para darles un ejemplo lesdigo:
mis abuelos cuando se iniciaron en el año 1905entraron solamente con pata y cabeza o sea con
Elegua y elÁngel de la Guarda, cuando mi padre se hace Santo en el año1925 ya latuan había
hecho la unificación y mi padre entrocon los 5 Santos reglamentarios igual que todos nosotros La
única tierra que entra con todas las banderas es Cuba, porque en África se entra con pata y
cabeza, y solamente unrey entra con todas las banderas, ejemplo: se va a coronar unrey en la
tierra de Oyo, y por ser tierra de Chango entra conel.= pero su madre era de la tierra de Yemaya
Abe Okuta,entonces llevaba Yemaya, pero su Abuela era de la tierra deOta entonces entraba con
Oya y su bisabuelo era de la tierraGurugu Tango y por esa línea entraba con Ogun y
asísucesivamente. Un rey era el único que entraba con ladinastía y el rango de su estirpe.=
Nosotros los Cubanos y los que nacen de nosotros estén en el país que estén se guían por nuestras
reglas y tradiciones, enmi casa de Santo es Obligatorio recibir Cuchillo después deltercer Santo,=
Pero las casas que no reciben cuchillo yutilizan al hijo de Ogun para que mate son casas
muyantiguas y de mucho prestigio, un hijo de Ogun NO tieneque recibir cuchillo para matar
porque él está autorizado por la mano de Olofi para realizar ese ritual. Lo único es que no puede
entrar al cuarto del cuchillo porque no lo tiene, ni puede dar cuchillo porque no tiene echa esa
ceremonia,==== Digo YO! Felipito, Benito etc. la tenían echa !====

Las Mujeres Perdieron LaSupremacía:

Evidentemente la mujer perdió supremacía, porquetendencia no se preparan en el campo


religioso, para tener esta jerarquía se tiene que estudiarfuertemente. (Práctica y teoría).La
persona tiene que tener buen conocimiento deloráculo del dilogun, libaciones, el buen
conocimientode preparar el machuquillo para realizar ceremoniadel osado yoko osha.Etc, etc,
etc.He investigado a modo personal, fueron en vidamujeres importantes, y aun muchos nos
recordamosde ellas.Lo que en realidad, no terminó de comprender.

Es lo siguiente:

En Odu ifa: La mujer es condenada por Olofi y poresta situación, principalmente perdimos
lasupremacía.Personalmente con mi estima bien alta somosimportantes, hasta para hacer un
awofaka, y unikofafun tiene que estar necesariamente laparticipación de una mujer.Entonces...!!!.
Estas religiosas ayudaron realizaronimportantes ceremonias. Fueron exitosas.Que es lo que nos
faltaría interpretar. Para entenderesta situación.Sin embargo, me agrada saber que muchas
mujeresllevamos la batuta en su momento.

La formación y evolución de los cabildos fueron degran importancia en laestructura moderna de


ilés o casas de santo. Entre loscabildosfundamentales podemos incluir los de Regla, de laVirgen de
Regla/Yemojá,fundados por Josefa Herrera Eshu bí Pepa y SusanaCantero Omí Toké; elCabildo de
Santa Barbará/Changó Tedún; Los gemelosdel Palenque, Perfecto yGumersindo Cabrera; y el
Cabildo de Papa Silvestre.En Matanzas fueron muy memorables los cabildos deFermina Gómez
Torriente;el Cabildo Iyesa de la familia García; y el CabildoSanta Teresa de Cárdenasy la familia
Villamil. En la provincia de Matanzas, loscabildos Arará (delos cuales sus miembros son
descendientes de losesclavos Fon, Mahi, Adja,Evhe y otros grupos procedentes del
ReinadoDahomey, y lo que hoy día es Togo) estos en algunos casos forman conexiones conlos
caminos Lukumís deMatanzas.En Guanabacoa el status de cabildos pertenece a PilarFresneda.
Luego en el interior de Cuba tres sociedades Lukumís y unasociedad de Congo continúan lafunción
en el presente en la ciudad de Palmira,Cienfuegos. Se enfoca muchoénfasis basado en los cabildos
como institucionesprincipales para elnacimiento de las religiones afrocubanas. Basado enlo
anterior es comosurgen las casas de Ifá y Osha, lo cual da nacimiento alas
correspondientesramas.A continuación una recopilación de algunos de losoloshas, iyaloshas y
awósque están al pie de Olofin más prominentes ennuestra religión.Aurora Lamar, Obá Tolá. Su
ángel de la guarda eraAganjú y es una de lasfundadoras de la rama La Pimienta.Ferminita Gómez,
Ocha Bí.Santera Oní Yemojá nacidaen Matanzas, Cuba. Fueahijada de la gran Má Monserrate
González.Responsable por la continuacióndel culto a Olokun en Cuba.Ño Remigio
herrera,Adeshina. Uno de los primerosbabalawos en llegar aCuba. Le heredó a su hija Josefa
Herrera, Eshubí elCabildo de Regla/Yemojá.Nicolás Valentín Angarika, Obá Tolá. Fue el único
aprendiz del famosoOba di meji.Bernardo Herrera Tata Gaitán, Ogundá Fun. Legendario Babalawo,
TataNkisi y miembro de lasociedad Abakuá. Su ángel de la guarda era Osoosi yha sido el
únicobabalawo en recibir el título de Obá Araba en Cuba.Miguel Febles, Odi ka,famoso
babalawo.Pilar Fresneda, famosa iyalosha de GuanabacoaSusana Canter: Omi toké Tiburcia
SotolongoÑa Margarita Armenteros:Ainá Yobo. Fundadora deotra importante rama en
LaHabana.Má. Monserrate González: Oba Tero. Nacida en Nigeriay traida a Cuba, Oní Changó. Es
una de la fundadora Lukumí en Matanzas ymadrina de FerminaGómez.Octavio Samá, Oba di
meji:Legendario por haber sidocoronado dos veces, fueel primer oriaté Cubano. Timotea "Latuán"
Albear: Ápoto. Oní Yemojá.Fundadora de la rama LaPimienta.

Calixta Morales, Odédeí. Omo Osoosi. Se cree que fuela primera olorisha enhaber sido iniciada a
Osoosi en Cuba.Pancho Mora,Ifá Morote. Primer babalawo en haberresidido en EE.UU.Mercedes
Noble, Oban Yoko. Es la primera iyalocha enhaber hecho unainiciación en la ciudad de Nueva
York.Asunta Serrano, Osáunko. Descendiente de AuroraLamar es una de las
primeraspuertorriqueñas en ser iniciadas en la década de los1950.

O.- Ayaba (Aya-Ọba), s. Una Reina, Una esposade Rey.

Las mujeres llevaron todas las ceremonias mayores ytradicionalmenterealizaron todos los ritos
involucrados en la iniciaciónde los nuevosSanteros y que ahora es la potestad del Oriaté y elpapel
de Oriatéfue primero sostenido por las mujeres.Nombradas Oriaté fueron: Teresita Ariosa (Eni
Oshún).

