Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 5º DE PRIMARIA

CICLO ESCOLAR 2023 - 2024

NOMBRE DE LA ESCUELA: VENUSTIANO CARRANZA

CCT: 30EPR1269A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: VERACRUZ

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

La respuesta correcta es la B porque en No reconoce situaciones que afectan una vida digna: El estudiante elige una opción en la que no se
la selección se eligen las acciones que
A
reconoce que ciertas situaciones limitan el acceso y las oportunidades de un miembro del grupo para llevar
12 50.0 son representativas de un trato digno una vida digna e impiden su pleno desarrollo para llevar a cabo el cumplimiento de alguno de sus derechos y
hacia una persona con discapacidad. satisfacer sus necesidades humanas en todas las áreas de su vida (opciones A, C y D).
Elegir esta respuesta supone respetar el
derecho de cada uno a decidir libremente, No reconoce situaciones en las que se discrimina: El estudiante elige una opción en la que no se

B
1 11 participar en una comunidad, tener las identifica la importancia de ser empático y de reconocer y valorar todas las características de los integrantes
45.8
mismas oportunidades y condiciones para del grupo, por lo que promueve situaciones de discriminación al justificar la no participación de uno de los
desarrollarse aun cuando se viva con integrantes del grupo por su situación de discapacidad física (opciones A, C y D).
alguna discapacidad y ser tomado en
Desconoce los derechos humanos: El estudiante elige una opción en la que no se reconoce el derecho a
C 0 0 cuenta en cualquier momento y
circunstancia. Esta respuesta evita que
una vida en paz y libre de violencia, por lo tanto, no distingue situaciones que obstaculizan el cumplimiento de
alguna de sus necesidades básicas para acceder a una vida digna (opciones A, C y D).
se validen situaciones que afectan una
vida digna, discriminan e incumplan los

D 1 4.2 derechos humanos fundamentales.

La respuesta correcta es la A porque en

A
No reconoce situaciones de discriminación: El estudiante elige una opción en la que no
la selección se identifican y rechazan
10 41.7 situaciones de violencia en su comunidad se identifican situaciones en donde se ejerce discriminación por apariencia, color de piel y
género (opción B, C y D).
al levantar la voz para rechazar cualquier
acto de discriminación a una persona por
No identifica situaciones que reproducen estereotipos de género: El estudiante elige
su apariencia, color de piel o sexo. Esta
B una opción en la que no se identifican situaciones condicionadas por razones de género,

2 12 50.0 respuesta evita que se validen situaciones como asumir que determinada ropa es para hombres o para mujeres cuando la vestimenta
de discriminación en la comunidad y en
cualquier contexto. es una elección personal independiente del sexo (opción C).

C 1 4.2 Valida situaciones discriminatorias que ejercen personas que considera superiores:
El estudiante elige una opción en la que se validan situaciones discriminatorias por el
hecho de quien las ejerce es alguien a quien se le asigna poder o autoridad de algún tipo
como ser mayor en edad o "especialista" en moda (opciones B y D).
D 1 4.2

La respuesta correcta es la A porque

A
Propone acciones colectivas que no atienden el cumplimiento de los derechos de una persona: El
en la selección se promueven acciones estudiante elige una opción en la que, si bien, se promueve una acción colectiva, el foco de atención está en
7 29.2 colectivas en las que se considera el la persona misma, considerando que ésta no logra obtener suficiente dinero para cubrir sus gastos familiares
cumplimiento de los derechos humanos y personales, por lo que no se reconoce que el trabajo infantil sea una grave violación a los derechos
de una persona al brindarle apoyos humanos, así como que no acceda a la educación, una vivienda digna y a la alimentación. Esta visión no
económicos como becas para que pueda contribuye al desarrollo de una actitud reflexiva y crítica para tomar decisiones asertivas orientadas a

