Está en la página 1de 13

PLAN DE MEJORA PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

UNIVERSITARIO

Asignatura:
Estrategias para el Aprendizaje Autónomo

Estudiante
________Tomanguilla Daza Karol________

Profesor
__________
ROMERO CIEZA, ROSARIO YSABEL

___________

Chiclayo – Perú.
USAT

FORMATO PARA PRESENTAR LA EVIDENCIA: PLAN DE MEJORA PARA EL


APRENDIZAJE AUTÓNOMO UNIVERSITARIO

1 Datos informativos
1.1. Nombres: Karol
1.2. Edad:16
1.3. Sexo : F
1.4. Lugar de procedencia: Amazonas
1.5. Tipo de familia: Nuclear Extendida Monoparental

1.6. Tipo de institución educativa: Pública Privada
1.7. Carrera Profesional: Contabilidad
1.8. Ciclo de estudio: I
1.9. Modalidad de ingreso a la universidad: Examen de admisión
1.1. Modalidad de ingreso a la universidad:

2 Diagnóstico
2.1 Estilos de Aprendizaje

Puntaje
Estilo de Características Características por Prioriza las Actividades a
obtenido en
aprendizaje desarrolladas mejorar características a realizar
test (*)
mejorar

Muy alta Estilo Los alumnos Cuando se Aprender a


activo activos se involucran lanzan a controlar mis
totalmente y sin una actividad emociones.
prejuicios en
que les
las experiencias Organizar mejor
nuevas.
presente un mis tiempos
desafío. trabajos.
Disfrutan el momento
presente y se dejan Cuando No hacer las cosas
llevar por los realizan activi apresurada.
acontecimientos. dades
cortas y de
Suelen ser entusiastas
resultado
ante lo nuevo y Cuando hay emoción
inmediato.
tienden a actuar drama y crisis
primero y pensar
después en las Cuando
consecuencias. hay emoción,
drama y crisis.
Llenan sus días de
actividades y tan
pronto disminuye el
encanto de una de
ellas se lanzan a la
siguiente.

Les aburre ocuparse de


planes a largo plazo y
consolidar los
proyectos, les gusta

Estrategias para el Aprendizaje Autónomo


USAT

trabajar rodeados de
gente, pero siendo el
centro de las
actividades.

Consignar el puntaje obtenido el test de Honey-Alonso, en orden ascendente y la preferencia que corresponde a cada estilo
(*)
(baremos).

Estrategias para el Aprendizaje Autónomo


USAT

2.2 Estrategias de Aprendizaje – Test ACRA

Escala Puntaje Descripción

88% Repaso reiterado


67% Exploración
63% Repaso mental
Adquisición 63% Repaso en voz alta
50% 63% Subrayado Lineal
50% Epigrafíado
42% Subrayado idiosincrático

75% Relaciones intracontenido


67% Relaciones compartidas
67% Imágenes
50% Mapas conceptuales
50% Agrupamientos
Codificación 50% autopreguntas
31% 46% Aplicaciones
44% Nemotecnias
38% Metáforas
35% diagramas
31% paráfrasis
25% Secuencias

Búsqueda de indicios
60%
Planificación de
Recuperación 60% respuesta

41% 58% Respuesta escrita

45% Búsqueda de
codificaciones

Apoyo 100% Motivación de escape

Estrategias para el Aprendizaje Autónomo


USAT

85% Autoinstrucciones

Motivación intrínseca y
75%
extrínseca
75% Interacciones sociales

69% Automanejo/
61% planificación
67%
Automanejo/regulación
67%
Contradistractoras
61% Autoconocimiento
50% Autocontrol

2.3 Gestión del tiempo


Según la Matriz de Eisenhower, identifica las actividades de 1 semana y clasifícalas según el
cuadrante que corresponda.

Urgente No urgente

Cuadrante II:
Cuadrante I
1.Prepararme para una
1.Pagar mi ciclo académico
exposición
2.Pagar el internet
2.Planear la elaboración de un
3.Presentar un trabajo a última
trabajo en grupo
Importante hora
3.Estudiar para un examen a
4.Dormir temprano
largo plazo
5.Levantarme temprano para
4.Hacer una tarea a largo plazo
estudiar
5.Leer sobre un tema que me
llamo la atención en clase

No importante Cuadrante III Cuadrante IV


1.Lavar mi ropa 1.Ver tiktok
2. Ordenar mi cuarto 2.Entrar a Instagram demasiado
3.Ver películas que me gustan tiempo
4.Salir con mis amigos 3.Salir a fiestas
5.Arreglar el cargador de mi 4.Ver videos de farándula
laptop 5.Dormir demasiado tiempo

Estrategias para el Aprendizaje Autónomo


USAT

3 Propuesta
3.1 Objetivos
…Mi objetivo es tener un trabajo estable y ser buena en mi trabajo, convertirme
en una buena profesional.