Guillermina Castel. Timotea Albear (Ayayí La Tuán) fue la Oriaté usadapor casi todos lascasas y
cabildos hasta el tiempo de su muerte. Ella, dehecho, fue laque enseñó al primer Oriaté
masculino:Octavio Samar Rodríguez (Oba di meji).Esto fue solamente después de la muerte de
TimoteaAlbear en 1935 queOba di meji empezó a ganar poder como un Oriaté,pero ante mucho
tiempotodo los Oriaté fueron mujeres.Entre las mujeres, la primera que pudo haber ejercidotan
importanteresponsabilidad, fue una mulata hija de Oshúnllamada.Guillermina Castell(Oshún
Laibó).Luego le siguieron: Josefina Aguirre(Oshún Guere).HastaCarmen Miró(Egüín Bi).Ña Rosalía
Gramosa Aberu(Efuché Warikondó Fundador de la rama Egbado. Sacerdotisa famosa de Omó
Osoosi. En el último cuarto del siglo XIX,que a su vez fue, famosa por los cambios aplastantesque
ella hizo ala religión.Pudo haber introducido en Centro Habana laceremonia Idosú Oshapracticada
hoy que eventualmente se ha esparcido alresto de laisla.Ella instituyó la ahora práctica común de
recepción demás de unOrisha durante la iniciación (Eleguá, Obatalá, Oyá,Oshún, Yemojá,Shangó)
así como la práctica de tirar los Dilogún ocaracoles, dosveces para conseguir una letra compuesta.
Conocidacomo "laReformadora de la Religión",a Efuché también se leacredita el origendel ritual
iniciatorio conocido como el Pinaldo ocuchillo que serealizó la primera vez sobre:Octavio Samar
Rodríguez, como una segundainiciación para confirmar suprimero qué se había hecho en
Matanzas.Esta "confirmación" ritual fue la fuente de su nombrede Osha,Oba di meji, o "el Rey
coronó dos veces". Oba di mejillegó a ser uno delos primeros Oriaté masculinos o amo de las
ceremonias para los ritosde iniciación en la religión después.En 1843 - 1845, Obá Mama
Monserate González Oba Tero, Rosalía AberuEfunche Worikondo y Obá Timotea "La Tuan"
AlbearAyai Lewu llegaron aCuba y cambiaron el sistema de parado al asiento(asimilando
ciertasceremonias de Oyo).Oshá fue la primera en expandirse y después le siguióIfá, fue
despuéscon la llegada de Ifá que se asimiló la tiradacombinada enMeridilogun según dicenMaría
Towá.Es considera históricamente María Towá es la "Reinade los Lukumí".Ella fue, en el momento,
la única verdadera Lukumí que podía leer yescribir.Ella también fue en nuestra tradición una
Oriaté en elmomento siendomujer.Uno de sus muchas contribuciones a nuestra religiónes la razón
porquenuestros sacerdotes tienen la habilidad de matar un animal (es decirPinaldo o cuchillo) esto
debido a ella. Durante eltiempo deprincipios del siglo 20, las únicas personas que
podíansacrificareran los omo Ogún. omo Ogún eran individuosconsagrados en orisha
Ogun.Cuando a la historia se va,había en el principio 3 Acho Ogún en La Habana en
elmomento.Esos omo Ogun eran:Felipito "Ogun Bi".Remigio "Ogun Toyé".Ñengo "Ogun Ladé".Las
tareas de estos hombres eran realizar los ritualesexclusivamenteen toda función, esto era una
consagración,ceremonia religiosaÉstos eran los únicos que tenían la exclusividad enestosactos.
Santeros y Babalawos igual no podía realizar elritual porqueera exclusivo sólo a los omo Ogún.Al
mismo tiempo, la persona que reinaba en LaHabana era María Towá.Ella estaba a cargo qué
ceremonia sería realizada, ycómo seríarealizado, etc.Ella le dijo a los Omo Ogún que ellostendrían
querealizarle la ceremonia de consagración en su cabeza para que ellapudiera realizar el ritual.Ella
había acentuado estehecho diciendoque si ellos no hacían esto, no podrían realizarcualquier
ceremoniaen La Habana. Ya que ella tenía mando de lacomunidad de Lukumi en LaHabana. Los
hombres concedieron y realizaron laconsagración que fuedirigida por ninguno otra que María
Towá.Después de la ceremonia, María empezó a consagrar aotros como OmoOgun, quitándole el
monopolio original a los OmoOgun. En conclusiónella fue la persona quien se le acredita con
lahabilidad de darPinaldo o cuchillo que a su vez dio la licencia aSantero y a Babalawopara realizar
estos rituales que son sagrados ennuestra religión.Una persona de renombre, Oba Di Meji, escritor
demuchos libros yreconocida autoridad en la tradición Lukumi, vino a LaHabana en elorden de
consagrar a Nicolás Angarica, otro personajefamoso. En sullegada a La Habana, él visitó a María
Towá y ella ledijo que su consagración en La Habana no era reconocida y él notocaría la cabezade
Nicolás Angarica a menos que él hiciera Osha en LaHabana. Estosignificaría que él haría Osha dos
veces (algo no oídode en esemomento y claro este tiempo). Oba Di Meji concedió yse le hizo
Oshahecho dos veces. Él es conocido como Oba Di Mejipero su nombre en larealidad es Oba Di
Meji (Dos veces un Rey).Otra historia interesante ocurrió cuandoÑa Mariana,otra
Lukumí,consagrada directamente en Obá, intentó consagrar auna mujer demedios pobres y con
problemas mentalmente. Estamujer se llamaba Teresa. María Towádijo que Obá no debe
hacersedirectamente y en laignorancia a esta advertencia la condición mental de Teresa
empeoró.Después de este incidente, Obá no se consagró yadirectamente aninguna otra persona.
Este último Obá se realizó en1942, 3 años priorlos tambores Añá fueron tomados en la catedral de
LaHabana ybendecidos por el Cardenal Artiaga en el mismo año.

La contribución singular de la Sra. María Towá en laparte del OmoOgun etal, fue la unificación en
Cuba entre laspersonas de nuestratradición religiosa. Y más allá ella estableció unanorma de
prácticatambién en la isla y que esto se sigue haciendo hastael momento.

