Está en la página 1de 19

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Fundamentos de Matemáticas
Código: 200612

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 -


Aritmética Analítica

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, 9 La actividad finaliza el: lunes, 30 de
de octubre de 2023 octubre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Aplicar los conceptos de la aritmética haciendo uso de las propiedades y


elementos fundamentales para brindar solución a conjuntos numéricos en
diversos escenarios.

La actividad consiste en:

La actividad consiste en el desarrollo de cuatro (4) ejercicios, el estudiante


debe tener en cuenta los siguientes pasos que lo orientan a su desarrollo:

Paso 1:
Saludar y presentarse a los compañeros en idioma inglés, adjuntar la tabla 1
en el foro de discusión denominado: Tarea 2 – Aritmética Analítica,
ubicado en el entorno de aprendizaje.

Tabla 1 Último dígito de documento

1. Nombre y Apellido del 2. Último dígito de su


estudiante documento de identidad
Pepito Pérez Matiz 4

Ejemplo en español:

1
Mi nombre es Pepito Pérez y mi último dígito de identificación es 4, me
encuentro estudiando el programa de Administración de empresas. Adicional
a esta información ubica la tabla, se le sugiere al estudiante que por protección
de la base de datos no ubique su número completo de identificación.

Paso 2:
Identificar en el mismo foro de discusión, si existe otro estudiante que haya
realizado el primer aporte con el mismo último dígito de identificación. Si se
presenta esta situación, usted como el segundo estudiante, deberá solucionar
los ejercicios propuestos en las Tablas (Opcionales) presentes en cada
ejercicio de esta tarea.

Paso 3:
Consultar y visualizar los contenidos temáticos, de conjuntos numéricos,
proporcionalidad, sistemas de medidas, y los Objetos Virtuales de
Información, en el contenido y referente bibliográfico correspondiente a la
Unidad 1, ubicado en el entorno de aprendizaje.

Nota: Use todas las fuentes que requiera para profundizar su temática:
contenido en línea, recursos de internet o cualquier otra fuente bibliográfica y
del curso preferiblemente (obligatorio y sugerido).

Paso 4:
Descargar el documento denominado Anexo 2 - Plantilla de presentación
tarea 2 ubicado en el entorno de aprendizaje en la carpeta guía de actividades
y rúbrica de evaluación – tarea 2- Aritmética Analítica, para la presentación y
entrega de la tarea.

Paso 5:
Descargar el documento denominado Anexo 3 - Plantilla presentación del
video ubicado en el entorno de aprendizaje en la carpeta guía de actividades
y rúbrica de evaluación – tarea 2- Aritmética Analítica.

Paso 6:
Leer y desarrollar las actividades y ejercicios propuestos, en el apartado
actividades para desarrollar de esta guía de actividades.

Paso 7:
Evidenciar en cada ejercicio de la segunda actividad, los procedimientos
analíticos que permiten obtener los resultados. Cada uno de los ejercicios

2
deberán ser realizados utilizando el editor de ecuaciones. Los avances del
desarrollo de los ejercicios deben ser cargados al foro de discusión Tarea 2 –
Aritmética Analítica en el mismo documento anexo 2.

Paso 8:
Revisar de forma constante el foro de discusión, para verificar la
realimentación académica individual realizada por el tutor, aclarar las dudas e
inquietudes y realizar las correcciones que haya lugar. Si se presentan
sugerencias académicas por parte del tutor, el estudiante deberá socializar en
el foro, el aporte académico corregido.

Paso 9:
Consolidar un informe en un documento Word como el Anexo 2 - Plantilla
de presentación tarea 2, donde se evidencie el producto académico final. El
informe debe contener en su totalidad los 4 ejercicios resueltos de la guía de
actividades. Se deberá entregar en el entorno de evaluación: Tarea 2 –
Aritmética Analítica - Rubrica de evaluación y entrega de la actividad.

Actividades para desarrollar

Ejercicios propuestos.

A continuación, encontrará cuatro (4) ejercicios que debe desarrollarse de


forma individual.

Cada estudiante desarrolla lo propuesto en la guía de actividades teniendo en


cuenta el último dígito de su documento de identidad.

En tal sentido, se encontrará una serie de ejercicios en donde existe una cifra
que se desconoce representada con la letra 𝒏. En todos los casos la letra 𝒏
debe ser reemplazada con el último dígito de su documento de identidad.

