Está en la página 1de 8

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 2° DE SECUNDARIA

CICLO ESCOLAR 2023 - 2024

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0106 ""AGUSTIN FRANCO FLOR

CCT: 15ETV0103T TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que elige la opción A consideran erróneamente un vínculo
seleccionan la opción D reconocen el entre el reconocimiento de la dignidad de las personas con la asignación de presupuesto para
A 3 60.0 papel de los tribunales y juzgados como
responsables de asegurar la impartición
obras públicas.

de justicia con respeto a la dignidad


Las estudiantes y los estudiantes que optan por la opción B hacen ver el derecho de asociación
humana, dado que es un derecho
como un derecho humano, pero esto es expresado en la ley mexicana.
protegido por la ley.
B 1 20.0 Las estudiantes y los estudiantes que seleccionan la opción C consideran el aumento de salario

1
Las acciones que promuevan se deben a
que reconocen a todas las personas con mínimo como medida de justicia social, y por tanto una expresión de dignidad como derecho
dignidad, operando para la impartición de humano, pero este es un proceso que responde a necesidades económicas y del mercado
la justicia. laboral.

C 0 0

D 1 20.0

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que eligen la opción A consideran la identidad como un
eligen la opción D hacen referencia a la producto individual, sin la participación de otras personas. O bien, consideran que la influencia
A 1 20.0 valoración y apreciación de los orígenes
culturales y las tradiciones en la
de las aportaciones entre grupos y personas en los procesos de construcción de identidad es
unidireccional. Incluso, recurren a una explicación psicológica de la identidad como algo
construcción de identidades. En esta
individual que cambia según la adaptación al medio.
opción se expone un proceso de
construcción de la identidad: quién soy y
B 3 60.0
cómo otras personas influyen en mi
Las estudiantes y los estudiantes que seleccionan la opción B hacen referencia a las diferencias
entre las personas y grupos y no en cómo se influyen mutuamente.

2
forma de pensar y actuar.

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que se deciden por la opción C hacen referencia a que se
eligen esta opción comprenden el comprenden entre ellos y sus causas, pero no de cómo se influyen.

C 1 20.0 proceso de construcción de identidad


como un aspecto reflexivo, intercambiar
experiencias, parte de los cambios
físicos, emocionales y sociales que se
experimentan en la adolescencia.

D 0 0

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que eligen la opción A consideran que un marco de seguridad
eligen la opción B tienen claro que para pública para la sociedad es lo más importante para el ejercicio de la libertad, lo cual es erróneo
A 0 0 ejercer la libertad debe existir una serie
de condiciones como son el respeto a los
porque existen sociedades que son seguras, pero también son autoritarias y no se respetan los
derechos humanos.
derechos humanos que garantizan la
igualdad, la dignidad y un Estado que los
Las estudiantes y los estudiantes que eligen la opción C erróneamente consideran que una
respete y haga valer. Todos estos valores
sociedad y un Estado le debe dar más importancia a derechos como el acceso a la propiedad

B 1 tienen que estar presentes en cualquier


20.0 privada, derecho de petición, ciudadanía y reinserción social; los cuales son importantes, pero

3
sociedad que quiera ejercer la libertad.
no garantizan el ejercicio de la libertad, igualdad, dignidad, respeto e identidad.

Las estudiantes y los estudiantes que eligen la opción D consideran que los derechos a la salud,
al trabajo, la vivienda y al comercio son los más importantes para el ejercicio de la libertad, lo
C 2 40.0
cual es erróneo porque lo más importante para ejercer la libertad es el respeto a los derechos
humanos, ya que un Estado y una sociedad que los garantizan son el punto de partida de las
demás libertades y derechos.

D 2 40.0

Página 1 de 8
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 2° DE SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2023 - 2024

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0106 ""AGUSTIN FRANCO FLOR

CCT: 15ETV0103T TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Las estudiantes y los estudiantes que


Las estudiantes y los estudiantes que eligen la solución A toman en cuenta que los padres de
seleccionan la opción B reconocen la
importancia de la organización para lograr un familia desean el regreso a clases, pero no se muestra cómo se organizarán, sólo la amenaza de
A 0 0 acuerdo justo y respetuoso al establecer mesas
de diálogo con el fin de concretar obras y
tomar medidas drásticas.

servicios que satisfagan las necesidades Las estudiantes y los estudiantes que optan por la opción C piensan que los campesinos se
expuestas. En este caso, cumpliéndose lo
establecido en el artículo 4, párrafo 6 de la organizaron para defender sus comunidades, y no reflexionan que la organización en
autodefensa no ocurre en apego a la ley y tampoco se indica si la recuperación de las tierras fue

B
Constitución de los Estados Unidos Mexicanos,
2 40.0 donde se registra el derecho humano al agua: de manera violenta.

