Está en la página 1de 334

ACERCA DE LA PRESENTE OBRA. POR HUGO R.

GALDERISI
SUMARIO: 1. Origen del nombre "Latinoamérica".— 2. Los efectos políticos del
descubrimiento de América en la España monárquica. Los "asuntos de Indias".— 3. La
mirada jurídico-teológica sobre los asuntos de Indias. El derecho indiano.

Nos hemos propuesto aquí, dar cuenta de los complejos procesos histórico-
políticos quecomenzaron a desencadenarse a partir de la llegada del español a
nuestras tierras. En las vísperas mismas del "descubrimiento" del llamado "Nuevo
Mundo", habitaban este suelo algo más de 40 millones de nativos americanos. Desde

OM
los esquimales y aleutianos residentes en los confines septentrionales del continente,
hasta los onas y los yaganes en el extremo meridional, Cabo de Hornos y estrecho de
Magallanes, pasando por el trópico de Cáncer y Capricornio, crecieron y se
expandieron civilizaciones notables y sorprendentes que habían alcanzado niveles de
desarrollo científico, particularmente en el ámbito de la medicina, la herboristería y la
astronomía, superando en mucho a los conocimientos europeos y al antiguo oriente.
Debe decirse que mientras la medicina y la astronomía europeas en tiempos de la

.C
conquista se dirimía entre lo fantástico y lo científico; la ciencia maya, lo mismo que la
civilización tolteca, habían practicado mediciones astronómicas muy precisas y, antes
de la llegada de los españoles, los mayas ya conocían el movimiento de los planetas
en torno al sol y la posición que ocupaba la tierra en la galaxia. Con respecto a la
DD
medicina y las técnicas curativas desarrolladas por las civilizaciones
autóctonas, éstas habían sorprendido al conquistador. Los médicos tlaxclatecas
lograron curar una herida en la cabeza sufrida por Hernán Cortés con una pericia y
precisión tales que éste le había sugerido al rey Carlos "no traer médicos a la Nueva
España". Asimismo, Alonso de la Huerta, el primer rector de la Universidad de Lima se
LA

opuso a la apertura de cátedras de medicina ya que —argumentaba aquél—, el


conocimiento alcanzado por los nativos en materia de herboristería superaba en mucho
al de los médicos españoles y "...la experiencia muestra no haber menester dellos"(1).
Sin incurrir en otros pormenores, baste lo expuesto a los fines de mostrar que las
culturas nativas habían alcanzado grados de desarrollo científico queaventajaban en
mucho al conocimiento europeo, aunque su tecnología, confrontada con la del europeo,
FI

resultara tosca y rudimentaria.

Según nuestro análisis, la historia de América latina puede analizarse a partir del
cruce de cinco grandes ejes que recorren transversalmente los últimos siglos de


nuestra historia: (i) La preexistencia de civilizaciones nativas; (ii) la conquista española;


(iii); los movimientos independentistas; (iv) las dinámicas Iglesia-
Estado (sacerdotium/imperium/regnum) y (v); los neocolonialismos.

A su vez, de aquellos ejes veremos emerger múltiples tensiones que han trazado
trayectorias complejas e irreversibles cuya exposición puede aportar algunas claves de
acceso a la problemática aquí abordada. Así, del mismo modo que la historia europea
puede analizarse según las tensiones político-económicas declaradas entre el papado,
Bizancio y las monarquías europeas incipientes; la historia latinoamericana,
igualmente, puede ser remitida a las tensiones antagónicas declaradas entre las
civilizaciones preexistentes, los intereses de la Corona española, los movimientos
emancipadores, las dinámicas Iglesia-Estado y los neocolonialismos. Tal es uno de los
objetivos que se persigue alcanzar a partir de la presente obra. De ahí que nos hemos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


propuesto abordar los múltiples contornos y facetas de la historia americana, no ya al
modo de una mera enumeración o de la crónica, sino a partir de la compleja
trama que se ha ido tejiendo desde aquellos ejes y procurar hallar en ella los patrones
de interacción que la han caracterizado según los diferentes momentos históricos. Así,
por ejemplo, los enfrentamientos entre la potestad eclesiástica y la potestad civil a
instancias de los procesos de secularización que comenzaron a desencadenarse en
Europa hacia finales del s. XVIII y principios del s. XIX, reconfiguraron las relaciones
Iglesia-Estado en el marco de una polarización de intereses.

1. ORIGEN DEL NOMBRE "LATINOAMÉRICA"

OM
Se denomina "Latinoamérica" al conjunto de países que se encuentran al sur de los
Estados Unidos de Norteamérica por oposición a la llamada América
anglosajona conquistada por los ingleses durante el s. XVII. El término "América", se
debe al cosmógrafo y navegante italiano Américo Vespucio, quien en una de sus cartas
fechadas en 1502, bautizará a este continente como el "Nuevo Mundo" ya que, a
diferencia de la hipótesis española, el cosmógrafo italiano sostenía que las tierras
recientemente descubiertas no pertenecían a las "Indias" sino que se trataba de un

.C
nuevo continente. En el año 1507, el cartógrafo y geógrafo alemán Martín
Waldseemüller, en su conocida obraIntroducción a la Cosmografía, confecciona allí el
primer planisferio en el que se incluye al nuevo continente y que lo
llamará "América" en reconocimiento al navegante italiano Américo Vespucio. Hasta
DD
casi transcurrido medio siglo del descubrimiento de América, los europeos continuaban
llamando a este continente "Indias Occidentales", fieles aún a la arraigada creencia
según la cual se había arribado a las Indias por la ruta atlántica. La publicación en el
año 1538 del mapamundiconfeccionado por el cartógrafo flamenco Gerardus Mercator
(1512-1594) en el que se incluyen las nuevas tierras bajo el nombre de "América",
LA

tal como lo había hecho originariamente su predecesor, Waldseemüller, el geógrafo


alemán, terminaría por refutar la creencia española. No obstante haberse acreditado
suficientemente que se trataba de un nuevo continente, los europeos continuaban
designando a América como las "Indias Occidentales" aplicando el término "indio" a los
pobladores nativos, vigente aún en nuestros días.
FI

Hispanoamérica e Iberoamérica. Usualmente, el término "Latinoamérica" suele estar


asociado a las expresiones Hispanoamérica e Iberoamérica a las que se las
considerada sinónimos de aquélla. Se llama Hispanoamérica a
todos aquellos países que han sido colonizados por la Corona española, entre ellos:


Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Cuba, Venezuela,
Colombia, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana y
Guatemala. Mientrasque, si acaso se desea integrar este bloque de países a la región
de América que fuera conquistada por la Corona portuguesa, lo haremos bajo la
expresión Iberoamérica, ya que ambas, España y Portugal, forman parte de lo que se
denomina península ibérica.

Sin embargo, su aplicación indistinta resulta problemática por cuanto se procura


designar con ello a un conjunto cultural homogéneo cuando en verdad, rige allí
la más profusa diversidad. Esto puede explicar, en parte, a la debilidad que, por
entonces, presentaba el concepto de una identidad estrictamente latinoamericana o de
una consciencia continental en la cual sustentarse, la cualsiquiera se vio favorecida a
instancias de las luchas emancipadoras que tuvieron lugar en el continente hacia los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


finales del s. XVIII y principios del s. XIX, siendo que todas las apelaciones a una
consciencia continental no pasaron de ser figuras meramente retóricas. Por lo demás,
los pueblos originarios de América, tal como lo señalan Gallego et al(2), no se veían
a sí mismos como una entidad homogénea, ya sea política, cultural, étnica o
territorial, sino como pueblos autónomos y entre los cuales no existían vínculos
sociales u otros desde los que pudiera emerger un concepto de nación o
continente. Esta desconexión entre los diferentes pueblos nativos de América, según
Palacio Guerrero(3), favoreció la conquista. En efecto, la noción de "continente" será una
idea introducida por el conquistador. Asimismo, las luchas
independentistas que liberaron al continente de los dominios español y portugués
iniciados durante el s. XV y que se extenderían hasta bien avanzado el s. XVIII dieron
lugar a nuevas dinámicas de dependencia económica, esta vez, insertando las jóvenes
naciones latinoamericanas en el nuevo mapa hegemónico europeo con eje en
Inglaterra, dando nacimiento a un neocolonialismo igualmente depredador. Esto último
se tradujo en la polarización de una América latina "central" y una Sudamérica según

OM
las relaciones y los lazos económicos establecidos con los nuevos centros del poder
mundial; así, mientras la América central caía bajo la hegemonía de los Estados Unidos
de Norteamérica, la Sudamérica lo haría bajo la hegemonía de la Corona británica.
Claramente, los hechos descritos han condicionado el surgimiento de una consciencia
regional o estrictamente americana englobante y totalizadora, no sólo en razón de los
múltiples nexos económicos que vincularon las diversas naciones del continente y sus

.C
enclaves con los diferentes centros de decisión internacional, sino también en razón de
la notable diversidad cultural y étnica.

Las "Indias Occidentales". En la Europa medieval, el término "Indias" se aplicaba


DD
para designar a las regiones del Asia situadas al Este de la India. La región caribeña a
la que azarosamente arribara Colón se consideró una parte
de aquellos territorios. Esta confusión se originaba en los conocimientos geográficos
alcanzados por entonces, según los cuales el mundo estaba integrado por tres
continentes interconectados entre sí: Europa (República Cristiana)(4), África (Libia,
Arabia, etc.) y las Indias (India, Catay, Cipango, Java, etc.), circundados por un océano
LA

único; el Atlántico(5), siendoque la suma de estos tres continentes, a su vez, conformaba


la llamada ecumene. Sin embargo, el descubrimiento de un segundo océano al que se
lo llamara "Pacífico", no fue óbice para que los europeos continuaran
llamando "Indias" a la recientemente descubierta Iberoamérica.
FI

2. LOS EFECTOS POLÍTICOS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA EN LA ESPAÑA




MONÁRQUICA. LOS "ASUNTOS DE INDIAS"

El descubrimiento de América ocurrido en la transición de dos siglos, comportaba al


mismo tiempo, el surgimiento de una nueva matriz de pensamiento político situada en
el pasaje de dos paradigmas antagónicos: la ya decadente y agotada escolástica
medieval, gobernada por la doctrina aristotélica; y el surgimiento de lo "moderno". Sin
duda, la descomposición de la matriz medieval de pensamiento sitúa al tratamiento de
los llamados "Asuntos de Indias", en un punto de inflexión problemático y controversial.
El pasaje del s. XV al s. XVI, se debatía entre el concepto aristotélico
de "política"concebida como la reproducción de un orden natural y jerárquico, y el
incipiente concepto moderno de política, concebido en los términos de un ordenamiento
jurídico y contractual. De este tránsito, se originó uno de los dos componentes del
concepto moderno de política; (i) la integración territorial bajo el dominio del poder

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


soberano del Estado y (ii); el establecimiento de un orden jurídico continental por
el que se regulaban las relaciones interestatales. En este contexto, los pensadores
españoles queabordaron los llamados "asuntos de Indias", se situarán en la articulación
entre el pensamiento teológico y los canonistas de los siglos XIV y
XV, quienes en este caso encarnaban "lo medieval"; y los teóricos de los siglos XVI y
XVII, quienes, por su parte, encarnaban "lo moderno". Veremos surgir aquí los primeros
rudimentos de un derecho internacional y de un derecho de "gentes", aunque
atravesado por una matriz conceptual eurocéntrica, representó un avance respecto de
los procesos de inferiorización a los que fueron sometidas las poblaciones originarias
y que veían en el "indio" a un ser "bárbaro" e infra-humano. Tales tensiones declaradas
entre los llamados "primitivistas" que veían en el nativo de América a un "salvaje", y los
pensadores modernos, entre ellos: Bartolomé de las Casas (c. 1484-1566); Vitoria (c.
1483-1546); Grotius (1583-1645); Suarez (1548-1617); Montaigne (1533-1592) y
otros que, en cambio, consideraban a las comunidades nativas como sujetos pasibles
de derecho (derecho de gentes), deben enmarcarse en el contexto de tránsito hacia la

OM
modernidad por la que atravesaba España y Europa. Sin embargo, no debe verse aquí
una lucha encarnizada entre primitivistas y modernos, y aunque las controversias no
fueron pacíficas, la aplicación del derecho de gentes, tanto como el considerar a las
comunidades nativas desde una perspectiva legal, en modo alguno implicaba una lucha
entre quienes denegaban todo derecho a los nativos y aquellosque se mostraban
proclives a su reconocimiento, sino el enmarcamiento jurídico de las relaciones entre la

.C
Corona española y sus colonias y, al mismo tiempo, una respuesta a las
críticas que otras naciones europeas le dirigían a España con el propósito de
deslegitimar los títulos esgrimidos porésta a fin de justificar su dominio.
DD
3. LA MIRADA JURÍDICO-TEOLÓGICA SOBRE LOS ASUNTOS DE INDIAS. EL DERECHO
INDIANO
LA

Tan pronto como tuvo lugar la invasión en el continente americano por parte del
español, surgió inmediatamente la necesidad de su legitimación, esto es, su
justificación jurídica o religiosa y, al mismo tiempo, su sustentabilidad a través del
tiempo. De ello surgirá una singular y fecunda intersección entre lo jurídico y lo
FI

teológico, dando lugar a debates esclarecedores acerca de la necesidad de regular


jurídicamente las relaciones entre la Corona española y las tierras conquistadas, lo
mismo que respecto a la tarea evangelizadora, sus contenidos y alcances.

El contexto de análisis de los llamados "asuntos de Indias", según Lewis Hanke, se




organizaba en torno a cinco cuestiones fundamentales. Éstas eran:

"1) ¿De qué derechos políticos y económicos debería gozar España por su dominio allí?;

2) ¿Eran los indios seres racionales?, y si lo eran, ¿cuáles eran sus derechos?;

3) ¿Cómo debería predicárseles la fe?;

4) ¿En qué circunstancias podía hacerles trabajar para los españoles?;

5) Y ¿cuándo se les podía hacer la guerra justamente?"

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La respuesta a estas preguntas había divido las posiciones entre los llamados
conservadores-primitivistas que justificaban la necesidad de la conquista de América en
alegadas razones de superioridad y en la tarea de una evangelización del continente y,
por el otro, algunos juristas españoles que comenzaban a analizar los llamados
asuntos de Indias desde una perspectiva jurídica y en el marco de una prevalencia del
Estado de Derecho. Del confronte de ambas posiciones veremos surgir aquel corpus
jurídico conocido como "Leyes de Indias", mediante las cuales se materializaba el
reconocimiento del "indio" como sujeto de derecho a condición de que el ejercicio de
tales derechos quedara supeditado a los principios normativos de la legislación
española. Los debates teóricos sobre la legitimidad de la conquista se proyectarán
sobre un incipiente derecho internacional, aún en ciernes y, al mismo tiempo, creará no
pocas tensiones en el derecho interno español, dando lugar a
lo que Zavala(6)señalara como el embrión de los derechos humanos. Sin embargo, un
consenso común entre los diferentes estudios y americanistas convienen en señalar al
sermón profético pronunciado por el dominico Antonio Montesinos el domingo 4 del

OM
Adviento del año 1511(7), como la toma de consciencia radical respecto de los derechos
inalienables del "indio"americano y punto de inflexión decisivo que reorientó el
tratamiento del nativo por parte del español en dirección hacia un paradigma de
derecho. Reproducimos aquí un pasaje:

"¿Estos no son hombres? ¿Con éstos no se deben guardar y cumplir los preceptos de

.C
caridad y de la justicia? ¿Estos no tenían sus tierras propias y sus señores y señoríos?
¿Estos hannos ofendido en algo? ¿La ley de Cristo, no somos obligados a predicársela y
trabajar con toda diligencia de convertirlos?... Todos estáis en pecado mortal, y en él vivís y
morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes".
DD
Al ya proverbial sermón de Montesinos, le seguirá una admonición no menos
significativa y es la de Bartolomé de Las Casas (1484-1566), por entonces obispo de
Chiapas en el nuevo virreinato de México, quien alcanzara reconocimiento y notoriedad
gracias a sus encendidas defensas del indio frente a la arbitrariedad e injusticias
perpetradas por el conquistador y que, en razón de lo cual, el cardenal Cisneros le
LA

otorgara el título de "protector de los indios". La tenacidad del obispo y su decidida


iniciativa dirigida a ponerle un fin a las innumerables exacciones y atropellos que se
perpetraban en las tierras conquistadas, conmovieron al emperador Carlos I quien,
frente a las numerosas críticas y oposiciones suscitadas por la presencia española en
América y, ante el riesgo de ver deslegitimada la conquista, decide congregar en 1542
FI

a una nueva Junta de teólogos y juristas a los que reúne en la ciudad de Valladolid.
Una vez allí, el propio Bartolomé de Las Casas renueva sus desvastadoras críticas a la
conquista de América, algunas de las cuales ya habían sido consignadas en su
obra Brevísima relación de la destrucción de las Indias (1552). He aquí un fragmento
seleccionado:


"Hechas las grandes crueldades y matanzas dichas y las que se dejaron de decir en las
provincias de la Nueva España y en la de Pánuco, sucedió en la de Pánuco otro tirano
insensible cruel el año de mil y quinientos y veinte y cinco, que haciendo muchas crueldades
y herrando muchos y gran número de esclavos de las maneras susodichas, siendo todos
hombres libres, y enviando cargados muchos navíos a las islas de Cuba y
Española, donde mejor venderlos podía, acabó de asolar toda aquella provincia; y acaeció
allí dar por una yegua ochenta indios, ánimas racionales.

"De aquí fue proveído para gobernar la ciudad de México y toda la Nueva España, con otros
grandes tiranos por oidores y él por presidente. El cual con ellos cometieron tan grandes
males, tantos pecados, tantas crueldades, robos y abominaciones que no se podrían creer,
con las cuales pusieron toda aquella tierra en tan última despoblación que si Dios no les
atajara con la resistencia de los religiosos de San Francisco y luego con la nueva provisión

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de una Audiencia Real buena y amiga de toda virtud, en dos años dejaran la Nueva
España como está la isla Española. Hobo hombre de aquellos de la compañía
déste que para cercar de pared una gran huerta suya traía ocho mil indios trabajando sin
pagalles nada ni dalles de comer, que de hambre se caían muertos súpitamente, y él no se
daba por ello nada". De la Nueva España y Pánuco y Jalisco en: Brevísima relación de la
destrucción de las Indias (1552). Edición a cargo de José MiguelMARTÍNEZ TORREJÓN.

El emperador, a instancias de ello y luego de escuchar los atroces relatos de los


juristas y teólogos, algunos de los cuales, como es el caso del propio Las Casas,
fueron testigos presenciales, el emperador se mostró abatido y decidió abandonar las
Indias. La oportuna intervención de Francisco de Vitoria, sin embargo, logró disuadirlo,
y en su lugar, emitió una serie de disposiciones legislativas conocidas bajo el nombre
de "Leyes Nuevas", en las que se reestructura la organización administrativa de las
Indias, se les confiere la libertad a los nativos y se suprime el sistema de encomiendas.
Reproducimos a continuación uno de los pasajes iniciales de aquel cuerpo jurídico en

OM
el que se expresan los principios normativos que le dieron origen:

"Y porque nuestro principal intento y voluntad siempre ha sido y es de la conservaçión y


agmento de los indios y que sean instruidos y enseñados en las cosas de nuestra
sancta Fé cathólica y bien tratados comopersonas libres y vasallos nuestros, como lo son,
encargamos y mandamos a los del dicho nuestro Consejo [de las Indias] tengan siempre
muy gran atençión y espeçial cuidado sobre todo de la conservaçión y buen govierno y

.C
tratamiento de los dichos indios y de saber cómo se cumple y executa lo que por Nos está
ordenado y se ordenare para la buena governaçión de las nuestras Indias y administraçión
de la justiçia en ellas, y de hazer que se guarde, cunpla y execute, sin que en ello haya
remissión, falta, ni descuido alguno".
DD
CAPÍTULO I - JOSÉ DE SAN MARTÍN Y SIMÓN BOLÍVAR: EL SUEÑO DE LA
AMÉRICA LIBRE. POR HUGO R. GALDERISI
LA

SUMARIO: 1. Capitán General José Francisco de San Martín.— 2. El pensamiento y la


acción política de San Martín.— 3. General Simón Bolívar.— 4. Simón Bolívar y el
constitucionalismo democrático.— 5. De la Carta de Jamaica al Congreso de Panamá.—
6. El Congreso de Panamá de 1826. 6.1. Presentes y ausentes. 6.2. Desarrollo. 6.3.
FI

Consecuencias.— 7. Bibliografía.

"Lo que no puedo concebir, es el que haya americanos que por un indigno
espíritu de partido se unan al extranjero para humillar a su Patria y reducirla
a una condición peorque la que sufrimos en tiempo de dominación. Una tal


felonía ni el sepulcro la puede hacer desaparecer."

JOSÉ DE SAN MARTÍN

En el mundo Iberoamericano la política nace a la vida entre 1810 y 1830, en un


proceso de independencia o emancipación dirigido por dos hombres que son la mejor
propuesta para el modelo elegido: José Francisco de San Martín y Simón José Antonio
de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios de Aguirre.

En sus biografías se resumen las formas políticas que nacieron en esas fechas, los
principios quese aceptaron, se mezclaron, se ensayaron sin consolidarse, las tensiones
de pluralismo y unidad, los nacionalismos centro y sudamericanos y los sueños de una
América unida.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


No sólo las formas y estructuras políticas, sino también los comportamientos
humanos con que la misma se desenvolvió, sus ambiciones y sus renuncias, sus
entusiasmos y sus desánimos; tuvieron su ejemplo en dos hombres, que la literatura de
las generaciones posteriores ha elevado a mitos. Sus hazañas y sus logros son tan
importantes como sus fracasos y frustraciones, sus realizaciones y sus sueños no
logrados han sido el sedimento en que se ha fraguado la vida política americana.
Ambos estuvieron unidos a una tradición europea, renovada por la
Ilustración(1), que quisieron realizar comohombres que deseaban sentirse europeos y a
la vez diferentes de Europa.

El modelo europeo ofrecía múltiples contradicciones de unidad y variedad. Los


albores del siglo XXofrecían un renacer de nacionalidades independientes. Napoleón
Bonaparte(2)mismo, era un modelo de héroe militar derrotado por el impulso
de ese sentimiento nacional. Las mismas dudas ofrecían los modelos de gobierno. En
la Revolución Francesa(3), durante aquella fiebre de impulsos desordenados, había

OM
florecido una república para restablecerse inmediatamente la monarquía comofórmula
de paz. La misma Iglesia Católica, de tan firmes raíces en aquel momento en el mundo
americano, que como heredera del patrimonio cristiano aprecia favorablemente las
ideas de libertad e igualdad, se había manifestado en América, a través de algunos de
sus miembros, comprometida con el movimiento de emancipación; pero parecía
propicia en Europa a sellar un pacto con el trono, escarmentada por los excesos de la
revolución.

.C
Por otra parte, la misma inmensidad territorial de los dominios de las Indias
españolas, en contraste con el pequeño espacio que a sazón ocupaba la república
DD
norteamericana, no hacía fácil los paralelos con la Federación del Norte. No
hay que olvidar que las trece colonias del Norte, queinicialmente se unieron en la
Confederación(4)no comprendían Texas, Florida ni California, y su unión espiritual era
tan débil que estuvieron a punto de separarse a mediados del siglo XIX durante la
Guerra de Secesión(5). Incluso en el Sur, el gran espacio inexplorado, de lo que hoy es
Brasil, participaba de una cultura y una lengua diversa y se configuraba con una distinta
LA

organización política.

Las antiguas Indias españolas parecían ordenarse en cuatro grandes espacios:


Centro América de México a Panamá, Gran Colombia (desde Quito a Bogotá), una
zona no bien deslindada de la costa del Pacífico, colgada de los Andes y cuyo centro
FI

natural era Perú, y por último la zona que hoy se conoce como Cono Sur, sobre el
Virreinato del Río de la Plata. La población no era muy densa, ni racialmente
homogénea, a pesar de la presencia de una clara élite de criollos. Sobre este escenario
se desenvolvió el proceso de emancipación.


Bartolomé Mitre(6)advirtió con genialidad, cómo dos centros geográficos


independientes y dos sistemas sociales diversos en el Norte y en el Sur de América
determinaron movimientos con notorias similitudes fundadas en una cierta continuidad
territorial, un origen común, una lengua materna común, una relativa comunidad de
razas determinadas por blancos, mestizos e indígenas y una cultura con análogos
fermentos religiosos. Eran dos conmociones de características afines dirigidas por dos
hombres de opuestos carácter, pero con la misma intuición.

Decía Mitre:

"El uno era un hombre de pasión fría, sin ambición personal, que traza un plan de campaña
y como ejercicio militar liberta la mitad de América. El otro es un alma ardiente, una ambición

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


absorbente, que sueña con la gloria y el poder y con el entusiasmo de una misión, liberta la
otra mitad de aquel continente. San Martín se llama el uno, Bolívar se llama el otro [...]

"El teatro de acción de San Martín es Argentina, Chile y Perú y penetra con sus armas en la
zona del libertador del Norte. El otro representa, la hegemonía colombiana de Venezuela,
Nueva Granada, Quito, quedominará Perú y coronará el triunfo final de las armas redentoras
de América del Sur y del Norte del Continente [...]".

La mente de los dos impulsores del proceso, San Martín y Bolívar, coincidía en un
ambicioso sueño de unidad del continente americano. La idea monárquica de San
Martín era utópica en cuantose diluía con las decisiones mismas de la sociedad nueva
en que se desenvolvía. No era fácil respetar una monarquía moderada en una
sociedad política nueva que hervía con los principios de la Ilustración y se fundaba en
la aspiración de igualdad. La idea de Bolívar era más realista, pero, por la complicación
misma de los instrumentos con que quiso llevarla a cabo, se hacía también compleja en

OM
su realización.

El cesarismo democrático necesita un pueblo y un césar; y faltaba en Bolívar la


consistencia y la prudencia de un césar, sumado a que el pueblo americano no tenía la
docilidad para aceptarlo. En cierta manera, sin embargo, prepararon el clima para una
forma determinada de gobierno constitucional: el presidencialismo, que se iba a
imponer más tarde en las diferentes naciones de América.

.C
DD
1. CAPITÁN GENERAL JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN

Nace el 25 de febrero de 1778, en un pueblecito argentino: Yapeyú, en tierras de las


misiones guaraníes. Hijo del Capitán Juan de San Martín, español nacido en el pueblo
palatino Cervantes de la Cueva, quien ejercía las funciones de teniente gobernador, y
LA

de doña Gregoria Matorras del Ser, de la misma provincia española pero del pueblo de
Paredes de la Nava.

A San Martín no se le puede realmente calificar de "criollo", mal que pese, porque de
allí pasó su familia a Buenos Aires, por estar su padre al servicio del rey, y desde la
FI

actual capital porteña a la edad de seis años (1784) viajo a España, cursando sus
estudios, para luego incorporarse al ejércitocomo cadete del Regimiento de Murcia
(1791).


Como oficial del ejército español participó en numerosas acciones de guerra,


coronando su carrera militar con una lúcida intervención en la batalla de Bailén frente a
los ejércitos napoleónicos, por cuyo motivo fue ascendido al grado de teniente coronel
del Arma de Caballería y condecorado con medalla de oro por la Junta Provincial de
Sevilla. No hay otros datos fidedignos del resto de su historia militar en España, aunque
se dice que sirvió como ayudante de diversos generales en Cataluña y Extremadura.

En 1811 solicitó su retiro, el cual le fue concedido el 6 de septiembre, y desde


Cádiz, dondeestablece contacto con otros sudamericanos de la Logia Lautaro(7), pasó a
Londres, y en 1812 embarca para Buenos Aires. Desde su llegada el 9 de marzo, se
pone en contacto con las autoridades argentinas y consigue, quizá a través de la Logia
Lautaro, que se le reconociera su grado y se le diera el mando de un
escuadrón, que luego se transformaría en el Regimiento de Granaderos a Caballo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Enviado a reforzar el ejército de Manuel Belgrano(8)al Norte, lo sustituye en el mando
y se establece en Tucumán, donde consume su forzada inactividad en organizar el
ejército, adaptado a las ordenanzas del ejército español. Es destinado luego a
Cuyo, donde asume como gobernador intendente, cargo que ejerce hasta enero de
1817. Aquí, es donde se da el inicio de su fabulosa carrera militar en América, y de su
relación con Bernardo O'Higgins cuando los chilenos se retiran en 1814 ante el impulso
de las tropas realistas enviadas desde el Alto Perú.

En ese lugar, es donde prepara su campaña del Pacífico, entrenando un ejército


cuya marcha estudia cuidadosamente (itinerarios, impedimentos, alimentación, etc.)
para el cruce de los Andes. Sorprende en San Martín, que como hombre de acción, su
obra no se limita a la Argentina, sino quela extendió a toda América. Una vez que Juan
Pueyrredón(9)aprueba el proyecto, da inicio a la travesía de los Andes el 25 de enero
desde la provincia de Mendoza hasta concentrar en el Valle de Aconcagua. Luego de la
victoria de Chacabuco (12 de febrero), entra en Santiago de Chile, tres días después.

OM
Declina la propuesta de hacerse cargo del gobierno de Chile, de acuerdo con las
instrucciones del gobierno argentino, y propone a su brigadier Don Bernardo O'Higgins
(natural de Chile) para ejercer el puesto de Director Supremo del país chileno. Después
del contratiempo de Cancha Rayada, quees resuelto con habilidad y coraje, consigue el
triunfo de la batalla de Maipú, asegurando la independencia de Chile el 5 de abril de

.C
1818. Se dice que antes de la batalla y al ver el movimiento de las tropas realistas,
afirmó: "Los godos son más inocentes que lo que creía, el triunfo es nuestro!, el sol por
testigo!". El San Martín estratega brillante se revela aquí en toda su dimensión. A partir
deese momento, con el impulso que no limita su accionar a unas fronteras, comienza a
DD
preparar la emancipación del Alto Perú.

Para este proyecto, debió vencer varias dificultades. Hacía el año 1819, reinaba en el
Virreinato del Río de la Plata un período de anarquía, lo que llevó al gobierno de
Rondeau(10)a reclamar la presencia de San Martín, quien debió cruzar nuevamente los
Andes; obligado sobre todo por las noticias de los servicios de espionaje de
LA

Cádiz, que anunciaban la preparación de un ejército expedicionario. A pesar de


disiparse tal temor, la situación era tensa por los brotes de una guerra civil entre las
diversas provincias que afirmaban recíprocamente su independencia.

Los amigos le aconsejaban que no se desgaste en una guerra contra la "gavilla de


FI

ladrones"; consejo que acepta. Es nombrado por O'Higgins, General en Jefe del
Ejército Expedicionario comoLibertador del Perú, el 28 de enero de 1820.

En este punto, se produce lo que los historiadores llamarían la "desobediencia de




San Martín"; él reunió a sus oficiales argentinos para manifestarles que su autoridad
había decaído por el cambio producido en Argentina, pidiéndoles que designaran un
nuevo jefe. El 2 de abril de 1820 fue ratificado en el mando por elecciones, bajo el Acta
de Rancagua, en que se le declara que su autoridad para combatir a los españoles no
ha caducado, porque su origen es la salud del pueblo. Con dicha acta y el apoyo del
gobierno chileno, emprendió la conquista del Alto Perú, último y sólido reducto del
ejército español, revelando de manera neta la dimensión "americana".

Ya no es un general "argentino", ni a pesar del nombramiento de O'Higgins, un


general chileno,sino el general jefe de una fuerza mixtas (chilenas y argentinas)
libertadoras del Alto Perú. El 8 de septiembre de 1820 desembarcó en la bahía de
Paracas, entrando el 10 de julio de 1821 a una Limaque había sido evacuada por su
virrey, La Serna, luego de una campaña de guerra de movimientos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El 28 de ese mes proclama la independencia peruana, organiza un ejército del Perú,
lleva a cabo importantes medidas de gobierno, y es nombrado Protector del Perú.

El 25 de julio de 1823 se entrevista en Guayaquil con Bolívar, quien además de


negarle las fuerzas militares necesarias para culminar definitivamente la pacificación
del Perú, puede hoy afirmarse quese oponía a su proyecto "ilustrado". Es
probable que en dicha entrevista, los dos líderes hayan hablado en forma extensa de
las vías a utilizar para conseguir una América unida, y de las formas de
gobierno más adecuadas a las realidades del momento y sus habitantes. Según se
desprende del análisis de una carta de Bolívar a Santander(11), uno de los pocos
documentos que aún hoy arrojan algo de luz sobre el encuentro, y en palabras de V.S.
Belaúnde: "Bolívar manifestó que no convenía a América ni tampoco a Colombia la
introducción de principios europeos y que la monarquía era una creación artificial". A su
vez, el general Tomás Guido, lugarteniente del Gral. San Martín, refiere:"Llegamos al

OM
Callao y todos los proyectos se vinieron por tierra. La noticia de nuestro arribo, la
revolución contra su primer ministro Monteagudo, y más que todo, la connivencia de
sus principales jefes, derribaron su ánimo, que ya estaba conmovido por su
decepcionante entrevista con Bolívar,que había desaprobado su proyecto y le había
negado auxilio militar".

Después de la entrevista regresa a Lima, y ante el Congreso previamente

.C
convocado, renuncia a sus poderes. Quizá, sea éste el acto final de su vida pública, y
retirándose a Mendoza rechaza toda intervención en la política argentina, para retirarse
a Europa el 10 de febrero de 1824.
DD
Dos años después, intentó regresar a las Provincias Unidas, pero no llegó a bajar del
barco al conocer el asesinato de Manuel Dorrego(12)y las guerras civiles que asolaban al
país, y retorna de nuevo a Europa desde Montevideo. Allí, viviría en Bruselas, y en
varios lugares de Francia, hasta instalase en 1848 en su residencia de Boulogne-Sur-
Mer, donde muere el 17 de agosto de 1850.
LA

2. EL PENSAMIENTO Y LA ACCIÓN POLÍTICA DE SAN MARTÍN


FI

José F. de San Martín no fue un pensador ni un escritor, quizá ni siquiera un


político, sino un hombre de acción. Los pocos testimonios que han quedado de su
palabra o de su pluma son discursos, arengas, cartas y algunas piezas jurídicas,
probablemente no redactadas por él, pero síaceptadas o inspiradas, y quizá corregidas


o apostilladas de su mano; pero su acción refleja ideas y pensamientos claros. Se


puede decir que los principales testimonios proceden de su gobierno del Perú.

Una diputación del Cabildo de Lima le ofreció el gobierno, pero San Martín
contestó que ya se hallaba en posesión del mando por imperio de la necesidad y que lo
conservaría si era conveniente para el bien público, evitando así la convocatoria
intempestiva de Juntas o Congresos. Más tarde, el 3 de agosto de 1821, se dirige al
pueblo peruano para justificar su decisión en términos explícitos:

"La experiencia de diez años en la revolución en Venezuela, Cundinamarca, Chile y las


Provincias Unidas del Río de la Plata me han hecho conocer los males que ha ocasionado la
convocatoria intempestiva de congresos, cuando aún subsistían enemigos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de aquellos países primero para asegurar la independencia, después se pensara en
establecer la libertad sólidamente.

"La religiosidad con que he cumplido mi palabra en el curso de mi vida me da derecho a ser
creído, y yo la comprometo ofreciendo solemnemente a los pueblos del Perú —decía— que,
en el mismo momento de quesea libre su territorio, haré dimisión del mando para hacer lugar
al gobierno que ellos tengan a bien elegir[...]".

Sin duda, pensaba con la mentalidad europea, en la historia de las naciones, por la
sucesión en el tiempo de las generaciones, fundidas en una responsabilidad común de
méritos y deméritos. A la hora de enjuiciar, con humildad, su pensamiento, se debe
tener en cuenta que en él hay un curioso componente que no debe olvidarse, que se
revela en su obra política y en el análisis de su biblioteca,que se ha realizado
en más de una ocasión.

OM
El general San Martín era un ilustrado, que se formó en España en el último
relampagueó de la Ilustración, espíritu al que le fue fiel a lo largo de toda su vida
activa, como se ha comprobado por los libros que lo acompañaban como un pesado
equipaje y que fue aliviando en las bibliotecas que fundó durante su vivir viajero. La
afección a una ideología ilustrada, en su vertiente española a fines de siglo XVII y
principios del siglo XIX, marca su diferencia con el espíritu revolucionario y agnóstico de
la Revolución Francesa, y que tanto pesó, según algunos autores, en la revolución

.C
bolivariana del Norte, e incluso ante el pensamiento de sus detractores en el Perú y en
su propio país.
DD
Estos ilustrados rechazaban lo tradicional en nombre de la razón, pero invocaban al
mismo tiempo y defendían instituciones tradicionales como la monarquía o la nobleza.
Ensalzaban la igualdad, pero sin mengua de alabanzas y virtudes de la sociedad
jerárquica, porque la igualdad no era absolutasino proporcional al mérito y la
capacidad. Querían innovar la sociedad, pero rechazaban el cambio revolucionario
para proponer una reforma cuyo instrumento fuera la educación y la difusión de las
LA

luces mediante la libertad de prensa. Señalaban vicios en la organización eclesiástica,


pero admiraban en la naturaleza la obra del Creador y prohibían incluso en la expresión
del pensamientoque se ataque a la religión, y exaltaban las ciencias útiles, pero
respetaban el sentido tradicional y hereditario del honor.
FI

Incluso las innegables virtudes militares de San Martín estaban tocadas


de ese racionalismo y humanitarismo universalista del siglo XVIII. Ningún general se ha
esforzado tanto como él para estudiar racionalmente hasta el último detalle táctico y
estratégico de una campaña, ni ha puesto tanto afán en economizar la sangre
no sólo de sus soldados, sino de sus enemigos. Sus reiterados intentos de acuerdo


pacíficos con el virrey La Serna y su guerra de movimientos, que le permitió ocupar


Lima sin disparar prácticamente un solo tiro, son testimonios de ese general
táctico, que, en contraste con la guerra a muerte del Norte, ahorró tantas vidas
humanas.

San Martín, como protector del Perú, adoptó una serie de


medidas que completan este perfil político de su pensamiento. En primer lugar
hay que destacar lo que fue una de sus medidas másnobles, aunque la realizara paso
a paso, de acuerdo con la prudencia o cautela con que cumplía sus propósitos, la
liberación de esclavos. Se inicia como una medida militar ofreciendo la libertad a los
esclavos que se opusieron a la dominación española, y a partir de esta medida, se
desarrolló una política continuada, que señaló una línea progresiva de liberación de los
hombres sujetos a servidumbre y de elevación de sus condiciones de vida.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El 12 de agosto de 1821, sin que hubiera pasado un mes de la proclamación de la
independencia, se declaró libres "a todos los hijos de esclavos que hayan nacido y
nacieren en el territorio del Perú desde el 28 de julio del presente año,
declarando que gozarían de los mismos derechos que el resto de los ciudadanos
peruanos". El 17 de noviembre se proclamó libres también a todos los "esclavos de
ambos sexos que pertenezcan a españoles o americanos que salgan para la
península". Estosesclavos liberados debieran reclutarse en la milicia o darles alguna
ocupación útil. Días más tarde se extendió este beneficio a "todo
esclavo que desde esta fecha llegara al territorio independiente del Perú por el mero
hecho de pisarlo y a los que prestaran servicio militar por tres años".

Estas medidas, espaciadas para no privar de brazos a la agricultura, fueron


acompañadas de una serie de medidas en educación general y profesional de los
esclavos que debían realizar sus antiguos dueños, con un horario de tres horas al día
dedicadas a la formación intelectual (de seis a nueve de la mañana). Asimismo,

OM
en esta política de elevación e igualación de la población se suprimieron los tributos y
los llamados "servicios de indios o naturales". Se sumaron también medidas para
proteger la libertad individual con la prohibición reiterada de los arrestos arbitrarios y la
proclamación de la inviolabilidad de los ciudadanos.

Desde sus primeros actos en Perú, inclusive cuando asume el poder legislativo y

.C
ejecutivo, hace la excepción del poder judicial como garantía de los derechos y
libertades de los individuos. Vale la pena destacar que, en este respeto judicial de los
derechos individuales, coincidió con Bolívar.
DD
Su preocupación directa por la enseñanza quedó manifiesta en las disposiciones
ordenadas al establecer en todos los conventos una escuela gratuita de primeras
letras, "porque la prosperidad de los pueblos está en razón de las
verdades que conocen... y las desgracias nacen de la ignorancia de ciertas
verdades". Obra de mayor envergadura fue el establecimiento en la capital de una
Biblioteca Nacional para facilitar al hombre americano "todos los medios de acrecentar
LA

el caudal de luces y fomentar su civilización por medio de establecimientos útiles". La


enseñanza de las ciencias útiles,como es sabido, es otra de las claves de la Ilustración.

Su idea clave era llevar adelante una forma de gobierno monárquico moderado, y
su fracaso fue probablemente la causa de su frustración. Bolívar manifestó que no le
FI

convenía a América ni a Colombia la introducción de principios europeos, y que la


monarquía era una creación artificial. El encuentro de Guayaquil debió ser para San
Martín una gran decepción, ya que necesitaba la ayuda militar de Bolívar para terminar
de liberar el Alto Perú, y no creía en el populismo del sentido democrático convencional


de Bolívar.

El San Martín como hombre político, con dones singulares de estratega militar, tuvo
dimensión de líder y altura de Libertador, comprendía que mientras Chile, en la otra
ladera de los Andes, y Perú al Norte, estuvieran bajo dominio de España, no era
posible asegurar la independencia de las Provincias Unidad del Río de la Plata.

Era un militar educado y curtido en la guerra de España, que añoraba el sentido de


jerarquía y disciplina que hacen eficaces a los ejércitos como una base para consolidar
a las nuevas naciones. El liberal formado en el espíritu de la Ilustración creía necesario
un proceso de educación del ciudadanoque permitiera una reforma de los abusos para
una nueva generación educada en el amor y la práctica de la libertad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En sus raros escritos, en los últimos años de su vida escribió al general Ramón
Castilla, presidente del Perú, una larga carta, en uno de cuyos párrafos reza lo
siguiente: "En el período de diez años de mi carrera política, en diferentes mandos y
estados, la política que me propuse seguir fue variable en dos solos puntos [...] El
segundo punto fue mirar a todos los Estados americanos, en que las fuerzas de mi
mando penetraron, como Estados hermanos interesados todos en un santo y mismo
fin".

3. GENERAL SIMÓN BOLÍVAR

Nace en Caracas, el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar

OM
y doña María Concepción Palacios y Blanco, ambos de estirpe noble. Sus padres
contaban con una situación económica acomodada, tal es así, que al nacer su hijo
recibió de regalo una finca que rentaba 20.000 $ anuales.

Don Carlos Palacios, su padrino, lo tuvo a su cuidado desde que quedó huérfano (a
los tres años de padre y a los nueve de madre). Simón Rodríguez, maestro y regente
de la escuela de primeras letras de Caracas, fue quien lo educa en sus primeros años,

.C
estableciéndose una amistad que se prolongaría hasta la muerte de Rodríguez. En
1898 ingresa, según algunos autores, como cadete en el batallón de milicias de
Blancos de los Valles de Aragua, pero dicha versión hasta hoy no ha sido confirmada
DD
por falta de registros.

En enero de 1799 embarca para España por recomendación de su tío Esteban


Palacios, quienresidía en la corte; junto a él pensaba prosperar y hacer una carrera en
el mundo de los negocios. Contaba con una apreciable fortuna, incrementada con un
mayorazgo instituido para él en 1785 por el presbítero Juan Félix Jerez y Aristeguieta.
LA

Bolívar dedica muchas horas de su estadía en el viejo mundo a ahondar sus


conocimientos de lengua, historia, y ciencias, complementando los ya adquiridos en
matemáticas, dibujo topográfico y física. Se va a dirigir a Madrid con el objeto de
estudiar leyes para entrar en el servicio diplomático, pero todo el respaldo de su tío
Esteban se frustró por la crisis que se vivían en las Cortes y por ende su carrera
FI

política también.

Luego se traslada a Bilbao, donde reside por un año; y estaba presente en Amiens
en febrero de 1802 con ocasión de firmarse los tratados de paz entre Napoleón e
Inglaterra, para volver a España y casarse en Madrid con María Teresa Rodríguez del


Toro, el 26 de mayo de 1802. Va a regresar a Venezuela para dedicarse a sus


haciendas, y debido a la fiebre amarilla fallece su esposa, por lo queemprende su
segundo viaje a Europa en 1804, permaneciendo cinco años en París, ciudad en
la quese hallaba cuando Bonaparte fue coronado emperador de Francia el 2 de
diciembre de 1804.

Bolívar aprovecha dicha estadía apara asistir a conferencias, cursos libres y tomar
contacto con personalidades diversas. En 1805 junto a Simón Rodríguez viaja a Italia,
justo cuando Napoleón es coronado rey de Italia. Allí, en el Monte Sacro y ante su
maestro realiza un juramento que marcaría su vida y futuro: "Juro por mi honor y juro
por mi patria ante mi Dios, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma,
hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español". El
27 de diciembre de 1805 se inicia en la masonería del rito escocés, ascendiendo poco

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


después al grado de maestre. A su regreso a América, en septiembre de 1806, recala
en América del Norte, y en sus escritos de esa época se encuentran duras críticas a
Bonaparte, por quien había empezado a perder su temprana admiración. De regreso a
Venezuela, a mediados de 1807, vivecomo un joven aristócrata atento al cuidado de
sus haciendas.

En 1808 arriban a Caracas comisionados de José Bonaparte, que pretendía ser


reconocido en las colonias americanas como soberano y con pretensiones cada vez
mayores por parte de Napoleón. Bolívar y sus particulares comenzaron a organizar un
movimiento para emancipar Venezuela; el 18 de abril de 1810 se encuentra confinado
en su hacienda de Aragua y el 19 estalla el movimiento revolucionario venezolano.

Viaja a Inglaterra en misión diplomática, y con la finalidad principal de comprar armas


y solicitar auxilio del gobierno británico, mientras toma contacto con Francisco de

OM
Miranda(13). Regresa el 5 de diciembre y en la Sociedad Patriótica de Caracas se
distinguió como un ardiente partidario de la independencia, la que es proclamada el 5
de julio de 1811. La Junta Suprema de Caracas lo premia con el grado de coronel,
participa a las órdenes de Miranda en el sometimiento de Valencia, confiándosele luego
el mando de la fortaleza de Puerto Cabello. El 26 de mayo de 1812, dicha guarnición se
sublevó y la plaza fuerte cayó en poder realista consumada por una traición, debiendo
Bolívar retirarse por el camino de la Guayra.

.C
El 30 de julio de ese año junto con otros oficiales apresa a Miranda por supuesta
traición al haber firmado la capitulación ante el jefe español Domingo de Monteverde.
Francisco Miranda es entregado al jefe realista, y Bolívar se dirige luego a
DD
Cartagena donde escribió entre otras obras: "Las capitulaciones de Miranda y
Monteverde, Alocución a los Americanos y Memoria dirigida a los ciudadanos de Nueva
Granada por un caraqueño".

Enterado que se preparaba un movimiento para liberar a Nueva Granada, se


LA

presentó al Congreso a ofrecer sus servicios, siendo investido con el grado de coronel
al mando del Gral. Labatur. Así abrió la campaña del río Magdalena con la toma del
fuerte Tenerife, obteniendo los triunfos de Cúcuta y Pamplona. En 1813 se le confía un
ejército de 5.000 hombres para que volviera a luchar por la independencia de
Venezuela, enfrentando a los españoles en varios combates, lo que le permite entrar
triunfante en Mérida. Bolívar continuó la campaña sobre las provincias del oeste,
FI

proclamando la guerra a muerte, y el 6 de agosto hace su entrada triunfal en Caracas


provocando la huida del general Monteverde que se refugió en Puerto Cabello.

El 14 de octubre de 1813 el Consejo de Caracas en asamblea pública aclama a




Bolívar comoLibertador, Comandante General de los Ejércitos Patriotas y Dictador de


las provincias occidentales de Venezuela. Se crea la Orden del Libertador, dando lugar
a rumores de los proyectos ambiciosos de Bolívar, produciendo el descontento de
algunos sectores del pueblo, en ese momento quiso renunciar a los poderes que le
habían conferido; pero el congreso no aceptó. La guerra revolucionaria, a pesar de
lo que varios pensaban, recién daba sus primeros pasos, y es
ante estascircunstancias donde se vislumbra más que nunca el estadista de
magnitud que fue Bolívar.

El 26 de febrero de 1814 vence al General José Tomás Boves que en las provincias
del occidente y los llanos del Orinoco se levantó contra la revolución, quien una vez
restablecido atacó la posición independiente resistida por Bolívar. Nuevamente la
insurrección fue ahogada por los realistas Boves y Morales, ante quienes Bolívar cede

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


en la batalla; por este fracaso pidió que se le juzgase. Sin embargo, el congreso le
comisionó para que fuese a Bogotá a combatir contra los sucesores de Mariño, los
Generales Ribas y Piar.

En septiembre de ese año lanza su manifiesto de Carúpano, desconoce la orden de


arresto, y se embarca a Cartagena; el gobierno de Nueva Granada lo asciende a
General en Jefe con la misión de reconquistar Cundinamarca, y extiende la misión
hasta lograr la capitulación de Bogotá. Se dirige a Jamaica, luego de escapar de un
atentado; allí escribe la profética carta en 1815, tal vez la expresión máxima del
Libertador. En marzo de 1816 se dirigió a las costas de Venezuela; es nombrado jefe
por los independientes y se decreta la libertad de esclavos.

El gobierno español mando tropas a la costa, pero los defensores opusieron una
tenaz resistencia alzados en armas. El 11 de abril de 1817 el General Manuel

OM
Piar(14)derrota a los españoles en San Félix y el 8 de mayo del mismo año se reúne un
congreso en Cariaco que termina en un fracaso, aunque dos de sus decretos continúan
hasta hoy vigentes: el nombre del Estado de Nueva Esparta a Isla Margarita y las siete
estrellas de la bandera nacional. En ese momento Bolívar mantiene diferencias con
Piar y en junio le escribe en tono conciliatorio: "General, prefiero un combate con los
españoles a estos disgustos con los patriotas", pero en octubre manda a juzgar,
consejo de guerra mediante, a Piar, siendo éste fusilado el día 16 en Angostura.

.C
Pablo Morillo(15)esperó a Bolívar en La Puerta, donde los patriotas fueron derrotados
en marzo deese mismo año. El libertador luego de reorganizar su ejército en Calabozo,
se reúne con José Antonio Páez(16), el caudillo de los llanos, para robustecer la
DD
independencia de Venezuela y convoca a un congreso que se inicia con su presidencia
el 15 de febrero de 1819. Pronuncia allí, el célebre discurso de Angostura, se le asigna
el mando político y militar de Venezuela, iniciando una definitiva política de desgaste
hacia los españoles. Anuncia una nueva campaña para la liberación definitiva de las
provincias meridionales de Nueva Granada y Ecuador, y atraviesa los Andes luego de
reunirse con el General Santander en el río Casanare.
LA

En junio de 1819 vence al General realista Barreiro en Gomeza, y entra triunfante en


Santa Fe de Bogotá al año siguiente. El 25 de noviembre de 1820 en Trujillo se ajustó
el armisticio con Morillo quelo obligaba a reconocer la Gran República de Colombia. Un
año después el General La Torre, sucesor de Morillo en el mando, reinicia las
FI

hostilidades, y Bolívar le encomienda al Mariscal Sucre la campaña de Sur y en abril


anuncia el comienzo de una guerra santa: "Se luchará para desarmar al adversario, no
para destruirlo". La provincia de Maracaibo se pronunció a favor de los patriotas y
declaró su voluntad de unirse a Colombia en enero de 1821. El armisticio reabrió las


hostilidades en el momento en que San Martín se movía a Huahua y abría su doble


campaña militar y diplomática sobre Lima. Pero en el Perú las fuerzas realistas eran
sumamente poderosas en relación a los efectivos que tenía en campaña, no obstante
con talento estratégico y político iba insurreccionado el país, reforzando sus tropas para
la campaña decisiva.

Bolívar abre la campaña contra La Torre; el 27 de junio de 1821 en Carabobo se


lleva a cabo la batalla que decide definitivamente el futuro de Venezuela; fue un triunfo
sin precedentes para los patriotas, y los realistas debieron abandonar totalmente el
territorio venezolano, perdiendo las plazas de Cartagena y Puerto Cabello, y lo mismo
se sucedía en Maracaibo, la batalla naval fue favorable a los independientes. Al su
regreso en Cúcuta, el Congreso de Colombia, promulgó la constitución y designa a
Bolívar Presidente, quien a pesar de haber sacrificado su fortuna familiar a la causa de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la independencia, renuncia a la suma de $ 50.000 que le correspondía en la
distribución de terrenos de cultivo que se hizo entre los generales y soldados de la
nueva república.

Hasta ese momento el Ecuador quedaba al igual que Perú sometido en parte a la
dominación española, por lo cual, continuando con la dimensión continental de la
liberación americana, invadióaquel país y el 7 de abril de 1822, tras el triunfo de
Bombona, pero con fuerzas insuficientes para continuar la campañas se pone en
contacto con San Martín, quien le envía una división de su experimentado ejército,
logrando la victoria de Pichincha. El 26 de julio de ese mismo año se reúne con San
Martín. Para ese entonces ya se había decretado la incorporación de Guayaquil a
Colombia, afirmando la hegemonía colombiana y adelantándose con sus fórmulas
republicanas a los proyectos monárquicos de San Martín quien llega a la conferencia
disminuido políticamente, con un ejército diezmado, con escasa capacidad logística y
vale mencionar, que para varios historiadores, Bolívar detentaba un mayor grado

OM
dentro del intrincado aspecto organizativo de las logias masónicas, teoríaque no ha
sido confirmada.

Como ya se ha explicado, luego de esta entrevista, San Martín se aleja de la escena


política y militar del continente: había comprendido que Bolívar no le prestaría apoyo
para arrojar a los españoles del Perú, y renuncia a todos los honores, prerrogativas y

.C
derechos, dejando libre el camino para finalizar la guerra por la libertad e
independencia, como así también la gloria.

El congreso del Perú, por decreto de fecha 14 de mayo de 1823, pide a


DD
Bolívar que se dirija al interior del país, orden que obedece para regresar a Lima en
septiembre de ese año, donde le es conferida la suprema autoridad militar en todo el
territorio de la República y la política dictatorial del Perú, la cual se hallaba en una
grave crisis.
LA

La sublevación contra el virrey La Serna permitió a Bolívar comenzar la campaña, y


así llegar a eseúltimo acto, luego de quince batallas, donde el Mariscal Sucre desalojó
a los realistas del norte de Perú, obteniendo el triunfo definitivo en Ayacucho el 9 de
diciembre de 1824. Sólo permanecía en pie El Callao, que cae al poco tiempo.

El 7 de diciembre convoca el Congreso de Panamá, con el fin de reunir a todos los


FI

países independientes de la Hispanoamérica, y entre sus principales objetivos se


encontraba la oposición a las intromisiones europeas, neutralidad de los países e
ilegalidad de las guerras entre ellos. Además proponía la unificación del cuerpo
legislativo de los distintos estados, los derechos del hombre debían ser la base de la


organización estadual y se formarían cuerpos de ejército y marina comunes a todos los


estados.

Luego de la batalla de Ayacucho, Bolívar y Sucre descendieron al Alto


Perú, donde se reunieron con los enviados argentinos, el General Alvear y el Dr. José
Miguel Díaz, y les ofreció 22.000 hombres para rechazar el poder imperial de Brasil.
Las conferencias trataron sobre la cooperación del libertador para solucionar el viejo
pleito con la Banda Oriental, pero éstos no aceptaron su ayuda, quedando las
conversaciones en nada. El pensamiento del brillante caudillo oriental José Gervasio
Artigas(17)no distaba en sus aspectos esenciales del proyecto de unidad latinoamericana
bolivariano, tal como puede observarse en sus famosas instrucciones.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En una convención con las provincias interiores y septentrionales del Perú se decreta
la separación del gobierno de Buenos Aires, con el nombre de República de Bolívar, en
principio, hoy Bolivia en honor al libertador, quien fue nombrado protector de la misma.
Se le invitó a sancionar la constitución, la misma fue presentada al congreso boliviano
el 25 de mayo de 1826, por la queconfería al poder ejecutivo a un presidente vitalicio,
sin responsabilidad ante el congreso y con derecho a nombrar sucesor. Estos hechos
alarmaron a los republicanos de Bolivia, Perú, Venezuela, Nueva Granada, Chile y
Buenos Aires, por lo que acusarían a Bolívar de querer asumir la dictadura perpetua de
la América meridional. El 26 de octubre, en el Cerro Rico de Potosí, símbolo de la
explotación americana, Bolívar llama a la unidad del sur del continente.

Para anular las acusaciones que se habían formulado, a comienzos de 1827


renuncia a la presidencia de Colombia; asimismo ratifica a Páez en el cargo de jefe
superior de Venezuela. En el Perú, tropas que obedecían a Juan María de Lara,
depusieron el congreso nombrado por Bolívar y se pronunciaron contra la constitución

OM
proclamando un gobierno provisional, un movimiento similar alque se llevó a cabo en
Bolivia y Colombia. En mayo rompe definitivamente relaciones con el caudillo
Santander, y así lo escribe el 16 de marzo: "No me escriba más, porque no quiero
responderle ni darle el título de amigo". Un complot preparado por los santanderistas
casi acaba con su vida, pero logra salir ileso gracias a su compañera y amiga Manuela
Sáenz.

.C
Su presencia es necesaria en Ecuador dados los conflictos con el Perú. Los
peruanos declaran la guerra a Bolívar, quien recupera Guayaquil y el 20 de octubre de
1829 regresa a Quito, para partir hacia Bogotá. En una misiva a Juan José
DD
Flores(18)manifiesta su predilección por Sucre:"Probablemente será el General Sucre mi
sucesor, y también es probable que lo sostengamos entre todos, por mi parte ofrezco
hacerlo con alma y corazón". A fines de diciembre le manifiesta a Páezque no aceptará
nuevamente la presidencia de la república, y que si el congreso lo elige a
él comopresidente, le jura por su honor que servirá gustoso a sus órdenes. El 20 de
enero de 1830 instalado en el congreso de Bolívar presenta su renuncia a la
LA

presidencia y pide permiso para viajar a Venezuela, ante la negativa, reitera su


intención el 27 de abril de no continuar con la presidencia; días después
Joaquín Mosquera(19)es elegido presidente de Colombia.

Tiempo después y ya con los síntomas de su enfermedad, expresaba: "Pienso irme


FI

de aquí encuanto llegue a Sabanilla un buque que he pedido, no sé qué rumbo tomaré,
pero donde quiera quellegue será en el más triste estado de postración". El 1º de julio
de ese año recibe la noticia del asesinato del Mariscal Sucre, noticia que lo conmueve
profundamente. El 5 de septiembre el General Urdaneta se hace cargo del gobierno de


Colombia ante el estado de anarquía reinante, nuevamente le solicitan a Bolívar


hacerse cargo del poder. Ante el pedido manifiesta que se ofrece comociudadano
y como soldado para defender la integridad de la república, anunciando su marcha
hacia Bogotá para sostener al gobierno existente, pero rechaza nuevamente el
ofrecimiento de hacerse cargo del poder alegando que lo tomaría como usurpador;
pero deja, sin embargo, abierta la posibilidad de que en las próximas elecciones "[...] la
legitimidad me cubrirá con su sombra o habrá un nuevo presidente [...]".

Durante el mes de diciembre su salud desmejoró en demasía, y se dirige desde


Barranquilla a Santa Marta en estado de postración, para trasladarse luego a la
hacienda de San Pedro Alejandrino. De la lectura de su testamento, se destaca el
siguiente párrafo: "No aspiro a otra gloria que a la consolidación de Colombia. Todos
debéis trabajar por el bien inestimable de la unión... Y si mi muerte contribuye

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


para que acaben las divisiones de los partidos y se consolide la unión yo bajaré
tranquilamente al sepulcro". Muere el 17 de diciembre, y según reza la historia, horas
antes expresaba: "Qué es esto?... estaré tan malo para que se me hable de testamento
y confesarme...Cómo saldré yo de este laberinto!".

4. SIMÓN BOLÍVAR Y EL CONSTITUCIONALISMO DEMOCRÁTICO

Su pensamiento político tiene su faceta más importante en sus propósitos de unión


constitucional o al menos política de los países americanos y, sin duda, ésta es la
razón por la que merece un puesto en la historia del pensamiento. Pero el valor
de ese pensamiento no se agota en ese proyecto frustrado, incluso en sus facetas

OM
menores de la creación de la Gran Colombia y la unión del Perú y Bolivia, para
crear esa unidad supranacional americana. También hubo una serie de ideas sobre la
organización política constitucional, que, aunque no prosperaron, no dejan de ser
interesantes, y queen cierta manera, como su concepción sobre el predominio del
ejecutivo, influyeron en la historia constitucional posterior de los países americanos.

Bolívar buscaba un régimen peculiar para los estados americanos que estuviera

.C
relacionado con su especial naturaleza. Tal vez, por ello, recordaba con insistencia en
sus discursos aquella idea enunciada por Montesquieu(20)en las primeras páginas de su
obra Espíritu de las Leyes: "...el régimen de cada pueblo debe corresponder a sus
DD
condiciones físicas, a su situación, a su extensión y, en general a las características
peculiares de cada pueblo, hasta el punto de considerar como pura casualidad
el que las leyes de una nación puedan convenir a otra...". No parece que hubiera leído
a Aristóteles, o por lo menos, no aparece citado en ninguno de sus discursos, pero de
haberlo estudiado, podría encontrarse en ellos un eco de las consideraciones
melancólicas del filósofo griego en que, luego de analizar las constituciones de varias
LA

comunidades políticas del mundo clásico, llega a la conclusión de que no hay una
constitución ideal que convenga a todos los pueblos, sino que éstaes condicionada por
las circunstancias concretas del país al que debe ajustarse.

Afirma, citando a Rousseau(21)que: "[...] la libertad es un alimento suculento, pero de


FI

difícil digestión [...]". Esta curiosa ambivalencia de su pensamiento lo lleva a


expresar: "[...] sólo la democracia, en mi concepto, es susceptible de una absoluta
libertad; pero cuál es el gobierno democrático que ha reunido a un tiempo poder,
prosperidad y permanencia? Y no se ha visto, por el contrario, la aristocracia, la
monarquía, cimentar grandes y poderosos imperios por siglos y


siglos?Qué gobierno más antiguo era el de China? Qué república ha excedido en


duración a la de Esparta, a la de Venecia. El imperio Romano no conquistó la Tierra?
No tiene Francia catorce siglos de monarquía? Quién es más grande que la
Inglaterra? Estas naciones sin embargo han sido o son aristocracias o monarquías". Y
en esa ambivalencia dialéctica del discurso bolivariano elogia la República democrática
con que Venezuela ha establecido su gobierno al separarse de España, e
inmediatamente añade: "Me atreveré yo a profanar con mi censura las tablas sagradas
de nuestras leyes...? Estoy penetrado de la idea de que el gobierno de Venezuela debe
reformarse y que aunque muchos ciudadanos piensan como yo, no todos tienen el
arrojo necesario para profesar públicamente la adopción de nuevos principios".

Claramente enuncia un propósito reformista y recuerda de nuevo la afirmación de


Montesquieu deque las leyes deben ser propias del pueblo para el cual se hacen.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sobre esa base comienza criticando la división del poder ejecutivo en un triunvirato,
constituyendo un cuerpo colectivo falto de unidad, de continuidad y de responsabilidad
individual, de acción momentánea y vida continúa, de uniformidad real, de
responsabilidad inmediata, y que es, por consiguiente prácticamente nulo. En segundo
lugar, critica la estructura federal que cree que se debió a la seducción del espíritu de
las provincias a los que atraía el deslumbrante brillo de la felicidad del pueblo
americano. "Espléndido principio —dice— para los Estados Unidos, pero los
venezolanos no estamos preparados para tanto bien; el bien como el mal, da la
muerte cuando es súbito y excesivo". Inclusive, al pedir a los representantes
constituyentes que corrijan la obra que realizaron los primeros legisladores
venezolanos, compara la anterior constitución con el propio Evangelio, con el
mundo que ardería en llamas si se le impusiese repentinamente "por código de religión,
de leyes y de costumbres".

Se destaca el elogio a Roma y a Gran Bretaña, sobre todo recomienda el estudio de

OM
la última nación al adoptar la forma de su poder legislativo con un senado que no fuese
colectivo, sinohereditario: "Este cuerpo en las tempestades políticas pararía los rayos
del gobierno y rechazaría las olas populares. Adicto al gobierno por el justo interés de
su propia conservación, se opondría a las situaciones que el pueblo intenta contra la
jurisdicción y la autoridad de sus magistrados". Para él, los senadores de Roma y los
Lores de Londres han sido las columnas más firmes en que se ha fundado el edificio de

.C
la libertad política y civil. Aunque hay en ese razonamiento el imperceptible
deslizamiento desde la igualdad a la libertad. Bolívar no deja de advertir que la creación
de un senado hereditario sería o parecería una violación a la igualdad política y
previene que no pretende establecer una nobleza, sino un cuerpo cuyos candidatos
DD
deben desempeñar un oficio que exige mucho saber.
LA

5. DE LA CARTA DE JAMAICA AL CONGRESO DE PANAMÁ

Por primera vez, en el destierro en Jamaica, Bolívar sueña con una confederación
americana. Sueña porque es el peor momento del movimiento de emancipación, casi
ahogado por Morillo, y sóloexplicable a quien, como él mismo escribirá: "tiene un
FI

corazón que no teme a los ataques de la fortuna". Diez años más tarde, en la cima de
su gloria y de su poder, querrá dar realidad a ese sueño.

Desde Perú, Bolívar convoca el 7 de diciembre de 1824 el Congreso de Panamá. La


respuesta de los estados invitados fueron variadas y no alentadoras: no es grata la de


las Provincias Unidas del Río de la Plata que teme el predominio de Colombia, elusiva
la de Brasil, omisiva la de Chile. Santander, a pesar de la oposición de Bolívar, invitó a
Francia, Brasil y Estados Unidos; esta última no asiste. En algunos casos los emisarios
llegaron tarde o simplemente no enviaron delegados. Síhubo representación de
Holanda y del Reino Unido, en carácter de observadores, deseado por Bolívar a los
efectos de decoro y garantía europea a la unión proyectada.

El propósito ambicioso era establecer un órgano permanente y soberano, según lo


expresado por él, que arbitrara las diferencias de los Estados de América. El resultado
fue desalentador, hasta el punto de que Bolívar no ratificó el tratado que redactaron los
miembros de aquel congreso.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Entre las causas del fracaso se habla: por un lado, de la resistencia a establecer la
libertad de comercio entre países de Centroamérica, América del Norte y América del
Sur; y por el otro, el hecho de que los delegados del Perú no quisieron consagrar en el
Tratado de Alianza los principios democráticos y republicanos que podían constituir la
contrapartida de los principios de la Santa Alianza europea. Sólo se consiguió una
especie de garantía indirecta en el art. 29 que condicionaba la exclusión de la
confederación a una variación esencial de la forma de gobierno y al voto unánime de
todas las partes que constituyen la Confederación. Incluso cuando se aceptó la
formación de un ejército común para garantizar la defensa del continente en
el que participarían Colombia, Centroamérica, Perú y los Estados Unidos Mexicanos,
hubo una resuelta oposición a que ese ejército fuera mantenido por la Confederación e
independiente de las partes que lo integraban, estableciéndose en el art. 4º que los
contingentes de tropas se pondrían, llegado el caso de obrar en defensa de una de las
partes contratantes: "[...] bajo la dirección y órdenes del gobierno que van a
auxiliar [...]". Así, el Tratado de Liga y Confederación perpetua firmado en Panamá se

OM
limitó a desearque hubiera vínculos y relaciones fraternales entre los distintos países y
a una eventual ayuda en la defensa común, pero sin constituir ningún órgano ni
instrumento de carácter continental y supranacional.

Indalecio Liévano, en su obra "Bolívar", en la página 282, ofrece una consolación


melancólica al proyecto bolivariano al decir: "[...] la historia ha dado la razón a Bolívar.

.C
Un seudonacionalismo dividió el continente y aseguró la hegemonía de las minorías
criollas, que buscaron la independencia sólopara sustituir a los españoles en sus
privilegios, y no ofreció solución valedera a los problemas sociales y
políticos que determinaron el movimiento de emancipación [...]".
DD
Bolívar fue una de las mentalidades más esclarecidas de su tiempo, con una cultura
enciclopédicaque demuestra en sus testimonios. Estuvo influido por la Ilustración de los
grandes pensadores y por los constitucionalistas y políticos de Inglaterra y los Estados
Unidos de América. Su cultura se extendía a los clásicos, particularmente de la historia
antigua, y la precolombina americana, poseía conocimientos sobre las ciencias
LA

económicas y sociales, y literatura; reconocía las diferencias étnicas de la población


americana y comprendió que la discriminación y las injusticias podían estorbar el
necesario triunfo del movimiento contra la dominación española; todo ello le permitía
conocer la estructura social de su tiempo y comprender los problemas claves de
América.
FI

Asociaba el concepto de colonialismo y lo igualaba al de servidumbre y


clientela, porque un pueblo rico en recursos y capacidades no debía ser sometido a
restricciones, estancos, monopolios, privilegios comerciales; todos ellos, factores


incluidos en el régimen colonial, que no tuvo la flexibilidad de transferir la


administración local como lo hacían otras potencias coloniales. Observo las
condiciones internas para iniciar la independencia y por las condiciones externas
percibía la debilidad del dominador: "[...] Qué demencia la de nuestra enemiga, sin
tesoro y casi sin soldados! Pues losque tiene apenas son bastante para retener a su
propio pueblo en una violenta obediencia y defenderse de sus vecinos. Por otra parte,
podrá esta Nación hacer el comercio exclusivo de la mitad del mundo sin manufacturas,
sin producciones territoriales, sin artes, sin ciencias sin
políticas? [...]".Estas condiciones no las deja pasar, ya que advirtió que la nobleza, el
contingente campesino y el religioso podrían comenzar la lucha justo en ese momento
en que la potencia dominadora atravesaba un momento de problemas políticos, falta de
liquidez, agotamiento por sus guerra y estancada industrialización.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Entendía con especial sutileza las relaciones internacionales y supo advertir que la
división latinoamericana era la causa de su debilidad militar, cultural y política. El
regionalismo hispanoamericano impedía la unidad de la gran nación por no tener
suficiente identidad, donde un extenso territorio incomunicado apañaba la dispersión de
varios países. Estas condiciones impediríanque Latinoamérica pudiera hacer frente a
sus crisis internas, consecuencia de su subdesarrollo político. Por ello, Bolívar, supo
advertir de la integración centroamericana: "[...] los estados del istmo se Panamá hasta
Guatemala formarán quizá una asociación [...]", vinculándolo con el canal
interoceánico que acortaría las distancias del mundo entre Europa, Asia y América.
Concebía la unidad de los pueblos en estado de dimensiones mayores, para coexistir
en un tiempo donde el imperialismo, y las conquistas estaban presentes en todo
momento.

Los nuevos países necesitaban impulsos concretos para poder alternar con el viejo
régimen, por ello le repugnaba el federalismo, considerándolo la raíz de todos los

OM
males, de la dispersión y la anarquía. Además, acusaba a los dirigentes de ineficaces;
pero haciendo responsable de ello a la debilidad de participación de los pueblos. Sin
duda alguna fue un gran estadista, preparado para transformar la realidad social,
económica y política de los pueblos; y era un pensador que podía transmitir con
propiedad sus ideas con pulcra redacción.

.C
No pudo evitar la impopularidad, porque no sabía comprar la fama con dinero del
pueblo ni con la deuda pública, que detestaba, no simpatizaba con la burocracia y
denunciaba la disipación de rentas públicas en frivolidades. Tampoco pudo perpetuarse
en el mando, aún, teniendo capacidad ideológica para hacerlo, y como a
DD
posteriori hicieron tantos "tiranuelos", como solía llamarlos, loscuales obtuvieron sin
mayor esfuerzo y sin ningún beneficio para el pueblo el poder. Esta ineptitud de Bolívar
es la que hizo resplandecer su grandeza como estadista y libertador.

Desde los comienzos de su acción, Bolívar comprendió que la lucha por la libertad
de su patria implicaba la liberación de los restantes pueblos de América, a
LA

la que entendía como una unidad. Independizar Venezuela suponía lograr la


independencia de Nueva Granada, Quito, Guayaquil, Perú y el Alto Perú; su principio
rector era la afirmación de la unidad de destino del conjunto de los pueblos de América.
Pero esta unidad no se representa en la realidad colonial donde coexistían la
servidumbre, el caos, la división, los intereses de ciudades que cumplían un rol
FI

fundamental en la jerarquía colonial y las disposiciones de los terratenientes que no


tenían ningún interés en el cambio de las estructuras, que los iba a dejar sin mano de
obra y sin privilegios. En su concepción liberar América significaba "construirla".


Esta idea de unidad e integridad fue para él un reto persistente: "[...] Para sacar
de este caos a nuestra naciente República, todas nuestras facultades no serán
bastantes, si no fundimos la masa del pueblo en un todo. Unidad, Unidad, Unidad debe
ser nuestra divisa [...]". Por último se puede remarcar como elemento en su ideario "La
utopía de América", que veía una América con la misión de servir a la
humanidad. Este ideal se refleja al concluir su discurso de Angostura: "[...] Es una idea
grandiosa pretender de formar de todo el Nuevo Mundo una sola nación con
un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una
lengua, unas costumbres y una religión, debemos por consiguiente, tener
un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse; más...
Yo la veo servir de lazo, de centro, de emporio a la familia humana; yo la veo enviando
a todos los recintos de la tierra tesoros que abrigan sus montañas de plata y de oro; yo
la veo distribuyendo por sus divinas plantas de salud la vida a los hombres dolientes

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


del antiguo universo; yo la veo comunicando sus preciosos secretos a los
sabios que ignoran cuán superior es la suma de las luces a la suma de las
riquezas que le ha prodigado la naturaleza. Yo la veo sentada en el trono de la libertad,
empuñando el cetro de la justicia, coronada por la gloria, mostrar al antiguo mundo la
majestad del mundo moderno no es posible, porque climas remotos, situaciones
diversas, intereses opuestos, caracteres no semejantes dividen a la América. Que bello
sería que el istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el Corinto para los
griegos! [...]".

6. EL CONGRESO DE PANAMÁ DE 1826

OM
6.1. Presentes y ausentes

La convocatoria se llevó a cabo el 7 de diciembre de 1824. Bolívar envió la circular

.C
en carácter de presidente de la Gran Colombia a: México, Provincias Unidad del Río de
la Plata, Chile, Guatemala y Colombia; y fueron invitados por el presidente Santander:
Inglaterra, Estados Unidos, el imperio del Brasil, los reinos de Francia y los Países
Bajos.
DD
En cuanto a los representantes: Bolivia nombró al presbítero Mendizábal y al Dr.
Serrano, Chile a los doctores Campino e Infante, y Brasil al Comodoro
Biancardi quien no se presenta, como tampoco hubo representantes de las Provincias
Unidas del Río de La Plata.
LA

En definitiva se contó con los siguientes representantes: Pedro Gual y Briceño


Méndez por Colombia, Lorenzo Vidaurre y Pérez Tutela por Perú, Domínguez Manso y
Michelen por México, Monseñor Larrazabal y Dr. Molina por Centroamérica; y se
sumaron representantes no latinoamericanos de los Países Bajos e Inglaterra. De
acuerdo con la división actual asistieron diez países: Guatemala, Honduras, San
FI

Salvador, Nicaragua y Costa Rica (constitutivas de la República Federal de


Centroamérica), Venezuela, Colombia y Ecuador (la Gran Colombia), Perú y México.


6.2. Desarrollo

Se da comienzo al congreso y los temas a tratarse son los siguientes:

1) Afianzamiento de la independencia de las nuevas naciones y paz firme mediante


el reconocimiento de España de la nueva situación.