B
3 9 rechazar situaciones de riesgo en la localidad y en los contextos donde se desenvuelven (opción B).
37.5 acceder a la educación, uniformes, útiles
escolares, alimentación y otros apoyos
que beneficien a toda su familia para que Desconoce el peso del contexto personal y familiar en el cumplimiento de los derechos humanos:
cuenten con acceso a una vida digna que El estudiante elige una opción en la que asume que los padres son los únicos responsables de garantizar las
necesidades de sus hijos e hijas, pero no considera que ante la presencia de contextos adversos dicho
C 5 20.8 proteja a las personas de cualquier forma
de maltrato, abuso o explotación de tipo
cumplimiento se ve mermado, por lo que en este caso la solución no es suficiente (opción C).
sexual, laboral u otros. Esta respuesta
Propone una solución que no es factible a largo plazo: El estudiante elige una opción en la que, si bien,
evita que se validen acciones que no se
se promueve una acción colectiva, asume que sólo por medio de un acto solidario se puede apoyar a una
D 3 12.5 apegan a garantizar los derechos
humanos de una persona y que no son
persona. Sin embargo, esta solución vulnera otros derechos como lo es a una familia y que sean su padre y
su madre quienes cuiden de cierta persona, lo que no la hace viable a largo plazo (opción D).
promovidas desde lo colectivo.

Página 1 de 7
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 5º DE PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2023 - 2024

NOMBRE DE LA ESCUELA: VENUSTIANO CARRANZA

CCT: 30EPR1269A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: VERACRUZ

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

La respuesta correcta es la C porque en Prioriza su bienestar personal sobre una actuación honesta: El estudiante elige una
la selección se identifican formas de
A 4 16.7 actuar con honestidad y responsabilidad, opción en la que se asume la necesidad de actuar con deshonestidad para evitar que se
cometa una injusticia hacia un grupo. Sin embargo, al buscar solucionar dicha situación, se
lo que implica asumir las consecuencias
promueve una acción que culpabiliza sólo a una de las partes responsables, evadiendo la
como la posibilidad de ser sancionado por
responsabilidad que se tiene frente a una acción (opción A).
la directora al ser responsable de los
B
4 2 8.3 actos y que toda la escuela disfrute del Busca remediar una situación sin asumir su responsabilidad: El estudiante elige una
viaje que se había suspendido. Esta
respuesta evita que se priorice el opción en la que se toma una decisión para solucionar un problema y busca ser parte de la
bienestar personal sobre el actuar de solución, pero no es capaz de asumir su responsabilidad al promover que todo el grupo

C 6 25.0 forma honesta, se brinden soluciones sin


asumir la responsabilidad que se tiene en
las acciones y dejar de actuar cuando se
asuma una consecuencia que no le corresponde para tener acceso a un beneficio colectivo
como es el viaje escolar (opción B).

debe asumir una responsabilidad con No reconoce principios de honestidad ni responsabilidad: El estudiante asume una
D 12 50.0 honestidad. postura en la que se ignora la importancia de ser honesto y responsable ante actos que
afectan directamente a otras personas como por ejemplo, dejar de actuar cuando se debe
asumir la responsabilidad ya que las consecuencias afectan a terceros (opción D).

La respuesta correcta es la A porque en la

A
Toma una decisión priorizando el bienestar personal: El estudiante elige una opción en
selección se evita una decisión apresurada en la
7 29.2 que no se reflexiona sobre cómo afectará a
terceros si se toma una decisión con beneficio
la que se actúa de forma apresurada a partir del gusto e interés personal, sin reparar en la
necesidad de tomar en cuenta a las otras personas involucradas (opción B).
individual que no recupera la opinión de todos
los involucrados; al elegir esta respuesta, el
No considera la opinión de todos los involucrados al tomar una decisión: El
estudiante reconoce la importancia de analizar

B estudiante elige una opción en la que no da valor a ponerse de acuerdo entre los

5 4 16.7 las consecuencias de sus acciones antes de


tomar una decisión. Además, se actúa de forma involucrados sobre un hecho que les compete a todos y asume que por dar una sorpresa,
responsable y empática en correspondencia con que puede resultar agradable, es una acción que compensa la poca consideración hacia la
la confianza que alguien más deposita en una opinión de los demás (opciones C y D).
persona como es el caso de la abuela sobre su
C 5 20.8 nieta mayor. En esta respuesta se evita que se
actúe de forma apresurada, se considere sólo el
beneficio individual y no se recupere la opinión
de todos los involucrados para la toma de una

D 8 33.3 decisión colectiva.