13 DIFERENCIAS DE CULTO ENTRE EL YORUBA Y LASANTERIA.¿CUAL ES EL CORRECTO?DECIDAMOS


POR NOSOTROS MISMOS DESPUÉSDE LEER ESTE ARTÍCULO.Mucho se ha hablado yescrito acerca
de la Santería en relación al culto Yoruba que se practica en Nigeriaprincipalmente. Hemos visto
escrito una y milmentiras acerca de que el verdadero culto es elque se practica principalmente en
Cuba y que elresto de las diferentes prácticas nunca puede omejor dicho no son correctos o
estándeformados..... En este artículo queremos dejarbien expuesto las diferencias de culto entre
loque se practica en Nigeria y los que se practicaen Cuba (Santería) y dejar al libre albedrío decada
uno de los que lean este artículo la decisión de que es lo correcto o lo incorrecto enrelación al
culto. Nuestra postura en esteaspecto es independiente, y si sacamos a la luzeste artículo es
debido a los cientos de e-mailrecibidos en que nos piden que aclaremosnuestra postura acerca de
la Santería y de losdiferentes cultos practicados en el NuevoMundo. Basamos nuestro artículo en
lasdiferentes formas en que se concibe el Culto enNigeria y como se concibe en Cuba y para
ellocomenzaremos escribiendo acerca de lasdiferencias acerca de la coronación de Orisha yde
Ifá.1.- La consagración sacerdotal Orisha quese hace en los sincretismos ( la Santería enCuba, la
Umbanda en Brasil ...... ) es muydiferente a la que se lleva a cabo en el ritualyoruba. Esto de por sí
marca diferencias muyclaras entre un sacerdote (olorisa), ordenadobajo el ritual yoruba y otro
ordenado bajo elritual sincrético. Y ello es así porque los yorubasque arribaron al Nuevo Mundo
nunca quisieronrevelar los secretos de la verdadera iniciaciónsacerdotal Orisha yoruba, y en vez de
ellooptaron por utilizar en el Nuevo Mundo unaliturgia diferente creada específicamente paratal
fin. ¿Por qué lo hicieron?, es la pregunta quetodos deberíamos hacernos y más teniendo encuenta
como veremos más adelante lasdiferencias que existen en ambos rituales.2.- Laconsagración
sacerdotal de Ifá que se hace enlos sincretismos (( Ifá en Cuba principalmente),es muy diferente a
la que se lleva a cabo en elritual yoruba. Esto de por sí marca diferenciasmuy claras entre un
sacerdote y/o sacerdotisa (babalawo o iyanifa), ordenado(a) bajo el ritualyoruba y otro(a)
ordenado(a) bajo el ritualsincrético. Y ello es así porque los yorubas quearribaron al Nuevo Mundo
nunca quisieronrevelar los secretos de la verdadera iniciaciónsacerdotal yoruba de Ifá, y en vez de
ellooptaron por emplear en el Nuevo Mundo unaliturgia diferente. Al respecto obsérvese que
entierras yorubas de África la ordenación de lossacerdotes y/o sacerdotisas Ifá (babalawos
eiyanifas), debe estar imprescindiblementepresidida por el "Fundamento de Odu o IgbaIwa" del
Oluwo que preside la ceremonia. Sinembargo, el secreto del "Fundamento de Odu oIgba Iwa"
nunca fue revelado a nadie en elNuevo Mundo por los yorubas. En su defectocrearon una especie
de sucedáneo quedenominaron "Fundamento de Olofin". ¿Por quélo hicieron?, es la pregunta que
todosdeberíamos hacernos y más teniendo en cuentacomo veremos más adelante las diferencias
queexisten en ambos rituales. Estas dos realidadesnos deben hacer reflexionar sobre el por qué
losyorubas que llegaron como esclavos al NuevoMundo, aunque trajeron consigo su religión,
sucultura y sus costumbres, sin embargo, noquisieron legarnos muchos de los aspectosbásicos de
sus secretos religiosos como los dosmencionados anteriormente. Al parecer ellosquisieron
preservar esos secretos para quesiempre se marcaran diferencias entre los cultossincréticos
yoruba-católicos del Nuevo Mundo ylos que habían dejado atrás en su Viejo Mundo.Entonces
podemos concluir afirmando que, lejos de lo que muchos creen, los yorubas sólolegaron al mundo
occidental queinhumanamente les esclavizó, parte de suenorme herencia cultural y religiosa.
Ahorapasemos a examinar algunos de los aspectosnegativos y/o contradictorios que
subsistendentro de muchos sincretismos yoruba-católicosdel mundo occidental. PRIMERO.- Ponen
endudas la moral de algunos Orisas. El acerbomitológico presentado en forma de poesía,refranes y
patakíes, paradójicamente constituyeel arma ideológica principal de la mayoría de lossincretismos
yoruba-católicos, tal y comotambién lo ha sido en yoruba. Ello indica que lossubsistemas religiosos
afro-americanos aún nologran la necesaria transición del mito al logos,o sea, el paso de la leyenda
y/o la fábulafantasiosa a la actuación racional, basada enelementos más objetivos y acordes con
losprincipios lógicos, éticos y/o morales que rigenla mayoría de las sociedades civilizadasactuales.
Resultan repulsivas las leyendasmitológicas que se repiten incesantementedentro del seno de
algunos sincretismos, lasque inmiscuyen constantemente a los Orisas enactos impuros, violentos,
incestuosos, amoralesy vergonzosos de toda ralea, como son los casosde un Obatalá irresponsable
capaz deemborracharse con vino de palma en plenocumplimiento de su labor creadora,
cuyanegligencia -entre otras-, trajo como resultadolas imperfecciones físicas y mentales de
losseres humanos. Un sanguinario y diabólico Ogúncortando cabezas a diestra y siniestra,
masacrando desmedidamente a pueblos enterosdisfrutando del genocidio y del olor de la
sangrede sus víctimas. Otra inmoral faceta del mismoOrisa intentando violar a su madre Yemú o
Yembó, traicionando a su vez, a su padreObatalá. Los hermanos Sangó y Ogúncombatiendo
eternamente a muerte por el amorde una mujer, su hermana Oyá. Un Orunmilasectario e injusto
decretando el cese de lossacrificios humanos porque un día lecorrespondió el turno a Él de perder
la vida deuna hija suya por medio del sacrificio. Sangóhaciendo el amor con sus hermanas Osún y
Oyá.El Orisa Obi despreciando a los pobres ymiserables de la Tierra. Un demoniaco Esucuyas
maldades y travesuras no tienen límites,tanto en el Olimpo de los dioses, como en elmundo de los
seres humanos...... ¿Cómopretender que se adoren y respeten dioses tanmalévolos, imperfectos y
amorales?. ¿Cómointentar convencer a los seres humanos quedeben tener fe en semejantes
entidades?.¿Cómo aceptar de buena gana que Olorun hapermitido a los Orisas de Su Creación
talesdesmanes?. ¿Cómo pretender que Orisas tanimperfectos, negligentes, inmorales y
malvadossean objeto de adoración por amor, en vez depor temor a su cólera?. Esa
desagradableimagen de los Orisas que da la mitologíapseudoyoruba que pulula por el Nuevo
Mundoen un intento desmedido e injustificado porhumanizar a las deidades, demuestra el
casitotal apoyo ideológico que sobre la mitologíaaún conservan los sincretismos afro-americanos,
lo cual resulta cada vez másinaceptable para la mayoría de los miembros delas sociedades
civilizadas actuales. La mitologíacon sus leyendas y fábulas fantásticas, estámuy unida al folclore y
a las tradicioneslegendarias y fantasiosas de muchos pueblos, yaunque en la antigüedad era la
base argumentalfundamental de las tradiciones religiosas yculturales de esos pueblos, con el paso
deltiempo -unido al avance de la civilización en lassociedades modernas-, los primitivos
conceptosmitológicos se han ido sustituyendo por formasmás racionales del pensamiento cuando
éstostienden a justificar ideológicamente laexistencia de conceptos religiosos. Sinembargo, hoy en
día en la mayoría de los paísescivilizados, cuando la tendencia es a resaltar elfolclore, la
imaginación y las primeras y másingenuas manifestaciones de la cultura ysabiduría popular de un
pueblo, entonces paraello se recurre a la mitología. En la mayoría delos subsistemas yoruba-
católicos afro-americanos los Orisas han sido humanizadoshasta extremos a veces desagradables
ydecepcionantes por el abuso de algunosvulgares pasajes mitológicos. SEGUNDO.- Seemplean con
frecuencia en "trabajos" de magiay brujería. Contrariamente a lo que muchospiensan, en la
práctica de las auténticastradiciones religiosas yorubas, lastransformaciones, las relaciones
entrecreyentes, antepasados y Orisas, sematerializan únicamente mediante el empleo deadimús,
ebós, oraciones, cantos y bailes, y por supuesto, a través de los oráculos por los queenvían sus
mensajes antepasados y Orisas. Noexisten prácticas mágicas de ningún tipo-mucho menos los
actos de hechicería y/obrujería-. O sea, que para el seguidor del CULTO YORUBA todo acto que
implique el empleo de lamagia para obtener transformaciones -lo mismopara bien que para mal-,
es ilegal y reprochable.Tales actos son catalogados de brujería, lo queen tierras yorubas de África
implica laimposición de severos castigos a losresponsables de ellos. Las liturgias que empleanactos
de magia -de cualquier tipo y color-, noson usualmente concebidas dentro de lapráctica religiosa
yoruba. Aquellas, además deser reconocidas como actos de brujería y/ohechicería, también se
identifican comoprácticas ocultistas de dudosa moralidad yoscuros fines. En contraposición con
lasprácticas litúrgicas que establecen las normasreligiosas yorubas actuales, para
algunossincretismos afro-americanos no basta elempleo de adimú, ebó, adoración y
súplicadirigida a los antepasados y Orisas paraconseguir las transformaciones, sino, que éstasse
buscan fundamentalmente mediante elempleo de la magia, o sea, empleando labrujería y/o la
hechicería (los denominados"trabajos"). Ello quiere decir que la "actividadocultista" es intensa
dentro de muchossincretismos afro-americanos. El "ancestralista"intenta buscar las
transformaciones (éstassiempre positivas y benéficas para el serhumano), a través de la petición y
la súplica.