Ejemplo:

Suponga que el último dígito del documento de identidad de Pepito Pérez Matiz
es 4, entonces:

3
8 "𝑛" 6
+ ∗
8 16 18
"𝑛" "𝑛"
÷
12 6
8 4 6
+ ∗
8 16 18
4 4
12 ÷ 6
La letra 𝒏 fue reemplazada por el dígito 4, luego se procede a resolver el
ejercicio.

Ejercicio 1: Sistemas de numeración.

Cada uno de los estudiantes desarrolla los ejercicios propuestos en la tabla 2


y realiza las operaciones utilizando el método del mínimo común múltiplo
(m.c.m), también debe representar intervalos en una recta real y simplificar
expresiones aritméticas.

Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el


Entorno de Aprendizaje (Unidad 1), las siguientes referencias:

• Bahena Román, H. y Bahena Román, H. (2018). Álgebra. Grupo


Editorial Patria (pp. 28 – 46).
• Sánchez Hernández, R. (2015). Álgebra. Grupo Editorial Patria (pp.
128 -132).

Ejercicios propuestos:

Para este ejercicio es importante identificar el último dígito del número de


documento de identidad y proceder a publicarlo en el foro para luego empezar
con su respectivo desarrollo.

Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda


reemplazar la letra 𝑛 por su último dígito del documento de identidad. Aquí debes
realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.

4
Tabla 2 Sistemas de numeración (Tabla principal)

1. Nombre 2. Ultimo 3. Resolución de los siguientes


y digito de enunciados
Apellido su
número
de
Cedula
1. Resuelve la siguiente operación usando
m.c.m. y simplificando al máximo la
expresión:
1"𝑛" 4 2
( 2 − )
1"𝑛"
3 "1𝑛"
𝑥 4
2"𝑛"
21
2. Representa el intervalo(−1”𝑛”, 3 ]en una
recta real y en desigualdad

3. Teniendo la siguiente expresión, resuélvela


aplicando las leyes de la potenciación y
radicación según sea necesario, evidenciar el
paso a paso de aplicación de las leyes:

2
35 22
+ 2"𝑛"
+ (√√38 ) − + (1"n" − 2)3
38 3

Nota importante: Si en el foro de discusión se evidencia que algún otro


compañero coincide en el último dígito de su documento de identidad, y realizó
el primer aporte con la presentación anunciando dicho dígito, antes que usted;
usted debe solucionar los ejercicios propuestos en la Tabla (Opcional 3).

5
Tabla 3 Sistemas de numeración (Tabla opcional)

1. Nombre 2. Ultimo 3. Resolución de los siguientes


y digito de enunciados
Apellido su
número
de
Cedula
1. Resuelve la siguiente operación usando
m.c.m. y simplificando al máximo la
expresión:

8 2"𝑛" 2
( − 4 )
1"𝑛"
"2𝑛" 5
6 𝑥 1"𝑛"

2. Representa el intervalo(−2”𝑛”, √81 ]en una


recta real y en desigualdad

3. Resolver la siguiente expresión aplicando


las leyes de la potenciación y de la
radicación, evidenciando paso a paso la
aplicación de cada una de las leyes:
46 3 2
( 4 ) + (√125) − (5"𝑛" − 74 + 6)2
4

Ejercicio 2. Proporcionalidad.

Esta tarea consiste en dar solución a problemas aplicados sobre


proporcionalidad y porcentajes.

Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el


Entorno de Aprendizaje (Unidad 1), la siguiente referencia:

• García Dozagarat, J. M. y Alonso Molina, F. (2014). Iniciación a las


matemáticas. Ministerio de Educación de España. (pp.82-98).

6
• Rondón, J. E. & Mahecha, A. (2006). Módulo Matemáticas
Básicas. [libro]. Repositorio Institucional UNAD (pp. 141-163)

Ejercicios propuestos:

Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda


reemplazar la letra 𝑛 por su último dígito del documento de identidad. Aquí debes
realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.

Tabla 4 Proporcionalidad (Tabla principal)

1. Nombre 2. Último 3. Problemas aplicados


y digito de
Apellido su número
de Cedula
1. Andrés y Pedro presentan el examen
final de matemáticas. Si Andrés obtuvo una
nota de 85 puntos que corresponde a 2"𝑛"0
preguntas correctas. ¿Cuántas preguntas
correctas tuvo Pedro si obtuvo 70 puntos en
el examen?