2) Seguridad en cuanto al orden interno y no intervención, excepto para


asegurar ese mismo orden y salvarlo de cualquier acometido de las facciones
anárquicas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3) Igualdad jurídica de todos los estados americanos.

4) Elaboración de un estatuto que fije las relaciones entre las naciones mediante un
congreso plenipotenciario general y permanente.

5) Reforma social bajo el auspicio de la libertad y de la paz.

El 10 de julio se comenzó a tratar la Unión, Liga y Confederación Perpetua, se da


lectura de los art. 1º al art. 10, que comprendían el análisis de la liga y la confederación
tanto en la paz como en la guerra en forma permanente, el mantenimiento y soberanía
de las potencias confederadas contra toda dominación extranjera, y el afianzamiento de
la paz en armonía e inteligencia con los pueblos.

Las partes se obligaron a: rechazar solidariamente todo ataque contra alguna o

OM
algunas de ellas,que hagan peligrar su existencia política, empleando contra el
enemigo toda su influencia, recursos y fuerzas marítimas y terrestres; fijar los
contingentes con que cada una se obligaba; y se establecen las condiciones, números
de tropas, barcos, pertrechos a movilizar y las facilidades otorgadas mutuamente por
su traslado. El tratado sería sometido a una revisión modificadora referente a los
contingentes y las asignaciones.

.C
En la cuarta conferencia se plantea, por primera vez, el recurso de conciliación y
arbitraje, plasmado en el art. 16 que rezaba: "Las partes contratantes se obligan a
transigir amigablemente entre sí todas las diferencias que en el día coistan o puedan
coistir entre algunas de ellas y en caso de no terminarse entre las potencias discordes,
DD
se llevara con preferencia a toda vía de hecho, para procurar su conciliación, al juicio
de la Asamblea, cuya decisión no será obligatoria si otras potencias no se hubieran
convenido antes explícitamente en lo que sea".

Este artículo fue reforzado por otro que disponía que bajo ningún concepto de
LA

injurias o grave daños se recurrirá a la guerra o se ejercerán represalias


contra ese país, la causa se presentará ante la asamblea apoyada en los documentos y
comprobantes necesarios con una exposición circunstanciada del caso, a la decisión
conciliatoria de la Asamblea General.

El uti possidetis juris(22)de 1810 sobre Chiapas, donde Centroamérica hizo hacer valer
FI

sus derechos bajo la soberanía mexicana; y el caso de Costa Mosquito, que es


reclamada por Colombia, resaltaría la importancia de los artículos 21, 22, 23 y 13,
cuyas partes pertinentes se transcriben:


Art. 21: "Las partes contratantes se obligan y comprometen solemnemente a


sostener y defender la integridad de los territorios respectivos, oponiéndose
eficazmente a los establecimientos que se intenten hacer en ellos sin la
correspondiente autorización y dependencia de los gobiernos a quienesrespondan su
dominio y propiedad y a emplear en común sus fuerzas y recursos, si fuere necesario".

Art. 22: "...se garantizan mutuamente la integridad de sus territorios, luego que en
virtud de las convenciones particulares que celebren entre sí, se hayan marcado y
fijado sus límites respectivos, cuya observación se pondrá bajo la protección de la
confederación".

Art. 23: "Los ciudadanos de cada una de las partes gozarán de los derechos y
prerrogativas de ciudadanos de la República en que residan, desde que manifestando

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


su deseo de adquirir estacalidad ante las autoridades competentes conforme a la ley de
cada una de las potencias aliadas, presten juramento de la fidelidad a la constitución
del país que adopten; y como tales ciudadanos podrán obtener todos los empleos
a que tienen derecho los demás ciudadanos, exceptuando siempreaquellos que las
reglas fundamentales reservaren a los naturales y sujetándose para la opción de los
demás, a tiempo de residencia y requisitos que exijan las leyes particulares de cada
potencia".

Art. 24: "Si un ciudadano o ciudadanos de una república aliada prefiere permanecer
en el territorio de otra conservando siempre el carácter de ciudadano de su país de
nacimiento o de adopción, dicho ciudadano o ciudadanos gozaran igualmente, en
cualquiera de las partes contratantes en queresidan, de todos los derechos y
prerrogativas naturales del país, en cuanto se refiera a la administración de justicia y a
la protección correspondiente en su persona, bienes y propiedades; y por consiguiente
el ejercicio de su profesión u ocupación, ni el disponer entre vivos o por última voluntad

OM
de sus bienes, muebles o inmuebles como mejor les parezca, sujetándose en todos los
casos a las cargas y leyes a que lo estuvieran los naturales del territorio en que se
hallaren".

El día 11 se realiza la quinta sesión, en ella se aprueba un artículo adicional


conceptuado como el"germen de las futuras sociedades de las

.C
naciones", que rezaba: "Por cuanto las partes contratantes desean ardientemente vivir
la paz con todas las naciones del universo, evitando todo motivo de disgusto que pueda
emanar del ejercicio de la guerra, han convenido y convienen igualmente,
en queluego que se obtenga la ratificación del presente tratado, procederán a fijar de
DD
común acuerdo todosaquellos puntos, reglas y principios que han de dirigir su conducta
en uno y otro caso a cuyo efecto invitarán de nuevo a las potencias neutrales y amigas,
para que si lo creyeran conveniente, tomen una parte activa en semejante negociación
y concurran por medio de sus plenipotenciarios a ajustar, concluir y firmar el tratado o
tratados que se hagan en tan importante objeto".
LA

El art. 27 fijaba una línea de conducta a la vez que dictaba instrumentos punitivos
frente a la esclavitud, declaraba incurso en el delito de piratería a todo buque negrero
bajo el pabellón de cualquiera de los países contratantes. A su vez, se revisa el tratado
de Unión, Liga y Confederación Perpetua, atinente a contingentes de
tropas, que establecía las cantidades de acuerdo con la densidad poblacional de los
FI

países signatarios, el concierto provisional sobre ejército y marina; y se informa que el


Perú debía contribuir al sostenimiento de las fuerzas navales en el Atlántico, pero en
caso de producirse un ataque a las costas del Pacífico, ese país se encargaría de
todos los gastosque demandará la escuadra destinada a la defensa.


Cada estado estaba obligado a socorrer al aliado cuyo territorio fuera invadido con
un subsidio de 200.000 libras. Se instituyó una convención militar creada para fijar las
bases sobre el empleo y dirección de los contingentes. Se determinó la cantidad de
25.000 hombres al contingente de tropas auxiliares que se pondría a disposición del
estado invadido, éste debía poner en campaña el doble de la cantidad de las tropas
invasoras. A la firma de los protocolos y las convenciones, asistieron los
plenipotenciarios y sus secretarios, autoridades y personalidades panameñas y los
observadores extranjeros.

Bolívar creyó que los resultados del congreso no lograron el objetivo de sus
esfuerzos y deseos: "[...] El congreso de Panamá, institución que debiera
ser más admirable si tuviera más eficacia, no es otra cosa que aquel loco

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


griego que pretendía dirigir desde una roca los buques que navegaba. Su poder será
una sombra y sus decretos consejos; nada más [...]".

El tiempo demostraría que sus esfuerzos, pese a todo, no fueron en vano. El


congreso sería el antecedente más genuino en el futuro de las relaciones
interamericanas sobre las bases de una anfictionía americana, pilares del derecho
internacional público y privado. Establecería principios jurídicos y normas de conducta
internacional, que serviría de base a otros congresos latinoamericanos, celebrados en
el curso del siglo XIX, a la Organización Regional Americana (1890) y en algunos
aspectos a la Sociedad de las Naciones y Organización de los Estados Americanos.

Sin embargo, a la campaña orquestada para acusarlo de tener proyectos


napoleónicos, para lograr recelos entre los demás pueblos americanos, se le suma el
boicot de los representantes estadounidenses con órdenes de la Casa Blanca.

OM
Inglaterra, también contribuyó a disolver el proyecto de organización que implicase una
política exterior común y acuerdos de tratados de paz. Esto se fundaba en la
peligrosidad que representaba la integración para los intereses económicos de dicha
potencia, y en la presión creada en complicidad con las crecientes aristocracias
nacionales terratenientes interesadas en intensificar el intercambio comercial sin
modificar el antiguo sistema productivo heredado de España. La economía
subdesarrollada, precapitalista de producción, más las intervenciones de las potencias,

.C
ya sea militar, diplomática o económica, entorpecerían cualquier intento de integración.

La propuesta bolivariana de crear una Nación de Repúblicas aumentó los temores


de Bernardino Rivadavia(23), sobre las intenciones de Bolívar. El modelo de Rivadavia se
DD
basaba en un régimen pactista, un plan de negociaciones de paz con España (resistido
en el interior) y el libre cambio en lo económico, con una Buenos Aires
centralista, que se manifiesta indiferente a los peligros de América, lamentablemente
las circunstancias y el tiempo le dieron la razón a Bolívar.
LA

6.3. Consecuencias
FI

Luego del Congreso, se suceden los siguientes hechos:

• Inglaterra en 1833 se apropia de las Islas Malvinas y en la década del '40 hace lo
mismo con Bélice y el Puerto de San Juan.


• Francia interviene en México como pretexto de atropellos cometidos en perjuicio de


sus súbditos, ocupando el Puerto de Veracruz.

• En 1838, Francia establece un bloque naval en el Río de la Plata, debido a que


Rosas había dispuesto que los franceses residentes en el territorio argentino
cumplieran con el servicio militar.

• En 1845 Francia e Inglaterra bloquean conjuntamente el Río de la Plata.

• La acción Walker en Nicaragua violará en forma sistemática su soberanía, según


se ha observado a los largo de los años.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• El bombardeo de 1902 a puertos venezolanos por parte de Inglaterra, Alemania e
Italia.

• La segregación de Panamá.

• La retención de Puerto Rico.

• La posesión de Cuba por parte de España hasta fines del siglo XIX y el
cercenamiento de una gran extensión de territorio mexicano.

• El territorio venezolano dado a favor de la Guyana Británica, por un fallo de G.


Washington(24).

• Los Estados unidos con su política imperialista, "la política del garrote" y la

OM
manipulación de la Doctrina Monroe(25), volviéndose manifiesto.

• El dominio norteamericano desde el Caribe al Sur de América.

En 1885, el Secretario de Estado de los Estados Unidos: Onley, afirmaba: "[...] Los
Estados Unidos son prácticamente soberanos en el continente y su mandato es ley en
los asuntos que limitan su interposición [...]".

.C
Las secuelas de estos acontecimientos han llegado hasta nuestros días, la
disgregación de Latinoamericana se sigue acentuando, en especial en el deterioro
profundo de su economía, condenándola a la condición de subdesarrollo, sumisión, y
DD
dependencia de las poderosas potencias, ricas en producción y desarrollo.

Simón Bolívar, gran visionario, advirtió: "[...] preveo retardos y perjuicios inmensos, a
tiempo que el movimiento del mundo acelera todo, pudiendo acelerarlo en nuestro
daño..., a veces pienso que he arado en el mar [...]".
LA

7. BIBLIOGRAFÍA
FI

FAVALORO, RENÉ, "Conoce Ud. a San Martín?", Editorial Debolsillo, Clasificación


Humanidades, Biografías y Relatos, 2009.

LIEVANO AGUIRRE, INDALECIO, "Bolívar", Editorial José Martí, 2005.




— "Bolivarismo y Monroísmo: Bolívar y Monroe", Editorial Revista Colombiana, 1971.

MITRE, BARTOLOMÉ, "Historia de San Martín y de la Emancipación Sudamericana",


Editorial El Ateneo, 2010.

OTERO, JOSÉ PACÍFICO, "Historia del Libertador Don José de San Martín", 2ª ed.,
Editorial Sopena Argentina SRL, Buenos Aires, 1949.

PÉREZ PARDELLA, AGUSTÍN, "José de San Martín, El libertador Cabalga (Una biografía)",
Editorial Planeta, Argentina, 1994.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CAPÍTULO II - TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO. POR GABRIELA
CONVERTI
Explicar el poblamiento(1)de América consiste en explicar el proceso de llegada del
hombre a estecontinente, y la verdad es que no existe una respuesta definitiva. A lo
largo del siglo pasado varias disciplinas, como la antropología, la etnografía, la biología,
etc., han avanzado en sus investigaciones y perfeccionaron los métodos de
medición que permiten datar los restos orgánicos y el tiempo geológico de las distintas
etapas de evolución, sin embargo, no han dado una respuesta unánime al
cuestionamiento del doblamiento americano, sino a varias teorías.

Las primeras teorías que surgieron le dieron una explicación más bien religiosa(2)a
todo el proceso del poblamiento: los primeros en llegar corresponderían a tribus
perdidas de Israel; pero esta visión perduró hasta principios del siglo XIX.

OM
Las teorías que explican el origen del hombre americano pueden dividirse
en: Teorías antropológicas y etnológicas.

Las teorías antropológicas surgen a partir de siglo XIX, algunos antropólogos


comenzaron a postular sus propias teorías acerca del origen del hombre americano
basados en investigaciones de tipo científico. La polémica giró en torno del origen de

.C
los primeros grupos migratorios que ingresaron al continente. A partir de varios
estudios se fueron perfilando dos vertientes bien definidas: la queapoyaba un origen in
situ, es decir, autóctono, y la segunda, actualmente aceptada, que planteaba el origen
DD
del indio americano en el Viejo Mundo.

Hoy en día nadie sostiene la postura del origen autóctono, pero vale
mencionarla como testimonio de la opinión de algunos antropólogos. En su momento,
el autoctonismo fue representado bajo dos aspectos, uno poligenista, que sugería la
aparición simultánea del hombre en Asia, África, Europa y América, y otro
LA

monogenista, defendido por el paleontólogo argentino Florentino Ameghino(3),quien,


basándose en sus hallazgos en Argentina, llevó la antigüedad de un ser inteligente
hasta el período Plioceno, a fines de la Era Terciaria.

Explorando en la formación geológica pampeana, Ameghino halló un fragmento de


FI

cráneo en la parte inferior de dicho estrato, al cual denominó Diprotomo. Más tarde, a
un cráneo excavado en el estrato pampeano medio, le dio el nombre de Homo
Pampaneus. Según sus hipótesis, el Homo Sapiens descendería del Homo
Pampaneus, cuyos ancestros serían el Diprotomo, el Triprotomo, etcétera.


Actualmente se sabe que las edades otorgadas por Ameghino a sus hallazgos fueron
erróneas por basarse en una datación equivocada de la formación geológica
pampeana, a la cual atribuía una antigüedad excesiva.

Aceptado el origen del hombre americano en el Viejo Mundo, las teorías afines
formaron dos grupos: las que otorgaban a los indios un carácter homogéneo y único
origen, y las que sostenían su heterogeneidad física y el origen múltiple.

La unicidad de origen del hombre americano, basado en los caracteres físicos


comunes de tipo mongoloide tuvo sus precursores en los siglos XVIII y XIX, pero fue a
comienzos del siglo XX cuandotomó carácter científico con los aportes del antropólogo
norteamericano Alex Hrdlicka(4), padre de la llamada "escuela americana" que ejerció
gran influencia en los círculos académicos hasta la década del '50.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hrdlicka sostuvo la teoría del poblamiento del hombre americano a través de varias
oleadas migratorias provenientes del nordeste asiático. Admitía que había diferencias
entre los grupos indígenas, pero consideraba que éstas no alcanzaban a ocultar ciertos
rasgos homogéneos —típicos de las razas mongoloides de Asia— que permitían
reconocer un origen ancestral común. Las diferencias —afirmaba— eran producto de
mutaciones o de la adaptación al medioambiente.

La puerta de entrada habría sido el Estrecho de Bering, que apenas separa Asia de
América, y poresta ruta se habría dado el ingreso de uno o varios grupos poco
numerosos, que con el tiempo fueron poblando ambas Américas de norte a sur.
Factores genéticos y adaptativos dieron luego comoresultado las variaciones que se
observaron en los descendientes de estos primeros inmigrantes de raza mongoloide.

Es justo agregar que para la época en que Hrdlicka publicaba sus trabajos (1912 y

OM
1923) aún no se habían descubierto antiguos restos humanos en América, por lo que el
antropólogo norteamericano apenas otorgaba algunos miles de años a esta primera
inmigración y por ello daba por descontado el carácter mongólico de los indios
americanos. Hoy en día, con descubrimientos arqueológicos de más de 60.000 años,
es obvio que, para cuando ingresaron los primeros humanos a América, el tipo
mongólico asiático aún no se había conformado.

.C
La oposición a esta teoría tomó cuerpo desde la Universidad de
Harvard, donde algunos investigadores admitían diferencias en los grupos humanos
americanos que reconocían comoprovenientes de aportes proto-australoides, proto-
negroides, mediterráneos, caspianos y alpinos. Esto se debía a que los antiguos tipos
DD
de Asia oriental ya presentaban mezclas en su constitución física al momento de su
ingreso en América. Howells, en 1940, afirmaba que los humanos queatravesaron el
Estrecho de Bering eran todavía físicamente no especializados
y que estaespecialización se realizó paralelamente del lado americano y
asiático; cuando se produjeron nuevas migraciones, los recién llegados aportaron el
carácter mongoloide típico que señalaba Hrdlicka. Los esquimales —los últimos en
LA

llegar— eran el ejemplo de mongoles puros.

Opuesto a la teoría de la vía única de entrada (Estrecho de Bering), el antropólogo


ítalo-argentinoJosé Imbelloni(5)afirmaba que el poblamiento se realizó por distintas
vías, que no sólo incluía la ruta terrestre a través del Estrecho sino que hubo
FI

inmigraciones marítimas provenientes del Pacífico. En 1996 los restos del hombre de
Kennewick de 9.300 años encontrado en Oregón, revelaron
rasgosmás europeos que asiáticos, y un grupo de genetistas de la Universidad de
Emory en Atlanta descubrió en huesos de americanos primitivos una variación


genética que también se encuentra en algunos norteamericanos actuales de origen


indígena y en los genes de italianos, finlandeses e israelíes; pero no en los asiáticos
contemporáneos. Estos hallazgos abrieron nuevos interrogantes acerca de los primeros
americanos y las posibles rutas a través de las cuales ingresaron al continente.

La posición del origen único y el ingreso exclusivo por vía terrestre del hombre
americano se apoyaba principalmente en estudios antropológicos. Tomando otro
camino, algunos etnólogos sostenían el origen múltiple y por distintas vías, basando su
argumentación en principios de orden físico, cultural y lingüístico. Según su visión, el
contacto entre el Viejo y el Nuevo Mundo no sólo se habría producido por
Bering, sino también a través del Océano Pacífico. Estos múltiples contactos
explicarían, en el plano cultural, la existencia de grandes civilizaciones como la Maya,
la Azteca e Inca conviviendo en espacios geográficos cercanos con grupos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


recolectores primitivos; mientras que en el aspecto físico daría justificación a la
existencia de diferencias sustanciales en la talla de algunos indios (los longilíneos
patagones, por ejemplo, comparados con la baja estatura de los amazónicos),
así como en la conformación craneana (braquicéfalos y dolicocéfalos).

En 1924, el etnógrafo francés Paul Rivet(6), fundador y director del Museo del
Hombre de París, se convirtió en la principal figura defensora del origen múltiple del
hombre americano. Según su teoría, el poblamiento de América se llevó a cabo en
sucesivas oleadas separadas por distintos espacios de tiempo, que aportaron
caracteres asiáticos, australianos y melanesio-polinésicos procedentes del continente
asiático y de las islas del Pacífico.

Los primeros en ingresar a América serían los asiáticos, a través del Estrecho de
Bering; separados en el tiempo, los diversos grupos aportarían elementos pre-

OM
mongólicos y mongólicos propiamente dichos, evolucionando física y culturalmente en
forma diferente. En segundo lugar, hicieron su arribo los elementos australianos,
demostrado, según Rivet, por grandes similitudes físicas entre los cráneos de los
patagones y de los australianos, del predominio del grupo sanguíneo 0 en ambos
grupos y del común uso de producciones culturales como la cerámica, los mantos de
pieles animales, las chozas circulares de ramas, el uso de troncos
ahuecados como canoas, parecidas ceremonias religiosas, etcétera.

.C
Adoptando el criterio de la semejanza étnica al que sumó el análisis comparativo de
la lengua de un grupo aborigen californiano con la lengua malayo-polinésica, fue el
francés Paul Rivet, también demostró la existencia de analogías entre las lenguas
DD
patagónico-fueguinas y las australianas. Comoejemplo, menciona que en australiano,
mano se designa mar/mara en tanto que en lengua chonik (patagónica) marr se aplica
al mismo vocablo; piedra, en australiano es duruk y druka en chonik.

Ahora bien, en un planisferio observamos que las latitudes de Australia y la


LA

Patagonia difieren notablemente y por lo tanto, la inmigración australiana no pudo


arribar directamente, sino que debió hacerlo por el norte o por el sur. Por el norte es
poco probable, puesto que no hay huellas de su paso más allá del sur argentino, por
lo que sólo resta la vía del sur, es decir la región magallánica. Aesta conclusión arribó
el portugués Mendes Correa(7), formulando la hipótesis de que los australianos llegaron
a América sorteando el camino antártico(8).
FI

Observando nuevamente un planisferio, podemos ver que la distancia entre Australia


y el extremo sur de América se acorta si en lugar de navegar el océano en línea recta,
se aprovecha un puente formado por las islas de Tasmania, Auckland, Campbell y


otras para arribar a la Tierra de Graham y de ahí a las islas del Cabo de Hornos.

La tercera oleada que arribó a América, según Rivet, aportó el elemento melano-
polinésico, mayormente extendido en el Nuevo Mundo y el que presenta mayores
analogías antropológicas, culturales y lingüísticas. Vale mencionar el tipo dolicocéfalo,
común a algunos grupos indígenas americanos y melanésicos; el predominio del grupo
sanguíneo 0; el uso de armas comunes como el propulsor, cerbatanas, mazos, arcos y
hondas; la utilización de morteros de madera, redes, mosquiteros; la ejecución de
instrumentos musicales como la trompeta de concha, la flauta de caña, el tambor de
madera y membrana de cuero; idénticas técnicas de navegación con piraguas dobles,
balsas de cañas; la preparación de bebidas alcohólicas con semillas, el cultivo de
tubérculos como la batata; la amputación de los dedos en señal de luto, etcétera.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La posibilidad de contactos entre el mundo americano y el malayo-polinésico —hasta
incluso con las islas japonesas— se ve reforzada por algunos hallazgos
sorprendentes, como las piezas de cerámica halladas en Valdivia, Ecuador que tienen
su similar en las elaboradas por la cultura Jomón. Además, las fuentes indígenas de
Colombia, Ecuador y Perú hablan del arribo de extranjeros a sus costas. Incluso las
crónicas incas mencionan la expedición del Inca Tupac Yupanqui a las islas
occidentales que llevó al Tahuantinsuyo (Imperio Inca) prisioneros de piel negra, oro y
otros objetosque se conservaron en el Cuzco.

La referencia a la expedición americana a Oceanía del Inca Tupac Yupanqui sirve


aquí para mencionar la teoría del noruego Thor Heyerdahl(9), quien afirma que los
polinesios eran originarios del Nuevo Mundo. Para probar su teoría, se enfrascó en un
exitoso viaje de América a la Polinesia en una nave Kon Tiki(10), construida con
materiales propios de los pueblos prehispánicos, intentandosurcar el inmenso Océano
Pacífico desde Perú hasta la Polinesia. En 1947, Heyerdahl y cinco compañeros

OM
zarparon del Callao, y cruzaron 8.000 km. de mar que separan América de la Polinesia
en 101 días, llegando al Atolón de Raroia, en el Archipiélago de las Tuamotu, a pesar
del escepticismo de los especialistas que veían muchas de sus teorías derrumbadas
por la gran hazaña de un grupo de intrépidos hombres. Con esto probó que los
aborígenes sí podían haber tenido habilidades muy desarrolladas para la navegación
en alta mar y por lo tanto los Antiguos Peruanos pudieron haber llegado a la polinesia

.C
de esta manera. Sus últimas conclusiones se basaban en las diferencias notables entre
los pueblos polinésicos y sus vecinos melanésicos, micronésicos, malayos y mongoles,
diferencias que eran insignificantes con respecto a los grupos indoamericanos.
Conestos elementos concluyó que los polinesios, diferentes de sus vecinos y
DD
culturalmente más afines a los pueblos americanos, necesariamente debieron salir del
Nuevo Continente.

Recientemente, el norteamericano William S. Laughlin, de la Universidad de


Connecticut, ha lanzado la teoría de que los primeros inmigrantes asiáticos no eran
cazadores que perseguían a renos y mamuts a través del puente de
LA

Bering, sino que se trataban de pescadores que vivían en las costas capturando
ballenas. Hasta unos 15.000 años, se fueron desplazando a lo largo de la costa sur del
puente hasta los Estados Unidos y luego remontando los ríos alcanzaron el corazón de
América. La hipótesis costera se fundamenta en el hecho de que para esa época, el
clima del interior de Bering era demasiado riguroso para que existiera la vida vegetal
FI

necesaria con la que se pudieran alimentar las grandes bestias que eran perseguidas
por los cazadores. En cambio, la costa sur debió ofrecer mejores condiciones para la
vida animal, sobre todo para los mamíferos y aves marinas con los que se podían
alimentar las primeras poblaciones de América. Provistos de botes de madera para


desplazarse, estos cazadores marinos habrían progresado a lo largo de los milenios,


modificando sus costumbres al ingresar al interior del continente, dando origen a la
multitud de pueblos amerindios.

Pero la hipótesis que hasta el momento puede sostenerse desde la arqueología, es


la de André Prous(11); él afirma que los primeros americanos descenderían de una
población no mongolizada de la que han quedado evidencias de cráneos dolicocéfalos
desde Brasil hasta la Patagonia, probablemente originarios de Asia Central, donde una
corriente habría migrado al sur llegando hasta Australia, y otra habría tomado la ruta
del nordeste pasando por el Estrecho de Bering a América. En Asia estos primeros
hombres habrían sido sustituidos por poblaciones mongolizadas que también pasaron a
América en oleadas posteriores, la última de las cuales habría sido la esquimal. La

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


diversidad de grupos en todo el continente data de una antigüedad de entre 20 a 30 mil
años antes de Cristo.

"Resolver el problema de los orígenes —geográficos y biológicos— del hombre


americano es un tema que ha preocupado a varias generaciones de arqueólogos y
antropólogos. Hoy día, gracias a investigaciones cada vez más rigurosas, contamos
con una importante información sobre los másantiguos pobladores de la porción
meridional de América pero no está dicha aún la palabra definitiva y mucho camino
queda para investigar", Prous André(12).

Mapa de las principales teorías del Poblamiento de América(13).

OM
BIBLIOGRAFÍA

CHAUNU, PIERRE, Historia de América latina, Universitaria de Buenos Aires, Buenos


Aires, 1961.

.C
— Historia de América latina, Vol. 1, Fascículo 1, Buenos Aires, 2002.
DD
PROUS, ANDRÉ, El Poblamiento de América: Un debate sin fin, Universidad Federal de
Minas Gerais -CNPq Artículo traducido y adaptado del originalmente publicado en
Ciência Hoje, vol. 25, Nº 149 (1999).

http://www.biografiasyvidas.com/buscador.htm
LA

http://www.resumendehistoria.com/2011/03/biografia-de-alex-hrdlicka-resumen.html

http://www.playasperu.com/articulos/Heyerdahl.htm
FI

CARTOGRAFÍA


DEL BUSTO, ANTONIO. http://poblamerica.blogspot.com/2008/01/las-teoras-del-


poblamiento-de-america.html.

CAPÍTULO III - CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA HISTORIA DE


BOLIVIA (1932-1971). POR HUGO R. GALDERISI
La historia de Bolivia del siglo XX es el resultado de dos hechos: la crisis del
Azogue(1)y de la feroz guerra de las republiquitas o facciones(2); con la crisis del Azogue
la economía de Potosí, que ya estaba en descenso, acabó por arruinarse y el mismo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Virreinato, que se había organizado en torno a Potosí, perdió los nexos concretos con
las provincias llamadas altas; y la violencia de la guerra se ocupó fundamentalmente
de que los gobernantes porteños, con Rivadavia a la cabeza, vieran comoalgo
indeseable la permanencia de las mismas como parte de la Confederación.

Simón Bolívar(3), como lo prueba su correspondencia con José Sucre(4), no podía


comprender quela misma capital —Buenos Aires— que había mostrado gran
desinterés en estas provincias, queguardaban la frontera independiente del resto del
Virreinato, enseñará a la vez un interés casi apasionado por su separación. En suma, el
gobierno de Buenos Aires, negoció con Bolívar lo que se llamó el fin de la colonia de
Alto Perú(5)que no fuera parte de las Provincias Unidas. Contrariaba esto el propósito
del país que había recibido Sucre con la bandera azul y blanca de Belgrano(6), pero
Bolívar, desde un lugar que nunca había perdido su olor filo hispánico, sintió entonces
por primera vez su gran colombianismo y decretó que era indeseable la formación de
un enorme país fronterizo con la Gran Colombia como el que sería fruto de la unión del

OM
Alto y Bajo Perú. Los mismos altos peruanos que con paz de conciencia habían
levantado la bandera de Belgrano a la llegada del ejército de Bolívar
tuvieron que resignarse, no sin perplejidad, a ser un país independiente.

La catástrofe de la plata dará fin a la oligarquía de los azogueros, por lo tanto era un
país quenacía aislado del mundo, consiguientemente será un estado

.C
débil que tendrá que vivir casi hasta el fin del siglo XIX (por lo menos hasta el cuarto
final de ese siglo) de las contribuciones indígenas, loque significaba que sería un
estado en guerra perpetua con su propia población.
DD
La conciencia postergada o creer lo que no es más, se manifiesta bastante bien en el
primer poder político "boliviano" que existe, con Santa Cruz, una vez que se retiran los
colombianos. Aquí, fundamentalmente se intentaba la construcción oligárquica de
la "zona clásica de los barullos", comolo llamó Mariano Moreno(7), que se había hecho
democrática y plebeísta en las emergencias bárbaras de una guerra que no parecía
tener fin; con un proyecto conservador en lo interno para suprimir el hábito democrático
LA

de las masas y restaurador en el principio, incluso de las modalidades comerciales del


monopolio español. En la derrota de Santa Cruz, hay que ver la imposición del nuevo
eje económico, que pasaba por Valparaíso y Buenos Aires (sobre el viejo centro de
Charcas-Potosí); pero además, aquí se inicia la política de clausura del país
boliviano que no ha de tener conclusión geográfica hasta la Guerra del Pacífico.
FI

Es cierto que Santa Cruz mismo desertó de sus ilusiones proteccionistas y siguió una
política pro inglesa y librecambista en la segunda fase de su gobierno, en el
Protectorado mismo, pero los ingleses, Lord Palmerston —Ministro inglés— y casi


todos los personajes de la época tenían un gran respeto por este hombre coherente en
medio de un carnaval de libretos; no tenían por qué preferir a un gobierno que casi no
tenía para ofrecer más que la personalidad de su jefe, frente a los nuevos mercados
dados por el trigo de Chile con la entrega del guano y del salitre de John North. No
hicieronmás que seguir las características de esta imposición dictada por la nueva
manera del comercio del mundo, completando el encierro de Bolivia en sus altas
montañas, y con el comercio capitalista feroz, imponiéndose de manera resuelta a una
región precapitalista en su conjunto, incapaz del nuevo tiempo.

Es difícil encontrar algo más complicado e inservible que las experiencias liberales
de Paraguay y Bolivia en las tres primeras décadas de este siglo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En Bolivia, a su turno, durante la era liberal, se llegó incluso a pensar —Ismael
Montes(8)mediante— en formar un solo país con Chile y con el descubrimiento de los
grandes yacimientos de estaño, acabó por ser un país en manos de lo que denominó:
el súper estado minero, para referirse a las tres empresas asociadas a capitales
norteamericanos e ingleses.

En los hechos mismos, Bolivia, reclamaba territorios que llegaban hasta Asunción,
lo que era insostenible, y si las tropas bolivianas hubieran podido llegar hasta allí, no
habría podido impedirse tomar la capital del país e iniciar su conquista como tal. Es
decir, el objetivo de la guerra erad'après(9)a Salamanca, ganar la guerra, por
lo que Paraguay hubiera terminado anexado a Bolivia.

El Paraguay, a su turno, en un verdadero desmán bélico, tomó el Fortín de Laguna


Chuquisaca y no se privó de pasar a degüello a su guarnición. Como era previsible

OM
dentro de un examen elemental de las posibilidades logísticas, la guerra redujo a una
ofensiva boliviana que llegó desde bastante lejos, pero sólo para ser abatida por los
paraguayos, que se movían cómodos puesto que estabanmás próximos a la zona. Por
su parte, los paraguayos, pasaron también a la ofensiva para llegar hasta las primeras
estribaciones de la Cordillera de los Andes, donde fueron abatidos a su vez. Se habla
de este enfrentamiento como una guerra colonial intentada por las más tristes
semicolonias, algo cruel pero verdadero.

.C
Nadie vivió el resultado de esta locura pura en Bolivia, sino como una derrota sin
atenuantes, y era sin vueltas en cuanto al objeto de la guerra: la conquista del
Paraguay. Pero no lo es, si se tiene en cuenta que ambos países demostraron su
DD
alcance estatal real sobre un territorio vacío, sin obtener ninguno de ellos
lo que buscaba o creía buscar. El petróleo no existía en las zonas verosímiles desde el
punto de vista estratégico, sino en cantidades muy inferiores a las pensadas, y para
beneficiarse con el producto, Paraguay debería haber conquistado casi la mitad de un
inmenso país. Bolivia vivió la guerra como una tensión nacional general, ya que en
teoría estaba en juego la existencia del paíscomo país independiente.
LA

Es claro que de ninguna manera debe desdeñarse el papel de la guerra en la


formación de los aspectos subjetivos de base del estado nacional y de la construcción
de la propia nación. Nuncacomo aquí pudo verse tan claro hasta qué punto la sociedad
civil boliviana no correspondía en su dimensión ni en ningún otro aspecto a su estado
FI

político sino de un modo relativo o circunscripto; al final lo que había de estado nacional
en Bolivia era el estado correspondiente al mercado interno generado en torno al área
capitalista minera.


De cualquier manera, el estado nacional, como sucede en los


países que viven esta fase, se manifestaba sobre todo en el ejército. El propio aparato
militar cambia de carácter en cierto sentido al pasar de ser un mero sistema de
represión desprendido de la colectividad a organismo de masas militarizadas. Esto va a
tener repercusión sobre el mismo aparato estatal que lo convoca para tal masificación.

Ante la guerra, el estado oligárquico hubo de acudir al ejército, en su fase más tensa
y fundamental. Es así, que se inaugura por lógica de los hechos que se producían,
lo que puede designarse como el primer ciclo militar en el poder político boliviano
de ese siglo. El poder político se concentra en el ejército, pero eso no significa que las
contradicciones desaparezcan, sino que pasan a manifestarse en donde se ha
concentrado el poder. Era una prueba del atraso estatal el que no pudiera ratificarse la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


forma del poder en la emergencia de la guerra; pero el ejército lejos de suprimir a la
política se convierte en el escenario de ella.

Hasta entonces, en efecto, las contradicciones se habían dado sólo entre un sector u
otro de estebloque de poder oligárquico, pero no era un estado de masas y el hecho
estatal no contemplaba la participación de la mayoría real. Los gobiernos respondían a
un sector o al otro de la gran minería o, en el mejor de los casos a los grupos de
terratenientes ligados a dicha actividad en Salamanca. Ésteera el heredero culminante
de una cultura mórbida, resultado de la servidumbre y el aislamiento, de la cultura de la
clase superior del país, de gente que no había trabajado nunca por varias generaciones
y desde el principio, una cultura provinciana, abigarrada, arrogante y ciega.

Era Bolívar un hombre brillante en el modo de esa cultura, pero, por lo mismo, no era
un hombre realista. La realidad era un dato ajeno a su razonamiento y el intento de

OM
incorporar un mundo objetivo a un silogismo que no tenía otra premisa que el supuesto
del sujeto que lo formulaba, y no podía sinovolver contra el sujeto mismo para
destruirlo. Si eso sirve para algo, hay que decir que amaba sin duda a Bolivia, pero no
tal como era, sino a la Bolivia en la que él pensaba; identificaba al país con su clase,
con la clase que lo había hecho dirigente y, por lo mismo, lo volvía tan poco viable.
Mientras había paz, el país del sistema aquel podía alimentarse en su forma de poder
de los discursos, a la primera convulsión, empero, apelaba de inmediato a la represión

.C
de los campesinos indios y de los mineros del modo más feroz, conforme a una rutina
de siglos, que estaba en la raíz cultural de estaclase la idea del castigo de los indios.

La cultura racista de la oligarquía de este país se exacerbó con la república, recibió


DD
un impulso con los éxitos de la política de importación de europeos en la Argentina y se
consolidó con la reintegración al mercado mundial a causa de la economía del estaño.
No era causal para nada, por lo tanto, que Alcides Arguedas(10)escribiera su libro Pueblo
Enfermo en ese momento.
LA

Los liberales, en la aplicación de esta mentalidad que desea huir de las cosas,
organizan un ejército con oficiales prusianos al mando de soldados obligados a
marchar con el paso del ganso y el compás de bandas exornadas con fanfarrias a la
prusiana, que nadie sabía para qué servían. La falta de fe en sí misma de esta clase se
advierte de modo sorprendente cuando encomienda a Hans Kundt(11)la conducción de la
guerra. Al conducir la misma, no se sabe si con más desdén hacia los paraguayos,
FI

a quienes suponía que iba a vencer en pocas semanas, o hacia los bolivianos,
aquienes hacía matar con la tranquilidad con la que se contempla el exterminio de las
langostas.


El comportamiento de los hombres de la clase dominante era el que podría


esperarse de una casta sin vitalidad y los soldados inventaron la
palabra "emboscado" para designar a esta clase de hombresque usaban su privilegio
para no llegar jamás a la verdad del frente. El vórtice de las cosas mismas sacó en
cambio a luz a una generación que compusieron con el ejército que libró la
guerra como tal;este doble contenido del ejército no tardo en manifestarse.

La destitución de Salamanca en lo que la oligarquía llamó el "corralito" de


Villamontes(12), o sea, su defenestración en el campo mismo de la batalla, es también la
destitución de por lo menos el sector civil de aquel estado; pero estaba a la vez
expresado el impulso inconsciente de destruir un estadoque, en realidad, no
desaparecerá como tal sino hasta 1952.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando se produce la debacle sin atenuantes, se hace necesario ofrecer las
explicaciones, Daniel Salamanca Urey(13), de hecho, acusaba a los militares ("no les
puedo dar cabeza"), lo cual era incongruente por cuanto era hijo del mismo
poder que había engendrado a Salamanca y compuesto por oficiales de idéntica
sangre y pelo de oligarcas. El ejército a su turno responsabilizaba a Salamanca; ello
era infundado, porque no se podía culpar al mismo cuyas tesis se habían aceptado de
manera tan encendida. Pero lo que se produce, a fin de cuentas, es la desorientación
del poder oligárquico, que ya no retomará su coherencia; es aquí donde comienza su
decadencia que no harásino acentuarse cada vez más y más hasta 1952. Es, por
cierto, normal que el ejército salga como el amo de las situaciones después de una
guerra, por más que haya sido incapaz de cumplir con los fines que se le asignaron y
quizás por ello mismo. Tal es la razón por la cual lo inmediato a la guerra fue una
sucesión de gobiernos militares. Pero sería de gran superficialidad pensar en
esto como una linealidad; en realidad, cada gobierno militar representó una cosa
distinta: a veces como saldos impotentes de un pasado irrescatable, y

OM
otros como gérmenes a veces de un futuro todavía impenetrable.

La mentalidad de los primeros períodos militares (los de Germán Busch Becerra(14)y


José David Toro Ruilova(15)) es similar en cuanto al objeto: primero es la inculpación y el
castigo de los culpables del fracaso, aunque no se supieran cuáles eran los culpables,
ni hubiese nadie jamás que pudiera concretar la descripción del

.C
fracaso, que era, como se ha dicho, un sentimiento antes que nada, un paradigma
desesperado e incolocable. Es como si la misma falta de captación de las
cosas como un todo se revelara una vez más como incongruencia y la
segunda como tragedia.
DD
Los acentos nacionalistas y antioligárquicos venían de la trinchera de una manera
tan diluida comodensa. Diluida o no, fueron ellos los que obligaron a Toro a
nacionalizar el petróleo, a expulsar a la Estándar Oil y a crear el primer Ministerio de
Trabajo.
LA

Toro, en sí mismo y por sí mismo, era algo así como el despilfarro de una corriente
verdadera; sihabía sido capaz de vivir con frivolidad nada
menos que acontecimientos como la retirada de Picuiba, en la que murieron de sed tres
mil hombres y que a él no le indujo más que redactar algunos telegramas ingeniosos,
era evidente que era el hombre que no puede ir más lejos, que no sabe cómoni quiere
FI

hacerlo. En realidad, era tan vano que era capaz de hacer chistes en el entierro de su
madre y no podía ver las cosas, sino como una ocasión de aplicar el gracejo(16)de su
lugar, con cierto escepticismo que hacía que lo que pudo haber en él de inteligencia no
fuera sino algo entregado a los lugares comunes de la corriente imperante. En general


un individuo tan sensual como Toro, no podía sino ser un ser sin convicciones, y por
eso, incluso cuando atacaba a los demás, las convertía en un bulto, porque no creía en
ellas; Busch no era eso, de ninguna manera.

Aquí, por el contrario, el patriotismo es la característica central del individuo; es


curioso como, por consecuencia, todos los acontecimientos de su vida resultan
borrosos por esta pasión fundamental, original, sostenida y mortal. Al revés de Toro,
Busch, hombre salido de la pureza, cuya fuerza política no era sino un accesorio de su
vitalidad natural, hombre que no debía nada a nadie y cuya titularidadcomo héroe era el
fruto de la verdad de la guerra, era en fin la convicción pura. Pureza de la convicción
nacida de cierta elementalidad intelectual pero también, engendrado aquí ya un
prototipo, las convicciones convertidas en peligrosidad. Era una sensación de temor
físico la que sentía la oligarquía y el conjunto de rutina del país oficial al mero

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


encuentro con este oficial que pensaba quelos culpables merecían sanción y que sus
soldados —portadores de la patria— eran acreedores de una reivindicación. En su
instinto guerrero acostumbrado a patrullajes y cuatrerajes(17), Busch engendró por fin
una visión sobriamente patriótica de la política y comenzó a cultivar, con razón certera,
una desconfianza esencial que abarcaba tanto a los doctores en general como a sus
propios jefes. El dolor de la patria yacía en su corazón con la profundidad de una
pasión total: si ella estaba acorralada, Busch tampoco quería vivir. Toro creía dominar a
Busch pero no se daba cuenta de que, entre chiste y chiste, largando uno que otro
aforismo explicativo en las jaranas, estaba generando una fuerza que al final el propio
autor, Toro, no podía contener ni comprender; para Busch está del todo claro que la
oligarquía debía saldar cuentas con el país.

La historia de un país atrasado suele avanzar por la vía de sus héroes elementales.
Busch, comoes natural, no podía tener una conciencia del proceso que se estaba
desatando y con él como uno de los elementos patéticos. El hecho mismo de que fuera

OM
un oriental, nativo de una zona marginal con relación al mercado interno, y a la vez un
oficial del ejército, es decir, de lo único centralizado en un país que no había cumplido
la tarea de su centralización, y que, sin embargo, se convirtiera en el gran personaje
surgido de la guerra, está ya hablando de ciertos aspectos que no pueden ser pasados
por alto. Eso significaba en sana lógica que la guerra había creado tendencias
subjetivas para la construcción de la unidad nacional y el estado nacional. Cumplía

.C
aquí, por lo demás, lo quees una norma clásica: los elementos subjetivos de la
nacionalización preceden siempre a la formulación objetiva de tales tareas.

La violencia de los sentimientos nacionalistas de Busch no tenía nada que ver con su
DD
viabilidad, era una operación comando que realizada por sorpresa al estatuto
oligárquico, que pudo organizar una repuesta todavía con soltura. En primer lugar
rodeando y penetrando a la misma dictadura queno tenía otra consistencia que la
personalidad del propio Busch, quien era una mezcla de producto superior de la
naturaleza y de indefensión intelectual.
LA

El dictador murió poco después de un año de estar en el poder; el pueblo


consideró que había sido asesinado a secas y descartó desde el principio la hipótesis
oficial del suicidio. Es verdad quehabía antecedentes acerca de inclinaciones suicidas
en él. En realidad, la consecuencia era la misma: si se suicidó es porque, en efecto, su
dictadura no podía llegar más allá de donde llegó; si se le asesinó es porque todavía
FI

tenían sus enemigos fuerza para hacerlo. Aun así era el primer presidente que moría
por causa violenta en el siglo y ello no era mero azar: Busch mismo había planteado las
cosas en un estilo característico, como una cuestión de vida o muerte. Las luchas
políticas estaban asumiendo una profundidad que no iban a abandonar en lo posterior.


Nunca se pudo establecer con certeza si se trató de un suicidio o un asesinato; pero


era expresivo que no se permitiera una secesión "buschista"; los propios militares de la
corriente oligárquica impidieron queEnrique Valdivieso(18)asumiera el poder.

El General Carlos Quintanilla(19)ejerció un interinato inmediato a la muerte del


presidente y entregó el poder a Enrique Castillo Peñaranda(20), que venció en las
elecciones con el voto calificado contra el candidato izquierdista José Antonio Arza.
Ambos eran generales de la oligarquía y respondían sin atenuantes a los intereses del
bloque de poder de la gran minería y a los terratenientes. La oligarquía (llamada
minero-feudal en la jerga local, de discutible exactitud) intentó volver a su
fasemás exitosa y estable, es decir, el ciclo democrático-formal, que había practicado
en las tres primeras décadas del siglo. La misma democracia formal que servía de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


legitimación eficiente de la gran minería en su fase de ascenso, sirvió aquí de elemento
de su disolución.

El primer resultado de la crisis ideológica de la época es la eliminación de los


partidos tradicionales y la aparición de los modernos partidos políticos, como:
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Partido de la Izquierda Revolucionario
(PIR), Partido Obrero Revolucionario (POR) y Falange Socialista Boliviana.

Una cuestión importante sin duda es la de indagar por qué el MNR canaliza hacia las
derivaciones sociales de la decadencia del estado oligárquico y por qué congrega en su
seno a las nuevas zonas clasistas que ingresaran en la política, es decir los obreros y
los campesinos. Es algo que sólo tiene en principio una difícil explicación: en realidad el
PIR, de definición marxista próxima a la III Internacional, disponía del más numeroso
cuerpo de intelectuales; el POR de corriente trotskista, se dirigía sin vacilaciones, lo

OM
mismo que el PIR, hacia la clase obrera, que iba a ser un factor preponderante en el
devenir próximo de los hechos, y la propia Falange se presentaba con
unpathos(21)patriótico fervoroso, muy de la época, por lo menos tan intenso como el del
propio MNR.Este último era un partido formado por excombatientes de la guerra, y en
consecuencia podía lograr una fácil comunicación con los jóvenes oficiales
nacionalistas, lo cual era más difícil para los partidos marxistas, ya que sus dirigentes,
al menos los más relevantes, no habían concurrido a la campaña. La Falange, por su

.C
parte, tenía un obstáculo dentro de sí misma a partir de postulaciones hispanizantes de
dudosa viabilidad, en un país en el que la presencia indígena era tan rotunda y en
el cual la política tendía sin reparos a convertirse en una política de masas.
DD
El MNR, en su núcleo de origen pequeño burgués de la manera más específica,
estaba compuesto por jóvenes políticos que de un modo u otro tenían que ver con la
propia casta política a la quetrataban de derrocar. En su mayoría hijos de ex
presidentes o de gerentes de empresas quebradas, en fin toda una gama de parientes
pobres de la oligarquía que ya no creían en la propia oligarquía.
LA

Desdeñaban a la que en algún grado era su propia clase, quizá porque eran del final
postergado de ella. Su propia postergación les hacía ver las cosas con mayor lucidez.
Aquí operaban, sin duda, un hecho singular, las clases nuevas, aquí como en cualquier
parte se introducen en la política, es decir en el juego del poder, por las puertas que les
abre la división de la clase dominante que tiende a dividirse con mayor rapidez y
FI

facilidad mientras más atrasada es precisamente como clase dominante. Era la


ignorancia de la gran burguesía minera a la que la inducía a practicar sus modalidades
oligárquicas, a tener, siendo un sector capitalista, una ideología precapitalista. No
importa si de manera consciente o inconsciente, el proletariado utilizó a los políticos del


MNR para ingresar a la política de Bolivia: el MNR, a su turno, estaba interesado en


organizar a los mineros, el centro del proletario, para disponer de un "equilibrio"(22)frente
a sus aliados: los militares nacionalistas que creían en la patria pero no en las clases, a
las que veían como una deformación de la patria.

Es necesario, en síntesis, tener en cuenta los siguientes hechos: por un lado la


división del aparato represivo del estado, que en su sector de oficiales jóvenes deja de
responder a la naturaleza de clase del estado y la manera de comunicarse con el
descontento civil por parte de estos oficiales radicaba en los excombatientes civiles
(MNR) en lo esencial; y por el otro lado la pulverización de la ideología del estado
oligárquico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las propias consignas, programas, exposiciones y agitaciones de los otros partidos
se canalizan en último término hacia la incertidumbre y tienden a capturar el poder o a
decirlo, pero no a vacilar entre una cosa y la otra. El mayor acierto táctico del MNR se
localizaba en su conexión con el proletariado minero que se precipita a causa de una
masacre en Catavi (1942) y fue el único partidoque denunció efectivamente el hecho, y
por lo tanto a través de la suma de esas condiciones, está capacitado para tomar el
poder en alianza con los oficiales jóvenes encabezados por el Mayor Gualberto
Villarroel(23).

Villarroel, también como Busch, era una figura nacida de la guerra, pero de manera
menos fulgurante. La diferencia entre ambos personajes parte de sus propias
especialidades militares: laque hay entre un oficial de artillería, que debe seguir las
normas de la guerra regular, y un caudillo militar que, debido a las emergencias de la
campaña se ve obligado a librar una suerte de guerra irregular dentro de la misma
guerra regular. Por tanto, Villarroel, un jefe desconocido, un organizador paciente de la

OM
impaciencia militar, se convierte en una figura relevante sin proponérselo.

Si se evalúa el gobierno de Villarroel desde el punto de vista de sus medidas


administrativas resulta incomprensible el carácter que asumió en él la lucha de clases.
En lo concreto, se limitó a imponer cierta modernización tributaria sobre la gran minería
y actos casi simbólicos en favor de los campesinos, como la supresión del

.C
pongueaje(24). Era claro que estaba en disposición de convivir con la gran minería, pues
no se le pedía más que admitir la existencia de un poder estatal no dependiente de
manera directa a ella, y también con los propios gamonales(25), pues no se les
pedían sino que suprimieran las formas más abyectas de la servidumbre personal de
DD
los campesinos (por tiempo o cualquier otra razón, Busch había hecho menos y le
costó la vida); ahora Villarroel se presentaba como un buschismo acrecentado. Con
todo, la existencia de un estado independiente al mínimo con relación a la gran
burguesía y los grandes terratenientes era algo que resultaba inadmisible para la clase
dominante. Si hay que caracterizar al régimen, habría que hacerlo como un caso de
bonapartismo en esbozo, ya con ciertas ideas acerca del "deber estatal" o la
LA

independencia de estado pero ideas llevadas a la realidad con una gran timidez; por lo
demás, en la vacilación entre la tareas nacionales y las democráticas que estaban en el
tapete desde los tiempos de Busch, no había duda de que la preponderancia seguía
correspondiendo a las primeras.
FI

Dentro de la campaña nacionalista que desmoronó la ideología oligárquica, la


cuestión de los precios del estaño ocupó un lugar considerable. Era lo que los
periodistas del Diario "La Calle"llamaban los "precios de la democracia", merced a
los cuales se obligaba a Bolivia a contribuir a la causa de los Aliados(26)y a vender sus


minerales a precios por debajo de los prevalecientes en el mercado mundial.


Lo que decían, con eufemismos y directamente, era que la guerra mundial era un
enfrentamiento que a Bolivia no tenía por qué interesarle como país, lo cual era un
razonamiento muy propio de los que habían vivido la guerra del Chaco: el mundo no
nos salvará; el mundo, cuandoexiste en Bolivia, existe contra Bolivia; una nación no
tiene amigos, sólo se tiene a sí misma y en la verdad de su destino está sola para
siempre. Pero también de modo más resuelto, radepistas y movimientistas pensaban y
decían sotto voce(27)que mientras más gringos murieran en su magnífica guerra, tanto
mejor para Bolivia. Aquí, se estaba manifestando un rencor secular, muy propio del
país; por su propia extracción, Bolivia no podía hacer la misma vivencia de la guerra
mundial que el Uruguay.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Luego del golpe que llevó al poder al MNR junto con la RADEPA, vino de inmediato
la época del no reconocimiento al gobierno de Villarroel por parte de los Estados
Unidos. Fue una presión que, combinada con otras aún más canallescas y dentro de
los propios países latinoamericanos(28), doblegó los volátiles propósitos neutralistas del
régimen, difusos propósitos como todos los suyos, y demostró que tampoco
en este caso Villarroel veía la necesidad de ir muy lejos en el enfrentamiento con el
imperialismo. Sus metas, en suma, eran modestas como la humildad misma: se
reducían a pedir que el país más pobre del continente no fuera obligado a perder nada
menos que varias centenas de millones de dólares al servicio de una causa que no le
importaba, nadie había hecho nada en el mundo para que esa causa le importara.

Confusos, débiles, transigentes, tales actos de contradicción al imperialismo eran de


tan índoleque se habrían negado si se les preguntaba si querían ser llamados
antiimperialistas, tenían, sin embargo, su correlato más profundo en las ideas
antioligárquicas que estaban agazapadas tanto en la RADEPA(29)como en el MNR. En

OM
general, ha de decirse que entre sus ideas predominaba el concepto de que el MNR no
era sino un aliado incómodo, un parásito imprescindible sólo en grado relativo dentro
del poder de los jóvenes oficiales a quienes correspondía la carga de la historia.

Se combinaba en esta logia un cierto recelo, que a veces, se hacía desprecio hacia
los políticos civiles con un rencor esencial contra la oligarquía, a la que se consideraba

.C
culpable de la historia del Chaco, de las pérdidas territoriales, de la muerte de Busch,
de la matanza de los obreros y campesinos. La logia misma, como es natural, era ya la
forma de organizarse de oficiales quenegaban la lógica de autoridad del ejército formal,
hecho por demás relevante porque, de algún modo, un ejército se está formando dentro
DD
del anterior; es obvio que aquí se dan los elementos de la reorganización militar
después de 1952. Pero el solo hecho de reconocer un enemigo común no da la unidad
al aparato de poder y, mientras la RADEPA no intentaba otra cosa que la venganza
nacional o la recomposición de la supremacía de la razón de la patria, el MNR, como es
obvio, tenía proyectosmás concretos en cuanto a instituir un orden estatal de nuevo
tipo.
LA

Se encuentra entonces por un lado que la burguesía real no tiene una ideología
burguesa sinoideología preburguesa, que la pequeña burguesía actúa como un
preburguesía porque, aunque todavía no es burguesía en lo objetivo, tiene conciencia
burguesa más cabal que la propia burguesía. Es decir, un proletariado que para
FI

ingresar en una revelación superestructural debe, sin embargo, entregarse al programa


pequeño burgués o prestarse al programa de la pequeña burguesía porquejamás sería
posible su integración al sistema político si lo hiciera en guerra con todas las demás
clases como conjunto; ése fue el sentido de la fundación de la FSMTMB(30).


Sin embargo, fue el MNR el que planteó y obtuvo la designación de Juan Lechín
Oquendo(31)comosubprefecto de Uncía(32); quien había sido minero, aunque por breve
tiempo. Citó a su despacho al gerente de la empresa, Patiño Mines, dueña de las
minas del distrito. Había en ello conciencia clara de que se estaba desafiando el orden
concreto de la zona, el modo de funcionar específico del poder en el distrito; se ponía
un vuelco insoportable que la empresa debía rechazar sin necesidad de consulta
alguna a su centro administrativo. Obviamente, el gerente se niega a cumplir el
emplazamiento de Lechín, y por el contrario, lo invitó a su gerencia. Todo es muy
revelador en estarelación estado-empresa. Ante la negativa, Lechín ordenó su arresto,
lo que fue visto como un acto de victoria del estado sobre la empresa, del MNR sobre
toda la vieja política, de Lechín sobre el sindicalismo anterior; y dará origen a la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


modalidad del sindicalismo lechinista, nunca muy alejado del estatus del poder, pero
tampoco tan conexo como para alejarse del movimiento de las masas.

El subprefecto de Uncía estaba demostrando, por primera vez, que era portador de
algo másimportante que la empresa, allá donde las mismas habían demostrado cien
veces que eran máspoderosas que el país entero. No era, pues, las medidas del
gobierno, sino lo que había debajo de ellas como contenido de clase, es
decir, como tendencia histórica; lo que preocupaba a la oligarquía y ahora también al
propio imperialismo norteamericano.

Esto explica por qué en lugar de luchar contra modestas medidas de poder, se
lanzará de hecho contra el régimen como tal, en una suerte de tour de force(33)supremo,
intentando el exterminio final del bloque RADEPA-MNR.

OM
La oligarquía tenía el hábito del poder, la costumbre de haber manejado un país
desde siempre, la cicatería(34)concreta de gentes que se movían entre
algo que conocían, por ejemplo, haber resuelto matar a Villarroel. Era una clase
demasiado experimentada como para matar sin preparar el clima ideológico de
prejustificación del hecho. Montó, por ello, una campaña perfecta, quizá la última de su
historia. La respuesta de los militares nacionalistas estuvo a tono con el carácter
emocionado y patético de su ideología secreta nacida del rencor de la guerra del

.C
Chaco. RADEPA, en reunión solemne y por votación regular, seleccionó a una decena
de políticos prominentes de la oligarquía, tratando de que apareciera por lo menos uno
por región y que tuviera en cuanto a apellidos, rangos y figuraciones, la mayor
connotación oligárquica posible; decidiendo su fusilamiento. Era una inversión completa
DD
de la historia de Bolivia, porque hasta entonces siempre se había asesinado al revés,
en la dirección opuesta; incluso en los momentos inmediatos a su muerte, según el
testimonio de sus ejecutores, los personajes estaban convencidos de que los
radepistas no se atreverían. Sus cuerpos quedaron tirados en Chuspipata y Caracollo.
Un comunicado lacónico y terrible informó del asunto a la mañana siguiente: "[...] por
LA

Razón de Patria hasta el momento han sido fusilados los siguientes[...]".

La izquierda, lo que entonces era la izquierda marxista, entendió mal este proceso,
es obvio, quelos nacionalistas colocaban los términos de la lucha política en el cuadro
de un localismo casi cerril y era explicable, por otro lado, que los marxistas en cambio
vivieran con tensión la lucha contra el fascismo en el mundo.
FI

Definir a Villarroel como régimen fascista demostraba endeble el análisis marxista


casi desesperante, a un extremo tal que es algo que hoy mismo no se puede plantear
ni siquiera comodiscusión.


La oligarquía, ahora con el apoyo de estos sectores izquierdistas, no tardó en


obtener núcleos de respaldo dentro del propio ejército villarroelista: militares como Juan
Pintos y José Mercado, queocupaban los más altos cargos dentro del régimen, además
de sectores estudiantiles y populares movidos por el PIR. La oligarquía pensó
en esta acción como una vindicta definitiva y una restauración total, sólo así se aplica el
lado morboso hasta lo bárbaro de la conclusión del movimiento subversivo, que fue el
colgamiento de Villarroel y sus colaboradores en la Plaza Murillo. Villarroel, en una
actitud, parecida a la que adoptaría tiempo después Augusto Pinochet(35), no se
defendió, esperó a sus victimadores en el Palacio Quemado, se negó a huir, con una
suerte de dignidad acusatoria que configuró sin duda un acto de grandeza.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Era imposible que un episodio de esta naturaleza no tuviera
consecuencias, porque además el país como conjunto había puesto en movimiento el
esquema de sus clases sociales de una maneraque ya la derecha no podía
racionalizar. Los mineros, por ejemplo, pretendieron de hecho, avanzar sobre La Paz;
las investigaciones realizadas con posterioridad revelan que el acontecimiento tuvo un
alcance inesperado y comprendió a los sectores que parecían más ajenos a la política
tal comoestaba todavía planteada.

En el mismo momento del colgamiento de Villarroel se estaba realizando el llamado


Congreso Indígena, que reunió a dirigentes, más o menos improvisados, de los
campesinos de todo el país, en gran parte para avalar con su concurrencia la supresión
del pongueaje. Un dirigente campesino de la zona de la independencia presenció el
colgamiento de Villarroel, pertenecía a la misma religión en laque tenía sus
propiedades el Coronel José Mercado, miembro de la RADEPA que había pasado a
formar parte de la conspiración oligárquica. A pesar de eso, Mercado, fue también

OM
perseguido por el nuevo régimen y se refugió en su hacienda, dónde llegó casi al
mismo tiempo que el mencionado dirigente campesino. Éste, según la
reconstrucción que ha hecho Jorge Dandler , reunió a los caciques del lugar y explicó
(36)

los hechos de La Paz, comenzó diciendo: [...] "Ha muerto nuestro padre[...]". El
resultado fue una rebelión campesina en toda la región y el asesinato de Mercado;
mostrando el grado que había alcanzado la comunicación entre las clases, hecho

.C
imposible en las etapas históricas anteriores. Con la muerte de Villarroel se abre un
período de lucha abierta entre un estado en decadencia y el movimiento democrático
burgués en ascenso invencible.
DD
Desde aquí, se ven los hechos como una fatalidad, como un curso incoercible; pero
quizá no lo eran en ese momento. De todas maneras, que el MNR pudiera ver las
cosas y la política oligárquica no pudiera hacerlo, muestra el primer carácter de un
sujeto de poder caduco: el signo de su perdición está en su fracaso en la discriminación
objetiva de la situación y en su enceguecimiento. Por consiguiente, lo que se llama la
lucidez de un movimiento no es sino la aplicación de datos del individuo a
LA

capacidades que aquí nacen de una determinación material. Nadie es lúcido cuando su
soporte clasista no le da los elementos para serlo.

La guerra civil de 1949 señala la envergadura que había ido cobrando el movimiento
a través de dos hechos: primero, que el núcleo democrático-burgués esté en el
FI

proletariado minero y no en el campesino, aquí una clase está llamada a librar a la otra,
y que su corazón sea el movimiento obrero lo hace una revolución democrática; y
segundo, que es una revolución nacional. Se trata por primera vez de acontecimientos
nacionales en su espacio porque participan todas las regiones. Esto desmiente de


modo cortante a los que creen que pueden definir los índices de participación a partir
de los meros indicadores funcionales o económicos, la difusión ideológica, en
especial si ella se ha hecho más fácil en casos como el dado por la Guerra del Chaco y
se vuelve un factor objetivo. Se entiende que cuando todos tienden a la unificación,
todo ocurre para todos.

En una acción relámpago, el MNR acabó por apoderarse de cinco de los nueve
departamentos del país, que ello pudiera suceder sin que en la práctica se dispusiera
de armas demuestra el carácter abrumador —en cuanto a su número— del
movimiento. Es cierto que el intento fracasa en La Paz y Oruro, o sea en la zona de
poder central, pero se apodera de los distritos mineros y de una gran extensión del
país. Esto significa que era el centro político el único lugar donde todavía tenía
superioridad el estado, al alejarse de su punto de eficacia o al encontrarse con

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


concentraciones definidas las cosas están perdidas para él. El modo mismo del
planeamiento militar de la oligarquía demuestra entonces una psicología. Sin armas,
los obreros fueron rodeados en Catavi por el ejército y, en represalia,
tomaron como rehenes a los gerentes y técnicos norteamericanos de la empresa. Al
atacar el ejército, que había sido purgado de radepistas y que están combatiendo con
el MNR, los mineros ultimaron a sus rehenes.

Las dos principales batallas se libran en Potosí y en la quebrada de Incahuasi, dentro


del departamento de Santa Cruz, pero pasó hacia Chuquisaca. Los mineros de Potosí
hicieron una emboscada eficaz sobre el ejército que marchaba hacia ellos y le
ocasionaron un número importante de bajas. Reforzado el ejército, los obligó a resistir
en la propia ciudad de Potosí, donde el combate fue encarnizado. Resucitando sus
costumbres, que no había reaparecido desde la guerra de la Independencia, el ejército
colgaba los cadáveres en los postes y árboles, fusilando a un gran número de
resistentes, mientras que los demás se replegaron hacia Chuquisaca, hasta llegar

OM
finalmente a Santa Cruz (Incahuasi), donde se libraría la batalla final. Es
todavía más elocuente que el movimiento triunfante en Santa Cruz y la Batalla de
Incahuasi se sostuviera al mando de los campesinos de una región desvinculada
totalmente del centro económico nacional.

Aquí, el frente democrático-burgués era la mayoría absoluta, tenía su núcleo eficaz

.C
de operaciones en el proletariado minero y aún su propia perspectiva de aparato estatal
en el MNR, o sea, las masas crean a las armas y la guerra civil preexiste a la
disposición de las armas, y debe estar ya en ánimo de las gentes. La adquisición de las
armas es sólo el resultado de esta situación, en lo subjetivo, la situación revolucionaria
DD
consiste en ello: estar dispuesto a arriesgar la vida por las cosas del poder.

Lo que viene seguidamente es típico de un poder en disgregación. A pesar de que el


sistema electoral era de voto calificado, con lo que se excluía a la mayor parte de los
obreros y de todos los campesinos, Ángel Víctor Paz Estenssoro(37)—Jefe del MNR—
resultó vencedor en las elecciones de 1951. Si la oligarquía hubiese tenido confianza
LA

en el funcionamiento de su propia democracia y, en particular, en su control sobre el


ejército le habría resultado factible entregar el poder al vencedor, sin embargo,
bloquear legalmente su programa o condicionar, e incluso apoyar, al MNR (tal vez esto
último sea una hipótesis) en sus relaciones con aliados considerados peligrosos: los
mineros, talcomo lo hizo la derecha en Chile durante el gobierno de Salvador Allende(38).
FI

Prefirió el camino másrutinario: desconocer las elecciones, encaramar en el poder a


una nueva junta militar y suprimir todas las alternativas democráticas. Con ello se
completaron las condiciones subjetivas para que, casi un año después, existiera la
insurrección de masas de fecha de abril de 1952.


Éste es quizá el acontecimiento más extraordinario de toda la historia de la república,


el que, en su forma, se tratase de un golpe de estado transformado en insurrección,
significaba a la vez que el MNR, cuyos negociadores o conspiradores eran, en los
casos: Lechín y Siles Zuazo(39), planteabacomo traspaso del mero aparato estatal
lo que iba a ocurrir en la realidad en términos muchos mayores, como sustitución de un
estado por otro, de un bloque de clases por otro, es decir, comouna revolución en
forma. Explotando las condiciones que venían del prolongado proceso de disolución del
poder oligárquico, Lechín comprometió en la conspiración inicial nada menos que al
Coronel Seleme —Ministro del Interior— y sin duda, el segundo hombre del régimen.
Trabado el combate, Seleme, no pudo menos que entregar algunos centenares de
fusiles que fueron a dar a manos de los fabriles de La Paz y los mineros de
Milluni, que habían sido masacrados con crueldad en 1950. El ejército resistió, sobre

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


todo por medio de sus tropas selectas, como el Colegio Militar, pero la táctica popular
se fundó en dos pivotes de éxito: por un lado, en obligar al ejército a dividir el combate
en infinidad de pequeños combates, con la que se imponía entrar en contacto con la
masa de la población, dando lugar a la deserción entre los soldados; era la táctica de
los "corralitos"(40)pero aplicada a una insurrección urbana; y por el otro, obstruyendo la
logística militar. En el combate en la ciudad el dilema se planteaba a los oficiales en
términos crudelísimos: arrasaban los barrios uno a uno, con ayuda de la aviación y las
armas pesadas, o lo hacían con armas ligeras, queeran las mismas que utilizaba el
pueblo. La masa innominada era el escenario natural en el que se libraba esta guerra
de tres días, y mientras los combatientes populares recibían el caluroso apoyo del
pueblo (abrigos, alimentos u otro tipo de protección), el ejército debía abastecerse
saqueando el pueblo o afrontando el asedio de los tiradores repartidos por techos,
callejones y rincones. Ejemplo de ello se ven en las siguientes palabras: "Carajo denme
un fusil/ denme un fusil compañero/ Manuel ha muerto en abril [...]"(41).

OM
Sin duda, tuvo gran importancia la toma de Oruro, que fue obra de la mina de San
José; lo quepermitió que organizaran un sacrificado combate que impidió el paso de las
tropas del sur sobre La Paz y favoreció en cambio la concentración en la ciudad de los
obreros que venían de los distritos mineros. En esas condiciones, luego del avance de
los mineros de Mulluni, colocó al regimiento Bolívar entre dos fuegos y lo aniquiló. El
ejército no pudo resistir más de tres días de combate y comenzó a ser desarmado,

.C
primero en gran escala, con la toma del arsenal y luego por parte de acciones a cargo
del pueblo y sin mando centralizado alguno. El ejército había sido disuelto por la
insurrección misma y el General Torres Ortiz, su comandante, tuvo que rendirse
formalmente en Lajas, a unos 20 km de La Paz, en un resumen que resulta frustrante
DD
durante aquellas jornadas extraordinarias.

Una cosa es que los grandes sentimientos y la propia grandeza realicen en los
individuos o en lo grupos, y otra que asuman ellos un carácter de masa; por eso, al
nivel boliviano se puede decir de la insurrección de 1952 lo mismo que escribió
Hegel(42)de la Revolución Francesa: "Todos los seres pensantes ha celebrado
LA

en esta época. Una emoción sublime reinaba en aquel tiempo. El entusiasmo del
espíritu estremeció al mundo, como si sólo entonces se hubiese llegado a la efectiva
reconciliación de lo divino con el mundo".

La insurrección triunfante, en efecto, crea un momento de disponibilidad total del


FI

poder. La clase la dieron las masas, porque se sitúa en la destrucción del viejo aparato
represivo. Si no hubiera ocurrido aquello, se habría estado ante un cambio dentro del
viejo estado. Para eso se dieron dos condiciones: la división del aparato represivo
mismo, que no era sino un eco material de la disolución ideológica de aquel estado y la


participación de las masas; con todo ello se configura el carácter de una auténtica
revolución democrática-burguesa, pero es algo que propone a la vez varios problemas
consiguientes de análisis.

Primero, el poder fue a dar a manos del frente de masas, y por un momento se
concentró en la clase obrera. Luego, vista la impotencia de las masas ante sí mismas,
el poder paso a manos, en lo esencial, de la pequeña burguesía en su contenido
preburgués. Pero, en todo caso, no hay duda queuna clase reemplazó a otra, que un
estado se erigió sobre la destrucción del anterior y el papel decisivo lo jugaron las
masas. En forma más simple: se buscaban objetivos diferentes, según la clase y el
sector de la clase, aunque todos estuvieran dentro del pacto revolucionario ; por lo
demás, no estaba tan claro para cada uno de los actores qué es lo que quería en
efecto extraer de dicho proceso, exceptuando los campesinos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lo que define a una revolución en general y a ésta en lo particular no es lo que se
supone que se quiere en ella ni el carácter de los sujetos clasistas ejecutantes, aunque
un aspecto y el otro tienen obvia trascendencia, sino el curso objetivo o las
tareas que se ejecutan, que son lo comprobable dentro del proceso revolucionario, su
resultante como suma de las coordenadas compuestas por las influencias clasistas.

En Lechín, el caudillo indiscutible de la clase obrera, se ve una personalidad tan


seductora comoentregada a la aventura histórica, tan combativa e insistente como no
despojable de un hálito de insólita frivolidad, es decir la acción enamorada de la acción
y sin otro fin que no fuera ella misma. Él, fue un instrumento de eficacia imprevista para
la clase obrera en su necesidad de dialogar con la pequeña burguesía, pero no hay
duda de que fue a la vez la clase obrera un instrumento de Lechín para existir ante la
burguesía, que privilegiaba otro estilo, como el de Paz Estenssoro, que era el
paradigma del pequeño burgués.

OM
Cuando la relación marchó por el curso previsto, parecía no haber problema, se diría
entoncesque se daba el supuesto de que los obreros debían poner el coraje y el
sacrificio y los doctores su buen conocimiento para las cosas del estado.
Pero cuando una empezó a molestar a la otra, Lechín mismo tuvo que cumplir su papel
cada vez con mayor dificultad. Al final, porque tenía que seguir a la clase a
la que representaba, aún en medio de sus veleidades, y sus propias relaciones con la

.C
pequeña burguesía se arruinaron. Era, sin duda, para la burguesía del MNR, cada
vez más precisa en el servicio a su proyecto burgués, un personaje irritante, impositivo
e indescifrable, por lo menos en el manejo de las formas, pero también personaje
necesario, ya que representaba al verdadero poder que no se atrevía a
DD
concentrarse como poder o no sabía cómo hacerlo, y por último, sumiso en el
fondo porque jamás dejó de admitir el programa histórico de
apariencia más coherente, que le ofrecían los doctores del MNR. Ahora bien, el
programa de aquella pequeña burguesía era la unidad nacional, la construcción del
estado nacional, entendido todo como la reconstrucción de la burguesía, pero esta vez
en términos nacionales, es decir, globales.
LA

La nacionalización de la minas significó la expropiación de casi todo el capital


extranjero invertido hasta ese momento en el país. Pero el imperialismo, que seguía de
cerca los acontecimientos de Bolivia, no tardó en imponer indemnizaciones excesivas,
y por lo demás, mantuvo el control de los sectores clave de la minería impidiendo la
FI

instalación de las fundiciones, monopolizando el transporte, etc. Es claro que, en


determinado momento, se puede retroceder o que la economía puede postergarse al
servicio de la política, pero eso es válido sólo si la transigencia en la táctica sirve para
asegurar la certeza de la estrategia. Aquí no hubo nada de eso y todo resultó un gran


negocio a secas para los viejos dueños de las minas.

En cuanto a la reforma agraria, se ve una obra de las masas, bajo el impulso de la


clase obrera. En su realización, muy anterior a la ley, luego dando forma y aplicación
de la ley, actuaron centenares de agitadores sociales que surgen de las entrañas de las
luchas sociales del país. El origen político de esta suerte de reformadores del campo,
rebasaba ampliamente al MNR o a cualquier otro grupo. Se trataba de una expresión a
gran escala de cuanto había acumulado, con dificultades o sin ellas, la conciencia
social sobre el problema. Por ello, no resulta extraño que su resultado fuera la
liquidación, total en la práctica, de la clase de los terratenientes señoriales como clase
misma, su extinción material. Se trató, sin duda, de una desordenada tarea de
distribución de parcelas y de una organización empírica del campesinado a imagen y
semejanza del sindicato obrero, con eso, no podíasino quedar desorganizada la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


producción, pero la explotación de la tierra estaba tan atrasada, que a pesar de todo, la
producción aumento bastante a los pocos años.

Se habló mucho entonces de la reforma educativa, pero ello se redujo a la


construcción de un número mayor de escuelas en el campo, lo cual no era difícil
puesto que casi no existía educación alguna en el campo antes de 1952.