Por ello siempre espera con humilde paciencia eincertidumbre si sus peticiones han
sidoescuchadas, y si éstas han merecido lasbendiciones solicitadas, única vía a través de lascuales
se producen dichas transformaciones.Este creyente y/o practicante no se consideramerecedor de
los favores divinos por el simplehecho de haber ejercido mayores sacrificioseconómicos y/o
materiales a favor deantepasados y Orisas. Él sabe que la ofrenda esuna forma de adoración del
agrado de lasdivinidades, pero también sabe que con nada sepuede comprar el favor de las
mismas. La magia-en cualquiera de sus manifestaciones-, comoacto subjetivo y fantasioso de
causa-efectodesvinculada totalmente de los valoresracionales, como elemento que sólo
existedentro de la psiquis humana, es reconocida porel seguidor "ancestralista" como una de
lasmiserias más detestables del ser humano, elcual, por medio de las manipulaciones
mágicaspretende risiblemente de manera prepotenteemular con el enorme poder de las
divinidades.Entonces, mientras dentro del seno de algunossincretismos se gestan y realizan actos
demagia de toda ralea en quimérica búsqueda delas más variopintas transformaciones -unas
parael bien de algunos a la vez que para el mal deotros-, los verdaderos seguidores de yoruba
sedesmarcan de toda practica ocultista (y muchomenos mágica), para exponer un culto y
unaliturgia donde absolutamente nada es secreto;ni tan siquiera los más sofisticados de sus
actosrituales y/o consagracionales. TERCERO.-

Sustituyen por una "jerga sagrada" a la lenguayoruba. En los comienzos de la esclavitud en


elNuevo Mundo fueron muchos los representantesde diversas tribus yorubas los que se
asentaronen las distintas colonias. Aunque por el solohecho de haber sido reconocidos como
yorubashablaban una lengua madre común, tambiéndebe ser reconocido que entre éstos llegaron
aidentificarse hasta 19 dialectos diferentes, loscuales se hablaban entre miembros de
lasdiferentes tribus. Esta diversidad lingüística,acompañada de la carencia de escrituras
queobligaba a la trasferencia oral de todos losconocimientos -incluyendo los de la propialengua-,
trajo como consecuencia que, con elpaso de los años, ésta también se mezclara conotras también
de origen africano, llegando aformarse una enmarañada trama lingüísticanecesaria para que
esclavos de diferentesetnias y pueblos de África pudieran entenderseentre sí. Por esta causa, en
las antiguascolonias europeas del Nuevo Mundo, las lenguasy dialectos originales africanos se
fueronperdiendo poco a poco con el tiempo. Entonces,puede llegar a comprenderse el porqué hoy
endía la mayoría de los sincretismos yoruba-católicos del Nuevo Mundo, en la prácticacotidiana de
sus respectivas liturgias, hacen usode diversas "jergas sagradas" que generalmenteno se
corresponden con el idioma original quese habla en el país de los Orisas. Esto últimoacentúa aún
más la individualidad que yorubareconoce en los cultos sincréticos, ya que hastala lengua
empleada por éstos en sus rituales resulta ser una muy particular, resultado de lamezcla de los
diferentes dialectos y lenguasmadres existentes en las antiguas colonias delcontinente americano.
Por lo tanto, el yoruba nosolo no entiende íntegramente la "jergasagrada" que exhiben sus
sincretismos, sinoque, entre los propios miembros de éstos, en sumayoría, tampoco se entienden
entre sí en esalengua, la cual solo utilizan en rezos y cantosaprendidos de memoria, pues con ella
lesresulta imposible estructurar oraciones y frasescompletas. Por ello encontramos a
muchosolorisas, babalawos, hounganes, mambos,padres y madres de santo pertenecientes a
lossubsistemas yoruba-católicos del Nuevo Mundoque no son capaces ni tan siquiera de
traducirliteralmente lo que expresan en sus rezos ycantos sagrados. Mucho menos lo son
deentenderse entre sí. Por lo tanto, como lo quehablan estas personas no es lengua
yorubapropiamente dicha, solo puede afirmarse conseguridad hasta ahora, que se expresan en
una"jerga sagrada" que no ha podido sercatalogada de manera exacta por losespecialistas hasta la
fecha. El practicante deyoruba cree fielmente en los efectostrascendentales de los sonidos a
través dellenguaje y por esta causa da mucha importanciaa la integridad idiomática a la hora de
realizarlos actos sagrados. Los sonidos de su lenguaoriginal no son los mismos que se producen
enla "jerga sagrada" de los sincretismos, por estacausa es de esperarse que los
resultadosoriginados por los mismos también sean de índole diferente, aunque aquí no se
cuestione lacalidad de estos últimos. CUARTO.- Poseenfalsos conceptos sobre el bien y el mal.
Elconcepto sobre el bien y el mal es otro de losaspectos discordantes entre el CULTO YORUBA ylos
sincretismos religiosos afro-americanos.Para la primera el bien y el mal necesariamentecoexisten
juntos como consecuencia natural deimperfecciones propias de La Creación y comomecanismo de
comprobación y comparación.Pero no se reconoce a nadie, dentro o fuera delpanteón Orisa, que
ostente el poder del mal enclara oposición al Ser Supremo Olorun, pueséste es Omnipotente en
toda Su Creación y nadapuede oponerse a su Divina Voluntad. Paramuchos sincretismos el mal es
el poder queostenta y administra un ser maligno y/odiabólico al cual llaman por diversos
nombres,el que se opone permanentemente a la voluntadde Olodumare. También consideran que
lamayor parte de los Orisas poseen dos facetasdentro de sí, a saber, la del bien y la del mal, locual
admite la posibilidad de que endeterminados momentos estas deidades puedanser estimuladas -
por sacerdotes, brujos y/ohechiceros-, para hacer el bien o para traer elcaos y la destrucción a la
humanidad (¡nada máslejos de la realidad!). El "ancestralismo" noconcibe a los Orisas practicando
el mal encontra de la voluntad de Olorun, y mucho menosalentados por un simple mortal. Para
los"ancestralistas" la llamada faceta negativa delas deidades es consecuencia directa de
lanecesidad de perfeccionamiento de La Creación en determinados momentos, pero no una
fuerzaopositora a los designios y leyes impuestas porel Ser Supremo. Sin embargo, sí se acepta
queel mal -a escalas únicamente reducidas a losquehaceres cotidianos del ser humano-, puedeser
practicado por estos últimos y por algunosespíritus imperfectos en determinadosmomentos de la
vida encarnada de lahumanidad, pero todo a expensas de responderposteriormente por ello ante
la AutoridadSuprema representada y/o designada porOlodumare para juzgar las
incorreccionesprovocadas por el libre albedrío de los sereshumanos y las almas correspondientes.
Loexpuesto determina que el mal a escalasnaturales (como las plagas, las enfermedades,el libre
albedrío, las eventualidades negativasdel destino, los desastres naturales etc.), queafecta tanto a
la naturaleza como a los serescreados, es reconocido como "necesariascorrecciones" que tan solo
Olodumare lleva acabo y administra en su incesante labor creativay perfeccionista,
considerándose por ello, quelos conceptos que sobre el bien y el mal tienenlos seres humanos, no
concuerdan con los de lasdeidades que nos gobiernan. Y, con ello, seidentifica al hombre como el
principal causantedel mal a la humanidad, debido a lasimperfecciones creativas de aquel,
puestassiempre de manifiesto a través de la práctica desu libre albedrío. QUINTO.- Practican
unainjustificada complejidad litúrgica. Otro de losaspectos antagónicos que constantemente
seponen de manifiesto entre las normas y/o procedimientos litúrgicos de yoruba y
sussincretismos, son las diferencias -en calidad ycontenido-, existentes entre suscorrespondientes
liturgias y/o actos rituales. Alrespecto, por regla general, mientras yorubasiempre busca la
simpleza, la sencillez y lahomogeneidad en todos sus actos litúrgicos, demanera que éstos sean
fácilmente asimilados yejecutados, los sincretismos han creadoindividuales estructuras plagadas
de complejosy enmarañados procedimientos quehistóricamente han suscitado muchas veces
lapolémica y la anarquía entre sacerdotes ydevotos. Prueba de lo expuesto lo es el hechoinnegable
de la falta de homogeneidad litúrgicaque generalmente existe en el seno de muchasde las
congregaciones sincréticas, donde cadasacerdote y/o cada practicante, muy a menudo,establece
sus propias normas y procedimientoslitúrgicos, creando así su propio manual deprocedimientos.
Esto último determina quegeneralmente cada Casa de Santo, Terreiro y/ocongregación religiosa
afro-americana poseasus propios criterios litúrgicos y/o ritualísticos,los cuales a veces ni tan
siquiera coinciden conlos de sus homólogos religiosos. En pocaspalabras, que litúrgicamente
hablando, es muyfrecuente que dentro de los cultos en cuestiónmuchos hagan lo que les viene en
gana. Laliturgia exagerada de la mayoría de lossubsistemas abarca prácticamente todos
losaspectos del ritual religioso, con lo cual las mássimples acciones litúrgicas se convierten
encomplicados procedimientos. Éstos generalmente están influidos por lasparticulares
concepciones culturales yfolclóricas de quienes operan la liturgiasincrética. Por ello en muchas
ocasiones unsencillo acto de adoración, salutación u ofrendaa una deidad, se convierte en un
injustificadoderroche de fantasía, sonido y color, acorde condeterminados pasajes mitológicos que
sirven deguía para tales actos. SEXTO.- Llegan albarbarismo en los actos de sacrificio. En
loreferente a la práctica del sacrificio de fuerzavital dedicado a los antepasados u Orisas, elyoruba
siempre intenta buscar la muerte delanimal de una manera rápida, limpia y eficaz,evitando de esta
manera el sufrimientoinnecesario de éste. En muchos sincretismos,sin embargo, los sacrificios en
ocasiones llegana convertirse en verdaderas sesiones demartirio y tortura al propinárseles
intensosdolores y/o sufrimientos a los animales antes dedárseles muerte. Por ello con mucha
frecuencia-antes de producirse la muerte a los animales-,a sangre fría les arrancan pelos y plumas,
lesextraen ojos o testículos, o les rompen huesosmomentos antes de quitarles la vida. Todo elloes
muestra de un acto de vulgar ensañamientocriminal en vez de un sagrado acto litúrgico deelevado
sentido místico. Incluso, son muchos lossacerdotes del Nuevo Mundo que llevan a caboun acto
denominado "presentación de lascarnes" que consiste en que, una vez muertoslos animales que
han sido sacrificados,hábilmente descuartizan sus cuerpos mientrasse entonan alegres cantos -
dependiendo de la seriedad del oficiante-, dedicados a lasdeidades, como si éstas se regodearan
deldantesco escenario de sangre y muerte que seles ofrece. Esta absurda, innecesaria y
morbosacomplejidad del acto del sacrificio rompe con lapureza y los principios que rigen el
marcoideológico original que prescribe el sacrificio defuerza vital yoruba como uno de los
actoslitúrgicos más sagrados de su tradición religiosa(téngase en cuenta que yoruba no
realizaningún acto de "presentación de las carnes",porque en nuestra tradición éstas
sondestinadas únicamente para el consumo de losdevotos, no para los Orisas). No tiene
ningúnsentido ético -y mucho menos sagrado-,arrancar trozos de carne, extraer huesos,
tejertripas, sacar membranas y vísceras de loscadáveres de los animales sacrificados paraluego
cantar y bailar con ellos o alrededor deellos (como hacen algunos con las cabezas delos cabritos y
las ovejas sacrificadas), tal y comolo hacían antiguamente los bárbaros y otrasetnias semisalvajes
con las cabezas cortadas desus enemigos. El CULTO YORUBA otorga granimportancia al acto del
sacrificio. Éste lo ejecutacon gran seriedad, silencio y respeto, porque lapresencia de La Muerte
imprime grantrascendencia al acto. Los animales sonejecutados con rapidez y precisión
mientrasque, al caer la sangre, se trata de que ésta bañelos correspondientes "Fundamentos
Orisa".Posteriormente, al limpiar los animales para quesus carnes sean usualmente consumidas
por losdevotos, simplemente se seleccionan algunas vísceras y se cocinan cuidadosamente
paraluego ser ofrecidas también a los Orisas.Durante todo el proceso del sacrificio solo
sepronuncian rezos y se dedican discretoscánticos a las deidades a quienes se les estádedicando la
ofrenda. No hay danzas macabrasni descuartizamientos litúrgicos. Los animalesse despiezan
simplemente para limpiar lascarnes que van a ser consumidas por losdevotos. Aquí no existen las
innecesarias yabsurdas complicaciones litúrgicas quepractican algunos sincretismos, las
cualesincluyen cantos específicos que se entonanmomentos previos al sacrificio, diversos
cantosdurante el sacrificio, cantos al extraer partes delos cadáveres, cantos y bailes con las
cabezasde los animales, cantos con la exhibición dedeterminadas membranas ensangrentadas,
eincluso, ciertas invocaciones al momento delevantar del suelo los cuerpos sin vida de losanimales
sacrificados. SEPTIMO.- Abusan de unainnecesaria parafernalia litúrgica. En algunossincretismos
las ceremonias dedicadas a la"Coronación o Asiento" del Orisa gobernante otutelar de una
persona, en ocasiones llegan aconvertirse en verdaderas fiestas de disfraces.En éstas, a los futuros
"iniciados" a veces lesdisfrazan con vestidos de diseños específicos ycolores relacionados con el
Orisa que se coronay/o asienta. Les cortan total o parcialmente elpelo, les pintan la cabeza y el
rostro dediferentes colores, y algunas veces hasta lesproducen daño corporal
propinándolespequeñas heridas o incisiones en el cuero

