Está en la página 1de 3

NOMBRE DEL ALUMNO: Juan Miguel Ramírez Vázquez

MATRICULA: 178490

NOMBRE DE LA MATERIA: Contabilidad Gerencial

NOMBRE DE LA MEATRIA: Administración

NOMBRE DEL DOCENTE: Ana Elena García Alonso

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Métodos para la evaluación del control interno

San Miguel de Allende Guanajuato: A 20 de mayo de 2023


Caso:En la ciudad de Guasave, Sin y bajo la dirección del Lic, Oscar Laviada del Toro, está
operando la compañía Muebles Artesanales de Sinaloa S. A. de C. V. con antigüedad de treinta
años en el mercado en el cual el 70% de sus operaciones son para el extranjero y un 30%
nacionales.

El Lic. Laviada, tiene como colaborador en los aspectos administrativos y contables, al C. P. y Lic.
Virginia del Valle Pedraza quien por cierto ocupa el puesto de Director Administrativo desde hace 5
años.

Con una visión de carácter preventiva estima los directivos la conveniencia de evaluar el Control
Interno a efecto de mantener la calidad en sus operaciones ya que están convencidos de la
importancia de esta actividad.

Han escuchado a través de Auditores Externos, así como por el Interno lo propositivo de esta
acción de evaluación, misma que tiene por objetivos el cerciorarse la contribución del sistema y la
facilidad para planear actividades, delimitar la actuación de los centros del control y el planear
oportunidades y alcance.

La compañía está dedicada en estos momentos a cumplir con el programa de pedidos que ha
recibido y es factible que no puedan distraer la atención en estudios administrativos que, aunque
importantes, los dejarían en proceso.

Considerando lo anterior se le solicita contestar los planteamientos siguientes:

¿A quién recomendaría la evaluación del Control Interno y por qué?

R: considero que lo mejor es que lo evalué una comisión de auditoria externe, la razón es porque
el auditor interno como está familiarizado con la empresa encontrara muy fácilmente las
oportunidades de la empresa identificando prontamente que ares o procesos están funcionando
correctamente y cuales no, y las reportara inmediatamente, mientras que el auditor externo validara
los informes financieros de la empresa, en esta se detectaran los puntos fuertes y débiles de la
empresa, así mismo se señalaran los incumplimientos normativos y malas prácticas, se
identificaran riesgos y se proporcionaran sugerencias de mejora para la empresa.

En lo particular ¿qué método recomendaría para el caso descrito?

Considero que lo mejor es el método descriptivo ya que como su mismo nombre lo dice, en ella se
narran las diferentes actividades de los departamentos, funcionarios y empleados, y los registros
que intervienen en el sistema. Sabemos que por medio de este método nos enteraremos de
procedimientos, registros, formularios, archivos, departamentos que intervienen en el sistema de
control.

REFERENCIAS:

https://files.uladech.edu.pe/docente/32888189/CONTROL_INTERNO/Sesion_8/
Metodos_de_evaluacion_del_SCI_Contenido_Sesion_08.pdf

https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/diferencia-auditoria-interna-
externa#:~:text=El%20prop%C3%B3sito%20de%20una%20auditor%C3%ADa,y%20cu%C3%A1les
%20es%20necesario%20mejorar.

También podría gustarte