2. En el mundial de Qatar 2022 se va a


entregar un premio en dinero a aquellos
equipos que superen el 65% de juego limpio
(fair play) en un partido. El fair play se
calcula basado en el porcentaje de faltas. Si
se toma un máximo de 1"𝑛" faltas por
partido. Calcule el fair play con la

siguiente formula:
100% − 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑡𝑎𝑠

Si Japón cometió 5 faltas, Croacia 6 faltas,


Brasil 8 faltas y Argentina 9 faltas. Indique
los equipos que reciben premio por fair play.

Nota importante: Si en el foro de discusión se evidencia que algún otro


compañero coincide en el último dígito de su documento de identidad, y realizó

7
el primer aporte con la presentación anunciando dicho dígito, antes que usted;
usted debe solucionar los ejercicios propuestos en la Tabla (Opcional 5).

Tabla 5 Proporcionalidad (Tabla opcional)

1. Nombre 2. Último 3. Problemas aplicados


y digito de
Apellido su número
de Cedula
1. Andrés y Pedro presentan el examen
final de matemáticas. Si Andrés obtuvo
una nota de 83 puntos que corresponde
a 1"𝑛"3 preguntas correctas. ¿Cuántas
preguntas correctas tuvo Pedro si
obtuvo 75 puntos en el examen?

2. En el mundial de Qatar 2022 se va a


entregar un premio en dinero a aquellos
equipos que superen el 72% de juego
limpio (fair play) en un partido. El fair play
se calcula basado en el porcentaje de
faltas. Si se toma un máximo de 1"𝑛" faltas
por partido. Calcule el fair play con la

siguiente formula:
100% − 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑡𝑎𝑠

Si Japón cometió 5 faltas, Croacia 6 faltas,


Brasil 8 faltas y Argentina 9 faltas. Indique
los equipos que reciben premio por fair
play

Ejercicio 3. Sistemas de medidas.

Identifica los sistemas de medidas y conversiones de unidades que se


encuentra en la tabla 6. Se espera que entregue el procedimiento y las
conversiones.

8
Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el
Entorno de Aprendizaje (Unidad 1), las siguientes referencias:

• Santana Sergio, F. (2015). Matemáticas básicas. Universidad de Las


Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica.
(pp.50-62).

Ejercicios propuestos:

Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda


reemplazar la letra 𝑛 por su último dígito del documento de identidad. Aquí debes
realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.

Tabla 6 Sistemas de medidas (Tabla principal)

1. Nombre 2. Último 3. Identificar sistemas Métricos


y digito de
Apellido su número
de Cedula
1. Determine la conversión de las
siguientes medidas:

• Juan viaja en su vehículo con una


𝑚
velocidad de: 6"𝑛", 5 , ¿cuantos
𝑘𝑚
𝑠 ℎ
habrá recorrido en su viaje?

• Si la rapidez de un leopardo en un día


𝑚
es de aproximadamente: 13, "𝑛" ,
𝑠
𝑘𝑚
¿cuantos habrá recorrido al día?

2. Juan lleva el aumento en talla y peso


de su hijo Antonio en cm y gramos, y debe
llevarle al pediatra la siguiente tabla
diligenciada.
Tabla 7 Datos
Estatura Peso
cm mm m g kg dag
𝟓𝟖, "𝒏" 𝟐. "n"𝟖𝟎

9
Nota importante: Si en el foro de discusión se evidencia que algún otro
compañero coincide en el último dígito de su documento de identidad, y realizó
el primer aporte con la presentación anunciando dicho dígito, antes que usted;
usted debe solucionar los ejercicios propuestos en la Tabla (Opcional 7).

Tabla 8 Sistemas de medidas (Tabla opcional)

1. Nombre 2. Ultimo 3. Identificar sistemas Métricos


y digito de
Apellido su número
de Cedula

1. Determine la conversión de las


siguientes medidas:
• Juan viaja en su vehículo con una
𝑚
velocidad de: 7"𝑛", 3 , ¿cuantos
𝑘𝑚
𝑠 ℎ
habrá recorrido en su viaje?

• Si la rapidez de un tigre en un día es de


𝑚
aproximadamente: 1"𝑛", 4 , ¿cuantos
𝑠
𝑘𝑚
habrá recorrido al día?