4 “Toda persona tiene derecho al acceso,


disposición y saneamiento de agua para
consumo personal y doméstico en forma
Las estudiantes y los estudiantes que seleccionan la opción D consideran que la gente se
organizó para tener una vivienda propia, digna y decorosa, que es un derecho de toda persona,
pero no reconocen que están invadiendo un área natural protegida. Ambas partes, la policía
C 1
suficiente, salubre, aceptable y asequible. El
20.0 Estado garantizará este derecho y la ley estatal y los invasores recurrieron al uso de la fuerza como estrategia para sustentar su opinión,
definirá las bases, apoyos y modalidades para
el acceso y uso equitativo y sustentable de los
y no al diálogo para establecer respetuosamente acuerdos.
recursos hídricos, estableciendo la
participación de la Federación, las entidades

D 2 40.0
federativas y los municipios, así como la
participación de la ciudadanía para la
consecución de dichos fines”.

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que eligen la solución A toman en cuenta que fueron las
seleccionan la opción B han podido identificar
autoridades quienes publicaron la convocatoria y son quienes crean las sanciones, pero no
que a pesar de que el director hablaría con sus
A 1 20.0 compañeros, no establece ninguna medida
contra la existencia de acoso escolar en la
establecen que la finalidad del reglamento escolar no debe ser limitar sus libertades como
estudiantes, por el contrario, debe de dar cabida a su participación, aportando sus puntos de vista e
escuela, además el mismo director está inquietudes, involucrándose en la elaboración del reglamento escolar para poder llegar a un
negando a Omar la libertad de pensamiento, al consenso entre todos los integrantes de la comunidad escolar.
prohibirle expresar libremente su apoyo a la

B
comunidad LGBT al negarle usar la ropa que él
3 60.0 desea. Las estudiantes y los estudiantes que escogen la opción C consideran que existen prejuicios de

5
parte de quienes no estuvieron de acuerdo con la participación de Teo , y no reconocen que en un
Cuando se impide o condiciona al estudiantado proceso democrático existen diferentes opiniones, pero que la justicia social se basa en la igualdad
a expresar su identidad de género, orientación de oportunidades, en los derechos humanos y en la equidad, y que con la enseñanza de la justicia
sexual o sus creencias religiosas, se trata de se busca implementar la inclusión y erradicar la exclusión y marginalidad dentro de la escuela.

C 0
discriminación.
0
La Ley General de Niñas, Niños y Las estudiantes y los estudiantes que optan por la opción D piensan que existe una discriminación
Adolescentes, en el artículo 13 indica en el por idioma, ya que se burlan por hablar en su lengua nativa y no reflexionan que fue un suceso
párrafo XIII. El Derecho a la libertad de previo que dio lugar al aprendizaje, al lograr la convivencia de diferentes culturas y lenguas en un
convicciones éticas, pensamiento, conciencia, mismo espacio: la escuela. La escuela debe basarse en la resolución de problemas, en la
D 1 20.0
religión y cultura; y en el XIV El Derecho a la
libertad de expresión y de acceso a la
colaboración, cooperación y solidaridad, valorando las diferencias como oportunidades de
información.
enriquecimiento y generar complementariedad y equidad.

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que seleccionan la opción A muestra la interacción entre
optan por la opción B saben que convivir personas de la misma cultura, aunque existan desacuerdos entre ellas.
A 1 20.0 con personas de diferentes culturas
significa más que sólo aceptarse, es Las estudiantes y los estudiantes que se deciden por la opción C eligen una situación donde se
establecer vínculos que enriquezcan a
tolera la presencia de otra cultura y se evita que esta cultura lo influya, por lo que no hay un
todos los involucrados y construir
beneficio mutuo.
condiciones de inclusión e igualdad.