cabelludo, a través de las cuales consideran queentra dentro del cuerpo la radiación de ladeidad
que se está consagrando. Estasceremonias sincréticas de coronación, llenas deinnecesarias
manipulaciones ritualisticas,tienden más a satisfacer las exigencias dedeterminados marcos
culturales y/o folclóricos,que las que reviste el acto sagrado en sí. Todas,por supuesto, son
acompañadas de invocacionesy cantos específicos en la "jerga sagrada" queantes se ha señalado.
En contraste con loexpuesto, la liturgia que caracteriza en elCULTO YORUBA -siempre reconocida
por ser lomás ligera y sencilla posible-, para llevar a cabouna "Coronación y/o Asiento", no abusa
de lastelas, las pinturas, de los extravagantesvestidos y los llamativos colores. Tampocoagrede el
sentido estético de las personasmediante el cambio superficial de apariencias-como los poco
discretos cortes de cabello quese llevan a cabo-, y mucho menos atenta contrala integridad
corporal de la personaproduciéndole heridas, aunque éstas seaninsignificantes. Al contrario, en la
auténticaliturgia yoruba, la purificación, la meditacióntrascendental, el recogimiento espiritual y
laintensa preparación psicológica del individuo juegan el papel más importante del
actoconsagracional. En el "ancestralismo" todas lasacciones van precedidas de gran seriedad
ytrascendencia mientras son acompañadas consencillas y directas invocaciones en
verdaderalengua sagrada yoruba, incluyendo a veces loscánticos dedicados a Orisa. Aquí en
ningún momento se utilizan disfraces de ningún tipo,pues la persona en todo va vestida de
colorblanco en representación de la pureza del actoritual que se lleva a cabo. Al respecto,
engeneral, en la práctica litúrgica actual de latradición yoruba los rituales tienden a
serestrictamente escuetos y directos; en ellos nohay lugar para recrear manifestacionesculturales
y/o folclóricas tendientes arememorar aspectos de las vidas, costumbresy/o hazañas mitológicas
de las deidades. Aquí no hay lugar para fantasías, sino, únicamentepara lo trascendental. Una
manifestaciónconcreta de la exagerada complejidad ritual quevenimos estudiando la tenemos en
la propiaSantería, Regla de Ocha y/o Lucumí cubana en lacual actualmente se precisan siete días -
porregla general-, para llevar a cabo las"coronaciones y/o asentamientos"
mencionados.Entretanto, y en contraposición con lo anterior,la liturgia actual de la Religión
YorubaTradicional y/o Ancestral solo precisa de tresdías para llevar a cabo "coronaciones
y/oasentamientos" de mucha mayor envergaduraconsagracional, según conoceremos
másadelante. En el sincretismo mencionado seocupan los tres días iniciales en las laborespropias
del "asentamiento" mientras los cuatrodías restantes son utilizados indistintamentepara
meditación, recogimiento, festejos,presentación del iyawó, la visita a una iglesiacatólica (véase
aquí la influencia delcatolicismo), y la visita a un mercado dondecontradictoriamente se le hace
"robar" frutas a los iyawós, y en cuyas cuatro esquinas se haceebó dedicado a Esu. De más está
decir quedurante estos cuatro días también se recrea unaliturgia innecesaria y exagerada que
conlleva aque al final del período de consagración (lossiete días), el(la) iyawó se sienta
exhausto(a),con lo cual probablemente se resta intensidad ala sensación de inmensa espiritualidad
en la quedebe estar inmersa la persona durante elproceso de "coronación y/o asiento". En el
ritualde la "Coronación y/o Asiento" que lleva a caboel CULTO YORUBA no hay lugar
paraparafernalias y liturgias innecesarias. Aquí lameditación y el recogimiento es
responsabilidadabsoluta del (la) iyawó, debiendo realizar estasacciones en solitario en la intimidad
de supropio hogar u otro lugar escogido previamentepor éste. El festejo y presentación del (la)
iyawó–vestido(a) estrictamente de blanco-, se realizael mismo tercer día, después de concluido el
Itá(incluso si hay presentación al tambor se haceeste mismo día). No se visita ninguna
iglesiaporque no hay necesidad de cumplimentar conotros cultos religiosos, así como tampoco
sevisita el mercado porque se considera que deofrendas los Orisas correspondientes
estánsaturados en esos momentos. El ebó dedicado aEsu en las cuatro esquinas del mercado no
seconsidera oportuno, al contrario, se considerareiterativo e innecesario porque a Esu
duranteesos tres días han sido dedicadas muchasofrendas, ebós y rogaciones, incluyendo las
quedan por cerrados los rituales. Por lo tanto, enesta modalidad litúrgica hay un consecuente
ahorro de cuatro días que son consideradosimproductivos e innecesarios. OCTAVO.- En laSantería
el "asiento" es incompleto. Hemosdicho antes que en el CULTO YORUBA serealizan actos rituales
de "coronación y/oasiento" de mayor envergadura consagracionalque en muchos sincretismos, y
ello se refiere alas diferencias cualitativas que existen entre lasconsagraciones para alcanzar la
categoríasacerdotal principalmente. Pero esto no es nadanuevo, es algo tradicional dentro de
lossubsistemas religiosos afro-americanos, lo cualquiere decir que los primeros yorubas
quellegaron a las colonias de occidente y sus másdirectos descendientes en el Nuevo Mundo
loaceptaron y lo establecieron así, quizás porquecreyeron fervientemente que debían
existirdiferencias entre el sacerdocio Orisa que sealcanzaba bajo el auténtico ritual yoruba y
losque se alcanzaban bajo la influencia de lossincretismos yoruba-católicos de los países delNuevo
Mundo. En algunos sincretismos como lapropia Santería, Regla de Ocha y/o Lucumí, eldía de la
coronación, en el momento de "laparada", se coloca el Fundamento Orisa tutelary/o gobernante
(el Angel de la Guardia), deliyawó en su cabeza -representando éste el actode coronación en si-,
sin que dichosFundamentos hayan recibido previamente lasangre de los sacrificios. Hasta ese
momento elFundamento Orisa del iyawó solo ha sido lavadocon omiero, ¡pero no ha "comido", y
por lo tanto"no ha nacido"!. En este caso no se puedeconsiderar que el Fundamento Orisa haya
nacido porque sus otanes y caracolessimplemente han sido sometidos previamente alavatorios
con omiero, pues aún no han sidoconsagrados con la sangre de los sacrificios.Esta manera de
actuar no es compatible con lafilosofía yoruba que afirma que en nuestrareligión "no hay
nacimiento sin ewé, sin agua,sin sangre y sin fuego". Por lo tanto, elFundamento de un Orisa se
considera "nacido yvivo" solo después de haber sido lavadopreviamente en el agua de los omieros,
despuésde haber sido bautizado con la sangre delsacrificio de los animales, y por último,
despuésde haber sido consagrado con el fuego de lasvelas o las lámparas que elevan
talconsagración. Lo expuesto quiere decir quepresentar el Fundamento de un Orisa que aúnno ha
sido bautizado con la sangre de lossacrificios sobre la cabeza de un devoto, parallevar a cabo el
acto de la "coronación oasiento", es lo que llamamos una acciónespiritualmente "suavizada", que
carece de lafortaleza e intensidad que conlleva el"Fundamento vivo". El profundo sentido místicoy
sagrado, el verdadero Asé de la consagraciónllevada a cabo después del sacrificio de fuerzavital no
puede ser alcanzado por unFundamento Orisa que no ha recibido la sangredel sacrificio, pues en
este caso sencillamenteaún no hay Orisa materializado y presente en elalma de los otanes que
componen dichoFundamento. Por lo tanto, quien ha coronado oasentado santo bajo el ritual de La
Santería,Regla de Ocha y/o Lucumí, sólo ha recibido en su cabeza el Asé de un Orisa incompleto, lo
cuales una manera diferente (aunque válida, ¡porsupuesto!), de recibir el sacerdocio
Orisa.Mientras, por el contrario, dentro del contextolitúrgico del CULTO YORUBA, es
absolutamenteimprescindible que un Fundamento Orisasiempre haya "nacido plenamente" -
entiéndasepor esto el haber atravesado los tres procesosdescritos anteriormente-, antes de
serpresentado a la cabeza del devoto que seasienta o corona. Además, previamente
dichoFundamento "come" y se consagra junto con lacabeza (el Ori), de la persona que lo recibe,
conlo cual se garantiza que el Asé entre y seaasimilado íntegramente por Ori. Sin embargo,con
esto no queremos decir que la "coronación oasiento" llevada a cabo por La Santería no
tengavalidez alguna. Por supuesto que la tiene, sobretodo dentro de sus propios contextos
religiosos.Lo que no se puede pretender es que unFundamento Orisa incompleto como el que
dichosincretismo consagra en la cabeza del creyente,tenga la misma fuerza sacramental y el Asé
deaquel que ha nacido con la intensa energía delsacrificio de fuerza vital. Aquí tenemos unejemplo
clásico de las diferencias existentesentre los sincretismos y el CULTO YORUBA. Espor ello que cada
estructura religiosa debeocupar su propio lugar, pues ninguna escualitativamente igual a la otra, y
pretenderestablecer igualdades y/o competencias entreellas es sencillamente absurdo. NOVENO.-
Entregan indiscriminadamente los FundamentosOrisa. Otro aspecto contradictorio de la liturgia de
algunos sincretismos del Nuevo Mundo seobserva también dentro del contexto del ritualde
asiento y/o coronación. Al respecto, muchosacostumbran a entregar al iyawó el Fundamentode su
Orisa tutelar y/o gobernante (su Ángel dela Guardia), conjuntamente con los de otrasdeidades
afines, denominadas generalmenteOrisas de Fundamento (son cuatro o cincoFundamentos Orisas
adicionales que recibe eliyawó). Respecto a este proceder, el seguidorde las auténticas tradiciones
religiosas yorubasno puede comprender cómo es posible que auna persona se entreguen tantos
FundamentosOrisas sin que antes hayan sidorespectivamente consultadas dichas deidadespor
medio de los oráculos, a fin de conocer siellas están en disposición o no de ir con lapersona en
cuestión. Por otro lado, hacerentrega de cinco Fundamentos Orisa a unapersona, podría
determinar que ésta seconvertirá en sacerdote y/o sacerdotisa de igualcantidad de Orisas, lo cual
en la vida práctica esbastante improbable. Por lo expuesto, en elCULTO YORUBA decimos que, "un
FundamentoOrisa cualquiera se entrega a una personacuando la deidad ha pedido expresamente
estarcon la misma", razón por la que generalmenteen nuestra tradición, en el acto de la
coronacióno asiento, sólo hacemos entrega delFundamento Orisa tutelar y/o gobernante (elÁngel
de la Guardia), no descartándose con elloque dicha persona pueda recibir otrosFundamentos
Orisa con posterioridad, siempre ycuando esto sea prescrito previamente por la adivinación. Por lo