La respuesta correcta es la B porque en Actúa priorizando la amistad sobre la responsabilidad escolar: El estudiante elige una
la selección se reconoce la forma de
A 7 29.2 actuar de manera responsable ante el opción en la que se da mayor valor a la amistad sobre el cumplimiento y la responsabilidad
escolar, siendo una amistad condicionada por evitar herir los sentimientos de otros en lugar
ejercicio de su libertad; en este caso,
de generar una comunicación efectiva en relación con la situación. Esto limita el actuar con
asegurar cumplir con la tarea escolar
autonomía, es decir, promueve actuar bajo presión social para hacer algo en contra de la
encomendada y reconocer las habilidades

B voluntad y bienestar propio (opción A).

6 7 29.2 de quienes forman parte del equipo para


trabajar de forma colaborativa y activa.
Esta respuesta evita que se actúe Actúa bajo la ley del menor esfuerzo sobre la responsabilidad escolar: El estudiante
priorizando factores que no contribuyen a elige una opción en la que se toman en cuenta factores de comodidad y satisfacción
inmediata sobre un actuar responsable para el cumplimiento de una tarea escolar (opción
C 6 25.0 actuar de manera responsable para el
logro de una encomienda escolar. C).

Toma decisiones que priorizan el beneficio personal: El estudiante elige una opción en
D 4 16.7 la que la prioridad es obtener un beneficio personal al buscar destacar sobre el resto del
grupo, incluso sobre su equipo mismo y obtener una buena calificación (opción D).

Página 2 de 7
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 5º DE PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2023 - 2024

NOMBRE DE LA ESCUELA: VENUSTIANO CARRANZA

CCT: 30EPR1269A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: VERACRUZ

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

La respuesta correcta es la A porque en

A
No reconoce el incumplimiento de una norma cívica: El estudiante elige una opción en la que argumenta
ella se considera el respeto y cuidado de a favor de no considerar el respeto y el cuidado de la dignidad de otras personas por hacer cumplir sus
10 41.7 la dignidad de otras personas al derechos fundamentales de recreación, descanso y educación; cuando todos estos derechos, incluyendo por
evidenciar el incumplimiento del derecho supuesto el respeto y el cuidado de la dignidad de otras personas, tienen la misma importancia para asegurar
que tiene una persona de ocupar un lugar una vida digna (opción B).
asignado para personas con movilidad
B
7 4 limitada o que requieran ayudas técnicas, Antepone el derecho a la igualdad sobre el respeto y cuidado de las otras personas: El estudiante
16.7
como aquellas personas que tienen una elige una opción en la que hace valer su derecho a la igualdad sobre el trato con respeto y cuidado digno
discapacidad, personas embarazadas o hacia otras personas. Lo anterior, denota un mal entendimiento del derecho a la igualdad, el cual suscribe
adultos mayores. Esta respuesta evita que para lograr igualdad se requiere de asegurar que todos los seres humanos son iguales en dignidad,
deben ser tratados con respeto y consideración y a participar sobre bases iguales en cualquier área de la vida
C 4 16.7 que se justifique actuar sin respeto y
cuidado digno hacia otras personas por el
económica, social, política, cultural o civil (opción C).
incumplimiento de otros derechos como el
Justifica su actuar en la búsqueda de una aceptación social: El estudiante elige una opción en la que
derecho a la igualdad, a la recreación, o
justifica el poco respeto y cuidado digno hacia otras personas por evitar un rechazo social que deje en
D 6 25.0 bien, por deseabilidad social.
evidencia acciones que incumplen con normas públicas como es el derecho que tiene una persona de ocupar
un lugar asignado para personas con movilidad limitada o que requieran ayudas técnicas, como son las
personas embarazadas (opción D).