En cambio, dando coherencia a medidas que parecían no tenerlas, la empresa


estatal minera engendrada por la nacionalización de la Gran Minería, la Corporación
Minera de Bolivia (COMIBOL) se convirtió en un centro de acumulación capitalista y es
a partir de ella que se crea la nueva burguesía minera, la llamada minería
mediana, que se convertirá en uno de los dos polos centrales de la burguesía post
1952. Aquí se manifiesta el temprano carácter capitalista del estado de 1952: la minería
nacionalizada es utilizada por el MNR, como una propiedad de toda la clase burguesa

OM
en gestación o ya existente, y es un campo de generación de burguesía desde el
estado. Por otro lado, los esfuerzos se concentran en la apertura del área de Santa
Cruz, dentro del pensamiento de integración geográfica del estado nacional, donde,
bajo una intensa promoción del proceso de acumulación desde el aparato estatal, se
genera el otro polo burgués moderno, el de la burguesía agrícola.

Eligieron a Paz Estenssoro, es decir, a un hombre capaz de hacer un buen

.C
presupuesto y quepretendía el bien de su país en términos de proyectos módicos y
posibles. Deseaba un país bien alimentado, con escuelas suficientes y buenas
costumbres personales. Ello, en un lugar donde todo había sido confrontación,
desorden, traiciones monstruosas y grandezas inexplicables, resultaba en verdad, un
DD
programa atractivo, apacible y constructivo.

La conciencia del atraso del país, un atraso patente, agresivo, era tan intensa en Paz
Estenssoro,que lo conducía a imaginar que no debía pensarse en grandes planes
dudosos, sino en realizar concretos planes posibles, no importaba si el precio era
LA

ciertas abdicaciones. Siles Zuazo, a su turno, vivió la frase más ardua de la anarquía
revolucionaria, siendo evidente que se entregó a una salida conservadora en su lucha
contra la anarquía. El atraso escondía su bien paradojal, porque sin él, el viejo estado
no habría sido destructible; la anarquía, por cierto, no era sólo desorden, dentro de ella
estaba el movimiento del pueblo, la no pasividad.
FI

El principal resultado del período fue la presencia global de las masas y su


organización, que los obreros no supieran explotar su poder, no resta en absoluto
importancia al hecho irreversible de queactuaran como clase de poder. Por el contrario,
no hay nada más normal en el mundo que el que una clase nueva no sepa de las cosas


del poder.

Se ha visto, aunque quizá no con la necesaria claridad, cómo al fin al


cabo estos que se llaman los activos pequeños burgueses del MNR eran, en verdad,
miembros desheredados de la vieja casta maldita dominante en el país, cuyos orígenes
están en la propia Conquista. Por otro lado, la presencia de los campesinos indios es,
en la historia del país, siempre una presencia esporádica y por
explosiones. Cuando entran en ella, en la historia del país, es como si entraran al
movimiento, viniendo desde la geografía, como un malón.

Ahora, en 1952, los indios, ya considerablemente amestizados, se abocaron a comer


de las parrillas de los productores que trajo Simón Iturri Patiño(43)para su finca de
Pairumani y a zapatear con sus mulas en las canchas de tenis preparadas por Carlos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Víctor Aramayo(44)con polvo de ladrillo inglés. En suma, una reaparición para quedarse.
La propia reacción que había escrito "Pueblo Enfermo"(45)se hará indigenista para
defenderse del poder de los mineros, es el acoso obrero lo queobliga a la vieja casta
desgraciada a la tarea de abrir puerta en puerta el ingreso de los indios para
convertirlos, ahora tranquilos con sus cuatro conquistas a causa de sus triste abrazo,
en sus aliados. A partir de allí, todo deberá resolverse teniendo en cuenta a los
indios, que se vuelven por primera vez y para siempre en hombres interiores al marco
humano del estado, hecho que implica una vasta democratización de la sociedad
boliviana.

La movilización es tan extensa, sin embargo, que amenaza de hecho con dar fin
material con la casta dominante secular. Esto es lo que produce un acto casi instintivo
de la clase: los disidentes de la vieja casta dominante (el MNR y los demás
impugnadores), que para vencer habían precipitado la movilización obrera campesina,
deviene, queriéndolo o no, dentro de los nuevos términos y esta vez con burguesía y

OM
no como mera oligarquía. El precio que debe pagar es la aceptación en la esfera
estatal de la masa que había estado siempre fuera de ella, el quantum de esa masa
eran los campesinos indios y son los propios obreros los que, merced a su atraso
ideológico, crean las condiciones para que el campesinado se alíe con la nueva
burguesía, que ahora tiene queabandonar sus sentimientos racistas, por lo menos en
palabras.

.C
Cuando se ve acorralada utiliza al estado no sólo para convertirse ella misma en
burguesía sinotambién para reconstituir a la clase dominante como tal,
pensando que no había más remedio quehacer eso. Al ser ya burguesía, pues ha
DD
devenido a esa nueva identidad, se vuelve tan reaccionaria, incluso de un modo ya
antiestatal, como la propia oligarquía transfigurada en burguesía por medio
deaquella pequeña burguesía. Ocurrió como la revolución alemana de 1848: lo que no
pudo hacer el pueblo, lo hizo Otto von Bismarck(46), pero desde arriba el pueblo
tuvo que pagar un elevado precio por no haber sido capaz de realizar en el debido
momento las tareas correspondientes. No hay nada tan terrible como no ser el dueño
LA

de la victoria que uno mismo ha obtenido.

Todos los intentos de restauración oligárquica resultan derrotados, y son los obreros
y los campesinos los que actúan como el brazo armado y aparato represivo del nuevo
estado. El tiempo mismo irá atenuando las aspiraciones restauradoras de la oligarquía,
FI

y se irá aproximando sin duda a los propios contornos, cada vez más conservadores
del nuevo estado. En el proyecto de reconstrucción del ejército, por ejemplo, se
sabe que Alfredo Ovando Candia(47)jugó desde el principio un rol bastante importante,
tanto él como otros oficiales, pensaban en la reconstrucción del viejo ejército


oligárquico y no en otra cosa distinta. El que pudieran llevar a cabo el objeto dentro de
la revolución, es una señal clara de que el mismo proceso había creado sus tendencias
conservadoras, similares, a las de los sectores reaccionarios en lo previo.

Al no saberse durante la situación revolucionaria qué es lo que quiere el estado, pero


sobre todo,si había duda acerca de la irresistibilidad de la voluntad del nuevo estado,
las propias relaciones de producción intentan reacomodarse por sí mismas y es la
economía la que primero siente la falta de existencia definida del orden de los
conceptos de la sociedad.

Es bien conocida la tendencia autoritaria propia de la pequeña burguesía, por lo


mismo que se trata de un sector que no puede encontrar homogeneidad, la coherencia
ni el orden dentro de símismo, es un anhelo grupal auténtico el de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


autoridad que viene de afuera. No es necesario abundar demasiado
sobre esta tendencia. En Bolivia, concernía ello sobre todo a la pequeña burguesía
urbana, puesto que la nueva clase de los campesinos parcelarios era lo que se llama
una clase conforme, por razones obvias. La inflación, que hizo pasar el tipo de cambio
de 40 a 14.000 por unidad de dólar, era el símbolo de esta situación poblada de terror
de los milicianos, la inexistencia del ejército, el control obrero con derecho a veto, la
falta de alimentos y el empobrecimiento de todos los sectores con ingresos fijos.

La idea de que la sobreactuación estaba desorganizando a la Revolución y


desvirtuándola, de queningún plan coherente era compatible con esta presencia
abrumadora. Intelectuales relevantes, máspor la mediocridad de su milieu que por su
verdadera penetración en las cosas, concluyeron como sifueran los más pedestres
empresarios; pero como se ve rápidamente, es el momento del gobierno de Siles
Zuazo, donde había un fondo de verdad en tales requerimientos: toda sociedad, incluso
la menos vertebrada, detesta el desorden. Si el sector revolucionario no es capaz de

OM
proponer, imponer y construir un orden, asumirá la tarea el sector conservador del
poder, o sea, que lo que de un modo reaccionario decía la derecha del MNR, era
verdadero en cuanto que la clase obrera era productora de caos, no a causa de sus
reivindicaciones, sino a causa de su incapacidad para imponer una suerte de paz
obrera.

.C
El punto máximo de la crisis económica se produce hacia 1956, coincidiendo con el
ascenso de Siles Zuazo. Éste era un hombre valeroso, conciso y también opaco;
construyó una carrera política a fuerza de carácter y no era, sin duda, el más dotado
para imprimir una comprensión universal de la situación revolucionaria. Siles Zuazo
DD
pensaba que el 9 de abril había ocurrido como consecuencia de su dirección y que el
papel fundamental había sido jugado por las clases medias a
las queidentificaba como sus seguidores, es decir, no se daba cuenta de los
hechos que había vivido. Enese momento, sin duda, la situación económica era
desesperante, y el imperialismo norteamericano,que ya había obtenido un modus
vivendi(48)provisional con el MNR a partir de la ayuda en alimentos, pudo imponer un
LA

plan económico global. El enviado económico de Estado Unidos, George Jackson


Eder(49), actuó con plenos poderes y sus memorias son quizás el
documento más humillante queexiste para la soberanía de Bolivia. Actuó como un
enviado colonial en todo, siendo ello posible nosólo por las urgencias de la
situación sino por la desmoralización del nacionalismo, que estaba máspreocupado por
FI

la destrucción de la economía por los obreros que por la penetración imperialista.

Si un economista tan elemental como Eder pudo tener éxito en el freno de la inflación
se debió en primer término al ánimo de la pequeña burguesía urbana, que apoyaba a


Siles Zuazo por lo menos en esto, pesó más la quietud campesina, que no resultaba
afectada por la inflación y que daba un enorme margen político de maniobra, incluso
para un plan tan torpe como el del estulto Eder. La presencia del imperialismo
norteamericano se hizo invencible en su crecimiento y no es sino una derivación
de este momento el que todos los egresado del nuevo Colegio Militar pasaran a
entrenarse en la Zona del Canal; el que a partir de ese momento no hubiese
un solo Ministro de Interior que no acabase por trabajar con la inteligencia
norteamericana o que los gerentes de las empresas norteamericanas, resultaran a la
vez diligentes de la empresa minera estatal, por ejemplo la empresa Grace. Se podría
preguntar aquí cómo es que los mismos que habían vivido en la fundación de su
movimiento emociones tan naturalistas que lindaban con el chauvinismo(50), una
desconfianza al extranjero que se convertía sin cesar en xenofobia, pudieran con el
paso de los años concluir deesta manera y entregando el mismo petróleo por cuya

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


defensa se supone habían luchado. En esto, sin duda, operó ya cierto terror en las
masas, pensando que había que elegir entre la supervivencia organizada del país o la
supervivencia desorganizada de las masas y se prefirió lo primero. Por otra parte, es
claro que el chauvinismo no produce conciencias, al menos no una capaz de
defenderse, loque produce es un bloqueo que se parece al aislamiento y, por eso,
suprimir como acto psicológico al mundo, no significa todavía que el mundo
desaparece. Cuando reapareció la necesidad del mundo, resultó que los nacionalistas
no tenían una visión lógica ni actual del mismo, por ello se entregaron a lo
desconocido, pensando quizá, que lo podrá controlar. El provincialismo tuvo aquí
efectos desgarradores, que no diferenciaban del entreguismo.

Así, el gobierno de Siles Zuazo, señala la decadencia o peliclitación de la influencia


obrera. La frase bonapartista del proceso revolucionario, que había comenzado en la
segunda parte del gobierno de Paz Estenssoro, llegó a su ápice. Jamás logró la
burocracia un sindicalismo subordinado al poder (es decir que la burocracia civil no

OM
sometió a la sindical, mientras la militar aguardaba su hora) pero la época del poder
subordinado al sindicalismo había concluido. Todavía los obreros salían a luchar cada
vez que se daban intentos propiamente revolucionarios(51), pero ya estaban en
contradicción con los lineamientos del poder, sobre todo, con el Plan de Estabilización
Monetaria.

.C
La desorientación obrera era evidente, Lechín mismo, cuyo cuerpo y vida estaban en
el movimiento obrero, pero cuya cabeza pertenecía a la pequeña burguesía y al
servicio de sus ambiciones, aspiraba a lograr una convivencia con los norteamericanos.
No se explica de otra manera el que, al mismo tiempo que se opusiera al Plan de
DD
Estabilización, suscribiera el llamado Plan Triangular, que era su resultado en cuanto a
la reorganización de la minería estatal. Aun así, la oposición obrera a Siles Zuazo, tenía
todavía la fuerza necesaria como para imponer la reelección de Paz Estenssoro para la
sucesión y en nombre de Lechín como su vicepresidente en 1960.

Era una ilusión no sólo de los obreros, sino de toda la izquierda suponer que la
LA

imposición de estebinomio implicaría el retorno a la fase revolucionaria. Esto es algo


recurrente en la historia, la fijación sentimental en una hora del pasado, que suele ser
una de las más ruinosas formas de alineación con relación a lo inmediato; y en nombre
del rescate del momento de pasado que se considera que fue el de la gloria o plenitud
se cometen las más costosas arbitrariedades en el análisis de la realidad talcomo es en
FI

su actualidad. En efecto, así como Siles Zuazo no fue sino del desarrollo de la parte
final del período primero de Paz Estenssoro, el segundo gobierno de éste, fue la
prosecución de los lineamientos dados por los norteamericanos a la política de Siles
Zuazo. Ello, no podía cambiar con Paz Estenssoro, porque estaba acostumbrado a


moverse por la fuerza de los hechos, con el mismo acto mental con que había
aceptado como para de la naturaleza de las cosas a las masas en acción en 1952,
aceptaba ahora a los norteamericanos. Le interesaba canalizar la presencia
norteamericana hacia los planes de desarrollo y así lo hizo, se planteó un tipo de
desarrollo económico dentro de lo aceptado o lo exigido por el imperialismo.

Que el sucesor de Paz Estenssoro debía ser, en la nueva situación, Lechín, una
suerte de sobrentendido y es verdad que el movimiento obrero estaba dispuesto a
conceder bastante, en loque pensaba una mera táctica, al servicio de este proyecto. El
plan norteamericano había pasado de la economía a la política, y estaba lejos de
restringirse solamente al freno de un asedio de masas; consistía, precisamente en lo
contrario del plan de Lechín, o sea, en la ruptura concreta de todo lazo entre el MNR y
el movimiento obrero y la aniquilación política de éste.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ya en las postrimerías del régimen de Siles Zuazo, el ejército llego a rodear —Siglo
XX— Catavi, la mayor concentración minera, como emergencia de un incidente
huelguístico. Los obreros repitieron entonces lo que habían hecho en la guerra civil de
1949: tomar rehenes a ingenieros norteamericanos y amenazar con ejecutarlos si el
ejército ingresaba a la mina. La mediación de Lechín impidió que las cosas llegaran
a ese punto, pero era visible la descomposición del todo. La prueba de que se trataba
de un plan previsto y no de una mera emergencia, se ve cuando el embajador
norteamericano Gerard Henderson, le plantea a Paz Estenssoro en 1964 una suerte de
silogismo no tan diplomático, que se podía resumir así:

• Premisa Primera: la segunda parte del Plan Triangular no puede


concretarse si expertos norteamericanos no revisan in situ la ejecución primera, y

• Premisa Segunda: dicha revisión no es posible sino se otorgan garantías a los

OM
técnicos tales, para el cumplimiento de su misión, y esas garantías no son posibles
sin la presencia del ejército en los distritos mineros.

Ergo, intervención militar a punto, intervención no pacífica, por lo demás,


puesto que los mineros, ya en un tren de instinto receloso hacia los militares, de
ninguna manera admitirían la presencia militar sin contraponerle su propio reparo
armado. Todavía Paz Estenssoro evalúo las cosas con corrección, se da cuenta que la

.C
tarea contenía matanzas seguras, y se negó con gesto aireado el asunto. Henderson
reculó entonces y acabo por aceptar a regañadientes aquella posición del Presidente,
pero no fue una postergación. Un año después, derrocado Paz Estenssoro, el ejército
ingresaría a sangre y fuego en todos los distritos mineros, por lo que son
DD
conocidos como las grandes matanzas de 1965.

La historia del país comienza aquí a moverse dentro de los perfiles dados por las
modalidades norteamericanas de acción a través de sus servicios de inteligencia, sobre
todo la CIA. Laentourage(52)de Lechín mezclaba a los luchadores sociales verdaderos
LA

con una burocracia sindicalque se había corrompido cada vez más en el transcurso del
ejercicio del poder. Uno de "estoshombres de confianza" del caudillo sindical invadió
por azar una fábrica de cocaína de Cochabamba, no entregó a las autoridades la
cantidad de droga que había capturado, sino que la comercializó por cuenta propia,
según sus dichos, para adquirir armamento. En todo caso, con anuencia de Lechín o
sin ella para la operación, el asunto fue detectado no por las autoridades sino por la
FI

CIA, que tenía contactos estrechos con el entonces Ministro del Gobierno, José Antonio
Arze Murillo, quien tuvo un verdadero acceso de moralidad, planteó el asunto pasando
por alto la jerarquía de mando, y en términos de producir un escándalo político, acusó
de modo directo al vicepresidente, cuyo enjuiciamiento solicitó al congreso. Lechín


prefirió pensar que el ministro había actuado por orden de Paz Estenssoro y no de los
norteamericanos. A su turno, Paz Estenssoro, tentado por la posibilidad de una
reelección, optó por hacer mutis por el foro y nadie hurgó la verdad de las cosas, sobre
todo en las que la CIA imponía con sus embrollos y complots las decisiones. Una
dudosa transición queconsistió en alejar a Lechín, dándole la embajada de Italia, y a la
vez, impedir el juicio frenó por el momento el asunto, pero ya estaba claro que el MNR
había roto el movimiento obrero.

Esta ruptura por un lío de drogas, precipitado por la CIA, demuestra hasta dónde se
había degenerado la política y que sólo por inercia se seguía hablando de Revolución.
El mundo ahora no veía a Bolivia con los empréstitos ni con las ideas traídas de París
por personas como Alcides Arguedas, ahora estaba aquí con sus agentes imperialistas.
En la costumbre del coloniaje, la clase política sólo aspiraba a acomodarse de la mejor

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


manera con los agentes del imperialismo, pocas decadencias han sido tan poco
sensibles al interés nacional como la decadencia del nacionalismo,que había bajado
desde el fervor de Busch hasta el alquiler de Arze Murillo de sí mismo para recibir
dinero de Philip Agee(53).

La justificación que daba Paz Estenssoro para la aventura de la reelección era la


búsqueda de unstatus quo, a objeto de dejar contentos a los norteamericanos, y a la
vez, la reconstrucción de una autonomía mínima al poder político. Aquí va a aparecer la
figura de René Barrientos Ortuño(54), quienestaba dotado de una salvaje audacia, su
instinto lo llevaba a seguir de un modo elemental, sin dubitaciones ante los
norteamericanos y su propia insensibilidad frente a las cosas, que era fruto de una
desgraciada vida personal, le hacía actuar con una especia de poderosa falta de
escrúpulos frente a lo que sucedía.

OM
Sólo el grado de destrucción moral y de sistemática abolición de la memoria histórica
en el ejército, sumadas a la mediatización del campesinado, la corrupción de la
pequeña burguesía y la ruptura con la clase obrera, podían hacer posible la aparición
de un tipo de personaje inferior como éste. Pero aquí también se ve como, en la
historia, el trato con la grandeza, que se da durante el momento de la Revolución, no
inmuniza a los sujetos respecto a la acción posible de los individuos elementales.

.C
Fueron miembros de los servicios de inteligencia norteamericana los que montaron
las campañas políticas de Barrientos, primero como vicepresidente de Paz Estenssoro,
después como jefe del golpeque derribo al MNR, luego como copresidente junto a
Ovando y finalmente como dictador de Bolivia. Les costó muy poco trabajo organizar
DD
manifestaciones con el lumpen(55)de La Paz o utilizar el Plan de Acción Cívica para ir
comprando uno a uno a los dirigentes campesinos, que ya estaban, por los demás,
comprados por quien quisiera.
LA

BIBLIOGRAFÍA

"La Revolución Extraviada".


FI

Diccionario Enciclopédico Larousse, Editorial LS, 2009.

Diccionario on line: http://thefreedictionary.com, junio de 2011.




CAPÍTULO IV - LA UNIVERSIDAD ARGENTINA. POR HUGO R. GALDERISI

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Etimológicamente la palabra Universidad proviene del latín: universitas, universitatis, su
significación es universus-universo, y representa la idea de síntesis de todos los conocimientos
posibles sobre la realidad. Una tarea profunda y comprometida que signó el camino de las primeras
universidades y que hoy, dado el inmenso cúmulo de conocimientos, pone en crisis
existencial estaamplitud de significación planteando, aquí y allá, una serie de interrogantes vitales
para la universidad y la humanidad de hoy.

Con relación a dónde y cuándo nació la Universidad, como institución dedicada a la enseñanza
superior y con la posibilidad de otorgar títulos docentes(1), nace en la Edad Media, en base al
modelo de las corporaciones artesanales, no teniendo fecha precisa de fundación,
ya que las que se mencionan son las de aprobación de sus estatutos. En ellas se mantenía una
vida intelectual muy intensa y agitada, y las mismas podían ser laicas o eclesiásticas, y se
organizaban en dos sistemas diferentes:

1. La Universitas Magistrorum, que era una corporación universitaria integrada por los
profesores,como por ejemplo París en el año 1200.

OM
2. La Universitas Scholarium, que era una corporación compuesta por estudiantes, un grupo de
personas adultas interesadas en aprender, que se reunían y contrataban sus
profesores, comopor ejemplo Bolonia en el año 1158.

En filosofía y teología las universidades se convierten en foco de polémicas entre las diferentes
corrientes escolásticas y no escolásticas, y entre otros estudios desarrollados en esa época se
distinguen la medicina y el derecho. También surgen, en la Edad Media, los colegios. Estos eran

.C
lugares de alojamiento para estudiantes que pronto se convierten en centros de enseñanza de
mayor o menor importancia, según los objetivos que los fundamentan. Se desarrollan en una línea
de irregular valoración, hasta que son suprimidos por la Revolución Francesa. En Inglaterra logran
subsistir y pasan a constituir el núcleo de la organización universitaria británica, cuya autoridad
DD
máxima es el Rector, quedando cada Facultad a cargo de un Decano.

Con el tiempo, las universidades pierden su fuerza de centro creador y transmisor de cultura,
convirtiéndose en archivos de saber tradicional y anquilosado; además los importantes
investigadores y los filósofos renovadores, no integraban ya los cuerpos universitarios.
LA

Hacia el siglo XVIII se inicia en Alemania un movimiento de revitalización en los estudios


superiores, y los florecientes nacionalismos sienten la necesidad de verse respaldados por un
centro universitario propio, en el cual no sólo se dediquen a los estudios
humanísticos, sino que cubran también las nuevas necesidades técnicas y profesionales. Una
importante reforma de la estructura universitaria fue la aplicada por Napoleón Bonaparte en Francia
hacia 1806. En ella se la privada de autonomía al someterla a la autoridad del Estado. Este ejemplo
FI

fue seguido por otros países latinos y eslavos, extendiéndose también por América, cabe aquí
destacar que en Oriente se difundió en el siglo pasado el tipo de universidad occidental.

Con relación al continente americano la universidad llega casi junto a la conquista. En 1538 se
fundó la de Santo Domingo y en 1553 surgieron la de México y Lima (Perú); esta última subsiste sin


interrupciones desde su fundación.

La universidad Jesuítica de Córdoba (Argentina) data del siglo XVIII, siendo también
universidades Jesuíticas las de Quito, llamada San Gregorio Magno (1620) y la de Charcas, creada
en 1624 con el nombre de San Francisco Javier.

La historia de la universidad argentina comienza con la creación del Colegio Jesuítico en la


Provincia de Córdoba, que recibe en 1622 los privilegios universitarios junto a otros veinte Colegios
Jesuíticos americanos. Tenía una concepción global en cuanto a estrategia educativa que abarcaba
dos aspectos preponderantes:

1. El ser punta de lanza de la contrarreforma surgida en Europa como visión educativa y política.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. El constituirse como una fuerza innovadora para adaptar la vida de la Iglesia Católica a las
florecientes realidades del nuevo mundo comercial.

Su propósito tomó dos direcciones: por un lado, la de formar a los jóvenes de la élite gobernante
,y por el otro, la educación jesuítica se dedicaba al adoctrinamiento de las masas indígenas. El
objetivo común que las movía era el de contrarrestar los aspectos amenazantes de la
emancipación quepregonaba la Reforma Protestante.

Es lógico entonces que la Universidad argentina adopte el modelo clásico de la universidad


medieval tardía y el método escolástico, que persisten luego de la expulsión de los Jesuitas. En
1815 se produce la primera reforma en los planes de estudio, que la adecuan a la situación política
de la época, permitiendo la entrada a los principios e ideas de la Ilustración.

En relación a la Universidad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires en el año 1821


concreta su anhelo de crear la universidad propia. Lo hace bajo la inspiración de Rivadavia y
tomando parcialmente como base el concepto de Universidad Napoleónica. Su propósito es el de

OM
constituirse en instancia suprema educativa dentro de dicho territorio y como instrumento capaz de
transformar las conciencias al servicio de un proyecto capitalista hegemónico. Su desarrollo distó
mucho de la plenitud, dando como resultado un predominio de la orientación profesional sin el
apoyo a la investigación.

Una vez dirimida la cuestión del tipo de organización nacional a favor de los unitarios, aunque
con concesiones formales a los federales, se procede a la nacionalización de la Universidad de
Córdoba,que había quedado en manos del gobierno provincial.

.C
La primera ley universitaria argentina, conocida con el nombre de Ley Avellaneda, fue
sancionada en 1885, y así queda consolidada la etapa en la que se puede decir que la Universidad
Argentina tiene el carácter de nacional y liberal. Hasta comienzos del siglo XX desarrolla sus
DD
actividades en relación armónica con el poder político y la élite alternaba sus funciones entre el
gobierno y la docencia.

En el año 1918 se produce la Reforma Universitaria, que abre la fase de un cambio con la
vigencia de la autonomía, la renovación de los contenidos y del cuerpo docente, y la incorporación
del cogobierno. Entre sus pautas principales se destacan las siguientes:
LA

1. Autonomía universitaria con el fin de mantener la independencia ante regímenes de gobierno


de cualquier signo.

2. Gobierno universitario con participación de todos los sectores: profesores, estudiantes,


FI

personal administrativo y graduados.

3. Cátedras resultantes de concursos periódicos y públicos de oposición. Al mismo tiempo se


propicia el paralelismo en la cátedra en forma libre.


4. Formación de centros únicos por facultad, con agremiación automática de los estudiantes y en
el seno de los ellos funcionan agrupaciones que en elecciones periódicas se disputan el
gobierno de los mismos.

5. Concibe la función de la universidad al servicio de la formación de profesionales, de la


investigación científica, de los mismos procesos de democratización y de la liberación de los
oprimidos.

6. Defiende el ingreso irrestricto a la universidad, con igualdad de oportunidades.

Por la importancia que tuvo el movimiento de la Reforma Universitaria, se detallará lo sucedido


brevemente.

Surgida en el ámbito universitario tenía, sin embargo, una realidad mayor, reflejaba una cuestión
social, material y moral.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Una clase dirigente y personalista cumplía su misión sin la participación del medio social de sus
actuaciones, y hacía de la universidad aristocrática un bastión de sus intereses y privilegios, sin
acomodarla convenientemente a las nuevas necesidades sociales que surgían, cada vez con mayor
fuerza.

Al iniciarse los cursos de 1918 en la Casa de Trejo, los estudiantes manifestaron, mediante una
huelga general, las disconformidades que venían planteando desde hace mucho tiempo atrás,
y queeran permanentemente desoídas; con ello se consigue el cambio del Rector y la reforma de
los estatutos, en base a los que regían en la Universidad de La Plata.

En las elecciones del 15 de junio los estudiantes fueron derrotados, llegando a la conclusión
deque el mal estaba en los hombres que dominaban la universidad y fuera de ella.

El estudiantado amplió su visión, se conectó al medio social, hablaron al país y a toda América,
llegando así al fondo de la cuestión, que trajo como resultado el Manifiesto Liminar, en el que se
expresaron: "Estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana" y

OM
pedíancomo única recompensa la redención espiritual de las juventudes americanas.

Entre los primeros postulados se encuentra desarraigar el arcaico y bárbaro concepto de


autoridad; además desafiaron el orden al manifestar que si en su nombre se pretendía seguir
burlándolos y embruteciéndolos, la insurrección sería un derecho sagrado. Se rebelaron contra la
influencia clerical y reclamaron participación en el gobierno universitario, concursos docentes y
periodicidad de cátedra. A partir de allí salieron a las calles a sembrar sus ideales, de espalda a
loque veían como universidad retrógrada y sectorial.

.C
Basados en principios radicales, con prédica subversiva y medios violentos, los estudiantes se
hicieron oír en el país y en toda América, donde pronto se comenzó a generar un movimiento
similar,que adquiría en cada país características particulares sobre una común fundamentación.
DD
El obrero se unió al estudiante, las manifestaciones se multiplicaron y las represiones fueron
severas; pero su devenir histórico presenta un abanico de múltiples implicancias sociales al pasar
de los años.

Se puede decir que la Reforma Universitaria de 1918 en América latina fue un vasto
LA

movimientoque intentó fundamentalmente dos cosas: democratizar el acceso a la universidad y


movilizar la sociedad para alcanzar la emancipación política del continente.

Según Horacio Sanguinetti(2), ante la pregunta:


FI

¿"Usted es un gran estudioso de la Reforma Universitaria, cree que aquellos postulados siguen vigentes?:
Creo que sí, porque en alguna medida siguen incumplidos. Hay algunos, formales, que se han aceptado ya
universalmente: el cogobierno, la autonomía. Pero lo que tuvo la Reforma que yo no veo hoy en la misma
intensidad, era un sentido de moral apabullante. Mi padre, por ejemplo, era un obseso en ese sentido
moral. Estudiaban como locos, rechazaban en facilismo. Hasta mi generación, los que militamos en la
Reforma en la gran universidad democrática y autónoma de los años 1955 a 1966, los dirigentes


estudiantiles, que yo lo era también, éramos los mejores alumnos. De la Reforma yo rescato eso: la ética y
el esfuerzo intelectual"(3).

A partir del año 1958, y luego de la crisis entre los partidarios de la educación laica o libre, el art.
28 de la ley 14.457 autoriza la creación de universidades privadas. La influencia de los sectores
católicos fue decisiva para la aprobación de dicha ley, con la que se sucede un largo proceso de
reconocimiento y creación de universidades privadas.

Además, con la creación de las universidades nacionales del Sur y Nordeste, la organización de
la Universidad Tecnológica Nacional y el surgimiento de universidades provinciales, nos
encontramos con otro aspecto de la universidad de masas: el aumento de las instituciones y la
diversificación, a nivel superior, de las posibilidades.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Durante los gobiernos militares la política educativa se desarrolló en dos direcciones:
redimensión de la universidad tradicional y promoción coordinadora centralizante del sistema de
educación superior.

En el año 1967 se promulga la ley orgánica de las universidades nacionales, que buscaba la
conciliación entre la autonomía universitaria y los imperativos del gobierno militar.

Las motivaciones para la creación de este tipo de universidades fueron variadas:


descongestionar las grandes universidades, o dejar que en ellas el potencial de protesta se agote,
formar recursos humanos para un proyecto tecnocrático autoritario, asilando a los estudiantes de su
medio y generando un entorno pacificado, con alto nivel y ciertos privilegios. Se emplazaron cerca
de los centros urbanos pero con estructuras autosuficientes, "tipo campus". Su planificación preveía
el no sobrepasar una dimensión "óptima" en lo académico y político; se trató de dotarlas con
abundantes recursos para adquirir rápidamente el perfil de "centros de excelencia", promoviendo la
orientación conformista del estudiando y otorgando ciertos privilegios al cuerpo docente. Tendían en
lo posible a la adopción de una estructura departamental y no ofrecían carreras tradicionales(4).

OM
Muchos académicos e investigadores apoyaron dicho proyecto, aunque no compartieron su
trasfondo político.

Se puede tomar como ejemplo de ello a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. La


creación de la misma se inspiró, por un lado, en el redimensionamiento de las universidades
nacionales, en especial Buenos Aires y La Plata, que desde hacía un tiempo venían sobrecargadas
por una población estudiantil en aumento, y por otro lado, debido al crecimiento demográfico de
Lomas de Zamora y el Gran Buenos Aires.

.C
La rapidez con que se aprobó el proyecto fundacional hizo que no se diseñara un proyecto
presupuestario para la construcción de los edificios, dando lugar a un desfasaje en el
presupuestoque se extiende en el tiempo. Los primeros alumnos se inscribieron en Licenciatura en
DD
Administración, Ingeniería Rural y Licenciatura en Comunicación Social, propuestas que mostraban
el perfil no tradicional de la universidad.

Desde sus inicios en 1972, la universidad ha ido configurando su presencia en el ámbito


educativo superior, con una nutrida oferta de grado y posgrado. El plantel docente asciende a 2.300
y cuenta con un promedio de 900 ingresantes por año, lo que aporta un porcentaje significativo a la
LA

matrícula de las instituciones de educación superior de la provincia de Buenos Aires.

Se encuentra ubicada en el predio Santa Catalina, al que se accede por la Avenida Juan XXIII, a
metros de la Ruta Provincial Nº 4, y el complejo universitario cuenta con varios edificios en un
amplio predio, en donde se encuentran las Facultades de Derecho, Ingeniería, Ciencia Sociales,
Ciencias Económicas, el Laboratorio de Medios y la Biblioteca Central.
FI

Se puede verificar su prestigio en sus casi 30 mil graduados, como así también por haberse
ubicado en un lugar destacado a nivel nacional y en muchos países de Latinoamérica.

La realidad del país y el reclamo de las demás provincias para tener su universidad, más el


trabajo de las fuerzas vivas (asociaciones empresariales, profesionales, vecinales, sindicales, etc.) y
los colegios profesionales que, al no dictarse carreras tradicionales veían comprometida su
posibilidad de trabajo, sometieron a fuerte presión el proyecto que, con el tiempo, se fue
desvirtuando.

El período 1973-1976 fue bastante contradictorio, y se crean nuevas universidades y se disipan


las trabas para el ingreso, con lo que la matrícula se ve fuertemente incrementada. El golpe militar
comprendido entre 1976-1983 reprime y se reproduce una importante deserción estudiantil y
docente, y se persiste en el intento centralizante de la universidad argentina.

A partir de 1983 la restaurada democracia tiende a revitalizar y vigorizar la educación


universitaria, restituye el gobierno tripartito, establece el ingreso irrestricto y fomenta la libertad de
cátedra y la investigación, cosa que se ve dificultada por los presupuestos educativos y la carencia
de materiales indispensables para la tarea.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Augusto Pérez Lindo, en su libro "Universidad, política y sociedad", explica que cada institución
universitaria está condicionada por el sistema cultural, económico, social y político en que se
encuentra. Hay también una historicidad de las universidades y cada una de ellas refleja el espíritu
de una época.

En cuanto a la Argentina, es necesario analizar a la misma desde todas sus dimensiones, y


repensar las funciones históricas y sociales de la Universidad, en un tiempo en el que ya muchos,
desde las barricadas de París en 1968, están decretando el fin de la misma, ya que la gran
diversidad de conocimientos y la marcada especialización de los profesionales, atentan contra su
fundamento original y la convierten en multiversidad o universidad difusa.

Si se habla de los problemas actuales de la universidad, tal vez sea necesario referirnos primero
al papel de las universidades latinoamericanas, y luego centrarse en la problemática argentina. En
toda América latina se dio a las universidades múltiples funciones, pero rara vez se trató de
sistematizar sus relaciones con el Estado, la industria y los movimientos sociales. Su eficacia
histórica comoagentes de desarrollo, depende del modo de articulación que existe entre ella y su

OM
medio. En algunas, la enseñanza profesional está tan marcada que se la define en la
práctica, como simples productoras de diplomas. Sus egresados no responden a las necesidades
básicas de los países, produciéndose así un éxodo de profesionales y por ende de capacidad
intelectual y creativa. Esto motiva, además, un gasto significativo y negativo, ya que no entra a
formar parte de la retroalimentación social indispensable para toda la comunidad.

Según Pérez Lindo, pocos sistemas políticos llegaron a sofisticar tanto como el argentino el arte
de encubrir los objetivos reales de la universidad con los objetivos deseados. Además, la

.C
inestabilidad política de las últimas décadas la condenó a permanentes vaivenes que entorpecieron
su desarrollo óptimo.

Se da como constante, en la conclusión de los analistas del tema, que la universidad argentina
DD
es el ámbito típico de las clases medias, y se supone que el grueso de los profesores tiene el
mismo origen, lo que hace pensar que se las está utilizando como vehículo de ascenso social,
instrumento socializante y forma redistributiva de beneficios sociales. Por ello, el interés por la
actividad científica y las funciones productivas se ven postergadas o no existen.

La Argentina tiene altas tasas de ingreso universitario, pero su tasa de graduación es baja
LA

proporcionalmente. Además, los estudiantes generalmente se prolongan entre lo dos y cinco años
por encima de las planificaciones académicas. Esto se debe a que una parte considerable del
estudiantado trabaja en empleos remunerados, no pudiendo, entonces, dedicarse al estudio en
pleno ni mucho menos a la investigación. El título universitario representa para algunos de ellos la
posibilidad de mejorar en el trabajo y en una sociedad en la que se destaca el desaprovechamiento
de recursos humanos calificados.
FI

Se le suma el hecho de llegar tarde a la revolución tecnológica contemporánea, por las


características de su política se negó a entrar en ella, ya que la constante de la clase dirigente para
mantenerse en el poder fue embanderarse en la dependencia.


La universidad debe ser agente de desarrollo, aparato ideológico, práctica social, institución y
organización, testigo crítico y factor de creatividad de un país y una época. Pero, por diferentes
razones, la idea de educación y de ciencia para el desarrollo, complementando la formación del
estudiante como ser humano, tiene aún poca efectividad en el país, pese a la gran retórica política
sobre el tema. Esto se debe a que aún no ha cristalizado definitivamente el auténtico proyecto
histórico de la sociedad argentina. Esta tarea queda entonces en manos de la
universidad, comomisión de presente y compromiso de futuro.

BIBLIOGRAFÍA

Diario La Nación, "La educación no podría estar peor", Sección Política, 11 oct. 2003.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Informe de la Universidad Tecnológica.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora: www.unlz.edu.ar, junio de 2011.

CAPÍTULO V - LOS CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS Y LEGALES EN TORNO A LA EXPANSIÓN.


APROXIMACIÓN HISTÓRICA. POR GABRIELA CONVERTI Y FLAVIO C. A. COLINA
Sumario: 1. El marco legal: Bulas de donación y tratados internacionales.— 2. La expansión
portuguesa.— 3. La expansión española.— 4. Los nuevos límites.— 5. Fuentes documentales
consultadas.— 6. Bibliografía.— 7. Cartografía.

OM
La expansión ultramarina iniciada por Portugal y por España en el siglo XV, para acceder al
espacio oriental y satisfacer sus necesidades de metales preciosos, de especias, de aventura y de
expandir la Fe cristiana, provocó conflictos entre esas potencias, que exigieron una resolución
política y legal conforme a las ideas y principios sostenidos en la época.

.C
1. EL MARCO LEGAL: BULAS DE DONACIÓN Y TRATADOS INTERNACIONALES

En el siglo XV se seguía aceptando la concepción jurídica-política acerca del poder del Papado
para donar territorios a los reyes cristianos. Originada en la Edad Media, esta idea se fundaba en la
DD
búsqueda de la Europa occidental en pos de un orden temporal que represente la voluntad divina a
través de una estructura política unificada que reuniera al conjunto de la Humanidad.

El Papa, por su condición de vicario de Dios en la Tierra, tenía así la potestad para entregar
ciertos espacios territoriales al gobierno de los monarcas occidentales. Las regiones donadas se
distinguían por no poseer una autoridad legítima para Occidente, es decir, que no contaban con
LA

soberanos cristianos que procuraran la propagación de la Fe entre sus habitantes. En


consecuencia, los reyes que los recibían del pontífice se veían obligados a convertirlos a la Fe
cristiana, comocondición para preservar su soberanía. De esa manera, se daba cumplimiento con la
voluntad de Dios para con los hombres.

La donación de los territorios no cristianos se hacía a pedido de los monarcas occidentales, a


FI

través de ciertos documentos políticos del Papado llamados Bulas. Éstas se fundaban en la
concepción teológica acerca de la creación y de la misión de la Iglesia para con el mundo temporal.
Pero además, contaban con un indiscutido valor legal, ya que todos los monarcas
aceptaban esasdecisiones papales. Sería recién con la Reforma
protestante cuando esta concepción comience a ser criticada y, finalmente, rechazada.


La consolidación de la monarquía y del modelo político occidental del estado nacional


determinóque también surgieran nuevos mecanismos políticos y legales para la definición de los
propios territorios. Los reyes procuraron definir claramente sus espacios nacionales y para ello
recurrieron a la diplomacia y a la guerra, cuando aquella fracasaba. Las negociaciones directas
entre los representantes de las distintas entidades estatales pretendieron trazar claramente los
límites territoriales y precisar derechos y deberes mutuos, en forma consensuada y a fin de evitar
los conflictos bélicos.

Los acuerdos diplomáticos y los tratados limítrofes adquirieron, entonces, una importante
significación en la relaciones internacionales occidentales. Más allá de la decisión pontificia, los
monarcas definían por sí mismos el marco legal sobre el que se desarrollaría la vida de los estados.
Concepción ésta que, con la reforma protestante y la pérdida de autoridad temporal del Papado en
cuestiones territoriales, terminó imponiéndose para toda la modernidad occidental.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. LA EXPANSIÓN PORTUGUESA

Portugal había comenzado en 1415 su expansión ultramarina recorriendo la costa occidental de


África. Su avance progresivo e ininterrumpido a lo largo de todo ese siglo xv, permitió pensar que el
hallazgo del paso hacia las Indias orientales estaba próximo y, en consecuencia, era necesario
asegurar esa ruta de navegación. Por ese motivo, la corona lusitana pidió al Papa Nicolás V la
donación de los territorios que había descubierto sobre la costa africana. En 1454, a través de la
bulaRomanus Pontifex, Portugal obtuvo derechos exclusivos sobre los territorios hallados al sur del
cabo Bojador.

Pero, la presencia del Reino de Castilla en las islas Canarias frente a la costa africana, motivó la
búsqueda de una solución diplomática definitiva que impidiera cualquier pretensión sobre la ruta

OM
portuguesa. En 1480, portugueses y castellanos firman el Tratado de Alcazobas-
Toledo, quedisponía el reparto de áreas entre ambas monarquías. Por él, Portugal se aseguraba la
navegación al sur del cabo Bojador en forma exclusiva; y Castilla, que mantenía su gobierno sobre
el archipiélago canario, obtenía la posibilidad de internarse por el Océano Atlántico hacia el oeste.

Con estos marcos jurídicos y políticos, la Corona lusitana continuó recorriendo las costas
occidentales africanas hasta arribar en 1487 el cabo de Buena Esperanza, en el extremo sur del
continente. Entre 1497 y 1498, la expedición de Vasco da Gama alcanzará el Océano Índico y

.C
arribará a Calicut, en la India.
DD
3. LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA

El recién formado estado español, a partir de la unión de los reinos de Castilla y Aragón,
comenzó su expansión ultramarina en 1492, tras derrotar el último bastión árabe en su territorio y
según los planes de Cristóbal Colón.
LA

La propuesta de Cristóbal Colón a los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de


Aragón, de navegar hacia las Indias atravesando el Océano Atlántico en dirección este-oeste, era
acorde a lo establecido en el Tratado de Alcazobas-Toledo y permitiría alcanzar los territorios
orientales y sus riquezas. Colón partía de la idea de la esfericidad de la Tierra, cuestión
controvertida en la época. Finalmente, por las Capitulaciones de Santa Fe(1), los Reyes Católicos
FI

acordaron con Colón el inicio de la expedición.

El primer viaje colombino, entre 1492 y 1493, provocó nuevos conflictos entre las dos potencias
ultramarinas. El arribo a esas nuevas tierras, que eran declaradas por Colón como las Indias
orientales, generó la rabia portuguesa por sus esfuerzos centenarios y por su rechazo a la


propuesta colombina en 1485. Por ello, el rey Juan II reclamó esos territorios como propios, en
virtud de la donación pontificia, y se apresta a evitar militarmente un segundo viaje castellano.

Pero los Reyes Católicos, merced a los contactos aragoneses en la política italiana y el favor
papal con que cuentan tras la derrota árabe en Granada, solicitan la donación al Papa Alejandro VI.
En mayo de 1493 se dictan las bulas Inter Caetera y Eximiae Devotionis. Por la primera se
entregaba el territorio descubierto a la corona de Castilla(2), y por la segunda, los mismos derechos
soberanos quehabía recibido Portugal con anterioridad.

La rapidez de su redacción generó la oposición y las protestas portuguesas y, también, la reserva


española ante la amplitud legal que expresa la bula Inter Caetera. Es por eso que el Papa Alejandro
VI redacta un nuevo documento que, si bien fue hecho varios meses más tarde, tenía fecha de
mayo de 1493.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La nueva bula Inter Caetera disponía el trazado de una línea demarcatoria entre los espacios de
ambas potencias. Trazado de polo a polo, el límite se encontraba a 100 leguas al oeste de las islas
Azores y de las de Cabo Verde, con su correspondiente antemeridiano(3). Los territorios que se
encontraban al este de esa línea le correspondían a la exclusiva soberanía
portuguesa, quienaseguraba así su dominio sobre la costa africana; y en cambio, aquellos espacios
ubicados al oeste, le pertenecían a la corona castellana.

A pesar de la nueva delimitación, y aún sin conocer claramente cuáles eran las regiones
recibidas, el rey Juan II de Portugal se sintió disconforme. Esto motiva la realización de
negociaciones directas entre ambas monarquías y, finalmente, la firma de un tratado de límites.

En 1494, Castilla y Portugal acuerdan el Tratado de Tordesillas. El 7 de junio firmaron Isabel y


Fernando, reyes de Castilla y Aragón, y Juan II rey de Portugal, el tratado en virtud del cual se
establecía un reparto de las zonas de conquista y anexión del nuevo mundo mediante una línea
divisoria del Océano Atlántico y de los territorios adyacentes.

OM
Fuente: Internet(4)

A través de él se establece una nueva línea demarcatoria que, de polo a polo, se hallaba a 370
leguas de las islas de Cabo Verde, con su correspondiente antemeridiano(5). Los territorios
al este deese límite le pertenecían a Portugal y aquellos dispuestos al oeste, a Castilla.

.C
Tordesillas, que habría de funcionar hasta el siglo XVIII(6), le otorgó a la corona lusitana la costa de
Brasil.

Al momento de firmar el tratado, ni España ni Portugal tenía una certeza absoluta de los
espaciosque negociaban. La Corona lusitana tendrá recién en 1500 la noticia oficial de la costa
DD
brasileñacuando la expedición de Pedro Alvares de Cabral alcance accidentalmente las costas
americanas,como consecuencia de las tormentas que le impedían llegar al cabo de Buena
Esperanza y lo empujen hacia el oeste.

Si bien Tordesillas le puso fin a los conflictos generados por el descubrimiento, sus imprecisiones
dieron lugar a otros. La dificultad para establecer clara y definitivamente la línea demarcatoria por la
LA

falta de medios técnicos y por establecer como hito un archipiélago, posibilitó la expansión
portuguesa más allá de ella y el recurrente pedido de más territorios.
FI

4. LOS NUEVOS LÍMITES

Desde mediados del siglo XVII, cuando Portugal recuperó su independencia de España ayudado
por Inglaterra, la política exterior lusitana se asoció con su par inglés. Esto determinó un


recrudecimiento de los conflictos territoriales en América.

Procurando ingresar en el cerrado comercio hispanoamericano, Inglaterra impulsó a través de


Portugal la ocupación de ciertas áreas estratégicas en poder de España. En 1680, la expedición de
Manuel Lobo funda en el Río de la Plata, frente a Buenos Aires, como centro de comercio
ilegal. Esainstalación desconocía completamente la demarcación dispuesta en Tordesillas y, en
consecuencia, provocó una sucesión de reclamos diplomáticos y de acciones militares que nunca
lograron una solución definitiva.

Pero además, y merced al apoyo inglés, Portugal procuraba más abiertamente ampliar sus
territorios en América más allá del difuso límite de Tordesillas. Las plantaciones azucareras del
centro del Brasil se veían incitadas a extenderse para aumentar su producción y volcarla, con
abundantes ganancias, en el mercado europeo. Las bandeiras paulistas que se internaban por la
región amazónica en busca de indios para esclavizar habían descubierto las enormes
potencialidades minerales de esa región. El oro y las piedras preciosas halladas en el extremo sur

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


del Brasil determinado en Tordesillas, requerían nuevas áreas productivas que sostuvieran a la
población minera.

Esta conjunción de intereses determinó que, en el siglo XVIII, la cuestión de los límites entre
España y Portugal vuelva a ser discutida. El Tratado de Tordesillas había quedado en la práctica
virtualmente abolido, debido a la expansión lusitana.

Pero también la Corona española había cambiado su orientación política. Desde 1701 gobernaba
la familia Borbón, originaria de Francia. Estos reyes, con una visión netamente europeísta,
pretendían recuperar el orden político y socio-económico de España tras la decadencia y la crisis
del siglo XVII. Fue por ello que reorganizaron la relación para con el espacio americano, a fin
de que la colonia provea de las condiciones necesarias para mantener la paz y el bienestar de la
metrópolis. Por esto, cuando a mediados del siglo XVIII el conflicto comercial entre España e
Inglaterra y Portugal reclamaba por una nueva demarcación limítrofe y presionaban sobre el
gobierno de Madrid, se procuró una salida diplomática a costa de los espacios coloniales.

OM
En 1750, España y Portugal firmaron el Tratado de Madrid o de Permuta. A través de él se
anuló Tordesillas y se dispuso el nuevo límite entre ambas potencias, poniéndole fin a todo reclamo
territorial(7). El documento firmado por Fernando VI de España y Juan V de Portugal el 13 de enero,
a través de sus representantes Don José de Carvajal y Lancaster y Don Tomás Da Silva Téllez.

El nuevo tratado pretendía legalizar una situación de hecho y, en consecuencia, se trataría de un


intercambio de espacios que ambas naciones habían ocupado fuera de los límites aceptados. Se
apoyaba en el principio de derecho romano Uti possidetis, ita possideatis (quien posee de hecho,

.C
debe poseer de derecho). Eso significaba que la posesión de los territorios en disputa
correspondería legalmente a quienes ya se encontraran establecidos en ellos.

En virtud de ese acuerdo, Portugal entregaría la Nova Colonia do Santisimo Sacramento en el


DD
Río de la Plata(8)y renunciaba a los territorios de las islas Filipinas(9)y de las Molucas en
Asia, que habían sido ocupadas por España en el siglo XVI y que la corona de Lisboa nunca había
reclamado aunque se hallaban dentro de lo dispuesto en Tordesillas. España, por su parte,
entregaba las misiones orientales sobre el río Uruguay y la región amazónica(10).
LA

Fuente: Internet(11)

A pesar de su definición, Permuta fue un intercambio de territorios bajo soberanía real y


legalmente española. Pero impuso un límite que, aunque luego fuera reconfirmado y revisado en el
FI

Tratado de San Ildefonso de 1777, se mantuvo hasta que los estados latinoamericanos nacieran y
procuraran definir sus propias realidades geopolíticas nacionales.


5. FUENTES DOCUMENTALES CONSULTADAS

Bula Inter Caetera, Roma, 3 de mayo de 1493


en:http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1493_258/Primera_Bula_Inter_caetera_de_Donaci_n_d
el_Papa_Al_443.shtml(Consultado el 3 de Julio de 2011).

Bula Inter Caetera, Roma, 4 de mayo de 1493


en:http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1493_258/Segunda_Bula_de_Donaci_n_del_Papa_Alej
andro_VI_a_l_428.shtml(Consultado el 3 de Julio de 2011).

Tratado firmado en Madrid, 13 de enero de 1750, para determinar los límites de los estados
pertenecientes a las coronas de España y Portugal, en Asia y América, Madrid, 1750
en:http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/tratado-firmado-en-madrid-a-13-de-enero-de-1750-

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


para-determinar-los-limites-de-los-estados-pertenecientes-a-las-coronas-de-espana-y-portugal-en-
asia-y-america--0/html/ (Consultado el 4 de julio de 2011).

Tratado de Tordesillas, Tordesillas, 1494,


en:http://www.historiadelnuevomundo.com/index.php/2010/04/tratado-de-tordesillas-
parte/ (Consultado el 4 de julio de 2011).

6. BIBLIOGRAFÍA

BENNASSAR, BARTOLOMÉ, La América española y la América portuguesa, Sarpe, Madrid, 1985.

CROUZET, MAURICE (Dir.), Historia general de las civilizaciones, Destino, Barcelona, 1984.

OM
HALPERÍN DONGHI, TULIO, Historia Contemporánea de América latina, Alianza, Buenos Aires, 2005.

RENOUVIN, PIERRE (Dir.), Historia de las relaciones internacionales, Aguilar, Madrid, 1960.

RIVERO RODRÍGUEZ, MANUEL, Diplomacia y relaciones exteriores en la Edad Moderna, Alianza,


Madrid, 2000.

.C
ULLMANN, W ALTER, Historia del pensamiento político en la Edad Media, Ariel, Barcelona, 1999.
DD
7. CARTOGRAFÍA

http://www.google.com/imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_J1qTsCFy0Dc/TT6YR_sqtQI/AA
AAAAAAAKU/WqnmhNfsUh0/s400/tratado%2Btordesillas3.jpg&&imgrefurl=http://bibliotecasespecial
izadasdezamora.blogspot.com/2011/01/el-tratado-de-tordesillas.html&&usg=__vz6kbZJqllBK-
LA

4LvPPVzp1f7tWE=&&h=348&&w=267&&sz=95&&hl=es&&start=6&&zoom=1&&itbs=1&&tbnid=EKp
2rl-
vV8RvbM:&&tbnh=120&&tbnw=92&&prev=/search%3Fq%3Dtratado%2Bde%2Btordesillas%26hl%3
Des%26sa%3DX%26biw%3D1259%26bih%3D875%26tbm%3Disch%26prmd%3Divns&&ei=m8EA
TqX6MJS-tgeFtISjDg (Consultado el 21 de Junio de 2011).
FI

http://www.historiacultural.com/2010/03/tratado-de-madrid-1750.html (Consultado el 2 de julio de


2011).


CAPÍTULO VI - MÉXICO SIGLO XX: REVOLUCIÓN Y POPULISMO. POR FLAVIO C. A.


COLINA
SUMARIO: 1. El modelo liberal positivista.— 2. El Porfiriato.— 3. La crisis económica y financiera del
Porfiriato.— 4. El inicio de la Revolución.— 5. La Revolución Maderista.— 6. Zapata y el Plan de
Ayala.—7. La pervivencia del porfirismo: la decena trágica.— 8. La Contrarrevolución: la dictadura de
Huerta.— 9. Carranza y el levantamiento constitucional: El plan de Guadalupe.— 10. Zapatismo y
Villismo.— 11. La intervención estadounidense de 1914 y el fin de la dictadura.— 12. La Convención de
Aguascalientes.—13. Constitucionalismo y Convencionalismo.— 14. La revolución constitucionalista: la
Constitución de 1917.— 15. El caudillismo populista. 16. La Familia Revolucionaria.— 17. Lázaro
Cárdenas.— 18. Conclusiones.— 19. Fuentes y documentos consultados.— 20. Bibliografía.— 21.
Cartografía empleada.

Despierten ya mexicanos,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


los que no han podido ver,

que andan derramando sangre

por subir a otro al poder.

¡Pobre nación mexicana!

qué mala ha sido tu suerte;

tus hijos todavía quieren

mas en la desgracia verte.

Mira a mi patria querida,

OM
nomás como va quedando;

que esos hombres más valientes,

todos los van traicionando.

(Corrido de la Revolución. Autor anónimo)(1)

.C
El siglo XX en México está determinado por un acontecimiento que, como lo distinguen Héctor
Aguilar Camín y Lorenzo Meyer, se extiende como una larga sombra sobre el país y su presente. La
Revolución Mexicana fue el hito fundacional del siglo XX mexicano. Enraizada en el pasado nacional
y con rasgos profundamente propios, sirvió de inicio a la modernidad política, socioeconómica, legal
DD
y cultural del país. Una modernidad que guarda ese componente revolucionario en permanente
tensión con el presente.

El concepto de Revolución, aunque originario de la Astronomía y de la Física, fue incorporado al


diccionario de las Ciencias Sociales para definir el proceso de transformación radical y
profunda que, a un ritmo acelerado, se desenvuelve en una comunidad social. Los
LA

cambios, que pueden implicar a los distintos ámbitos del quehacer humano (político, social,
económico, cultural, religioso), se despliegan en un período relativamente corto, aunque sus
consecuencias se proyectan hacia una temporalidad mayor y de larga duración. En la revolución, se
desarrolla una sucesión de acontecimientos engarzados entre sí, que quiebra la continuidad
histórica y el paradigma vigente, produciendo, finalmente, la definición y el establecimiento de un
nuevo modelo vital. La aceleración(2)que habrá de adquirir el fenómeno revolucionario desde sus
FI

comienzos, impulsará a los hombres y a los acontecimientos hacia los extremos opuestos al
paradigma vigente y en distintas proyecciones institucionales. Porque la revolución produce una
tensión entre pasado y presente quedebe orientarse hacia una institucionalización del proceso. La
cristalización del devenir revolucionario señala entonces su finalización, pero la novedad producida
en tanto ruptura histórica se proyectará en el nuevo paradigma e influirá en su transcurrir.


En la Historia, los procesos revolucionarios se arrogan un rol fundacional. A partir de los sucesos
franceses de 1789, y a la luz del pensamiento ilustrado, los revolucionarios asumen su tarea con la
concepción de darle origen a un nuevo tiempo y una nueva realidad. En el ideal
progresista quedistinguió al siglo XIX, la revolución fue asumida como la ruptura con el
pasado que le daba nacimiento a una nueva existencia.

La historia de México, similar a la de muchos otros países latinoamericanos, puede ser trazada a
lo largo del tiempo distinguiendo distintos períodos. A partir del "Grito de Dolores" en 1810 se inicia
el siglo XIX mexicano, el cual se extendió hasta 1910. El período decimonónico fue el momento
formativo del estado nacional. Comenzó con las luchas por la independencia política de España, se
continuó con las guerras entre los grupos conservadores y liberales, y concluyó con el
establecimiento político, socioeconómico y jurídico-constitucional del Estado liberal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El siglo xx mexicano se inicia con la experiencia revolucionaria. La crisis del Estado liberal
neocolonial y la irrupción de las masas populares signan el período. El empuje desatado habrá de
conducir, casi naturalmente, hacia el Populismo que representó la presidencia de Lázaro Cárdenas.

En 1910 comenzó el proceso revolucionario mexicano, poniéndole fin a la experiencia liberal


positivista que encabezó el General Porfirio Díaz. El Porfiriato, nombre con el que fuera conocido el
régimen establecido entre 1876 y 1911, rigió la sociedad mexicana. En 1876, Porfirio Díaz había
encabezado un golpe de estado contra el presidente Lerdo de Tejada en clara oposición a su
proyecto de reformar la constitución nacional. El principal objetivo perseguido por el presidente era
lograr la reelección, a pesar del impedimento constitucional vigente. Según el texto de
la Constitución de 1857, y fundado en las ideas liberales que le habían dado origen, se disponía el
funcionamiento de un Poder Ejecutivo presidencial, de elección indirecta, y por un plazo de cuatro
años. Esgrimiendo el Plan de Tuxtepec, el nuevo gobierno, a cargo de Porfirio Díaz, se asumía
defensor de la legalidad y del sufragio efectivo sin reelección presidencial. Pero, lejos
de esos argumentos, se habría de imponer una larga dictadura en el México de fines del siglo XIX.
El nuevo modelo estatal era similar al existente en otros países de Latinoamérica, con las

OM
peculiaridades locales propias. Un modelo queabreva del triunfo liberal en las guerras civiles de la
región y de las nuevas ideas filosóficas provenientes de Europa.

La Revolución Mexicana resulta uno de los acontecimientos centrales de la Historia del


siglo XXmexicano y latinoamericano. Es por eso que ha sido estudiado desde sus mismos orígenes.
La historiografía sobre ella es, por ello, muy extensa. En los primeros años, fue estudiada por los
protagonistas y los participantes en un intento de hacer comprensible su origen. Posteriormente,
comenzaron a surgir otros estudios de parte de historiadores profesionales que fueron

.C
investigándola desde sus distintos componentes políticos, sociales y económicos, y desde
diferentes posiciones ideológicas, para comprender la esencia del movimiento. En los trabajos
de ese período, de los años'50 y '60, había una continuidad historiográfica con sus antecesores. A
partir de la década de los '60 y de los '70, una nueva generación de historiadores ha estudiado la
DD
revolución. Con criterio profesional, contando con la enorme masa documental y siendo testigos del
México contemporáneo regido por la tecnocracia del Partido Revolucionario Institucional, han
podido emprender una nueva lectura de aquel pasado. Estos estudios le quitaron la deidad al
proceso y le devolvieron toda su complejidad vital.

El estudio de la Revolución Mexicana obliga a reconocerle como una entidad particular que la
LA

diferencia de otros fenómenos similares. Por ello, y para su estudio didáctico, he procurado
trazarlacomo un complejo y multiforme proceso. Con fuerzas en tensión casi permanente,
personajes en debate y movimiento, la Revolución Mexicana debe ser estudiada en su propia
entidad original y a través de la voz de los propios protagonistas. Esa misma condición hace que su
historicidad sea difícilmente de culminar y, en cambio, se la pueda extender peligrosamente. El
fenómeno populista de Lázaro Cárdenas ha quedado implicado en ella y, aunque con personalidad
FI

propia, no puede ser arrancado del devenir revolucionario. Un acontecer permanente del México
moderno. La piedra de toque, marcada por la violencia y los anhelos contrapuestos que aún no han
sido respondidos, y sobre la cual el presente habrá de volver siempre.


Fuente: Internet(3)

1. EL MODELO LIBERAL POSITIVISTA

La segunda mitad del siglo XIX latinoamericano estuvo signada por la instauración de un modelo
político, económico y cultural particular. Esa estructura estatal provenía de la victoria liberal en las
guerras civiles en la región y de la consolidación de la industrialización y el imperialismo político y
económico occidental. En el plano ideológico, los postulados del Liberalismo decimonónico,
delPositivismo y del Darwinismo Social construyeron el anclaje filosófico que modernizó al estado
latinoamericano surgido tras las guerras de la independencia y de la organización nacional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El Liberalismo surgió tras la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico,
teniendo comofundamento a los ideales de la Ilustración dieciochesca y enfrentado al proyecto de
las monarquías absolutistas europeas de la Restauración y el Congreso de Viena(4). Esta filosofía
política, nacida en el siglo XIX, se oponía a toda forma de despotismo y, en cambio, defendía la
conformación de gobiernos representativos de la voluntad popular que preserven y protejan la
libertad individual de cada uno de los miembros de la sociedad. En Latinoamérica, en la segunda
mitad del siglo XIX, el Liberalismo defendía la consolidación de regímenes republicanos que se
estructuraban legalmente a través de cartas constitucionales y que garantizaban el pleno ejercicio
de los derechos individuales y limitaban los poderes de gobierno.

Este modelo impulsaba, también, el establecimiento de una economía capitalista fundada en el


trabajo del Hombre, como individuo egoísta y libre, donde las leyes naturales que la rigen puedan
ejercerse en completa libertad y el Estado no intervenga para restringirlas y tuviera la única tarea de
vigilar el respeto de la propiedad privada. En los países latinoamericanos, esto tomaba la estructura
de una economía librecambista que posibilitara la salida de las materias primas propias y el ingreso
de los productos manufacturados desde el extranjero sin la imposición de normas restrictivas.

OM
Inspirado, además, en las ideas de David Ricardo, acerca de la División Internacional del
Trabajo, sostenía la noción de que cada país debía producir aquello que le resultara de más bajo
costo y venderlo al mercado internacional. La ausencia de trabas aduaneras y la igualdad de las
transacciones permitirían, en ese ideal liberal, que todos los estados contaran con los
productos querequirieran a bajo costos, y así desaparecerían las causas de competencias
económicas quepudieran provocar guerras. Pero, en ese orden se definían dos conjuntos
económicos. Por un lado,aquellas economías organizadas en torno a la producción industrial, con

.C
capitales propios y con la infraestructura suficiente capaz de permitirles imponer sus propias reglas
al mercado internacional,como las de Europa Occidental y los Estados Unidos. Por el otro, se
encontraban las economías orientadas hacia la producción de materias primas de bajo valor
agregado, que producían según las necesidades del mercado externo y que poseían balanzas
DD
comerciales deficitarias y una fuerte dependencia hacia los espacios que adquirían sus
exportaciones y le aportaban los créditos y las manufacturas que requerían. Los países de
Latinoamérica, como los espacios asiáticos y africanos, se ordenaban como economías periféricas
de los grandes centros productivos europeos y estadounidenses. En esa situación, quedaban
totalmente sujetos y dependientes a los vaivenes de la economía externa, sin poder atender a las
propias necesidades.
LA

La situación de dependencia estructural que se estableció en la segunda mitad del


siglo XIXlatinoamericano, fue denominada por el historiador argentino Tulio Halperín
Donghi(5)comoNeocolonialismo. Concepto definido en la segunda posguerra por Kwame
Nkrumah(6), como la relación de subordinación de un país que posee, formalmente, su
independencia política. El neocolonialismo latinoamericano refiere al nuevo pacto que se estableció
FI

entre las oligarquías locales y los grandes centros económicos europeos y americanos, en particular
Gran Bretaña y los Estados Unidos. En ese nuevo esquema productivo, los estados
latinoamericanos, aunque políticamente independientes, permanecían subordinados
económicamente. Las nuevas potencias neocoloniales ejercían su autoridad a través de la afluencia
de capitales y de la importación y exportación de productos, contando con la simpatía de los
sectores ricos locales, quienes se encargaban de la administración política del país.


El Positivismo postulado por Auguste Comte(7)proponía que el conocimiento se lograba a partir


del uso de la Razón y con la guía de la Ciencia. Reconocía además, la existencia de un proceso
progresista en la Historia, que se desenvolvía a partir de la creciente utilización de la Razón en la
vida del Hombre. Pero, el Progreso, en tanto modernización y administración científica de los
recursos,sólo era asequible a través del Orden, de la tranquilidad y paz social. La consigna de
Auguste Comte,Orden y Progreso, resultaba entonces, una sentencia incontrovertible y fundacional.

El Darwinismo Social, por su parte, y a través del positivista Herbert Spencer(8), sostenía una
visión evolucionista de la sociedad. Aplicando los postulados de la teoría de Charles Darwin(9)acerca
de la evolución de las especies, se analizaba el orden social. En la concepción del Darwinismo
Social, algunos individuos se reconocían más evolucionados respecto de sus
pares. Éstos eran quienes, a través del uso de la Razón y del método científico, se habían adaptado
a los cambios y habían logrado alcanzar el Progreso material en sus vidas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los principios del Positivismo y del Darwinismo Social fueron asumidos, en la segunda mitad del
siglo XIX latinoamericano, como verdades indiscutidas y utilizados para conformar el sostén
ideológico del estado liberal-positivista en construcción. La confianza ciega que las élites
gobernantes latinoamericanas tenían acerca del progreso científico, el que los filósofos positivistas
proponíancomo ley inevitable del desarrollo social, orientaba su labor política y económica. Los
estados latinoamericanos debían crecer y desarrollarse racionalmente, "como un cuerpo
organizado" donde"sus diversas partes se hallan en una dependencia mutua; sus actividades
no sólo son diferentessino que se complementan las unas á las otras"(10). A la clase
gobernante, aquélla con las capacidades positivas y por ende, la más evolucionada, le correspondía
la tarea de conducir a la nación hacia la consecución de ese progreso(11)y a la
porción más numerosa de la sociedad, la de trabajar en libertad en pos de él. La oligarquía local, en
tanto expresión del Progreso material de la sociedad, se asumía con una misión paternal para con
el resto de la sociedad. Pero, asumía quedebía aplicar un fuerte control político y social. La
necesidad del Orden era condición sine qua nonpara alcanzar el Progreso y, así, evitar toda clase
de desviación. La contradicción que encerraba el modelo fundado en los principios liberales, se
resolvía en el reconocimiento de la incapacidad innata de los sectores populares y en la necesaria
intervención de la clase gobernante. El ejercicio pleno de la Democracia Liberal quedaba entonces

OM
subordinado a la búsqueda del Progreso.

Esa interpretación de lo nacional tuvo también su proyección internacional. El modelo liberal


positivista latinoamericano reconocía en los países centrales, particularmente en Francia, Gran
Bretaña y los Estados Unidos, la expresión del Progreso. La subordinación que las clases dirigentes
latinoamericanas del período tienen hacia los grandes capitales extranjeros, respondió a la
fascinación que les generaban aquellos estados y el deseo claro de asimilarse y parecerse a ellos,

.C
considerados como la Civilización frente a la Barbarie nacional. Era por tanto tarea de la
oligarquía dirigente la misión de eliminar los rastros de la barbarie tradicional, con su política de
enfrentamientos armados, e instaurar la Civilización, al modelo francés e inglés, donde primara la
administración científica y ordenada de los recursos del país.
DD
2. EL PORFIRIATO
LA

Sobre estos postulados filosóficos funcionó el sistema político y socio-económico de


Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XIX y, en particular, el Porfiriato en México. El general
Porfirio Díaz, con el apoyo de algunos intelectuales de ideas liberales, positivistas y evolucionistas,
conocidos como loscientíficos, estableció un régimen dictatorial como expresión del modelo liberal
positivista. Según esaconcepción, "la historia de México había sido un caos del que surgía la
exigencia del orden social"que posibilitara la evolución indefectible hacia el Progreso, pero que "en
FI

un pueblo atrasado" la única forma posible era a través de "un gobierno fuerte; de tal manera, el
porfirismo se presentaba como el punto culminante de la historia de México, como una necesidad
dictada por la naturaleza misma de las cosas"(12).

La forma republicana se mantenía a través de elecciones y de la sucesión presidencial. Pero, la




práctica política no se correspondía con los fundamentos liberales ni con el articulado constitucional.
Porfirio Díaz controló y manejó la dirección política del estado bajo su única y exclusiva autoridad.
Siendo presidente desde 1876 en forma ininterrumpida, a excepción del período 1880—
1884, cuandofuera elegido presidente Manuel González, un dirigente del núcleo porfirista, impuso
un régimen centralizado y personalista. Los pilares que lo sostenían eran la aplicación sistemática
del fraude, el reparto de poder con los caudillos rurales locales, el centralismo de
gobierno que limitaba el gobierno de los estados y las sucesivas reformas
constitucionales que permitían la reelección presidencial. Los partidos políticos desaparecieron y,
únicamente, pudo subsistir el oficialista Partido Liberal. Los gobernadores y los miembros del
Congreso quedaron sometidos a la voluntad de Porfirio Díaz, debiendo aceptar sus decisiones sin
discusión. La impuesta Pax Porfiriana era un tenso clima de paz interior que impedía cualquier
expresión opositora, sostenido por las fuerzas militares federales y por los caudillos y sus milicias
locales(13), símbolo del Orden liberal positivista necesario para la consecución del Progreso.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Bajo el Porfiriato, México se orientó, como otros países latinoamericanos, hacia la producción de
materias primas según las necesidades del mercado externo. Ciertos sectores
agropecuarios, comolos azucareros y los cultivadores de henequén, y las minas de cobre, zinc, oro
y plata, lograron aumentar considerablemente su volumen de exportaciones. En este nuevo orden
liberal, la llegada de capitales extranjeros era recibida con grandes beneficios y libertades,
posibilitando un crecimiento general de la macroeconomía y de la infraestructura del estado. El
principal flujo financiero provino desde los Estados Unidos. El México de Porfirio Díaz se modernizó.
Se construyeron ferrocarriles, se impulsó la red de telégrafos y la marina mercante nacional. Bajo el
pensamiento positivista, la modernización se expresaba materialmente como testimonio del
Progreso, en un clima de paz, orden y administración. La manufacturación industrial del tabaco, la
cerveza y los tejidos comenzaron a desarrollarse también. Pero este modelo daba lugar también a
graves desigualdades regionales y socio-económicas y a dificultades financieras.

La economía del Porfiriato trajo distintas consecuencias a lo largo del país. En el sur, la
economía se orientó hacia la producción de monocultivos exportables, principalmente, la caña de
azúcar. Esto provocó la reorientación de las áreas agrícolas más fértiles hacia esos cultivos y,

OM
consiguientemente, la aparición de grandes latifundios con el empobrecimiento de los sectores
campesinos tradicionales de la región. Mientras tanto, en el norte del país, la cercanía con los
Estados Unidos y el desarrollo de la actividad minera facilitaron el crecimiento y la aparición de
sectores de clase media que se veían sometidos al fuerte centralismo del presidente y al gobierno
ejercido por los caudillos localesque contaban con su apoyo.

Frente al déficit comercial que provocaba una economía fundamentalmente primaria y los
excesivos gastos provocados por una activa política de obras públicas en pos de la modernización

.C
del país, se hizo necesario recurrir al endeudamiento externo. Las exportaciones nacionales
fundadas en artículos de bajo valor agregado y las importaciones de productos manufacturados
provocaron un desorden en la balanza de pagos que requería del aporte financiero externo. Entre
las obras públicas emprendidas, los ferrocarriles, principal vía de comunicación con el mercado
DD
estadounidense, obligaron al estado mexicano a contraer grandes empréstitos en los Estados
Unidos para intentar, sin éxito, preservar la propiedad nacional sobre ellos. En el Porfiriato, la deuda
pública se multiplicó casi al triple. Hacia 1890 era de 126,9 millones de pesos mexicanos
(equivalentes a dólares en esemomento), a finales del siglo XIX pasó a 350 millones, hacia 1905
había ascendido a 316,3 millones y a la salida de Díaz del gobierno, había llegado a los 578
millones.
LA

En esa situación financiera, los capitales extranjeros adquirieron una preeminencia en la


economía mexicana y contaron con las mismas ventajas que el Porfiriato les brindaba a sus socios
políticos locales. Fue singular, en este sentido, la cuestión de la tierra. Problemática histórica en
México, la propiedad de la tierra volvió a generar conflictos. Grandes extensiones de tierra,
deshabitadas y sin dueño, o utilizadas y trabajadas por comunidades campesinas indígenas desde
FI

tiempos remotos, fueron vendidas a unos pocos propietarios por parte de las autoridades
estatales. Esos terrenos, considerados en muchos casos como tierras baldías y públicas, habían
estado históricamente poblados y usufructuados por grupos originarios pero sin poseer los títulos de
propiedad legalmente establecidos. Vendidas, las tierras quedaron en manos de unos pocos
propietarios legales, convirtiéndose en grandes latifundios(14). Las leyes de colonización dictadas
entre 1883 y 1894 favorecieron la expansión de las grandes propiedades rurales. Los campesinos,


sin sus tierras, se vieron obligados entonces a trabajar en las haciendas que se establecían. Mal
pagados, con pocos derechos y escasa libertad, debieron someterse al mandato de los
patrones, quienes además contaban con el favor y la aprobación de las autoridades políticas locales
y nacionales. Los campesinos no podían abandonar las haciendas porque quedaban obligados
mediante deudas con sus patrones, quienes les fiaban en sus propias tiendas y almacenes las
mercaderías quenecesitaran y que sus magros salarios no les permitían adquirir.

Las diferencias sociales se habían extremado. Mientras los sectores más ricos veían agrandar
sus fortunas y ampliar sus propiedades, la población campesina se veía sumida en una pobreza
extrema, habiendo perdido sus tierras por los manejos legales del gobierno y sus aliados
empresarios, y con una escasa remuneración por las tareas que desarrollaba.

La concepción positivista que sostenía el régimen porfirista fue también el motor principal de la
política educativa. Se impulsó la educación pública y con ello aumentó la circulación de periódicos,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de libros y de revistas. Además, creció la matricula universitaria y surgió una clase media urbana de
profesionales liberales y de funcionarios de la burocracia estatal. Después de varias décadas, la
población mexicana comenzó a crecer a un ritmo sostenido.