tanto, entregar FundamentosOrisa por decreto del hombre es una prácticainadecuada y poco
aconsejable dentro de laliturgia religiosa yoruba, razón por la cual el"ancestralismo" marca nuevas
diferencias conalgunos sincretismos yoruba-católicos delNuevo Mundo. DECIMO.- Poseen un
falsoconcepto sobre la dirección de los rituales.Continuando con los rituales de coronación
oasiento de La Santería, Regla de Ocha y/oLucumí, tampoco aquí podemos pasar por altouna de
las diferencias litúrgicas másrepresentativas que prevalecen entre ésta y elCULTO YORUBA. En el
Nuevo Mundo escostumbre casi generalizada que quienespresiden estos actos litúrgicos
seanexclusivamente los Obas u Oriatés (babalorisasespecializados en la ritualística del asiento).
Sinembargo, en la autentica tradición Orisa"ancestralista" quien dirige estos actoslitúrgicos, así
como el culto en general, es elsumo sacerdote, o sea, el babalawo. Estadiferencia es razón más
que suficiente para queentre el sincretismo que nos ocupa y el CULTO YORUBA existan diferencias
insalvables, puespara esta última el babalawo representa lamáxima autoridad religiosa, debido a
sus másamplios conocimientos de los secretos religiososOrisas en general, ya que antes de
convertirseéste en sacerdote de Ifá y aprender nuevos ymás profundos conocimientos religiosos,
fueobligatoriamente durante un mínimo de años unsacerdote Orisa u olorisa entre otros
aspectosque se requerirá. Lo anterior quiere decir que el babalawo -contrariamente a la opinión
dealgunos-, nunca pierde su doble condiciónsacerdotal; está capacitado y autorizado paraactuar
indistintamente como olorisa o comosacerdote de Ifá, según sea el caso. ¿Es queacaso el
"asentamiento" al que fue sometidocuando hubo de "coronar" su Ángel de la Guardapara
convertirse en olorisa, desaparece o seborra por el hecho de convertirse en babalawo?Esto sería lo
mismo que decir que unespecialista en cualquier rama de la medicina,ha perdido su condición de
médico general porhaber cursado estudios superiores. Entonces,entiéndase por simple lógica, que
no es posibleque sacerdotes de nivel intermedio como losolorisas, puedan dirigir actividades
litúrgicascuya competencia corresponde exclusivamentea sacerdotes de mayor rango como
losbabalawos, aunque ello no signifique que losolorisas dejen de tener
responsabilidadesimportantes muy propias y concretas dentro delas diferentes liturgias religiosas,
las cualestambién revisten gran envergadura. DECIMAPRIMERA.- Esperan innecesariamente tres
díaspara hacer Itá. De acuerdo con la liturgia dealgunos sincretismos casi siempre que sesacrifican
animales de cuatro patas a los Orisasobligatoriamente hay que hacer ceremonia deItá
(adivinación), a los tres días. Segúnargumentan, esta regla se debe a que seprecisan tres días para
que la ofrenda delsacrificio llegue a Ara Onu (el cielo), y se hagafirme allí a los pies de Olofin; esto
lo dicen tantolos olorisas como los babalawos del Nuevo Mundo. Sin embargo, el CULTO YORUBA
nosenseña que para que una simple oración, unsencillo rezo o una humilde petición llegue
aconocimientos de una deidad determinada, nose precisan plazos de tiempo específicos,
nitampoco la existencia de condiciones especialesde ningún tipo. En este orden tampoco
seconsidera sensato que para que una ofrenda desacrificio -del animal que sea-, sea aceptada
porun Orisa determinado, tenga que transcurrir unadeterminada cantidad de tiempo.
Sencillamenteesto último carece de sentido, a la vez querepresenta una gran contradicción con
relacióna la filosofía que se aplica al resto de lasofrendas dedicadas a Orisas y antepasados, yaque
éstas sí se espera sean recibidasinmediatamente. Al respecto, no se recuerda aningún olorisa o
babalawo perteneciente acualquiera de los sincretismos, diciendo quedeterminadas ofrendas
destinadas a los Orisas-excepto las de sangre de animales de cuatropatas-, precisen de cierto
tiempo para llegar asu sagrado destino. La liturgia del yoruba actualcontempla la ejecución del Itá
después de unsacrificio de "Fuerza Vital" de un animal decuatro patas (oveja, cabrito, etc.),
destinado adeterminados Orisas, pero lo hace de manerainmediata, generalmente mucho antes
de lospolémicos tres días, porque lo que interesa-según he dicho antes ya-, es hacer una
liturgiasimple, escueta y directa; la estrictamentenecesaria, pero ni más ni menos. Finalmente
sepiensa que ese innecesario hábito de esperartres días para Itá responde exclusivamente a la
mala costumbre -que como hemos visto antes,tienen algunos sincretismos-, encaminadasiempre a
exagerar y complicar absurdamentetodas sus liturgias. DECIMA SEGUNDA.- Sonfanáticamente
intransigentes en el uso de"ewé".. La marcada exigencia de muchossincretismos yoruba-católicos
del Nuevo Mundoal uso estricto de determinadas variedades dehierbas y plantas frescas en los
rituales Orisa,representan una limitación evidente para elavance de las tradiciones religiosas
yorubas enpaíses del llamado primer mundo. Ewé es lapalabra yoruba que quiere decir
genéricamente"hierbas y/o plantas" de cualquier tipo, lascuales pertenecen -todas-, al Orisa
Osanyin.Éstas son utilizadas comúnmente en nuestrapráctica religiosa con fines esotéricos
yterapéuticos. Sin embargo, la Religión Yorubaque llevaron los esclavos a las nuevas
coloniaseuropeas del continente americano enseñó quea cada Orisa -independientemente de
Osanyin-,se le asociaba un grupo más o menosdeterminado de plantas. En aquellos
primerostiempos del siglo XVI algunas variedadesbotánicas que encontraron los africanos allí
correspondían a las que conocían en África,mientras que otro grupo considerable deaquellas no
pudieron ser halladas, siendonecesario por tanto -para evitar la pérdida de latradición-, que con el
paso del tiempo se fueraproduciendo en tierras del Nuevo Mundo otrosincretismo, pero esta vez
botánico. Algunas delas plantas oriundas de África no fueronencontradas en los nuevos
asentamientos y fueron sustituidas por variedades locales. Así los Orisas "recién nacidos" en las
coloniasamericanas continuaban contando con un grupoespecífico de plantas asociadas a ellos,
aunqueéstas no fueran exactamente las mismas quemantenían en el Viejo Mundo. Así la Religión
Yoruba indistintamente continuó contandodurante algunos siglos con una variedadbotánica
asociada a cada deidad, tanto enAmérica como en África. Hoy en día lossincretismos americanos
aún siguen utilizandoprácticamente las mismas plantas, aquellas quesurgieron como consecuencia
del que hemosdenominado "sincretismo botánico". También enla actualidad, en tierras yorubas
de África, apesar de que muchos conceptos religiosos hansido modernizados, la "Tradición y
CulturaOrisa" y/o la "Religión Tradicional de Ifá", siguenutilizando casi las mismas hierbas que
antaño-aunque ahora con un criterio más científico deellas-, porque la flora no ha cambiado en
susbosques y/o selvas tropicales. Hasta aquí vemoscomo en dos de las versiones de
yorubacontinúan prácticamente inalterables lastradiciones botánicas, y ello solo es posibleporque
en las dos zonas del mundo dondeambas manifestaciones religiosas se desarrollanmás
intensamente, la naturaleza, lascondiciones medioambientales, climáticas ysociales aún lo
permiten. Además de lo dicho,debe conocerse que hasta ahora las hierbas y/oplantas -para
cualquier fin que sea-, se hanutilizado y utilizan frescas o recién cortadas,previa ejecución de una
serie más o menos compleja de liturgias dedicadas a Osanyin, lasque se llevan a cabo en el monte
o el bosque,por sacerdotes y/o personas especializadas queen algunos sincretismos se conocen
comohierberos u osainistas. Cuando nos enfrentamosa esta situación nos surge automáticamente
unainterrogante; ¿qué sucede y/o sucederá con eldesarrollo y/o la práctica de la religión allí
enmedio de las modernas ciudades que estánalejadas a veces hasta miles de kilómetros delos
bosques tropicales? ¿En esas urbes nonacerá la semilla de la tradición religiosa Orisapor el mero
hecho de no contar en ellas con laflora adecuada para cumplimentar los requisitosde ciertas
liturgias? Aquí nos enfrentamos a unasituación análoga a la de muchas otrasreligiones y/o
creencias del mundo que hanpodido sobrevivir hasta hoy, las cualessurgieron en épocas y países
diferentes, enmedio de gentes con idiosincrasias distintas, yen entornos naturales y sociales que
nadatienen que ver con los actuales. Por poner unsimple ejemplo tenemos el caso del
budismoprimitivo. Éste antiguamente requeríacondiciones de aislamiento
medioambientalesnaturales muy especiales para la práctica de lameditación trascendental en
busca del nirvana.Para ello se buscaban solitarios montes, cuevasaisladas, alejados templos, etc.,
mientras hoyen día, a pesar de la cada vez más remotaposibilidad de encontrar lugares como los
deantaño -debido al enorme crecimientodemográfico actual-, un budismo similar (en loque a su
esencia ideológica básica se refiere), continúa practicándose con éxito, pero esta vezadaptado a
las nuevas circunstanciasmedioambientales que ofrece el mundomoderno. Quiere esto decir que
la adaptación alas nuevas condiciones que ofrece la civilizaciónactual (válida para cualquier
práctica ancestral),es vital para evitar la extinción de ciertastradiciones. Por otro lado, las
respuestas a laspreguntas anteriores únicamente puedenencontrarse si nos remontamos a los
primerostiempos de la llegada de los esclavos yorubas atierras del Nuevo Mundo. Ellos se
encontraronen una situación carencial algo parecida a laque atraviesan actualmente los
seguidores deciertas tradiciones en las grandes ciudades delllamado mundo civilizado. Como
hemos visto,aunque en aquellos primeros tiempos latotalidad de las hierbas y plantas prescritas
porla tradición religiosa de los esclavos no fueronencontradas por éstos en los nuevos
territorios,aquellas fueron imperativamente sustituidaspor otras, utilizando para ello los
oráculossagrados, de manera que las propias deidadesfuesen las que dieran siempre la última
palabraen materia de sustituciones. Y, así fue como seprodujo el sincretismo botánico salvador,
puesde lo contrario la religión como tal se hubieraperdido, ya que prácticamente toda su
liturgiaestá vinculada al uso de ewé. Entonces, ¿porquéun sincretismo botánico salvador -similar al
deaquellos primeros esclavos yorubas-, no va acolaborar ahora a solucionar el problema deluso de
ewé en la práctica religiosa yoruba en lasgrandes ciudades del mundo civilizado actual?