B 0 0 Las estudiantes y los estudiantes que marcan la opción D eligen una situación que muestra un

6
Esta opción muestra un beneficio para
dos personas de distintas culturas que se choque cultural, donde el protagonista se siente incómodo en un entorno que no es el suyo.
enriquecen de sus diferencias.

C 1 20.0

D 3 60.0

Página 2 de 8
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 2° DE SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2023 - 2024

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0106 ""AGUSTIN FRANCO FLOR

CCT: 15ETV0103T TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que eligen la opción A toman en cuenta que se trata de un
seleccionan la opción C observan en la fragmento de la ley en donde se establece que el Estado garantizará el derecho al acceso a las
A 0 0 noticia la necesidad de combatir la
brecha digital existente, pues reconocen
TICs, pero no se indica la importancia que tiene garantizar su acceso y como la utilización de
las TICs conlleva cambios en todos los ámbitos de la vida de las personas .
que las nuevas tecnologías impactan en
el desarrollo de los distintos ámbitos de
Las estudiantes y los estudiantes que optan por la opción B consideran que al hablar de la
la sociedad actual, por lo tanto es
B 3 60.0
necesario que las autoridades aseguren
administración pública y la necesidad de diversificar los medios de comunicación se está
estableciendo la importancia de la participación estatal en las TICs , pero no reconocen que

7
el acceso de las TICs a todas las
personas para evitar que la falta de solamente se habla de la importancia del uso de las TICs por parte de las autoridades .
acceso a ellas genere una nueva forma
de discriminación. Las estudiantes y los estudiantes que escogen la opción D consideran que se demuestra la

C 2 40.0
importancia del acceso a las TICs y no reconocen que sólo se habla acerca de la privacidad de
la información personal que se maneja en las TICs.

D 0 0

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que seleccionan las opciones A, B o D confunden los
eligen la opción C reconocen algunos de elementos que conforman un conflicto con otros procesos, por ejemplo:
A 1 20.0 los componentes o elementos de un
conflicto: causas o motivos, intereses,
La escucha activa es un proceso que puede usarse para mediación de conflictos.
La atención y claridad forman parte de la estrategia de comunicación asertiva.
necesidades, creencias y valores.
Emisor y receptor son parte del proceso de comunicación.
Implementar un plan de acción es parte del proceso de resolución de un problema.

B 3 60.0

8
C 1 20.0

D 0 0

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que seleccionan la opción A consideran que la defensa de la
eligen la opción C observan que en el paz y los derechos humanos, la asesoría legal y psicológica en casos de abusos de autoridad, y
A 1 20.0 cartel se resaltan acciones que
contribuyen directamente a una forma
el seguimiento en casos de violación a los derechos, contribuyen directamente en la forma de
vida de los adolescentes, lo que es cierto en casos en que haya adolescentes involucrados, pero
positiva de vivir la adolescencia. Se
pasan por alto que estas acciones no se limitan a jóvenes, sino que benefician a todos los
aborda el fomento a valores, autocuidado
grupos de edad.
y autoestima, así como la prevención de
B 1 20.0
adicciones, problema que comienza a
Las estudiantes y los estudiantes que eligen la opción B identifican que las acciones a favor de

9
presentarse en ese grupo de edad. Entre
los adolescentes es especialmente las personas migrantes benefician a adolescentes y jóvenes, lo que es verdad si las personas
significativo el desarrollo del sentido de migrantes son adolescentes, pero estas acciones están enfocadas a las personas migrantes en
pertenencia a través de actividades general, independientemente de su edad.

C 2 40.0 deportivas y culturales.


Las estudiantes y los estudiantes que marcan la opción D estipulan que el combate a la pobreza
contribuye de forma directa a la forma de vivir la adolescencia. Si bien una iniciativa de este tipo
tendría beneficios indirectos y directos para adolescentes, el ejemplo dado es más general en su
alcance, especificando apoyos a familias y acceso a trabajo digno y salud.
D 1 20.0

Página 3 de 8
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 2° DE SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2023 - 2024