El Porfiriato logró establecer en México un esquema político y socio-económico que, inicialmente,


contó con la aprobación de un sector amplio de la sociedad. Con el gobierno de Porfirio Díaz se
había logrado romper el ciclo de guerras civiles e intervenciones extranjeras que habían
caracterizado al siglo XIX mexicano. Pero el régimen porfirista encerraba una contradicción interna.
En el marco del Neocolonialismo, y sustentado sobre los ideales liberales, positivistas y darwinistas
sociales, el México de Porfirio Díaz era un estado dictatorial, basado en el fraude electoral y en la
preeminencia política de una oligarquía que se asumía con la misión de conducir hacia el Progreso
a las masas populares; con una economía financieramente débil y modernizada según los
requerimientos del mercado internacional; y con una sociedad desigual, donde se fomentaba la
educación y la formación de cuerpos medios profesionales, a la par que se mantenía las
prerrogativas de ciertos grupos. El cerrado régimen porfirista mantenía ahogada a la sociedad
política, sin permitir canales institucionales de oposición. A la par de ello, los

OM
sectores másempobrecidos veían reducir sus pocos recursos y la ausencia del Estado en lo
atinente a su protección. Esta combinación contradictoria, de progreso y desarrollo social con
dictadura, desigualdad y dependencia económica, no podía subsistir por mucho tiempo. Esa tensión
habría de explotar, al fin, mediante la revolución.

.C3. LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL PORFIRIATO

Esta estructura de gobierno comenzó a mostrar los primeros signos de debilidad entre 1907 y
1908, cuando una grave crisis provoca el desaceleramiento de la economía mexicana. En los años
DD
anteriores, 1885-1887, 1902 y 1905, ya se habían vivido períodos de recesión económica. Pero, en
1907, las dificultades financieras y económicas provocaron la ruptura del gobierno con ciertos
sectores medios urbanos y rurales que, hasta entonces, habían comulgado con el programa oficial.

Las crisis se originaban en los fundamentos económicos y financieros del Porfiriato. La


dependencia hacia el mercado externo era una dificultad estructural del modelo liberal positivista.
LA

Esto provocaba que ante una crisis en los mercados externos, México se viera automáticamente
afectado. El liberalismo económico clásico que sostenían las economías centrales, pasaba por
períodos cíclicos de auge y de crisis. En tanto existieran las condiciones del mercado para adquirir
la producción había un proceso de crecimiento. Pero al terminar esas condiciones por la saturación
del mercado, se producía una etapa de contracción. Ese esquema, descrito por Adam Smith en el
sigloXVIII, impactaba en las economías neocoloniales latinoamericanas. Ante la crisis, los países
FI

centrales optaban por cerrar sus mercados a la libre importación de materias primas y a la emisión
de créditos,como forma de evitar una pérdida de oro. Procuraban además, recuperar los
empréstitos que habían dado a las economías periféricas. Latinoamérica, en consecuencia, entraba
también en un proceso de crisis. Importada desde los estados centrales, la contracción económica
obligaba a los países latinoamericanos a pagar sus créditos, recurriendo en muchos casos al


endeudamiento interno; a reducir sus importaciones de manufacturas, que obligaba a una incipiente
actividad industrial para su sustitución local; a reducir el precio de sus materias primas, para poder
reubicarlas en los nichos comerciales que poseían; y a controlar la libre convertibilidad de la
moneda, para impedir la fuga de capitales en oro.

A esta condición, se le suma que en México, bajo los preceptos liberales a favor de la no
intervención del Estado en la economía, el Código Federal de Comercio de 1883 autorizara a los
bancos comerciales a la libre emisión de moneda, sin que pudiera excederse del capital exhibido
por los accionistas. El sistema bancario estaba compuesto por empresas
privadas que unían esaatribución a las habituales funciones comerciales. No existía un Banco
Central y los bancos comerciales tenían como fuente de fondos los depósitos y también los
billetes que colocaban en circulación. La moneda emitida, merced a la libre convertibilidad existente,
podía ser convertida en moneda metálica (oro o plata) cuando el poseedor lo
deseara. Este esquema hacía que el sistema monetario y bancario resultara sumamente endeble.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El sistema bancario mexicano en el Porfiriato fue un sistema estable en lo referente a la emisión
de billetes. Pero, hacia 1907, la economía mexicana enfrentó una crisis originada en los Estados
Unidos. La contracción del mercado estadounidense y la limitación a la convertibilidad del papel
moneda en metálico impactó en México. Los capitales dejaron de circular y se cerró el comercio
importador, provocando la caída de los precios de los productos de exportación y, en consecuencia,
se aumentó el déficit en la balanza de pagos y la salida de metálico. Esta situación provocó el
pánico y muchos se apresuraron a retirar los depósitos de los bancos y a reclamar la conversión de
los billetes en oro y plata, agravando la situación financiera.

Desde lo financiero, la crisis se proyectó sobre la actividad económica y provocando su


disminución. Subieron los precios internos y, en especial, de los alimentos, se redujeron los salarios
y se despidieron trabajadores. Se redujo el crédito, aumentaron las tasas de interés y se
restringieron los ingresos y los gastos del Estado.

El gobierno de Porfirio Díaz aplicó las recetas clásicas para enfrentar la crisis. Aunque
contradiciendo la ortodoxia liberal, intervino reduciendo el gasto público, aumentando los impuestos

OM
y creando otros nuevos, reduciendo los salarios de la administración federal y suspendiendo
temporalmente el pago de los subsidios a los ferrocarriles y de la deuda interna. Avaló las
medidasque la oligarquía mexicana y los inversores extranjeros tomaron para evitar la merma de
sus capitales y de sus ganancias, como los despidos masivos, las reducciones salariales y la
convertibilidad de parte de sus recursos en moneda metálica. Reprimió, además, las huelgas y
protestas que surgieron en distintos rincones del país.

Aunque la crisis económica fue superada, los sectores medios urbanos y rurales quedaron

.C
resentidos hacia el gobierno. La situación económica había desnudado la realidad política y social
del Porfiriato y resquebrajado la confianza que existía. Las primeras voces opositoras al Porfiriato
comenzaron a hacerse oír y a señalar los graves déficits políticos, sociales y económicos del
régimen.
DD
4. EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN
LA

Sectores liberales de clase media, profesionales liberales, funcionarios de la burocracia estatal y


de la pequeña burguesía se organizaran como la nueva oposición al régimen porfirista. A través de
un nuevo partido, el Partido Liberal Mexicano, fundado en 1906, y de la edición de un propio
periódico opositor, Regeneración, las voces contrarias al gobierno encontraran una vía de acción.
La dirección de la oposición recayó en los editores del diario, los hermanos Flores Magón, Jesús,
Ricardo y Enrique, quienes le dieron un discurso definido y contrario a la reelección presidencial. -
FI

Porfirio Díaz respondió frente a ellos con los habituales mecanismos represivos, provocando la
radicalización del movimiento. Frente a la represión gubernamental, se iniciaron acciones
guerrilleras y algunos dirigentes, entre ellos los Flores Magón, debieron exiliarse a los Estados
Unidos.


Mientras se encontraban en el exilio, en la ciudad de Saint Louis, Missouri, los Flores Magón
impulsarán la elaboración del Programa de la Junta Organizadora de Partido Liberal Mexicano.
El documento, publicado en 1906 en el diario Regeneración, se inspiraba en las ideas anarquistas y
socialistas que aquéllos sostenían. En él se proponía limitar a 4 años la duración del mandato
presidencial, se fomentaba la educación, se imponía la jornada laboral de 8 horas y el salario
mínimo, se prohibía el pago de remuneraciones en especies o con cualquier clase de descuento
establecido por el patrón, la expropiación de las tierras improductivas, la confiscación de los bienes
de los funcionarios del gobierno porfirista y la devolución de tierras a las comunidades campesinas.

Los hermanos Flores Magón se orientaban claramente hacia posiciones de izquierda dentro de la
oposición liberal al Porfirismo. Ellos sostenían la necesidad de emprender una revolución
social quetransformara el conjunto de la vida en México. Frente a ellos, surgieron las
posturas más moderadas de Francisco Madero. Hacendado del norte del país, Madero proponía la
realización de unarebelión política. Las diferencias de ambos proyectos provocaron que, en 1907,
ambos grupos se separaran.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En 1908, la cuestión de la sucesión presidencial volvió a ser debatida. Porfirio Díaz era un
hombre anciano, cercano a los ochenta años, y la crisis había golpeado entre los sectores
medios que, antiguamente, habían avalado su gobierno. En ese año, el presidente declaraba ante el
periodista estadounidense James Creelman su deseo de no volver a presentarse para la reelección
en los futuros comicios de 1910. Ante esta definición, se reorientaron las fuerzas políticas para la
sucesión. Se formó el Partido Antirreeleccionista en 1909, quien postuló a Francisco
Madero como candidato presidencial y propuso un programa de gobierno centrado en la lucha
contra la reelección, el sufragio directo en la elección del Poder Ejecutivo, el respeto de las
libertades civiles y la mejora en la condición obrera. Pero, lejos de cumplir con sus dichos, Porfirio
Díaz volvió a presentarse en 1910 y,como era habitual, a triunfar en las elecciones a través del
ejercicio del fraude.

Las elecciones de 1910 permitieron, a pesar de su derrota, que Madero adquiera un lugar
centralcomo opositor al régimen de gobierno. Encarcelado durante la campaña electoral en la
ciudad de San Luis Potosí y liberado a los pocos días del comicio, Madero se convirtió en el
principal referente político contrario al Porfiriato. Se exilió en San Antonio, Texas, Estados Unidos y

OM
proclamó el 5 de octubre de 1910 el Plan de San Luis Potosí.

Con ese programa político, Madero se ubicó, formalmente, como el líder de la revolución contra
el gobierno nacido de "la violencia y el fraude"(15), lanzando una convocatoria abierta para que el día
20 de noviembre próximo "en todas las poblaciones de la república se levanten en armas"(16). El Plan
de San Luis Potosí declaraba nulas las elecciones presidenciales y desconocía a las autoridades
elegidas en ellas, pero preservaba la vigencia de la constitución nacional y de las leyes,
hasta que se decidiera su reforma. Proponía también una restitución de las tierras a sus legítimos

.C
dueños(17)y declaraba como ley suprema del país el principio de la no reelección para ningún cargo
ejecutivo nacional, estadual y municipal. Por medio de él, Madero se asumía como presidente
provisional con las facultades necesarias para iniciar la guerra contra el gobierno de Porfirio Díaz.
Con el triunfo de la revolución, el Plan establecía que el Congreso nacional retomaría los poderes
DD
asumidos por el presidente provisional. Al cerrar el documento, Madero volvía a convocar al
levantamiento al conjunto de la población, ubicándose a sí mismo como la expresión de una
conciencia nacional que se sublevaba contra quienes la explotaban, la empobrecían y le habían
quitado su libertad. En el Plan de San Luis Potosí se habían logrado reunir los anhelos de los
distintos sectores de la sociedad que, dispersos y con distintas motivaciones, rechazaban la
dictadura porfirista.
LA

El programa político propuesto por Madero se difundió por el territorio mexicano y generó rápidos
apoyos. El gobierno de Porfirio Díaz también lo conoció e intentó evitar el movimiento armado. Unos
días antes de la fecha propuesta, el 18 de noviembre de 1910, se descubrió una conspiración
revolucionaria en la ciudad de Puebla dirigida por Aquiles Serdán. La represión militar y policial
terminó provocando la muerte de Serdán. La revolución ya estaba en marcha.
FI

Finalmente, el 20 de noviembre de 1910 se inició la revolución. Madero volvió a México para


darle inicio formal. Entre tanto, diversos grupos rurales darán inicio a la revuelta acompañados por
obreros urbanos y soldados que, influidos por las ideas revolucionarias, desertarán del ejército
federal. Comenzarán entonces a dibujarse ciertos liderazgos. Las figuras de Pascual


Orozco, Pancho Villa y los hermanos Gutiérrez en Chihuahua y Coahuila, en el norte, y Emiliano
Zapata en el estado de Morelos, en el sur, adquirirán un lugar propio y distintivo. Ellos serán
los caudillos de la Revolución. Dirigentes con ejércitos propios, que gobiernan a través de la fuerza
y la profunda lealtad de sus seguidores. Su autoridad nace en el respeto que le
tienen como persona y que es reforzada por la relación personal que existe entre todos los
miembros de la tropa para con él y, también, con las recompensas materiales que otorga y permite.
El caudillo establece una relación paternalista de base personal, donde él ofrece protección a sus
seguidores y les garantiza el logro de sus metas a través del éxito militar(18).

Al iniciarse la revolución, todos reconocen a Madero como su jefe político y se lanzan


abiertamente en una guerra contra el Porfiriato. Pero, bajo esa coincidencia general, coexisten
grupos sociales diferentes con objetivos y proyectos particulares. La revolución "fue un fenómeno
esencialmente rural"(19). Los caudillos representaron a los diversos grupos rurales surgidos bajo el
Porfiriato. Los dirigentes del norte representaban a sectores medios rurales, pequeños hacendados
y trabajadores desempleados, que veían en la revolución la vía para obtener mejoras políticas y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


socio-laborales. Los grupos serranos rechazaban al Porfiriato por su fuerte política centralista, por
marginarlos del desarrollo económico que habían logrado otras regiones y por el fuerte
impacto que habían sufrido a raíz de la crisis de 1907. En cambio, los caudillos del sur, y es
particular el caso de Zapata, representaban a una población de origen indígena y mestiza,
marginada social y económicamente, empobrecida, que había perdido sus tierras ancestrales ante
el avance del monocultivo de la caña de azúcar. El discurso del Zapatismo tenía, y esa fue su
diferencia radical, una base claramente agraria. Los grupos del sur pretendían, a través de la
revolución, recuperar sus tierras y proteger su modo de vida y producción frente a la modernización
impuesta por el modelo neocolonial que representó el Porfiriato.

Junto a los grupos rurales, la revolución contó con la participación de sectores urbanos.
Profesionales y funcionarios de clase media, con ideas liberales, y obreros de clase
baja, quesostenían los principios de la izquierda europea anarquista, socialista y comunista, y se
encontraban agrupados en torno a sindicatos y, a partir de 1912, de la Casa del Obrero Mundial(20)se
incorporaron también al movimiento iniciado el 20 de noviembre de 1910. Para los sectores de clase
media, el proceso revolucionario era la forma de ponerle fin a un régimen caracterizado por la

OM
corrupción, la violencia y el fraude, que le había impedido el acceso a los cargos gubernamentales y
los había marginado de los grandes negocios de la modernización económica. En tanto, para los
sectores de la izquierda obrera, la revolución era el inicio de un proceso de mayor
envergadura quehabría de permitir el acceso al poder del proletariado, la destrucción del
capitalismo y el establecimiento de un modelo anarco-comunista.

La revolución se inició violentamente. Los enfrentamientos entre las tropas federales del gobierno
de Porfirio Díaz y los distintos ejércitos revolucionarios, se extendieron a lo largo de México. La

.C
resistencia gubernamental fue, finalmente, derrotada en un marco de victorias militares, ocupación
de ciudades y estallido generalizado de grupos revolucionarios.
DD
Fuente: Internet(21)

El 17 de mayo de 1911 se firma el armisticio. Unos días después, el 21, se acordó el Tratado de
Ciudad Juárez, que disponía la renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia y de su vicepresidente
Ramón Corral, la designación de un gobierno provisorio a cargo de Francisco León de la Barra y la
LA

convocatoria a nuevas elecciones presidenciales. Cuatro días más tarde, Porfirio Díaz presentaba
su renuncia y se exiliaba en Francia. La Revolución Mexicana había alcanzado el gobierno.
FI

5. LA REVOLUCIÓN MADERISTA

Las elecciones del 1º y del 15 de octubre de 1911 confirmaron el triunfo de Madero. El Partido
Constitucional Progresista, organizado para participar en el proceso electoral, se había impuesto


con comodidad. La fórmula formada por Francisco Madero y José María Pino se impuso
por más del 99% de los votos emitidos. El proceso electoral se realizó de acuerdo a
lo que establecía el texto constitucional de 1857. De acuerdo a la Constitución, las elecciones para
Presidente, Senadores y Diputados federales se realizaban en forma indirecta. Se realizaban dos
procesos electorales: en las elecciones primarias, las personas habilitadas para votar(22)elegían a un
elector por cada 500 ciudadanos, esto determinaba la formación de 27.000 electores que en las
elecciones secundarias se encargaban de votar directamente por los candidatos a los puestos de
elección popular.

En noviembre se inició el mandato de Madero en reemplazo del renunciante Porfirio Díaz y por el
período 1910-1916. El comienzo del nuevo gobierno estuvo marcado por los cambios político-
institucionales de inspiración liberal. Se reformó la Constitución en lo atinente a sus arts. 78 y 109
para prohibir la reelección del presidente y del vicepresidente, aunque a éste se le reconocía el
derecho a postularse en el período inmediato posterior. También se modificó la ley electoral con el
objeto de favorecer una mayor participación ciudadana en las elecciones, limitando la intervención

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


estatal y ampliando el número de electores. Se designaron nuevos funcionarios y gobernadores,
provenientes en general de sectores medios urbanos. En ese nuevo clima de libertades
democráticas restauradas, surgieron organizaciones sociales de distinto signo
ideológico, como fuera la Casa del Obrero Mundial. La revolución se había logrado establecer en el
gobierno y comenzaba a atender a las causas políticas que la habían originado, pero se encontraba
con la presión de darles una respuesta a todos las fuerzas sociales que había despertado.

Madero, un representante de las clases terratenientes del interior afectadas por la crisis
económica de finales del Porfiriato, había centrado sus primeros pasos en la labor de gobierno en la
restauración democrática del estado. Los postulados de carácter socio—económico del Plan de San
Luis Potosí no habían sido aún atendidos y, además, el gobierno procuraba el desarme de los
ejércitos revolucionarios. Resultaba especialmente de interés lograr la desmovilización del Ejército
Libertador del Sur que dirigía Zapata. El caudillo de Morelos fue uno de los primeros en señalar la
necesidad de emprender un plan agrario según los lineamientos dispuestos en el Plan de San Luis
Potosí.

OM
6. ZAPATA Y EL PLAN DE AYALA

A finales de noviembre de 1911, ante la presión política y militar en su contra, Zapata dio a
conocer el Plan de Ayala. Los firmantes, constituidos en "Junta Revolucionaria", eran los miembros

.C
del estado mayor del Ejército Libertador del Sur, encabezados por el propio Zapata.
En esedocumento, se criticaba y se denunciaba a Madero por incumplir con el Plan de San Luis
Potosí y por perseguir a los revolucionarios(23), desconociéndolo como jefe de la revolución
y como presidente. Se reconocía como nuevo líder revolucionario a Pascual Orozco(24), se declaraba
la fidelidad a los principios esgrimidos en San Luis Potosí y se proclamaba, en los artículos 6º y 7º,
DD
la restitución de tierras para las comunidades campesinas y las personas que las habían perdido en
manos de"hacendados, científicos o caciques a la sombra de la justicia venal"(25). En el texto, los
dirigentes del Ejército Libertador del Sur llamaban a la población mexicana a unírseles en la lucha
contra el gobierno y declaraban: "¡No somos personalistas, somos partidarios de los principios y no
de los hombres!"(26).
LA

En el Plan de Ayala quedó claramente definida la concepción zapatista de la revolución. El


proceso iniciado en 1910 tenía, para ese sector, un contenido claramente social y agrario. El
zapatismo procuraba reorientar el movimiento hacia la cuestión de la tierra, impulsando la
devolución de las tierras a los campesinos, la expropiación de los grandes terratenientes y la
recuperación de los ejidoscomo espacios rurales legalmente reconocidos.
FI

El ejido era una forma de propiedad rural que tuvo un particular desarrollo en
México. Estapropiedad, que incluía áreas para cultivo, pasturas, espacios acuáticos y montes,
pertenecía al conjunto de la comunidad y se encontraba en las afueras de los poblados. Ellas eran
de explotación comunal y no existía sobre ellas un ejercicio privado de la propiedad. En la segunda
mitad del sigloXIX, durante el período de la Reforma, la política liberal de los distintos gobiernos, y


en especial la denominada Ley Lerdo(27)o Ley de desamortización de las fincas rústicas y urbanas de
las corporaciones civiles y religiosas de México, impulsó la privatización y partición de las tierras
comunales. La medida, luego incorporada con algunas modificaciones al texto de la Constitución de
1857 en su artículo 27(28), pretendía favorecer, desde una concepción liberal, el desenvolvimiento de
las fuerzas económicas. Pero la norma no tuvo los resultados ideales previstos. Con la división, se
fueron generando grandes latifundios por parte de los hacendados que iban adquiriendo las
parcelas. La idea de una propiedad ejidal seguía presente debido a su carácter consuetudinario y,
por eso, se reconocía entre quienes poseían legalmente la propiedad y quienes, de acuerdo a la
legislación vigente, podían utilizarla pero sin poseerla. Durante el Porfiriato, la enmienda
constitucional de 1901, a través del Decreto núm. 26, limitaba aún más el artículo 27 de la
Constitución de 1857. De acuerdo a él, las corporaciones civiles y eclesiásticas no podrían adquirir
ni administrar capitales establecidos sobre bienes raíces(29). La nueva disposición le quitó toda forma
de protección legal a los ejidos y posibilitó la consolidación de la gran propiedad rural y, con ella, el
sometimiento laboral de la población campesina(30).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Con el Plan de Ayala, los revolucionarios habían dejado de ser una entidad política de partes
diferentes pero con objetivos comunes que los aglutinaba. Las diferencias desatadas dentro de las
fuerzas revolucionarias obligaron a Madero a lanzar el ejército federal para sostener su autoridad.
Pascual Orozco, aunque había acompañado inicialmente a Madero, se separó de él cuando no le
prestó el apoyo político que aquél esperaba. Aceptó las disposiciones del Plan de Ayala y en 1912
se levantó abiertamente en armas contra el presidente. Orozco criticaba la política de Madero y
proponía la realización de cambios en materia social y laboral.

7. LA PERVIVENCIA DEL PORFIRISMO: LA DECENA TRÁGICA

Mientras se enfrentaba con sus antiguos aliados, Madero debió también combatir los intentos de
sectores porfiristas que pretendían recuperar el poder. El éxito inicial de la revolución maderista no
significó el fin del poder porfirista ni la plena realización de los ideales revolucionarios, y en ello

OM
radicó su crisis. A pesar del exilio de Porfirio Díaz, seguían existiendo grupos afines al modelo
estatal que él representaba. La oligarquía porfirista, formada por mexicanos y extranjeros,
continuaba como dueña de los recursos productivos del país. Pero, además, la mayoría de los
miembros del Parlamento y del Poder Judicial pertenecían a la vieja élite política del Porfiriato.
Sectores del ejército federal incluso habían aceptado a las nuevas autoridades pero con ciertos
prejuicios.

.C
En octubre de 1912, el porfirismo dejó en claro su permanencia. En el estado de Veracruz, el
sobrino de Porfirio Díaz, Félix, se sublevó contra el gobierno de Madero. Fue rápidamente
derrotado, capturado y enviado a México para ser juzgado. El Consejo de Guerra dispuso su
ejecución, pero la Suprema Corte le conmutó la pena por prisión perpetua.
DD
Tras ese primer intento contrarrevolucionario, en febrero de 1913 se produciría un alzamiento de
fuerzas militares porfiristas que habría provocar la derrota definitiva de Madero. La sublevación se
habrá de extender a lo largo de diez días, conociéndosela como la Decena trágica. Liderados por el
General Manuel Mondragón, grupos porfiristas liberan a sus máximos representantes, Félix Díaz y a
Bernardo Reyes, atacando dependencias del gobierno federal y tomando posiciones en lugares
centrales y estratégicos de la ciudad de México. Los sublevados contaban, en esta oportunida,d con
LA

la colaboración del embajador de los Estados Unidos, Henry Lane Wilson.

El diplomático estadounidense estaba enfrentado con el gobierno de Madero como consecuencia


de varias medidas legales dispuestas. Las normas acerca de la obligación de los trabajadores
ferroviarios de hablar español y, en especial, el nuevo impuesto a la explotación del petróleo
nacional provocaron el rechazo de Wilson. Los capitales estadounidenses que explotaban el
FI

petróleo mexicano se vieron obligados, a partir del 3 de junio de 1912, a pagar por primera vez un
impuesto sobre las exportaciones. El canon a pagar consistía en 20 centavos de peso por cada
tonelada exportada. El objetivo que perseguía el gobierno mexicano era obtener un aumento de los
ingresos fiscales, ante la imposibilidad de obtener créditos externos de los antiguos aliados al
Porfirismo, para volcarlos en un plan de fortalecimiento del capital industrial. Las compañías


petroleras presionaron a los dirigentes estadounidenses en plenos preparativos electorales. Wilson,


entre tanto, incitó una campaña en contra del gobierno, informando a sus superiores
para que decidieran actuar contra el gobierno de Madero y colaborando con los sectores porfiristas
con armas, a pesar de la prohibición dispuesta por el presidente estadounidense William Taft, y
ofreciéndoles la sede diplomática comolugar de reunión para organizar la sublevación.

Ante el levantamiento porfirista, Madero encarga la represión al general Victoriano Huerta. Tras
varios días de combates, se produce un acuerdo de cese al fuego. Huerta y Díaz firman el 18 de
febrero de 1913 el Pacto de la Ciudadela o de la Embajada(31). En ese documento, se le ponía fin a
la experiencia maderista. Huerta, que reconocía tener prisionero a Madero para
evitar más violencia(32), era designado presidente provisional de la República con un gabinete de
gobierno ya definido(33). Resultaba representativo de las nuevas corrientes desatadas con la
revolución la creación dentro del gabinete nacional de un nuevo ministerio, el Ministerio de
Agricultura, a cargo del licenciado Manuel Garza Aldape. Félix Díaz, por su parte, obtenía el
derecho para presentarse en las elecciones quehabrían de convocarse en el futuro(34).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Habiendo logrado el acuerdo, Huerta realizó los actos finales que le permitieran acceder al
gobierno. Madero y su vicepresidente, José María Pino Suárez, fueron asesinados. El Secretario de
Gobernación, de acuerdo con las normas vigentes, asumió la presidencia y, enseguida, nombró en
su reemplazo a Huerta para finalmente renunciar también y permitir la designación presidencial
de éste. En la mañana del 19 de febrero de 1913, Victoriano Huerta se había convertido en el nuevo
presidente de México. El proyecto revolucionario maderista había llegado a su fin.

8. LA CONTRARREVOLUCIÓN: LA DICTADURA DE HUERTA

Con la violenta llegada de Victoriano Huerta a la presidencia de México, la Revolución Mexicana


ingresa en un período nuevo. Las fuerzas contrarrevolucionarias parecían haber recuperado el
control sobre el gobierno. La tensión que surge entonces entre un pasado que quiere restaurarse y
un presente revolucionario en movimiento, se expresará a través de la violencia gubernamental y su

OM
respuesta desde la sociedad. Pero, a la vez, la tirantez existente habrá de ser el motor de la
búsqueda de una nueva salida política. Los sectores moderados irrumpirán en el escenario
mexicano para lograr una resolución al choque de fuerzas que atravesaba a la República mexicana.

El gobierno de Huerta fue de neto corte dictatorial. Contaba con el apoyo de los sectores
porfiristas del país, los grandes hacendados, el clero, los mandos militares y muchos de los
gobernadores. Al llegar a la presidencia, Huerta se proponía lograr la pacificación interna del país y

.C
obtener el reconocimiento internacional para su gobierno, en especial, por parte de los Estados
Unidos. El "régimen de terror" que impuso le posibilitó gobernar sin el Congreso. Con el asesinato
del senador liberal por Chiapas Belisario Domínguez(35)y la consiguiente reacción opositora, Huerta
pudo disolver el Poder Legislativo y arrestar a 90 diputados.
DD
En los primeros días de gobierno, el presidente provisional intentó mostrar una faceta popular. Se
fraccionaron algunos terrenos estatales y se devolvieron algunos pocos ejidos, pero no se
emprendieron cambios profundos y reales respecto de la propiedad de la tierra. Se permitió
también, la actividad de la Casa del Obrero Mundial y se toleraron algunas huelgas, e incluso, se
otorgaron aumentos salariales, se permitió el festejo del 1º de mayo y se legalizó el descanso
dominical. Pero, ante la realización de algunas actividades sindicales sin la aprobación oficial, el
LA

gobierno procedió a la represión. La política popular de Huerta se proponía simplemente conseguir


una base de poderque lo legitimara tras el golpe de estado. Buscaba el apoyo de los sectores
populares pero sin una verdadera convicción ideológica.

Desde lo económico, Huerta enfrentó una situación cada vez más compleja. Con el país
atravesado por la guerra, la inflación se había disparado, la fuga de capitales había puesto en jaque
FI

a los bancos, que debieron recibir el auxilio del Estado, y las actividades productivas se habían
reducido considerablemente ante la falta de mano de obra y las acciones militares y,
consecuentemente, el comercio internacional habían disminuido. Complicaba aún más la situación
de aislamiento internacional en que se encontraba el gobierno de México.


Ante el golpe de estado y la asunción de Huerta como presidente provisional, las reacciones
opositoras aparecieron. El nuevo gobierno de los Estados Unidos, encabezado por el
presidenteWoodrow Wilson(36), desconoció a Huerta. Los principios religiosos de raíz calvinista del
nuevo presidente lo llevaban a considerar al gobierno de Huerta como inmoral, por cuanto había
surgido en forma violenta y contrario a una democracia. Conocedor también, de la participación de
Henry Lane Wilson en los sucesos recientes mexicanos, Wilson envió a John Lind para su
reemplazo y para presentarle a Huerta sus propuestas para pacificar el país. El presidente
estadounidense proponía lograr un cese al fuego inmediato y un armisticio definitivo, la realización
de elecciones libres inmediatas con la participación de todas las facciones, el consentimiento de
Huerta para no postularse en esos comicios y el acuerdo de todos los partidos de acatar el
resultado y cooperar en el nuevo gobierno. Pero el gobierno mexicano rechazó las proposiciones y
Wilson se declaró neutral ante el conflicto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


9. CARRANZA Y EL LEVANTAMIENTO CONSTITUCIONAL: EL PLAN DE GUADALUPE

Al día siguiente de la asunción de Huerta, el 19 de febrero de 1913 se produjo el levantamiento


deVenustiano Carranza en su contra. Gobernador del estado de Coahuila, al norte del país,
Carranza era un terrateniente, antiguo miembro del grupo de los científicos que acompañaban a
Porfirio Díaz y devenido en maderista ante las elecciones presidenciales de 1911. Junto con él, se
sublevaron los estados norteños de Sonora, bajo el liderazgo de Álvaro Obregón, y de Chihuahua,
acaudillado porPancho Villa. Pero era en Coahuila donde se encontraba el foco principal, merced a
las tropas conque contaba y que habían estado en lucha desde 1912 contra Orozco.

Frente a los levantamientos en su contra, Huerta intentó buscar un acercamiento con las fuerzas
revolucionarias más importantes y que aún no se habían manifestado hacia uno u otro bando.
Orozco en Chihuahua y Zapata en Morelos fueron tentados por Huerta para unírseles. El presidente
provisional se puso en contacto con Orozco, ofreciendo amnistías y enviando
negociadores. Ésteaceptó las condiciones negociadas(37)y finalmente, el 27 de febrero de 1913, le
expresó oficialmente su apoyo. La decisión de Orozco, sostenida en la idea de que cualquier grupo

OM
opositor a Madero podría llevar adelante los objetivos de la revolución y se alcanzaría la paz, le
habrá de generar rechazos entre los caudillos revolucionarios, quienes lo consideraron un traidor.

Entre tanto, se emprendió la negociación con Zapata. Huerta había intentado que el mismo
Orozco fuera el negociador, pero la tarea recayó en el padre de éste. El rechazo de las condiciones
requeridas por Zapata(38)y de las propuestas oficiales, que eran las mismas que las otorgadas a
Orozco, imposibilitaron el acuerdo. Además, Zapata había comenzado a manifestarse crítico de
Orozco y de Huerta, y a dudar del real interés por lograr una negociación. El temor a que se tratara

.C
de una táctica para que los zapatistas se descuidaran y fueran vencidos por las tropas federales, lo
llevó a detener a los negociadores y a juzgarlos. Unos meses más tarde, ante los
excesos que había cometido el ejército federal en la guerra contra su ejército, Zapata decidió el
fusilamiento de los negociadores.
DD
El caudillo de Morelos se había consolidado política y militarmente en el sur del país. Su
influencia y dominio se extendía desde Morelos hacia los estados de México, Guerrero, Puebla y
Tlaxcala. Enesas regiones estaba emprendiendo una activa política social y
económica que comprendía el reparto de tierras y la creación de cooperativas obreras de trabajo.
Decidió, además, en mayo de 1913, junto al estado mayor zapatista, reformar el Pacto de Ayala
LA

sosteniendo los principios revolucionarios, rechazando al "pseudogobierno"(39)de Huerta, quitándole


el cargo de jefe de la revolución a Orozco y reconociendo "como Jefe de la Revolución de los
principios condensados en este Plan el caudillo del Ejército Libertador Centro-Suriano, general
Emiliano Zapata"(40). En abierta guerra con el gobierno, el zapatismo no estableció una alianza con el
movimiento norteño que también rechazaba a Huerta, aunque la presencia de ambos frentes obligó
al gobierno federal a dividir sus esfuerzos.
FI

En el norte, Venustiano Carranza había dado a conocer el Plan de Guadalupe. El 26 de marzo


de 1913, en la hacienda de Guadalupe, Coahuila, se proclama el manifiesto fundacional del
movimiento revolucionario constitucionalista. En el programa, Carranza y los generales que lo
acompañaban declaraban su desconocimiento del gobierno de Huerta, en tanto alcanzó la


presidencia en forma ilegal de los Poderes Legislativo y Judicial, por cuanto habían "reconocido y
amparado en contra de las leyes y preceptos constitucionales al general Victoriano Huerta y sus
ilegales y antipatrióticos procedimientos"(41)y de los gobernadores que lo habían aceptado. Se
establecía además, la formación del Ejército Constitucionalista, porque reconocía su lucha a favor
de recuperar la legalidad constitucional perdida tras el golpe de estado de Huerta, la designación de
Venustiano Carranzacomo su jefe, la decisión de que "al ocupar el Ejército Constitucionalista la
Ciudad de México, se encargará interinamente del Poder Ejecutivo al ciudadano Venustiano
Carranza, Primer Jefe del Ejército, o quien lo hubiere sustituido en el mando"(42), quien tendrían
también, la tarea de convocar a elecciones generales "luego como se haya consolidado la paz,
entregando el Poder al ciudadano quehubiere sido electo"(43). El Plan de Guadalupe, a diferencia de
las anteriores proclamas, no tenía entre sus artículos ninguna referencia hacia las posibles reformas
sociales y económicas. Carranza intentaba mostrarse como un seguidor de la línea
política que había marcado Madero.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El Ejército Constitucionalista era políticamente moderado, sus principales reclamos se centraban
en la cuestión constitucional y en la necesidad de recuperar la institucionalidad, como paso previo
para lograr la pacificación del país. Dirigido por militares experimentados y dirigentes políticos, tenía
una importante participación de sectores medios de los estados del norte mexicano. Pero, también
contaba con un núcleo de población baja rural que se incorporó al movimiento procurando acceder
a la tierra propia y a una mejora social y laboral. Los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías
Calles, de Sonora, representaron la tendencia más moderada. Mientras que Pancho Villa y
laDivisión del Norte, lo fueron de los sectores populares norteños.

Las operaciones militares se proyectaron en tres líneas de acción, desde el norte del país hacia
la capital. La cercanía con Estados Unidos les permitía a los constitucionalistas acceder a la compra
de armas, a pesar de la decisión del presidente Wilson. El gobierno de Huerta se veía entonces
obligado a dividir sus tropas entre las fuerzas del norte y también los zapatistas del sur.

El sur del país estaba, en cierto modo, ajeno a las acciones del Ejército Constitucionalista.
Alejado de Estados Unidos y de las fuerzas opositoras a Huerta y con una composición social

OM
fundamentalmente campesina cuyos objetivos se orientaban hacia la consecución de la tierra
comunal, el Zapatismo estaba embarcado en su propia lucha. Mientras se iban tomando medidas
de política económica y social revolucionarias, de acuerdo con los objetivos que perseguía el
movimiento, Zapata se veía obligado a enfrentar la violenta reacción militar del ejército federal en
una guerra de neto corte defensivo.

.C 10. ZAPATISMO Y VILLISMO


DD
Las figuras de Emiliano Zapata y de Pancho Villa poseen una dimensión histórica propia de tal
envergadura y peculiaridad que les hace recortarse del horizonte de la Revolución Mexicana. Son
personajes que rozan el mito y cuya semblanza resulta el ideal del caudillo revolucionario.

Amados y odiados por igual, Zapata y Villa representaron las corrientes


populares queatravesaban la revolución. Eran contemporáneos entre sí, Zapata había nacido en
1879 y Villa en 1878. En el inicio de la revolución, ambos se volcaron a favor del Plan de San Luis
LA

Potosí, acompañando a Madero, si bien luego rompieron con él. Desde 1913 coincidieron en el
posicionamiento opositor a la dictadura de Huerta. Los dos caudillos acordaban también en la
necesidad de emprender mucho más que una reforma política en México. Para ellos, la revolución
implicaba una transformación de fundamentos sociales y políticos.
FI

A pesar de esas coincidencias, a Zapata y a Villa los separaban diferencias igual de


profundas quesus coincidencias ideológicas. Sus orígenes regionales y personales,
los objetivos que perseguían y las fuerzas militares con que contaban, los definían como caudillos
individuales distintos y provocaban que, aunque existieran algunos puntos en contacto, la
interrelación entre ambos fuera difícil.


Respecto de la procedencia regional, las diferencias surgían puesto que Zapata provenía del
sur de México, del estado de Morelos, mientras que Villa era originario del estado de Chihuahua, en
el norte, en la frontera con Estados Unidos. Las regiones del sur mexicano se distinguían por su
economía de base agrícola y por su población predominantemente campesina, de origen indígena y
mestiza, acostumbrada a la posesión comunal de la tierra, y que había sufrido las expropiaciones
territoriales bajo el Porfiriato. En cambio, el norte había tenido un crecimiento económico durante el
Porfiriato, ligado también a la producción rural y merced a sus fluidos contactos con los Estados
Unidos. La población del norte contaba con una población rural de clase media que se había ido
empobreciendo en el período final del Porfiriato.

Estas diferencias hacían también a los distintos objetivos que ambos caudillos perseguían.
Zapata se orientaba a lograr la restitución de las tierras comunales que habían sido expropiadas y
conformar con ellas grandes propiedades colectivas. En tanto que Villa procuraba que cada
trabajador pudiera contar con su propia propiedad rural(44)individual a partir de la subdivisión de los
grandes latifundios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Desde sus orígenes personales, Zapata y Villa eran dos personalidades diferentes. El caudillo
de Morelos tuvo una historia pre revolucionaria menos conflictiva. De origen campesino, pudo recibir
una escasa educación, fue enrolado por la fuerza y participó en actividades políticas ligadas a la
cuestión de la tierra, convirtiéndose en 1909 en presidente de la junta de defensa de las tierras de
Anenecuilco, en Ayala, estado de Morelos. Villa también provenía de una familia campesina y,
aunque se conocen pocos y muy entreverados datos acerca de su nombre, sus primeros años y su
origen(45), se sabe que fue huérfano pronto y que se convirtió en prófugo tras defender a su hermana
ante la violación sufrida a manos de un terrateniente. Escondido en las montañas, Villa se dedicó a
robar y vender ganado de los grandes latifundistas en tanto huía de la persecución policial. Los
contactosque estableció con Abraham González le permitieron recibir una educación básica y lo
acercaron al Maderismo en 1909. Finalmente, en 1910, se levantó en armas apoyando al
movimiento revolucionario.

En lo militar también diferían. Villa contaba con un ejército mejor organizado que el que poseía
Zapata. El Ejército Libertador del Sur tenía un carácter esencialmente insurgente. Sus soldados
eran fundamentalmente campesinos que tomaban las armas para defenderse, abandonando sus

OM
labores rurales en forma momentánea. La División del Norte, en cambio, contaba con el
asesoramiento profesional del General Felipe Ángeles y se consolidó como uno de los pilares
militares del Ejército Constitucionalista. Estaba organizado en brigadas, cada una con su propio
jefe, y contaba con uniformes, motos, automóviles y aviones, además de una importante caballería.
El ejército villista se proveía de materiales en los Estados Unidos, y llegó a contar con una
estructura médica formada por una estación ambulante y un cuerpo de profesionales mexicanos y
extranjeros. Además, realizaban tareas de propaganda acerca de su poderío y de las habilidades de
Villa, con el objeto de impresionar a sus oponentes.

.C
El Villismo y el Zapatismo compartían una visión de la revolución, con los matices propios. La
guerra contra Huerta los encontraba en el mismo bando, aunque aún alejados de la lucha por la
orientación del movimiento revolucionario.
DD
11. LA INTERVENCIÓN ESTADOUNIDENSE DE 1914 Y EL FIN DE LA DICTADURA
LA

El Ejército Constitucionalista había logrado importantes victorias militares y, desde comienzos de


1914, tenía el control sobre toda la región norte de México. A partir de marzo, había iniciado su
marcha hacia la ciudad de México dividido en tres columnas. Álvaro Obregón avanzaba por el
oeste, al frente del Ejército del Noroeste, Pancho Villa y la División del Norte lo hacían por el centro
y Pablo González, con el Ejército del Noreste, por el oriente.
FI

Fuente: Internet(46)


La campaña tenía además un efecto de disparador, porque en muchas regiones la noticia de la


llegada del Ejército Constitucionalista daba origen al estallido de alzamientos locales contrarios a
Huerta y a los gobernadores que lo apoyaban.

Mientras tanto, los choques de las tropas federales con los zapatistas en el sur del país también
continuaban. Si bien no tenían la envergadura de los enfrentamientos en el norte, la pervivencia
deese núcleo opositor le generaba un desgaste permanente a Huerta.

En ese marco de conflictos cada vez más violentos, se produjo la intervención de los Estados
Unidos en México. En abril de ese año, el presidente Wilson, acompañado en su decisión por el
secretario de Estado, William Bryan, envía una flota de buques de guerra al puerto de Tampico. Al
atracar uno de los buques se produce un incidente con algunos soldados y oficiales
estadounidenses y las fuerzas mexicanas que, aunque fue rápidamente resuelto sin que nadie
quedara detenido, fue utilizado para presionar al gobierno de Huerta, exigiéndole una reparación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ante la ofensa cometida contra la bandera estadounidense. Ante la insatisfacción de demanda, se
procedió a ocupar los puertos de Tampico y de Veracruz, junto con su aduana.

El incidente escondía las causas profundas que habían motivado la intervención estadounidense.
Wilson ya había expresado su rechazo hacia Huerta(47), pero en 1914 varias causas le habían dado
razones para emprender esa acción armada. La inestabilidad política de México desde 1910 y la
guerra que azotaba al país afectaban también a los Estados Unidos. Los intereses económicos
estadounidenses en México se veían afectados y el comercio ilegal, principalmente ligado a las
operaciones bélicas, había crecido en la parte sur del país. Además, las dificultades
financieras quetenía Huerta podían ser utilizadas por los competidores comerciales de los Estados
Unidos. Wilson y Bryan temían, con cierta certeza, que el gobierno mexicano facilitara la llegada de
capitales británicos en la industria del petróleo, donde tradicionalmente actuaban con mucha
libertad los estadounidenses. Finalmente, se había comenzado a percibir un posicionamiento
germanófilo de Huerta. En los días próximos al incidente en Tampico, se esperaba la llegada de un
buque con municiones de origen alemán para el gobierno provisional. Se
percibía que con ese aporte se consolidaría un acercamiento de México al Segundo Imperio

OM
Alemán, cuando las alianzas europeas y la carrera armamentística hacían vislumbrar la posibilidad
de una próxima y gran conflagración bélica(48).

La intervención estadounidense provocó que Huerta rompa relaciones diplomáticas y decidiera el


envío de tropas federales. A la presión que sufría con el Ejército Constitucionalista y el zapatismo, el
gobierno mexicano debió agregarle la presencia militar estadounidense que tenía un carácter,
además de militar, económico y político. La intervención implicaba la ocupación del principal puerto
atlántico del país y el control sobre su aduana, con lo cual se impedía contar con los recursos

.C
financieros que ella proveía. Pero además, con ella se había levantado la prohibición de la venta de
armas a las fuerzas revolucionarias y se le generaba un nuevo frente de conflicto a Huerta.
Políticamente, la intervención era una clara señal de apoyo hacia el ejército carrancista.
DD
Aunque hubo un intento de mediación entre las partes, por intermedio del Grupo ABC (Argentina,
Brasil y Chile) que reunió a las partes a negociar en Canadá, la intervención continuó. Recién en
junio de 1914 se logró un acuerdo. Por él, se acordaba que Estados Unidos habría de reconocer al
gobierno que surgiera tras la guerra interna, que se debería decretar una amnistía general para los
presos políticos de ambos bandos, y que el gobierno de México compensaría a los extranjeros por
las pérdidas y los daños sufridos a causa del conflicto.
LA

Mientras se desarrollaba la intervención estadounidense, las tropas constitucionalistas


continuaban su avance hacia la ciudad de México. Sus triunfos en Zacatecas, Guadalajara, San
Luis Potosí y Querétaro significaron que más de medio territorio estaba bajo su control. Las
sublevaciones de sectores rurales y obreros urbanos acompañaban además el avance militar
constitucionalista. Ante la inminencia de la derrota, Huerta decidió renunciar a la presidencia. El 15
.
FI

de julio la presentó ante el Congreso y salió del país para exiliarse(49). Finalmente, en agosto de
1914 se firmaron losTratados de Teoloyucán, que señalaron el final de la guerra y la rendición del
ejército federal.


12. LA CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES

Con el triunfo del Ejército Constitucionalista y la derrota de Huerta, Carranza se convirtió en el


nuevo jefe político de la revolución. Junto con él estaba su principal conductor militar, Álvaro
Obregón. Pero, ante la victoria alcanzada, empiezan a notarse las diferencias entre los miembros
del sector constitucionalista, en particular, con Pancho Villa. El Villismo había propuesto, días antes
de la caída de Huerta, en el Pacto de Torreón algunas medidas para evitar que Carranza y sus
generales tomen el control político del país. Reclamaban el llamado a elecciones generales,
sin que se permitiera la participación de ninguno de los jefes del grupo constitucionalista, la
convocatoria a una convención para que elabore el programa de gobierno de la futura
administración y el reconocimiento de los principios de gobierno democrático, del bienestar obrero y
la distribución equitativa de tierras(50).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La revolución se encontraba en una complicada situación política y económica, a pesar de haber
logrado la derrota de la dictadura de Huerta. Al alcanzar el gobierno, surgía el debate entre las
líneas internas revolucionarias. El sector más moderado, de tendencia liberal y que pretendía
recuperar el estado de derecho y la institucionalidad política, y el grupo agrarista que, a pesar de las
diferencias en su seno, reconocía la necesidad de emprender una transformación social y
económica profunda, se debatían por el control y la orientación del movimiento revolucionario.
A esas dificultades se le sumaba la bancarrota económica y financiera del estado mexicano tras los
años de enfrentamiento y aislamiento que había sufrido.

A comienzos de septiembre de 1914, Carranza envió una circular a todos los gobernadores y los
jefes militares del país. En ella, los convocaba a reunirse el próximo 1º de octubre para acordar las
reformas que debían implantarse, el programa del gobierno provisional, la fecha de las elecciones
de autoridades nacionales y otros asuntos de interés general. El 1º de octubre se reunió la
convención de gobernadores y generales. Con ella se pretendía llegar a un arreglo pacífico entre
las distintas fuerzas revolucionarias, evitando el inicio de un nuevo conflicto armado. La reunión fue
denominadaGran Convención de Jefes militares con mando de fuerzas y gobernadores de los

OM
Estados, y sus primeras sesiones se realizaron en la Cámara de Diputados del Congreso nacional
en la ciudad de México. Pero la desconfianza de Villa y de Zapata, quienes decidieron no participar
ni enviar a sus representantes ante las incertidumbres que tenían respecto de Carranza y la
reunión, hizo que se decidiera el traslado de las sesiones. A partir del 10 de octubre comenzó a
funcionar en la ciudad deAguascalientes, con la participación de los distintos jefes revolucionarios,
acompañados de sus ejércitos.

La Convención era una reunión de las fuerzas militares revolucionarias, antes que una asamblea

.C
popular elegida a través de elecciones populares. Al momento de reunirse, los principales dirigentes
eran Villa y Obregón. Carranza había preferido mantenerse alejado, por temor a las fuerzas villistas,
relegando con ello el control político de la reunión; y Zapata prefirió enviar un grupo de delegados
en su nombre con la tarea de exigir la plena aceptación del Plan de Ayala.
DD
En la sesión del 14 de octubre, con voto unánime, la Convención se declaró soberana. El Villismo
había conseguido fortalecerse en ella y pretendía forzar la salida política de Carranza.
Pero ésteresistía con el apoyo de Obregón y exigía, para abandonar la dirección política del
estado, que tanto Villa como Zapata se comprometieran también a no participar de las futuras
elecciones. Las diferentes corrientes revolucionarias estaban separadas no sólo por percepciones
LA

distintas acerca del desarrollo revolucionario. Los proyectos y las ambiciones personales también
influían en profundizarlas. La lucha por la conducción y el poder en la revolución era el trasfondo
sobre el que se debatía el movimiento.

Finalmente, a comienzos de noviembre, las diferencias entre el Villismo y el Carrancismo se


hicieron insalvables. La Convención designó como presidente interino a Eulalio
FI

Gutiérrez y comojefe militar al propio Pancho Villa. Al conocer la noticia, Carranza desconoció a la
Convención y sus designaciones, ordenando el retiro de sus tropas hacia Veracruz, donde se había
instalado. Unos días más tarde, el 13 de noviembre, la Convención concluía.


13. CONSTITUCIONALISMO Y CONVENCIONALISMO

Al terminar 1914, México estaba dividido. El Carrancismo o Constitucionalismo contaba con el


apoyo de sectores sociales liberales y moderados, de profesionales y pequeños burgueses, y
también de la oligarquía, que deseaba poner fin a la larga crisis revolucionaria y evitar el triunfo de
los jefes revolucionarios más extremistas. Pero también se le unieron grupos obreros ligados a la
Casa del Obrero Mundial, quienes llegaron a formar los Batallones Rojos, para defender a
Carranza. Ellos encontraban en el jefe del Constitucionalismo un interlocutor con quien podían
entenderse y obtener los beneficios que deseaban, y que el agrarismo no comprendía(51).

El Convencionalismo estaba formado por la alianza que el Villismo y el Zapatismo habían


logrado establecer. En diciembre de 1914, Villa y Zapata coincidieron con sus ejércitos en la ciudad
de México. Compartían el rechazo hacia Carranza, su política frente a la Convención de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aguascalientes y la ausencia de una política agraria. Los dos caudillos firmaron el Pacto de
Xochimilco, por el cualdecidían fusionar sus ejércitos para enfrentar al Carrancismo, continuar la
lucha hasta conseguir el reparto agrario y reconocer que ninguno de ellos ocuparía la
presidencia(52). Esa decisión, comoseñala Alan Knight, fue su fracaso político, que arrastró a su
derrota militar(53).

A lo largo de 1915, el Carrancismo fue consolidando su victoria militar y política sobre el


Convencionalismo. La conducción de Obregón de las tropas permitió la derrota del Villismo y su
arrinconamiento en el norte del país. Los armamentos obtenidos en Europa que hizo el Carrancismo
y las dificultades para acceder a un buen material bélico por parte de Villa, contribuyeron
decisivamente a la derrota del Convencionalismo. El Zapatismo nunca llegó a constituir un foco
fuerte opositor, ni el aliado militar que requería Villa. En el sur del país, el Ejército Libertador del Sur
se mantuvo a la defensiva e intentó preservarse frente a un enemigo que era táctica y
estratégicamentemás poderoso.

Estados Unidos venía siguiendo muy atentamente la situación en México. La Primera Guerra

OM
Mundial había provocado que el interés estadounidense por las materias primas y el mercado
consumidor mexicano creciera. Les resultaba entonces de vital importancia que se resolviera el
conflicto interno y se estableciera un gobierno cercano a Washington. A mediados de 1915, el
presidente Wilson, junto con el secretario de Estado, Robert Lansing, convocó a una Conferencia
Panamericana para intentar acordar con los dirigentes mexicanos la conformación de un gobierno y
así ponerle fin a la guerra. Ni Zapata ni Carranza aceptaron la propuesta. Villa sí estuvo de acuerdo,
pero las sucesivas derrotas militares le quitaron fuerza para negociar. En octubre de 1915, Wilson
reconoció finalmente al gobierno de Carranza. El reconocimiento implicó el intercambio de

.C
embajadores y la negociación respecto del Villismo. Estados Unidos aceptó dejar de venderle
armas y pertrechos al ejército de Villa, en tanto que Carranza negoció la explotación de los recursos
económicos de la Baja California por parte de empresas estadounidenses. Las fuerzas de Pancho
Villa reaccionaron emprendiendo ataques contra intereses de los Estados Unidos. En marzo de
DD
1916 atacaron el pueblo de Columbus en Nuevo México. El ataque, de poca relevancia, dio lugar a
una respuesta militar con sesgos imperialistas. El Congreso de los Estados Unidos decidió no
vender másarmas al gobierno mexicano y enviar una Expedición Punitiva, al mando del
General John Pershing, a México para castigar a Villa y su ejército. Las tropas estadounidenses se
movieron libremente por territorio mexicano sin lograr tener éxito en su misión. En febrero de 1917
se retiraron definitivamente.
LA

Carranza se había dado cuenta, tras la Convención de Aguascalientes y la posterior formación


del grupo Convencionalista, que su triunfo requería de una serie de medidas políticas que le
quitaran fuerza a sus opositores. El enfrentamiento requería una labor de gobierno que consolidara
el éxito militar. Por eso, desde 1914 impulsó varias medidas de corte económico y social que le
permitieron ampliar sus apoyos políticos. En 1915 dictó una ley que restituía algunas tierras a las
FI

comunidades campesinas despojadas. A ella la acompañaron otras que reconocían los derechos
obreros, garantizaban los derechos individuales para los extranjeros y la libertad de culto e
impulsaban a la educación popular. Se pronunció también a favor de la existencia de los
ejidos. Esas medidas le permitieron acercarse a sectores rurales y obreros y así afirmarse como el
presidente de México.


La reorientación de Carranza significaba también la de la revolución. El jefe del sector


constitucionalista consideraba al proceso revolucionario bajo los mismos parámetros de Madero(54).
La revolución era un proceso eminentemente político. Pero el radicalismo agrícola que se le oponía,
y el pragmatismo de sus jefes militares, obligaron a Carranza a adoptar un discurso atento a los
requerimientos rurales y obreros(55). La revolución asumía desde el poder gubernamental la
condición socioeconómica, junto a la política.

Hacia 1916, el conflicto entró en su fase final. En el norte, las fuerzas villistas habían quedado
relegadas, limitadas a una guerra de guerrillas contra el ejército carrancista. En el sur, mientras
tanto Zapata, perseguido, continuaba con su política social y agraria, impulsando la formación de
ejidos, de centros educativos y sanitarios y estableciendo mecanismos gubernamentales de
democracia directa en los territorios bajo su mando.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


14. LA REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA: LA CONSTITUCIÓN DE 1917

Aunque en los orígenes de su levantamiento contra Huerta, su principal bandera había sido la
defensa de la Constitución de 1857, Carranza impulsó a finales de 1916 la reunión de un Congreso
constituyente. Las causas de la convocatoria se correspondían con el presente que vivía el
movimiento revolucionario. El triunfo militar sobre los grupos convencionalistas de Villa y Zapata lo
colocaba a Carranza como el principal dirigente político del país y, por ello, en el conductor de la
revolución. La legislación social y económica que se había dictado era atinente a los
ideales quese había desenvuelto desde 1910, pero no contaban con un fundamento
constitucional que los sustentara. La necesidad de legitimar democráticamente los
cambios emprendidos para consolidarlos jurídicamente, puesto que, aunque dictados por un
gobierno particular, habían sido impulsados desde el inicio de la revolución por amplios sectores de
la sociedad mexicana.

OM
En septiembre de 1916, Carranza anunció a través de un decreto la reforma al Plan de
Guadalupe. En él se señalaba la necesidad de convocar a un Congreso
Constituyente que ajustara la Constitución vigente, dictada en 1857, a la nueva realidad mexicana.
Sustentándose en el Plan de Guadalupe, Carranza consideraba necesaria la reforma constitucional
para que, preservando su espíritu liberal(56), la ley suprema del Estado se correspondiera con la
nueva legislación que se había dictado a la luz de la revolución y de los reclamos populares(57).
Con ese ajuste, se preveía que la Constitución se modernizaría y se impedirían nuevas

.C
dictaduras(58). En el articulado del decreto se establecía entonces la convocatoria a la elección de
diputados para conformar el Congreso Constituyente(59), los requisitos para ocupar una banca(60), la
tarea que le correspondía a Carranzaen tanto "Primer Jefe del Ejército Constitucionalista,
Encargado del Poder Ejecutivo de la Unión", de presentar "el proyecto de la Constitución reformada
para que se discuta, apruebe o modifique"(61), y la obligación de la asamblea de dictar una
DD
constitución en el plazo de dos meses. El Congreso Constituyente se habría de reunir en la ciudad
de Querétaro y congregaría a más de doscientos diputados de toda la República Mexicana.

A partir del 1º de diciembre, el Congreso Constituyente comenzaría a trabajar abiertamente en


torno al proyecto presentado por Carranza. Gracias a los nuevos requisitos impuestos, la presencia
de diputados afines al Encargado del Poder Ejecutivo era mayoritaria. Este grupo, denominado
LA

losrenovadores, era quien sostenía el proyecto constitucional carrancista. Entre los diputados
de esegrupo se contaba Luis Manuel Rojas, José Natividad Macías y Alfonso Cravioto. Frente a
ellos, se constituyó un sector más extremista, los radicales, que, sin rechazar a Carranza,
pretendía introducir innovaciones más modernas en el texto de la carta magna. Pastor
Rouaix y Francisco Mújica eran los principales referentes de ese grupo. En su composición social,
el Congreso Constituyente era muy variado. Había profesionales (abogados, médicos, ingenieros,
FI

profesores, farmacéuticos, periodistas y contadores) y también, obreros, mineros, campesinos y


ferroviarios.

Finalmente, el 5 de febrero de 1917, se promulgó la Constitución Política de los Estados


Unidos mexicanos. Contaba con 136 artículos y 19 artículos transitorios. El articulado se dividía en


9 títulos. En el primero se atendía a la cuestión de las Garantías individuales de nacionales y


extranjeros. En el segundo título, a los asuntos referentes a la soberanía nacional, la forma de
gobierno y las partes integrantes de la Federación. En el tercero se explicaba la estructura de
ladivisión de poderes de la República. En el cuarto, lo atinente a la responsabilidad de los
funcionarios públicos. En el quinto se desarrollaban las cuestiones sobre los estados de la
Federación. En el sexto, lo concerniente al trabajo y previsión social. En el séptimo, se
mencionaban los asuntos generales del funcionamiento del Estado. El octavo título estaba referido
a las reformas a la Constitución. Finalmente, en el noveno, se trataba la inviolabilidad de la
Constitución.

La Constitución de 1917 constituyó un nuevo hito en la historia constitucional mexicana. La


primer carta magna del país, dictada en 1824, había establecido la organización política del
Estado. En1857, el nuevo texto constitucional fundaba el orden liberal surgido con la Reforma(62).
La Constitución de 1917, nacida de la Revolución Mexicana, era continuadora de ese proceso e
introducía la temática social y democrática. Las ideas propugnadas por los hermanos Flores

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Magón, y que se expresaron en el Programa de la Junta Organizadora de Partido Liberal Mexicano,
los reclamos campesinos y obreros que se expresaron a lo largo del proceso revolucionario, fueron
las fuentes principales en las que abrevaron los diputados en el Congreso Constituyente para darle
un contenido nuevo a la carta magna.

La nueva Constitución reconocía los derechos individuales y las garantías fundamentales, en


clara continuidad con el espíritu liberal de 1857. En su artículo 1º aseguraba que "todo individuo
gozará de las garantías que otorga esta Constitución"(63), las cuales no podrían restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos expresados constitucionalmente. Garantizaba expresamente la
libertad individual prohibiendo la esclavitud (artículo 2º); la igualdad entre el hombre y la mujer
(artículo 5º); el derecho de decidir sobre los hijos (artículo 4º); la libertad de trabajo y profesión
(artículo 5º); la libertad de manifestar las ideas propias (artículo 6º); la libertad de expresión (artículo
7º); la libertad de peticionar ante las autoridades, en forma escrita, respetuosa y pacífica (artículo
8º); la libertad de asociación (artículo 9º); el derecho a la posesión de armas (artículo 10º); la
libertad de tránsito (artículo 11); y el derecho a profesar libremente su culto (artículo 24). Se
señalaban también, las garantías que poseían las personas frente a las autoridades y ante procesos

OM
judiciales en su contra (artículos 14 a 23), asegurando la realización de juicios, la no retroactividad
de la ley, la protección de la libertad, la familia y la propiedad, la realización de procedimientos a
cargo de funcionarios judiciales y prohibiendo los castigos físicos.

La Constitución de 1917 incluyó además, y por primera vez en el constitucionalismo del mundo,
losderechos sociales. Reconocía los derechos del campesino y la formación de ejidos (artículo
27); la jornada laboral limitada a ocho horas, la prohibición del trabajo infantil, el descanso semanal,
las vacaciones pagas, la limitación al trabajo de las mujeres embarazadas, la existencia de un

.C
salario mínimo suficiente "para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el
orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos"(64), la igualdad
en la remuneración sin importar sexo o nacionalidad, la participación en las utilidades de las
empresas, el derecho de huelga, la convocatoria a la conciliación y al arbitraje para resolver
DD
conflictos laborales, la formación de sindicatos, la obligación patronal de cuidar la higiene, la salud y
la educación de sus trabajadores, la seguridad social ante accidentes, enfermedades profesionales
y no profesionales, maternidad, jubilación, invalidez, y muerte (artículo 123). En el nuevo texto
constitucional se establecía también el derecho de los pueblos originarios a vivir según su cultura,
garantizándoles su respeto en los procesos judiciales(65), la protección de la salud y el acceso a la
vivienda digna (artículo 4º), y a un medio ambiente acorde al desarrollo y bienestar de la población
(artículo 27). Se reconocía el derecho a la propiedad privada pero limitándolo al bien
LA

social(66)(artículo 27).

La condición de ciudadano se reconocía para hombres y mujeres mexicanos mayores de 18


años y con un "honesto modo de vivir" (artículo 34). Las prerrogativas del ciudadano eran votar, ser
votado, organizarse para actuar en la vida política a través de partidos políticos, armarse en
FI

defensa de la República y peticionar a las autoridades (Artículo 35).

De acuerdo a la Constitución de 1917, "la soberanía nacional reside esencial y originariamente


en el pueblo" y de él emana el poder público, reconociéndole además que "tiene, en todo tiempo, el
alienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno"(67). Señalaba además, en el artículo


3º, la condición democrática del Estado, aunque aclaraba que "será democrático, considerando a
la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un
sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo"(68).

Conservaba de su antecesora de 1857, la forma de gobierno republicana representativa y


federal (artículo 40) y la existencia de los tres poderes de gobierno federal. El Poder
Legislativoestaría formado por dos cámaras, Diputados y Senadores. El Poder Ejecutivo sería
unipersonal, se elegiría en elecciones directas y tendría un mandato de cuatro años pero "en ningún
caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto" (artículo 83). Además, se
suprimía el cargo de vicepresidente. El Poder Judicial se compondría de una Suprema Corte de
Justicia, de Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, de Juzgados de Distrito y de un Consejo
de la Judicatura Federal.

También continuaba la tradición laicista del Estado Mexicano. La Constitución de Querétaro, en


su artículo 130, mantuvo el principio de la separación entre la Iglesia y el Estado. Pero,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


y comoconsecuencia de la posición que la Iglesia y los sectores católicos habían manifestado a lo
largo del período revolucionario, rechazando al movimiento y apoyando a Porfirismo y a la dictadura
de Huerta, se disponían mayores limitaciones al clero. Se estableció que las iglesias y las
asociaciones religiosas habrían de tener personería jurídica al obtener su registro oficial, que los
clérigos podrían votar pero no ser votados, ni tampoco podrían participar ni formar agrupaciones
políticas, ni rechazar las leyes del Estado, ni heredar, ellos o sus familiares, por testamento de
personas a las que auxiliaron espiritualmente. Además, se prohibía que se realizaran en los templos
reuniones de carácter político, ni que hubiere agrupaciones partidarias que emplearan términos
referidos a una confesión religiosa. En el artículo 27, se disponía también la prohibición para poseer
tierras para explotarlas en actividades agrícolas, ganaderas o forestales, en forma de grandes
propiedades.

El Estado adquiría, en el nuevo texto constitucional, un rol más activo. De acuerdo con el artículo
25, le correspondía fomentar el desarrollo nacional, el crecimiento económico y el progreso social(69).
La Constitución de 1917 proponía un modelo económico mixto, donde la actividad privada
estuviera acompañada y favorecida por la presencia del Estado (artículo 26). Reconocía también, la

OM
propiedad nacional sobre los espacios terrestres y acuáticos que se encontraban dentro de los
límites territoriales, y de los recursos naturales existentes(70). Declarando que ese dominio era
inalienable e imprescriptible y que la explotación y aprovechamiento de los recursos por privados no
podría realizarse sino mediante concesiones dadas por el Ejecutivo Federal (artículo 27).

Inspirado en el Plan de Ayala y el agrarismo de Zapata, el artículo 27 procuraba resolver


lacuestión agraria en México. En ese sentido, disponía que "las expropiaciones sólo pudieran
hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización", los latifundios se prohibieran y se

.C
fraccionaran, se impulsaría la pequeña propiedad rural y se facilitaría el uso y aprovechamiento de
las tierras, las aguas y los bosques. Acerca del acceso a la propiedad de la tierra, se
establecía que"sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas
tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones o para obtener
DD
concesiones de explotación de minas o aguas". El Estado podría conceder, con ciertas
restricciones, ese derecho a extranjeros. Los grupos religiosos podrían "adquirir, poseer o
administrar, exclusivamente, los bienesque sean indispensables para su objeto", pero ni ellas, ni
ningún otro tipo de sociedad, poseerían tierras por encima de los requisitos que distinguían a la
pequeña propiedad rural(71). Se reconocía también la personería jurídica de los ejidos, protegiendo
su tierra, restituyéndoles las propiedades expropiadas y anulando todas las concesiones y
operaciones realizadas desde diciembre de 1876. Se declaraba el respeto de la propiedad rural de
LA

las comunidades originarias y se impulsaba la creación de un órgano para administrar "justicia


agraria".

En su artículo 135, la Constitución establecía el procedimiento para su reforma. Se requería


contar con la aprobación del Congreso Federal, por el voto de los dos tercios de los presentes, y
FI

con la ratificación de la mayoría de las legislaturas de los estados.

Tras dictarse la Constitución, Carranza convocó a elecciones generales. En ellas quedó


consagrado como el nuevo presidente de México por amplia mayoría, para el período 1917-1920.
Su mayor preocupación radicó en resolver los numerosos focos insurreccionales en su contra.


Para lograr la pacificación definitiva del país, envió al ejército contra los distintos grupos. Sus
enemigos más importantes seguían siendo Villa y Zapata. A Villa, tras fusilar al General Ángeles,
logró encapsularlo en el norte del país. En tanto que, contra el Zapatismo se emprendió una
campaña de exterminio, bajo la dirección del General Pablo González Garza, debido al
crecimiento que había tomado ese grupo en el sur del país. Finalmente, en 1919 y mediante una
emboscada urdida para conseguir la traición de algunos soldados zapatistas, se asesinó al caudillo
de Morelos, poniéndole fin a ese grupo.

Entre tanto, Carranza procuró reordenar la situación económica y financiera del país, y
recomponer las relaciones con Estados Unidos. México tenía graves problemas inflacionarios, de
falta de crédito y de roces con las compañías petroleras y mineras extranjeras. El gobierno impulsó
entonces la aplicación de nuevos impuestos y la circulación de moneda metálica para eliminar la
circulación de los papeles depreciados que se habían acuñado en 1916. Pero las
medidas másimportantes fueron la expropiación de los depósitos en metálico de los bancos, para

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


establecer un nuevo sistema financiero, y la imposición de un préstamo forzoso por 53 millones de
pesos de las reservas en oro de los bancos.

Frente a Estados Unidos, Carranza mantuvo buenas relaciones, a pesar de la


tensión que existíacomo consecuencia de la Expedición Punitiva de Pershing, del rechazo
estadounidense a los decretos que reglamentaban las disposiciones constitucionales sobre la
explotación petrolera, de la crítica hacia la nueva política impositiva mexicana y de la nueva
prohibición de venta de armas. El incidente con el telegrama Zimmermann(72)fue aprovechado para
intentar una mayor cercanía, aunque no logró limar las asperezas que había en la relación entre
ambos países.

En 1918 se forma la Confederación Regional Obrera Mexicana, conocida por sus


iniciales,CROM. A través de ella, el movimiento sindicalista mexicano se ordenó y se orientó hacia
la lucha eminentemente laboral.

En 1920 comenzaron los preparativos para las nuevas elecciones presidenciales. Carranza no

OM
podía ser reelecto según lo dispuesto en la Constitución de 1917. Pero intentó
mantenerse comoreferente político impulsando la designación de Ignacio Bonillas, un ingeniero
desconocido en el espectro político revolucionario. Carranza quería quitarle poder a los sectores
militares herederos de la revolución y ya antes había impulsado la profesionalización de las tropas,
reestableciendo el Colegio Militar e inaugurando la Academia del Estado Mayor. El dirigente
militar Álvaro Obregón era el principal candidato a suceder a Carranza. Al declararse a favor de
aplazar las elecciones y ser él mismo el encargado de dirigir al sucesor, provocó la sublevación
militar en su contra.

.C
Los jefes militares se proclamaron contra Carranza a través de un nuevo manifiesto. En abril de
1920, Obregón, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta firmaron el Plan de Agua Prieta,
desconociendo a Carranza, reconociendo la vigencia de la Constitución de 1917,
DD
designándose elEjército Liberal Constitucionalista y al gobernador de Sonora, Adolfo de la
Huerta, como Jefe Supremo del Ejército en forma interina, y estableciendo que, cuando sea
aceptado por la mayoría del país y ocupada la ciudad de México, el presidente provisional llamaría
a elecciones para ocupar los cargos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo(73).

Carranza decidió refugiarse en Veracruz para luego volver a Coahuila, de donde era originario,
LA

para organizar un ejército. Pero el 21 de mayo cayó abatido tras un enfrentamiento contra tropas
obregonistas. En esas circunstancias, se convocó a una sesión extraordinaria del Congreso Federal
y, aplicando el Plan de Agua Prieta, se designó como presidente provisional a Adolfo de la Huerta
hasta el 30 de noviembre.

De la Huerta lograría derrotar a varios focos insurreccionales que pervivían aún. Consiguió
FI

incorporar al Ejército Libertador del Sur zapatista a las tropas federales y negoció el retiro político y
militar de Villa. En septiembre convocó a elecciones como estaba dispuesto. La revolución habría
de iniciar su institucionalización.


15. EL CAUDILLISMO POPULISTA

A partir de 1920 se iniciaría una nueva etapa en el proceso revolucionario mexicano. Bajo nuevos
liderazgos, surgidos de los tiempos de la revolución, se preservaría la legalidad constitucional,
institucionalizando los anhelos de 1910. En el nuevo período, la dinámica revolucionaria habrá de
quedar dentro de los parámetros políticos establecidos desde el funcionamiento de los órganos de
gobierno. En una suerte de paradoja política, la revolución, cuya característica es la movilidad, el
cambio y la transformación, se establecerá bajo la forma de una permanencia que ordenara el
análisis sobre la sociedad mexicana. La revolución se habrá de convertir en una institución del
Estado. Desde Carranza, la visión del fenómeno revolucionario había adquirido un nuevo
contenido.Como señalan Héctor Aguilar Camín y Lorenzo Meyer, los sucesivos presidentes
constitucionales coincidían en "la certeza de que la Revolución Mexicana no fue sino la secuela
culminante de los grandes movimientos del siglo XIX —la Independencia y la Reforma"(74).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cobrarán relevancia entonces los caudillos provenientes del estado de Sonora en el norte del
país, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Región limítrofe con los Estados Unidos, beneficiada
económicamente durante el Porfiriato y, a la par, empobrecida socialmente durante ese régimen,
Sonora fue un espacio donde los sectores medios y bajos participaron activamente en el proceso
revolucionario. Esas condiciones y el desarrollo de la revolución, hicieron que los gobiernos
surgidos a partir de 1920 procuraran mantenerse en un rol de conciliadores de clase. Preservando y
profundizando las conquistas sociales que habían logrado las clases bajas, obreras y campesinas,
procuraron también atender a los requerimientos de la clase media, con la que se
sentían máscercanos. Pero, afirmados en el ejercicio del poder político, y legitimándolo a través del
respeto a la Constitución de 1917 y a la gesta revolucionaria.

Con Obregón comienza a esbozarse una forma política nueva que adquirirá completa entidad en
la presidencia de Lázaro Cárdenas. El caudillismo populista que comienza a definirse desde
1920, tiene sus antecedentes más lejanos en la conquista española y en el proceso independentista
latinoamericano. Pero también, se nutre de los aportes ideológicos de la segunda mitad del
siglo XIX. El pensamiento liberal y el socialista coincidirán en este nuevo proyecto. El caudillismo

OM
populista es propio de la historia y la realidad latinoamericana, aunque se expresará en México bajo
una peculiaridad nacional identificatoria.

El Caudillo había sido uno de los elementos característicos de la revolución iniciada en


1910,como conductor político y militar y, también, como expresión de la voluntad de un grupo social
al querepresentaba. Su liderazgo era paternalista y se sustentaba sobre la lealtad. Dueño de
un carismaparticular, su capacidad de gobierno radicaba en la fuerza militar y política y en la
honestidad intelectual y moral para con sus seguidores, antes que en la posesión de cargos
públicos.

.C
El Populismo fue un movimiento político y social latinoamericano que nace a raíz de la crisis del
modelo liberal neocolonial y del nuevo posicionamiento político de las Fuerzas Armadas. Su
DD
definición se realiza a través de un liderazgo personal y único. El modelo populista se centraba en
torno a una figura carismática que personificaba a la nación y a los deseos y voluntades de las
clases populares.Estos líderes proponían una democracia social y económica más que política.
Sostenían la necesidad de constituir una alianza entre las distintas clases sociales, bajo la dirección
de una élite perteneciente a los sectores medios o altos que ellos representan y con
la que comparten esacosmovisión política. Sería por medio de esa alianza y
LA

de esa conducción como habría de alcanzarse un desarrollo económico nacional y una justa
distribución de la riqueza en un marco de plena igualdad social. Esto, además, en un proceso de
independencia política, económica y cultural respecto de los grandes poderes extranjeros.

La conformación de este modelo implicaba de una subordinación indiscutida por parte del
conjunto de la sociedad. Las masas, aunque movilizadas, no se organizaban ni se estructuraban
FI

políticamente fuera del control del liderazgo estatal. Era, a través de esa relación, como las masas
populares, obreras y campesinas, se incorporaban a la vida política del Estado. El Populismo
procuraba ampliar la base electoral y, por ello, se extendían los derechos políticos a los grupos
tradicionalmente marginados de la sociedad. Además de aumentar su peso electoral, lograba que el
sistema político tuviera una real representatividad y legitimidad social y que todos los individuos


participaran en la vida política del Estado.