No es admisible para los creyentes -y muchomenos para los Orisas-, que las tradicionesreligiosas
yorubas sobrevivan solamente enpaíses tercermundistas de Africa y de América,y que éstas no
puedan expandirse al mundocivilizado actual -representado en gran medidapor sus imponentes
ciudades-, únicamenteporque en éstas no se disponga de una floraadecuada a las exigencias de
ciertos principioslitúrgicos que ya se sabe, pueden serperfectamente alterados sin que se corra
elriesgo de incurrir en irreversibles erroresideológicos. Es sencillamente absurdo aceptartal
imposibilidad. Por esta causa el CULTO YORUBA , tomando en consideración que todaslas plantas
pertenecen al mismo Orisa Osanyin;que en general las propiedades terapéuticas,medicinales y
esotéricas de la mayoría de lasplantas no se pierden aún estando secas, y queno hay razón lógica
para que todas no seanasociadas indistintamente a cualquier Orisa(siempre y cuando éste las
acepte previaadivinación).Igualmente, para la elección de lasvariedades de plantas que
corresponden a cadaOrisa, los sacerdotes (babalawos y olorisas),rigurosamente utilizan sus
correspondientesmedios de adivinación para determinar cuáles ycuántas hierbas serán utilizadas
para cadadeidad durante el ceremonial en cuestión. Así,se ha salvado exitosamente, una vez
más,nuestra tradición religiosa allí donde no esposible acceder a la rica foresta de los
paísestropicales. De esta manera, yoruba (encualquiera de sus manifestaciones), con relación