La respuesta correcta es la C porque Actúa bajo la voz del deber ser: El estudiante elige una opción en la que, en lugar de
en la selección se identifica una forma de
A 3 12.5 actuar con solidaridad y empatía ante un actuar de forma solidaria y empática con alguien que lo requiere, se utiliza el momento para
recordar a la otra persona lo que debió hacer para evitar el mal momento ( opción A).
hecho de violencia; por ejemplo, tener un
acercamiento con la víctima que sufrió un
Actúa priorizando su bienestar individual: El estudiante elige una opción en la que se
asalto para conocer si requiere algún tipo
B actúa asegurando el bienestar personal, por lo que no se empatiza con la persona afectada

8 4 16.7 de apoyo. Esta respuesta evita que se por un acto de violencia y además, se justifica dicha acción en la falta de seguridad
actué sólo en beneficio individual sin
empatizar con las circunstancias de vida personal (opción B).
de las demás personas.

C 10 41.7 Actúa postergando una acción solidaria: El estudiante elige una opción en la que, si
bien, se reconoce la necesidad de actuar de forma solidaria, se prioriza en el momento el
bienestar personal postergando una acción de ayuda lo cual reduce el efecto empático con
quien lo requiere y la posibilidad de realizar una acción que realmente apoye a la víctima
D 7 29.2 (opción D).

La respuesta correcta es la D porque Promueve acciones coercitivas: El estudiante elige una opción en la que se promueven acciones
en la selección se identifican acciones
A 7 29.2 preventivas hacia el cuidado del agua
correctivas y coercitivas que en su esencia no resuelve la situación de escasez de agua. Además, de
que la suspensión de actividades escolares y solicitar cuotas no está permitido según la norma, y
como elemento vital para los seres vivos dichas acciones punitivas no garantizan un involucramiento real en la problemática ( opción A).
ya que el acceso a agua limpia es
esencial para la salud humana y la Promueve acciones de impacto a corto plazo: El estudiante elige una opción en la que se enfatiza
B
9 5 20.8 sostenibilidad ambiental, lo que favorece la responsabilidad de los y las estudiantes para acceder a escuelas que tengan un abastecimiento de
el derecho a vivir en un ambiente de salud agua que les garantice condiciones dignas para estudiar. Sin embargo, el problema en sí se trata de
física y emocional. Dichas acciones, algo mucho más grande que afecta a más comunidades. Esta opción tampoco brinda una solución
suponen el actuar y la responsabilidad real a largo plazo (opción B).

C 5 20.8 que todos los involucrados tienen sobre la


creación de un ambiente sano, inclusive el No reconoce la afectación de las acciones en otros: El estudiante elige una opción en la que se
de las autoridades. Esta respuesta evita ofrece una solución que genera un beneficio para los afectados directos pero genera efectos negativos
que se validen acciones a corto plazo y en otras personas, ya que seguramente las comunidades aledañas se verían afectadas (opción C).

D 7 29.2 que no consideren el impacto para otros,


así como en el ambiente.

Página 3 de 7
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 5º DE PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2023 - 2024

NOMBRE DE LA ESCUELA: VENUSTIANO CARRANZA

CCT: 30EPR1269A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: VERACRUZ

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

La respuesta correcta es la C porque No reconoce las autoridades con quienes puede recurrir ante una situación de
en la selección se reconoce a las
A 11 45.8 autoridades con quienes puede recurrir
incumplimiento de un derecho: El estudiante elige una opción en la que se solicita el
apoyo a una autoridad poco pertinente para denunciar a las personas que lo violentan, por
ante situaciones que atentan contra el
lo que no reconoce qué autoridades son las encargadas de protegerlo y brindarle apoyo en
cumplimiento de alguno de sus derechos,
en este caso, ante una situación de
caso de que alguna persona no respete sus derechos ( opciones A, B y D).

