Está en la página 1de 3

Buen día, En nuestro país podemos gozar de algunos beneficios que

mejoran nuestra calidad de vida, como lo son las carreteras para los
autos, la iluminación de las calles, los parques, entre otros, además de
eso contamos con algunos servicios como lo son la seguridad, los
hospitales y los ambulatorios. Pero, de donde sale el dinero para
costear estos beneficios? de nosotros los contribuyentes a travez de
los tributos
Mi nombre es Mariangel Borges y le estaré hablando sobre los
derechos tributarios
EL DERECHO TRIBUTARIO
El derecho tributario es una rama del derecho. independiente del
derecho financiero, que se ocupa de regular los impuestos, este se
encarga de establecer quién debe pagar impuestos, cuánto deben
pagar y cómo deben ser cobrados.
LAS FUNTES DEL DERECHO
Las fuentes del Derecho Tributario, hacen referencia a todas las reglas
que integran el marco normativo, que imponen conductas positivas o
negativas a los integrantes de un estado, es decir, a aquello de donde
el Derecho surge o se inicia.

SU CLASIFICACION Y DEFINICION
LAS DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES. Se define como
Ordenamiento jurídico, tiene carácter vinculante y existen
procedimientos específicos que garantizan su supremacía en el caso
de que se intente vulnerarla.
 LOS TRATADOS, CONVENIOS O ACUERDOS
INTERNACIONALES CELEBRADOS POR LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Una vez aprobados en nuestro país,
pasan a formar parte del ordenamiento interno, y tienen una capacidad
de obligar superior a la de las leyes. Es por ello que no podemos
negar su importancia como fuente del Derecho Tributario.
 LAS LEYES Y LOS ACTOS CON FUERZA DE LEY. Son todas las
disposiciones escritas o en sentido estricto, como aquella disposición
normativa emanada del Poder Legislativo, es una fuente de vital
importancia para el Derecho Tributario.
 LOS CONTRATOS RELATIVOS A LA ESTABILIDAD JURÍDICA DE
REGÍMENES DE TRIBUTOS NACIONALES, ESTADALES Y
MUNICIPALES. El estado le confiere Autonomía Tributaria: Nacional,
Estadal y Municipal para crear, administrar y percibir los recaudos,
potestad para obligar a cumplir con las normas y crearlas.
 LAS REGLAMENTACIONES Y DEMÁS DISPOSICIONES DE
CARÁCTER GENERAL ESTABLECIDAS POR LOS ÓRGANOS
ADMINISTRATIVOS FACULTADOS AL EFECTO. Es una disposición
de carácter general aprobada por el Poder Ejecutivo, que forma parte
del ordenamiento jurídico, tienen alcance general y es por tanto
fuentes del Derecho Tributario. Tienen siempre un rango inferior a la
Ley.

EL TRIBUTO
Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de su
poder de imperio sobre la base de la capacidad contributiva en virtud
de una ley, y para cubrir los gastos que le demande el cumplimiento
de sus fines
Elementos que conforman el tributo

Sujeto: Según el art 18 del código orgánico tributario, el sujeto activo


de la obligación tributaria es ente publico acreedor del tributo
Es decir, el estado es el sujeto activo de la actividad tributaria en uso
de su poder de imposición o soberia fiscal siempre dentro de los
limites establecidos por la constitución.
Según el articulo 19 del código orgánico tributario, el sujeto pasivo es
obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en
calidad de contribuyente responsable.
Es decir, se entiene como contribuyente aquellos sujetos pasivos
obligador a cumplir con las prestaciones tributarias.

Objeto: es cubrir los gastos públicos o los gastos que realiza el


Estado a través de inversiones públicas, por lo que el aumento en la
recaudación de los mismos originará un incremento en el nivel de
renta nacional.

Hecho imponible: según el art 36 del código orgánico tributario, el


hecho imponible es el presupuesto establecido por la ley para tipificar
el tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación
tributaria.
Es decir, es aquel presupuesto de hecho que la norma prevé y su
realización da inicio a la obligación tributaria.

Alícuota: es el valor fijo o porcentual que se aplica sobre la base


imponible para la determinación del impuesto. Esta puede ser
modificada por el ejecutivo nacional
El art 27 de la ley del IVA, explica que esta estará comprendida entre
un límite de 8% y un máximo de 16.5%.

También podría gustarte