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0106 ""AGUSTIN FRANCO FLOR

CCT: 15ETV0103T TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que eligen la opción A confunden acciones de jóvenes en pro
optan por la opción C reconocen diversas del desarrollo social con actos para estimular el desarrollo sostenible.
A 2 40.0 acciones en las que las adolescentes y
los adolescentes pueden contribuir Las estudiantes y los estudiantes que marcan la opción B consideran que las acciones
directamente a favor del desarrollo
individuales o familiares para un bien comunitario, como la limpieza de las escuelas, se vinculan
sostenible de las comunidades donde
necesariamente con el desarrollo sostenible.
viven: el cuidado del agua, el uso de
B 2 40.0
transporte no contaminante (bicicletas) y
Las estudiantes y los estudiantes que seleccionan la opción D sostienen que participar en una

10
la reducción, reciclado y reutilización de
residuos sólidos. campaña o proyecto de la comunidad está vinculado con el desarrollo sostenible, lo que no es
necesariamente cierto, pues en este caso más bien está enfocado a la limpieza y
embellecimiento de las calles.

C 0 0

D 1 20.0

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que optan por la respuesta A piensan que al señalar la violación de
seleccionan la opción C identifican que la
las reglas y el uso de fuerza indebida, se reparó el daño hecho, y no reflexionan que no existe una
igualdad sustantiva se refiere a la práctica y
A 1 20.0 ejercicio pleno de todos los ciudadanos para
acceder en igualdad de condiciones a sus
cultura de prevención de la violencia física a pesar de la existencia de protocolos de actuación; y con
ello se continua con la desigualdad y la discriminación.
derechos, haciéndolos efectivos en la vida
cotidiana; por lo que cualquier tipo de Las estudiantes y los estudiantes que eligen la opción B toman en cuenta que las mujeres, a pesar
discriminación o exclusión daña el principio de
de estudiar más, tienen mayores dificultades laborales; pero no están conscientes de que se hace
B 2 40.0
igualdad.
referencia a la persistencia de la discriminación por género, la cual continua a pesar de que las

11
Para que la igualdad sea una realidad, dentro mujeres tengan la oportunidad de prepararse. En consecuencia, la formación profesional y
del área laboral, se requiere de un empleo e capacitación no están brindando crecimiento laboral a las mujeres, ni subsanando la brecha salarial.
ingreso dignos en igualdad de condiciones La igualdad sustantiva radica en alcanzar una paridad en el goce y ejercicio real y efectivo de los
entre hombres y mujeres. La Ley General para derechos humanos de todas las personas.

C 1 20.0
la Igualdad entre Mujeres y Hombres de 2006,
establece en el capítulo segundo de la Igualdad
Sustantiva entre Mujeres y Hombres en la Vida Las estudiantes y los estudiantes que escogen la opción D consideran que se está solicitando la
Económica: “III. Implementar acciones que implementación de estrategias para integrar la maternidad en el ámbito laboral como una ventaja
tiendan a erradicar la discriminación en la pero no reconocen que solamente se está haciendo un llamado sin garantizar el cumplimiento de la
designación de puestos directivos y toma de igualdad sustantiva. Esta última se logra eliminando la discriminación contra las mujeres al permitir
D 1 20.0
decisiones por razón de sexo.”
el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos humanos y las libertades fundamentales en el
ámbito laboral, lo que supone el acceso a las mismas oportunidades, considerando las diferencias
biológicas, sociales y culturales de mujeres y hombres.

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que eligen la opción A no ven las consecuencias negativas en
seleccionan la opción D reconocen la la sociedad donde se sigue reproduciendo un estereotipo de género que provoca una gran
A 0 0 igualdad de sus derechos, como el de la
educación, así como el acceso a las
desigualdad entre mujeres y hombres.

mismas oportunidades de desarrollo y


Las estudiantes y los estudiantes que optan por la opción B identifican las consecuencias de
crecimiento personal que les permita
que las niñas no estudien más en términos utilitaristas y se sigue manteniendo esta idea de
tener también una mejor calidad de vida.
B 2 40.0
estereotipar a hombres y mujeres.

12
De igual manera reconocen el valor de la
equidad en la comunidad y el valor de la Las estudiantes y los estudiantes que marcan la opción C equivocan las consecuencias
solidaridad con la familia. negativas como positivas. Así, ven una ventaja cuando las niñas dejan de estudiar; estereotipan
a las mujeres y a los hombres partiendo de las creencias de distintas sociedades en lo que unas
y otros deben ser: las mujeres deben ser sumisas, obedientes, amorosas, conformistas; los
C 2 40.0
hombres deben ser fuertes, valientes, atrevidos y proveedores, sin demostrar sus sentimientos,
además de tener conocimientos de todo tipo. Lo cual genera una gran desigualdad de género,
impidiendo la construcción de sociedades más igualitarias.