B
10 2 8.3 agresión. Esta respuesta evita que se
acuda con autoridades no pertinentes Desconoce la función de un Ministerio Público: El estudiante ignora que un Ministerio
según la situación ocurrida y que no se Público es un órgano público que representa a la sociedad para velar por el respeto de los
defienda el derecho a una vida digna. derechos y de las garantías constitucionales, que recibe las denuncias e investiga

C 8 33.3 los hechos que pueden ser delito, como en el caso de una agresión ( opciones A, B y D).

Reconoce las funciones de diferentes autoridades pero no recurre a ellas de forma


contextualizada: El estudiante elige una opción en la que se muestra conocimiento de las
D 3 12.5 funciones que tienen las autoridades como el ministerio público, el poder legislativo, el
poder ejecutivo y la policía de tránsito pero no identifica a quien acudir según la situación
ocurrida para hacer valer los derechos de la ciudadanía ( opciones A, B y D).

La respuesta correcta es la D porque Resta valor a la reparación del daño: El estudiante elige una opción en la que se
en la selección se rechaza cualquier
A 7 29.2 forma de violencia como una solución manifiesta desacuerdo con actos de violencia, pero no se vincula con la necesidad de
generar acciones que reparen el daño, lo que contribuye al poco reconocimiento de la
viable ante cualquier problema, por lo que
dignidad y los derechos humanos (opción A).
se resaltan acciones que se pueden
promover sin trasgredir la dignidad de la
B Justifica el uso de la violencia con un sentido de venganza o justicia: El estudiante

11 4 16.7 persona y dejando la responsabilidad en elige una opción en la que se valida el uso de la violencia cuando se pretende hacer justicia
las autoridades. Esta respuesta evita que
se justifiquen actos de violencia basados ante un acto de imprudencia. Sin embargo, no considera que estos actos traen consigo
en un sentido de venganza, de hacer graves violaciones a los derechos humanos y por lo tanto, a la dignidad humana (opción B).

C 7 29.2 justicia por propia mano o se promuevan


injusticias como culpabilizar a las víctimas Responsabiliza a las víctimas: El estudiante elige una opción en la que se valida el uso
o no dar valor a la necesidad de de la violencia responsabilizando además a las víctimas de una acción imprudente que
reparación de daños. causó el accidente (opción C).

D 6 25.0

La respuesta correcta es la D porque en la


Normaliza conductas dañinas: El estudiante elige una opción en la que se justifica el uso
selección se identifica que la dignidad humana
A 3 12.5 es un derecho que toda persona tiene para ser
respetada y valorada, así como para
de la violencia para resolver conflictos y encuentra como algo normal las conductas que
atentan contra los derechos humanos y las acepta como parte del proceso de educación y
desarrollarse plenamente y a que sus ideas y formación dentro del contexto en el que se desarrolla (opción A).
opiniones sean tomadas en cuenta. Además, se
reconoce que la cultura de paz consiste en

B No identifica actos de violencia: El estudiante elige una opción en la que no se identifican

12 5 20.8 promover valores, actitudes y comportamientos


que permiten vivir una vida libre de violencia y actos de violencia y en cambio se justifica su uso en sus causas, por lo que no reconoce la
que resguarde su integridad física, psicológica y violación del derecho a una vida digna en la que toda persona tiene derecho a satisfacer
emocional. Esta respuesta evita que se sus necesidades y a gozar de bienestar, a través de una cultura de paz (opción B).
normalicen conductas dañinas, no se identifique
C 7 29.2 cuando surge violencia y se valide la violencia
psicológica que se manifiesta a través de la Legitima el uso de la violencia psicológica: El estudiante elige una opción en la que se
humillación y descalificación del otro a partir del utilizan argumentos sobre el incumplimiento de derechos como es la libre expresión, pero
uso del lenguaje. justifica acciones que de igual forma promueven violencia sutil como lo es la

D 9 37.5 desvalorización y la humillación (opción C).

