Está en la página 1de 3

Facultad de ciencias

Económicas
Administración de
empresas

Asignatura: Gestión de la Calidad

Docente: Lic. Mauricio Alfredo


Paz Manzano

Tema:

Cap. 1 del libro Calidad Total y


productividad.
Autor: H. Pulido

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR

Integrantes:
Alexis Ernesto Campos
CA201305

Fecha de entrega: jueves


20/08/2023
1. ¿Qué conduce a las personas a ser eficaces?
Hay varios factores que conducen a que las personas sean mas eficaces en las organizaciones por
ejemplo:
1. La Gestión del tiempo: eliminar distracciones tener metas claras y darle prioridad a tareas es
como se realiza una buena gestión del tiempo, ya que estamos eficientizándola.
2. El desarrollo de habilidades: Cuando se esta en constante aprendizaje se desarrollan nuevas
competencias y es como estas nuevas competencias hacen mejorar nuestra eficiencia.
3. La motivación y el compromiso: es parte importante la motivación en las organizaciones ya
que esto ayuda a tener a empleados comprometidos en cumplir los objetivos de la empresa, por
ende se les desarrolla un efecto de competitividad la cual generas personas mas eficientes.

2. Entorno a la evolución del concepto de calidad, ¿cuál es su opinión de la etapa relativa


a la calidad total?, ¿quedo atrás dicha etapa?
la calidad total sigue siendo una filosofía relevante en muchos entornos organizacionales.
Aunque es cierto que ha habido cambios y evoluciones en las prácticas de gestión de la calidad a
lo largo del tiempo, la calidad total sigue siendo importante para garantizar la satisfacción del
cliente y la mejora continua en los productos y servicios.
Y en mi opinión no a quedado atrás esta etapa, es más creo que se ha integrado enfoques mas
amplios como la excelencia operacional.

3. ¿Cuándo una persona o empresa alcanza la productividad?


La productividad se puede alcanzar cuando una persona o empresa logra optimizar sus resultados
con los menos recursos posibles, justo como lo mencione en la pregunta 1, por ejemplo
optimizando el tiempo, utilizando menos materia prima, etc. Cuando una persona o empresa
tiene altos niveles en su optimización de recursos logra alcanzar altos niveles de productividad,
aunque siempre esta la posibilidad de seguir mejorando los niveles de productividad.

ii
4. ¿Cuál es su opinión del concepto de competitividad y su relación con los de calidad y
productividad?
Estos tres conceptos se relacionan para que una empresa tenga excelencia, primeramente, me
gustaría dar una representación de lo que significa cada concepto. Primeramente Tenes el
concepto de competitividad, esta se refiere a cuando una empresa tiene posicionamiento en el
mercado a pesar de que exista la competencia, cuando esto sucede se considera una empresa
competitiva. Calidad se refiere a los productos o servicios que se entregan a nuestros clientes y
que cumplen con las expectativas que estos tienen sobre lo que reciben. Y Productividad es como
lo mencione en la pregunta 2, optimizar los resultados usando lo menos recursos posibles.
En adición a esto, opino que la relación que tienen entre si es paralela porque una empresa para
que sea competitiva tiene que dar buena calidad en sus productos y servicios, de igual forma la
productividad ayuda a tener empresas competitivas.

5. ¿Qué significa tener costos de calidad?


costos de calidad representan los gastos que una organización incurre para garantizar y mejorar
la calidad de sus productos o servicios. La gestión eficaz de estos costos puede ayudar a reducir
defectos, mejorar la satisfacción del cliente y aumentar la eficiencia y rentabilidad de la
organización.

iii

También podría gustarte