3.2 Metas

Personales Académicas

-Comer sano -Sacar mejores notas


-Mejorar en mi deporte favorito -Entender mejor las clases

3.3 Actividades

Actividades Descripción Número de horas Porcentaje

Personales Comer menos grasa. 9h 10min 15.12%

Estudiar más y
Académicas 21h 35.28%
practicar.

Convivir más tiempo


Sociales 7h 11.76%
con mis amigos.

Convivir más tiempo


Familiares 24h 40.32%
con mi familia.

Descanso Dormir temprano 56h 94.08%

Practicar más tiempo


Artísticas 7h 11.76%
el baile.

Practicar más el
Deportivas 16h 26.88%
deporte

Otras…

Total de horas en una semana: 168 100%

Número de horas: calcular su distribución por actividad en una semana.

Estrategias para el Aprendizaje Autónomo


3.4 Descripción de las estrategias según asignatura

Asignaturas según orden


Tipo de estrategia ¿Cómo ha utilizado? ¿Con qué? (Recursos) ¿Qué resultados espera? ¿Qué nota esperas?
de prioridad

1)Matemática Básica Me ha motivado para 17


estudiar y concentrarme
más cuando me sacaba
malas notas y quería
Con los temas que el Espero mejorar mis
1.Motivacion extrínseca obtener buenas notas
profesor nos brinda calificaciones
aplicaba la motivación
extrínseca ya que el
premio seria tener
buenas notas.

Cuando estudiaba para


un examen y me
autoevaluaba para ver
Esperaba entender los
2.Autoevaluacion cómo voy avanzando Con los ejercicios
ejercicios
con los temas
aprendidos y si mis
respuestas son correctas

3.Estrategias de Me sirvió para Organizando los temas Esperaba estudiar


organización organizar los temas del del profesor como organizadamente
curso y estudiarlos trabajos en grupo, etc.
mejor para alguna
exposición, examen, etc.
USAT

Utilice esta estrategia en


los exámenes, ya que
4.Estrategias de Con lo que practique con Esperaba exponer bien y
hice uso del recuerdo
procesamiento los ejercicios anteriores hacer bien el examen.
para resolver algunos
ejercicios.

Utilizaba la estrategia de
atención para aprender
1 Estrategia de Con los temas que la Esperaba elevar mis
lo que explicaba la
procesamiento profesora me brindaba notas
profesora sobre
contabilidad

Me formulaba
Esperaba sacar buenas
2Estrategia de preguntas para saber si Con lo que estudiaba me
notas en el examen y
conocimiento previo estoy en lo correcto de formulaba las preguntas
aprender.
pensamiento
2)Contabilidad Empresarial Acomodaba las 17
Las actividades que la
actividades que tenía
profesora dejaba como Esperaba tener tiempo
3Estrategia cognitiva pendiente para
por ejemplo el glosario para estudiar,
realizarlas en orden y
de los términos contables organizándome mejor.
aprender de ellas.

Utilizaba el uso de Los apuntes para


Esperaba tener
apuntes para conceptos organizarme mejor con
4Estrategia de elaboración conocimientos a
cables de la contabilidad los conceptos claves que
verbal profundidad
y estudiarlos mejor obtenía gracias a las
estudiándolos
después. clases de la profesora.

Estrategias para el Aprendizaje Autónomo


4 Ejecución – Resultados

Objetivos / metas Actividades realizadas Logros alcanzados Evidencias (*) Observaciones

En este tiempo lo estoy


logrando gracias a que estoy
-Comer sano -Comer menos grasa.
dejando de comer comidas
chatarras.

No logre realizarlo al 100% ya


-Mejorar en mi deporte -Practicar más mi deporte en
que le daba prioridad a mis
favorito mis tiempos libres
estudios

Logre sacar mejores notas en


-Sacar mejores notas Estrategias de aprendizaje
- Estudiar más y practicar
autónomo gracias a que puse
atención
USAT

-Repasar las clases pasadas y Logre realizarlo gracias a mi


-Entender mejor las clases
prestar atención intención y interés.

Estrategias para el Aprendizaje Autónomo


USAT

Estrategias para el Aprendizaje Autónomo


USAT

Elabore, edite y publique un video donde demuestre la planificación, ejecución y evaluación del plan de estudio, aplicado durante el ciclo académico.
(*
)

Estrategias para el Aprendizaje Autónomo


USAT

(*
Fotografías de las actividades realizadas
)

(*
e-portafolio que contenga las actividades realizadas
)

(*
Portafolio impreso
)

Estrategias para el Aprendizaje Autónomo

También podría gustarte