Página 4 de 7
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 5º DE PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2023 - 2024

NOMBRE DE LA ESCUELA: VENUSTIANO CARRANZA

CCT: 30EPR1269A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: VERACRUZ

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

La respuesta correcta es la A porque en la

A
Valida la impulsividad como estrategia para resolver un conflicto: El estudiante elige
selección se plantea el uso de una estrategia de
5 20.8 regulación emocional no gobernada por los
impulsos, sino por estrategias para
una opción en la que se justifican acciones impulsivas como romper el cartel, para resolver
un conflicto, por lo que no se demuestra regulación emocional ni la promoción de la
tranquilizarse, dejar de discutir y arreglar la resolución de conflictos de forma pacífica y exitosa sin desgastarse, lastimarse o lastimar a
situación de otra manera. Esto denota la otros (opción B).
importancia de reconocer pensamientos

B
13 6 25.0 asociados a emociones que generan bienestar y
fortalecer respuestas emocionales saludables Asume que lo mejor es defenderse para resolver un conflicto: El estudiante elige una
que ayudan a experimentar la emoción sin que opción en la que se valida que lo mejor es seguir participando en una discusión en la que
se genere una situación de conflicto que afecte claramente ambas personas están molestas y no tienen intención de ceder (opción C).
a los demás. Esta respuesta evita que se
C 6 25.0 validen acciones impulsivas que no se
fundamentan en una regulación emocional, lo Solicita ayuda de una autoridad para validar su punto de vista: El estudiante elige una
que agrava el conflicto o la resolución poco opción en la que se acude a una autoridad con la intención de validar un punto de vista y no
asertiva de una problemática. de buscar una ayuda genuina para la resolución de un conflicto (opción D).
D 7 29.2

La respuesta correcta es la C porque Valida no tomar en cuenta la opinión de los involucrados: El estudiante elige una opción en la que
en la selección se reconoce que para
A
justifica que se invaliden las opiniones vertidas en una consulta, siempre y cuando las decisiones que se
9 37.5 lograr realmente el derecho a la tomen beneficien aparentemente a todos. Sin embargo, esto no permite cumplir con el derecho de
participación colectiva no sólo se requiere participación ciudadana, ya que, si bien, se expresaron opiniones, éstas no fueron tomadas en cuenta (opción
de expresar las opiniones, sino que éstas A).
sean tomadas en cuenta. Esta respuesta
B
14 3 Tiene una concepción limitada sobre el derecho a la participación: El estudiante elige un opción en la
12.5 evita que se realicen ejercicios que
promuevan una participación democrática que, si bien, se recuperan las opiniones de los involucrados mediante una forma de participación
pero que los resultados no se democrática, esto es sólo una parte de lo que implica el derecho a la participación colectiva, ya que se espera
materialicen, lo que denota poca que también sean tomadas en cuenta sus opiniones en el actuar (opción B).

C 10 41.7 consideración a las opiniones de los


involucrados y el no cumplimiento del
derecho a la participación colectiva en su
Considera que las acciones deben beneficiar a todos o de lo contrario no resultan del todo válidas:
El estudiante elige un opción en la que se justifica la modificación de los acuerdos porque la decisión de la
mayoría beneficia únicamente a un sector (al que le gusta hacer deporte). Sin embargo, esta decisión
totalidad.
realmente debe beneficiar a todas y todos, ya que 1) se trata de una mejora que la mayoría consideró que
D 2 8.3 necesitaba la escuela; 2) todos hacen uso de las canchas y de los materiales para la clase de educación
física y 3) se tenía contemplado el cambio de mobiliario que ya no estuviera en buenas condiciones en todas
las aulas (opción D).