2. Ana lleva el aumento en talla y peso de


su hija Laura en cm y gramos, y debe
llevarle al pediatra la siguiente tabla
diligenciada.

Tabla 9 Datos

Estatura Peso
cm mm m g kg dag
𝟔𝟓, "𝒏" 𝟑. "n"𝟎𝟎

Ejercicio 4. Elaboración de un video explicativo con uno de los aportes


presentados

El estudiante debe seleccionar un (1) ejercicio desarrollado en el presente


trabajo y lo sustenta por medio de un video.

10
Puede utilizar herramientas tecnológicas como Screen Cast-o-Matic, loom,
Cantasia, o en su defecto, si cuentas con una versión de Office 2019 en las
plantillas de Power Point puede usar la opción de presentación de Diapositivas
y luego “Grabar presentación con Diapositivas”, esta última opción es útil y no
requiere privilegios de instalación.

También puede utilizar su teléfono celular o cámara digital que enfoque su


rostro y la presentación donde se encuentre el ejercicio que va a explicar.

Condiciones para el desarrollo del video:

A continuación, se presentan los parámetros que se deben cumplir para la


elaboración del video:

• El estudiante debe utilizar el formato que se encuentra adjunto en


la carpeta que se ubica en el entorno del aprendizaje con el nombre de:
Anexo 3 - Plantilla presentación del video para organizar la
presentación del ejercicio.
• En la grabación del video debe estar enfocando el rostro durante
toda la presentación, al inicio debe realizar una breve presentación
indicando nombre, programa que estudia y centro en el que se
encuentra matriculado, nombre del tutor asignado en el curso, esta
presentación inicial deberá realizarla en idioma inglés.
• Se debe compartir la pantalla donde se visualice el ejercicio
seleccionado en Power Point, se recomienda utilizar animaciones en el
momento de explicar el paso a paso.
• En la primera plantilla de la presentación se debe indicar:
nombres, apellidos, código del curso y grupo al cual pertenece.
• La explicación debe contener: enunciado del ejercicio, pasos para
su solución, método utilizado y respuesta.
• El video debe tener una duración no mayor a 5 minutos.
• El video debe subirse a un canal de YouTube, o drive, en caso
de que lo tenga en formato mp4. De tenerlo en alguna aplicación en
internet no es necesario este paso.
• El enlace del video se debe ubicar en la siguiente tabla:

11
Tabla 10 Tabla enlace video explicativo

1. Nombre 2. Ejercicios 3. Enlace video explicativo


Estudiante sustentados
Ejemplo: Ubique aquí el
Ana Gómez ejercicio que XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
elija el
estudiante

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar la agenda del curso y verificar las fechas de inicio y


cierre de la actividad.
• Consultar los mensajes de noticias del curso
• Revisar los enlaces de la web conferencia correspondiente a la tarea 2
• Revisar el horario de atención vía Teams del tutor en caso de
necesitar asesorías.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar los contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 1, guía


de actividades y rúbrica de evaluación.
• Descargar el Formato Anexo 2 - Plantilla de presentación tarea 2 en la
carpeta Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2- Aritmética
Analítica
• Descargar el Formato Anexo 3- Plantilla presentación del video, en la
carpeta Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2- Aritmética
Analítica
• Participar oportunamente en el foro de discusión tarea 2 - Aritmética
Analítica

En el entorno de Evaluación debe:


• Entregar el informe, según Anexo 2 - Plantilla de presentación tarea 2,
en el espacio correspondiente.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

12
• Interacción en el foro de discusión respondiendo a los avances del
desarrollo de los ejercicios propuestos.

• Informe individual, en un documento Word con la estructura que se


indica en el anexo 2 - Plantilla de presentación tarea 2, adjunto en el
entorno de evaluación con los siguientes lineamientos:

• Portada.
• Introducción
• Desarrollo del Ejercicio 1. Sistemas de numeración
• Desarrollo del Ejercicio 2. Proporcionalidad
• Desarrollo del Ejercicio 3. Sistemas de medida
• Desarrollo del Ejercicio 4. Elaboración del video explicativo con
uno de los aportes presentados
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas usadas en Normas APA

En el momento de guardar el documento debe colocar el siguiente nombre:


Tarea 2 _PrimerApellido_PrimerNombre.

Ejemplo: Tarea 2_Perez_Pepito

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones.