Ideológicamente, el Populismo sustentaba una concepción anti statu quo, al decir de Torcuato Di
Tella(75). Rechazaba el modelo liberal positivista y el orden neocolonial. Pero esta oposición no lo
posicionaba en formas de la izquierda revolucionaria. Antes bien, conformaba un nuevo
discurso queconjugaba conceptos del liberalismo keynesiano(76)con otros provenientes del
Socialismo. El líder populista era, junto con la élite que lo acompaña, el encargado de
ordenar esa nueva armazón ideológica para llevar a la praxis. Porque el Populismo poseía un
personalidad eminentementedinámica. En tanto movimiento político, era un conjunto de ideas, de
prácticas políticas y de organizaciones que pretendía constituir un modelo de estado
particular. Ese objetivo lo posicionaba en un esquema confrontativo hacia otras fuerzas políticas. La
lucha por la hegemonía se convertía, entonces, en fundamental. Eso implicaba el mantenimiento de
la capacidad propia para gobernar el Estado y enfrentar a los grupos opositores que pretendían
imponer su propio proyecto, eliminando al populista.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El Populismo en México compartía lazos con el resto del continente. Pero contaba además con
una peculiaridad nacional que lo hacía a la vez distinto. El modelo populista mexicano está
imbricado en el proceso revolucionario iniciado en 1910 y por ello resultaba también su heredero.

16. LA FAMILIA REVOLUCIONARIA

Álvaro Obregón había alcanzado la presidencia a través de la estructura del Partido Nacional
Republicano. Sus principales apoyos provenían del presidente saliente de la Huerta y del general y
gobernador de Sonora Plutarco Elías Calles. Los tres se habían convertido en los pilares
fundamentales de la vida política mexicana. Obregón llegó a la presidencia con una visión nueva de
la revolución, considerándola "un hecho consumado" y al gobierno político de México lo
asumía comosu "legitimo sucesor"(77).

OM
El nuevo presidente impuso un modelo de presidencialismo fuerte con rasgos populistas. Bajo su
autoridad —proponía— se habrían de alcanzar los objetivos de los distintos grupos sociales, de
acuerdo con el espíritu revolucionario, pero sin permitir las expresiones opositoras. Por lo cual,
reorganizó el ejército, profesionalizándolo y reduciendo el número de soldados. La política militar
buscaba retirar a los militares, tras su participación a lo largo de la revolución, del proceso
políticoque se había iniciado. Los sectores obreros le brindaron también su apoyo. La CROM
acompañaba a la nueva administración, a pesar de no reglamentar el artículo 123 de la

.C
Constitución.

En 1923, y tras largas negociaciones, Obregón logró el reconocimiento por parte de los Estados
Unidos. Esta medida lo obligó a negociar ciertos asuntos que la administración estadounidense
DD
reclamaba, como era la cuestión de la nacionalización del petróleo que disponía la Constitución del
1917 y las solicitudes de ciudadanos estadounidenses expropiados durante la revolución.
Aceptando una fecha crítica en 1917 para los contratos petroleros de empresas estadounidenses,
reconociendo la preferencia futura de esos capitales en esa área de la economía y reconociendo la
deuda y la forma de pago, el gobierno de Calvin Coolidge(78)firmó el tratado por el cual reconocía al
gobierno mexicano.
LA

Al recomponer las relaciones, México pudo aprovechar sus recursos petroleros y reactivar las
exportaciones. Los ingresos que obtenía el gobierno de Obregón permitieron recomponer la
situación económica y financiera, e impulsar un programa de educación popular, en particular para
los sectores obreros, y de desarrollo artístico(79).
FI

En la presidencia de Obregón se impulsó una política agraria muy activa. Aunque era un
defensor de la existencia de la pequeña propiedad rural, aceptó la existencia de algunos latifundios
en tanto fueran espacios productivos y modernos, y legisló en materia de ejidos para ordenar su
existencia. Además, tomó medidas respecto de las tierras baldías, favoreciendo su reparto en
pequeñas propiedades. La burocracia judicial impidió que esto se lograra plenamente y
permitió que muchos latifundistas mantuvieran sus propiedades sobre esos espacios.


El recambio presidencial de 1924 volvió a generar dificultades. Obregón designó como su


sucesor al Secretario de Gobernación Plutarco Elías Calles. Esta decisión provocó que ciertos
grupos políticos y sectores del ejército que proponían como candidato al Secretario de Hacienda
Adolfo de la Huerta, se sublevaran. La rápida derrota de los rebeldes consolidó el liderazgo de
Obregón, el cualse confirmó con el resultado de las elecciones. Calles venció cómodamente al
candidato de los sectores católicos, contando con un fuerte apoyo electoral del campesinado y de
los obreros.

Calles continuó con la línea política trazada por Obregón, aunque no poseía ni su carisma ni la
estrecha relación con las masas. El nuevo presidente era maestro y periodista, de formación
intelectual más que militar, pero con una gran habilidad política para establecer alianzas que lo
fortalecieran. Así fue como logró una estrecha relación con la CROM, incorporando al gabinete
presidencial a Luis Morones, uno de sus líderes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La presidencia de Calles continuó la política de profesionalización y reducción del Ejército.
Encuanto a la cuestión agraria, siguió la política a favor de constituir la pequeña propiedad rural y
de favorecer a la clase media campesina. Pero incluso buscó soluciones más amplias y profundas
de carácter técnico. Además del reparto de tierras, procuró la provisión de semillas, herramientas,
agua y créditos que posibiliten la productividad de los espacios. Su visión hacia el ejido seguía la de
su antecesor, considerándolo una forma de parcelar el latifundio como paso previo hacia la división
definitiva en pequeñas propiedades. Le dio un fuerte impulso a la economía, creando una moneda
estable e instituciones financieras sólidas, devolviendo bienes a privados y manteniendo un
presupuesto equilibrado. Debió enfrentar el inicio del levantamiento de los grupos católicos en la
llamada Guerra de los Cristeros, quienes rechazaban la política anticlerical emanada de la
Constitución de 1917 y los ataques de grupos cercanos al gobierno, quienes llegaban a proponer un
cisma de la Iglesia nacional mexicana(80).

La cercanía con Obregón le dio un carácter particular al gobierno de Calles. Los dos dirigentes
actuaban juntos y se rumoreaba que había un pacto para que la presidencia fuera pasada de uno a
otro en turnos. Ante la proximidad de las elecciones presidenciales, Obregón consiguió que Calles

OM
eliminara a los candidatos opositores y le quitara su apoyo a Morones. Se reformó la Constitución
permitiendo la reelección de un ex presidente y extendiendo el período presidencial a seis años.
Deesa manera, en las elecciones de 1928, volvió a triunfar Álvaro Obregón. Pero, unos días
después de las elecciones, un fanático cristero asesinó al presidente electo y desató una crisis
política.

La muerte de Obregón desnudó el vacío de poder que había en el país. Calles sin posibilidad
legal de mantenerse en el cargo. Los distintos grupos políticos, moronistas y obregonistas

.C
enfrentados acusándose de ser los instigadores del asesinato. En ese escenario, el aún presidente
en ejercicio, Calles, hizo un llamamiento a todos los dirigentes, la que llamó la Familia
Revolucionaria. Era menester que todos intentaran recomponer la paz interior para garantizar sus
objetivos, sin perder su hegemonía y evitando más violencia.
DD
El Congreso volvió a tomar el control del proceso político y designó a Emilio Portes
Gil comopresidente provisional. Era un político joven que, aunque fue propuesto por Calles,
pertenecía a las filas obregonistas. Su mandato se extendería hasta 1930, cuando se elegiría un
presidente definitivo a través de comicios nacionales.
LA

La muerte de Obregón y el llamado de Calles a la unidad revolucionaria, provocaron un nuevo


mapa político en México. Calles, convertido en el nuevo y único hombre fuerte de México,
emprendió la organización de las fuerzas políticas y sociales revolucionarias bajo una estructura
partidaria. Creando el Partido Nacional Revolucionario en 1929, reunió a todas las corrientes,
caudillos y jefes militares bajo su única e indiscutida autoridad. Desde allí tenía el control sobre el
conjunto de la vida política, imponiendo o reemplazando al presidente de la nación según su
FI

voluntad. El Partido Nacional Revolucionario no poseía una real legitimidad popular. En él confluían
todos los grupos políticos que se habían conformado a partir de 1920, bajo el liderazgo de los
distintos caudillos locales. El partido constituía una estructura política de carácter
eminentemente electoral, que le aseguraba la pervivencia en el gobierno a la élite que lo formaba.


Se daba así inicio al período conocido como Maximato. Entre 1928 y 1934, Calles dirigió
México concentrando todo el poder como Jefe Máximo. Las presidencias de Portes Gil, Pascual
Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez transitaron en los carrilles dispuestos por Calles. La
revolución se convirtió en una cáscara vacía. El discurso oficial se tornó demagógico y se alejó de
las preocupaciones y los intereses populares.

A finales de 1933, se realizó la Segunda Convención Ordinaria del Partido Nacional


Revolucionario. En ella, se decidió la candidatura, aceptada por Calles, de Lázaro Cárdenas y se
elaboró el Plan Sexenal. El programa proponía retomar la línea política revolucionaria,
restableciendo, al decir de Julio Aibar, la conexión con las masas populares y recuperando el rol del
Estado como garante ycomo conductor del proceso transformador(81). Postulaba fortalecer
la intervención del Estado en la economía, impulsando la nacionalización de los capitales
extranjeros que explotaban los ferrocarriles, el petróleo y la electricidad; fomentar la reforma agraria,
atendiendo los reclamos campesinos; aumentar la inversión en materia de infraestructura, como lo
era la construcción de caminos, puentes y en la producción de energía; y reestructurar el sistema

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


financiero, creando instituciones crediticias y de desarrollo y ampliando las funciones del Banco de
México. Los sectores más renovadores del partido lo habían impulsado, aunque habían
tenido que aceptar la designación de Cárdenas y la futura incorporación de dirigentes callistas al
gabinete presidencial.

17. LÁZARO CÁRDENAS

Lázaro Cárdenas alcanzó la presidencia de México en el marco del Maximato. Sin una formación
académica, el nuevo presidente había militado desde joven en las fuerzas de la revolución bajo las órdenes
de Pancho Villa y de Venustiano Carranza. Desde 1928, cuando el proceso revolucionario había ingresado
en una etapa de plena institucionalización, se iniciará su labor plenamente política. Se sucederán entonces
los distintos cargos de gobierno. Actuará, entre 1928 y 1933, comoGobernador de Michoacán, Presidente
del Partido Nacional Revolucionario, Secretario de Gobierno del Presidente Ortiz Rubio y de Guerra y

OM
Marina bajo la administración de Abelardo Rodríguez. Estaexperiencia política personal lo
posicionaba como uno de los mejores cuadros del Partido Nacional Revolucionario para suceder a
Rodríguez.

Calles había aceptado su designación, seguro de que podría mantener el esquema vigente.
Había sido propuesto desde los sectores más renovadores del partido oficial, pertenecía a una
generación, dentro de la Familia Revolucionaria, más joven(82)y contaba con experiencia en cargos

.C
de gobierno. La peculiaridad que había significado el nombramiento de Cárdenas como candidato
presidencial desnudaba también la situación que se empezaba a perfilar. El Partido Nacional
Revolucionario no era, hacia 1933-1934, la monolítica estructura bajo el liderazgo callista que había
sido durante el Maximato.
DD
En 1934 se inició el período de gobierno de Lázaro Cárdenas. Asumió la presidencia y
adoptócomo programa el Plan Sexenal. Cárdenas, durante la campaña electoral, realiza una
extensa gira por todo el territorio mexicano y toma contacto con los sectores marginales de la vida
política y económica del país. Este viaje junto a su experiencia política, lo llevarán a la convicción de
recuperar la revolución en el Estado mexicano. Eso implicaba la reincorporación de las masas
obreras y campesinas y del Ejército a la vida política, actualizar los postulados constitucionales de
LA

1917 y nacionalizar la economía. Pero, como primer paso, era necesario romper con el esquema de
poder establecido por Calles.

La asunción de Cárdenas como nuevo presidente hacia suponer la inalterabilidad del Maximato,
pero resultó todo lo contrario. El nuevo presidente debió aceptar a varios callistas en su gabinete
ycomo gobernadores de algunos estados. Pero también se mostró tolerante hacia las huelgas y los
FI

conflictos sociales que sacudían a México, generando la reacción de los sectores políticos ligados a
Calles en el Congreso, que exigían la represión y la imposición de orden en el país. El Callismo
argumentaba que la política sostenida por el presidente habría de conducir finalmente hacia una
nueva guerra en el interior de México(83)y a la crisis económica, porque "las huelgas dañan mucho
menos al Capital que al gobierno; porque le cierran las fuentes de la prosperidad"(84). Ante las


críticas que recibía, manifestó que estaba dispuesto a "obrar con toda decisión para que se cumpla
el programa de la Revolución y las leyes que regulan el equilibrio de la producción, y decidido
asimismo a llevar adelante el cumplimiento del Plan Sexenal del Partido Nacional Revolucionario,
sin que le importe la alarma de los representantes del sector capitalista"(85).

Frente a esa oposición, Cárdenas tomó una serie de medidas que le permitirían recuperar el
pleno ejercicio del poder presidencial. Calles había permanecido un período fuera del país,
atendiendo su salud en los Estados Unidos. Esto permitió que, con una gran rapidez política, el
presidente designara un nuevo gabinete, tras obligar a los callistas a dimitir. Recuperó la dirección
del Partido Nacional Revolucionario reemplazando a su presidente por un dirigente de su
confianza, Silvano Barba González. Tomó el pleno control sobre el Ejército, el Congreso y los
gobernadores, desplazando a los sectores ligados a Calles. En 1936, esa reorientación de la
política mexicana llegó a su punto máximo cuando se decidió la expulsión de Calles, y de varios de
sus colaboradores, ante la creciente oposición al gobierno. A partir de ese momento, el modelo
estatal de Cárdenas encontraba el espacio para su construcción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El Cardenismo fue una expresión netamente mexicana del populismo latinoamericano. El
modelo del caudillo populista que se había comenzado a perfilar bajo la figura de Obregón, se había
convertido bajo el Callismo en una fórmula vacía que aseguraba el control político del jefe máximo.
Con la llegada de Cárdenas al gobierno, el Populismo se definió plenamente, haciéndolo dentro de
la realidad histórica y reciente de la República mexicana. Como proyecto político y socioeconómico
tenía un pilar fundamental en la tradición revolucionaria del país. Las propuestas de
1910, que había dado origen al movimiento contra el Porfirismo, no se habían llegado a concretar
en su plenitud e incluso, desde 1917, parecieron perderse en el marco de la lucha política por el
poder. Cárdenas procuró recuperar aquellos ideales inconclusos, atendiendo a las nuevas
circunstancias socioeconómicas de la década del treinta. De acuerdo a Héctor Aguilar Camín y
Lorenzo Meyer, con Cárdenas la revolución adquirió un carácter de perpetuidad. Le agregaba, a la
concepción obregonista de continuidad, la idea de las tareas interminables y permanentes que "la
Revolución daría en cada momento la solución pertinente". Con ella se escribía "la página
culminante de la integración de la nación al añadir a la independencia política (movimiento de
Independencia) y la consolidación ideológica (Reforma y Constitución de 1857), la emancipación
económica"(86).

OM
El liderazgo que tuvo Cárdenas se apoyó en esa recuperación del sentir
revolucionario quereincorporaba a las masas obreras y campesinas desplazadas por la élite del
Partido Nacional Revolucionario. El reconocimiento de ese liderazgo se sostenía, como expresa
Julio Aibar, en "la investidura, promoción e institucionalización de derechos sociales y políticos; el
reconocimiento de la legitimidad de casi todas las demandas sociales y la promoción de otras"(87),
posibilitando así, recomponer un modelo populista del gobierno.

.C
En este sentido, relanzó la política de tierras en pos de velar por la población campesina. Bajo su
gobierno, se amplió la legislación laboral incorporando a los grupos de trabajadores rurales, se
impulsó la educación entre las comunidades campesinas, se dividieron grandes latifundios entre
pequeños productores individuales y propiedades comunales o ejidos. Cárdenas creó el
DD
Departamento Agrario y modificó la legislación para facilitar el acceso a la tierra de los pequeños
propietarios y de las comunidades campesinas. Entre 1936 y 1938 realizó cinco grandes
expropiaciones de latifundios, que abarcaron más de 500 mil hectáreas. Repartió más de 18
millones de hectáreas beneficiando a más de 700 mil campesinos. Los espacios ejidales
aumentaron su participación en la economía mexicana hasta un 22%. Impulsó la aparición de
actividades industriales ligadas a la actividad rural, a diferencia de otros líderes populistas
latinoamericanos. Los ejidos y las pequeñas comunidades industriales, subordinadas a aquéllos,
LA

constituían los pilares fundamentales del proyecto populista mexicano, en pos de lograr un completo
e integral desarrollo del país.

Si bien el Cardenismo tuvo como eje fundamental de su labor de gobierno a la población campesina,
no desconoció la situación de los obreros urbanos. Unificó el movimiento obrero a través de la creación
FI

en 1936 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y estableció un sistema de cooperativas


obreras, limitando así, la oposición política de esos sectores y subordinándolos a su liderazgo. En pos de
mejorar la condición social de los trabajadores urbanos, veló por el cumplimiento de las normas del
derecho laboral y favoreció el incremento salarial queposibilitara un mayor consumo
interno. Como contraparte, la preocupación constante por la situación campesina derivó en un aumento
constante de los productos rurales y su consiguiente impacto inflacionario. Situación ésta que debilitó el


poder adquisitivo real de la población urbana y, consecuentemente, su fidelidad política al presidente.

Los objetivos básicos que perseguía la política económica cardenista eran lograr la
independencia de la economía nacional y el equilibrio entre las distintas clases sociales. Se
apoyaba, para ello, en la activa intervención del gobierno y en la aplicación de políticas liberales de
orientación keynesiana junto con propuestas cooperativistas y socialistas.

En la conformación de su modelo populista, Cárdenas impulsó una política nacionalista que le


asegurara la plena posesión de los recursos naturales del estado, a fin de reorientar sus ganancias
hacia las áreas más sensibles de acuerdo con el proyecto gubernamental. Su victoria sobre el
Callismo le permitió contar con el apoyo legislativo para su proyecto político. El Congreso federal le
concedió facultades extraordinarias al Ejecutivo para legislar acerca de los bienes de propiedad
federal, y por eso, el 31 de agosto de 1935 se publicó, en el Diario Oficial, la Ley de Nacionalización
de Bienes. El objetivo era asegurar que todos los bienes que nacionalizaba el artículo 27 de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Constitución quedaran bajo el dominio efectivo del gobierno. También por iniciativa presidencial, y a
pesar de la oposición de los líderes patronales, se aprobó en1936 la Ley de Expropiación. Por ella,
el gobierno podía nacionalizar cualquier tipo de propiedad pagándola según sea su valor fiscal, en
tanto existiera una causa de utilidad pública o razones de interés social. La ley establecía,
además, queexistía un plazo de diez años para pagar los bienes expropiados desde el momento
en que ésta se realizaba.

En este sentido, emprendió varias nacionalizaciones. Las empresas ferroviarias fueron


expropiadas en 1937 y se creó la empresa Líneas Férreas de México. En agosto de 1938, se hizo lo
propio con la provisión de electricidad. Pero la mayor nacionalización fue la realizada con las
empresas petroleras extranjeras.

A partir de 1930, tras el descubrimiento de nuevos yacimientos en el espacio mexicano, las


empresas petrolíferas inglesas y estadounidenses adquirieron una participación más efectiva
en esemercado. Desde 1935, con la conformación del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la
República Mexicana, se inició el conflicto entre éste y las empresas extranjeras por cuestiones

OM
fundamentalmente de carácter salarial. El nuevo sindicato había reunido a distintas agrupaciones
obreras anteriores y asumido como propios los reclamos que en 1934 habían efectuado los
trabajadores de la empresa El Águila S.A. por mejoras en sus condiciones laborales. Ante la
imposibilidad de alcanzar un acuerdo entre ambos, y a pesar de la intención gubernamental de
actuarcomo intermediario, se vieron obligados a recurrir a la justicia para hallar una solución. En el
Grupo Número 7 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, se condenó a las empresas, en
diciembre de 1937, a establecer nuevas condiciones de trabajo. Al ser rechazado el fallo, pasó a la
Corte Suprema de Justicia. Ese tribunal reconoció su constitucionalidad y dispuso la obligación

.C
empresarial de otorgar el aumento salarial según los requerimientos obreros. La respuesta de las
compañías extranjeras fue un nuevo rechazo, argumentando una supuesta incapacidad económica,
y por eso, decidieron no cumplir con lo dispuesto por el alto tribunal.
DD
Ante esa actitud, el gobierno de Cárdenas tomó una medida contundente. Acusando a las
empresas de desconocer la soberanía del estado mexicano y de sus instituciones de gobierno, se
decidió expropiarlas. El 18 de marzo de 1938 se dicta el decreto presidencial que dispone la
expropiación de las petroleras extranjeras. Se amparaba en "la aplicación de la fracción XXI del
artículo 123 de la Constitución General de la República en el sentido de que la autoridad respectiva
declarara rotos los contratos de trabajo derivados del mencionado laudo" y "en los artículos 1º,
LA

fracciones V, VII y X, 4, 8, 10 y 20 de la Ley de Expropiación de 23 de noviembre de 1936". En el


decreto se reconocía, en el artículo 3º, que los bienes de las compañías extranjeras se pagarían
apropiadamente y de acuerdo a "los artículos 27 de la Constitución y 10 y 20 de la Ley de
Expropiación, en efectivo y en un plazo que no excederá de 10 años". Aclarando además que los
fondos para hacer el pago "los tomará la propia Secretaría de Hacienda del tanto por ciento que se
determinará posteriormente de la producción del petróleo y sus derivados, que provengan de los
FI

bienes expropiados y cuyo producto será depositado mientras se siguen los trámites legales, en la
Tesorería de la Federación"(88).

Cárdenas crea entonces, a través de un decreto promulgado el 7 de junio de 1938 y publicado el


20 de julio de ese año, la empresa estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX). Según el artículo 2º


deese decreto, el objeto de la empresa sería el de "encargarse del manejo de los bienes muebles e
inmuebles que por Decreto de 18 de marzo último, se expropiaron a diversas empresas petroleras".
Para eso se le reconocían las atribuciones que requería su labor, como exploración, explotación,
refinación y almacenamiento" y también "efectuar las operaciones de distribución de los productos
relativos, salvo lo que establezcan las disposiciones que sobre el particular se dicten, y tendrá
facultades para celebrar los contratos y actos jurídicos que se requieran en el cumplimiento de sus
fines"(89).

La medida sirvió para encolumnar a la población bajo el liderazgo presidencial y para exaltar el
nacionalismo mexicano. Sentimientos que se profundizaron ante el rechazo extranjero a la
disposición y el posterior bloqueo a PEMEX de las empresas estadounidenses que exigían el pago
inmediato de la expropiación, no en petróleo, y atendiendo a las ganancias futuras pérdidas. A
pesar de las presiones, Cárdenas logró imponer su criterio de pago a las compañías extranjeras y
afirmar así su autoridad presidencial. Contribuyó también la posición del gobierno de Franklin

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Delano Roosevelt para con los gobiernos latinoamericanos, quien postulaba la Política de Buena
Vecindad(90).

La consolidación de la autoridad presidencial tuvo además un punto crucial en la reorganización


del Partido Nacional Revolucionario a través de la conformación del Partido de la Revolución
Mexicana (PRM). Tras la expropiación petrolera, el gobierno de Cárdenas se encontró con una
fuerte oposición externa que les dio mayores fuerzas a los críticos internos. En ese marco se hizo
necesario consolidar el apoyo de las distintas fuerzas sociales en una estructura política e
institucional nueva. En marzo de 1938, la asamblea nacional del Partido Nacional Revolucionario
establece una nueva forma de ordenar su configuración interna. Se definieron cuatro sectores,
elobrero, el campesino, el popular y el militar, que habrían de constituir el esqueleto fundamental del
nuevo partido presidencial.

En política exterior, Cárdenas logró reinsertar a México en el concierto internacional. Había sido
relegado en un primer momento de la Liga de las Naciones por considerarlo un país cercano a la
Alemania de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, desde 1934, el gobierno mexicano se había

OM
manifestado repetidamente a favor de la vigencia del Derecho Internacional, protestando contra las
intervenciones en Etiopía por parte de Italia y en Austria por Alemania. En 1936 impulsó, en la
Conferencia Panamericana reunida en Buenos Aires, el reconocimiento de un Protocolo a favor de
la no intervención en los asuntos internos de los estados; consiguiendo su aprobación en forma
unánime. Éstas le valieron el reconocimiento internacional. La posición contraria a los regímenes de
extrema derecha que sostenía Cárdenas, lo llevó a reconocer el gobierno de la República Española,
recibiendo a numerosos exiliados. También fue recibido León Trostky, otorgándosele asilo político.

.C
Al finalizar el gobierno de Cárdenas en 1940, las dificultades económicas complicaron la elección
del sucesor a la presidencia. Esa situación provocaba, además, la confrontación entre los grupos de
la derecha y de la izquierda del Partido de la Revolución Mexicana. Se debatían en torno a la
orientación política futura y las reformas que se habían emprendido y las que aún quedaban por
DD
emprender. El Presidente Cárdenas rechazó cualquier proyecto de reelección mediante un
procedimiento de reforma constitucional y dejó que cada sector del Partido de la Revolución
Mexicana presentara sus propuestas de candidato. Finalmente, Cárdenas optó por
designar como su sucesor al Secretario de Defensa Nacional, General Manuel Ávila Camacho,
representante del sector moderado del partido. El presidente había prometido la realización de
elecciones democráticas pero, ante el temor de que se produjeran levantamientos armados y se
LA

terminaran imponiendo los opositores a su proyecto, terminó favoreciendo el fraude que posibilitó el
triunfo de su candidato.

Con Ávila Camacho la Revolución Mexicana iniciaba un nuevo período de su historia. Una
etapadonde se buscaría atemperar el modelo cardenista, se consolidaría el gobierno de la élite
tecnocrática del partido oficial, desde 1946 renombrado Partido Revolucionario Institucional (PRI), y
FI

se reorientaría la economía hacia formas más liberales. A pesar de esos cambios, el ideal
revolucionario continuó latente como una fuerza social que no perdió, ni pierde, vigencia.


18. CONCLUSIONES

La Revolución Mexicana, según el historiador Eric Hobsbawm, fue trascendental "porque surgió
de forma directa de las contradicciones existentes en el seno del mundo imperialista y porque fue la
primera de las grandes revoluciones ocurridas en el mundo colonial y dependiente en la que la
masa de los trabajadores desempeño un papel protagonista"(91). El modelo liberal positivista y su
ideal de Orden y Progreso eran la expresión de un esquema de dominación política y
socioeconómica al. El Porfirismo había consolidado el sistema liberal triunfante tras las guerras
civiles con los conservadores. Pero existía bajo una estructura gubernamentalmente dictatorial,
neocolonial en lo económico y oligárquica desde lo social. Esas tensiones fueron creciendo con el
desarrollo del esquema porfirista hasta devenir en contradicciones que requerían una solución. Las
clases media y popular fueron quienes denunciaron esa situación que, ante la falta de canales
institucionales y legales necesarios para su satisfacción, habrán de protagonizar la explosión
revolucionaria.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La Revolución Mexicana fue un fenómeno complejo. Las fuerzas en su interior actúan motivadas
por intereses políticos, pero también económicos, sociales y culturales. Como otros procesos de
transformación profunda, la revolución se asume como génesis de una realidad nueva y diferente.
Una ruptura en el devenir temporal. Pero no, con el pasado. La Revolución Mexicana se emprende
para romper con el Porfiriato, en tanto desviación de los principios sostenidos desde 1810 y
consolidados tras las guerras civiles y la intervención francesa con el imperio de
Maximiliano. Esaconcepción histórica empuja al proceso revolucionario hacia una nueva
realidad que se va definiendo entre 1910 y 1917. En la aceleración natural que posee en tanto
movimiento revolucionario, se desenvuelve en distintos proyectos políticos, sociales y
económicos que procuran recuperar la esencia cultural de la nación. Con la Constitución de 1917 y
la afirmación institucional de la autoridad presidencial se inicia un nuevo estadio de la revolución.
Habiéndose restaurado la línea histórica y aunando las diversas fuerzas revolucionarias en un
proyecto común, se iniciará la construcción del Estado revolucionario. Un modelo de larga duración
con aristas que se extienden hacia los másdiversos asuntos del país y que deberá sostener y
evolucionar en las bases que lo fundamentan yque nacieron en el calor de la lucha revolucionaria.

OM
En sus comienzos, en 1910, la Revolución Mexicana encontró en el Plan de San Luis Potosí el
marco político para conjugar en una respuesta institucional al conjunto de objetivos y fines que se
habían desatado. La búsqueda de la conjunción de proyectos fue sin duda el rasgo
fundamental queatraviesa el proceso revolucionario. La Revolución Mexicana fue un mosaico de
fuerzas e ideas en pugna dentro de un marco de lucha por el reconocimiento, la libertad y la
igualdad, desde lo político, lo social, lo económico y también, en lo cultural.

Campesinos y obreros, sectores medios urbanos y rurales, pequeños propietarios y comuneros,

.C
a partir de 1910 buscaron y encontraron las vías legales, políticas y militares necesarias para
expresarse. Cada sector social poseía una visión de la realidad nacional que, a veces, congeniaba
con la de otros grupos y, en otras oportunidades, se le oponía. Coincidían en su rechazo hacia el
esquema porfirista y en la construcción de una nueva realidad atendiendo a los distintos reclamos,
DD
pero era en la consecución definitiva de ese futuro donde surgían las diferencias. El enfrentamiento
abierto era con la oligarquía porfirista, latifundista y ligada al esquema económico neocolonial. Los
sectores medios y populares eran complejas formaciones sociales donde coexistían grupos urbanos
y rurales, analfabetos y profesionales, ideológicos y sin actividad política. Esa variedad de
tendencias determinaba la peculiar relación que fueron estableciendo entre ellos a lo largo del
período revolucionario. Una relación que pasaba de la alianza al enfrentamiento.
LA

La concordancia llegó, finalmente, desde arriba. El establecimiento de una autoridad legal y


legítimamente constituida definió los carriles por donde transitaría México. El éxito de los
moderados y constitucionalistas permitió trazar el marco institucional para la revolución. Sin
embargo, los años de guerra y movilización, que expresaban necesidades, objetivos y fines
distintos, obligaban a buscar unsupradiscurso revolucionario. Esas voces, lanzadas desde 1910 a
FI

través de caudillos de multitudes anónimas, no podían ser silenciadas bajo una mera unificación
institucional formal. La nueva autoridad nacional debería ser la manifestación del fenómeno
revolucionario. En ella habrían de reunirse todos y cada uno de los proyectos revolucionarios.

El caudillismo, nacido al calor del Plan de San Luis Potosí, se expresó como uno de los


fenómenosmás característicos de la revolución. Esos líderes representaron la voluntad de grupos


concretos de la sociedad mexicana. El gran debate que tuvieron fue el de proyectar su discurso
hacia el conjunto de la nación. Figuras como Villa y Zapata resultaron una suerte de epifenómenos
de la revolución, con la peculiaridad distintiva de tener una inserción profunda en el sentir del
proceso general, aunque no pudieron superar su propia localidad. El pragmatismo
político que manifestaron otros líderes les permitió asumir la dirección del movimiento revolucionario
y nacionalizar un discurso unificado que sirviera para congregar al conjunto social movilizado. Para
lograr la cristalización del discurso revolucionario se empleó la herramienta constitucional.
En ese sentido, la Constitución de 1917 jugó un rol primero y fundamental en el proceso
revolucionario. El texto de la carta magna lograba reunir las diversas expresiones en pugna en una
estructura institucional. Ése fue el hito queconsolidó el proceso revolucionario dentro del esquema
político, social y económico de la República mexicana.

La Constitución surgida de la revolución no tuvo antecedente alguno en el mundo,


siendo, másbien, la precursora de la realidad del siglo XX en el mundo. En ella se reconoció al

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


obrero como un nuevo actor político y social, fundamental en el proceso económico; al campesino y
a los pueblos originarios como una realidad nacional. El Estado mexicano devino, a partir de la letra
de la Constitución de 1917, en un partícipe fundamental del proceso económico, obligándolo a
asumir,como fundamental a su ser, la búsqueda del bienestar del conjunto de las personas.

El Populismo que representó Lázaro Cárdenas se inscribe también en ese sentido. La


Revolución Mexicana se proyectó naturalmente bajo las formas nuevas y antiguas que encerraba el
caudillismo populista. Bajo la presidencia de Cárdenas, el proceso revolucionario se libró de la
institucionalización burocrática a la que era conducido por el Callismo y la Familia Revolucionaria. El
origen revolucionario le daba, a la nueva realidad mexicana, un carácter naturalmente turbulenta e
inestable. Con Obregón y Calles se procuró someterla a un orden institucional, preservando la
condición revolucionaria en el discurso y en las medidas gubernamentales. Cárdenas le dio un
nuevo dinamismo revolucionario. Restauró la movilización social y la dinámica revolucionaria en
cuestionescomo el nacionalismo, la política de tierras y los derechos obreros. Pero mantuvo la
estructura vertical y de liderazgo propia del caudillismo populista. La Revolución Mexicana se
restauraba bajo la dirección del Presidente constitucional.

OM
Cárdenas fue un hijo de la revolución. Esa condición lo hace un heredero de ella y, por eso, su
continuador. Pero también por eso, es el natural catalizador del proceso. A través de él, la
Revolución Mexicana entra definitivamente en la Historia como una permanencia presente. La
historicidad atemporal será un riesgo demasiado grande. La revolución se convertirá, entonces, en
una obligación, una carga demasiada pesada para quienes tuvieran la misión de conducirla.
Tarea ésta a cargo del Presidente del país. Frente a eso, su paso al mito resultó la mejor solución.
A partir de 1940, la Revolución Mexicana comenzó a abandonar la tierra de la Historia para ingresar

.C
en el cielo de la leyenda. Devenida en una inmanencia supra histórica, su permanencia presente
permitirá la atenuación de sus principios e ideales en el quehacer cotidiano de la tecnocracia
gobernante. El modelo del caudillismo populista, que ella había contribuido decisivamente a formar,
se convertiría definitivamente en una práctica de preservación de la hegemonía política electoral de
DD
una élite gobernante que se asumía a sí misma como la defensora de la revolución.

Si bien la revolución y el Cardenismo fueron fenómenos fundamentalmente mexicanos, resulta


imposible abstraerlos de su realidad geográfica. Porfirio Díaz habría dicho, a comienzos del
siglo XX:"Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos", para expresar la
particular situación geopolítica de su país. La revolución no estuvo al margen de esa realidad. La
LA

presencia estadounidense se centró exclusivamente en la protección de sus intereses y, en virtud


de eso, la lectura que realizara del proceso revolucionario y la decisión de intervenir o no en él. La
Revolución Mexicana se afianzaba en la propia nacionalidad mexicana y en sus características
particulares, por loque resultaba muy compleja para la política estadounidense e, indefectiblemente,
suponía su derrota. Estados Unidos era lo extraño y conllevaba el sino de haber participado activa e
impunemente durante el Porfiriato.
FI

En la Revolución Mexicana, las masas anónimas y silenciosas se hicieron presentes. Ellas


señalaron un rumbo multiforme que compartía la lucha por la dignidad, la igualdad y la libertad. Bajo
el mando de hombres cuasi legendarios, hicieron oír sus voces. Y como cualquier pueblo que sabe
del mañana por el que lucha, cantó sus pesares y sus esperanzas. Los corridos expresaron el sentir


de esos hombres y mujeres movilizados y comprometidos con la construcción de una nueva


realidad. Un mañana que nacía en los corazones valientes y que se construye aún entre los
hombres y las mujeres de buena voluntad.

Con mi 30-30 me voy a alistar

a engrosar las filas de la rebelión,

para conquistar, conquistar libertad

a los habitantes de nuestra nación.

Con mi 30-30 me voy a pelear

y a ofrecer la vida en la revolución,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


si mi sangre piden, mi sangre les doy

por los habitantes de nuestra nación.

Carabinas 30-30

que los rebeldes cargamos,

y decían los huertistas

que con ellas no matamos.

Gritaba Francisco Villa:

¿Dónde te hallas Argumedo?

OM
nos veremos en Bachimba

tu que nunca tienes miedo.

Madre mía de Guadalupe,

.C
tu me has de favorecer,

para no rendir las armas


DD
hasta morir o vencer.

Ya nos vamos pa' Chihuahua,

ya se va tu negro santo,
LA

si me quebra alguna bala

ve a llorarme al camposanto.

(Corrido Carabina 30-30. Autor anónimo)(92)


FI

19. FUENTES Y DOCUMENTOS CONSULTADOS




CARRANZA, VENUSTIANO, Reformas al Plan de Guadalupe, México, 15 de septiembre de 1916,


en:http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1916_209/Reformas_al_Plan_de_Guadalupe.shtml(C
onsultado el 21 de junio de 2011).

COMTE, AUGUSTE, Catecismo positivista, Garnier Hnos., París, sin fecha.

— Curso de filosofía positivista, Aguilar, Buenos Aires, 1973.

— Discurso sobre el espíritu positivo, Sarpe, Madrid, 1984.

Constitución Política de la República Mexicana de 1857, México, 12 de febrero de 1857,


en:http://www.juridicas.unam.mx/infjur/leg/conshist/pdf/1857.pdf. (Consultado el 10 de junio de
2011).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, Querétaro, 5 de febrero de 1917,
en:http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf (Consultado el 22 de junio de 2011).

Corrido 30-30 en: http://corridomexicano.com/letras/carabina-30-30.html (Consultado el 28 de junio


de 2011).

Corrido de la revolución en: http://www.bibliotecas.tv/zapata/corridos/corr89.html (Consultado el 28


de junio de 2011).

Declaraciones del presidente Lázaro Cárdenas, respondiendo a Plutarco Elías Calles, México, 13
de junio de 1935,
en:http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1935_230/Declaraciones_del_presidente_L_zaro_C_r
denas_respo_1440.shtml(Consultado el 25 de junio de 2011).

Declaraciones del señor General Plutarco Elías Calles ante el Bloque Nacional Revolucionario,
México, 1935, en:

OM
http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1935_230/Declaraciones_del_se_or_General_Plutarco_El_
as_Cal_1439.shtml(Consultado el 25 de junio de 2011).

Decreto que crea Petróleos Mexicanos, México, 20 de julio de 1938,


en:http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1938_227/Decreto_que_crea_Petr_leos_Mexicanos.s
html(Consultado el 26 de junio de 2011).

.C
Decreto de Expropiación Petrolera, del Presidente Lázaro Cárdenas, México, 18 de marzo de 1938,
en:
DD
http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1938_227/Decreto_de_Expropiaci_n_Petrolera_del_Presid
ente_L_1443.shtml(Consultado el 26 de junio de 2011).

Pacto de la Ciudadela o Pacto de la Embajada, México, 18 de febrero de 1913,


en:http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1913_212/Pacto_de_la_Ciudadela_o_Pacto_de_la_E
mbajada.shtml(Consultado el 12 de junio de 2011).
LA

Pacto de Torreón, Coahuila, 8 de julio de 1914,


en:http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1914_211/Pacto_de_Torre_n_Reformas_al_Plan_de_
Guadalupe_227.shtml(Consultado el 17 de junio de 2011).

Pacto de Xochimilco, Xochimilco, 4 de Diciembre de 1914,


FI

en:http://www.bibliotecas.tv/zapata/1914/z04dic14.htm (Consultado el 20 de junio de 2011).

Plan de Agua Prieta, Agua Prieta, 23 de abril de 1920,


en:http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1920_225/Plan_de_Agua_Prieta.shtml (Consultado el
24 de junio de 2011).


Plan de Guadalupe, Hacienda de Guadalupe, Coahuila, 26 de marzo de 1913,


en:http://www.sedena.gob.mx/imagenes/historia/defensa/doc_hist/mar/plan_gua_paleog.jpg(Con
sultado el 15 de junio de 2011).

Reformas al Plan de Ayala, Campamento Revolucionario en Morelos, 30 de mayo de 1913,


en:http://www.bibliotecas.tv/zapata/1913/z30may13.html (Consultado el 14 de junio de 2011).

SPENCER, HERBERT, La ciencia social, Serafín Ponzinibbio editor, Buenos Aires, 1906.

— El Hombre contra el Estado, Goncourt, Buenos Aires, 1980

— El progreso, su ley y su causa, La España moderna, Madrid, S. f.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ZAPATA, EMILIANO, Manifiestos, Ediciones Antorcha, México, 1986.

20. BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR CAMÍN, HÉCTOR y MEYER, LORENZO, A la sombra de la Revolución Mexicana, Editorial Cal y
Arena, México, 1996.

AIBAR, JULIO, Lázaro Cárdenas y la revolución mexicana, Capital Intelectual, Buenos Aires, 2009

BAUTISTA, OSCAR DIEGO, La deuda externa en la historia de México, Universidad Complutense de


Madrid, Madrid, diciembre de 2003. Consultado
en http://eprints.ucm.es/6970/1/Deuda_externa.pdf(30 de mayo de 2011).

OM
BEYHAUT, GUSTAVO y HÉLÈNE, América latina. De la independencia a la segunda guerra mundial,
Siglo XXI, México, 1985.

BOBBIO, NORBERTO, Liberalismo y Democracia, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1992.

BRADING, D. A. (Comp.), Caudillos y campesinos en la Revolución Mexicana, Fondo de Cultura


Económica, México, 1993.

DAVALOS MEJÍA, .C
CÓRDOVA, ARNALDO, La ideología de la Revolución Mexicana, Era, México, 2003.

CARLOS, El derecho bancario (una perspectiva histórica),


DD
en:http://www.bibliojuridica.org/libros/2/640/9.pdf (Consultado el 7 de junio de 2011).

DE LA MADRID HURTADO, MIGUEL, La Constitución de 1917 y sus principios políticos


fundamentales en:http://www.bibliojuridica.org/libros/1/95/4.pdf (Consultado el 23 de junio de
2011).
LA

DÍAZ ALFARO, SALOMÓN, La composición del Congreso Constituyente de Querétaro de 1917,


en:http://www.bibliojuridica.org/libros/2/649/10.pdf (Consultado el 21 de junio de 2011).

DI TELLA, TORCUATO S. (Supervisor), Diccionario de ciencias sociales y políticas, Puntosur, Buenos


Aires, 1989.
FI

FERNÁNDEZ, ANTONIO, Historia Universal. Edad Contemporánea, Vicens Vives, Barcelona, 1996.

FERRATER MORA, JOSÉ, Diccionario de Filosofía, Tomo II, Sudamericana, Buenos Aires, 1969.


FLORES, IMER B., La Constitución de 1857 y sus reformas: A 150 años de su


promulgación en:http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2389/12.pdf. (Consultado el 10 de junio de
2011).

GAGGERO, HORACIO et al., Historia de América en los siglos XIX y XX, Aique, Buenos Aires, 2004.

GERMANI, GINO, DI TELLA, TORCUATO S. y IANNI, OCTAVIO, Populismo y contradicciones de clase en


Latinoamérica, Ediciones Era, México, 1973.

GÓMEZ, MÓNICA IRENE, El sistema bancario de emisión mexicano y la crisis de 1907-


1908, documento de trabajo de la Asociación Argentina de Economía Política, Universidad
Empresarial Siglo 21, Córdoba, Argentina, 2005
en: http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2005/gomez.pdf(Consultado el 7 de junio de
2011).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


GONZÁLEZ NAVARRO, MOISÉS, La ideología de la Revolución Mexicana,
en:http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/NU6PL5KYEUU99M79YR95
9KX62D29TL.pdf(Consultado el 27 de junio de 2011).

HALPERÍN DONGHI, TULIO, Historia contemporánea de América latina, Alianza, Buenos Aires, 2005.

HOBSBAWM, ERIC, La era del Imperio 1875-1914, Crítica, Buenos Aires, 2007.

KNOWLTON, ROBERT J., El ejido mexicano en el siglo


XIX en:http://historiamexicana.colmex.mx/pdf/13/art_13_1871_16011.pdf. (Consultado el 10 de
junio de 2011).

LASKI, HAROLD J., El liberalismo europeo, Fondo de Cultura Económica, México, 1994.

RAVINA, AURORA (Dir.), Historia de América latina, Colegio Nacional de Buenos Aires y Página 12,
Buenos Aires, 2002-2003.

OM
ROMERO BARÓ, JOSÉ MARÍA, El Positivismo y su valoración en América, Promociones Publicaciones
Universitarias, Barcelona, 1989.

SOLER, RICAURTE, El positivismo argentino, Paidós, Buenos Aires, 1968.

SILVA HERZOG, JESÚS, Breve historia de la revolución mexicana, Fondo de cultura económica,
México, 1960.

.C
SKIDMORE, THOMAS y SMITH, PETER, Historia contemporánea de América latina, Crítica, Barcelona,
1999.
DD
TAIBO II, PACO IGNACIO, Pancho Villa, una biografía narrativa, Planeta, México, 2006.

VIZCARRA, ALEJANDRA, El proceso de democratización en México, 1812-


2000, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, 2002.
LA

ZEA, LEOPOLDO (Dir.), América latina en sus ideas, Siglo XXI y UNESCO, México, 2000.
FI

21. CARTOGRAFÍA EMPLEADA

http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/historia/media/20
0805/12/hismexico/20080512klphishmx_1_Ees_SCO.png&&imgrefurl=http://www.kalipedia.com/hist
oria-mexico/tema/revolucion-cardenismo/graficos-campanas-revolucion-


constitucionalista.html%3Fx1%3D20080512klphishmx_1.Ees%26x%3D20080512klphishmx_30.Kes
&&usg=__kmKloAQnrJrSjxRoxis6ALRlJz8=&&h=371&&w=555&&sz=96&&hl=es&&start=38&&zoom
=1&&um=1&&itbs=1&&tbnid=gxTI0C08WPg_AM:&&tbnh=89&&tbnw=133&&prev=/search%3Fq%3
Drevolucion%2Bconstitucionalista%2Bmexico%26start%3D20%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3
DN%26biw%3D1259%26bih%3D875%26ndsp%3D20%26tbm%3Disch&&ei=VRz5TauDLsft0gHY08
GyCw(Consultado el 14 de junio de 2011).

http://www.map-of-mexico.co.uk/espanola/imagenes/politicospanishnew.gif (Consultado el 21 de
junio de 2011).

http://www.territorioscuola.com/wikipedia/es.wikipedia.php?title=Revoluci%C3%B3n_mexicana(C
onsultado el 7 de junio de 2011).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CAPÍTULO VII - FORMAS DE SOMETIMIENTO ABORIGEN EN EL PERÍODO COLONIAL
AMERICANO. APROXIMACIÓN HISTÓRICA. POR GABRIELA CONVERTI Y FLAVIO C. A.
COLINA

En la Nueva Hispania la "gran riqueza" era la explotación de la población autóctona para poder
avanzar en las expediciones y en las conquistas, pues sin trabajadores, la tierra no tenía valor
alguno, y el oro y la plata codiciados no se podían obtener.

A partir del siglo XVI, la Corona española recurrió a varios métodos para legitimar su conquista.
Para ello, utilizaron el mismo medio que estaban usando en España para articular un estado
moderno de modo legítimo ante todos. Los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de
Aragón, concedían a la religión una importancia fundamental, ya que el Rey poseía el dominio de
las islas en virtud de la donación realizada por el Papa Alejandro VI en 1493-94 a través de las
bulas Inter Caetera. La propiedad otorgada por el pontífice obligaba a los monarcas a evangelizar a
los naturales.

OM
Sin embargo, para reafirmar los derechos reales, se realizó una junta en Burgos, en 1512. Las
críticas que habían expresado los frailes dominicos a la labor emprendida por España, los abusos
cometidos contra la población originaria y sus dudas acerca de la validez del título español para la
ocupación y conquista, motivaron la realización de esa reunión. En la concepción de los Reyes
Católicos, la política y la Fe cristiana no eran términos que pudieran oponerse. La Junta de Burgos
congregó a representantes de la orden dominica, a juristas y teólogos para resolver la
denominadacuestión de los Justos Títulos y la condición del indígena. En ella se resolvió reconocer

.C
la validez legal de la Donación papal y se definió a la población nativa americana como seres
humanos y súbditos de la Corona que requerían ser especialmente protegidos por la legislación(1).

En ella se elaboró, también, el "Requerimiento"(2). Ese texto, elaborado por el abogado Palacios
DD
Rubio, debía ser leído por el conquistador a los indígenas al ser hallados en un territorio
determinado. Allí se les explicaba a los indígenas que el Papa había donado estas tierras a los
monarcas españoles, y que debían convertirse a la verdadera fe y a someterse pacíficamente al
Rey, de lo contrario, se les declararía una guerra, considerada "justa" y serían combatidos
hasta que se rindieran. Este "Requerimiento", no era otra cosa que la consabida declaración de
guerra medieval, estaba dirigido a los indígenas y a los mismos españoles. Era necesario justificar
LA

la conquista primero ante ellos: los conquistadores(3). El Requerimiento era un texto complejo, de
difícil lectura fuera de los ámbitos jurídicos. Para muchos de los propios conquistadores resultaba
ininteligible. Pero con él, quedaba claro que la oposición indígena a la conquista significaba
la guerra justa y la legalidad de su sometimiento forzado(4).

En el transcurso de la era colonial los españoles, mediante el instrumento legal de


FI

Requerimiento, sometieron a sus súbditos americanos a distintas formas de trabajo. Al mismo


tiempo, la esclavitud fue una fuerza laboral muy importante durante este período.

En el contexto del proceso de conquista se esclavizó al nativo, capturado en "guerra justa",


paraque trabajara en la extracción de metales preciosos y proporcionara alimento a los


conquistadores. Las presiones ejercidas por sectores de la Iglesia y la disminución de la población


indígena determinaron que la corona permitiese el ingreso de negros para que sustituyeran a la
mano de obra aborigen. Además, la enorme mortandad de indígenas provocada por las guerras y
las enfermedades, y la poca resistencia física y los conocimientos laborales que mostraban algunos
grupos nativos, afianzaron la política de introducir esclavos de origen africano.

La trata de negros fue empleada fundamentalmente en los sistemas de plantación y, en menor


medida, en los lavaderos de oro. También fueron requeridos para el servicio doméstico donde,
además, les otorgaban prestigio social a sus amos. El rey de España Carlos I estableció en 1517 un
sistema de concesiones a particulares para introducir y vender esclavos africanos en
América, estasestipulaban los puertos de arribo y la cantidad de esclavos destinados a la venta. Los
contratos o concesiones que autorizaban a otros países la trata esclavista se denominaba "Asiento
de Negros".

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se optó, entonces, por importar a las colonias españolas esclavos africanos que se pensaba
podrían soportar mejor el trabajo forzado. La llegada masiva de esclavos a Brasil se inició en la
segunda mitad del siglo XVI, pero ya en 1501 se registró la presencia de esclavos en Santo
Domingo, Puerto Rico, Cuba y Jamaica, donde entraban al año unos 4.000. La concesión de
derechos en el tráfico de esclavos fue siempre una prerrogativa real.

A finales del siglo XVI, Inglaterra empezó a competir por el derecho a abastecer de esclavos a las
colonias españolas, detentado hasta entonces por Portugal, Francia, Holanda y Dinamarca. En
1713 la British South Sea Company consiguió el derecho exclusivo de suministro de esclavos a las
colonias españolas. La Paz de Utrecht, que le puso fin a la Guerra de Sucesión Española, definió la
concesión británica de establecer puestos para la venta de esclavos en cada uno de los puertos
americanos.

Pero el sostén de la economía colonial fue el indígena americano, considerado legalmente


súbdito de la corona y, por tanto, hombre libre. La categoría de súbdito implicaba el pago de un
tributo o, en su defecto, un servicio personal a los representantes de la autoridad monárquica en

OM
América. Estacondición jurídica impedía su esclavitud. Únicamente podían ser
esclavizados aquellos aborígenesque se hubieren rebelado en repetidas oportunidades
y que mantuvieren prácticas caníbales.

En los dos primeros siglos coloniales la encomienda reguló la fuerza de trabajo y la distribución
de la mano de obra. Según el Requerimiento, los indígenas debían incorporarse al proceso
económico en calidad de asalariados (no de esclavos). Por otra parte, la Corona deseaba la
conversión a la fe cristiana de los aborígenes, por lo que se llegó al establecimiento de la
Encomienda.

.C
La Encomienda fue una institución característica de la colonización española en América y se
entendía como el derecho que daba el Rey a un súbdito español, llamado encomendero, en
DD
compensación de los servicios que había prestado a la Corona, para recibir los tributos o impuestos
por los trabajos que los indios debían cancelar a la Corona. A cambio el español debía cuidar de
ellos tanto en lo espiritual como en lo terrenal, preocupándose de educarlos en la fe cristiana.
El tributo se pagaba en especie —con el producto de sus tierras—, o en servicios personales o
trabajo en los predios o minas de los encomenderos.
LA

El primero en establecer un modelo similar a la Encomienda en América fue Cristóbal Colón. El


almirante realizó un reparto de indígenas entre los españoles que lo habían acompañado en su
segundo viaje. La ciudad de Santo Domingo, que fundara Colón en la isla La Española, contaba con
un grupo de españoles, quienes fueron beneficiados con esa mano de obra para su exclusivo
aprovechamiento. La crisis desatada en la ciudad a raíz del levantamiento de los españoles debido
a los abusos cometidos por Colón y sus hermanos, y las posteriores críticas que efectuaban los
FI

frailes dominicos, provocaron la intervención de la Corona. Con su actuación, la monarquía decidió


redefinir el sistema de encomiendas. La Junta de Burgos revisó el sistema y lo reorganizó para
procurar beneficiar al español que viajaba, salvaguardando los derechos del aborigen y asegurando
el cobro de los impuestos oficiales.


La idea de la Encomienda de indios fue tomada de la institución medieval que protegía a los
pobladores, pero tuvo que ser adaptada para poder implementarse en la recién descubierta
América. El Encomendero cobra y disfruta el tributo de sus indios, en dinero, en especie (alimentos,
tejidos, etc.) o en trabajo (construcción de casas, cultivo de tierras o cualquier otro servicio); a
cambio de ello, debe velar por su conversión al catolicismo y para ello debía pagar los gastos del
cura doctrinero, que era el encargado de evangelizar a la población indígena. Este adoctrinamiento
se llevaba a cabo en los días de fiesta, como los domingos, y otros días establecidos por el
sacerdote. También debía pagarles un salario adecuado y alimentos y residir en la ciudad cabecera
de los términos en los que vivían sus indígenas encomendados. Se obligaba al español a vivir en la
ciudad y no junto a los indígenas encomendados, porque se había observado que la cercanía física
del encomendero con sus indígenas generaba muchos abusos, y acudir en la defensa de la tierra
en caso de que fueran llamados por las autoridades para esa actividad.

La colonia tenía como derecho fundamental la cobranza del tributo indígena. Todo indígena
varónque tuviera entre 18 y 50 años de edad, era considerado tributario, es decir estaba obligado a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pagar un tributo al rey, en su condición de "vasallo libre" de la Corona de Castilla. Este tributo era
el quecedía el Rey al encomendero como merced otorgada a su labor en la conquista.

Por lo tanto, la encomienda no implicaba la propiedad sobre los nativos; era una concesión no
heredable. Al quedar vacante (sin poseedor) ésta volvía al monarca, quien podía retener a los
indígenas bajo administración real o entregarlos a otro encomendero.

Paralelamente a la encomienda funcionó el sistema del repartimiento forzado, que consistió en el


trabajo rotativo y obligatorio del indígena en proyectos de obras públicas, trabajos agrícolas
considerados vitales para el bienestar de la comunidad u otros servicios personales. Esta modalidad
de trabajo se basaba en reclutamientos laborales precolombinos, como fueron el coatequitl
mexicano y la mita peruana(5), que los españoles aplicaron con un sentido diferente al que tenía en
las sociedades nativas y que perduró hasta la fin de la fase virreinal, por lo menos en la actividad
minera.

En la mita española, las leyes dispuestas por el Consejo de Indias establecían cuotas de

OM
trabajoque debía cumplimentar la población indígena de acuerdo con la asignación que hiciese el
corregidor. Se sorteaba entre los aborígenes de un determinado lugar periódicamente para trabajar
durante un tiempo determinado al servicio de un propietario español, el cual le pagaría un salario
controlado por las autoridades. Los propietarios deducían de los jornales el tributo que debían pagar
y el resto se les debía dar daba a los trabajadores. La duración de la mita minera se estableció por
un plazo de diez meses y no se podía extender a más de un tercio de la población originaria del
lugar.

.C
En la práctica, la mita española fue una forma de esclavitud encubierta. A pesar de las leyes
dispuestas, los aborígenes eran obligados a trabajar en condiciones infrahumanas, sufriendo
enfermedades por las condiciones laborales en las minas y mal pagados y alimentados. El período
de trabajo se extendía durante muchos meses, bajo el argumento de devolverle al propietario el
DD
gastoque éste realizara alimentando al trabajador indígena. Las condiciones eran
tales que, cuando un aborigen era sorteado para ir a la mita, en muchas comunidades le realizaban
sus honras fúnebres antes de partir.

Las encomiendas paulatinamente fueron perdiendo su razón de ser, entre otros motivos, por la
caída de la población aborigen, la desaparición de los conquistadores ávidos de recompensa y las
LA

denuncias de ciertos sacerdotes, entre ellos fray Antonio de Montesinos, fray Bartolomé de Las
Casas, el franciscano Jacobo de Testera, quienes se entrevistaron con el rey Carlos V y relataron
los abusos de los encomenderos y pidieron la incorporación directa de los indígenas a la Corona.

El fray Antonio de Montesinos había pronunciado un sermón ante las autoridades de La


Españolaque atacaba duramente el sistema de la encomienda y cuestionaba la legitimidad de la
FI

soberanía castellana sobre aquellas tierras(6). Su denuncia y la polémica que desató tuvieron amplio
eco en España. En 1512, se reunió en Burgos una Junta de expertos para debatir y pronunciarse
sobre el problema. El 27 de diciembre de 1512 se promulgaron las Reales Ordenanzas dadas para
el buen regimiento y tratamiento de los indios, más conocidas como Leyes de
Burgos, que constaban de 35 artículos, a los que se sumaron cuatro preceptos dictados el 28 de


julio de 1513 en Valladolid. Estasleyes establecieron disposiciones para regular y mejorar el


régimen de las encomiendas y dieron un gran protagonismo a la figura del visitador o encargado de
vigilar el cumplimiento de las leyes, pero, en la práctica, los abusos continuaron y la población
indígena de las Antillas siguió sufriendo un acentuado descenso demográfico.

El Repartimiento General de 1514, también conocido como Repartimiento de Alburquerque, vino


a agravar aún más la situación. Por las instrucciones de 4 de octubre de 1513, se dio poder a los
repartidores Pedro Ibáñez de Ibarra y Rodrigo de Alburquerque para encomendar los indios en
nombre del rey y conceder a los futuros beneficiarios del repartimiento el derecho a la encomienda
por dos vidas, es decir, por la vida del encomendero y la de un heredero. Asimismo, dejaban al
arbitrio de los repartidores el poder de trasvasar población indígena de un poblado a otro,
lo queprovocó el cambio de trabajo y de dueño y el subsiguiente desarraigo de muchos indios.

Las denuncias del fray Bartolomé de Las Casas significó el dictado de las "Leyes Nuevas" en
1542,que suprimen las encomiendas abusivas y prohíben los nuevos repartimientos. La nueva

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


legislación provocó muchos rechazos en América. En Perú, se produjo un alzamiento contra el
virrey que obligó a que la Corona emprenda una fuerte represión y suspendiera algunas
disposiciones acerca del reparto de indígenas.

A pesar de los intentos oficiales, la Encomienda continuó siendo abusiva hacia los aborígenes y
en 1612 se incorporó una nueva legislación para regular el trato hacia la población nativa.
Las"ordenanzas de Alfaro" fueron obra del oidor de la Audiencia de Charcas Francisco de Alfaro,
cuya misión era la de cumplimentar la Ordenanza Real de Felipe II, ante las reiteradas denuncias
de algunos funcionarios y miembros del clero. Recorrió la región del Tucumán, Cuyo, Buenos Aires
y Paraguay y en la ciudad de Asunción (1612) elaboró las normas. En ellas disponía que:

• Se reitera la supresión del trabajo servil de los indios.

• Se establece que no podían ser trasladados a más de una legua de distancia de su residencia
habitual.

OM
• Se declara nula la compraventa de indios, fijando que todos aquellos que hubiesen sido
trasladados de una encomienda a otra serían devueltos a su lugar de origen.

• Se establece que el indio tendrá libertad de elegir patrón, pero no podía comprometerse a servir
al mismo más de un año.

• Se establece el pago de una tasa anual de cinco pesos que podían ser pagados en productos

.C
de tierra o, en su defecto, con treinta días de trabajo, debiendo encargarse del cobro el justicia
mayor o los alcaldes.

• Se reglamenta la formación de pueblos indígenas regidos por el alcalde indio.


DD
• Se reglamenta la mita estableciéndose que la remuneración no podía pagarse en especies y el
mitayo debería ser atendido o enviado a su lugar de origen.

Las ordenanzas fueron rechazadas por los encomenderos y los españoles con indios mitayos. A
pesar de ellos, el Consejo de Indias las aprobó y las hizo extensivas a todo el continente. La
LA

práctica cotidiana terminó, como lo había hecho con otras legislaciones, haciendo que en la mayoría
de los casos quedara como papel muerto.

Con el transcurrir del tiempo y al reducirse la concesión de encomiendas a los españoles,


muchos de ellos se vieron forzados a recurrir a otras alternativas para proveerse de mano de obra.
Aparecieron de esa manera diversas formas de peonaje y trabajadores libres remunerados.
FI

Finalmente el decreto del 23/11/1718, abolió la encomienda(7).

Especialmente desde finales del siglo XVI, estos sistemas laborales predominaron en gran parte
de la América española. Mientras en las haciendas trabajaban peones, jornaleros y capataces, en
las minas obreros libres ofrecían sus servicios. En las ciudades, por su parte, se constituyó una


mano de obra libre calificada, compuesta por plateros, carpinteros, carreteros y gremios de
artesanos en general.

Todas las categorías laborales descritas —esclavismo, encomienda, repartimiento, etc.—


operaron de manera muy diversa de acuerdo a costumbres y regiones muy variadas. Por ello, las
generalizaciones no dan necesariamente cuenta de muchas situaciones locales.

BIBLIOGRAFÍA

CHAUNU, PIERRE, Historia de América latina, Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires, 1961.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CHUMBITA, HUGO, América en Revolución. Breve historia de la emancipación de los países
americanos: 1776-1830, Buenos Aires, Fund. Ross, 2010.

DE LAS CASAS, BARTOLOMÉ, Historia de las Indias, Libro III, c 4, en "Biblioteca de Autores
Españoles".

HALPERÍN DONGHI, TULIO, Historia Contemporánea de América latina, Buenos Aires, Alianza, 2005.

PIETSCHMANN, HORST, El estado y su evolución al principio de la colonización española en América,


México, 1989.

STOETZER, CARLOS, Iberoamérica, Historia política y cultura, tomo 1, Los Gobiernos Peninsulares
(1492/1500), Fundación Universitaria a Distancia "Hernandarias", Docencia, 1996.

OM
CAPÍTULO VIII - LA UNIÓN CÍVICA RADICAL. EL PRIMER PARTIDO POLÍTICO NACIONAL
SURGIDO DESDE LA OPOSICIÓN. POR DANIEL J. FILLOY

SUMARIO: 1. La Argentina y el mundo a fines del siglo XIX.— 2. Las fuerzas políticas.— 3. La
revolución del noventa.— 4. Se divide la Unión Cívica. Nacimiento de la Unión Cívica Radical.— 5. Las
revoluciones radicales.— 6. La muerte de Del Valle y Alem. Yrigoyen es el nuevo jefe del radicalismo.

.C 1. LA ARGENTINA Y EL MUNDO A FINES DEL SIGLO XIX


DD
La Argentina de finales del siglo XIX era un país muy diferente de la vieja provincia española
emancipada que había protagonizado las guerras de la Independencia, las guerras civiles durante la
confederación, y la organización nacional. Era el fruto de las grandes transformaciones de la
generación del 80, de la inmigración de cuño alberdiano, del ferrocarril implantado desde el puerto
al servicio del comercio exterior, pero que también producía el progreso real en los
LA

confines másalejados del interior. Era un país donde convivían sin llegar a integrarse del todo las
antiguas tradiciones criollas con las nuevas realidades gringas, y sobre todo un país en
el que empezaba a producirse un marcado desnivel entre el desarrollo de la pampa húmeda, cada
vez más rica y poblada, y el interior cada vez más retrasado y pobre.

La población del país había crecido incesantemente. El primer censo nacional de 1869 había
FI

arrojado un cómputo de 1.737.076 habitantes. El segundo censo, de 1895 entregaría una cifra
vertiginosamente mayor: 3.954.911 habitantes(1). En 26 años la población se
había más queduplicado. Un país dentro de otro país.

El comercio internacional se había multiplicado por el aumento incesante de las exportaciones de




los productos básicos del campo, para lo cual el ferrocarril, llevando la producción a los puertos, era
el instrumento fundamental. A partir de la Constitución de 1853/60, el Estado Federal se había
asegurado el monopolio de las rentas del comercio exterior, y eran los impuestos a la importación y
a la exportación la base del financiamiento del Estado Federal, dejando la tributación interna para el
financiamiento de las provincias. En la década de 1870 a 1880 las rentas provenientes del comercio
exterior representaron el 89,3% de los recursos generales de la Nación(2).

Todo estaba muy claro en la Argentina de fines del siglo XIX. Las oligarquías gobernantes eran
dueñas de la situación de cada provincia, a la que gobernaban sin intervención real de la población.
No se votaba en la Argentina. "Las elecciones eran una farsa, donde las policías bravas, al servicio
de los oficialismos definían a quién se votaba [...] y a quién no se votaba. El presidente era el gran
elector de su sucesor". Así había sido elegido en 1886 Miguel Juárez Celman, concuñado de Roca,
el presidente anterior. Cordobés, y por lo tanto hombre del interior, se convertiría muy pronto en un
hombre más ligado a los intereses de Buenos Aires. Se compró una estancia en Pergamino. Se
rodeó de un grupo de incondicionales reclutados entre las élites intelectuales de Buenos Aires. El

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


país vivía en una vorágine de especulación, de inversión extranjera y de privatizaciones de las
empresas del Estado que se ofrecían al capital extranjero(3).

Roca se distanció de Juárez Celman, aunque, prudente, prefería no intervenir públicamente para
no aparecer como opositor al gobierno que él había establecido. Pero el círculo que rodeaba al
presidente avanzó hasta hacer inevitable el enfrentamiento. Se promovía desde el poder la
candidatura presidencial de Ramón J. Cárcano, el director general de Correos y Telégrafos,
nombrado por Juárez, y esto Roca no lo podía permitir(4). Desde ese momento, Roca comenzó a
actuar en las sombras y a organizar las fuerzas que se opondrían al presidente.

Los negocios prosperaban en Buenos Aires. Los bancos garantidos inundaban de papel moneda
la plaza(5). La administración era dispendiosa y hasta ruinosa. Nadie parecía advertir la crisis
económica que sobrevendría bien pronto.

En 1889 comienza a sentirse una leve suba de la cotización del oro, que de 144 pasó a 153,
luego a 155, y más tarde a 157. Todos parecen estar pendientes de la cotización del oro. Son

OM
especuladores, dice el gobierno. Juárez Celman reemplaza al ministro de Hacienda Wenceslao
Pacheco por el financista Rufino Varela. Un liberal ortodoxo que piensa que el oro
sube porque todos compran y nadie vende. Propone entonces vender los cuarenta millones de la
reserva de Tesoreríaque garantizan el papel emitido por el gobierno. Sale al mercado que devora el
oro ofrecido, el que, sin embargo, no baja sino que sigue subiendo, llegando a 180 en agosto. El
ministro Varela ha fracasado y se va. Regresa Pacheco, que idea un plan de vender las 24.000
leguas ganadas en la Campaña al Desierto y con ello obtener 120 millones de pesos para
garantizar el circulante y solucionar los problemas de caja del gobierno(6). El costo de vida se eleva

.C
por la pérdida de valor de la moneda. Hay huelgas obreras.

La Banca Baring, antiguo acreedor de la Argentina, va a la quiebra. Para auxiliarla se unen los
bancos de Inglaterra, Francia y Rusia. Exigen a la Argentina el pago inmediato de las
DD
deudas quemantenía con la Banca Baring en metálico. Esto agrava la crisis en la Argentina. Al
mismo tiempo se produce una crisis financiera en Europa que se propaga por Italia, Grecia, Servia,
Rumania y Portugal(7). El comercio internacional ya no volvería a ser el mismo por mucho tiempo. El
gobierno nacional se financiaba fundamentalmente por los derechos de exportación y de
importación, loscuales sufrieron una drástica reducción a causa de la crisis interna y externa. Ya no
había recursos para financiar el gasto público. La crisis se desencadenaba irremediablemente.
LA

2. LAS FUERZAS POLÍTICAS


FI

En 1889 un grupo de jóvenes afines al oficialismo juarista decidieron exhibir su adhesión al


presidente y se llamaron a sí mismos "incondicionales" de Juárez. Esta palabra, que denotaba una
actitud carente de crítica y de prudencia ante la gravedad de la situación, llevó a otros jóvenes,
opositores, de cierta figuración universitaria y social, a repudiar la actitud de los "incondicionales".
Nace así la Unión Cívica de la Juventud(8).


El acto fundacional fue un mitin en el Jardín Florida, en Florida y Paraguay, de la ciudad de


Buenos Aires, celebrado el 1 de septiembre de 1889. Ese día hablaron por los jóvenes Francisco
Barroetaveña, Manuel Augusto Montes de Oca y Damián Torino. Como habían invitado a políticos
mayores, también hablaron Aristóbulo del Valle, Delfín Gallo, Vicente Fidel López, Pedro Goyena y
Torcuato de Alvear. Pero la juventud corea el nombre de Leandro Alem, y el viejo tribuno, en una
breve alocución se pone a disposición de los concurrentes para acompañar la lucha que se iniciaba
con las banderas del sufragio libre y las elecciones honestas(9). La ovación de la concurrencia
saludando al líder fue contundente.

La Unión Cívica de la Juventud quedó constituida con la presidencia de Francisco Barroetaveña,


y clubes parroquiales. Hubo también filiales en Salta, Corrientes, La Plata y Entre Ríos(10).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La crisis financiera, cada vez más grave y cada vez más alejada del control del gobierno, era el
caldo de cultivo adecuado para todas las conspiraciones políticas opositoras. La agrupación juvenil
recientemente formada, nutrida con algunas de las figuras políticas más conspicuas de la hora, dará
lugar a un partido político. La Unión Cívica, presidida por Leandro Alem reunía a los jóvenes del
Jardín Florida, a los católicos de Goyena y Estrada, a los antiguos autonomistas
republicanos, comoel propio Alem y su sobrino Hipólito Yrigoyen, viejos mitristas, encabezados por
su jefe, y autonomistas que había apoyado a Roca, y estaban ahora alejados del Zorro(11). La Unión
Cívica había nacido como una agrupación opositora que buscaba en el sufragio la manera de
derrotar al régimen vigente. Pero no sería posible. Las elecciones del 2 de febrero de 1890 fueron
ganadas canónicamente por el oficialismo juarista, sin que la Unión Cívica pudiera presentarse por
la falta de inscriptos entre sus seguidores(12). Por entonces, la participación en las elecciones
requería que el ciudadano se inscribiera con anticipación en su parroquia, dado que el padrón
electoral se confeccionaba para cada elección. El que manejaba el padrón, tenía la llave de la
elección. En esascondiciones el gobierno no podía ser desalojado por la vía del sufragio.

OM
3. LA REVOLUCIÓN DEL NOVENTA

La crisis financiera imparable, con el aumento del oro y consecuentemente del costo de vida, el
espectáculo de un gobierno corrupto y decadente, encabezado por un personaje sin apoyo popular
y sin prestigio, y al que sólo le sobraban enemigos, y el sufragio cerrado eran un cuadro de
situaciónque no podía desencadenar en otra cosa que en un levantamiento contra el gobierno

.C
impopular. Las fuerzas que se congregaron eran muy diferentes. De un lado estaban
los que luchaban por sus ideales, los que querían un sufragio libre y el final de un régimen de
oligarquías provinciales quegobernaba a espaldas de los pueblos, Alem y los antiguos republicanos,
don Bernardo y los viejos federales, los católicos con Estrada y Goyena que veían en el masón
DD
Juárez un gobernante venal y corrupto, y los mitristas, desplazados por Roca del poder
nacional, que veían la posibilidad de regresar en triunfo. Pero por el otro lado estaba Roca,
enemistado con el presidente y dispuesto a volver a tomar lo que creía suyo: el poder real.

En toda la ciudad se conspiraba. Las tertulias políticas, como la celebrada en el Café París, para
reunir, por encima de los partidos a todos los que querían luchar contra Juárez, pusieron de
LA

manifiesto que el sentimiento atravesaba las diferentes posiciones políticas(13).

El 13 de abril de 1890 se realizó el mitin del Frontón Buenos Aires, en Córdoba, entre Libertad y
Cerrito. Era domingo y la concurrencia fue citada a la una de la tarde. Hablan Mitre, del Valle, Alem,
Navarro Viola, Estrada, Goyena y varios jóvenes(14). La reunión a la que asisten unas veinte mil
personas, multitud inusitada para la época, dura varias horas de esa tarde de domingo en el otoño
FI

porteño. Al final, con los ancianos al frente —Mitre, López, don Bernardo, Luis Sáenz Peña,
Gorostiaga, Navarro Viola— la multitud marcha hacia la Plaza de Mayo. Caminan allí Barroetaveña,
Joaquín Castellanos, Hipólito Yrigoyen, Adolfo Saldías, Marcelo T. de Alvear, Lisandro de la Torre.
La multitud aclama en la plaza a Mitre y quiere llevarlo a la Casa de Gobierno, pero el anciano
general se escapa en un coche de plaza hacia su domicilio, en la calle San Martín. La multitud lo


sigue y lo aclama en su casa. En el gobierno el nerviosismo aumenta. Ha renunciado el conjunto de


los ministros. La crisis es imparable.

Los preparativos para la revolución son incesantes. Alem recorre a los conjurados, y se reúne en
secreto en casas particulares, sin abandonar su actividad pública. La policía lo sigue pero no
alcanza a descubrir la profundidad de la trama. Yrigoyen, que al principio duda, termina por
incorporarse a la preparación del movimiento, y consigue la adhesión de algunos cuerpos de la
policía. Algunos militares se ofrecen espontáneamente. El general Campos era el jefe militar de la
revolución. Alem, el jefe civil y quien ocuparía el gobierno revolucionario. Mitre se ha ido a Europa,
dejando apenas una tibia conformidad con la idea del golpe. Tal vez viajó sólo para no
comprometerse.

Un hecho casual casi da por tierra con los aprestos revolucionarios. A mediados de julio un jefe
militar al que se había procurado incorporar a la conspiración delató al general Campos, y éste fue

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


detenido. El arresto fue tan poco eficaz que el general continuó los trabajos revolucionarios desde la
cárcel.

El propio Roca, al tanto de la conjura, alentaba el éxito de la revolución, pero no


quería que llegara a reemplazar al gobierno: le bastaba con que cayera el presidente, ya que el
vicepresidente, Pellegrini, le seguía siendo leal. Su juego, entonces era claro: que la revolución
fuera moderada, para echar a Juárez sin derribar al gobierno(15).