D 1 20.0

Página 4 de 8
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 2° DE SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2023 - 2024

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0106 ""AGUSTIN FRANCO FLOR

CCT: 15ETV0103T TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que eligen la opción A, no reconocen a la autoridad adecuada
eligen la opción C están conscientes de ante la que pueden denunciar, que en este caso es la policía cibernética de la Secretaría de
A 0 0 que se estaría violando sus derechos a la
intimidad y a su dignidad; y además
Seguridad Pública; además de pensar en buscar venganza contra el acosador, lo cual denota
dos situaciones: ignorancia en el tipo y nivel de autoridad y, por otro lado, al sentirse vulnerable
saben qué acciones tomar en estos
en su intimidad y atacado en su dignidad, responde de una forma negativa y violenta.
casos tanto en la prevención como en la
denuncia para proteger su integridad
B 4 80.0
emocional y psicológica.
Las estudiantes y los estudiantes que optan por la opción B, ante una situación de acoso,
consideran que es mejor cambiar de residencia pensando que el tema se olvida viviendo en otro

13 lado, sin embargo, para las redes sociales no hay fronteras físicas; y se suma con otra mala
decisión, que es enfrentar al acosador, lo cual no es recomendable porque la situación
generalmente se agrava debido a que el acosador encuentra estimulante las reacciones que

C 1 20.0
provoca en el acosado. Esto denota que aún no tienen las herramientas emocionales ante la
violación a su intimidad y su dignidad.

Las estudiantes y los estudiantes que seleccionan la opción D son dominados por sentimientos
de violencia ante el acoso que están padeciendo y eso muestra que no tienen las herramientas
D 0 0 emocionales, psicológicas, ni jurídicas para enfrentar dicha situación.

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que eligen la opción A, al seleccionar las situaciones 1 y 6, no
seleccionan la opción B identifican que reconocen como acciones negativas que promueven la violencia aquellas que involucran
A 1 20.0 contiene dos situaciones que promueven
la paz:
intolerancia, xenofobia y discriminación.

Las estudiantes y los estudiantes que eligen la opción C al seleccionar la situación 3, consideran
La 2 señala la importancia de la
que una invasión militar, maquillada con el pretexto de la defensa de los derechos humanos,
intermediación y el diálogo en la
puede ser una acción a favor de la paz; y al seleccionar la situación 8, no reconocen como factor

B 1 resolución pacífica de conflictos.


20.0 que genera violencia a acciones unilaterales en la resolución de un conflicto, sin tomar en

14 La 4 destaca la cooperación y la
solidaridad para fomentar un estilo de
vida más seguro al rehabilitar espacios
cuenta las necesidades de la otra parte.

Las estudiantes y los estudiantes que seleccionan la opción D, la situación 5, consideran que
manifestaciones a favor de una buena causa, como los derechos de las personas, pueden
C 0 0 públicos para la ciudadanía, lo que inhibe
la violencia. contener violencia justificada; mientras que al seleccionar la situación 7 podrían pensar que la
intolerancia a la diversidad sexual puede ser válida por motivos morales.

D 3 60.0

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que optan por la opción A consideran la causa del conflicto
seleccionan la opción B identifican la como el antecedente del conflicto, Elsa podría haber seguido jugando futbol en la escuela sin
A 0 0 causa del conflicto en el párrafo 2, es
decir, aquella que desencadenó la
que su papá se enterara.

disputa. La causa que generó el conflicto


Las estudiantes y los estudiantes que marcan la opción C identifican a la causa del conflicto
es un desafío por parte de Elsa a las
como las consecuencias del conflicto.
creencias sexistas de su papá.

B 3 60.0 Las estudiantes y los estudiantes que seleccionan la opción D confunden la causa del conflicto

15 con posibles soluciones que podrían solucionar el conflicto.