1. Realice un reconocimiento general del curso y de cada uno de los


entornos antes de abordar el desarrollo de las actividades.
2. Identifique los recursos y referentes de la unidad a la que
corresponde la actividad.
3. Intervenga en el foro de discusión aplicando las normas de
Netiqueta Virtual, evidenciando siempre respeto por las ideas de
sus compañeros y del cuerpo docente.

13
4. Antes de entregar el producto solicitado revise que cumpla con
todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades y por parte del tutor en el foro de discusión.
5. No cometa fraudes, ni plagios ni actos que atenten contra el
normal desarrollo académico de las actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad
debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio


académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante
la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad
donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir,
o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos,
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio

14
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante aplica correctamente el método de
m.c.m para dar solución a operaciones de suma y resta de
fracciones y simplifica a su mínima expresión los valores
Primer criterio
resultantes del proceso, evidenciando el procedimiento
de evaluación:
realizado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Procedimiento:
Aplica el m.c.m entre 7 puntos y 10 puntos
como método
para dar
Nivel Medio: El estudiante tiene imprecisiones en la aplicación
solución a
del método de m.c.m y/o no evidencia la aplicación del método
operaciones
para operar sumas y restas de fracciones, en su defecto
entre
implementa otro método para lograr la simplificación, sin
fracciones y
embargo, esta no corresponde a su mínima expresión.
simplifica las
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
expresiones
resultantes. entre 1 punto y 6 puntos

Este criterio
Nivel bajo: El estudiante no aplica el método m.c.m en las
representa 10
operaciones entre fracciones ni simplifica las expresiones
puntos del
resultantes y/o no evidencia el procedimiento realizado de la
total de 100
expresión correspondiente.
puntos de la
rúbrica
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
0 puntos

Segundo Nivel alto: El estudiante reconoce los tipos de notación de


criterio de intervalos y los representa adecuadamente en la recta real y
evaluación: como notación en desigualdad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Contenido: entre 4 puntos y 5 puntos
Reconoce la
notación de Nivel Medio: El estudiante reconoce parcialmente los tipos de
intervalos y los notación de intervalos y los representa en la recta real, sin
representa en la embargo, presenta confusiones con la expresión de la
recta real y en desigualdad y/o realiza representaciones de manera
notación de incompleta.
desigualdad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 3 puntos

15
Este criterio
representa 5 Nivel bajo: El estudiante no reconoce los elementos de la
puntos del notación de intervalos, y/o no representa de ninguna manera
total de 100 el intervalo indicado.
puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
rúbrica 0 puntos

Nivel alto: El estudiante resuelve correctamente la expresión


aritmética simplificando y aplicando las propiedades de la
Tercer criterio
potenciación y radicación, evidenciando los procedimientos.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Procedimiento: entre 7 puntos y 10 puntos
Resuelve las
expresiones Nivel Medio: El estudiante resuelve la expresión aritmética,
aritméticas aplica con algunos errores las propiedades de la potenciación
aplicando las y radicación en el procedimiento de solución, y/o resuelve la
propiedades de expresión sin utilizar algunas propiedades.
la potenciación
y radicación. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 6 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: El estudiante no indica un resultado de la
puntos del expresión aritmética, y no evidencia el procedimiento
total de 100 realizado utilizando las propiedades de la potenciación y
puntos de la radicación.
rúbrica Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
0 puntos

Cuarto criterio Nivel alto: El estudiante comprende el concepto de


de evaluación: proporcionalidad, aplicando el tipo de proporcionalidad más
apropiado y determina el porcentaje solicitado para dar solución
a las situaciones propias de un contexto real.
Contenido:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Comprende el entre 10 puntos y 15 puntos.
concepto de
proporcionalidad Nivel Medio: El estudiante comprende parcialmente el
y lo aplica en la concepto y los elementos de la proporcionalidad, confunde los
solución de tipos de proporcionalidad al aplicarlos en la solución de

16
problemas del situaciones problema y/o realiza un procedimiento incorrecto
contexto real. para determinar el porcentaje de la situación propuesta.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 9 puntos
Este criterio
Nivel bajo: El estudiante no resuelve, ni aplica el concepto, ni
representa 15
los elementos de la proporcionalidad en las situaciones
puntos del
propuestas.
total de 100
puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
rúbrica
0 puntos