al uso de las hierbas y plantas hoy puedesobrevivir a la prueba de los tiempos modernosen medio
de las grandes civilizaciones actuales.DECIMA TERCERA.- Frecuentemente atentancontra la salud
pública. Algunos sincretismosyoruba-católicos del Nuevo Mundo, en suliturgia, con mucha
frecuencia acostumbran atirar los ebós, rogaciones y/o animales muertospor los sacrificios en
plena calle (cuatroesquinas, al pie de palmeras en jardinespúblicos, hospitales, cárceles, etc.), sin
tener encuenta el respeto por el ornato público, lasreglas de urbanidad y la salud pública.
Estasformas de actuación son manifestacionesantisociales que son incompatibles con lasnormas
de conducta de la sociedad modernaactual. Yorubaweb

Una Apetebi es el nombre dado a la esposa de Orunmila.También es el nombre que Orunmila le


dio a la esposa de unBabalawo.

En el Odu de Ifá Ogbe Sa, Ifa da la historia de cómo laApetebi se convirtió en la esposa de
Orunmila. Ifa Orunmilarelata que fue a la guerra en la ciudad de obirin Ilu despuésde todos los
esfuerzos de los otros orisha no tuvieron éxito.Ifa Orunmila consultadas, hicieron el sacrificio
adecuado y, posteriormente, fue capaz de derrotar a la insurrección enobirin Ilu. La ciudad de Ilu
obirin estaba habitadaúnicamente por mujeres. Estas mujeres fueron atadas concuerdas y llevado
de vuelta a la ciudad donde residíaOrunmila. Una vez llegados a la ciudad asesores de Orúnmila
quería matar a todos de las mujeres. En lugar dematar a las mujeres Orunmila decidido hacerlas
Apetebi.La diferencia entre una Apetebi y una Iyanifa (sacerdote deIfá mujer) es que un Apetebi
no es necesariamente iniciado para Ifa, pero es una mujer de un Babalawo. Considerandoque un
Iyanifa no sólo se inicia en Ifá, pero es un sacerdotede Ifá aprendido.Después de que una mujer se
casa con un Babalawo, esnecesario para limpiar la zona y la casa de Ifa cada 5 días. Esnecesario
mantener el área donde descansa Ifa limpia. Ella essiempre para llevar agua a los visitantes cuando
llegan a lacasa. Ella también tiene el honor de su marido y no puede ser grosero. Ella debe ser
respetuoso de todo su marido; OmoAwo. Ella debe ser el guardián de los secretos de su maridoy
ser cuidadosa de sus palabras fuera de casa.Los derechos de un Babalawo de una Apetebi incluir
eltratamiento de su esposa con respeto. Él no puede golpear ousar palabras duras hacia ella, sino
que debe ser frescotemplado y paciente. Si surge un problema entre unBabalawo y su apetebi
debe resolverse amigablemente.Cuando la alimentación de Ifa la Apetibi debe traer Esin yusar
estos materiales para orar. Hay muchas cancionesespecíficas para Apetibi. En el templo Oketase
en Ile-Ife, laApetibi han Aro, que son funciones específicas de Apetibi enel Agboniregun y festivales
de Ifa. Cuando Odu se lleva acabo Apetibi han Orin que se canta en concreto en esemomento. En
cada ocasión, hay muchas tareas necesarias ylas funciones de la Apetibi deben realizar. A través de
estas múltiples tareas a las esposas de Orunmila recibir las bendiciones de Ifá.El respeto que se da
a un Babalawo se da también a suApetibi. El Apetibi tiene poder. Se le dio caracoles por Orúnmila
para adivinar para sus clientes en su ausencia. LaApetibi puede adivinar con erindilogun. Tiene
acceso a todaslas casas de Orisha. Sin embargo ella nunca puede entrar enla casa de Odu u Oro.
Estos lugares están prohibidos para lasmujeres. La Apetibi llevarán Ide Ifa y ropa tradicionales.Otro
babalawo nunca puede sentarse en el lugar donde unApetibi acaba de dejar.La Apetebi es un
miembro valioso de la comunidad de Ifa.

Omo ti a fi etebi ki ma pe ni Apetebi Lubedo siko aya mi no Ajagbakira aya MI NI SE Eri mi e dasi
yayaya Koyaya EdoO a daesi doko ka nu ka wa sere GBA yi o Emorora ka o emo ku Aribo oda o Ifa
ati Orisa un GBA wa o ase

También podría gustarte