C 2 40.0

D 0 0

Página 5 de 8
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 2° DE SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2023 - 2024

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0106 ""AGUSTIN FRANCO FLOR

CCT: 15ETV0103T TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Las estudiantes y los estudiantes que Las opciones A, C y D contienen derechos que no son considerados como derechos humanos,
optan por la opción B reconocen la pero se protegen en nuestro país.
A 0 0 combinación correcta de derechos
humanos. 1. El Derecho de réplica, está protegido por la Constitución Política de los Estados Unidos
2. Derecho al descanso (Art. 24 de la
Mexicanos en el artículo 6.
Declaración Universal de Derechos
Humanos).
3. El derecho de iniciar leyes está protegido por la Constitución Política de los Estados Unidos

B 0 4. Derecho a la libertad de reunión y


0 Mexicanos en el artículo 35 fracción VII.

16
asociación (Art. 20 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos).
5. El derecho de participar en la revocación de mandato está protegido por la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 35 fracción IX.

C 2 40.0

D 3 60.0

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que eligen la opción A toman en cuenta que existe un pago en
seleccionan la opción D consideran que efectivo (multa) como sanción a la empresa, pero no establecen que no se llega a una
A 0 0 la reparación del daño consistiría en
regresar las cosas al estado que tenían
reparación del daño ambiental provocado.

antes de cometerse el delito, en este


Las estudiantes y los estudiantes que optan por la opción B piensan que la responsabilidad de
caso la reparación debe ser por parte del
descontaminar es de las autoridades y constituye una solución correcta que la empresa sólo
infractor en forma expedita y tratando de
B 3 60.0
regresar el entorno natural a su estado
participe con un plan de contingencia y no reflexionan que el programa no repara el daño hecho
al ambiente.

17
anterior.

Las estudiantes y los estudiantes que se deciden por la opción C consideran que apoyar a las
autoridades constituye una reparación del daño y no reconocen que la empresa es la agresora y
responsable total de la reparación del daño.
C 1 20.0

D 1 20.0

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que señalan la opción A no logran identificar la designación de
eligen la opción B entienden que el voto un representante por parte de una autoridad como una característica del autoritarismo.
A 1 20.0 libre es el mecanismo democrático por
excelencia para la elección de Las estudiantes y los estudiantes que se deciden por la opción C identifican una acción que es
representantes.
democrática sólo en apariencia, pues las estudiantes empataron en una elección y ante ello,
debería haber una nueva ronda de votación. La autoridad no puede decidir al final porque la
acción es autoritaria.

B 1 20.0

18 Las estudiantes y los estudiantes que señalan la opción D toman en cuenta la libertad de
manifestar las opiniones, pero no distinguen que la manera en la que lo hacen no es adecuada.
La voluntad se expresa en la votación y se valida en la suma de los votos. Ceder a la presión de
un pequeño grupo no es suficiente.
C 0 0

D 3 60.0

Página 6 de 8
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 2° DE SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2023 - 2024

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0106 ""AGUSTIN FRANCO FLOR

CCT: 15ETV0103T TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Las estudiantes y los estudiantes que se Las estudiantes y los estudiantes que eligen la opción A toman en cuenta que existe un
deciden por la opción C reconocen que el reglamento escolar como norma para el grupo, pero no establecen que fue elaborado por una
A 0 0 Estado de Derecho Democrático es una
forma de organización política en la cual
sola autoridad (profesor) y sólo para controlar la falta de orden y respeto. En el Estado de
Derecho Democrático las decisiones son producto del pueblo y no de una persona que imponga
las decisiones colectivas son adoptadas
su voluntad sobre lo que la ley ordena.
por el pueblo, quien le confiere
legitimidad a sus representantes y la ley
B 4 80.0
es producto de la participación de las
Las estudiantes y los estudiantes que optan por la respuesta B piensan que la existencia de un
jefe de grupo (autoridad) soluciona la problemática y no reflexionan que fue impuesto por una

19
ciudadanas y los ciudadanos, así como
de sus representantes; así, la norma persona y que concentra el poder. El Estado de Derecho nace como contrapartida del Estado
establecida mediante el reglamento autoritario y absolutista en el cual una persona concentraba el poder.
escolar debe ser respetada y aplicada

