Está en la página 1de 12

Estrategias para el aprendizaje

autónomo

HABILIDADES DE PENSAMIENTO

Dra. Rosario Ysabel Romero Cieza


Estrategias para el aprendizaje
autónomo

….....................................................

Dra. Rosario Ysabel Romero Cieza


ACTIVIDAD 01
1. Teniendo en cuenta las siguientes imágenes desarrolla la habilidad del
pensamiento de la observación (6p).

Figura 01 Figura 02

Propósito:
a. Identificar las características físicas de las imágenes.
b. Identificar el significado de las características de las imágenes.

Enumerar todas las características de las imágenes teniendo en cuenta el


propósito seleccionado.

2. Describe las imágenes teniendo en cuenta el propósito seleccionado.


Listar las características en forma ordenada y empezar a redactar (7p).

3. Compara las imágenes, recuerda relacionar las semejanzas y diferencias


según los criterios establecidos (7p).
Represéntalo en un cuadro de doble entrada.

Dra. Rosario Ysabel Romero Cieza


Dra. Rosario Ysabel Romero Cieza
ACTIVIDAD 02

1. Lee el siguiente texto y clasifica los tipos de trabajadores que


se encuentran en una empresa. Recuerda seguir todos los pasos del
proceso de clasificación y presentarla en un gráfico (10p).

Mientras que la mayoría de los trabajadores se llevan bien con los


demás y hacen su trabajo sin ningún problema, las personas difíciles, que
se encuentran en casi cualquier organización, rompen el ritmo de trabajo,
hacen difícil la comunicación entre todos, incomodan a otros, o
simplemente resisten de modo pasivo.

Así tenemos por ejemplo a quienes hablan poco y no son conscientes de


lo poco que ayuda; los que no escuchan, no sólo no prestan atención sino
que acostumbran a hacer mal su trabajo.

También están los soñadores, su productividad es buena hasta que


empiezan a divagar. O los solitarios, nunca están dispuestos al trabajo en
equipo, casi tanto como los reservados, quienes no comparten cierta
información con el resto del equipo y están buscando siempre resaltar.

2. Copia tres citas textuales de un tópico de tu tema de investigación y


elabora una definición de cada una de ellas (10p).

Dra. Rosario Ysabel Romero Cieza


Dra. Rosario Ysabel Romero Cieza
ACTIVIDAD 03
1. Observa las siguientes imágenes, realiza un análisis de ellas y presenta
una síntesis del tema que abordan.

Dra. Rosario Ysabel Romero Cieza


Propósito:

Criterios: Imagen y texto.

Dra. Rosario Ysabel Romero Cieza


Dra. Rosario Ysabel Romero Cieza
ACTIVIDAD 04
1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas (inferir y concluir).

LA FALSA APARIENCIA
Un día, por encargo de su abuelita, Adela fue al bosque en busca de
hongos para la comida. Encontró unos muy bellos, grandes y de hermosos
colores y llenó con ellos su cestillo.
-Mira abuelita -dijo al llegar a casa-, he traído los más hermosos... ¡mira
qué bonito es su color escarlata! Había otros más arrugados, pero los he
dejado.
-Hija mía -repuso la anciana- esos arrugados son los que yo siempre he
recogido. Te has dejado guiar por las apariencias engañosas y has traído a
casa hongos que contienen veneno. Si los comiéramos, enfermaríamos;
quizás algo peor...
Adela comprendió entonces que no debía dejarse guiar por el bello
aspecto de las cosas, que a veces ocultan un mal desconocido.

Responde: Preguntas de respuesta simple (15p).

1. La abuelita de Adela la envía a buscar callampas (hongos).


a. sí
b. no
2. Adela recibe instrucciones antes de salir, para poder recoger los hongos
apropiados.
a. sí
b. no
3. La abuela regaña a su nieta por no hacer bien su trabajo.
a. sí

Dra. Rosario Ysabel Romero Cieza


4. Según el texto se concluye que Adela.
a. Se deja llevar por las apariencias.
b. Su color favorito es el escarlata.
c. Realiza mal sus encargos.

5. Luego de leer el cuento se entiende que los hongos comestibles son:


a. los de piel rugosa.
b. los desagradables al tacto.
c. los pequeños y oscuros

6. ¿Qué consecuencias se obtienen cuando se prueban alimentos


desconocidos?

7. ¿Qué tipos de callampas existen?

2. En base al texto, selecciona una teoría y elabora un argumento,


Dra. Rosario Ysabel Romero Cieza
respetando su estructura (5p).

McGregor (1960), principal teórico del enfoque humanista del liderazgo,


describió dos concepciones de la naturaleza humana que conducen a
estrategias divergentes de dirección de personas, a prácticas y políticas
muy distintas. Las denominó “teoría x” y “teoría y”.

La teoría “X” parte de estos supuestos:


A los empleados los motiva sobre todo el incentivo económico.
La gente por naturaleza es perezosa y hay que motivarla con incentivos
externos.
Los empleados se mueven más por sus sentimientos que por sus razones.

La teoría “Y” se basa en:


Las personas tratan de madurar en el trabajo y de tener cierta autonomía. La
gente es capaz de autocontrolarse y motivarse a sí misma.
No existe una contraposición entre el autodesarrollo personal y la efectiva
actuación.

Dra. Rosario Ysabel Romero Cieza

También podría gustarte