Como no podía esperarse un día más por el peligro de que todo fuera descubierto y fracasara, la
revolución estalla el 26 de julio. Si bien el movimiento era fundamentalmente porteño, y en el resto
del país el ejército se mantuvo fiel al gobierno, en la ciudad no hubiera sido difícil a los
revolucionarios tomar por asalto la misma Casa de Gobierno. Sin embargo, el general
Campos que había sido liberado por los sublevados y estaba al frente de los mil quinientos hombres
concentrados en el Parque de Artillería, antiguo depósito de pertrechos que estaba donde hoy está
la Plaza Lavalle, en pleno centro de la ciudad, se mantuvo extrañamente pasivo(16). La represión
gubernamental estuvo a cargo del vicepresidente Pellegrini. Al cabo de tres días de sitio a las

OM
fuerzas rebeldes, éstos se rindieron pero a cambio de que el gobierno asegurara que no se
perseguiría a los rebeldes. Sin embargo, el presidente Juárez debió renunciar, viéndose sin apoyo
para seguir. Ahora Pellegrini era el presidente, y por lo tanto Roca, ahora ministro del interior, volvía
a ser el dueño.

.C
4. SE DIVIDE LA UNIÓN CÍVICA. NACIMIENTO DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL

Hay júbilo popular en Buenos Aires por la caída de Juárez. Si bien la revolución no ha logrado el
DD
objetivo de cambiar el orden de las cosas y provocar una transformación del régimen imperante, se
había sí desalojado del poder al presidente. Solamente dos personas comprenden en ese momento
la verdad de las cosas. El presidente, que ve en su derrota y en la entronización del vicepresidente
Pellegrini la mano de Roca, y Alem, que reprende a los cívicos que celebran. Manda poner
crespones negros en el local de la Unión Cívica, en Florida entre Cuyo —hoy Sarmiento— y
Cangallo.
LA

La Unión Cívica se organizó para las elecciones nacionales de 1892 en todo el país. Allí estaban
los jóvenes que seguían a Alem, los católicos de Estrada y Goyena, los mitristas y algunos políticos
del interior desengañados de Roca. En enero de 1891 se reunió la Convención Nacional de la Unión
Cívica y proclamó la fórmula presidencial integrada por Bartolomé Mitre y Bernardo de Irigoyen.
FI

El roquismo está en problemas para encontrar un candidato que pudiera oponerse a la fórmula
proclamada de los cívicos. Por entonces se realizan elecciones de senadores por la
Capital, dondetriunfan ampliamente los candidatos de la Unión Cívica: Leandro Alem y Aristóbulo
del Valle.

El 19 de marzo de 1891 Mitre regresa de Europa y acepta ser candidato a la presidencia por la


Unión Cívica. Es recibido en triunfo. Habla de pacificar los espíritus, y de unir a los argentinos.
Parecesólo retórica, pero Roca, sabedor de sus propias precariedades políticas y conocedor de las
debilidades de Mitre, lo ha ido a recibir, y le ha ofrecido sumarse con el partido de gobierno a la
candidatura del anciano general porteño. El 21 de marzo Mitre y Roca formalizan un acuerdo por
elcual Mitre era postulado candidato a presidente con el apoyo del Zorro y de su partido.

La noticia del acuerdo, que se publica por la prensa, produce una conmoción en la Unión Cívica.
El ala juvenil liderada por Alem no aceptó el pacto porque la Unión Cívica no se había formado para
llevar a la presidencia a Mitre ni a nadie en particular, sino para asegurar que los gobiernos sean la
legítima expresión de la voluntad popular.

Alem rompe la Unión Cívica con un manifiesto el 14 de abril de 1891 en el que denuncia el
acuerdo y ratifica los postulados del sufragio libre y las elecciones legítimas. Lo acompañan don
Bernardo, Mariano Demaría, Lucio V. López, Hipólito Yrigoyen, Francisco Barroetaveña,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Joaquín Castellanos, Lisandro de la Torre, Marcelo T. de Alvear. Aristóbulo del Valle intenta mediar.
No lo conseguirá y se retirará a su vida privada, renunciando a su banca recién ganada de senador,
para no quedar en medio de la lucha entre sus antiguos amigos. Alem declara públicamente: "Yo no
acepto el acuerdo; soy radical en contra del acuerdo; soy radical intransigente [...]"(17)Desde
entonces se agregó al nombre del partido el adjetivo diferenciador: radical, porque querían cambiar
al régimen de raíz.

Los partidarios de Mitre conforman la Unión Cívica Nacional. "El Mosquito", semanario político de
la época, la llama "Unión Cívica nació mal".

El 15 de agosto de 1891 se reúne la convención de la Unión Cívica Radical, presidida por Juan
M. Garro. Proclama la fórmula Bernardo de Irigoyen-Juan M. Garro. Alem, que ha pedido no ser
postulado para que no se pensara que ha roto la Unión Cívica por apetitos personales, se pone al
frente de la campaña. Los radicales consiguen numerosas adhesiones. Se les pliegan los católicos:
Carlos de Estrada se integrará al Comité Nacional. Se incorporan algunos juaristas enfrentados con
Roca, como Víctor Molina. El gobernador de Buenos Aires, Julio A. Costa, no acepta votar la

OM
fórmula del acuerdo. En todo el país se produce la división de la vieja Unión Cívica. El 14 de agosto
de 1891 se constituye el Comité de la Provincia de Buenos Aires de la Unión Cívica, bajo la
presidencia de Hipólito Yrigoyen, cuya Carta Orgánica establecía: "Exclusión de todo acuerdo o
transacción quepueda impedir en el presente o en el futuro, la íntegra aplicación de los
principios que forman el programa de este partido".

A fines de agosto Alem parte en gira por las provincias para llevar los principios y la organización
de la Unión Cívica Radical, que hasta entonces era un fenómeno principalmente porteño o en todo

.C
caso del litoral. La gira comprendió Rosario, Santa Fe, Paraná, Córdoba, Santiago del Estero,
Tucumán, Salta, San Luis, Mendoza y San Juan. Habla a los antiguos federales, y a los nuevos
estudiantes, profesionales y comerciantes. Llena los teatros de las ciudades y en las estaciones del
ferrocarril, desde la plataforma del tren. Convoca a las multitudes. El radicalismo se ha
DD
transformado en un partido nacional.

En cada provincia se forma un comité. Cada comité es diferente de los otros. En Córdoba está
formado básicamente por los católicos y los antijuaristas(18). En las provincias del norte, los hijos de
los viejos federales. En el litoral y en Buenos Aires la burguesía intelectual, y los nuevos inmigrantes
incorporados a la vida pública. La organización de un partido nacional desde la oposición, con
LA

el soloimpulso de la voluntad inquebrantable de sus impulsores es una experiencia inédita y nunca


repetida.

La Unión Cívica Radical se prepara para las elecciones de senadores por la Capital que se
realizan el 7 de febrero de 1892. Son escandalosamente realizadas, con actos de violencia a cargo
de los mitristas que, a los tiros, alejan a los radicales de los atrios de las parroquias. Hay muertos y
FI

heridos. Al conocerse el "triunfo" mitrista, hay protestas en toda la ciudad. Algo parecido ocurre en
las elecciones del interior.

Para las elecciones presidenciales de ese año el acuerdo de Roca y Mitre postuló a Luis Sáenz
Peña, por entonces ministro de la Corte, como candidato a la presidencia, acompañado de José


Evaristo Uriburu, conservador salteño y amigo del Zorro. Los radicales, su ya proclamada fórmula
Bernardo de Irigoyen-José M. Garro. Los comicios son un bochorno. Pretextando una nueva
rebelión radical, Pellegrini declara el estado de sitio, y manda detener a los dirigentes radicales y
cerrar sus comités. En esas condiciones se realiza el simulacro electoral. Salvo en
Mendoza, donde un acuerdo anterior repartió por mitades los electores entre acuerdistas y
radicales, en el resto de las provincias se impuso canónicamente la fórmula del oficialismo.

Era la comprobación absoluta de que la vía electoral estaba definitivamente clausurada. Si la


Unión Cívica Radical quería de verdad cambiar el estado de cosas y restablecer la soberanía
popular en materia electoral, no había otro camino que la revolución.

5. LAS REVOLUCIONES RADICALES

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El año 1893 fue difícil. El gobierno se caía por la inacción del presidente y el desprestigio de los
partidos que lo apoyaban. La convención radical realizada cuando volvieron los dirigentes
encarcelados por Pellegrini declaró "régimen de fuerza surgido del fraude y la violencia" al gobierno
de Sáenz Peña. Las situaciones provinciales entraron en una inestabilidad inocultable. Primero fue
derribado el gobierno conservador de Santiago del Estero, reemplazado por una conjunción de
mitristas y modernistas. La provincia fue intervenida. El gobernador autonomista, Absalón Rojas fue
elegido senador nacional por una legislatura que había sido disuelta por la intervención federal,
y quese reunió clandestinamente en un domicilio particular. Con todo el senado, con mayoría
roquista, aprobó el diploma. El escándalo jurídico casi hace renunciar al anciano presidente.

Los ministros se cambian incesantemente sin que ninguno acierte con la solución del problema(19).
Otra sublevación ocurrió en Corrientes, donde los liberales, aliados de Mitre, se alzaron contra los
autonomistas, socios del Zorro del Desierto. La intervención de hecho de las fuerzas de línea
nacionales repuso en el gobierno a los autonomistas. Los mitristas protestaron. El ministro del
interior Anchorena renunció a su cargo y es reemplazado por Wenceslao Escalante. Nada cambia.
Al poco tiempo es reemplazado por Miguel Cané a causa de un conflicto surgido en Catamarca.

OM
Duró muy poco. El 2 de julio de 1893 Cané presenta su renuncia, sugiriendo al presidente oír la
opinión de Mitre, Roca y Pellegrini. El semanario humorístico "El Mosquito" llamó a la reunión de los
veteranos políticos "junta de médicos en la cabecera del moribundo"(20). El presidente designa en el
ministerio de guerra a Aristóbulo del Valle, amigo de Alem y cercano a los radicales. Se propone
hacer una"revolución desde arriba". Ordena el desarme de Buenos Aires, Santa Fe y
Corrientes, que quedaban así expuestas a cualquier revuelta popular. El 23 de julio Alem es elegido
senador nacional en elecciones inesperadamente libres, garantizadas por Del Valle.

.C
Los radicales que habían estado organizando un amplio movimiento revolucionario, consiguen
derribar la situación provincial en San Luis, donde Teófilo Saa depuso a Jacinto Videla. El 29 de
julio estallan revoluciones radicales en Santa Fe y Buenos Aires. El gobierno nacional envía al
Congreso un proyecto de intervención a San Luis, Santa Fe y Buenos Aires. El Senado lo aprueba
DD
por estrecho margen. Diputados lo rechaza. No habrá intervenciones, pero el gobierno nacional
desarmará a los gobiernos provinciales dejándolos a expensas de las revoluciones radicales. Juan
Carlos Belgrano, sobrino nieto del creador de la Bandera, tomará el gobierno provisorio de La Plata.
En Santa Fe, luego de duros combates en Rosario, con más de cien muertos y más de doscientos
heridos, Mariano Candiotti queda a cargo del ejecutivo. Del Valle reconoce los gobiernos
revolucionarios.
LA

Como la situación ha ido demasiado lejos para los intereses del Partido Autonomista, Pellegrini
regresa de Santa Fe y consigue que el Congreso apruebe la intervención de Buenos Aires, Santa
Fe y San Luis, a pesar de que la Constitución prohibía expresamente volver a tratar un tema
desechado por una de las cámaras hasta el año siguiente. El gobierno no estaba para delicadezas
constitucionales y pasó por alto la letra y el espíritu de la Constitución. Luego de la renuncia de Del
FI

Valle al gabinete (su gobierno revolucionario duró apenas 36 días), los conservadores completan la
faena designando interventores afines en las provincias revolucionarias. Al poco tiempo estallan
otras revueltas en Tucumán y Rosario, que son controladas por el gobierno. La mayoría de los
dirigentes radicales fueron condenados al destierro, y otros se exiliaron por propia voluntad y por
prudencia.


Entre fines de 1893 y marzo de 1894 los dirigentes radicales son puestos en libertad o regresan
de su exilio en Montevideo. Pero el clima político ya no es el mismo.

6. LA MUERTE DE DEL VALLE Y ALEM. YRIGOYEN ES EL NUEVO JEFE DEL RADICALISMO

A comienzos de 1896 muere Aristóbulo del Valle. El 1 de julio se suicida Leandro Alem. En el
radicalismo se perfilan dos tendencias. Una intransigente y revolucionaria, bajo la inspiración de
Hipólito Yrigoyen, y otra más moderada y favorable a un acuerdo, orientada por don Bernardo de
Irigoyen. Este último aspiraba a un entendimiento con Mitre para impedir un nuevo triunfo de Roca,
pero Yrigoyen, al frente del poderoso comité de la Provincia de Buenos Aires, se opuso y se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


manifestó intransigente a todo acuerdo con las fuerzas tradicionales. Esta tendencia terminó por
imponerse en el radicalismo nacional.

Cerrado el camino electoral, el radicalismo intransigente se refugia en la


abstención, que implicaba no participar en ninguna elección, ni postular candidatos hasta que no se
asegurara la limpieza de los procesos electorales. La abstención permitió al partido mantenerse
puro, alejado de la contaminación del poder, amenazando al régimen con permanentes
revoluciones —un nuevo alzamiento ocurriría en 1905— y obligaría a una profunda reforma
electoral, la que produjo el presidente Sáenz Peña en 1912. Recién entonces el gran partido nacido
de la crisis del 90 volvió a participar en las elecciones, y llegó al gobierno nacional de la mano de su
líder intransigente, Hipólito Yrigoyen.

OM
CAPÍTULO IX - LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIONAL ARGENTINO A TRAVÉS DE
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. EL CASO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA. POR CONSTANZA
CAFFARELLI
SUMARIO: 1. Políticas públicas: breve referencia conceptual.— 2. La formulación de políticas públicas.
a) Establecimiento de la agenda política. b) Definición de los problemas. c) Previsión. d) Establecimiento

.C
de objetivos. e) Selección de la opción.— 3. La implementación o aplicación práctica de políticas
públicas.— 4. La evaluación y la continuidad o transformación de las políticas públicas.— 5. La
educación en el proyecto argentino de Estado-Nación.— 6. El Estado Oligárquico Liberal: educar al
soberano.— 7. El Estado Benefactor: educar para la producción y el trabajo. 8. Crisis del Estado
Benefactor y transición democrática. 8.1. Educación para la liberación. 8.2. Educación para el orden. 8.3.
DD
Educación para la democracia.— 9. El Estado Neoliberal. Reforma del Estado y reforma educativa.—
10. Bibliografía.

El presente trabajo da cuenta, nutriéndose de elementos teóricos que proveen la Sociología, la


Ciencia Política y la Historia, del modo en que el diseño, la implementación y el cambio en materia
de políticas públicas reflejan el proceso de construcción del Estado Nacional y expresan, a la vez, el
LA

modelo que se toma como referencia en dicho proceso de construcción.

Para ello se analiza una de las políticas públicas con mayor protagonismo y sensibilidad para la
agenda pública nacional como es la política educativa. A lo largo del texto habrá de quedar
expresado el modo en que los lineamientos y las metas de dicha política se ven atravesados por la
visión que los diversos factores de poder nacionales e internacionales han logrado
FI

establecer comomiradas hegemónicas, a partir de fines del siglo XIX, en relación con las
necesidades, intereses y conveniencias a las cuales debe atender la construcción del proyecto de
nación.


1. POLÍTICAS PÚBLICAS: BREVE REFERENCIA CONCEPTUAL

La política educativa ha constituido históricamente, en nuestro país, una política pública, de alto
interés e impacto en la agenda nacional. Para interpretar los distintos momentos que ha atravesado
su desarrollo y la relación que éste guarda con el proyecto de construcción del Estado nacional,
será menester establecer, en principio, a qué alude el concepto de política pública.

Una política es "un comportamiento propositivo, intencional, planeado, no simplemente reactivo,


casual", que se pone en marcha "con la decisión de alcanzar ciertos objetivos a través de ciertos
medios: es una acción con sentido" (Aguilar Villanueva, 1994:24). Su análisis remite a la
consideración de tres aspectos fundamentales: el diseño de esta acción colectiva e intencional, el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


curso que efectivamente toma dicha acción como resultado de las decisiones e
interacciones quecomporta, y los hechos que esa acción produce (Latapí Sarre, 2004).

Las políticas públicas forman parte del entramado institucional del régimen político en un
determinado momento histórico. Se las reconoce, al decir de Alcántara (1995), como flujos del
régimen político hacia la sociedad. Filmus y Gluz (2000:31) entienden que las políticas públicas
resultan "de la toma de posición del Estado y otros actores alrededor del surgimiento, tratamiento y
resolución de cuestiones socialmente problematizadas". Por su parte, Oszlak y O'Donnell (1982) las
conceptualizan como "un conjunto de acciones y omisiones que manifiestan una determinada
modalidad de intervención del Estado en relación con una cuestión que concita la atención, interés
o movilización de otros actores en la sociedad civil. De dicha intervención puede inferirse una cierta
direccionalidad, una determinada orientación normativa, que previsiblemente afectará el futuro
curso del proceso social hasta entonces desarrollado en torno a la cuestión".

Las políticas públicas representan acciones de gobierno que buscan dar respuesta a demandas
sociales (García Palacios, 2000). Como señalan Chandler y Plano (1988), dan cuenta del uso

OM
estratégico de recursos para aliviar los problemas nacionales de incumbencia gubernamental(1). La
conducción política que otorga direccionalidad al Estado debe responder
a aquellas demandas que la sociedad formula, motivo por el cual destina parte de la recaudación
impositiva a la planificación e instrumentación de programas y servicios de usufructo ciudadano.

Las políticas públicas pueden definirse entonces como un "conjunto de actividades de las
instituciones de gobierno, actuando directamente o a través de agentes, [...] dirigidas a tener una
influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos" (Guy Peters, 1982). Por su parte, Pallares

.C
(1988) expresa que esta definición genérica debe complementarse con ciertas observaciones. En
primer lugar, las políticas públicas deben concebirse como un proceso decisional, es decir, como un
conjunto de decisiones que responden una secuencia racional y se materializan en un plazo de
tiempo previamente estipulado. En segundo término, una política puede consistir también en
DD
lo que el Estado no está haciendo: se trata de casos de inacción. En tercer lugar, para que una
política sea considerada pública tiene que haberse generado o procesado en el marco de los
procedimientos, instituciones y organizaciones gubernamentales (Pallares, cit.).

En la elaboración de políticas públicas, las instituciones de gobierno se valen de una serie de


herramientas. Éstas son las normas jurídicas, los servicios de personal, los recursos financieros y la
LA

persuasión (Guy Peters, 1982). Las normas jurídicas constituyen el único recurso propio y exclusivo
del Estado. A través de ellas, los poderes públicos autorizan y establecen las
actividades queconforman las políticas, y limitan también la discrecionalidad en el actuar de
los que las elaboran y ejecutan.

Elaborar políticas públicas requiere la movilización de servicios de personal, esto es, recursos
FI

humanos abocados a su formulación, organización y gestión. Se trata de funcionarios y


profesionales con un grado de especialización, que se desempeñan en la administración pública y
se encargan de los diferentes aspectos relacionados con la elaboración de programas y políticas y
su puesta en marcha. El Estado se vale principalmente de sus actores internos —la burocracia—, y
se reserva la capacidad de asignar tareas dirigidas a la atención de la cuestión a unidades


burocráticas ya existentes, o bien de crear nuevas unidades diferenciadas.

En definitiva, el tratamiento y la resolución de cuestiones incluidas en la agenda social y política


se concreta en el marco de pujas entre diversos actores sociales y mediante un proceso de
expropiación de intereses comunes y de reapropiación de los mismos en calidad de interés general.
Desde ya,esta tentativa de representar el interés general se encuentra con resistencias y
limitaciones por parte de aquellos sectores cuyos intereses, objetivos o funciones se ven afectadas.
Por ello, tal comoafirma Oszlak (1980), aquello que las instituciones estatales hacen no puede ser
entendido simplemente como la traducción en acción de las demandas sociales o la implementación
de un conjunto de normas que tiendan a satisfacerlas, sino que su actividad da cuenta de los
intentos por compatibilizar los intereses de sus clientelas y los de las propias instituciones
con aquellos quesostienen los proyectos políticos de los regímenes que se suceden en el poder.

Otro de los elementos identificados por Guy Peters (1982) e involucrado en la elaboración de
políticas públicas son los recursos materiales, entre los cuales se destacan los recursos financieros.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Para poder llevar las políticas públicas al nivel de concreción es necesario que la administración
pública cuente con recursos derivados, generalmente, de la recaudación impositiva. Por último, el
autor mencionado se refiere a la persuasión. Esta última herramienta resulta fundamental en la
implementación y desarrollo exitosos de una política pública, ya que ésta goza de legitimidad y evita
ser cuestionada siempre que los ciudadanos consideren que el gobierno la instrumenta
puesto quees capaz de interpretar y expresar los intereses generales de la sociedad.

Pallares (1988) distingue tres grandes momentos por los cuales atraviesan las políticas públicas
en su proceso vital: la formulación, la implementación o aplicación práctica, y la evaluación de su
rendimiento.

2. LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

OM
La formulación comprende a su vez de cinco etapas (García Palacios, 2000):

• Establecimiento de la agenda política.

• Definición de los problemas.

• Previsión.

.C
• Establecimiento de objetivos.

• Selección de la opción.
DD
a) Establecimiento de la agenda política
LA

La agenda política se conforma en torno de aquellas demandas que consiguen penetrar al


régimen político, hasta llegar a convertirse en políticas públicas. Los expertos en la materia
coinciden en que lo antedicho puede vincularse con la distribución del poder en la sociedad, o bien
con el peso de elementos tales como las crisis o amenazas, con el componente emotivo de los
asuntos sociales, con el hecho de que alcancen o afecten a un número considerable de personas,
FI

entre otros factores. En ciertos casos, señala Caminal (1996), "las agendas políticas son más el
resultado de la movilización de demandas y presiones que de un proceso racional de evaluación de
necesidades, valores y objetivos".

En democracias consolidadas, habituadas a experiencias representativas, el gobierno suele


adoptar el papel de intermediario y negociador de los intereses del conjunto de la sociedad,


loscuales se plasman en su agenda política. En la mayoría de los países latinoamericanos, las


profundas desigualdades y las asimetrías de poder que se registran entre los diversos grupos
sociales ha derivado, la mayoría de las veces, en soluciones políticas signadas por una marcada
disparidad. Es preciso no perder de vista que las políticas públicas deben ser congruentes con las
exigencias fundamentales de los derechos ciudadanos y más aún, de los derechos humanos, y no
limitarse a proveer soluciones coyunturales (Latapí Sarre, 2004).

b) Definición de los problemas

Una vez identificados los problemas y demandas sociales, es menester contar con precisiones,
con un conocimiento detallado de éstos, reconociendo las principales dimensiones implicadas, e

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


incluso algunas de sus causas y consecuencias. La definición de los problemas resulta crucial en el
proceso de construcción de políticas públicas, ya que muchas de las dificultades y los resultados
adversos se explican en razón del desconocimiento del campo y de las imprecisiones involucradas
en esteproceso.

c) Previsión

La previsión debe ser tenida en cuenta en razón de que toda política pública se construye tanto
para dar respuesta a una cuestión actual como para atender a la resolución de una cuestión que no
se presenta en dicho momento y que, se estima, podrá hacerlo en un futuro cercano.

OM
d) Establecimiento de objetivos

Se refiere al trabajo de identificación y definición de metas hacia las que habrá de encaminarse la
política pública. Definir y trazar objetivos es vital para la elaboración de políticas públicas,
ya queéstos establecen el rumbo que han de tomar en su implementación y desarrollo.

.C
e) Selección de la opción
DD
Esta fase del proceso de elaboración se inicia una vez que se han establecido los objetivos. Se
trata de seleccionar la opción a aplicar, la cual "mediante los procedimientos de decisión y, a través
de su desarrollo gubernamental, entra en la fase de aplicación práctica: la
implementación" (Pallares, 1988).
LA

3. LA IMPLEMENTACIÓN O APLICACIÓN PRÁCTICA DE POLÍTICAS PÚBLICAS


FI

Existe un importante consenso en la comunidad académica respecto de que no es posible


plantear una separación radical entre la formulación de políticas públicas y su implementación.
Barret y Fudge (1981) la consideran "un continuum de elaboración y acción en el cual se desarrolla
un proceso de negociación entre aquellos que quieren llevar la política a la práctica y aquellos de
los que depende la acción".


4. LA EVALUACIÓN Y LA CONTINUIDAD O TRANSFORMACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

La evaluación de las políticas públicas, señala Pallares (1988), debe tener como marco de
referencia tanto los objetivos trazados al momento de su formulación como los resultados
alcanzados por el proceso de aplicación práctica. La evaluación es un proceso que permite dar
cuenta del modo y/o el grado en el que se materializan las objetivos, así como también reconocer la
necesidad de cambios "que puedan situar las realizaciones de la política más en la línea de
lo que se espera (de ella)" (Pallares, 1988).

El proceso de evaluación implica la formulación de interrogantes relativos a la operancia de la


política puesta en acto: si es efectiva o no lo es, si es coherente con los objetivos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


establecidos, siresulta eficaz, cuáles son sus aspectos positivos y/o negativos y cuáles de ellos
sería conveniente modificar (García Palacios, 2000). Dichos interrogantes se remiten a los
principales criterios para la evaluación de políticas públicas, que según Martínez (2004) son:
efectividad en el logro del valor final, eficiencia para alcanzar ese logro, adecuación del objetivo
logrado para la solución del problema público, equidad en la distribución de los beneficios y los
costos, y satisfacción de los beneficiarios. En definitiva, la evaluación permite detectar las
discrepancias entre el desempeño real de las políticas y el esperado, así como su contribución a la
atención y/o resolución de los problemas públicos (Martínez, 2004).

Los países latinoamericanos se han enfrentado históricamente a una importante cantidad de


demandas sociales, los cuales han requerido la respuesta del Estado y la consecuente
implementación de planes, proyectos y programas públicos. Gran parte de dichos planes, proyectos
y programas han resultado de la necesidad de afrontar situaciones que ponen en riesgo la
integración y la cohesión social y que revisten alto un interés e impacto sociocomunitario. Tal es el
caso de la política educativa, que en el Estado moderno forma parte de un conjunto mayor de
políticas públicas.

OM
La política educativa se incorpora a la discusión en el marco de este escrito
puesto querepresenta, como se ha afirmado, la toma de posición del Estado frente a una de las
cuestiones de mayor relevancia social. Ahora bien, el contexto sociohistórico, económico y político
en el que se inscribe dicha toma de posición y la elucidación del curso que toman las cuestiones de
interés público contribuye al análisis respecto del proyecto que los sostiene y ofrece elementos para
comprender su rumbo, sus resultados y su vigencia. En efecto, la definición de una política pública
se comprende en función del contexto específico en que piensa desarrollarse, y también en relación

.C
con un conjuntomás amplio de acciones estatales, las cuales expresan el proyecto de los
sectores que logran establecerse en el poder y constituirse como dominantes.

El próximo apartado aborda algunos aspectos de esta compleja y multideterminada cuestión. En


DD
él se presenta un recorrido histórico-conceptual en relación con la política educativa en Argentina,
cuya comprensión es posible en tanto se la articula a las estructuras de dominación social propias
de la época en la que se inscribe. Este planteo se funda en la perspectiva de Tarcus
(1992), quien señalaque una determinada modalidad de acumulación, una específica estructura de
clases, un sistema ideológico dominante y cierta forma de Estado constituyen factores que,
interrelacionados, permiten comprender la lógica de las diferentes políticas públicas que se han
LA

instrumentado en nuestro país. En torno de estas articulaciones discurren las siguientes páginas.

5. LA EDUCACIÓN EN EL PROYECTO ARGENTINO DE ESTADO-NACIÓN


FI

La reseña que se expone a continuación, la cual se basa en la periodización planteada por


Filmus y Gluz (2000), ilustra aquellas formas que tomó la política educativa desde fines del siglo XIX.
En esteanálisis, que se funda en la revisión de la relación Estado-sociedad, queda expresado
además el vínculo entre la dinámica y las características de la institución estatal y un proyecto de


poder, sostenido y potenciado por los sectores dominantes en diferentes momentos de la historia
argentina.

De acuerdo con el planteo de los mencionados autores, el análisis de la política educativa en


nuestro país conduce a la identificación de tres períodos asociados con sus respectivos modelos de
Estado, a saber:

• Estado Oligárquico Liberal.

• Estado Benefactor.

• Estado Post-Social o Neoliberal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


6. EL ESTADO OLIGÁRQUICO LIBERAL: EDUCAR AL SOBERANO

La política educativa del Estado Oligárquico Liberal desempeñó un papel fundamental en relación
con la integración social, la consolidación de la identidad nacional, la generación de consenso y la
construcción de la propia institución estatal. Hacia fines del siglo XIX Argentina, uno de los países
con aptitudes ecológicas para la producción de bienes altamente demandados por las economías
centrales, se vio ante la necesidad de integrar a importantes sectores sociales al modelo
productivo—entre ellos, los inmigrantes— (Filmus y Gluz, 2000). En este contexto, y a pesar
de que el modelo de participación política se planteó como restrictivo, basándose en el concepto
alberdiano de amplias libertades civiles y limitadas libertades políticas (Botana, 1985), la educación
se convirtió en el instrumento estatal a partir del cual cohesionar y modernizar las sociedades.

La estructura escolar acompañó así la generación de un sistema de estratificación social


concordante con los intereses de los sectores dirigentes: una numerosa base a la que se le proveyó

OM
de elementos mínimos (un núcleo homogeneizado de contenidos culturales compartidos) y una
enseñanza media más restringida, destinada a dotar de personal idóneo a la administración pública
por un lado y, por otro, a diferenciar a la élite que, por haber accedido a dicha escolaridad, se
hallaba en condiciones de incorporarse a la dirección de la sociedad y del aparato estatal
(Cassasus, 1989). Al mismo tiempo, el sistema educativo tuvo un papel de relevancia en la
legitimación ideológica del proyecto económico agroexportador. La centralización expresada por la
estructura y el currículum coadyuvaron a que el proyecto de la generación del '80 se constituyese

.C
en hegemónico en el territorio nacional (Filmus y Gluz, 2000).

Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, el sistema educativo se
caracterizó, al decir de Tedesco (1986), por su sesgo estatista y centralizador. El Estado Nacional
DD
asumió la tarea educadora por gestión propia o a través del control de instituciones privadas. En
1884 se instituyó el Sistema Nacional de Educación, y, en 1905, con la denominada Ley Láinez, el
Poder Ejecutivo Nacional quedó facultado para instalar escuelas en todo el territorio nacional, bajo
las consignas de obligatoriedad, laicidad y gratuidad. El proyecto educativo contempló también la
construcción de instituciones de nivel secundario y terciario —Colegios Nacionales, Escuelas
Normales, Universidades—, aunque la expansión de la escolaridad secundaria fue tardía ya que en
un principio estuvo destinada a la formación de las élites dirigentes urbanas (Lo Vuolo y Barbeito,
LA

1998).

El movimiento obrero se posicionó de modo particular en relación con el sistema educativo


público. Por un lado, sus posibilidades de acceso a la educación habían sido escasas. Por otra
parte, hacia fines del siglo XIX y principios del XX, predominaron en el seno de este movimiento las
concepciones anarquistas, que descalificaban la educación propulsada desde el Estado por
FI

adjudicarle responsabilidad en la transmisión de la ideología burguesa. Se acusaba a la educación


oficial de esconder las leyes que rigen la evolución de la naturaleza y la sociedad y convertirse así
en un instrumento de dominación de los pueblos. El resultado fue que desde un importante número
de sindicatos obreros se propusiera el desarrollo de una educación alternativa, implementada por
las propias organizaciones de trabajadores a través de la creación de "Escuelas


Modernas", "Escuelas Libres" o "Escuelas Racionalistas" (Filmus y Gluz, 2000).

Dentro del movimiento obrero, los socialistas concibieron de una manera particular el vínculo
entre sindicatos y educación. Propugnaron la necesidad de defender, mejorar y difundir la escuela
pública. Coincidían con uno de los objetivos centrales de la educación oficial de principios de siglo:
la conformación de la ciudadanía. Para ellos, el nivel de conciencia ciudadana estaba
estrechamente vinculado con la posibilidad de acceder a la educación, lo cual impulsó a los
sindicatos socialistas a incluir por primera vez, en el 1º Congreso de la Unión General de
Trabajadores (UGT), una demanda concreta referida al sistema educativo oficial:

"[...] Siendo una verdad establecida que hay un 59% de analfabetos en la población general de la
República, es de desear que en 1904 se reduzcan en el presupuesto nacional las sumas destinadas a los
gastos militares y se aumenten en la misma proporción las sumas destinadas a la educación
común" (Filmus y Gluz, 2000).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Más allá de sus matices, el Estado Oligárquico Liberal estuvo signado por la contradicción entre
los ideales del liberalismo en sus manifestaciones locales —cuyos principios educativos se
reflejaron tanto en la Constitución Nacionalcomo en la Ley 1420— y un modelo político, económico
y social queno logró incluir a importantes sectores de la población. Durante las primeras décadas
del siglo XX, momento en que el Estado se había convertido en la principal agencia educativa, la
ampliación de la oferta permitió que los sectores medios accedieran a la escolaridad media y
superior, pero ésta no logró alcanzar a los sectores más postergados, quienes continuaron
enfrentándose con dificultades al momento de ingresar al sistema y permanecer en él (Filmus y
Gluz, 2000). Los datos así lo confirman. Por un lado, la matrícula de la escolaridad básica pasó de
un 20% en 1869 a un 31% en 1895, y a un 48% en 1914. Por otra parte, el crecimiento educativo
del país estuvo fuertemente limitado por los altos niveles de desgranamiento escolar. La tasa de
desgranamiento de las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educación para la cohorte
1893/1898 ascendía al 97% (Tedesco, 1986).

Hacia 1916, más de la mitad de los niños en edad escolar se encontraba fuera del sistema.
Existían también profundas desigualdades educativas entre las diferentes regiones del país: siete

OM
de cada diez niños estudiaban en la Capital Federal y sólo dos o tres de cada diez lo hacían en
provincias como Chaco, Formosa, Neuquén o La Pampa. Los límites del modelo reflejan las
dificultades del Estado para asegurar las funciones asignadas al sistema educativo, algunas de
lascuales serán cubiertas por el Estado Benefactor.

.C
7. EL ESTADO BENEFACTOR: EDUCAR PARA LA PRODUCCIÓN Y EL TRABAJO

Desde la década de 1940 en adelante el modelo de Estado imperante en nuestro país fue el
Estado Benefactor, cuya expresión emblemática la constituyó el primer peronismo (1946-
DD
1955). Comoafirma Svampa (2005), el mencionado modelo se distinguió por tres rasgos
característicos: en el plano económico, detentó una concepción del desarrollo vinculada a la
sustitución de importaciones y la estrategia mercadointernista —impulsada por la caída en las
exportaciones de materias primas y en las importaciones manufactureras resultante de la crisis de
1930 y la segunda posguerra— y, en el plano político, asumió el rol de agente y productor de la
cohesión social, en especial a través de la distribución del gasto público. Esto último
LA

tuvo como consecuencia política de relevancia aquel que la mencionada autora


identifica como tercer elemento distintivo del primer peronismo: la ampliación de la esfera de la
ciudadanía mediante el reconocimiento de los derechos sociales, expresados paradigmáticamente
en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. De este modo la sociedad argentina de la época se
destacó por una tendencia a la homogeneidad social, producto de la inclusión de gran parte de la
clase trabajadora y del crecimiento registrado por las clases medias asalariadas.
FI

En efecto, bajo este modelo y en el campo social el Estado abandonó la protección de los
derechos individuales para transformarse en garante de los derechos sociales —entre ellos la
educación—, ejerciendo una influencia decisiva en el proceso de redistribución de los recursos en
favor de los trabajadores y de los sectores postergados históricamente. Desarrolló una intensa


actividad destinada a responder a las necesidades sociales en el terreno de la salud, la vivienda, la


educación y la seguridad social, entre otros. La integración ciudadana no se limitó a la expresión de
voluntades mediante el voto, sino que se propugnó una integración social plena, basada en el
acceso a los bienes que la sociedad producía (Filmus y Gluz, 2000).

El Estado Benefactor se apartó del laissez faire de comienzos de siglo XX y, en el marco de las
concepciones keynesianas, tomó un carácter marcadamente intervencionista. De este modo, intentó
regular el mercado a partir de un poderoso desarrollo del sector público en áreas estratégicas de la
producción y los servicios. En este contexto la educación se constituyó tanto en derecho de los
ciudadanos como en estrategia de capacitación de mano de obra para satisfacer las demandas de
la industria. La noción de "formación del ciudadano" pasa a ser paulatinamente reemplazada por la
idea de "formación para el trabajo". Los nuevos roles ocupacionales exigen una alfabetización
básica queel sistema educativo habrá de brindar, y demandan además una disciplina
laboral que únicamente dicho sistema puede proveer masivamente a la potencial mano de obra
industrial.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Para contribuir a estos objetivos se creó en 1944 la Comisión Nacional de Aprendizaje y
Orientación Profesional, la que desarrolló una importante variedad de modalidades de capacitación
básica y profesional para jóvenes y trabajadores: Escuelas de Tiempo Parcial, Escuelas-Fábrica,
Escuelas de Aprendizaje, Escuelas de Capacitación Obrera, Cursos Complementarios, Escuelas de
Capacitación Profesional para Mujeres, Misiones Monotécnicas. Asimismo, el Primer Plan
Quinquenal (1947-1951) introdujo reformas en el sistema educativo y en particular en la educación
técnica, con el objetivo de redefinir la relación pedagógica entre educación y trabajo y ofrecer una
orientación y formación profesional más definida (Filmus y Gluz, 2000).

A pesar de su relevante vinculación con el desarrollo económico, la educación desempeñó


también una función política de relevancia durante el Estado Benefactor. Por un lado, la escuela
representó uno de los principales instrumentos de socialización y de integración al medio para los
migrantes internos en nuestro país. Por otra parte, el sistema educativo contribuyó a la socialización
política, llegando incluso a ser utilizado con fines de propaganda por los gobiernos de la época.
Cabe señalarcomo ejemplo los contenidos partidarios incluidos en el diseño curricular y en los
textos escolares durante los gobiernos de Perón.

OM
Hacia la década de 1950 comenzó a generarse una visión "económicocentrista" del papel de la
educación, con la aparición en escena de las teorías de capital humano. La capacidad de
generarcapital humano altamente calificado pasó a ser entonces una de las más importantes
ventajas comparativas en la carrera hacia el crecimiento (Filmus y Gluz, 2000). La educación fue
concebidacomo inversión, y la expansión de los servicios sociales básicos, un instrumento
indispensable para crear las condiciones previas al progreso económico (Lo Vuolo y Barbeito,
1998). Esta perspectiva se fortaleció en el contexto del Estado desarrollista, definido éste como un

.C
subtipo de Estado Benefactorque, ante la imposibilidad de compatibilizar crecimiento económico y
redistribución, centró su acción en la promoción del primero.

Sin embargo, con posterioridad al derrocamiento de Frondizi en 1962, la perspectiva de la


DD
educación como un derecho social que el Estado debe garantizar para toda la población se vio
cuestionada. La restricción de la participación política a través de la democracia condicionada y de
los gobiernos militares puso en evidencia la contradicción existente entre el sentido
modernizante quese quería imponer al crecimiento económico y el elitismo del Estado desarrollista
frente a las demandas de participación social y política plena de importantes sectores de la
población. En el ámbito educativo esta contradicción se manifestó mediante la formulación de
LA

discursos modernizantes referidos a la necesidad de la universalización del acceso y la


implementación de políticas en las queel Estado comienza a desentenderse de la distribución social
de conocimientos por medio de la escuela. La intervención de las Universidades hacia fines de los
'60, la discriminación ideológica y política en los contenidos curriculares y en la selección de
maestros y profesores, y el éxodo masivo de docentes e investigadores atentaron sin duda alguna
contra la calidad de la educación. Así las cosas, la década de 1970 encontró a nuestro país con una
FI

serie de asignaturas pendientes en relación con el sistema educativo. Si bien la escolaridad había
logrado expandirse en forma notable, la calidad se veía seriamente afectada, y el rendimiento del
sistema también mostraba importantes déficits. En ese entonces cerca del 13% de los niños en
edad escolar se encontraban fuera de la escuela primaria y el 29% de los jóvenes de 15 a 19 años
no había culminado dicho nivel. Sólo el 12,7% de los argentinos mayores de 20 años había
obtenido el título secundario y la tasa de escolarización del nivel medio era cercana al 36% (Filmus


y Gluz, 2000).

8. CRISIS DEL ESTADO BENEFACTOR Y TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

A mediados de la década del '70, el modelo de Estado Benefactor comenzó a mostrar claros
signos de agotamiento. Hacia 1975, el proceso de estanflación (alta inflación y recesión) alcanzó
niveles alarmantes, y durante ese mismo año Argentina quebró su ciclo de crecimiento sostenido
para ingresar en un período de estancamiento, desinversión y desindustrialización que se mantuvo,
talcomo refieren Filmus y Gluz (2000), hasta el inicio de la década de 1990.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La crisis del Estado Benefactor fue administrada por tres gobiernos diferentes: el gobierno
peronista (1973-1976), la dictadura militar (1976-1983) y el gobierno radical (1983-
1989). Aúnaplicando programas y políticas disímiles, sus acciones y omisiones coadyuvaron a
generar las condiciones que legitimaron la instauración de un nuevo modelo de Estado: el Estado
Post-Social o Neoliberal. Svampa (2005) refrenda lo antedicho al señalar que los cambios
económicos, políticos y sociales que comenzaron durante la década del '70, a partir de la
instalación de regímenes militares en América latina, empezaron a hacerse visibles en los primeros
años de la década del '80, con el retorno a la democracia, y tuvieron su culminación hacia fines
de esa misma década y principios de la siguiente (década del '90), con la gestión menemista.

Las administraciones de gobierno antes mencionadas enfatizaron la función política de la


educación. Sintetizaré dicha función en cada uno de estos momentos, de acuerdo con los
argumentos y la tipificación de Filmus y Gluz (2000):

• 1973-1974: Educación para la liberación;

OM
• 1974-1983: Educación para el orden;

• 1983-1989: Educación para la democracia.

.C
8.1. Educación para la liberación

Durante este período la educación pasó a constituirse en un mecanismo eficaz para la


redistribución de las oportunidades sociales y los bienes económicos, a la vez que un instrumento
DD
de concientización respecto del Proyecto Nacional. Su rol en calidad de derecho social recuperó la
centralidad, reemplazando la concepción desarrollista de la formación de recursos humanos. En
loque respecta a la ampliación de oportunidades, el Plan Trienal 1974-1977 priorizó la expansión
del nivel primario y la educación de adultos. Para garantizar el cumplimiento de estas políticas se
procuró complementarlas con una serie de estrategias sociales (alimentarias, sanitarias, etc.).
LA

La política educativa estuvo orientada especialmente a cumplir con una función política de
rescate de los valores nacionales. Así se lo enuncia en los documentos oficiales de la época:

"[...] Nuestra Revolución asume una política educacional que delimita como principal objetivo la liberación
nacional, lo cual implica la nacionalización de la educación, que se define prioritariamente por la
construcción e integración a la dinámica social de los auténticos valores de la comunidad nacional" (El
FI

proyecto educativo del Gobierno Popular, 1973, cit. en Filmus y Gluz, 2000).

La muerte de Juan Domingo Perón en 1974 selló el inicio de la etapa en la cual el objetivo central
de la política educativa se constituyó en torno a la necesidad de "restablecer el orden". La
determinación de disciplinar y ordenar el funcionamiento de las instituciones educativas, y a través
de ellas la sociedad, encontró, en el último período del gobierno democrático derrocado en 1976, un


terreno propicio para su desarrollo en el clima de caos y violencia imperante. Fue este mismo clima
elque brindó los argumentos de los que se valieron los sectores que irrumpieron en el orden
constitucional y cercenaron la participación ciudadana.

8.2. Educación para el orden

Con el objeto de refundar las bases materiales de la sociedad argentina, el tristemente


célebreProceso de Reorganización Militar puso en marcha, a partir de su irrupción en el poder con
el golpe cívico-militar de 1976, un programa reestructuración económico-social que causó un
impacto devastador en la estructura social y productiva. El nuevo régimen de acumulación se basó
en la importación de bienes y capitales y en la apertura financiera, medidas que afectaron la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


producción interna, condujeron a la interrupción de la industrialización sustitutiva y promovieron el
sideral endeudamiento de los sectores público y privado, reflejado en el aumento de la deuda
externa de 13 mil millones a 46 mil millones en el período 1976-1983 (Svampa, 2005).

En este período la educación jugó un papel político trascendente: el de contribuir a garantizar el


orden social que permitiera llevar adelante las transformaciones consideradas necesarias por el
régimen. Filmus (1988) señala que el retorno a la función política de la escuela estuvo planteado en
torno al mecanismo que Foucault (1981) define como modalidad disciplinaria, esto es, una
modalidadque implica coerción ininterrumpida, constante, que vela sobre los procesos de la
actividad más quesobre sus resultados y se ejerce según una codificación que articula con gran
precisión el tiempo, el espacio y los movimientos. Esta modalidad signó los dos órdenes que, según
Bernstein (1975) conforman la cultura escolar: el orden instrumental y el orden expresivo. El
primero —orden instrumental— alude al conocimiento educacional públicamente validado y se
expresa en la definición del currículum y las formas de transmisión pedagógica. El orden expresivo,
por su parte, se refiere a la transmisión de valores y se encuentra vinculado con las formas de
disciplina que se definen en la organización de la escuela, con la relación de las instituciones con el

OM
exterior y con los ritos queorientan su comportamiento cotidiano (Filmus, 1988).

Tiramonti (1985) ha descripto los principales lineamientos políticos desarrollados en relación con
los órdenes expresivo e instrumental en ese momento. Figuran entre ellos:

• La clausura de los mecanismos de participación social en la conducción del sistema de


enseñanza.

.C
• El disciplinamiento autoritario de los agentes educativos.

• La transferencia de la lógica burocrática al ámbito escolar.


DD
• La exclusión de docentes y de contenidos curriculares que no brindaban garantía ideológica.

• El vaciamiento de los contenidos socialmente significativos y de los modos procesuales de


construcción del conocimiento.

• La distribución, a través del currículum oculto, de pautas de socialización individualistas y


LA

falsamente meritocráticas (Filmus, 1988).

La combinación de estrategias dirigidas hacia ambos órdenes contribuyó a vaciar la escuela de


contenidos sustantivos para reemplazarlos por formas que tendían a socializar niños y jóvenes de
manera autoritaria, jerarquizada y discriminatoria (Filmus y Gluz, 2000).
FI

El objetivo economicista de la descentralización quedó también de manifiesto durante el Proceso,


cuestión que se visualiza en la merma registrada en las erogaciones educativas totales. El
porcentaje de los gastos del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales en educación
disminuyó del 16,3% en 1975 al 10,9% en 1978. En ese mismo año se transfirieron las escuelas


primarias nacionales a las provincias, bajo la consigna de administrar con racionalidad el sistema
educativo. Los hechos mostraron que se perseguía un objetivo fiscal, puesto que esta transferencia
administrativa no se acompañó de la transferencia de recursos que permitieran atender los servicios
derivados a las provincias (Lo Vuolo y Barbeito, 1998). El proceso de transferencia aparejó, pues,
un aumento de la segmentación regional del servicio educativo.

A pesar de ello, las principales evaluaciones del impacto del Proceso de Reorganización
Nacional en el ámbito educativo muestran que durante el mismo no se registró una disminución de
la matrícula estudiantil en los niveles primario y secundario, aunque esto sí sucedió en la educación
de adultos y en la universidad. El cierre de carreras consideradas "peligrosas", la persecución de la
población joven, así como también las restricciones al ingreso y el posterior cobro de matrícula en
las universidades nacionales favorecieron tanto el vaciamiento del sistema público como el
incremento de las inscripciones en el sistema privado que, en los primeros años de la década del
'80, absorbió aproximadamente el 20% de la matrícula universitaria (Lo Vuolo y Barbeito, 1998,
Filmus y Gluz, 2000).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La dictadura militar 1976-1983 fue la encargada de cultivar y potenciar ciertas condiciones a
partir de las cuales la crisis del Estado Benefactor adquirió irreversibilidad. Hacia fines de 1983, legó
a la transición democrática las secuelas de las gravísimas violaciones a los derechos humanos y la
guerra de Malvinas, así como también un caos económico en el que se destacaron las
devaluaciones, la crisis de pagos de la deuda externa, el déficit fiscal y un fuerte rebrote
inflacionario (Lo Vuolo y Barbeito, 1998). De este modo, endeudamiento externo e interno, crisis
fiscal y proceso inflacionario se articularon con la ineficiencia del aparato estatal y con la baja
calidad, la burocratización y el encarecimiento de los servicios públicos, para confluir en la
profundización del cuestionamiento a la capacidad del Estado en la gestión eficiente de dichos
servicios e incluso de sus propios cuadros burocráticos.

8.3. Educación para la democracia

OM
Los años '80 aparejaron tanto la ampliación como el deterioro del sistema educativo argentino, en
todos sus niveles. La expansión de la matrícula fue la característica distintiva del período, resultado
del incremento de la demanda y la apertura de nuevas oportunidades educativas (Filmus y Gluz,
2000). Como indican las cifras(2), se observa un importante crecimiento en el período intercensal:

TASA DE INCREMENTO EN LA TASA DE ESCOLARIZACIÓN 1980/1991


NIVEL
ESCOLARIZACIÓN (%)

Universitario

.C
Inicial Primario Secundario
72.6 95.7 53.7 14.4 26.2 7.7 38.4 92
DD
No obstante, esta expansión no tuvo el efecto democratizador esperado, en tanto las limitaciones
presupuestarias impuestas por la crisis fiscal, la ineficiencia y la burocratización, sumadas a las
demandas asistenciales que tuvieron que atender las escuelas, terminaron por afectar la calidad de
los servicios educativos.

El gobierno democrático que asumió en diciembre de 1983 fue el encargado de administrar la


LA

etapa terminal del Estado de Bienestar surgido a mediados de la década del '40. En esta etapa la
política macroeconómica atravesó la necesidad de obtener excedentes en divisas para el pago de
los servicios de la deuda externa y aliviar las restricciones del balance de pagos sobre la oferta
global de bienes. Esta situación se conjugó con un contexto internacional que presionaba para la
apertura de la economía doméstica al flujo comercial y financiero con el exterior, para la conversión
de los sectores productivos en busca de patrones de competitividad más eficientes y para la
FI

disminución de las regulaciones laborales como un modo de reducir costos (Lo Vuolo y Barbeito,
1998). Fueron infructuosos los intentos por recuperar la capacidad de intervención del Estado en la
atención de demandas internas y externas; tampoco prosperaron las estrategias dirigidas a
privatizar y reformar el Estado en el marco de una credibilidad decreciente y un avanzado proceso
inflacionario (García Delgado, 1994). Estos problemas económicos se sumaron a los avatares
políticos y sociales propios de la transición democrática.


En el terreno político, la preocupación fundamental fue la de transformar una cultura autoritaria.


En razón de ello, la educación se orientó fuertemente a desmantelarla, basándose en la transmisión
de valores democráticos. En parte se recuperó el papel desempeñado por el sistema educativo en
las últimas décadas de siglo XIX, cuyo objetivo era el de convertir a los habitantes del territorio en
ciudadanos de la Nación (Filmus y Gluz, 2000).

Las acciones del gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) dirigidas a la democratización de las
relaciones sociales en el campo educativo fueron trascendentes. Sin embargo, su gestión educativa
manifestó una visión restringida en relación con los elementos que contribuían a sostener el orden
disciplinador del Proceso, ya que su trabajo se focalizó en el abordaje de los factores que afectaron
el orden expresivo. El Estado de la transición democrática se abocó especialmente a la revisión y
modificación de normas, reglamentos y prácticas que permitieran desmontar el sistema autoritario:
volvieron a funcionar los centros de estudiantes en los niveles secundario y universitario; se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


reincorporaron docentes cesanteados; se instauró el ingreso irrestricto en las universidades
públicas (Braslavsky y Tiramonti, 1990). Respecto del orden instrumental, los cambios alcanzaron
únicamente a los contenidos de las materias dirigidas a la formación cívica y ciudadana. Así, el
efecto democratizador de la intervención estatal en la realidad escolar fue parcial. La preocupación
por el desmantelamiento del orden autoritario no se acompañó de una política
educativa que apuntara a la generalización del acceso a una educación de calidad para los
argentinos (Filmus y Gluz, 2000).

Un proceso similar se manifestó a nivel del Estado nacional. La construcción de un sistema


democrático de convivencia no fue acompañada por la promoción de condiciones socioeconómicas
de equidad. La hiperinflación, el estancamiento económico, la distribución regresiva de los ingresos,
la ineficiencia del gasto público y la agudización de los reclamos y problemáticas sociales,
terminaron por debilitar definitivamente el modelo de Estado vigente.

El corolario de la compleja situación económico-social de la década del '80 fue un proceso


hiperinflacionario que precipitó la entrega del poder político a Menem en 1989. Este recambio no

OM
debe ser considerado el resultado de un mero fenómeno económico sino que representa, al decir de
Lo Vuolo y Barbeito (1998), el punto en que la crisis de integración sistémica del sistema social del
Estado de Bienestar deriva en crisis de integración social. A partir de este momento, se inicia un
proceso de retracción de este modelo de Estado que, por su velocidad y profundidad, es
considerado por los autores referidos como paradigma de este tipo de experiencias.

.C
9. EL ESTADO NEOLIBERAL. REFORMA DEL ESTADO Y REFORMA EDUCATIVA
DD
Para comprender la consolidación del modelo neoliberal, centrado en la primacía del mercado, es
preciso recordar que el proceso de instauración de este nuevo orden estuvo lejos de ser lineal o de
registrar una secuencia única. Los cambios que se iniciaron en los '70 y se profundizaron en la
década del '80 alcanzaron visibilidad hacia fines de esa misma década y principios de la siguiente
(década del '90), propulsados por la gestión de Carlos Menem.

Muchas de las decisiones políticas que se tomaron en el marco del mencionado modelo
LA

adquirieron legitimidad a la luz de las críticas condiciones que signaron los años '80: CEPAL la
caracterizó como la "década perdida" para América latina. Entre 1981 y 1990, el PBI por habitante
descendió un 9,6%, y la tasa de inflación, el endeudamiento externo y la desigual distribución de la
riqueza se colocaron entre los más altos del mundo. Incluso entre 1986 y 1989, según datos de la
misma CEPAL, el número de pobres en América latina registró un aumento del 25%. Nuestro país
atravesó una grave crisis económica, expresada en la importante caída de la inversión interna y
FI

extranjera, la creciente fuga de capitales y el récord inflacionario, que en 1987 alcanzaría el 75% y
en 1988, el 388% (Svampa, 2005).

Justamente este último proceso, la hiperinflación, constituyó un punto de inflexión para la historia
política nacional. Tal como desarrolla Svampa (2005), asestó un duro golpe al imaginario


integracionista que, desde los orígenes del proyecto nacional, había alimentado las prácticas y las
representaciones de vastos sectores sociales, incluidas las clases medias y parte de los sectores
populares. Confrontó también a los individuos con la pérdida súbita de los marcos que regían los
intercambios económicos, a través de la desvalorización vertiginosa de la moneda nacional
y, comoexperiencia de disolución del vínculo social, dejó profundas huellas en la conciencia
colectiva, lascuales se reflejaron en la enérgica demanda de estabilidad que recorrió la sociedad
argentina durante los años '90. En razón de ello se afirma que fortaleció las argumentaciones
respecto de la necesidad de una apertura del mercado y de un achicamiento radical del Estado.

A la luz de este escenario se consolidó el Estado neoliberal, también conocido como Post-social,
elcual abandonó su papel interventor para pasar a cumplir un rol de garante de las reglas de juego,
transfiriendo al mercado la conducción del modelo de desarrollo y de distribución de bienes. En el
marco del retorno a los postulados básicos del liberalismo —una presencia mínima,
acotada, quegarantizara los derechos del individuo— y posicionándose en calidad de custodio y
garante del pacto social, limitó sus intervenciones y legó responsabilidades a la sociedad civil. Fue

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la entrada en estenuevo orden la que legitimó el Plan de Convertibilidad impulsado por el entonces
Ministro de Economía, Domingo Cavallo, así como también la Reforma del Estado.

El Plan de Convertibilidad acompañó las modificaciones estructurales y generó una


transformación radical de la economía, estableciendo la paridad entre el dólar y el peso, la
restricción de la emisión monetaria, la reducción de las barreras aduaneras, la liberalización del
comercio exterior y el aumento de la presión fiscal. Fueron suprimidos también los principales
mecanismos de control del Estado sobre la economía en favor de las reglas del mercado, y se
liberalizó la inversión extranjera en el país (Svampa, 2005). La Reforma del Estado se apoyó en la
demanda por modernizar y eficientizar la capacidad de gestión estatal. Fue propulsada una
reestructuración del aparato estatal que redundó en la severa reducción del gasto público, la
búsqueda del incremento de la recaudación impositiva, la descentralización administrativa y el
traslado de responsabilidades e incumbencias en áreas talescomo salud y educación a los niveles
provincial y municipal, además de una serie de reformas orientadas a la desregulación y
privatización que impactaron notoriamente en los servicios quedependían del Estado nacional.

OM
El sistema educativo argentino se vio sometido, pues, a un proceso de reforma que esperaba
volverlo más eficaz y eficiente. Las circunstancias parecían poner de manifiesto la necesidad de
reconstruir y recuperar la calidad educativa perdida. La confrontación entre el importante
crecimiento de la matrícula registrado en los años '80 y la paulatina pero radical disminución del
gasto destinado a educación desde entonces terminó por impactar en una seria desmejora del
sistema en su conjunto: partiendo del deterioro de las remuneraciones docentes y la minimización y
eliminación de partidas presupuestarias dirigidas a investigación, capacitación, mantenimiento e
infraestructura, hasta llegar a la exigua duración del año escolar —agravada por el ausentismo

.C
docente, producto de las huelgas frecuentes y el tránsito de maestros y profesores por varias
instituciones para cumplir con sucesivos turnos—; la reducción del tiempo destinado al aprendizaje
en sí mismo, en función de la atención de demandas asistenciales; la escasez de insumos en
relación con la cantidad de alumnos; las deficiencias de infraestructura y las condiciones
DD
desfavorables de las instituciones educativas (De Ibarrola, 1994). A las dificultades mencionadas,
se sumaban problemas tales como los estilos burocratizados de la organización y administración,
los mecanismos de clientelaje, el incremento de costos sin correspondencia con la mejora de los
servicios, y la dificultad para promover la participación de las comunidades educativas (Braslavsky,
1996).
LA

El sistema educativo se encontraba, además, desactualizado. Venía siendo regulado desde 1884
por la misma normativa: la ley 1420,aquella que consagraba la educación gratuita, obligatoria y
laica. La educación privada se regulaba mediante leyes sancionadas en 1878 y 1947; la regulación
de establecimientos de enseñanza media databa de 1943, y el nivel inicial no se hallaba
comprendido en ninguna ley nacional (Lo Vuolo y Barbeito, 1998). Al igual que la normativa que lo
regía, el sistema educativo se caracterizaba por su desarticulación. La desvinculación entre las
FI

distintas fases del proceso y las dificultades de tránsito de un nivel a otro terminaban por convertirlo
en una zona de conflicto y potencial expulsión. Uno de los ejemplos más ilustrativos lo constituye la
indefinición respecto del nivel secundario, el cual se debatía entre brindar salidas laborales
inmediatas y facilitar la continuación de la carrera mediante el acceso a los estudios universitarios.


Las circunstancias expuestas prepararon el terreno para la sanción de la Ley Federal de


Educación y la implementación de la Transformación Educativa, cuyo objetivo declarado resultó ser,
coincidentemente, el de modernizar el sistema educativo y volverlo más eficiente. En este contexto
cobró sentido la formulación de un interrogante nodal en materia educativa: qué reformas iniciar
paraque las escuelas elevaran su calidad y rendimientos a niveles similares a los de otros países
del mundo, los cuales habían logrado convertir la educación en un componente esencial de su
desarrollo económico (Rivero, 1999).

En efecto, al comenzar la década del '90 fue retomado en nuestro país el discurso referido a la
centralidad de la educación y el conocimiento como promotores de desarrollo económico y social
para los países latinoamericanos. De este modo se actualizó el argumento que identificaba a la
educación y el conocimiento como estrategias de desarrollo y de equidad social,
así como también aquel queseñalaba que la distribución democrática de conocimientos de alta
calidad a través de los sistemas educativos habría de convertirse en una herramienta fundamental
para la constitución de la ciudadanía plena y el crecimiento económico (Rivero, 1999). Así fue que,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


en septiembre de 1993 y con la firma del Pacto Federal Educativo, la educación argentina inició un
proceso de profunda transformación, de la cual emergió un sistema educativo marcadamente
diferente al configurado entre 1880 y 1910.

Puede decirse que la Reforma Educativa de los '90 se fundó en tres ejes:

• la reestructuración del sistema educativo con carácter federal, en el marco de los principios de
integración, eficiencia y gobernabilidad;

• la transformación estructural de las instituciones educativas y el mejoramiento de la calidad de


sus funciones, servicios y resultados; y

• la ampliación de las potencialidades y la eficacia del fenómeno educativo a través de la apertura


de espacios educativos no convencionales y la estrecha vinculación con la vida económica,
social y cultural de la Nación (Fernández Lamarra, s/f).

OM
Los cambios se evidenciaron en dos niveles factibles de distinguir analíticamente. El primero se
refirió al plano más general de la política educativa y se expresó en la modificación producida en la
legislación que normaba la actividad en el sector. El segundo correspondió al proceso de
transformación curricular (Minteguiaga, 2002). Respecto de la política educativa, se produjo
un"decisivo cambio institucional", de importantes consecuencias para los actores intervinientes en el
sistema. En este punto es menester aludir tanto a la Ley Federal de Educación (ley Nº 24.195); a
las leyes de transferencia de servicios educativos de nivel medio y superior no universitario de la

.C
nación a las provincias y a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (nº 24.049, 24.061
y decreto 964/92); y finalmente, a la Ley de Educación Superior, que incluye todo el sistema
terciario tanto de gestión pública como privada (ley Nº 24.521). La sanción de estas normas
modificó el contexto institucional de referencia y la red de relaciones de las que participaban los
sujetos contribuyendo, en palabras de Minteguiaga (2002), a la transformación del contexto de
DD
significatividad.

La ley Nº 24.195 proveyó un nuevo marco general a partir del cual se regularía el sistema
educativo argentino. Con su sanción y reglamentación se intentó coordinar esfuerzos, unificar la
multiplicidad de normativas y homogeneizar situaciones ante la segmentación y heterogeneización
resultante de las transferencias compulsivas carentes de un marco nacional común. Algunas de las
LA

modificaciones más relevantes que ella dispuso (Filmus y Gluz, 2000) fueron:

• Extensión de la obligatoriedad de la escolaridad a 10 años (uno de nivel inicial, más nueve de


Educación General Básica).
FI

• Transformación de la estructura a través de la creación de la Educación General Básica (nueve


años subdivididos en tres ciclos), la Educación Polimodal y los Trayectos Técnicos
Profesionales.

• Gratuidad para todos, y asistencialidad para los niños y adolescentes de sectores sociales
desfavorecidos.


• Cumplimiento de Contenidos Básicos Comunes para todo el país.

• Instauración de la evaluación de la calidad de la educación.

• Creación de la Red Federal de Formación Docente Continua.

• Incremento del presupuesto educativo hasta superar el piso del 6% del PBI.

Una de las cuestiones más polémicas de la Reforma fue, sin duda, la reestructuración del
sistema educativo nacional. La misma dispuso la reorganización de los niveles existentes y la
creación de otros nuevos, tal como queda establecido en el artículo 10 de la ley Federal. De
acuerdo con éste, la educación formal se organizó en:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(i) Educación inicial, para niños/as de 3 a 5 años de edad, siendo obligatorio el último año.

(ii) Educación General Básica, obligatoria, de 9 años de duración a partir de los 6 años de edad,
entendida como una unidad pedagógica integral y organizada en 3 ciclos de 3 años de
duración cada uno: Primer Ciclo o EGB 1, Segundo Ciclo o EGB 2, Tercer Ciclo o EGB 3.

(iii) Educación Polimodal, impartida por instituciones con orientaciones específicas, de tres años de
duración como mínimo.

(iv) Educación Superior, Profesional y Académica de Grado.

La Reforma Educativa que se motorizó a partir de la ley Nº 24.195 apuntó especialmente a la


compensación de las crecientes desigualdades sociales a través de la organización de una oferta
diferenciada y de circuitos educativos acordes con la especificidad de las demandas. Las
definiciones en relación con la política educativa expresaron que la inclusión en el sistema
educativo constituía un mandato central de la sociedad y un deber del Estado, y que la escuela

OM
debía funcionar comoinstrumento de inclusión social, garantizando el acceso a toda la población y
logrando formar en los conocimientos y valores que la sociedad demandaba, ofreciendo el servicio
educativo de mayor calidad a los sectores sociales más empobrecidos (MECyT, 2003).

Si bien la implementación de la Transformación Educativa —en especial, el incremento de la


obligatoriedad escolar de 7 a 10 años y la modificación de la estructura del sistema educativo—
trajo aparejado el aumento en la capacidad retentiva de dicho sistema, no puede

.C
desconocerse que esteúltimo coincidió con una mayor presencia de los sectores más empobrecidos
en las escuelas, asícomo también con importante desarrollo de tareas de asistencia y contención
social por parte de los establecimientos educativos, particularmente en la Educación General Básica
y a la luz de la poscrisis 2001. En efecto, el importante nivel de retención y permanencia en el
sistema educativo reflejado por las tasas de escolarización 1995 a 2005 (DGCyE, 2005) puede
DD
explicarse a partir de la creciente presencia de sectores de menores ingresos en él,
los cuales apelaron a la asistencia social que se desarrollaba en las instituciones
educativas como un modo de apoyar la satisfacción de sus necesidades básicas en distintos grados
(Caffarelli, 2008).

Se profundizó de este modo la relación entre los componentes pedagógicos y las tareas
LA

asistenciales que llevan a cabo los establecimientos educativos, sobre todo en escuelas que se
vinculaban con contextos de pobreza. En tanto los sectores sociales de menores recursos
económicos reingresaron en el sistema educativo o bien lograron permanecer en él, la asistencia y
contención social se plantearon como tareas prioritarias de la escuela. De esta forma, el incremento
de este tipo de tareas en el sistema educativo coadyuvó a explicar el aumento del ingreso, retención
y permanencia conseguidos bajo la égida de la Ley Federal de Educación y, en particular, luego de
FI

la crisis que se desató en el país en diciembre de 2001.

Por otro lado, y en términos de objetivos pedagógicos, otras condiciones impactaron sobre la
política educativa y proveyeron argumentos a su deslegitimación. Si bien se incorporó una cantidad
considerable de alumnos al sistema, no existían certezas en relación con la cantidad de tiempo o la


intermitencia con la que los estudiantes permanecían en éste. Los índices de sobreedad, repitencia,
desgranamiento, inasistencia e intermitencia indicaban que, a pesar de los esfuerzos, los
estudiantes no conseguían sostener los mínimos niveles de regularidad requeridos por el proceso
de enseñanza-aprendizaje (Caffarelli, 2008).

La conjunción de situaciones reseñadas permite afirmar que la retención y extensión de la


obligatoriedad escolar terminaron por homologarse a la obtención de una vacante en el sistema
educativo, a la mera matriculación, en un marco en el cual 4 de cada 10 jóvenes de 12 a 14 años
escolarizados en la provincia de Buenos Aires eran pobres, y 2 de cada 10 indigentes (DGCyE,
2006).

Tal como expresan los párrafos anteriores, la Transformación Educativa se enfrentó a una serie
de críticas relativas al contexto y la impronta de su formulación, a su implementación y a sus
resultados. La falta de un diagnóstico riguroso acerca de la realidad educativa en gran parte de los
distritos, la precariedad de los procesos de consulta a los actores involucrados respecto de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


necesidad de la reforma, la dificultad para generar espacios que promovieran una real y efectiva
participación deéstos en las definiciones en materia de política educativa y la
incapacidad que estos lineamientos políticos, generados en el marco del Consenso de Washington,
mostraron en relación con la creación de condiciones de desarrollo sostenibles y con la reducción
de la desigualdad y la pobreza, profundizando la fragmentación y la desigualdad educativa entre
jurisdicciones y al interior de las mismas fueron, según refiere Pelayes (2007), algunos de los
principales argumentos que dieron paso a la discusión en torno de un nuevo marco normativo, y de
la cual surgió la actual legislación, esto es, la Ley Nacional de Educación.

Así como en el transcurso de los años '90 la descentralización, desregulación y


privatización quepromovieron la implementación de la ley 24.195 fueron, entre otros, ejes rectores
de la primera generación de reformas del Estado, restándole funciones en materia educativa, a
mediados de los 2000 se hace presente en la escena pública la preocupación por reforzar y sumar
eficiencia al aparato estatal existente (Pelayes, 2007). Los motivos de este viraje, que apuntó a la
reconstrucción de aquella esfera que años atrás se había planteado desmantelar y reducir, se
explica, en palabras de Oszlak (1999: 90), en tanto "[...] resultaba evidente que junto con el

OM
desmantelamiento estatal se había vaciado la escena pública y degradado el tejido social,
comprometiendo la paz social y la gobernabilidad democrática".

Bajo la consigna de trabajar para reconstruir un sistema de educación pública basado en la


justicia social, en el marco de "un Estado que asume la responsabilidad principal e indelegable de
proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la
Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho" (LEN, art. 4°),
en diciembre de 2006 se promulga la ley nacional de Educación Nº 26.206.

.C
Nuevos cambios se introducen, pues, en materia de política educativa. Se extiende la obligación
escolar (a partir de los 4 años y hasta el término de la educación secundaria); la educación primaria
y secundaria se restablecen y pasan a contar con 6 años de duración cada una; se aplican nuevos
DD
diseños curriculares; se definen modalidades(3)que atienden a las diversas situaciones que se
presentan en los distintos niveles del sistema y se promueve la capacitación docente gratuita, en
servicio y con puntaje, entre otras cuestiones.

Como plantea Puiggrós (2007:313), una de las principales impulsoras de esta transformación, "la
educación no alcanza para cambiar una sociedad injusta, pero tiene la capacidad de contribuir a su
LA

transformación desde muchos ángulos y mediante un sinnúmero de estrategias. Hay que ponerla al
servicio del Pueblo...". Nuestra historia dirá si quienes hoy transitamos la senda somos capaces de
trascender la utopía y de convertirla en realización efectiva.
FI

10. BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR VILLANUEVA, L. (1994). La hechura de las políticas. Estudio introductorio y edición, Vol. II,
México, D. F., Miguel Ángel Porrúa.


ALCANTARA, M. (1995) Gobernabilidad, crisis y cambio, Del Centro Estudios Constitucionales.

BARRET, S. y FUDGE, C. (eds.) (1981) Policy and action, London, Methuen.

BERSTEIN, B. (1975) Power and Ideology in Education. Class, Codes and Control, Nueva York,
Schocken Books.

BOTANA, N. (1985) El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916, Serie Biblioteca
Argentina de Historia y Política, Nº 6, Buenos Aires, Hyspamérica.

BRASLAVSKY, C. (1985) La discriminación educativa en Argentina, Buenos Aires, FLACSO.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


— (1995) "Acerca de la Reconversión del Sistema Educativo Argentino 1984-1995", en: Serie de
Documentos e Informes de Investigación N° 190. Buenos Aires, FLACSO.

— (1996) "Acerca de la reconversión del sistema educativo argentino, 1984-1995", en: Propuesta
Educativa, año 7, Nº 14, Buenos Aires, FLACSO.

— (1999) "La reforma educativa en la Argentina: avances y desafíos", en: Propuesta


Educativa 21, Buenos Aires.

CAFFARELLI, C. (2008) "Impacto de la política educativa en sectores de vulnerabilidad social". Tesis


de Doctorado. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.

CAMINAL, M. (ed.) (1996) Manual de Ciencia Política, Madrid, Tecnos.

CASSASSUS, J. (1989) "Sindicalismo docente, Estado y Educación en América latina", Informe de


Seminario, PIIE, CMPE, Santiago de Chile.

OM
CASTEL, R. (1997) La metamorfosis de la cuestión social, Buenos Aires, Paidós.

CEPAL (1997) Panorama social de América latina 1997, Santiago de Chile.

CEPAL / UNESCO (1992) Conocimiento, educación y transformación productiva con equidad,


Santiago de Chile.

.C
CHANDLER, R. y PLANO, J. (1988) The public administration dictionary, 2ª ed., Santa Bárbara, CA,
ABC-CLIO.
DD
DE IBARROLA, M. (1994) "El sindicalismo ante las nuevas exigencias de la educación pública y los
retos del trabajo docente". Documento base de discusión del XV Congreso Ordinario de la
Confederación de Educadores de América, México.

Dirección General de Cultura y Educación (2005) "Estadística educativa", en: Anales de la


educación común, Tercer Siglo, año 1, Nº 1-2, Adolescencia y juventud. Publicación de la
LA

Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Dirección Provincial


de Planeamiento,www.abc.gov.ar

— (2006) "Cobertura del sistema educativo y pobreza. Tasas de escolarización por categoría de
ingreso 1995 a 2006". www.abc.gov.ar
FI

— (2006) "Una mejor educación para una mejor sociedad. Definiciones de política educativa
bonaerense", www.abc.gov.ar

— "Estudios y Documentos/1- Educación General Básica, Investigaciones sobre Tercer


Ciclo",www.inv.me.gov.ar - Unidad de Investigaciones Educativas (UIE), Subsecretaría de


Educación Básica, Ministerio de Educación.

FELDFEBER, M. (2003) "Estado y reforma educativa: la construcción de nuevos sentidos para la


educación pública en la Argentina", en: FELDFEBER, M. (ed.), Los sentidos de lo público.
Reflexiones desde el campo educativo, Buenos Aires, Noveduc.

FERNÁNDEZ LAMARRA, N. "La transformación del sistema educativo. Puntos críticos y


desafíos",www.campus-oei.org/revista.htm - Revista Iberoamericana de Educación (versión
digital).

FILMUS, D. (1988) "Democratización de la educación: proceso y perspectivas", en: FILMUS, D.


yFRIGERIO, G. Educación, Autoritarismo y Democracia, Buenos Aires, Miño y Dávila
Editores/FLACSO.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


— (1998) Las Transformaciones educativas en Iberoamérica. Tres Desafíos: Democracia,
Desarrollo e Integración, Buenos Aires, OEI-Troquel.

FILMUS, D. y GLUZ, N. (2000) "Política Educacional". Dossier teórico-práctico de la cátedra


homónima, Licenciatura en Educación, Universidad Nacional de Quilmes.

FOUCAULT, M. (1981) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, México, Siglo XXI.

GARCÍA DELGADO, D. (1994) Estado y sociedad. La nueva relación a partir del cambio
estructural,Buenos Aires, Ed. Tesis-Norma/FLACSO.

GARCÍA PALACIOS, O. (2000) "Las políticas públicas: productos del sistema


político".http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021104144006.html

GLUZ, N. (2000) "Análisis de los proyectos destinados a desarrollar nuevos lineamientos de política:
equidad, consenso federal y modernización de la función pública 1993 - 1999". Proyecto Alcance

OM
y resultados de las reformas educativas en Argentina, Chile y Uruguay, Ministerios de Educación
de Argentina, Chile y Uruguay, Grupo Asesor de la Universidad de Stanford/BID.

GUY PETERS, B. (1982) Policy dynamics: the policy succession process, Brighton, Harvester and
New York, St. Martins.