C 0 0 por el grupo escolar. Las estudiantes y los estudiantes que deciden la opción D consideran que todas las personas
son iguales ante la ley, por lo que existe igualdad al establecer que todo el grupo pague, y no
reconocen que todas las personas tienen la obligación de respetar las leyes y normas, y cuando
no se cumple la norma, al tomar objetos que pertenecen a la escuela, deberían ser sancionados
los responsables, no todo el grupo.
D 1 20.0

Las estudiantes y los estudiantes que Los errores más comunes, en general, tienen que ver con el hecho de creer que es suficiente la
eligen la opción C reconocen que la presencia de un rasgo de honestidad, aunque haya otros deshonestos o ilegales.
A 1 20.0 honestidad no está separada de la
legalidad. En este caso la honestidad Las estudiantes y los estudiantes que optan por la opción A reconocen un acto honesto , la
empieza respetando la ley y continúa con
presidenta solicitó varios presupuestos para elegir el más bajo; pero pasan por alto que
la trasparencia y la rendición de cuentas.
beneficiar a la familia con recursos públicos es un acto deshonesto.

B 1 20.0
Así, debe asegurarse que no haya
Las estudiantes y los estudiantes que se deciden por la opción B persisten en la creencia de que

20
conflicto de interés y, sin pretexto, no
utilizar recursos públicos para objetivos los recursos públicos pueden ser utilizados para beneficios personales, lo que es contrario a la
privados. honestidad.

C 1 20.0
Las estudiantes y los estudiantes que señalan la opción D reconocen que la empresa vendió a
los mismos precios y cumplió con todos los requisitos, pero no identifican que la empresa
incurrió en un acto deshonesto al ofrecer una comisión.

D 2 40.0

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que seleccionan la opción A no reconocen que la libertad de
optan por la opción D identifican expresión es uno de los principales insumos en la construcción de una democracia.
A 1 20.0 aspectos de autoridades que no rinden
cuentas de ninguna de sus acciones, ni Las estudiantes y los estudiantes que escogen la opción B dan por hecho las características de
asumen consecuencias frente a la
un gobierno democrático, sin tomar en cuenta que éste es el resultado de una sociedad que
ciudadanía, lo cual es muy característico
participa electoralmente.
en sociedades que son abstencionistas
B 1 20.0
electoralmente.
Las estudiantes y los estudiantes que eligen la opción C pueden confundir las actitudes de un

21 Una sociedad que se aleja de las


decisiones públicas debido a la
abstención electoral va en detrimento de
gobierno autoritario con las de un gobierno omiso que pueden ser muy parecidas en algunos
aspectos, pero no iguales. Por ejemplo, ambos tipos de gobiernos no rinden cuentas de lo que
hacen, pero uno de ellos no usa necesariamente las fuerzas armadas y a la policía de forma
arbitraria para imponer el orden.
C 0 0 la vida democrática generando todo tipo
de problemas sociales, políticos y
económicos; además de que provoca
violencia.

D 3 60.0

Página 7 de 8
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 2° DE SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2023 - 2024

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0106 ""AGUSTIN FRANCO FLOR

CCT: 15ETV0103T TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Las estudiantes y los estudiantes que Las estudiantes y los estudiantes que seleccionan la opción B creen que es una práctica no
seleccionan la opción A están

A
ética, incorrecta, más no ilegal y por eso es mejor ignorar la situación. Las prácticas para el
1 20.0 conscientes de que el ejercicio de voto
universal, libre, secreto e informado para
ejercicio de la democracia implican no sólo el respeto a la ley, sino también prácticas éticas.

ejercer la soberanía popular es el


Las estudiantes y los estudiantes que optan por la opción C o D reconocen que lo más
instrumento que define a las sociedades
importante es que las elecciones sean bien organizadas, sin tomar en cuenta que la práctica de
democráticas, por ello es fundamental
B 4 80.0
tener prácticas para protegerlo.
la coacción del voto de una forma velada vulnera las libertades ciudadanas. Las autoridades
deben garantizar el respeto al voto por medio de una buena organización que incluye la

22 Reconocen que regalar tarjetas a los


votantes para que en un futuro tengan
dinero por parte de los candidatos y
seguridad y eso implica que éstas no ignoren situaciones que pueden afectar los resultados
electorales.

C 0 0 partidos políticos coaccionan el voto y de


esta manera se afecta la libertad de
votar.

D 0 0

Página 8 de 8

También podría gustarte