La respuesta correcta es la B porque en Argumenta a partir de estereotipos de género: El estudiante elige una opción en la que se expresa
la selección se reconoce una forma
A 11 45.8 asertiva de manifestar descontento ante la
una inconformidad ante una situación de injusticia como la distribución injusta de tareas en casa. Sin
embargo, se argumenta a partir de estereotipos de género en el que considera que la limpieza debe
distribución injusta de tareas en el hogar. estar a cargo de la madre o las mujeres de la familia ( opción A).
Además, la elección de esta forma de
expresión representa el reconocimiento de

B
Evita expresar su descontento o inconformidad ante una situación de injusticia para evitar

15 5 20.8 una comunicación que permite construir conflictos: El estudiante elige una opción en la que se procura evitar cualquier tipo de conflicto,
relaciones pacíficas sin llegar a la aunque esto implique no expresar inconformidad ante una situación de injusticia, por lo que se delega
expresión hostil de una inconformidad o dicha responsabilidad en una figura de autoridad como el padre de familia (opción C).
que inciten a confrontaciones violentas a

C 7 29.2 partir de insultos. Esta respuesta evita


que se validen formas agresivas de
Expresa su opinión a partir de expresiones hostiles: El estudiante elige una opción en la que se
expresa descontento e inconformidad ante una situación injusta. Sin embargo, se hace uso de
responder o se evada la responsabilidad expresiones poco asertivas u ofensivas que, en lugar de invitar al diálogo, promueven el conflicto entre
ante la diferencia de opiniones. las personas (opción D).
D 1 4.2

Página 5 de 7
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 5º DE PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2023 - 2024

NOMBRE DE LA ESCUELA: VENUSTIANO CARRANZA

CCT: 30EPR1269A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: VERACRUZ

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

La respuesta correcta es la D porque No reconoce el incumplimiento de un derecho fundamental: El estudiante elige una
en la selección se identifican situaciones
A 6 25.0 injustas en el marco de los derechos
opción en la que asume que las reglas son correctas y atribuye su inefectividad a la poca
socialización de la información, en lugar de considerar el incumplimiento de un derecho
humanos como el incumplimiento del
fundamental como es el derecho a la educación (opción A).
derecho a la educación en un reglamento,
ya que cierta regla es injusta y viola el
B Confunde el derecho sobre el cual se incumple: El estudiante elige una opción en la que

16 5 20.8 derecho fundamental a que todos reciban


educación por condicionar su asistencia a se reconoce una situación injusta por el incumplimiento de un derecho pero al argumentar
la escuela a partir de un requisito de confunde el derecho fundamental sobre el cual se ejerce dicha injusticia o incumplimiento
vestimenta. Esta respuesta evita que no (opciones B y C).

C 9 37.5 se reconozca el incumplimiento de


derechos fundamentales, se confunda el Atribuye responsabilidad a quien no le corresponde: El estudiante elige una opción en
derecho que se incumple y se atribuyan la que se reconoce una situación injusta por el incumplimiento de un derecho pero al
responsabilidades inadecuadamente. argumentar atribuye responsabilidad a quien no tiene responsabilidad en dicho

D 4 16.7 incumplimiento (opción C).