LATAPÍ SARRE, P. (2004) "La participación de la sociedad en la definición de políticas públicas de

IV -Especial,

.C
educación: el caso de Observatorio Ciudadano de la Educación", en: Perfiles Educativos, Vol.
México, UNAM-CESU.
enhttp://www.observatorio.org/colaboraciones/latapi3.html.
Disponible también
DD
Ley Federal de Educación n° 24.195.

Ley Nacional de Educación n° 26.206.

LO VUOLO, R. y BARBEITO, A. (1998). La nueva oscuridad de la política social. Del Estado populista
al neoconservador, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores-Ciepp.
LA

LO VUOLO, R.; ISUANI, A. et al. (1991) El Estado Benefactor. Un paradigma en crisis, Buenos Aires,
Miño y Dávila Editores-Ciepp.

LOZANO, C. (2005) Los problemas de la distribución del ingreso y el crecimiento en la Argentina


actual, Buenos Aires, IDEF.
FI

MARQUES PEREIRA, J. (1992) "La reducción de la intervención social del Estado", en: COUFFIGNAL, G.
(comp.), Democracias posibles. El desafío latinoamericano, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica.


MARTÍNEZ, A. (2004) "Microcrédito y pobreza. Proyectos de desarrollo de comunidades rurales


pobres". Tesis Doctoral de Economía, Universidad Simón Bolívar, Venezuela. Accesible a texto
completo en www.eumed.net/tesis/amc. Página web del grupo de docencia e investigación en
Economía de la Facultad de Derecho, Universidad de Málaga, España.

Ministerio de Educación (2003) "Objetivos de Gestión Educativa 2003-2007. Por una educación de
calidad para todos", Lineamientos de Política Educativa del Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología, www.me.gov.ar/pe_objetivos.html

MINTEGUIAGA, A. (2002) "Reforma educativa en la Argentina. Reflexiones en torno al proceso de


implementación del Tercer Ciclo de la Educación General Básica en el conurbano bonaerense".
Ponencia presentada en el Congreso Internacional "Ciudadanía y Políticas Sociales",
Universidaddel Bio Bio, Chile, accesible en www.ubibio.cl/cps/ponencia/doc/p5.2.htm.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


NEUFELD, M.; GRASSI, E. y HINTZE (1994) Políticas sociales. Crisis y ajuste estructural, Buenos
Aires, Espacio Editorial.

O'DONNELL, G. (1984) "Apuntes para una teoría del Estado", en: OSZLAK, O. (comp.) Teoría de la
burocracia estatal. Enfoques críticos, Buenos Aires, Paidós.

OSZLAK, O. (1980) Políticas públicas y regímenes políticos: reflexiones a partir de algunas


experiencias latinoamericanas, Estudios CEDES, vol. 3, Nº 32, Buenos Aires.

— (1999) "De menor a mejor. El desafío de la segunda reforma del Estado", en: Revista Nueva
Sociedad, Nº 160, Venezuela.

OSZLAK, O. y O'DONNELL, G. (1982) "Estado y políticas estatales en América latina: hacia una
estrategia de investigación", en: Revista Venezolana de Desarrollo Administrativo Nº 1, Caracas.

PALLARES, F. (1988) "Las políticas públicas: el sistema político en acción", en: Revista de Estudios

OM
Políticos, Nº 62, Madrid, CESCO.

PELAYES, O. (2007) "Reformas del Estado y nuevas formas de regulación de la educación. Ley
nacional de Educación: la Reforma de la Transformación Educativa", en: KAIROS. Revista de
Temas Sociales, Universidad Nacional de San Luis, año 11, Nº 19. http://www.revistakairos.org

PUIGGRÓS, A. et al. (2007) Cartas a los educadores del siglo XXI, Buenos Aires, Galerna.

.C
RIVERO, J. (1999). Educación y exclusión en América latina. Reformas en tiempos de globalización,
Buenos Aires, Miño y Dávila Editores.
DD
SUTEBA (Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos
Aires). (1999-2000-2001) "Una reforma que no transforma", en www.suteba.org.ar.

SVAMPA, M. (2005). La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo, Buenos
Aires, Taurus.
LA

TARCUS, H. (1992) "La crisis del Estado populista. Argentina 1976-1990", en: Realidad Económica,
Nº 107, abril/mayo, Buenos Aires.

TEDESCO, J. C. (1986) Educación y sociedad en la Argentina. 1880-1945, Buenos Aires, Ediciones


Solar.
FI

UNESCO (1998) "Estudio de seguimiento y evaluación de la Transformación Educativa en la


Provincia de Buenos Aires", Oficina Regional de UNESCO-Representación Argentina, Buenos
Aires.

Unidad de Investigaciones Educativas-UIE (2000) "Estudios y Documentos/1- Educación General




Básica, Investigaciones sobre Tercer Ciclo", www.inv.me.gov.ar, Subsecretaría de Educación


Básica, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina.

CAPÍTULO X - DEMOCRACIA, LOS "DESLIZAMIENTOS" HACIA EL


AUTORITARISMO. LOS NEOPOPULISMOS LLAMADOS PROGRESISTAS. POR
EDUARDO FLORIO
SUMARIO: 1. Una aproximación al tema.— 2. Los desafíos de la democracia.— 3.
Entendimiento de la democracia como régimen político.— 4. Crecimiento de la economía,
y baja calidad institucional. Asistencia y descontrol. Relación clientelar en lugar de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ciudadanía plena.— 5. El peligro del autoritarismo bajo la forma de protección
progresista.— 6. A modo de conclusión.— 7. Bibliografía.

1. UNA APROXIMACIÓN AL TEMA

Si bien vivimos la democracia como un hecho natural, la corrosión de las ideologías y


los usos y abusos de poder ganan estado público. Los vicios privados, en
todos estos casos, parecen ocupar la escena ante la escasez de virtudes públicas, o
develando la hipocresía de quienes dicen defenderlas. La anomalía es el decisionismo
personalista; se encarna salpicado de denuncias de actos de corrupción como forma
genérica de los ilícitos desde el gobierno y sus funcionarios.

OM
Presidencialismos exacerbados, gobernantes devenidos en demiurgos del pueblo,
omnipotentes o impotentes; Congresos colonizados por los intereses económicos o
políticos de baronías privatizadas o feudos provinciales y crudas disputas de poder
revestidas de batallas por las libertades republicanas o la redistribución de la riqueza.

Bobbio, quien supo explicar la distancia entre las promesas de la democracia y los

.C
grises y opacidades del ejercicio del poder, en "El futuro de la democracia" (1984), una
de sus obras másconocidas, proponía "hacer descender la democracia del cielo de los
principios a la tierra dondechocan fuertes intereses", abriéndose paso "entre la lección
de los cínicos y el catecismo de los iluminados".
DD
Vale recordar a Bobbio, a quien seguimos en estas líneas de pensamiento que la
democracia es el régimen del poder visible y se opone, como tal, a los poderes
invisibles y los secretos de Estado, en los cuales se suelen escudar los gobernantes y
grupos de poder para eludir el control y la evidencia de sus actos. También el autor
LA

establece dos criterios: 1. Conforme a un criterio de pautas procedimentales; 2. Mayor


o menor realización de valores esenciales de la democracia tales comotolerancia, no-
violencia, paz, igualdad y grado de amplitud de libertad personal, gozan así de calidad
democrática o institucional y las llamadas democracias consolidadas, y si padecen
déficits de calidad las llama imperfectas por la debilidad de sus instituciones políticas, la
discrecionalidad ejecutiva, clientelismo, prebendarismo que las hacen fuertemente
FI

operativas, frente a ciudadanías pasivas y sociedades fragmentadas por fuertes


tensiones sociales.

Otra forma de cooptación es la tendencia a desarticular los partidos políticos y




estructurar una red de "movimientos sociales" estructurándolos como apoyatura


partidaria. Así es que cabe exigir la existencia de tres características fundamentales
para lograr instituciones democráticas estables, tomadas de Downs y Dahl: la
capacidad de la ciudadanía para canalizar sus demandas y participación en partidos
políticos, la existencia de suficientes espacios de información para los ciudadanos y la
elección de las instituciones de gobierno a través del voto; y luego, la existencia o
construcción de "capital de gobierno", aquellos lazos de responsabilidad y compromiso
entre los actores de gobierno y los votantes.

Desde una perspectiva quizás más simplista, como un sistema de gobierno cuyo
rasgo fundamental es la participación de los ciudadanos en el proceso de toma de
decisiones colectivas. Así, implica: derecho al voto, derecho a ser electo, derecho de
los líderes a competir por el voto popular, elecciones libres y justas, libertad de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


asociación, libertad de expresión, libertad de prensa. Aquí se hace presente la
conceptualización del partido político como institución fundamental de la democracia
(art. 38 de la Constitución Nacional). Andrés Malamud ha escrito que los partidos
políticos son a la democracia contemporánea lo que los glóbulos rojos a la vida
humana: indispensables. Sin unos, la otra es inviable.

En definitiva, que las instituciones públicas dependan del voto


popular, que como sistema político se presenta como un conjunto de reglas de
procedimiento para la constitución del gobierno y la formación de las decisiones
políticas.

En América latina votamos, pero convivimos con lo que Dante Caputo, director del
Informe del PNUD, define como el "triángulo latinoamericano", democracia, pobreza y
desigualdad. Durante estasdos décadas, la pobreza se mantuvo y la desigualdad

OM
aumentó. Persiste el hambre, la miseria y creció la exclusión social y el desempleo.

Debemos pasar de la democracia electoral a la democracia de


ciudadanía, como propone el Informe del PNUD.

Lo que la democracia es no puede ser separado de lo que la democracia debería


ser. [...] En una democracia la tensión entre hechos y valores alcanza el punto más alto

.C
(Giovanni Sartori, 1967, p. 4).

La democracia posee como pilares los valores de la libertad y la igualdad. Un


régimen democrático busca un diseño institucional que guarde la lógica de
DD
equivalencia entre libertad e igualdad. La libertad no se erige como un derecho
abstracto, se estructura sobre la base de las posibilidades reales para su ejercicio y en
el conocimiento de las diferentes posibilidades de opción por parte de los ciudadanos.
La igualdad presupone un piso societal de condiciones mínimas de
subsistencia quepermitan el despliegue de las potencialidades humanas.
LA

En la democracia la sociedad política representa la estructuración de las


aspiraciones de los ciudadanos y el reducto de la orientación de los objetivos de los
actores políticos organizados. La democracia, vista como un régimen político
intraestatal, posee una esfera externa que la condiciona. Desde este ángulo es
necesaria una democratización, si se quieren ampliar los procesos democráticos, de
FI

la comunidad internacional. La asimétrica distribución del poder a nivel internacional


genera altos condicionamientos a la ampliación de la democratización hacia el interior
de los estados, de allí la crisis de las soberanías externas en el proceso de
globalización y la aparición de mecanismos de defensa interestatales como la


regionalización.

Nuevamente coincidiremos con Bobbio afirmando que el Estado liberal no es


solamente el supuesto histórico sino también jurídico del Estado democrático.

Estado liberal y Estado democrático son interdependientes en dos formas: 1) en la


línea que va del liberalismo a la democracia, en el sentido de que son necesarias
ciertas libertades para el correcto ejercicio del poder democrático; 2) en la línea
opuesta, la que va de la democracia al liberalismo, en el sentido de que es
indispensable el poder democrático para garantizar la existencia y la persistencia de las
libertades fundamentales. En otras palabras: es improbable que un Estado no liberal
pueda garantizar un correcto funcionamiento de la democracia y, por otra parte, es
poco probable que un Estado no democrático sea capaz de garantizar las libertades

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


fundamentales. La prueba histórica deesta interdependencia está en el hecho de que el
Estado liberal y el Estado democrático cuandocaen, caen juntos (Norberto Bobbio,
1992).

Conviene aclarar que el Gobierno es el ámbito donde individuos e instituciones


poseen autoridad para tomar decisiones, formular políticas públicas y conducir una
sociedad.

Tratando de superar la discusión si la democracia es una forma de gobierno de


estado o aquellagenérica forma de vida, nos afirmamos en la idea que es una forma de
régimen político, en la quesigue el pensamiento de John Rawls: Ninguna decisión de la
mayoría debe limitar los derechos de las minorías, ni de aquellos menos favorecidos
(debiendo entenderse como instrumento de la igualdad real de oportunidades).

OM
Tras haber intentado desarrollar el tema del clientelismo y como factor de corrupción
del sistema de representación debemos acercarnos al concepto de CONTROL, que a
su vez implica la distribución del poder entre el gobierno y la ciudadanía con las
respectivas herramientas de control.

La Democracia es un mecanismo de canalización pacífica del conflicto político y


herramienta de distribución del poder entre el gobierno y la ciudadanía, que brinda

.C
posibilidades de participación y de control de las políticas públicas, implica la existencia
de mecanismos de resolución del conflicto social en forma pacífica, y funda la legalidad
de la toma de decisiones: certidumbre.
DD
La Certidumbre de que las decisiones se toman dentro de cierto marco de legalidad y
por lo tanto asegura de que se puede cambiar y con qué rumbo.
LA

2. LOS DESAFÍOS DE LA DEMOCRACIA

Este tiempo, por momentos tan desmemoriado: desconfianza hacia la política


demasiado ideologizada que divide el universo en partes que se excluyen mutuamente;
FI

defensa del gobierno de las leyes por sobre el gobierno de los hombres, y del espíritu
crítico contra los dogmatismos opuestos; elogio de la templanza, entendida
no sólo como actitud y comportamiento individuales sinotambién como categoría
política y virtud social: respetar las ideas de los demás, detenerse ante el secreto de
cada conciencia, comprender antes de discutir, discutir antes de condenar. (Artículo


publicado en el Blog de Safe Democracy Foundation —http://spanish.safe-


democracy.org—, el 28 de octubre de 2009).

El acercamiento a la Democracia argentina nos remite a la situación donde negamos


nuevamente las dos variables, la inexistencia de un capital
social como aquellos valores que generan y transmiten responsabilidad cívica, nos
lleva a la conformación de instituciones de gobierno débiles o irresponsables. Aquí no
nos alcanza con analizar las posibilidades de conformar asociaciones, o de
participación, sino que es necesario analizar cuáles son los intereses e incentivos de
los argentinos al integrar un grupo social, político o económico, por un lado, y la
estructura y características de la toma de decisiones y de la participación dentro de
cada asociación. Siguiendo a Anderson, en la Argentina se sucedieron gobiernos
democráticos con poco apoyo popular perdurable, por lo tanto débiles, gobiernos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


democráticos con fuertes rasgos autoritarios y personalistas y gobiernos autoritarios de
facto. Esto no es casual, es la consecuencia de la inexistencia de capital social o la
existencia de relaciones sociales, políticas y económicas caracterizadas por un fuerte
verticalismo en la relación estado-sociedad civil y una estructura clientelar que invade
todos los ámbitos. Así, con la dirección del estado es que se conformaron los espacios
de participación política, y hasta el estado mismo (Oscar Oszlak, La formación del
Estado argentino).

El desafío es construir comunidad y alcanzar logros colectivos, a partir de lo que se


llama ciudadanía plena.

También reconstruir el sistema de representación, y el funcionamiento de los partidos


políticos. Ya dijimos en alguna oportunidad que "sin partidos políticos no hay dinámica
democrática posible". Y esto tiene que ver directamente con la reforma política.

OM
Qué queremos decir y de qué estamos hablando cuando hablamos de reforma
política. Es que la reforma política ha sido identificada, como ya dijimos, con reformas
en los sistemas electorales. Obviamente, lo reiteramos, una reforma en los sistemas
electorales es parte de la reforma política, pero no es toda la reforma política.

En segundo lugar, cuando uno se plantea esta discusión, hay que tomar en cuenta

.C
centralmente los efectos deseados de las reformas políticas. Pero, al mismo tiempo,
ninguno de nosotros tiene queolvidar las posibles consecuencias no pensadas de las
reformas políticas.
DD
Toda reforma política en serio, que produce cambios, mejora la posición relativa de
ciertos grupos y desmejora la de otros. Veamos si no los efectos de la ley
26.571,que inaugura el sistema de primarias abiertas simultáneas y obligatorias en el
orden nacional el 24 de agosto de 2011.
LA

Coincidimos con Pasquino que cualquiera sea el sistema electoral que se defina,
siempre permitirá a los electores votar también de manera estratégica, y a los
dirigentes de partidos más capaces de orientar ese voto estratégico (Florio,
Eduardo, Democracia de Partidos y reforma política o lo quedebería ser una reforma
política en una democracia de partidos, 2005).
FI

Dicho esto hay un efecto, un conjunto de efectos, que cuando se plantean reformas
políticas hayque tomar centralmente en cuenta y que tiene que ver
con este núcleo que organiza todas argumentaciones y opiniones expuestas. Son los
efectos sobre los partidos políticos, y sobre los sistemas de partidos, que hacen al


orden democrático exigido, configurado en nuestra Constitución Nacional.

El otro gran desafío es definir los contenidos que hacen a la estabilidad democrática,
y Lipset nos indica que ellos son el desarrollo económico y la legitimidad, basados en
indicadores sociales y económicos, tales como nivel de alfabetismo, nivel de mortalidad
infantil; nivel de natalidad, grado de industrialización, urbanización y fortalecimiento de
la sociedad civil frente al aparato estatal.

3. ENTENDIMIENTO DE LA DEMOCRACIA COMO RÉGIMEN POLÍTICO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lo que distingue al poder democrático de uno autocrático es que sólo el primero
permite formas de"desocultamiento" por medio de la crítica libre y el derecho de
expresión de los diversos puntos de vista (Filippi, Alberto y Lafer, Celso, El
pensamiento de Bobbio en la cultura iberoamericana", FCE, 2006).

El momento de la participación organizada y autónoma de intereses sectoriales


parece ser el indicador de una democracia consolidada en términos de Bobbio. El
análisis del capital social es másútil para la comprensión de las democracias
consolidadas, más que las que se encuentran en proceso de desarrollo. Pero esto
depende de qué idea de capital social se utiliza y cuál es el tipo de comunidad que se
va a analizar. Putnam aplica la idea de capital social a sociedades con democracias
consolidadas. Nos preguntaremos entonces acerca de la viabilidad de comprobación
de la capacidad de las comunidades en construir instituciones de gobierno
responsables, representativas y eficientes (Putnam, Making Democracy Work, p.
11). Ello es así porque la existencia de lazos interpersonales y responsabilidad cívica

OM
en una sociedad, agrega la idea de queestas prácticas se plasman a través de la
inclinación por parte de los ciudadanos a formar asociaciones. El vínculo entre
participación-compromiso se nos presenta como esencial. Un entorno sociocultural con
lazos sociales cívicos y de interrelaciones personales, se refleja en la conformación de
asociaciones y esto a su vez tiene como consecuencia el desarrollo de instituciones de
gobierno representativas, eficientes y responsables. Esto último

.C
implica que esas comunidades tienen una alta calidad democrática. Pero como señala
acertadamente Selva Valdez: "Pero si esas organizaciones son reflejo de una sociedad
autoritaria y verticalista es casi necesario que las prácticas dentro deesas asociaciones
sean también autoritarias y verticalistas. Por lo tanto y como consecuencia,
DD
enesta última situación las instituciones de gobierno difícilmente resulten
democráticas".

El partido político y su función mediadora es esencial, pero se ha reformulado


(Malamud Andrés[2002]: "El escenario político se está modificando a medias". En
diario Clarín, 21/09/2002.)
LA

La democracia se ha convertido en un sinónimo de libertad y justicia. Es, a la vez, un


fin y un instrumento. Contiene básicamente una serie de procedimientos para el acceso
y el ejercicio del poder, pero es, para los hombres y las mujeres, también el resultado
de esos procedimientos.
FI

Como régimen político que es, no es ajeno a las estructuras burocráticas


especializadas en las tomas de decisiones, normas procedimentales para elección de
los decisores que conforman dichas estructuras y al mismo tiempo reguladoras de los


mecanismos del proceso decisional, a los que no le son ajenos creencias, valores e
ideologías institucionalizadas. Así tampoco, podemos desatender la consideración de
los liderazgos. Para Weber, recordemos que el poder es una relación social en laque el
elemento central es la aceptación del liderazgo por parte de sus seguidores. Ya que las
personas obedecen porque se encuentran en una relación de dominación, con
posibilidad de recibir obediencia; mencionando así, la tradicional, la racional legal y
la que llama carismática por la cual se obedece a una persona en virtud de las
dotes que se le atribuyen, poder intelectual, heroísmo, dotes sobrenaturales, caudillo, a
causa de lo extra-cotidiano y excepcional.

El líder no sólo requiere de una personalidad singular, si no que su ejercicio debe


explicarse a partir de los inescindible de su relación con el entorno, son emergentes del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


medio, producto de su entorno, que deben relacionarse con las
circunstancias que rodean al surgimiento del liderazgo.

En el actual sistema de partidos políticos se da un aumento de la autoridad de los


dirigentes y la tendencia hacia formas personalizadas de autoridad, crecimiento de la
personalización del poder.Este proceso llevó a cabo un nuevo modelo de
representación en el que el representante no agrega ni expresa
intereses, sino que toma decisiones. Esta representación personalizada, lejana de la
autoridad de la ley, implica alto grado de ejecutividad y decisionismo, pero también un
clientelismo centralizado que desarticula la agregación de demandas y favorece la
cooptación de grupos económicamente poderosos.

Se denota un incremento de la capacidad de gestión y estabilidad política de los


gobiernos encabezados por nuevos líderes, debilitamiento y fragmentación de los

OM
partidos tradicionales en losque nos surjan nuevos líderes.

4. CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y BAJA CALIDAD INSTITUCIONAL. ASISTENCIA Y


DESCONTROL. RELACIÓN CLIENTELAR EN LUGAR DE CIUDADANÍA PLENA

.C
Desde de la década del '90 vivimos un hiperpresidencialismo que fue en aumento. El
mismo generó un federalismo débil —donde gobernadores e intendentes carecen de
DD
autonomía económica para actuar—, y fragmentó a los partidos políticos,
transformándolos en organizaciones sin fuerza nacional, provocando el surgimiento de
líderes locales, sin estructura, lo que imposibilita vislumbrar posibilidades de una
gobernabilidad sostenida en el tiempo.

¿En qué se diferencian entonces los partidos políticos de las otras


LA

organizaciones que también hacen política? Los partidos son las únicas organizaciones
sometidas al voto popular. Una ONG puede realizar grandes aportes a un país en
múltiples temas. Pero, contrariamente al discurso dominante, no puede arrogarse la
representación de la denominada "sociedad civil".
FI

El cuestionamiento, se ha indicado también, no alcanza a la


democracia como régimen político, quesigue reteniendo el respaldo de la mayoría de la
opinión ciudadana; más bien, está dirigido al desempeño de los partidos y sus
dirigentes.


En el nuevo siglo, el empobrecimiento de los sectores medios trasciende a lo


económico. Sufrió un proceso de "des-educación", "pobreza de ciudadanía" y "pobreza
de futuro", suma de déficit queprofundiza su debilidad económica. La clase media
empobrecida en ingresos y sin perspectivas de mejora a través de la educación,
no sólo se embrutece culturalmente, sino que se hace "fascista", yese fenómeno "es
muy preocupante para el futuro político del país", dijo Anguita. ¿Le resulta atractivo,
convocante a la sociedad entrar en un proceso de reforma? Debe primero conocer
en quéforma se ejercitará el poder luego de la reforma. Caso contrario será cosa de
técnicos o de los políticos o de instituciones de los cuales son ajenos a su realidad y a
sus necesidades. Todo será igual, nada cambiará y la relación entre la política y la
ciudadanía será de paupérrima calidad. Eso es escepticismo, y también implica un
riesgo para la democracia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La estabilidad política supone, en efecto, un mínimo de estabilidad económica y, por
añadidura, en períodos de inestabilidad económica la inestabilidad política provoca las
reacciones más agudas ymás peligrosas.

La democracia no es sólo la posibilidad de elegir y ser elegidos, es


mucho más que eso. Éstasupone un conjunto de derechos y garantías políticas,
sociales y económicas. Y este conjunto de derechos posee un sustrato material que la
economía, en tanto ciencia al servicio del hombre, debe tender a sostener, posibilitar y
tornar concretos. Concebir la economía de esta manera es el único
seguro que poseemos contra la democracia abstracta, la democracia formalista y
procedimental, al estilo de lo formulado como poliarquía de Robert Dahl.

La democracia supone una cierta forma de organizar el poder en la sociedad. En


democracia, las relaciones de poder entre el Estado y los ciudadanos, los ciudadanos

OM
entre sí y entre el Estado, las organizaciones y los ciudadanos, deben estar
enmarcadas en el ejercicio de los derechos políticos, civiles y sociales de tal
manera que la imposición de una conducta (imperio del poder) no
vulnereesos derechos. Lo sustantivo de una democracia es que el poder —sea público
o privado— esté organizado de modo que no sólo no vulnere los
derechos, sino que también sea un instrumento central para su expansión. El juicio
acerca de esa relación entre poder y derechos debe ser objetivo, esto es, definido por

.C
la propia mayoría de los miembros de una sociedad.

De una u otra forma, toda sociedad debe decidir quién será rico y quién será
pobre, quiénmandará y quién será mandado, quién ocupará los empleos generalmente
DD
considerados deseables yquién, aquellos generalmente considerados poco deseables".
Llamemos a esta función "devolución"(assignment). La hipótesis que consideramos
aquí es que esta devolución sería decidida en la esfera política.

La manipulación de las instituciones consideradas en forma abusiva,


LA

hoy como variables instrumentales debe, entonces, considerarse con escepticismo.

Su reforma conduce a efectos empíricamente mal identificados y ambiguos,


siempre que no se efectúe con coherencia y de acuerdo con la demanda social
existente. Esta comprobación también incita a no descuidar la política
macroeconómica como instrumento, quebrando así la falsa división entre las políticas
FI

estructurales y macroeconómicas. Éstas no pueden ser delegadas al papel de simples


herramientas para el corto plazo, ya que afectan en el largo plazo el ritmo de la
acumulación del capital y de la innovación.


Al finalizar una Segunda Guerra Mundial devastadora, hubiera o no existido Keynes,


no es posible imaginar que los gobiernos, con el pretexto de liberalismo económico, se
hubieran desinteresado de la suerte de su población; estaban de alguna manera
condenados al intervencionismo.

Aquí necesitamos incluir en el debate el tema de la pobreza. Los jubilados


constituyen un grupo importante entre los jefes de hogares pobres —más aún entre los
pobres relativos—, no obstante locual su presencia resulta inferior a la que tienen entre
los hogares no pobres. También tienen una presencia no desdeñable los hogares cuyo
jefe es inactivo, que percibe otros ingresos.

En síntesis, el nivel educativo, la edad del jefe y la desocupación serían los


rasgos quecaracterizan en mayor medida a los hogares pobres. En particular, los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


hogares con jefes y otros componentes de baja calificación parecen conformar el
núcleo principal, en tanto que la importancia de los desocupados ha ido variando en
función de lo acontecido en el mercado de trabajo. Por el contrario, otras dimensiones
usualmente asociadas a la pobreza no parecen ser típicas del caso del Gran Buenos
Aires. Es el caso, por ejemplo, de la jefatura de hogar femenina. Por el otro, la
proporción de trabajadores por cuenta propia no profesionales —que suele
tomarse como indicador de informalidad— es menor que en los hogares no pobres,
lo que podría interpretarse en el sentido de que sólo el segmento de bajos ingresos
en esa categoría constituye efectivamente el núcleo de los trabajadores informales
subempleados y que sería éste el que por lo tanto caracterizaría a los hogares pobres.

La falta de correspondencia entre el desempeño económico y la evolución de los


indicadores sociales ha sido a veces explicada por el efecto de la provisión pública de
determinados servicios. Sin embargo, el gasto público social real por habitante en
educación y salud tendió a crecer, luego se deterioró fuertemente y el repunte de los

OM
noventa ha sido sólo parcial.

El análisis realizado pone de relieve la importancia decisiva del crecimiento rápido y


sostenido para abatir la incidencia de la pobreza y crear empleos productivos, aunque
la sola intensidad del crecimiento no sea suficiente para garantizar ese resultado. El
crecimiento rápido y sostenido tiene, a su vez, requisitos que por lo tanto resultan

.C
indirectamente pertinentes para abatir la pobreza, aunque su importancia esté dada por
la necesidad de que el propio proceso de crecimiento sea sostenible a largo plazo.
Baste aquí enumerar esos requisitos: estabilidad macroeconómica; articulación
dinámica con la economía internacional; competitividad internacional basada en el
DD
progreso técnico continuo, de manera que se amplíen las externalidades de la
inversión, aumentando la productividad de los factores; que éste sea acompañado e
impulsado por estrategias congruentes de educación y capacitación. Cabe señalar
finalmente, que bajo el objetivo o pretexto de combatir la pobreza se puede encubrir
una brutal política asistencial de carácter prebendario, sin control, sin medición de
impacto, que desnaturalice los objetivos y constituya un instrumento de sometimiento, o
LA

captación de la voluntad.

La democracia entonces se convierte en el medio de definir con debate plural las


características del sistema de protección social necesario, y sus formas de
financiamiento.
FI

La política social combina protección social con promoción del desarrollo humano,
seguridad con inversión en capital humano. Ambos aspectos son claves para los
pobres: la red de seguridad socialque les impida sumergirse en una mayor privación,


ante circunstancias imprevistas o cambios sociales que los excluyen, y el aumento de


sus capacidades para salir eventualmente de la pobreza.

5. EL PELIGRO DEL AUTORITARISMO BAJO LA FORMA DE PROTECCIÓN


PROGRESISTA

El término autoritarismo surgió después de la Primera Guerra Mundial y es uno de


los conceptosque, como el de totalitarismo, se han utilizado en oposición al de
democracia. Sin embargo, los confines de dichos conceptos son poco claros y a
menudo inestables en relación con los diversos contextos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por autoritarismo se entiende toda organización estatal cuyo régimen no es del tipo
democrático liberal, o constitucional, o sea, donde el gobierno ejerce una autoridad
opresiva que impide la crítica y restringe el ejercicio de ciertas libertades públicas
fundamentales. Constituye una forma de Estadoque, invocando el interés público,
ejerce su gestión sin tener en cuenta las leyes constitucionales de un país y no permite
ninguna oposición ni control a su línea política.

En un sentido muy general se habla de regímenes autoritarios para indicar toda clase
de regímenes antidemocráticos, pero en la clasificación de los regímenes políticos
contemporáneos el concepto de autoritarismo se reserva a un tipo particular de sistema
antidemocrático. En este sentido, se distingue entre autoritarismo y totalitarismo.

En la tipología de los sistemas políticos, se suele llamar autoritarios a los


regímenes que privilegian el aspecto del mando y menosprecian el consenso.

OM
En cuanto a las ideologías autoritarias, sonaquellas que niegan de manera decidida el
principio de igualdad de los hombres ante la ley, hacen énfasis en el principio jerárquico
y exaltan a menudo algunos elementos de la personalidad autoritariacomo si fueran
virtudes. El autoritarismo como ideología enfatiza que el poder debe reconocerse, y
ejercerse, mediante la fuerza y la coacción, privilegiando el orden por sobre la libertad
individual.

.C
El problema del orden social es, en realidad, un problema general de cualquier
sistema político y,como tal, no es monopolio del pensamiento autoritario. De hecho,
toda estructura social se mantiene en virtud de los controles sociales, es decir, por la
existencia de normas y pautas institucionales querigen la interacción de los individuos y
DD
los grupos. Dichos controles permiten la aceptación de las diferencias jerárquicas. Sin
embargo, el pensamiento autoritario no se limita a defender una organización jerárquica
de la sociedad, sino que convierte a dicha organización en el principio político exclusivo
para conseguir el orden. Las doctrinas autoritarias descansan en el principio de la
desigualdad y elevan el problema del orden al pináculo de los valores políticos. Para la
doctrina autoritaria, la organización jerárquica de la sociedad encuentra su propia
LA

justificación en sí misma y su validez es perpetua. En este esquema debemos abordar


siquiera sucintamente el tema de la relación clientelar y prebendaría como riesgo para
una ciudadanía plena, que evite riesgos de deslizamientos peligrosos hacia la
personalización de la política y la cooptación de la libertad por la necesidad. Si en el
neoliberalismo se aplicaba la tesis de "derrame" que nunca llegó en estas formas
FI

populistas, el derrame es reemplazado por la prebenda, evitando así la generación de


desarrollo. La política clientelar en política es un sistema extraoficial de intercambio de
favores, en el cual los titulares de cargos políticos regulan la concesión de
prestaciones, obtenidas a través de su función pública o de contactos relacionados con


ella, a cambio de apoyo electoral.

En un sistema de clientelismo, el poder sobre las decisiones del aparato


administrativo del Estado se utiliza para obtener beneficio privado; el patrón —sea
directamente un funcionario él mismo, u otra persona dotada de suficiente
poder como para influir sobre los funcionarios— toma decisiones quefavorecen a
sus clientes, y que éstos compensan con la perpetuación en el poder del funcionario
implicado o de su entorno. La relación puede fortalecerse mediante la amenaza de
utilizar esa misma capacidad de decisión para perjudicar a quienes no colaboren con el
sistema.

Las relaciones clientelares están profundamente arraigadas en la democracia


latinoamericana, aunque no se limitan en modo alguno a ella.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En general, los sistemas clientelares aparecen donde la necesidad de integrar
rápidamente un elevado número de participantes a un sistema político sin tradición
organizativa lleva al desarrollo de sistemas de mediación informal entre la acción
estatal y las necesidades de las comunidades.

En la necesidad de la inmediatez de respuesta y delegación decisionista


encontramos una fuerte tendencia a formas no democráticas, sean autoritarias y/o
totalitarias. La falta de controles hace deese paternalismo una declinación democrática
en términos de ciudadanía plena.

Los regímenes autoritarios son sistemas políticos con un pluralismo político limitado
y no responsable; y en los que un jefe (o tal vez un pequeño grupo) ejerce el poder
dentro de límites queformalmente están mal definidos pero que de hecho son
fácilmente previsibles. De esta definición se desprende que los regímenes autoritarios

OM
se desarrollan en contextos en los cuales corre una marcada línea divisoria entre el
Estado, identificado con los gobernantes, y el resto de la sociedad.

El autoritarismo no respeta los derechos de las personas ni les brinda libertad: todos
deben hacer lo que se les permite y nada más. No se opone a un grupo político, étnico,
económico, etc., en particular, sino que reprime automáticamente toda oposición. Los
gobiernos autoritarios suelen tener control sobre elementos estratégicos de las fuerzas

.C
armadas y de seguridad y, para asegurar el triunfo de su acción, intentan hacerse con
el de los medios de comunicación.

Es el tipo de autoritarismo populista, cesarismo o bonapartismo, donde el poder se


DD
concentra en jefes o dirigentes carismáticos, que se apoyan en el manejo de la imagen
y en los medios de comunicación masiva. Privilegian el contacto directo con la
población y menosprecian, o pasan por alto, la ley y las instituciones, como meros
obstáculos para ese contacto.
LA

Ciertos incrementos de desarrollo económico más bien agudizan las tensiones, pues
aumentan las aspiraciones, más que las gratificaciones económicas, con el
consecuente incremento de la predisposición a la violencia o a la represión. Inciden
en esta posibilidad el tipo dominante de liderazgo político, la cultura política y el grado
de concentración del poder. Es así como, por ejemplo, las estructuras de tipo caudillista
son proclives al autoritarismo, por cuanto en ellas los liderazgos intermedios son, en
FI

general, muy débiles y actúan más como eslabones de comando que comopartícipes
en una dirección asociada, colectiva. El autoritarismo, en suma, se asocia a la
concentración y la centralización del poder y de los controles sociales. Cuando los
mecanismos de control social se centralizan geográficamente, se reprimen las formas


organizativas independientes y predomina el Ejecutivo sobre un Legislativo débil o


inexistente. El autoritarismo adopta su máximo poder.

Totalitarismo, en sentido estricto del término, es el tipo de organización jurídico-


político-socialdonde la esfera de intervención estatal es de extensión
desmesuradamente amplia y donde, correspondientemente, las libertades individuales
se entiende que han sido totalmente suprimidas. Hay una invasión del espacio privado.
La esfera de libertad individual se reduce a la nada: lo público lo invade todo.

Prácticamente todos los estudios que se sirven de esa categoría coinciden en


subrayar ciertas características que consideran indispensables
para que haya "totalitarismo". Los rasgos reconocidoscomo básicos de todo régimen
de ese tipo son, por lo menos, señalar de que allí el Estado tiende a reglamentar la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


totalidad de las relaciones sociales (familiares, laborales, culturales, etc.); se intenta
controlar en la mayor medida posible todos los aspectos de la vida individual; es
obvio que ningún Estado está en condiciones de poder interferir en absolutamente
todos los detalles de la vida de sus ciudadanos.

Los instrumentos de dominación podemos clasificarlos en dos grandes categorías:

a) Medios negativos, aquello que a los individuos se les prohíbe específicamente; el


ejercicio de libertades de conciencia (de expresión, de información, de educación);
libertades políticas (de asociación, y en general de participación independiente —
individual y grupal— en la formación de la voluntad estatal); libertades económicas (de
propiedad individual, de producción, de comercio.

b) Medios positivos, lo que el régimen hace específicamente para

OM
imponerse como tal, a través de un régimen de partidos políticos
concentrados, como el de partidos hegemónico o único, donde la jefatura estatal
coincide con el jefe de la estructura partidaria; economía fuertemente centralizada; una
ideología oficial instrumentada a partir del dominio excluyente de los medios de
comunicación audiovisual para construir un discurso único que, como ideología oficial,
con alcance de cosmovisión social global y globalizante. Su aplicación atiende
primordialmente a la creación de una ideología de supremacía política, social, religiosa,

.C
étnica o cultural, que permite al líder proyectar metas personales sustentadas en la
sociedad general, lo cual le otorga legitimidad por medio de la fuerza, física y
psicológica, y la intolerancia.
DD
El totalitarismo es un régimen esencialmente antidemocrático, donde el poder se
unifica en una sola persona o un grupo reducido, que sobrepone la razón
de Estado sobre la razón humana. Pretende destruir las instituciones, puesto que le
representan una limitación para ello. El poder se expande, sin límites ni previsión; el
derecho y las normas se sienten como una carga. No un instrumento de certeza y
LA

seguridad. Asimismo controla completamente el sistema educativo y la prensa,


reduciendo sus facultades a la mera contemplación de los avances económicos,
científicos y tecnológicos, ya que éstos únicamente se utilizan para bien del sistema y
sus miembros.

A modo de conclusión y de advertencia para el presente que transitamos en el 2011,


FI

cabe coincidir con Sabater en Ética para Amador: "no somos libres para decidir
lo que nos pasa, pero sí somos libres para decidir cómo vamos a actuar frente a
lo que nos pasa".


Como dice Marcela Campagnoli en Ciudadanos o habitantes, tenemos que crear


conciencia de comunidad cívica que se entusiasme con la idea de crear nuevas
estructuras partidarias. El partido político no es un invento perverso, es una institución
constitucional. El salto cualitativo de una a otra categoría es
grandioso. Si queremos que la realidad cambie hay que involucrarse en su proceso.
Tenemos que despertar el espíritu cívico. Los que gozamos de la bendición de tener
nuestras necesidades básicas satisfechas, no podemos permanecer ausentes de lo
público, refugiados en la comodidad de lo privado.

Los partidos ya no son lo que solían ser. Se han adaptado a dos cambios
fundamentales: la complejización de la sociedad de clases y el desarrollo de las
modernas tecnologías de comunicación. La personalización de las opciones electorales
ensombrece el histórico papel de las organizaciones partidarias (Arrogué,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Gerardo [1995]: "El nuevo sistema partidario argentino", en Acuña, Carlos[comp.], La
nueva matriz política argentina, Buenos Aires, ps. 27/70).

Por un lado, las sociedades capitalistas ya no se dividen en burguesía y proletariado,


dicotomía material sobre la que se asentaba el continuo ideológico de izquierda y
derecha. En cambio, el advenimiento de la sociedad de servicios, la multiplicación de
los sectores socioeconómicos y la educación universal han dado lugar a una
diversificación ideológica que las viejas etiquetas no captan. Desde su perspectiva
marxista, Beatriz Rajlan define a la crisis política como una crisis de representación y
de credibilidad, y en principio plantea que la base de esta crisis es la fuerte presencia
del líder y la mediatización de la política. A ello nos abocaremos más adelante.

Por otro lado, los medios de comunicación audiovisuales e informáticos han reducido
dramáticamente la importancia de las organizaciones que intermediaban entre

OM
electores y candidatos (o gobernantes). Si un mensaje televisivo en horario central
tiene más impacto que decenas de actos partidarios, un candidato semejante al hommo
videns de Sartori, vale más que decenas de militantes convencidos. Los partidos
contemporáneos son cada vez menos organizaciones programáticas y cada
vez más aparatos de promoción de liderazgos. Los dirigentes potenciales ponen las
estructuras a su servicio, adaptando tradiciones e ideologías a la estrategia electoral y
las necesidades de gobierno. Los partidos sobrevivirán y seguirán siendo

.C
fundamentales para la democracia. Pero la gran incógnita y desafío es si ya no
moldearán a las élites gobernantes, o si serán moldeados por ellas (Malamud, Andrés
2007). Es G. Sartori quien también acuña —con claro tono peyorativo— el
término "videopolítica". Según el experto italiano, ella se caracteriza por el
DD
establecimiento de una particular relación cerca-lejos entre el ciudadano-telespectador
y el político-telemisor en la que el principal vehículo de comunicación es la imagen. Ello
explica la ruda lucha por el control de los medios audiovisuales. En verdad, la propia
naturaleza del liderazgo político es afectada por el formato audiovisual de la televisión
toda vez que, en las pantallas de las "teledemocracias" contemporáneas, las
condiciones del líder se entremezclan con fenómenos distorsivos como la fama, el
LA

reconocimiento y la popularidad.

Finalmente coincidimos con Kovadof cuando afirma que no se trata, entonces, de


saber quién va a ganar en las elecciones presidenciales de octubre de 2007 (es válido
para las del 2011, sino qué va a ganar la gente con los triunfadores de la primavera, en
FI

medio de un escenario político tan afectado por la corrupción y la falta de acuerdos


confiables. "La Argentina no puede vivir expuesta a permanentes auroras
redencionales o a cambios en apariencia decisivos que siempre están a punto de
producirse. Y si se pretende que el sustento legitimador de dichos cambios sean los


logros acaudalados por el Gobierno, convengamos en que los hechos hasta aquí
inventariados, u otros de la misma laya que se me han quedado en el tintero, restringen
severamente el alcance de su credibilidad" (Kovadloff, Santiago, domingo 19 de agosto
de 2007, Noticias de Enfoques).

Debemos, entre todos, recuperar valores, sustancias y principios de convivencia


social con diálogo, acuerdos y consensos entre todos los actores de la sociedad, en un
marco de defensa y mejora de la calidad institucional, y con un profundo sentido
democrático, plural, abierto y participativo.

Ello a partir de los ejes que tracen los partidos políticos, recuperados, dotados de
inteligencia práctica, que diseñen políticas de estado verdaderamente perdurables y
eficaces, no sólo por resultados sino por la sinceridad de los discursos: credibilidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La distinción entre democracia electoral y de ciudadanía contiene argumentos
básicos y sugerimosque son los siguientes:

La democracia encuentra su fundamento filosófico y normativo en una concepción


del ser humanocomo sujeto portador de derechos. En ella se distingue la idea del ser
humano como un ser autónomo, razonable y responsable. Esta concepción subyace a
toda noción de ciudadanía, incluso de la ciudadanía política.

La democracia es una forma de organización de la sociedad que garantiza el


ejercicio y promueve la expansión de la ciudadanía; establece reglas para las
relaciones políticas y para la organización y el ejercicio del poder que son consistentes
con la ya mencionada concepción del ser humano.

Finalmente, las elecciones libres, competitivas e institucionalizadas, y las reglas y los

OM
procedimientos para la formación y el ejercicio del gobierno (conjunto al que llamamos
democracia electoral) son componentes esenciales de la democracia y constituyen su
esfera básica. Pero ni en sus alcances ni en sus posibilidades de realización la
democracia se agota en esta esfera.

.C 6. A MODO DE CONCLUSIÓN
DD
En América latina, vemos una rápida extensión de la ciudadanía política, en lo
procedimental, o en lo formal pero al mismo tiempo falencias graves en el resto de las
dimensiones. Los líderes sientenque son la encarnación de los verdaderos intereses de
la Nación. Desde esta visión ultradecisionista, cesarista, las instituciones son un
obstáculo. Un parlamento con personalidad propia, demora; un Poder Judicial
independiente, ¿molesta? Todas las crisis generan una gran demanda de que venga
LA

alguien a tomar decisiones y nos saque del caos. Este exceso de decisionismo puede
conducir a De Gaulle, en Francia, o a Hitler en Alemania. Esto es: no está
predefinido que de ahí salga algo malo o bueno.

Una estructuración social, articulada en torno a la ampliación de la esfera estatal,


FI

constituyó lo quecomúnmente se ha denominado el estado asistencialista en


Latinoamérica. Es así que el apartamiento reiterado de la Constitución, el decisionismo,
el observar las normas sólo si noperjudican, no parece que sea el camino adecuado
para que la Argentina sea un verdadero Estado de Derecho, donde gobiernen las leyes
por sobre la voluntad de los hombres.


Marcelo Cavarozzi ha intentado establecer parámetros analíticos que intentan


superar la antinomia democracia formal vs. democracia sustantiva utilizando el
concepto de "sentido de la democracia". Cavarozzi lo define de la siguiente
forma: "Referirse al 'sentido' de la democracia exige una breve digresión conceptual.
En general parece innegable, a esta altura, que la mayoría de los analistas, entre
los cuales me encuentro, coinciden en la conveniencia de definir a la
democracia como un tipo de régimen político. De ese modo se evitan las
confusiones que se plantean cuando se recurre al concepto de democracia real o
sustantiva, que es concebida como opuesta a la formal, o procedimental. Sin embargo,
el restringir el concepto de democracia para definir una modalidad de régimen político,
no resuelve el problema de las relaciones que existen entre, por un lado, la democracia
política, y, por el otro, los patrones de organización societal más abarcantes [...]".

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En resumen, las democracias modernas giran en torno al principio de la mayoría
relativa, los procedimientos electorales y la transmisión del poder que supone la
representación. Esto implica considerar al pueblo como un todo. El respeto y la
salvaguarda de los derechos de la minoría es loque mantiene el dinamismo y la
mecánica de la democracia. Los derechos de la minoría son la condición necesaria del
proceso democrático que lleva al consenso. Pero el consenso no es un consentimiento
real, no implica el consentimiento activo de cada uno a algo puede ser simplemente
aceptación o consentimiento pasivo. Es el compartir que de alguna manera vincula,
obliga. Compartir: a) valores fundamentales como la libertad y la
igualdad que estructuran el sistema de creencias; b) reglas de juego: procedimientos;
c) gobiernos y políticas gubernamentales específicas. Estos objetos de consenso
puedan convertirse entre niveles de consenso, a nivel de comunidad o básico, a nivel
de régimen o consenso procedimental y consenso a nivel de acción política.

La tolerancia constituye, de este modo, uno de los principios fundamentales de la

OM
democracia moderna. La imposición dogmática de la "regla de mayoría" encierra un
evidente componente autoritario. Incluso pueden darse actitudes demagógicas y hasta
tiránicas, si se lleva al límite el poder de las mayorías y se utilizan los recursos del
Estado para satisfacer demandas que implican violaciones expresas de derechos
individuales.

.C
Pero en todo Estado democrático es necesario, para hacer efectivo la limitación del
poder público, el carácter distintivo de un régimen republicano de gobierno
(más aún si es democrático); estriba en el hecho de que las ciudadanas y los
ciudadanos controlan el poder del Estado. Por eso se trata de un Estado limitado. El
DD
control no es una avenida de dirección única que va desde el ciudadano hasta el
Estado. Es, al contrario, un proceso de ida y vuelta en virtud del cual el poder limitado
del Estado vuelve hacia nosotros en forma de protección, actuando con firmeza,
previniendo supuestas acciones punibles, anticipando desastres, sancionando a los
culpables. Sin controles no hay posibilidad de hacer efectivo el principio de
responsabilidad de los funcionarios públicos, instrumento de acción de los gobiernos.
LA

Coincidimos con el Dr. Raúl Alfonsín cuando expresara en la oportunidad de su


discurso en el año 2008, al inaugurarse su busto como Presidente de la Nación en la
Casa Rosada: "Democracia es vigencia de la libertad y los derechos pero también
existencia de igualdad de oportunidades y distribución equitativa de la riqueza, los
FI

beneficios y las cargas sociales: tenemos libertad pero nos falta la igualdad. Tenemos
una democracia real, tangible, pero coja e incompleta y, por lo tanto, insatisfactoria: es
una democracia que no ha cumplido aún con algunos de sus principios
fundamentales, que no ha construido aún un piso sólido que albergue e incluya a los


desamparados y excluidos. Y no ha podido, tampoco aún, a través del tiempo y de


distintos gobiernos construir puentes firmes que atraviesen la dramática fractura social
provocada por la aplicación e imposición de modelos socioeconómicos insolidarios y
políticas regresivas.

"...imprescindible luchar por un Estado independiente, que no podía subordinarse a


poderes extranjeros, ni a grupos financieros internacionales, ni a los privilegios locales.
La propiedad privada cumplía un papel importante en el desarrollo de los pueblos, pero
el Estado no podía ser propiedad privada de los sectores económicamente poderosos.

"Era necesario buscar un consenso fundamental: la democracia aspira a la


coexistencia de las diversas clases y sectores sociales, de las diversas ideologías y de
diferentes concepciones de vida. Es pluralista, lo que presupone la aceptación de un

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sistema que deja cierto espacio a cada uno de los factores y hace posible así la
renovación de los gobiernos, la renovación de los partidos y la transformación
progresiva de la sociedad.

"La democracia es previsible, y esa previsibilidad indica la existencia de un orden


mucho másprofundo que aquel asentado sobre el miedo o el silencio de los
ciudadanos.

"La previsibilidad de la democracia implica elaboración y diálogo que no excluirá, sin


duda, tempestuosos debates y agrios enfrentamientos de coyuntura que nutrirán al
estilo republicano triunfante ya en el país.

"La intolerancia, la violencia, el maniqueísmo, la compartimentación de la sociedad,


la concepción del orden como imposición y del conflicto como perturbación antinatural

OM
del orden, la indisponibilidad para el diálogo, la negociación, el acuerdo o el
compromiso, han sido maneras de ser y de pensarque echaron raíces a lo largo de
generaciones en nuestra historia" (Alfonsín, R. R., 2008).

Es decir que partiendo de la conceptualización de democracia, y su relación con la


realidad endonde se da, se sustenta su propia debilidad, la satisfacción de demandas
sociales en un marco de respeto por los derechos, sin un canal de mediación como son

.C
los partidos políticos, se da la natural aparición de liderazgos decisionistas, que al
carecer de control en tanto democracias imperfectas, de baja calidad institucional,
producen lo que llamaremos deslizamientos al terreno riesgoso de los autoritarismos
con las caracterizaciones hechas más arriba.
DD
El desafío actual es superar la intolerancia, reconocer la diversidad, admitir la
complejidad de la realidad evitando el pensamiento único, y someterse al imperio de la
ley como único modo de dar certidumbre y previsibilidad a la política y al ejercicio del
poder.
LA

7. BIBLIOGRAFÍA
FI

ADORNO, THEODOR W. et al., La personalidad autoritaria, Paidós, Buenos Aires, 1965.

ARENDT, HANNAH, Los orígenes del totalitarismo, Alianza Universidad, Madrid, 1982, vol.
3, Totalitarismo.


ARON, RAYMOND, Democracia y totalitarismo, Seix Barral, Barcelona, 1968

BOBBIO, NORBERTO, Diccionario de Política, Siglo XXI, México, 1997.

COLLIER, DAVID, El Nuevo Autoritarismo en América latina, Fondo de Cultura


Económica, México, 1985.

FRIEDRICH, CARL JOACHIM, Dictadura totalitaria y autocracia, 2ª ed., Buenos Aires,


Ediciones Libera, 1975.

HUNTINGTON, SAMUEL P., El Orden Político en las Sociedades en Cambio, Paidós,


Buenos Aires, 1990.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


LIPSET, SEYMOUR MARTIN, El hombre político, Eudeba, Buenos Aires, 1960.

O'DONNELL, GUILLERMO, Modernización y Autoritarismo, Paidós, México, 1982.

SARTORI, G., Teoría de la democracia, 2 tomos, Buenos Aires, Rei-Alianza, 1990,


especialmente los capítulos I, III y IV del Tomo 1.

SCHMUCLER, H. y MATA, M. C. (comps.), Política y comunicación. ¿Hay un lugar para la


política en la cultura mediática?, Córdoba, Catálogos, 1992.

CAPÍTULO XI - DOCTRINA MONROE . POR RICARDO FRANCO

OM
SUMARIO: 1. El caso Venezuela y la Doctrina Drago. 1.1. Apreciación previa. 1.2.
Conceptos del Derecho Público Internacional. Derecho internacional clásico. 1.3.
Antecedentes del caso. 1.4. El bloqueo naval.— 2. La Doctrina Drago. El Corolario
Roosevelt.— 3. La incorporación de principios de la Doctrina Drago en el Derecho
Internacional Público moderno.— 4. Bibliografía.

La batalla de Waterloo en 1815, además de significar la derrota definitiva de

.C
Napoleón Bonaparte, posibilitó que el conjunto de naciones vencedoras se propusieran
obtener el restauramiento de las monarquías, estableciendo entre ellas un nuevo
equilibrio que evitara la difusión del ideario de la Revolución Francesa.
DD
A fin de concretar ese objetivo, ese mismo año, Austria, España, Francia, Inglaterra,
Portugal, Prusia y Rusia se reunieron en el Congreso de Viena.

Asimismo, ante la iniciativa del Zar Alejandro I, el 26 de septiembre de 1815 se


conformó la Santa Alianza, de ideas ultraconservadoras en materia política y religiosa,
integrada por Austria, gobernada por Francisco I, Rusia, dirigida por el Zar Alejandro I y
LA

Prusia, gobernada por Federico Guillermo III.

El pensamiento conservador, clerical y ultramonárquico de la Santa Alianza chocó


con los partidarios de las nuevas ideas del poder del pueblo y de limitar el poder del
rey, o excluirlo reemplazándolo por representantes populares democráticamente
FI

elegidos.

En el Congreso de Verona, celebrado el 22 de noviembre de 1822, la Cuádruple


Alianza—España, Francia, Inglaterra, Portugal— junto con las potencias que formaban


parte de la Santa Alianza —Rusia, Austria y Prusia—, decidieron la reinstauración del


absolutismo en España reclamada por el mismo rey, tras el pronunciamiento llevado a
cabo por Rafael del Riego queconsiguió cercar políticamente a Fernando VII, jurando la
Constitución de Cádiz e iniciando el Trienio Liberal que tuvo un gran efecto en el resto
de países europeos.

Francia estaba decidida a intervenir para derrocarlo y obtuvo el apoyo de las demás
potencias, a excepción de la Gran Bretaña, que se oponía radicalmente. En el acta final
del Congreso de Verona se aprobó la intervención armada de Francia en nombre de la
Alianza.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El 7 de abril de 1823 se produjo la invasión de España por parte de los Cien Mil Hijos
de San Luis, penetrando con escasa resistencia hasta Cádiz y dando comienzo a la
Década Absolutista, conocidacomo la Década Ominosa por los liberales.

Inglaterra observó con temor estos acontecimientos; las potencias de la Santa


Alianza podrían apoyar a España en la recuperación de sus colonias en América,
envueltas por entonces en guerras de independencia.

Esto perjudicaría el rentable comercio que los británicos habían establecido con ellas
desde el inicio del proceso independentista. Por ello, ofrecieron a los Estados Unidos la
elaboración de una declaración conjunta de oposición contra la intervención europea en
América.

Los Estados Unidos rechazaron el ofrecimiento británico, en principio para evitar

OM
someterse a su poder y, además, porque el ministro de relaciones exteriores inglés,
George Canning, había propuesto que ambos bandos se comprometieran a no adquirir
ninguna parte de la América española.

Tal compromiso no encontraba lugar en la decidida política de expansión


desarrollada por los Estados Unidos desde sus inicios.

.C
En tal orientación, previo a la finalización del siglo XVIII, los Estados Unidos habían
firmado una serie de tratados para fijar los límites con Canadá y la Florida en su favor;
habían abierto el río Missisipi al comercio norteamericano y habían comenzado a
establecer intereses comerciales en las Indias Occidentales británicas.
DD
Esta primera etapa culminó en 1803 con la compra a Francia de la Luisiana, que dio
a la joven nación un inmenso territorio sin fronteras definidas al oeste del Missisipi,
así como reclamaciones de territorios españoles de Florida y de Texas(1).
LA

La expansión territorial a través de la América del Norte, particularmente su avance


hacia el Oeste, era considerada un asunto exclusivamente interno, y no una cuestión
de política exterior. Era considerada "Destino Manifiesto".

Como consecuencia de ello, durante el siglo XIX, la política exterior de los Estados
Unidos fue básicamente natural: realizar el Destino Manifiesto del país, y mantenerse
FI

libres de compromisos en ultramar.

Para sorpresa y desagrado de Gran Bretaña, el 2 de diciembre de 1823, el


presidente de los Estados Unidos James Monroe, en su discurso anual ante el


Congreso, expuso los lineamientos de la política exterior norteamericana frente a los


acontecimientos de la época.

Esta declaración, conocida como la "Doctrina Monroe", expresaba:

"Se ha juzgado la ocasión propicia para afirmar, como un principio que afecta a los derechos
e intereses de los Estados Unidos, que los continentes americanos, por la condición de libres
e independientes que han adquirido y mantienen, no deben en adelante ser
considerados como objetos de una colonización futura por ninguna potencia europea".

"Sólo cuando se invaden nuestros derechos o sean amenazados seriamente responderemos


a las injurias o prepararemos nuestra defensa".

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


"[...] consideraremos cualquier intento por su parte de extender su sistema a cualquier
porción de estehemisferio como peligroso para nuestra paz y seguridad".

"[...] con los Gobiernos que han declarado su independencia y la mantienen, y cuya
independencia hemos reconocido, con gran consideración y sobre justos principios, no
podríamos ver cualquier imposición para el propósito de oprimirlos o de controlar en
cualquier otra manera sus destinos, por cualquier potencia europea, en ninguna otra
luz que como una manifestación de una disposición no amistosa hacia los Estados Unidos".

Desde allí, la Doctrina Monroe sería resumida en la sintética fórmula "América para
los americanos".

Si hasta entonces, la regla fundamental de la política exterior norteamericana había


sido que los Estados Unidos no se dejarían enredar en las luchas europeas por el
poder, la Doctrina Monroe daba el siguiente paso al declarar que Europa no debía

OM
inmiscuirse en los asuntos de América.

Además, esta doctrina anunciaba audazmente que los Estados Unidos estarían
incluso dispuestos a ir a la guerra para sostener la inviolabilidad del continente
americano, porque considerarían toda extensión del poder europeo, en cualquier parte
del hemisferio, una amenaza para la paz y la seguridad.

.C
De esta manera era como los Estados Unidos daban la espalda a Europa y se
otorgaban la libertad de extenderse por el continente.
DD
Así, la nueva nación, al amparo de la Doctrina Monroe, podía aplicar políticas muy
cercanas a las de los monarcas europeos de su tiempo: extender su comercio y su
influencia, anexarse territorios y, en suma, convertirse en una gran potencia.

Es también de notar que:


LA

"Nunca chocaron el afán de expansión de los Estados Unidos y su creencia


de que constituían un país máspuro y de mejores principios que ninguno de
Europa. Como no consideraban política exterior su expansión, los Estados Unidos pudieron
valerse de su fuerza para imponerse —sobre los indios, sobre México y en Texas— y
hacerlo con la conciencia tranquila. En pocas palabras, la política exterior de los Estados
Unidos consistiría en no tener política exterior." (Eliot et al., 1980).
FI

"El primer error cometido por los expositores y comentaristas de la doctrina de Monroe y de
su alcance, la primera ilusión que engañó las esperanzas de los que momentáneamente se
vieron protegidos y asegurados fue la creencia y la ilusión de suponer que la nueva doctrina
era y continuaría siendo para las nuevas naciones como un baluarte protector de su


existencia nacional, de su seguridad, y, por lo tanto, de su ulterior progreso. Nada más lejos
de la realidad. La declaración, ya desde entonces, entrañaba una formidable amenaza para
los nuevos Estados" (Luis Izaga, s. I. La Doctrina de Monroe, su origen y principales fases
de su evolución, Editorial razón y Fe, Madrid, 1924, ps. 32/34).

Así, detrás de esa aparente actitud solidaria y protectora hacia el resto del continente
americano, en la Doctrina Monroe yacía la genuina intención de los Estados Unidos de
utilizarla como una poderosa herramienta hegemónica.

Simón Bolívar vislumbró esta velada intención y comenzó a bregar, sin éxito, por la
unión de los nuevos Estados americanos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


No obstante el carácter unilateral de las declaraciones del entonces presidente
Monroe, los ingleses ofrecieron su apoyo a la doctrina con los cañones de la Marina
Real. Los Estados Unidos no se encontraban en condiciones de sostener un
enfrentamiento armado con las potencias europeas.

A pesar de que era una clara advertencia a las potencias europeas para que se
mantuviesen fuera de América, el mensaje no era para los británicos; su respuesta fue
apoyar una causa que a ellos también les beneficiaba.

De hecho, era la Marina Real británica la que protegía a los Estados Unidos contra
ataques de potencias europeas.

Así, a pesar de su creciente poder en la escena internacional, particularmente en la


regional, los Estados Unidos comenzaron a construir su Armada hasta 1880.

OM
A partir de 1897, los Estados Unidos comenzaron a desplazar a la influencia inglesa
del área del Caribe y del norte de Sudamérica (Boersner 1982).

La doctrina Monroe, por otra parte, fue lo suficientemente maleable para ajustarse a
las necesidades del presidente que la utilizara. Sus principios también fueron
defendidos arbitrariamente dependiendo siempre de los intereses norteamericanos en
el continente.

.C
La primera aplicación clara y directa de la Doctrina Monroe la encontramos en la
anexión de Texas a los Estados Unidos.
DD
James K. Polk (1845/1849) fue el primer presidente que apeló a los principios de
Monroe, dándoles tal nombre. Efectivamente, justificó los hechos
utilizando como argumento el peligro que significaba para los Estados Unidos el que el
Estado independiente de Texas se aliara o se convirtiera en la dependencia de una
LA

nación extranjera más poderosa, convirtiéndose así en una amenaza para la seguridad
norteamericana.

Sin embargo, este mismo mandatario adoptó una actitud muy diferente en relación
con los acontecimientos en la desembocadura del Río de la Plata, en donde Francia y
Gran Bretaña establecieron un plan conjunto de intervención armada.
FI

En esa misma línea y a lo largo del siglo XIX, numerosas intervenciones de potencias
europeas tuvieron lugar en el continente americano, sin que los Estados Unidos
apelaran a la efectiva aplicación de la Doctrina Monroe.


Como ejemplos podemos mencionar cuando Gran Bretaña extendió sus posesiones
en Belice e islas de la Bahía (1830, 1840-41, 1852); cuando ocupó las islas Malvinas
(1833); cuando consolidó su protectorado en Mosquitia, el río San Juan y la isla del
Tigre en Nicaragua (1835-1849); cuandointervino junto con Francia en la región del Río
de la Plata (1838-1850), buscando imponer la libertad de navegación y comercio contra
la oposición de Juan Manuel Rosas, cuando Francia ocupó Veracruz (1838).

A partir de la década de 1880, el vertiginoso crecimiento del capitalismo


norteamericano provocóque los monopolistas triunfantes miraran más allá de las
fronteras de su propio país, influyendo sus ideas expansionistas en la política de
Washington y en el pensamiento de los norteamericanos, educados en el espíritu del
Destino Manifiesto y de la Doctrina Monroe, interpretándola como un llamado

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


para que los Estados Unidos asumieran la protección y el control de las
naciones másdébiles.

Si bien se puede discutir que en sus orígenes este mensaje fuera una mera
declaración o que ya la intervención europea había sido conjurada por la amenaza de
la armada inglesa, en lo que no cabe duda, y probablemente en esto radique la
importancia de la Doctrina Monroe, es que se propuso, y consiguió, levantar la bandera
de la política exterior norteamericana ante el mundo, y plantarla tan firmemente en la
conciencia nacional norteamericana, que ningún presidente posterior se atreviese a
arriarla (Eliot et al., 1980).

La Doctrina Monroe y su aplicación en el continente, en donde la amenaza europea


había quedado en el pasado, se adaptará a los nuevos objetivos, pero eso ya
pertenece a la historia del siglo XX.

OM
1. EL CASO VENEZUELA Y LA DOCTRINA DRAGO

.C
1.1. Apreciación previa
DD
El tema a abordar se encuentra íntimamente relacionado con la visión de la época
del denominado"derecho internacional público". Esta visión, establecida de hecho por
las potencias europeas máspoderosas, se verá confrontada por la nueva perspectiva
impuesta por un diplomático argentino, quedará paso a nuevas interpretaciones y
LA

aplicaciones respetuosas del derecho soberano de los Estados, no


reconocidos como tales ante reclamos financieros. Asimismo, se abordará la
confrontación existente entre lo declamado por los Estados Unidos a través de la
Doctrina Monroe y lo realmente actuado, en base a una apreciación muy
particular que dará apoyo a una nueva forma de política exterior estadounidense, el
Corolario Roosevelt.
FI


1.2. Conceptos del Derecho Público Internacional. Derecho


internacional clásico

Según la doctrina se define al Derecho Internacional Público (DIP) como el "conjunto


de normas jurídicas que reglan las relaciones entre los sujetos de la comunidad
internacional".

Dentro de este marco, se debe tener en claro que comunidad y derecho van siempre
juntos, no existe el uno sin la otra y viceversa, una comunidad lo es en tanto y
en cuanto tenga un derecho quela unifique.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


De forma que, como primera aproximación a nuestro tema central, es importante
saber que el derecho de gentes (Derecho Internacional Público) no emana de una
comunidad nacional, sino de la formada por los Estados.

El derecho que resultó de este proceso, a partir de 1945, tiene características que lo
separan del llamado "derecho internacional clásico", de típicos rasgos. Tales eran el
liberalismo, la extrema descentralización y el carácter oligocrático.

Notablemente, este derecho clásico autorizaba la guerra y se preocupaba poco de


los pueblos, desde que la dominación colonial estaba enteramente legalizada o de los
individuos, desde que no existía la protección internacional de los derechos humanos.

Era extremadamente descentralizado, por ser la costumbre su expresión


normativa más importante y porque la satisfacción de algunos intereses comunes se

OM
canalizaba por la vía de tratados y no por instituciones permanentes.

Por último, el derecho internacional clásico era esencialmente oligocrático, entre


otras cosasporque su índole descentralizada y liberal permitía a las grandes potencias
ejercer su predominancia sin mayores trabas.

Tal era la apreciación del derecho internacional hacia 1902, época en que se centra

.C
el conflictoque a continuación desarrollaremos.

El campo del derecho de los tratados era eminentemente consuetudinario hasta la


vigencia de la Convención de Viena de 1969, relativa a los tratados entre
DD
Estados, que codificó ese sector normativo y lo desarrolló progresivamente también en
algunos aspectos. Fue complementada en 1986 con otra Convención sobre tratados
concluidos entre Estados organizaciones internacionales u organizaciones
internacionales entre sí, que sigue muy de cerca de la anterior.
LA

La Convención en su art. 2.1 restringe el concepto de tratado a aquellos acuerdos


internacionales hechos por escrito y entre Estados.

El concurso de voluntades es la esencia misma del tratado, debe ocurrir en el plano


internacional y ser regido por el derecho de gentes. La validez y obligatoriedad de
cualquier acuerdo se relaciona con el marco jurídico en que se da, y
FI

en este caso ese marco es el derecho internacional.




1.3. Antecedentes del caso

"En el siglo XIX, el núcleo fundamental del capitalismo lo constituían cada


vez más las 'economías nacionales'; el reino Unido, Alemania, Estados Unidos, etc. No
obstante, a pesar del título programático de la gran obra de Adam Smith, La riqueza de las
naciones (1776), la 'nación' como unidad no tenía un lugar claro en la teoría pura del
capitalismo liberal, cuyos elementos básicos eran los átomos irreductibles de la empresa, el
individuo o la 'compañía' (sobre la cual no se decía mucho) impulsados por el imperativo de
maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas. Actuaban en 'el mercado', que, en sus
límites, era global. El liberalismo era el anarquismo de la burguesía y, como en el
anarquismo revolucionario, en él no había lugar para el estado. O, más bien, el
estado como factor económico solo existía como algo queinterfería el funcionamiento

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


autónomo e independiente de 'el mercado'". (Eric Hobsbawm, La Era del Imperio,1875-1914,
ps. 48/49, Crítica, Grijalbo-Mondadori, Buenos Aires, 1999).

En mayo de 1899, el General Cipriano Castro invadió Venezuela desde Colombia,


en donde se encontraba desterrado por problemas políticos. La invasión culminó en
octubre de ese mismo año, enque Castro fue proclamado Jefe del Poder Ejecutivo.

La inestabilidad política y las luchas civiles produjeron víctimas y daños materiales,


algunos deestos últimos en desmedro de los derechos de propiedad de nacionales y de
extranjeros.

Instalado el régimen de Castro, se produjo un importante incremento de la deuda


pública, lo cualse vio agravado con la irrupción en 1902 de la revolución
libertadora, que perseguía el derrocamiento del dictador.

OM
Previamente, el 11 de diciembre de 1901, el embajador de Alemania ante la Casa
Blanca dirigió un memorando al gobierno de EEUU sobre sus querellas contra
Venezuela. Entre las mismas se encontraba una deuda con la Cía. del Berliner
Disconto Gesellschaft por la construcción del Gran Ferrocarril de Venezuela y la
situación de muchos comerciantes o propietarios de tierras alemanes residentes en
Venezuela, que habían sido objeto de préstamos compulsorios, despojo de ganado y

.C
sus casas asaltadas, sin que hubiera mediado posteriormente compensación alguna.

Se declaraba expresamente que no se pretendía bajo ninguna circunstancia ni la


adquisición de territorio venezolano ni su ocupación permanente.
DD
De esta forma, quedaba establecido que el bloqueo, programado con un año de
anticipación, sólodebía ser interpretado como una forma de coerción y, al no pretender
conquistas territoriales, no ingresaba en el supuesto contemplado por la Doctrina
Monroe.
LA

Ya desde ese entonces se vislumbraba una variante de la Doctrina Monroe adaptada


a las circunstancias, que posibilitaría una profundización en la concepción hegemónica
de los EE.UU.
FI

1.4. El bloqueo naval




A sólo pocos meses de finalizada la Segunda Conferencia Panamericana en México,


el 9 de diciembre de 1902, unidades de las armadas británica y alemana, atacaron el
puerto de La Guaira, Venezuela.

Pocos días después, al grupo anglo-germano se unieron dos buques de la armada


italiana para servir a la expedición en tareas de acompañamiento logístico.

A este primer bloqueo siguieron el del Puerto Cabello y el de Maracaibo.

El objetivo de este operativo militar sin precedentes era exigir el cobro de las deudas
del gobierno venezolano originadas en reclamaciones pendientes por daños y
perjuicios causados a las personas y propiedades de súbditos de las potencias
agresoras.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se exigía asimismo el cobro de la deuda pública externa que ese país mantenía en
crónico estado de mora con Inglaterra y Alemania.

Si bien el fundamento antes expuesto era el que públicamente se declaraba, no se


descartaba la posibilidad de que la operación fuera utilizada por las potencias
europeas como medio para someter a prueba la política de poderío extranacional
mantenida por Estados Unidos.

Nada de ello se puso en juego; la intervención de Estados Unidos ante Inglaterra y


Alemania paraque levantaran el bloqueo no se basó en la aplicación de la Doctrina
Monroe, desde que el presidente Roosevelt había aceptado una acción punitiva
de estas dos potencias contra Venezuela.

Por el contrario, su falta de respuesta a la agresión armada, fue justificada en la

OM
conducta irregular y alejada de la moral de los países deudores.

Finalmente, el 1 de enero de 1903, el gobierno de Cipriano Castro optó por aceptar


las condiciones impuestas por los agresores.

El 13 de febrero de ese mismo año, Castro reconoció a través del Protocolo de


Washington la justicia de los reclamos europeos, procediendo al pago inmediato de

.C
algunas de las deudas y el de otras mediante comisiones, estableciéndose en garantía
hasta el 30% del ingreso de las aduanas de La Guayra y Puerto Cabello, lo que fue
percibido por agentes belgas.
DD
2. LA DOCTRINA DRAGO. EL COROLARIO ROOSEVELT
LA

Durante el bloqueo y en los meses siguientes, un movimiento popular de respaldo a


Cipriano Castro se hace sentir en Latinoamérica, pero sólo un gobierno eleva una
expresa protesta ante lo acontecido: la República Argentina.

Efectivamente, el 29 de diciembre de 1902 el diplomático argentino Luis María


FI

Drago, Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Julio Argentino Roca, dirigió
una nota al ministro argentino en Washington, con el objeto de elevar ante el gobierno
norteamericano una formal protesta ante los acontecimientos de Venezuela.

El argumento central de la nota, luego conocido como "Doctrina Drago",




sostenía que "la deuda pública no puede dar lugar a la intervención armada, ni menos
a la ocupación material del suelo de las naciones americanas por una potencia
europea".

Citaba Drago:

"Entre los principios fundamentales del Derecho Público Internacional que la humanidad ha
consagrado, es uno de los más preciosos el que determina que todos los Estados,
cualquiera sea la fuerza de quedisponga, son entidades de derecho, perfectamente iguales
entre sí y recíprocamente acreedoras, por ello, a las mismas consideraciones y respeto. El
reconocimiento de la deuda, la liquidación de su importe, pueden y deben ser hechos por la
Nación, sin menoscabo de sus derechos primordiales como entidad soberana, pero el cobro
compulsivo e inmediato, en un momento dado, por medio de la fuerza, no traería otra

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cosa que la ruina de las naciones más débiles y la absorción de su Gobierno con todas las
facultadesque le son inherentes por los fuertes de la tierra".

En directa alusión al rol que los Estados Unidos habían declarado públicamente
protagonizar frente a posibles agresiones europeas contra estados americanos,
definido en la Doctrina Monroe, hábilmente sostenía:

"El cobro militar de los empréstitos supone la ocupación territorial para hacerlo efectivo y la
ocupación territorial significa la supresión o subordinación de los gobiernos locales en los
países a que se extiende. Tal situación aparece contrariando visiblemente los principios
muchas veces proclamados por las naciones de América y muy particularmente la Doctrina
Monroe con tanto celo sostenida y defendida en todo tiempo por los Estados Unidos,
doctrina a la que la República Argentina ha adherido antes de ahora [...]".

"Lo único que la República Argentina sostiene y lo que vería con gran satisfacción

OM
consagrado con motivo de los sucesos de Venezuela, por una nación que, como los Estados
Unidos goza de tan grande autoridad y poderío, es el principio ya aceptado de que no puede
haber expansión territorial europea en América, ni opresión de los pueblos
de este Continente, porque una desgraciada situación financiera pudiese llevar a alguno de
ellos a diferir el cumplimiento de sus compromisos. En una palabra, el
principio que quisiera ver reconocido, es el de que la deuda pública no puede dar
lugar a la intervención armada, ni menos a la ocupación material del suelo de las
naciones americanas por una potencia europea."(El resaltado nos pertenece)

.C
El canciller Drago establecía claramente tres posiciones:
DD
1) La vigencia y adhesión a la Doctrina Monroe, habida cuenta que se encontraban
configurados todos los supuestos para su efectiva aplicación por parte de los Estados
Unidos.