Nivel alto: El estudiante identifica sin dificultad las unidades


Quinto criterio
de medida que representan cada magnitud y realiza las
de evaluación:
equivalencias de manera correcta entre los diferentes sistemas
Procedimiento: de medida.
Identifica las Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
unidades de las entre 7 puntos y 10 puntos
magnitudes en
los diferentes Nivel Medio: El estudiante identifica algunas unidades de
sistemas de medida que representan cada magnitud y resuelve
medida y realiza medianamente las equivalencias entre los diferentes sistemas
equivalencias en de medida.
el sistema Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
métrico decimal entre 1 puntos y 6 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no resuelve las equivalencias entre


representa 10 los diferentes sistemas de medida y/o no evidencia el
puntos del procedimiento realizado.
total de 100 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos de la 0 puntos
rúbrica

Sexto criterio Nivel alto: El estudiante explica de manera correcta un


de evaluación: ejercicio de los desarrollados en la guía de actividades,
evidenciando comprensión y dominio de la temática elegida,
Contenido: adicionalmente realiza su presentación inicial en idioma inglés.
Explica el Presenta el video por medio de un enlace, siguiendo los criterios
ejercicio establecidos en la guía de actividades.
seleccionado

17
por medio de un Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
video y entre 20 puntos y 30 puntos
demuestra uso
de un segundo Nivel Medio: El estudiante explica el ejercicio seleccionado por
idioma. medio de un video, sin embargo, no realiza la presentación
inicial en inglés, o la explicación carece de argumentos
Este criterio conceptuales y procedimentales según la temática elegida, y/o
representa 30 utiliza formatos diferente a los establecidos en la guía de
puntos del actividades.
total de 100
puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
rúbrica entre 7 puntos y 19 puntos

Nivel bajo: El estudiante no presenta video explicativo del


ejercicio seleccionado y/o presenta la sustentación por medio
de un enlace que presenta restricciones de acceso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 6 puntos

Séptimo
criterio de Nivel alto: El estudiante interactúa de forma oportuna,
evaluación: adecuada, y respetuosa en el foro de discusión, realiza su
presentación personal en idioma Inglés y comparte la tabla 1
Participación: con el último dígito del documento de identidad y evidencia con
Interactúa de avances el desarrollo de los ejercicios propuestos en la guía de
forma oportuna, actividades, así mismo, tiene en cuenta las sugerencias y/o
adecuada y recomendaciones dadas por el tutor en el proceso de
respetuosa en el realimentación.
foro de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
discusión, con
entre 7 puntos y 10 puntos
los aspectos
solicitados en la Nivel Medio: El estudiante interactúa en el foro de manera
guía de adecuada y respetuosa, compartiendo la tabla 1 con el último
actividades. dígito de su documento de identidad o indicando textualmente
su último dígito, sin embargo, no realiza su presentación en
Este criterio idioma Inglés o no realiza aportes con avances del desarrollo
representa 10 de los ejercicios propuestos para obtener realimentación por
puntos del parte del tutor.
total de 100

18
puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
rúbrica entre 1 punto y 6 puntos

Nivel bajo: El estudiante no se presenta en el foro de


discusión, ni comparte la tabla 1 indicando su último dígito de
documento de identidad, así mismo, no presenta aportes
individuales con avances del desarrollo de sus ejercicios.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.

Octavo criterio
de evaluación:
Nivel alto: El informe individual se presenta de forma
Formales: organizada como se indica en el anexo 2 - Plantilla presentación
Entrega de tarea 2, con los aportes individuales en la aplicación de los
forma conceptos y operaciones matemáticas, cumpliendo con todas
organizada y las especificaciones solicitadas en la guía de actividades y se
bien redactada, entrega en el entorno correspondiente.
los aportes Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
individuales en entre 7 puntos y 10 puntos
la aplicación de
los conceptos y Nivel Medio: Aunque presenta el informe individual, este
operaciones presenta errores en su estructura, el formato de entrega es
matemáticas de diferente al indicado y/o, no sigue los lineamientos dados en la
los ejercicios presente guía de actividades.
propuestos en la
guía de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividades entre 1 punto y 6 puntos

Este criterio Nivel bajo: El informe individual presentado no fue entregado


representa 10 o no fue presentado en el entorno correspondiente.
puntos del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
total de 100 0 puntos.
puntos de la
rúbrica

19

También podría gustarte