La respuesta correcta es la D porque Desconoce el uso que se le da a los impuestos recaudados en México: El estudiante
en la selección se identifica la importancia
A 3 12.5 de que los ciudadanos paguen de manera elige una opción en la que no se reconoce el objetivo por el que se recaudan los impuestos
en México. El estudiante desconoce que el dinero recaudado se debe utilizar para el
responsable los impuestos para el
bienestar de los ciudadanos y no únicamente para campañas electorales o para construir
financiamiento de los servicios públicos, lo
espacios privados de entretenimiento que no benefician a los ciudadanos ( opciones A, B y
cual es fundamental para el crecimiento
C).
B
17 4 16.7 de la economía de México y es una
obligación de todos los ciudadanos. Esta
respuesta evita que se brinden opiniones Desconoce las funciones y obligaciones que tiene el Estado cuando recaba los
que denotan desconocimiento sobre cuál impuestos de los ciudadanos: El estudiante elige una opción en la que se denota

C 9 37.5 es el uso que se le da a los impuestos


recaudados en México, así como de las
desconocimiento de cómo se recaudan los impuestos, en el sentido de que el Estado no
puede prestar los recursos obtenidos de los impuestos a los bancos ni a otras instituciones
funciones y obligaciones que tiene el y es el protagonista y encargado de proporcionar a sus ciudadanos obras y servicios
Estado al recabar dichos impuestos. públicos en el que puedan acceder todas las personas, independientemente del ingreso

D 8 33.3 económico (opciones A, B y C).

La respuesta correcta es la B porque en la


Desconoce los rasgos constitutivos de la forma de gobierno que existe en México: El
selección se identifican las características de la
A 9 37.5 forma de gobierno de México, al ser
democrática, representativa, laica y federal. En
estudiante elige una opción en la que se asumen rasgos que no constituyen la forma de
gobierno que existe en México actualmente, como que el poder recae en una sola persona,
un régimen democrático existen sistemas de el gobierno y la iglesia están unidos, el gobierno trabaja para sí mismo, el Congreso
partidos en el que, con igualdad de condiciones, nombra al jefe de gobierno y los estados pueden hacer sus propias leyes ( opciones A, C y

B
compiten por el poder a través de elecciones
D).

18 2 8.3 que se llevan a cabo de manera periódica y


donde los cargos son rotativos y temporales. En
un sistema de gobierno cuyas características se
expresan en el artículo 40 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
C 6 25.0 (CPEUM), la laicidad significa que existe una
separación entre iglesia y Estado. Además, en
México, el cargo de jefe de gobierno y Estado,
que recae en el presidente, es elegido de

D 7 29.2 manera directa por el voto. Esta respuesta evita


que se identifiquen rasgos que no son
constitutivos de la forma de gobierno en México.

Página 6 de 7
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 5º DE PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2023 - 2024

NOMBRE DE LA ESCUELA: VENUSTIANO CARRANZA

CCT: 30EPR1269A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: VERACRUZ

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

La respuesta correcta es la A porque en la

A
Desconoce las funciones que realizan diferentes autoridades y servidores públicos:
selección se reconoce de qué manera las
12 50.0 funciones de las autoridades e instituciones de
su entidad están orientadas a aplicar y respetar
El estudiante elige una opción en la que se confunde con las funciones que realizan las
autoridades y los servidores públicos. En este sentido, la función c “Aplica el presupuesto”
las normas y leyes en el país. Así, los corresponde al poder legislativo que se compone a nivel federal por la Cámara de
gobernadores y gobernadoras forman parte del Diputados y la Cámara de Senadores. A nivel estatal cada congreso se encarga de aprobar
poder ejecutivo y entre sus funciones se

B
19
y modificar el presupuesto local. Cabe señalar que la función e “Redacta y modifica leyes”
0 0 encuentra el ejercer el presupuesto público; por
su parte, la policía forma parte del poder también corresponde al poder legislativo. Es importante señalar que la división de poderes,
ejecutivo y su principal función es la de así como sus funciones y obligaciones están reguladas y establecidas en el artículo 116 de
investigar, prevenir y perseguir delitos. la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (opciones B, C y D).
Finalmente, la función de las juezas y jueces
C 6 25.0 como parte del poder judicial es interpretar y
aplicar la ley en el caso de posibles delitos o
faltas. Esta respuesta evita que no se relacione
a la autoridad con las funciones que realiza de

D 6 25.0 forma correcta.

Página 7 de 7

También podría gustarte