2) Reafirmando el primer punto, consideraba que el uso de la fuerza por parte de


potencias europeas contra Venezuela, implicaba una ocupación territorial, alternativa
LA

contraria a la Doctrina Monroe.

3) Introducía una nueva concepción y práctica del derecho internacional público,


desde queconsideraba que la soberanía de los Estados resultaba inviolable
y que estos merecían ser considerados en pie de igualdad ante a la ley, más allá de su
FI

debilidad o de su poderío militar. Estacondición soberana aventaba toda utilización de


la fuerza por parte de un Estado en contra de otro para el reclamo de deudas
financieras.

En una clara manifestación del esfuerzo del gobierno norteamericano por justificar


ante las autoridades argentinas la insoslayable contradicción existente entre el


contenido de la Doctrina Monroe y su efectiva aplicación, contradicción evidenciada en
el apoyo de Washington a la intervención de las potencias europeas en Venezuela, el
Secretario de Estado norteamericano John Hay comentó sugestivamente al embajador
argentino García Merou, que: "Sin expresar asentimiento ni disentimiento con las
doctrinas hábilmente expuestas en la nota del Ministro argentino de Relaciones
Exteriores, de fecha 29 de diciembre 1902, la posición general del gobierno de los
Estados Unidos en este asunto está indicada en recientes mensajes del Presidente".

Se refería precisamente al presidente Roosevelt, quien en su mensaje al Congreso


de 3 de diciembre de 1901, había declarado que por la Doctrina Monroe "no
garantizamos a ningún Estado contra la represión que pueda acarrearle su inconducta,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


con tal que esa represión no asuma la forma de adquisición de territorio por ningún
poder no americano".

De tal forma, quedaba establecida la diferencia que separó la concepción de la


Doctrina Monroe por parte de los Estados Unidos y la que Drago establecía en su
doctrina.

El "Corolario Roosevelt" demostró el abismo que, en la práctica, separó a la Doctrina


Monroe de la Doctrina Drago.

El "Corolario Roosevelt" formó parte de una ideología imperial del gobierno


norteamericano queextendió la visión de Destino Manifiesto desde la zona del Caribe
hacia las naciones de habla hispana a lo largo del hemisferio.

OM
Mientras Estados Unidos adoptó la forma de control directo en la Cuenca del Caribe,
la estrategia utilizada para el Cono Sur fue la de la "diplomacia de control". La
aplicación de ambas formas de control imperial norteamericano demostró una enorme
continuidad a lo largo de las dos primeras décadas del siglo XX.

En ese lapso, una combinación de prejuicio racial, sentido modificado de Destino


Manifiesto y expansión económica saldó las diferencias partidarias en el gobierno de

.C
Washington en función de una política de largo plazo que apuntase la estabilidad de los
intereses norteamericanos en América latina.

Si bien el gobierno norteamericano incorporó el principio de la Doctrina Drago de la


DD
no intervención europea por motivos de deuda en los países latinoamericanos, las
autoridades de Washington no estuvieron dispuestas a ceder su propio derecho de
intervención.

Debido a ello, prefirieron seguir su propia política con respecto al cobro compulsivo
LA

de la deuda pública.

De acuerdo con el Corolario Roosevelt, el control y custodia norteamericanos en el


área del Caribe, fortaleciendo a gobiernos impotentes, prevendría las insolvencias
financieras que podían justificar el uso de la fuerza.
FI

3. LA INCORPORACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA DRAGO EN EL DERECHO




INTERNACIONAL PÚBLICO MODERNO

La Doctrina Drago quedó reconocida como principio de derecho internacional público


en la Conferencia Interamericana para el Mantenimiento de la Paz, celebrada en
Buenos Aires en diciembre de 1936.

Producto de dicha conferencia, el artículo 1º del Protocolo Adicional Relativo a la No


Intervención estableció: "Las Altas Partes Contratantes declaran inadmisible la
intervención de cualquiera de ellas, directa o indirectamente, y sea cual fuere el motivo,
en los asuntos interiores o exteriores de cualquiera otra de las partes. La violación de
las estipulaciones de este artículo dará lugar a una consulta mutua, a fin de cambiar
ideas y buscar procedimientos de avenimiento pacifista".

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Actualmente, el uso de la fuerza por los Estados ha sido reglamentado, con todas las
incertidumbres y lagunas que deben ser reconocidas, y prohibida la agresión.

La Carta de las Naciones Unidas, en su Capítulo 1, Propósitos y Principios, artículo


2º, inciso 4, expresa: "Los Miembros de la Organización, en sus relaciones
internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la
integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra
forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas".

Este capital principio fue corroborado en varias oportunidades por la Asamblea


General de las Naciones Unidas.

Mediante la Resolución de la 2625 del 24 de octubre de 1970, titulada "Declaración


sobre los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a

OM
la cooperación entre los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones
Unidas", se incorporaron los siguientes principios: El de no uso de la fuerza; De Arreglo
pacífico de controversias internacionales; De no intervención; De Cooperación; De
Igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos; De Igualdad soberana de
los Estados; De Buena fe en el cumplimiento de las obligaciones internacionales.

Respecto al principio de no uso de la fuerza, la expresión "fuerza" se encuentra

.C
referida exclusivamente a la fuerza armada que utiliza un Estado contra otro Estado, no
siendo considerada en esta dimensión la denominada "agresión económica", no la
presión política, que pueden caer bajo el rubro de la intervención.
DD
Por su parte, la Resolución 38/197—del año 1983— dictada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas, dispuso: "Los países desarrollados deben abstenerse
de la amenaza o la aplicación de restricciones comerciales, bloqueos, embargos y otras
sanciones económicas que son incompatibles con las disposiciones de la Carta de las
Naciones Unidas e infringen los compromisos contraídos unilateralmente o
LA

bilateralmente contra los países en desarrollo como forma de coacción política y


económica que afecten el desarrollo económico, político y social de esos países."

Con sus deficiencias, en cuanto a las vías de hecho protagonizadas por potencias
militarmente dotadas de medios tecnológicos de avanzada, el Derecho Internacional
Público moderno persigue la solución pacífica de los conflictos entre los Estados.
FI

Así se encuentra establecido en la Carta de las Naciones, Capítulo VI - Arreglo


Pacífico de las Controversias, artículo 33: "Las partes en una controversia cuya
continuación sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y la


seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo, mediante la


negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo
judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su
elección".

Otro de los principios consagrados por la Doctrina Drago ha sido reconocido por el
Derecho Internacional Público moderno: el de la igualdad soberana de los Estados.

La Igualdad soberana de los Estados se consagra en el artículo 2, inciso 1 de la


Carta de las Naciones Unidas: "La Organización está basada en el principio de la
igualdad soberana de todos los miembros".

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Y la resolución 2625 agrega que: "Todos los Estados gozan de igualdad soberana.
Tienen iguales derechos e iguales deberes y son por igual miembros de la comunidad
internacional, pese a las diferencias de orden económico, social. Político o de otra
índole."

Este texto se refiere a dos cosas distintas; una es la igualdad de derechos de


Estados grandes y pequeños, otra es la desigualdad que en los hechos, tienen los
Estados, lo mismo que lo seres humanos.

Hay, entonces, una igualdad formal y una desigualdad real. La igualdad jurídica de
los Estados implica la no discriminación de algunos frente a normas generales, pero
ello no quiere decir quetodos deban ser tratados igualmente.

La Corte Penal Internacional de Justicia, en su opinión consultiva sobre "Escuelas

OM
minoritarias en Albania" (1935), determinó que la verdadera igualdad "hacía necesario
tratamientos diferentes para llegar a un resultado que estableciese el equilibrio entre
situaciones diferentes".

Esto introduce la idea de la "desigualdad compensadora" que fundamenta todo el


llamado"derecho del desarrollo", de naturaleza convencional, y que impone a algunos
Estados todo un sistema de ayuda de transferencias de tecnologías, de sistemas de

.C
preferencias sin reciprocidad, etcétera.

Es de esperar que la diplomacia de los países más débiles, a la luz de las


enseñanzas de Luis María Drago, encuentre mayores recursos para evitar el
DD
avasallamiento de su soberanía por parte de Estados más poderosos.
LA

4. BIBLIOGRAFÍA

BARBOZA, JULIO, Derecho Internacional Público, Ed. Zavalía, marzo 2006.

BERNARDO SEPÚLVEDA, AMOR, No intervención y derecho de injerencia: el imperio o la


FI

decadencia de la soberanía, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1995.

BOERSNER DEMETRIO, Relaciones Internacionales de América latina, editorial Nueva


Imagen, México, 1982. Crónica de la Historia Argentina, Editorial Codex. Tomo 5, p.
174.


Carta de las Naciones Unidas.

Colección de Fascículos, Historia de la Argentina, Diario Crónica, 19001914, ps. 25/30.

— Historia Argentina, editora Ayres, ps. 16/35.

ELIOT MORISON SAMUEL, et al., Breve Historia de los Estados Unidos, Fondo de Cultura
Económica,1980

GOLDSCHMIDT, W ERNER, "Introducción filosófica al derecho". De Palma, Buenos Aires,


1996.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


KENNEDY, PAUL, Auge y caída de las grandes potencias, Plaza && Janés, Barcelona,
1992.

PEREIRA, JUAN CARLOS (coord.), Historia de las Relaciones Internacionales


Contemporáneas, Ariel, 2001.

RENOUVIN, Historia de las relaciones internacionales, Akal Ediciones, Madrid, 1998.

RIVERA, JULIO CÉSAR, Instituciones de Derecho Civil - Parte General. Tomo I, 2ª


edición actualizada, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, julio 1998.

SAID CHAYA, ANDREA MANCHADO y RIVA, VANINA, Cuadernillo de Capacitación:


Departamento de Tratados Internacionales, Conciencia Sede Rosario, ed. 2004.

OM
CAPÍTULO XII - GUERRA DEL CÓNDOR: ANÁLISIS DEL PROCESO DE

.C
NEGOCIACIÓN. POR SOLEDAD I. CASTRO(1)
DD
SUMARIO: 1. Antecedentes: Toda disputa tiene una historia.— 2. La escalada del
conflicto y la Guerra del Cóndor (1995).— 3. Prenegociación.— 4. Las partes.— 5. El
rol de los países garantes.— 5. La negociación: estilos, posiciones e intereses.— 6.
Las "constituencies".— 7. La ausente problemática cultural.

La frontera sur de Ecuador que linda con el norte de Perú ha enfrentado a ambos
LA

países por largos años. En 1995, la disputa territorial estalló en guerra, por tercera vez.
Dos democracias, en el corazón amazónico de América latina, movilizaron la totalidad
de sus fuerza armadas. Si bien la situación fue —de algún modo— contenida, se
convirtió en un hecho sin precedentes cercanos en la región. El proceso de
negociación que se inició a partir de este enfrentamiento constituye el eje
FI

deeste trabajo, que consiste en un análisis de la cuestión a partir de las herramientas


teóricas propias de la teoría de la negociación.

El caso cuenta con innumerables facetas que interesan a la política internacional,




pero cabe destacar que estas líneas no están destinadas a evaluar la capacidad de la
región para resolver problemas de seguridad hemisférica o las implicancias
estratégicas del episodio. Tampoco se estudiará la importancia de reforzar los
mecanismos de solución pacífica de controversias o las posibles implicancias de un
hecho de este tenor en las perspectivas económicas de la región. Estosaspectos —
propios de análisis políticos o económicos— serán obviados, dado que el presente
desarrollo constituye un estudio teórico aplicado a un caso práctico en materia de
negociación internacional.

1. ANTECEDENTES: TODA DISPUTA TIENE UNA HISTORIA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


"En un conflicto internacional casi nunca o nunca se parte de cero. Toda disputa tiene una
historia [...]"(2).

El diferendo territorial se engendró en dispares interpretaciones de documentos


españoles quedemarcaban las jurisdicciones del Virreinato del Perú y de la Audiencia
de Quito en la época de la colonia, toda vez que en esos territorios se erigieron los
flamantes países de Perú y Ecuador, respectivamente. Desde su nacimiento en el
siglo XIX, Perú y Ecuador tuvieron encontradas pretensiones territoriales en la frontera
compartida, que infructuosamente intentaron compatibilizar por distintos medios(3).

En 1941, ante la violación ecuatoriana al statu quo territorial del Acta de Lima (1936),
se produjo la primera guerra entre Perú y Ecuador por esta cuestión, donde la
superioridad militar peruana le permitió adquirir una fracción importante del territorio
ecuatoriano, mediante uso de la fuerza. En 1942, ambos países suscribieron el
Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro (en adelante, el Protocolo de

OM
Río o el Protocolo), que tenía por objeto: el cese del fuego, el retiro de las fuerzas
militares de las zonas ocupadas y la delimitación de la frontera. Argentina, Brasil, Chile
y EEUU (en adelante, países garantes), quienes impulsaron el proceso
negociador que acabó en dicho acuerdo, fueron designados sus garantes. Pero al
momento de la demarcación, se presentaron discrepancias en algunos tramos de
frontera y los países decidieron someter la cuestión al arbitraje del experto brasileño

.C
Braz Días de Aguiar. El laudo de 1945 establecía la frontera por las altas cumbres de la
Cordillera del Cóndor (divortium aquarum). Pero al intentar implementar en
terrenoeste criterio, se advirtió que un tramo no presentaba divisoria de aguas (Río
Cenepa). Por ello, a partir de 1951 y por muchos años, Ecuador alegó la inaplicabilidad
DD
del Protocolo, reclamando una salida al Amazonas que —sostuvo— le había sido
ilegítimamente privada. En 1961, se halagaba la nulidad del Protocolo. Perú, por su
parte, desconoció la existencia de una disputa territorial con Ecuador,
señalando que consideraba zanjada la cuestión con el Protocolo del '42. Recién en
1969 se inició una etapa de cierto acercamiento entre ambos países, enmarcada en el
surgimiento de la Comunidad Andina de Naciones, no obstante lo cual, no se
LA

modificaron los posicionamientos respecto de la disputa. Este período se acabó en


1981, cuando se produjo un nuevo enfrentamiento bélico en Pasquisha, en
el que triunfó nuevamente Perú. Ecuador había pedido la intervención de la
OEA(4),como pacificadora, pero el organismo había rechazado el pedido por
considerar que le correspondía actuar a los países garantes del
FI

Protocolo, quienes finalmente encaminaron la propuesta de cese de fuego y


desmilitarización de la zona. En 1991 tuvieron lugar nuevas fricciones entre patrullas
militares de ambas banderas y por intervención de los países garantes, se arribó a un
Acuerdo de Caballeros entre los respectivos cancilleres, no vinculante. No prosperaron


los pedidos de arbitraje papal por parte de Ecuador ante la Asamblea de las Naciones
Unidas ni la propuesta directa de Perú de 1992.

"[...] Hay algo evidente: si el conflicto continúa, lo que hayamos dicho y hecho hasta ahora
no ha funcionado [...]"(5).

El objeto del presente estudio impide profundizar en los detalles de la controversia


territorial, quedaremos por conocidos. No obstante, la breve reseña que antecede nos
permite advertir que paracuando se produce el enfrentamiento de 1995, ya se había
intentado resolver el conflicto por diferentes medios (arbitrajes, mediaciones,
negociaciones directas y hasta la guerra misma), sin éxito.

Se podría afirmar que el proceso negociador en torno al conflicto territorial(6)entre


Ecuador y Perú se inició en 1942, con la firma del Protocolo de Río (algunos podrían

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


decir que antes), y culminó en 1998, con la firma del Acta Presidencial de Brasilia. El
estudio de un proceso negociador así concebido —56 años, al menos— impone
describir y diferenciar las distintas etapas transitadas, dadoque a lo largo de esos años,
cambiaron sustancialmente las características de la negociación. Conforme ese criterio
analítico, el período comprendido desde la Guerra del Cóndor de 1995 hasta el Acta
Presidencial de Brasilia de 1998, constituiría el último tramo de la negociación. Según
mi criterio y en virtud a razones teórico-analíticas, esos tres años pueden considerarse
un proceso negociador en sí (también prolongado, por cierto), cuyas características
pasaremos a estudiar, sin —con ello—descontextualizarlo del longevo conflicto que lo
encuadra.

Cabe destacar las dificultades de analizar un proceso de negociación de este tenor


en virtud a las falencias en la información disponible, dadas las características propias
del proceso de prenegociación(7), la reserva que los Estados guardan al tratar temas de
seguridad nacional y la distancia inherente a la posición del observador o analista,

OM
entre otros factores.

2. LA ESCALADA DEL CONFLICTO Y LA GUERRA DEL CÓNDOR (1995)

.C
"Ecuadorian perceptions of an unjust war [1941] planted the seeds for future conflict, thus
confirming Kart von Clausewitz's admonition that the way a war ends determines how the
next one begins [...]"(8).
DD
Los primeros días de enero de 1995, Ecuador hizo pública la existencia de
escaramuzas entre los ejércitos de ambos países en la frontera no delimitada,
sin que se haya podido conocer el agresor. Los enfrentamientos fueron
volviéndose más intensos y frecuentes. Hubo advertencias de los oficiales ecuatorianos
LA

a los peruanos y viceversa para que la contraparte abandone las alturas del Río
Cenepa. Hubo contactos entre los presidentes. A finales de enero, Ecuador atacó una
base peruana. Se había desatado la guerra y ambos países movilizaron sus fuerzas
armadas.
FI

Una crisis internacional implica una serie de interacciones entre Estados de alto
contenido conflictivo y emocional, sumada a la percepción de la inminencia de la
confrontación bélica(9). En el caso traído a estudio, podemos identificar estos elementos
en los sucesos registrados los primeros días de enero de 1995, allí cuando se
detectaron las primeras fricciones entre personal militar en la zona


crítica. Esas interacciones representaron la posibilidad de escalar a un enfrentamiento


abierto entre ambos países, que efectivamente tuvo lugar veinte días después(10).

El enfrentamiento duró cinco semanas. A mediados de febrero, ambos Estados


anunciaron simultáneamente su victoria(11). El 17/2/95 las partes suscribieron la
Declaración de Paz de Itamaraty y —días después— la reafirmaron en
Montevideo. "Peace treaties contain first and foremost political and territorial clauses in
which questions of cession of territory, boundaries, relations with neighbouring
states [...] disarmament [...] and commercial arrangements prevail [...]"(12)De hecho, la
Declaración de Itamarary previó la separación de las milicias y la creación de una zona
desmilitarizada, donde posteriormente actuó una Misión de Observadores Militares de
Ecuardor-Perú (MOMEP).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ecuador reconoció después de largos años al Protocolo de Río y pidió los buenos
oficios de los países garantes, que tuvieron la novedosa oportunidad de encaminar el
proceso negociador(13)queculminaría recién en 1998.

3. PRENEGOCIACIÓN

"[...] Either recent or anticipated crisis, or paired perception of threat and opportunity was [in
the cases studied] the most importante catalyst of a process of prenegotiation...."(14).

La decisión de negociar puede estar asociada con un estancamiento que daña a


ambas partes, combinado con una catástrofe reciente(15). Así, el inicio del proceso de

OM
prenegociación está normalmente signado por un punto de inflexión ("turning point") en
la relación de las partes, un suceso o cambio en las condiciones que dispara ("trigger")
una nueva evaluación de las alternativas y suma la posibilidad de negociar a las
estrategias seriamente consideradas en relación al tratamiento del conflicto(16). La
función principal de la prenegociación es la creación de puentes del conflicto a la
conciliación(17). Este proceso comienza cuando una de las partes considera a la
negociación comouna política posible y comunica esta intención a la otra(18).

.C
En este caso, el reconocimiento del Protocolo por parte de Ecuador y el pedido de
buenos oficios a los países garantes, permitió queestos últimos impulsaran el proceso
de prenegociación. "In essential terms, prenegotiation is the span of time and activity in
which the parties move from conflicting unilateral solutions for a mutual problem to a
DD
joint search for cooperative multilateral or joint solutions"(19).

En la etapa de prenegociación(20)se identifican las partes, se producen los primeros


contactos a nivel informal, se determinan o acuerdan los temas a tratar, se establece
un orden de prioridades entre ellos, intentando diagramar una agenda(21).
LA

4. LAS PARTES
FI

Las partes de esta negociación —Ecuador y Perú— quedaron claramente


identificadas desde un inicio, por las características del conflicto. Por lo prolongado del
mismo, ambos países vieron sucederse numerosos gobiernos que con sus distintas
particularidades aportaron al proceso, a su modo. Aún si nos restringimos al período ya


delimitado en este trabajo (1995-1998), esos tres años de negociación también


experimentaron cambios de gobierno. Ello, sin embargo, no modificó a las partes ya
identificadas ni el carácter de bilateral del proceso; aunque pudo influir en el modo
en queaquellas se conducen.

5. EL ROL DE LOS PAÍSES GARANTES

"[...] La intervención de terceros puede contribuir a resolver problemas al ayudar a aliviar


tensiones entre las partes y conseguir un clima distendido, haciendo que las partes ataquen

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


los problemas en lugar de hacerlo las unas a las otras, y que éstas se centren en la atención
de los intereses y no de las posiciones [...]"(22).

Argentina, Brasil, Chile y EE.UU. fueron los países garantes del Protocolo de Río, es
decir, tercerosque participaron en el proceso negociador, sin ser partes del conflicto(23).
El rol de los países garantes fue fundamental para el proceso de negociación(24). Si bien
nada se puede hacer sin cierta predisposición de las partes, estos países colaboraron
en acercarlas, en generar un clima y un compromiso de negociación, en mantener
controlada el área del conflicto, en organizar los pasos del proceso e impulsarlo, en
incentivar a las partes a encaminarse definitivamente a una salida acordada buscando
ganancias conjuntas (joint gains), etc. Aunque los garantes habían estado presentes a
lo largo del extenso conflicto, recién después de la Guerra de 1995, su actitud se
tornó más activa en intentar controlar el conflicto y buscar su solución.

Los conflictos regionales pueden terminar involucrando a los grandes poderes en sus

OM
procesos de resolución(25). En este caso, EE.UU. (que consideraba obsoleto el tipo de
conflicto) designó un equipo especial de negociación y planteó el tema como parte de
su relación bilateral con Ecuador y con Perú. Brasil también tuvo una actuación
destacada(26).

No es lo mismo ser árbitro, mediador o garante. Los países garantes tenían por

.C
objeto velar por la correcta aplicación del Protocolo de Río. Lo cierto es que sin ser
mediadores, mediaron y sin ser árbitros, tuvieron que brindar su opinión previamente
acordada como vinculante por las
de estos países como "facilitadores" del
partes.
proceso
En suma,
negociador
el
fue
rol activo
esencial
DD
para queéste prosperara, porque —dentro de las posibilidades legales— hicieron
lo que las partes no pudieron hacer por sí mismas.

Después de la declaración de paz —que abrió el diálogo— y durante 1996, se


llevaron a cabo reuniones de los Cancilleres de Ecuador y Perú, celebradas en
Montevideo, Buenos Aires, Lima, Quito y Santiago, donde se intercambiaron listas con
LA

los "impases subsistentes"(27), con lo cualquedaron definidos los temas ("issues") a


tratar durante la negociación y se fijaron también los procedimientos. La prenegociación
permitió, en este caso, reducir la incertidumbre que tenían Ecuador y Perú y controlar la
complejidad del conflicto, permitiendo que las partes intercambiaran información valiosa
y acordando normas que iban a conducir la negociación(28).
FI

La prenegociación termina cuando una de las partes deja de considerar a la


negociación comouna alternativa viable o cuando las partes acuerdan iniciar las
negociaciones formales(29). En 1997, Ecuador y Perú abrieron el diálogo directo. Seis


rondas de negociación llevaron a la Declaración de Brasilia, donde se agruparon los


temas por comisiones (de integración fronteriza, demarcación, comercio y navegación y
seguridad y medidas de confianza mutua). De allí en más, se sucedieron reuniones,
informes, siete encuentros presidenciales(30), hiatos y avances imposibles de detallar
eneste trabajo.

6. LA NEGOCIACIÓN: ESTILOS, POSICIONES E INTERESES

"Rather than struggling over dividing a fixed pie, they search for ways to enlarge it so that
both sides may satisfy their interests to the maximum extend posible"(31).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La negociación propiamente dicha es el momento en que las partes se sientan a la
mesa de negociación, donde pueden estar presentes terceros ajenos a la relación, en
carácter de mediadores o —en nuestro caso— como garantes.

Hubo momentos donde la actitud negociadora de ambos países se situó en el campo


de la"negociación posicional estilo duro" (hard positional bargaining), conforme
la cual el proceso negociador se transforma en una confrontación donde cada uno
busca imponer sus intereses, bajo una concepción de suma cero(32). Para avanzar, se
optó por ir de los temas más accesibles a los másinabordables, para dar tiempo
a que se genere el clima para resolver los temas claves. Se intentó un abordaje
asimilable a la "negociación de principios" (problem-solving)(33), donde la intervención de
los representantes de los países garantes permitió —eventualmente— que las partes
focalizaran su atención en sus intereses reales y no en aquellas posiciones que venían
defendiendo históricamente a ultranza. Este tipo de abordajes recomienda dejar de
lado las cuestiones emocionales, que venían siendo centrales hasta el momento.

OM
Sucede que el tiempo, las guerras, la muerte y el nacionalismo
(visto como componente de las identidades); contribuyen a endurecer las posiciones.
Esto resulta entendible desde toda perspectiva, pero torna casi inconducente cualquier
intento de negociar. De hecho, y puestos a evaluar las posiciones contrapuestas, se
observa que las mismas obedecían —sustancialmente— a cuestiones nacionalistas y

.C
no a valores estratégicos o económicos. "Both sides tend to view this history through
nationalistic filtres heavily influenced by domestic politics [...] In domestic politics, the
Amazon sigue is a national crusade"(34).
DD
La posición de Ecuador, hasta el inicio de este proceso, había sido: por un lado, la
impugnación y desconocimiento del Protocolo de Río y, por otro, el reclamo de un
acceso libre y soberano al Río Amazonas, que —según alegaba Ecuador— se condice
con la demarcación original de la Audiencia de Quito y ya había sido reclamada desde
1951 por el Presidente Galo Plaza, dada la condición de país amazónico. Este punto —
la salida al Amazonas— era central en el posicionamiento ecuatoriano y serias razones
LA

lo ataban a la viabilidad del acuerdo, dado el particular interés de la sociedad


ecuatoriana. La obsesión de los países andinos por llegar al Amazonas se funda en
motivos geográficos y económicos que se remontan al siglo XVIII, donde el río
representaba la forma de llegar al Atlántico y comerciar con Europa. Este dato histórico
permite entender la relevancia que estacuestión ha tenido en la construcción de la
FI

identidad nacional ecuatoriana y —consecuentemente—el valor político para lograr


consenso interno en el marco de estas negociaciones. Por su parte, Perú buscaba
completar la demarcación de límites de su frontera, conforme lo establecía el Protocolo
de Río y el arbitraje de Días de Aguiar, y desconocía la existencia de una disputa


territorial con Ecuador, la cual consideraba terminada a la firma del Protocolo en 1942.

Para que se inicie el proceso de prenegociación en 1995, Ecuador tuvo que —


necesariamente—modificar su postura en relación al Protocolo, para habilitar la
posibilidad de convocar a los países garantes del mismo. Pasó a sostener que el
Protocolo era parcialmente inejecutable en virtud al error geográfico en torno a la
ubicación del Río Cenepa. Perú reconoció la disputa territorial que venía negando y
con estos cambios en los posicionamientos de ambos países, se pudo iniciar el arduo
proceso.

Los países garantes buscaron incorporar a la agenda de la negociación


temas que excedían el problema territorial y la fijación de la frontera, buscando lograr
un acuerdo global y definitivo, en el marco de una negociación integradora. Si bien

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


todas las negociaciones tienen aspectos competitivos y cooperativos, la Escuela de
Harvard postula buscar una solución en la que todos ganen ("joint problem solving is a
win-win model")(35). Se sumaron cuestiones comerciales y se incentivó la cooperación
con la promesa de importante financiamiento internacional. Al desarrollar los
contenidos del acuerdo, se observarán las soluciones integradoras a las que aquí
hacemos referencia.

Entre las variables que pueden influir en un proceso negociador, suelen sopesarse
factores como—por ejemplo— la cultura y las bases de apoyo de los gobiernos en el
ámbito de política doméstica (constituencies).

OM
7. LAS "CONSTITUENCIES"

"What's the most important ingredient of a succesful negotiation?" And Roger Fisher
said: "Both sides have to be able to explain the outcome to their constituencies"(36).

Los conflictos regionales "[...] often involve basic values of territorial integrity [...] As
such, they are not trivial, and the stakes are often representative of high political

.C
values [...]"(37). Contar o no con el apoyo de coaliciones domésticas, más aún en
democracias, opera como factor limitante o facilitador en las negociaciones. Ecuador,
desde los inicios de la negociación, adoptó la estrategia de consultar con los actores
domésticos claves en cada etapa del proceso. Buscaba generara una imagen
DD
aceptable para la sociedad ecuatoriana, tan dependiente del valor simbólico e
integrador de la frontera en la identidad nacional(38). Perú, por su parte, mantuvo las
negociaciones restringidas a individuos directamente involucrados. Sin perjuicio de las
distintas decisiones estratégicas de los Jefes de Estado para lograr consenso interno,
en ambos casos participaron los actores másimportantes de la sociedad(39).
LA

En este conflicto, como ya se indicara, los obstáculos para la resolución fueron —


mayormente—de orden interno, tales como: el fervor nacionalista (a veces, incitado), la
relevancia del sector militar en los procesos de toma de decisión en ambos países y las
actitudes y procesos políticos domésticos(40). La naturaleza inter-societaria del conflicto
FI

puede contribuir a su perpetuación(41)y aumenta el peso relativo de los apoyos


domésticos.


8. LA AUSENTE PROBLEMÁTICA CULTURAL

En el caso de estos países, no podemos argüir sustanciales diferencias


culturales que hayan afectado el curso del proceso negociador. Por el contrario, tiendo
a considerar que —más allá de las singularidades propias de cada sociedad— Ecuador
y Perú son países vecinos que comparten una misma herencia cultural(42)y cuya historia
común se encuentra terriblemente signada por el diferendo limítrofe, que no sólo les ha
obstaculizado por más de cien años construir sustancialmente estrategias de
crecimiento conjuntas —a pesar de la CAN—, sino que ha contribuido a ahondar en
sus problemas de desarrollo (gasto militar desmedido, zona disputada con detenido
crecimiento, etc.). Ecuador y Perú, salvando las particularidades esperables, son
países que se han inspirado en idénticos principios, que comparten realidades

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


geográficas, políticas y sociales y enfrentan los mismos problemas, por lo que sus
intereses generales tienden a converger. La gravitación del factor cultura en este caso
nos lleva a concluir que "cuando los negociadores pertenecen a la misma cultura, se
acercan a la mesa con un entendimiento cultural compartido..."(43).

El 26 de octubre de 1998, los presidentes de Ecuador, Jamil Mahaud, y de Perú,


Alberto Fujimori, firmaron el histórico acuerdo. El resultado de la negociación incluye
numerosas medidas que sería inútil detallar aquí. Para observar los resultados de una
negociación integradora donde se buscó"crear valor" (creating value)(44)y no partir la
diferencia, señalaré que, en primer lugar, la frontera quedó delimitada conforme la
interpretación peruana, toda vez que la imposibilidad de acordar eneste punto álgido
llevó a las partes a someter este tema a la opinión de los
garantes, que tomaríancomo vinculante. Los garantes, habiendo consultado a expertos,
subsanaron la cuestión técnica del mentado error y completaron la delimitación
fronteriza. No obstante ello, Ecuador obtuvo el acceso libre, gratuito, continuo y

OM
perpetuo al Río Amazonas, reglado en el Tratado de Comercio y Navegación, que junto
con otros documentos, acompañó la suscripción del Acta Presidencial de Brasilia.
De este modo, se logró resguardar el primordial interés ecuatoriano —salida al
Amazonas—y el cardinal interés peruano de completar la demarcación fronteriza
conforme la letra del Protocolo. Ya vemos cómo los intereses fundamentales pueden
ser atendidos, cuando se abandonan las posiciones que los hacen

.C
aparecer como excluyentes e incompatibles, sin serlo.

El acuerdo también le otorgó a Ecuador el control perpetuo como dueño privado (sin
soberanía) de una parcela (1 km ) en Tiwintza, en territorio peruano y con acceso
DD
2

irrestricto, a los fines de honrar a sus caídos en la batalla homónima. Ni Perú ni


Ecuador tenían entre sus pretensiones esta decisión, pero la misma surgió en el marco
del proceso negociador como parte de una solución integradoraque intentaba satisfacer
la dignidad nacional ecuatoriana, central en el conflicto. El esfuerzo de pacificación
estuvo incentivado por la creación de un fondo común de ambos países, que recibiría
sustanciosos créditos internacionales para desarrollo. Este elemento se convirtió
LA

instantáneamente en un objetivo que acercó a las partes.

El 13 de mayo de 1999 y después de los trabajos de numerosas comisiones y


modificaciones al interior de cada uno de los países a los fines de la implementación de
las medidas acordadas, ambos presidentes suscribieron la Declaración
FI

Presidencial que formalizó el cierre de la frontera ecuatoriano-peruana.

Según Zartman, "[...] management alone is a temporary and unstable halfway house;
if not complemented by efforts at resolution, it soon falls victim to the underlying conflict,


which erupts again[...]"(45). Jeffrey Rubin(46)distingue entre resolución y arreglo de


conflictos, señalando que el arreglo distiende la relación entre aquellos involucrados,
sin —por ello— resolver definitivamente el conflicto,que permanece latente.
En este caso, la solución alcanzada permite pensar que el conflicto está resuelto y no
meramente arreglado o controlado, toda vez que se delimitó en forma definitiva la
frontera que ahora une y ya no separa, a ambos países. El conflicto se solucionó con el
consenso,que en relaciones internacionales devuelve la estabilidad al sistema
internacional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CAPÍTULO XIII - ANÁLISIS DE LA LEY NACIONAL 26.268 DESDE UNA
PERSPECTIVA GARANTISTA . POR SOLEDAD I. CASTRO(1)

SUMARIO: 1. Los contenidos de laley 26.268.— 2. Luigi Ferrajoli: el Estado de Derecho y las garantías constitucionales.—
3. La estricta legalidad y la tarea del legislador.— 4. El delito de"asociación ilícita terrorista".— 5. El delito de financiación
del terrorismo.— 6. El test de Luigi Ferrajoli: la estricta legalidad y la validez de la norma.— 7. Las imprecisiones legales y la
selectividad del sistema penal: El temor por la criminalización de los movimientos sociales y la oposición política.— 8. El
debate sobre la "necesidad" y la falacia de las obligaciones internacionales.— 9. Laley 26.268: ¿Legislación penal del
enemigo?.— 10. Notas breves: teorizaciones sobre la legislación penal del enemigo y las legislaciones penales de
emergencia o excepción.— 11. La lucha contra el terrorismo: ¿una nueva razón de estado?.— 12. Legislación Penal del
Enemigo en un proyecto frustrado.— 13. Laley 26.268y el Estado de Derecho.— 14. Bibliografía.— 15. Legislación.

OM
"[...] la libertad del ciudadano depende principalmente de que las leyes
criminales sean buenas [...]. Cuando la inocencia de los ciudadanos no está
asegurada, tampoco lo está su libertad [...]"

MONTESQUIEU, De l'Espirit des Lois, 1750(2)

El presente trabajo tiene por objeto estudiar la flamante legislación nacional que la

.C
República Argentina sancionó en materia de terrorismo: la ley nacional 26.268. En
primer lugar, analizaremos dicha pieza legal bajo el tamiz teórico elaborado por Luigi
Ferrajoli en su obra "Derecho y Razón"(1989)(3)a los fines de establecer en qué grado
se han respectado los axiomas garantistas del derecho penal y procesal penal al
DD
momento de elaborar esta ley. Esto nos permitirá determinar si la norma mencionada
se corresponde con los principios propios de un Estado de Derecho moderno.
Para estos fines y teniendo en cuenta que —principalmente— estaremos estudiando la
tarea del legislador nacional, el estudio estará documentado con los debates llevados a
cabo por dicho órgano al momento de sancionar la ley. Se revisarán los contenidos de
la norma, en particular, de los tipos penales de asociación ilícita terrorista y su
LA

financiación. Seguidamente, se profundizará sobre la posibilidad de una utilización


indebida de la figura para la criminalización de la protesta social y/o de la disidencia
política. Asimismo, nos detendremos en el argumento más sólido al que recurriera la
mayoría legislativa, es decir, el cumplimiento de las obligaciones internacionales
asumidas por el estado nacional. Por último y previo a las reflexiones finales,
FI

intentaremos establecer si la incorporación de dicha norma al sistema legal nacional


conlleva la creación de un supuesto de legislación penal del enemigo y/o legislación
penal de emergencia.


1. LOS CONTENIDOS DE LA LEY 26.268

Con fecha 20 de diciembre de 2006, el poder ejecutivo envió el Mensaje Nº 1913/06,


por el cualsometía a consideración del Congreso Nacional el Proyecto de Ley Nº 0449-
PE-06(4). La propuesta fue tratada por la Comisión de Legislación Penal de la Cámara
de Diputados y por las Comisiones de Justicia y Asuntos Penales, de Seguridad Interior
y Narcotráfico y de Economía Nacional e Inversión de la Cámara de Senadores. Con
fecha 13 de junio de 2007, el proyecto (casi sin modificaciones significativas) fue
sancionado como ley 26.268 por el Congreso Nacional(5), promulgado ley el 4 de julio y
publicado en el Boletín Oficial el 5 de julio de 2007.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La ley 26.268 (Adla Bol. 18/2007) incorporó el Capítulo VI denominado "Asociaciones
ilícitas terroristas y financiación del terrorismo" al Título VII del Libro Segundo del
Código Penal. Dicho capítulo cuenta con dos artículos: el artículo 213 ter prevé la figura
de asociación ilícita terrorista y el artículo 213 quáter, tipifica la financiación del
terrorismo. Además, la mentada norma modifica a la ley 25.246(6)(Adla, LX-C, 2805)
sobre encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo, en tanto amplía la
competencia de la Unidad de Información Financiera creada en dicha ley; y también
reemplaza la noción de actividad terrorista prevista en la ley 25.241 (Adla, LX-B,
1491)(7), que versa sobre la morigeración de penas a partícipes arrepentidos de
organizaciones terroristas.

La decisión de focalizar este estudio en la ley 26.268 no es caprichosa, sino que se


motiva en quela misma contiene los tipos penales centrales que ha creado el legislador
nacional en materia de lucha contra el terrorismo. De hecho, cabe aclarar que tanto
la ley 25.246como ley 25.241, se remiten a las figuras legales que incorpora la ley

OM
26.268 en lo concerniente a la definición de "terrorismo" y de"financiación del
terrorismo".

.C
2. LUIGI FERRAJOLI: EL ESTADO DE DERECHO Y LAS GARANTÍAS
CONSTITUCIONALES
DD
"[...] Las Constituciones son cadenas con las que los hombres se amarran
en sus momentos de lucidez para no suicidarse en sus momentos de locura
[...]"

JOHN POTTER STOCKTON(8)


LA

Luigi Ferrajoli(9)emplea once principios: pena, delito, ley, necesidad, ofensa, acción,
culpabilidad, juicio, acusación, prueba y defensa. Todos estos elementos constituyen
condiciones necesarias para la atribución del primero de ellos, es decir, de la pena. En
otras palabras, los diez elementos referidos operan como condiciones normativas de la
responsabilidad penal y de la aplicación de la pena.
FI

El filósofo italiano diagramó una tabla analítica y sistemática de todos los


principios que componen el modelo garantista del derecho penal. Esta construcción
teórica le permitió elaborar una serie de"tipos ideales" de derecho penal (del
garantismo extremo al autoritarismo), que sirven para analizar sistemas penales reales


y establecer su grado de respeto por las garantías penales y procesales penales que,
según el autor, se han revelado como fundamentales en un Estado de Derecho.

A continuación, los diez axiomas cuya adopción conjunta prescribe el autor, por
considerar que la misma representa el "modelo ideal" del sistema garantista(10):

1. Nulla poena sine crimine.

2. Nullum crimen sine lege.

3. Nulla lex (poenalis) sine necessitate.

4. Nulla necessitas sine iniuria.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5. Nulla iniuria sine actione.

6. Nulla actio sine culpa.

7. Nulla culpa sine iudicio.

8. Nullum iudicium sine accusatione.

9. Nulla accusatio sine probatione.

10. Nulla probatio sine defensione.

Estas garantías jurídicas representan límites al poder punitivo y desde su elaboración


en adelante fueron incorporadas a los ordenamientos jurídicos. Es decir, en un Estado

OM
de Derecho moderno—podemos concluir— no se admite la imposición de pena
sin que se cometa un delito que esté previsto como tal por una ley, que exista
necesidad para prohibir y punir ese tipo de acciones, que se hayan producido efectos
lesivos para terceros, que la acción criminosa se haya exteriorizado y que se haya
constatado la imputabilidad y la culpabilidad del autor, además de que una acusación
haya llevado prueba empírica ante un juez imparcial en un proceso público y
contradictorio con la defensa y mediante procedimientos preestablecidos(11).

.C
El presente estudio conlleva un ejercicio teórico interesante que consiste —
justamente— en contrastar la pieza legal elegida, la ley 26.268, con los principios
enumerados por Ferrajoli, para establecer —de esta forma— el grado de
DD
contemplación que la ley evidencia en su letra respecto de las garantías penales y
procesales que —no son otra cosa— que los principios jurídicos de todo Estado de
Derecho. El grado de inobservancia a dichos principios podría revelar el nivel de
autoritarismo que dicha norma podría estar inoculando en nuestro sistema legal y
jurídico.
LA

Ferrajoli entiende que los juristas deben dejar al descubierto la incoherencia y la falta
de plenitud del sistema penal, poniendo en evidencia aquellas normas inferiores y
prácticas operativas queconsideren inválidas y aquellas normas
superiores que consideren inefectivas. El garantismo penal debe operar quitándole
legitimidad a las prácticas arbitrarias del derecho penal efectivo y reclamando mayor
FI

efectividad del derecho penal válido.

Consecuentemente, utilizaremos esta lupa teórica diseñada por Luigi


Ferrajoli como una suerte de"tipo ideal" bajo la cual estudiaremos —en lugar de un


sistema penal en general— una pieza normativa específica. Así, valiéndonos


de esta herramienta analítica intentaremos establecer si ley"anti-terrorista" argentina
respeta los principios jurídicos que sustentan un moderno Estado de Derecho.

3. LA ESTRICTA LEGALIDAD Y LA TAREA DEL LEGISLADOR

"[...] Para que cada pena no sea una violencia de uno o de muchos contra un
ciudadano privado, debe ser esencialmente pública, rápida, necesaria, la
menor de las posibles en las circunstancias dadas, proporcionada a los
delitos, dictada por las leyes [...]"

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CÉSAR BONECASA MARQUÉS DE BECCARIA(12)

Estas líneas constituyen en análisis crítico a la tarea del legislador, dado que nos
disponemos a estudiar el contenido de una norma redactada por aquel, sin adentrarnos
en conocer su aplicación desde los tribunales. Sobra señalar que el modo en que las
leyes se encuentran enunciadas tiene impacto en la tarea de los jueces. Sin embargo,
aquí pondremos al legislador bajo la lupa, dado queintentaremos determinar —
fundamentalmente— si la ley 26.268 cumple con el principio de estricta legalidad.

El axioma Nullum crimen sine lege expresa el principio de mera legalidad o


legalidad en sentido lato, que se limita a exigir la ley como condición necesaria de la
pena y del delito (nulla poena, nullum crimen sine lege). Según este principio, la ley es
visualizada desde su aspecto formal de "acto o mandato legislativo" y resulta
condicionante del delito y de la pena, dado que —al encontrarse vigente— el juez
deberá sujetarse a su letra para calificar jurídicamente los hechos juzgados.

OM
Por su parte, el principio de estricta legalidad exige que se cumplan todas las
demás garantías del Estado de Derecho como condiciones necesarias de la legalidad
penal (nulla lex poenalis sine necessitate, sine iniuria, sine actione, sine culpa, sine
iudicio, sine accusatione, sine probatione, sine defensione). La ley es concebida,
desde esta perspectiva, en su aspecto sustancial de norma jurídica, y —como tal—

derecho(13).

.C
condicionada por su compatibilidad con las restantes garantías del estado de

En unas líneas dignas de ser reproducidas, Luigi Ferrajoli asevera que:


DD
"[...] mientras el principio convencionalista de mera legalidad es una norma dirigida a los
jueces, a los queprescribe que consideren delito cualquier fenómeno libremente
calificado como tal por la ley, el principio cognoscitivista de estricta legalidad es una norma
meta-legal dirigida al legislador, a quien prescribe una técnica específica de calificación
penal idónea para garantizar, con la taxatividad de los presupuestos de la pena, la
LA

decidibilidad de la verdad de su enunciación..."(14).

Finalmente, corresponde señalar que el principio de mera legalidad se anuda a la


vigencia o existencia de una ley, es decir, que la misma haya sido sancionada
conforme las formas que imponen las normas fundamentales y por las autoridades
FI

especialmente facultadas para dicha tarea. El principio de estricta legalidad, en vez de


garantizar la vigencia o la existencia de una norma, teniendo en cuenta que el mismo
conlleva el respeto de las restantes garantías constitucionales, constituye una
condición de validez o legitimidad de las normas vigentes.


Esclarecidos estos conceptos centrales sobre la cuestión de la legalidad de las


normas, cabe referirnos puntualmente a nuestro caso concreto. Sobra
señalar que la ley 26.268 se encuentra vigente y como tal, su aplicación por los jueces
no violentaría —al menos— el principio de la mera legalidad. Al respecto, cabe
destacar que para su sanción, se cumplieron las formalidades del caso yque fue
elaborada por el poder legislativo nacional que es, por mandato constitucional, la
autoridad facultada a esos fines.

En este caso, mayores tribulaciones conlleva la cuestión de la estricta legalidad,


dado que la redacción que presenta la norma ha generado numerosas críticas que —
en suma— la han acusado de vulnerar dicho principio. A continuación nos
adentraremos en el estudio de la letra de la ley para establecer —justamente— si el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


legislador nacional cumplió con la "norma meta-legal" que le impone el principio de
estricta legalidad y —por lo tanto— la norma puede ser considerada válida.

4. EL DELITO DE "ASOCIACIÓN ILÍCITA TERRORISTA"

El delito de "asociación ilícita terrorista" (art. 213 ter del Código Penal) incrimina con
pena de reclusión o prisión de cinco a veinte años, al que:

"[...] tomare parte de una asociación ilícita cuyo propósito sea, mediante la comisión de
delitos, aterrorizar a la población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a
realizar un acto o abstenerse de hacerlo, siempre que ella reúna las siguientes

OM
características: a) tener un plan de acción destinado a la propagación del odio étnico,
religioso o político; b) estar organizada en redes operativas internacionales; c) disponer de
armas de guerra, explosivos, agentes químicos o bacteriológicos o cualquier otro medio
idóneo para poner en peligro la vida o la integridad de un número indeterminado de
personas. Para los fundadores o jefes de la asociación el mínimo de la pena será de diez
(10) años de reclusión o prisión".

La conducta criminalizada consiste en "tomar parte de una asociación", es

.C
decir, que se penaliza la participación en la asociación, sin especificarse los
delitos que la misma debe estar destinada a cometer y aun cuando éstos no se
ejecuten. Justamente, el objeto de la asociación consiste en
DD
cometer estos delitos indeterminados en la ley, pero que deben constituir un medio
para aterrorizar a la población u obligar a un gobierno o a una organización
internacional a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo(15).

En el informe producido por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)(16)con


motivo del proyecto de ley, se destaca que el tipo en cuestión criminaliza modalidades
LA

de participación, omitiéndose precisar los delitos a los que la figura está destinada,
vulnerando —sin más— el principio de legalidad material. La figura no respeta la
necesidad de circunscribirse, específicamente, a la comisión de delitos que —
verdaderamente— afecten la vida o la integridad física de las personas. Ya
veremos que el tipo se contenta con exigir la disposición (no la utilización) de "cualquier
FI

medio idóneo" para hacer peligrar la vida o la integridad de los individuos.

El citado informe concluye que esta figura penal vulnera el principio de legalidad
material previsto en el art. 18 de la Constitución Nacional, así como en los tratados
internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional (conforme el art. 75


inciso 22 de la CN). En ese sentido, afirmaque:

"[...] la vaguedad del lenguaje utilizado para definir los elementos del tipo, sumado al hecho
de que sólo se requiera 'tomar parte' para que la conducta quede subsumida en el tipo,
permite una indebida extensión del tipo penal hacia diversas modalidades de participación y
una ampliación de los supuestos abarcados por la norma, violando el principio de legalidad
material [...]"(17).

Pero antes de continuar con la crítica, pasemos a analizar los incisos contenidos en
el tipo. En sus tres incisos, el artículo prevé una serie de elementos normativos del tipo,
pero no especifica si las características enumeradas en dichos puntos deben darse en
forma acumulativa a los fines de la configuración del tipo o si la sola constatación de
alguno de ellos resulta suficiente para conformar las exigencias de la figura.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Al respecto, coincidimos con lo sostenido por varios autores en tanto exigen el
cumplimiento de los tres incisos en forma concomitante(18). Cabe resaltar que igual
lectura del texto legal se desprende del mensaje
presidencial que impulsara este proyecto(19)y del discurso de los miembros informantes
del mismo, en ambas cámaras legislativas(20). Todos coinciden en señalar que debe
exigirse la acumulación de las condiciones objetivas de punibilidad enumeradas en la
norma, que deben darse en forma taxativa y conjunta. Por considerar que, tanto el
mensaje presidencial como el debate legislativo, pueden —de ser necesario—
esclarecer la interpretación de las leyes, es que arribamos a la conclusión
mencionada. No obstante, la carencia de toda especificación al respecto en el texto de
la ley vulnera el mandato de máxima taxatividad legal que impera en materia penal
y que obliga al legislador a no dejar aspectos fundamentales sin tratar expresamente
en la letra de la norma.

Establecida su condición de acumulativos, ahora corresponde analizar brevemente

OM
dichos elementos del tipo. En primer lugar, la exigencia de "tener un plan de acción
destinado a la propagación del odio étnico, religioso o político" (inciso a) resulta amplia.
En referido informe del CELS(21), se advierte que la redacción de este inciso podría dar
lugar a un supuesto de doble punición, en caso que se aplique conjuntamente con la
agravante prevista en el artículo 2º de la ley 23.592 (ley anti- discriminación)(22),
la cual prescribe un incremento de la escala penal de "todo delito reprimido por el

.C
Código Penal o leyes complementarias cuando sea cometido por persecución u odio a
una raza, religión o nacionalidad, con el objeto de destruir en todo o en parte a un
grupo nacional, étnico, racial o religioso".
DD
En segundo lugar, el requisito de "estar organizada en redes operativas
internacionales" (inciso b) torna inaplicable el tipo ante los supuestos de grupos
terroristas que operen únicamente en el ámbito nacional.

En tercer lugar, el requerimiento de "disponer de armas de guerra, explosivos,


LA

agentes químicos o bacteriológicos o cualquier otro medio idóneo para poner en peligro
la vida o la integridad de un número indeterminado de personas" (inciso c), constituye
un elemento ambiguo que incumple con el principio de certeza legal que deriva del
principio de legalidad. Por un lado, la condición de "disponer"se cumple con el mero
contar con dichos elementos, aun cuando no hayan sido utilizados(23). Por otro lado, es
irremediablemente ambigua la expresión "o cualquier medio idóneo para poner en
FI

peligro la vida o la integridad de las personas". A nuestro entender, la


fórmula "cualquier medio idóneo" torna extremadamente amplia la figura que buscaba
cerrar en forma pétrea, según sostuvieron los legisladores que la impulsaron. Los
elementos más insospechados pueden responder a esadescripción. Según el informe


del CELS, ya citado, este inciso no exige la comisión de una acción pasible de producir
el resultado lesivo para la vida o integridad de las personas, sino que el tipo se
configura con el solo "disponer" de algún otro medio idóneo para poner en peligro la
vida o integridad de las personas(24).

Ahora bien, por remisión al tipo básico de asociación ilícita (artículo 210 del Código
Penal), podemos presumir que al supuesto de "asociación terrorista" se le imponen los
siguientes requisitos: 1) tres o más integrantes; 2) organización; 3) permanencia; 4) el
conocimiento de cada miembro de encontrarse integrando la asociación y los objetivos
de la misma, además de la voluntad de participar de ella(25). En lo atinente a la
permanencia, corresponde destacar que dicho requisito permite diferencia a la
asociación ilícita de la mera participación criminal(26).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


También la remisión al tipo básico le impondrá numerosas críticas a esta asociación
ilícita agravada. Veamos.

El mensaje presidencial que promoviera el proyecto de ley explica: "[...] Se utilizó la


figura de la asociación ilícita, que tutela el bien jurídico orden público y autoriza un
adelantamiento en la punibilidad de actos preparatorios de delitos entendiendo que son
peligrosos para terceros y lesivos del bien jurídico orden público [...]". Si bien reconoce
las críticas que ha recibido la figura, fundamentalmente en lo concerniente a la posible
vulneración del principio de reserva, concluye aseverando que la constitucionalidad de
la figura ya no se encuentra controvertida. Sin embargo, la cuestión no se encuentra
superada(27). Las críticas a la figura de la asociación ilícita perduran y se le aplican al
supuesto agravado por terrorismo. Veamos cuáles son las críticas más comunes.

En primer lugar, la figura permite un adelantamiento de la punibilidad, toda

OM
vez que reprime meros actos preparatorios de otros delitos, constituyendo —según
algunas opiniones— una vulneración al mandato cogitationis poenam nemo patitur (el
pensamiento no debe penarse) que emana del principio de reserva, consagrado en
el artículo 19 de la Constitución Nacional.

En segundo lugar, se ha destacado la imprecisión en la delimitación del bien jurídico


protegido poresta figura, a saber: el orden o la tranquilidad pública. Esta vaguedad en

.C
la noción del bien jurídico cuya protección pretende el tipo penal le resta capacidad
interpretativa sobre el tipo, toda vez que los bienes jurídicos operan como elementos
restrictivos en la aplicación de las figuras penales.
DD
En tercer lugar, el delito de asociación ilícita constituye un delito de peligro abstracto.
Es decir, quedicho tipo penal no prevé la producción de resultado
exteriorizado, sino que prohíbe conductas quese presumen peligrosas iure et de iure.
De esta forma, estos delitos vulneran el principio de lesividad, dado que no exigen la
producción de un resultado lesivo y/o de un riesgo concreto para bienes jurídicos. Del
LA

mismo modo incumplen con el principio de acción que remite a una legislación penal de
actos y no autores.

En su defensa, en el marco del debate legislativo, se argumentó que la asociación


ilícita terrorista y financiación del terrorismo no eran los únicos delitos de peligro
previstos en el código penal y que el terrorismo era un fenómeno versátil y
FI

dinámico que imponía un adelantamiento por parte del Estado,que no debía


esperar que los actos de terrorismo se materialicen(28). Sin embargo, valen a modo de
respuesta las palabras del Senador socialista Rubén Giustiniani, único disenso en la
cámara alta,quien —citando a Eugenio Zaffaroni— refirió que: "[...] la creación


artificiosa de bienes jurídicos públicos, que no simbolizan más que desobediencia a la


autoridad, permitió la legitimación de tentativas de delitos de peligro que no importaban
peligros reales para el núcleo central de bienes jurídicos, lo que constituye una
imputación en violación al presupuesto de 'lesividad' [...]" Y agregóque el riesgo
es que estos tipos "[...] lejos de producir una sensación de seguridad respecto del valor
del derecho, terminen amenazando los espacios de libertad social indispensables para
la convivencia democrática [...]"(29).

Finalmente, entre las críticas usuales al art. 210 del Código Penal, se
considera que la figura de la asociación ilícita no respeta el principio de legalidad,
dado que no describe claramente las acciones prohibidas, estipulando una
circunstancia subjetiva como elemento objetivo del tipo, sin enunciar los
actos que pondrían en manifiesto dicha subjetividad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Para ir finalizando con las cuestiones propias al artículo 213 ter del Código Penal,
también han criticado su técnica legal de incorporación a la legislación vigente,
tachándola de deplorable e irrespetuosa de la sistemática del Código
Penal. Esta conclusión se funda en considerar que si bien la asociación ilícita terrorista
ha sido redactada como un caso calificado del tipo básico de asociación ilícita, no fue
incorporado como los casos del artículo 210 bis, sino que con técnica errada, el
legislador optó por asignarle un capítulo propio, como si se tratara de un delito
autónomo, desatendiendo la redacción de la figura(30).

5. EL DELITO DE FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

OM
El tipo penal de la financiación del terrorismo (art. 213 quáter), señala que: "Será
reprimido con reclusión o prisión de cinco (5) a quince (15) años,
salvo que correspondiere una pena mayor por aplicación a las reglas de los artículos 45
y 48, el que recolectare o proveyere bienes o dinero, con conocimiento de que serán
utilizados, en todo o en parte, para financiar a una asociación ilícita terrorista de las
descriptas en el artículo 213 ter, o a un miembro de éstas para la comisión de
cualquiera de los delitos que constituyen su objeto, independientemente de su
acaecimiento".

.C
A la figura de financiación del terrorismo le son aplicables las mismas críticas que a
DD
la asociación ilícita terrorista, dada la remisión in fine del artículo.

Aquí, la acción típica consiste en "recolectar o proveer bienes o dinero". Para la


consumación del tipo no se exige que los fondos efectivamente se destinen a cometer
un acto terrorista y, mucho menos, que el acto terrorista que se pretenda financiar se
produzca finalmente(31). El aspecto subjetivo exige dolo y se cumple cuando el autor
LA

(que recolecta o provee) conoce que los fondos serán utilizados para financiar a una
asociación terrorista o a uno de sus miembros en la comisión de cualquiera de los
delitos objeto de la misma.

Vale señalar que se trata de un tipo penal subsidiario a que el autor no sea imputado
FI

de un delito de mayor penalidad, en aplicación a las reglas de la participación criminal.


Algunos han especuladoque —en este caso— el legislador parece haber querido
prever la posibilidad de punición en los supuestos en que resulte imposible probar la
calidad de partícipe de quien provee fondos para financiar las actividades de las
asociaciones del artículo 213 ter del Código Penal(32).


6. EL TEST DE LUIGI FERRAJOLI: LA ESTRICTA LEGALIDAD Y LA VALIDEZ DE LA


NORMA

"[...] pero si los magistrados operasen con leyes arbitrarias [...] se abriría
una puerta a la tiranía, que siempre ronda los límites de la libertad política.
No encuentro excepción alguna a este axioma general: todo ciudadano
debe saber cuándo es culpable y cuándoes inocente [...]"

CÉSAR BONECASA MARQUÉS DE BECCARIA(33)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El análisis de las críticas y las defensas realizadas por legisladores y académicos en
relación a las dos figuras que la ley 26.268 incorpora a la legislación penal vigente, nos
permite —ahora—determinar si las mismas cumplen con los requisitos que impone el
principio de estricta legalidad, es decir, si dichas figuras penales respetan las garantías
jurídicas mencionadas por Luigi Ferrajoli, queson base del Estado de Derecho.

Estos principios permiten garantizar la inmunidad de los ciudadanos respecto de


intervenciones punitivas infundadas o arbitrarias, y en la medida en que se encuentren
incorporados en el ordenamiento positivo bajo la forma de principios constitucionales o
legales, se convierten en "modelo normativo de legitimidad jurídica o de validez". En el
caso argentino, cabe recordar que todos los principios mencionados por Ferrajoli han
sido receptados en la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos
humanos de rango constitucional, que son norma fundamental para el Estado
Argentino.

OM
Como venimos sugiriendo, las figuras de asociación ilícita terrorista y financiación del
terrorismo no cumplen, a nuestro entender, con los requisitos que impone el principio
de estricta legalidad.

La redacción de estos tipos penales utiliza expresiones sumamente


vagas, como ser: "aterrorizar a la población", "cualquier medio idóneo para poner en

.C
riesgo la vida o la integridad", "mediante la comisión de delitos" y "cualquiera de los
delitos que constituyen su objeto", entre otras. ¿Cómodeterminamos el propósito de
generar terror? ¿A qué "comisión de delitos" se refieren ambos tipos penales? ¿Un
cuchillo o un palo son medios idóneos para poner en peligro la vida o la integridad de
DD
un número indeterminado de personas? ¿Una red de trata de personas no podría verse
subsumida en el tipo como supuesto de terrorismo, sin serlo?

Entendemos que cuanto más precisas sean las definiciones de los supuestos típicos
abstractos dictados por las leyes, tanto más determinados serán los supuestos típicos
LA

concretos a los queaquéllas se refieren y tanto más subsumibles en ellas mediante


proposiciones verdaderas o falsas y, antes incluso, verificables y refutables(34). Aquí nos
encontramos ante definiciones sumamente imprecisas que generan un halo indebido
de indeterminación en las previsiones penales de las hipótesis de delito.

La lesión de cada garantía repercute sobre el conjunto de las garantías restantes,


FI

debilitándolas o anulándolas. Las falencias en la taxatividad de las previsiones legales


compromete la decidibilidad de la verdad procesal, con la consecuente afectación —en
principio— de los garantías de la carga de la prueba y del derecho de defensa(35).


Como ya señalamos previamente, la asociación ilícita terrorista se configura con el


mero "tomar parte" y "disponer de medios idóneos". En el marco de la teoría del
delito —abordaje finalista—, el disvalor de injusto, que se analiza en el estrato de la
culpabilidad y determinará la pena, se remite al disvalor de resultado y al disvalor de
acción. El disvalor de resultado consiste en la exigencia de afectación o sería puesta en
peligro de un bien jurídico. El mero disvalor de acción no fundamenta el disvalor de
injusto. En el tipo penal de asociación ilícita terrorista no existe la exigencia por el
disvalor de resultado y el disvalor de acción es más que relativo, dado que se refiere a
la mera participación de una de las asociaciones que describe el tipo, sin que se
requiera ninguna conducta específica para la aplicación del tipo.

Las normas "sin acción" y "sin omisión" reprimen actitudes o situaciones más allá de
su exteriorización en manifestaciones delictivas concretas, violando la garantía de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


materialidad de la acción (Nulla iniuria sine actione). Las normas "sin
ofensa" prescinden de la lesión a bienes jurídicos concretos, reprimiendo
anticipadamente su simple y —a menudo— abstracta puesta en peligro o penalizando
puramente el disvalor social o político de la acción más allá de cualquier función penal
de tutela. Estas normas constituyen una flagrante violación a la garantía de la lesividad
del hecho (Nulla necessitas sine iniuria).

La vulneración de las garantías penales conlleva la afectación de los principios


procesales. El esquema punitivo, al no estar anclado en la comprobación empírica de
acciones criminales ni de hechos lesivos taxativamente denotados por la ley,
subjetiviza el juicio, disolviendo las garantías procesales (Nullum iudicium sine
accusatione, sine probatione, sine defensione).

Cabe resaltar que las vulneraciones a las garantías procesales y penales que ambos

OM
tipos legales evidencian los convierten en normas "inválidas", aunque vigentes, en el
sistema legal argentino. Su vigencia torna patente la ineficacia de las normas
fundamentales que, a todas luces, han sido incumplidas al momento de sancionarse la
ley en estudio.

Una norma inválida no pierde —sólo por ello— vigencia, sino que deberá ser
declarada inválida por el juez en el caso concreto (declaración de inconstitucionalidad).

.C
La interpretación judicial de las leyes permite revelar la invalidez de una norma,
la cual pierde obligatoriedad de aplicación para el juez(36).

Las facultades del poder legislativo no le permiten vulnerar los derechos


DD
fundamentales de los ciudadanos. En ese sentido, la "[...] condición de validez de toda
norma que pretenda integrarse a un ordenamiento dado, deberá cumplir no sólo con las
formalidades preestablecidas, sino además —yesto es lo más importante—, su
contenido deberá guardar estricta coherencia con aquellosimperativos de orden
sustancial [...] Los derechos fundamentales son facultades o expectativas de cada uno
LA

de los individuos que están, por disposición constitucional, fuera del alcance del arbitrio
de las mayorías, como límites insalvables a las decisiones de gobierno, entre ellos [...]
las libertades ciudadanas"(37).

En suma, las dos figuras que incorpora la ley 26.268 al sistema legal nacional no
superan el examen de estricta legalidad que impone el Estado de Derecho, toda
FI

vez que su redacción contiene términos y expresiones vagos y ambiguos, que impiden
conocer debidamente las hipótesis delictivas prohibidas, vulnerando derechos y
garantías previstos en nuestras normas fundamentales. Estanormativa vigente, aunque
inválida (según nuestro criterio), genera un interrogante poblado de inquietudes


en cuanto a los supuestos concretos de aplicación de estos tipos penales.

7. LAS IMPRECISIONES LEGALES Y LA SELECTIVIDAD DEL SISTEMA PENAL: EL TEMOR


POR LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LA OPOSICIÓN POLÍTICA

"[...] el fin de los patriotas era fijar los límites del poder que al gobernante le
estaba consentido ejercer sobre la comunidad, y esta limitación era
lo que entendían por libertad [...] el reconocimiento de ciertas inmunidades
llamadas libertades o derechos políticos,que el Gobierno no podía infringir
sin quebrantar sus deberes [...]"

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


JOHN STUART MILL, On liberty (1859)(38)

En las transcripciones del debate legislativo de esta ley, se advierte cierta


preocupación flotando en el recinto: la posibilidad del uso represivo de la norma
debatida en contra de la oposición política, los movimientos sociales o sindicales, la
protesta organizada o desorganizada de algún sector de la sociedad, etc. Desde la
bancada impulsora del proyecto (oficialista), se intentó descartar estasinquietudes,
destacando la posición de compromiso que el Poder Ejecutivo en gobierno había
demostrado en materia de derechos humanos(39). Las bancadas opositoras al
proyecto, si bien descontaban la buena intención de los promotores del proyecto, se
mostraron reticentes a avalar una redacción tan ampliamente peligrosa(40).

Una revisión crítica de la experiencia nacional nos enseña que, bajo el pretexto del
combate al terrorismo, pueden provocarse consecuencias que redunden en una
negación del mismo Estado de Derecho. El argumento de "lucha contra el

OM
terrorismo" ha sido explotado para reprimir la protesta social, las organizaciones
políticas y la oposición partidaria y —más aún— constituyó un lineamiento central de la
Doctrina de la Seguridad Nacional, sustentada en la Teoría de la Defensa Social,
conforme la cual se desplegó el Terrorismo de Estado en la región. La posibilidad de
ver pulverizado al Estado de Derecho ante políticas que permitan la reducción de
nuestras garantías constitucionales en nombre de la lucha contra el terrorismo, no

.C
constituye en la Argentina —ni ningún país de la región— una elucubración
teórica, sino que es la reedición de un discurso y de una realidad poblada de
atrocidades, demasiado cercana.
DD
Existe un temor —empíricamente justificado— por la criminalización de los
movimientos sociales y de la oposición política. Técnicamente, como ya hemos
señalado, las figuras previstas en la ley 26.268 contienen imprecisiones legales que las
hacen pasibles de usos indebidos.

En este sentido, podríamos pensar que cualquier agrupación que lleve a cabo un
LA

acto de protesta social, en el marco de la cual se produzcan daños, buscando —por


ejemplo— obligar al gobierno a tomar cierta decisión o a abstenerse de implementar
alguna política, podría verse criminalizada bajoeste tipo penal. Los incisos a y c no
parecen restringir verdaderamente su aplicación y la internacionalidad del grupo podría
ser real (redes que vinculan movimientos sociales, identidades políticas, etc.).
FI

Pero aún sin llegar a la imputación en sede judicial, es decir, sin que sea
necesarioque un juez verifique los elementos del tipo, las actividades de agrupaciones
políticas, partidarias, sindicales y/o sociales podrían verse monitoreadas y observadas,
fundamentalmente en lo concerniente a sus fuentes de financiamiento, dada la


ampliación de las facultades de la Unidad de Información Financiera. Si se


considera que este tipo de agrupaciones podrían constituir asociaciones ilícitas
terroristas de las previstas en el tipo penal del art. 213 ter, el financiamiento de las
mismas podría verse controlado y limitado (por ejemplo, por la capacidad de suspender
operaciones, etc.) por aplicación al art. 213 quáter del mismo código, además de lo
normado en ambas leyes en lo concerniente a la fiscalización de los flujos de capital.

Ante este panorama oscuro e incierto, no sirven de consuelo las palabras del
diputado radical Alberto Juan Beccani, quien aseveró: "[...] de ninguna manera la
norma va a servir para reprimir las protestas sociales o políticas [...]
tenemos que confiar en el Poder Judicial que hasta ahora [...] no ha aplicado,
desviando o forzando interpretaciones que perjudiquen al pueblo en general [...]".
Resulta ingenuo pensar que la cuestión se soluciona encomendando nuestras

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


libertades más caras a la buena voluntad de los magistrados, dado que nuestros
legisladores han decidido incumplir con los mandatos constitucionales, creando tipos
penales laxos y ambiguos que han eliminado límites formales en la actuación punitiva
de los jueces.

Algunos autores destacan la irresponsabilidad de los políticos(41), que crean tipos


penales de peligro cada vez más alejados de la efectiva lesión a un bien jurídico
protegido, en el falso convencimiento de que el derecho penal simbólico será eficaz en
la lucha contra el crimen(42). Así, nacen soluciones de compromiso que se alejan de los
mandatos constitucionales(43). Pero la creación de normas "simbólicas" e inútiles (para
los fines que persiguen), no es inocua, sino que conllevan el riesgo de invadir espacios
de libertad propios del Estado de Derecho.

A diferencia del legislador Beccani, otros diputados se mostraron menos confiados

OM
en avalar un poder sin control y más preocupados por los riegos que entraña semejante
coyuntura(44). En esesentido se manifestó el diputado Juan José Alvarez: "[...] Si bien
existe la necesidad de anticiparse, el riesgo es que quienes vayan a interpretar esta ley
se excedan... lo cual implicaría que se abra una zona gris [...] Debemos
evitar que en esas zonas grises [...] crezcan los monstruos [...]"(45).

De hecho, es aquí donde consideramos interesante incorporar la noción de

.C
selectividad del sistema penal que trabaja Eugenio Zaffaroni(46), inspirado de los
trabajos del Profesor Alessandro Baratta, y que reinterpreta —en algunos aspectos—
Daniel Rafecas(47).
DD
El programa criminalizador del estado es cada vez más inabarcable y, con recursos
limitados, los sistemas penales se paralizan u operan seleccionando delitos, bienes
jurídicos, sectores de la población, etc., sobre los cuales avanzar. El problema
es cuáles son, quién los establece y cómooperan los inevitables criterios de
selectividad; porque cuando la selectividad queda fuera de la política criminal del
LA

estado, aumentan los riesgos para el Estado de Derecho.

A grandes rasgos, las agencias de seguridad —y según el Daniel Rafecas, también


las agencias judiciales— operan selectivamente al momento de filtrar los
casos que ingresan y transitan la maquinaria del sistema penal. Si bien el ideal de
Estado de Derecho impone repensar los mecanismos
FI

institucionales que viabilizan que la selectividad sistémica recaiga en las agencias de


seguridad, y más aún si la reforma se encuentra pendiente, la sanción de una tipo
penal indeterminado resulta mucho más irresponsable por parte del legislativo.


El temor que menciona el título del acápite parece cada vez más fundado, porque —
entonces— las agencias policiales y judiciales que —como acordáramos
previamente— seleccionan la materia quedeglute el monstruoso sistema penal, podrían
utilizar esta norma de límites legales difusos, como una herramienta política (no
jurídica) de la élite gobernante y/o de otros grupos poderosos para criminalizar
arbitrariamente algún sector social o grupo específico.

8. EL DEBATE SOBRE LA "NECESIDAD" Y LA FALACIA DE LAS OBLIGACIONES


INTERNACIONALES

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


"[...] Those who would give up essential liberty, to purchase a little
temporary safety, deserve neither liberty nor safety [...]"

BENJAMÍN FRANKLIN (1755)

También en el marco del debate legislativo hubo quienes opinaron que la


modificación legal quecontenía la ley 26.268 era innecesaria(48). Desde esta perspectiva,
su sanción conllevaba la vulneración del principio de necesidad (no hay ley penal sin
necesidad). Si bien la necesidad de perseguir penalmente al terrorismo no se puso en
duda, se consideró que las figuras penales ya previstas en la ley argentina permitían
dicha empresa.

Por el contrario, la mayoría entendió que existían fundadas razones para legislar en
la materia. El argumento más reiterado fue las "obligaciones internacionales asumidas
por la Argentina en esesentido". Al respecto, el mensaje presidencial cita una serie de

OM
actos e instrumentos de los cuales—interpreta— emanan obligaciones internacionales
asumidas por el Estado Argentino quecomprometen su participación activa en el "[...]
proceso de estandarización normativa e institucionalque promueven los
organismos que representan a la comunidad internacional [...] hacer operativas en la
esfera del ordenamiento jurídico interno las recomendaciones y normas de naturaleza
internacional [...]"(49).

.C
Según esta postura, estos compromisos imponían al Estado argentino la obligación
de crear un tipo penal autónomo (y no dependiente de las reglas de la participación y
concurso de delitos) quesancione con penas graves las conductas de recolección y
DD
provisión de fondos destinados a la realización de actividades terroristas.

La existencia de estos compromisos, en todo caso, no conlleva la renuncia a un


debate serio —anivel social y político— sobre las diversas alternativas legislativas. Sin
embargo, no hubo tiempo para un debate en concordancia con la complejidad de la
materia(50). En dos sesiones legislativas (una de cada cámara), más las reuniones de
LA

comisión correspondientes, el poder legislativo argentino resolvió el enigma de la


definición de terrorismo (que aún no ha encontrado solución en el plano internacional) y
legisló sobre la financiación del mismo, aprobando —virtualmente sin modificaciones—
el proyecto impulsado por el poder ejecutivo. La sanción de la ley no tuvo demasiada
repercusión pública, circunstancia que algunos le atribuyen —justamente— a la
FI

inusitada velocidad con que fue tratada(51).

No hay dudas que la premura en el tratamiento del proyecto se vio determinada por
la presión queel Grupo de Acción Financiera Internacional imprimió al gobierno


nacional(52). Aun cuando la lucha contra la financiación del terrorismo sea una prioridad
del estado argentino, ¿qué significa la soberanía nacional cuando la tarea del legislador
se ve presionada por organismos internacionales u otros Estados? La elaboración de
leyes penales no debería nunca responder a requerimientos externos, sino que debería
corresponderse con un proyecto de política criminal sistemático.

Ante la presión internacional para adecuar los derechos nacionales a los estándares
internacionales, se sancionan leyes "placebos" como modo de respuesta(53), en lugar de
llevar a cabo un debate nacional sobre las cuestiones y —de ser necesario— realizar
reformas másadecuadas. Estas "leyes placebo" constituyen una respuesta veloz y
económica a la presión internacional, que pretende sostener o generar una buena
imagen nacional en el escenario mundial. Muchos ven en ellas una clara proyección del
poder punitivo internacional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Son ilustrativas las expresiones del diputado Juan Carlos Lucio
Godoy, quien manifestó: "[...] No estamos discutiendo... estamos aceptando una norma
enlatada de carácter internacional que está impuesta prácticamente para todos los
países del mundo [...] pareciera que estamos dejando de poseer una cultura para ser
poseídos por una cultura...¿Por qué debemos sancionar un proyecto rápidamente y
antes de una fecha determinada?..."(54).

Alberto Martín Binder ha dicho que estas normas están viciadas de "fetichismo
normativista": "[...] tenemos un problema y tenemos que sancionar una ley [...] esto es
lo que llamamos 'las políticas de papel' o 'fetichismo normativista', lo cual no sería
dañoso si no fuera una práctica que encubre la posibilidad de desarrollar políticas en
serio [...]". Asimismo, ha puntualizado que se opera con "[...] la creencia de que sólo se
puede construir eficiencia si afectamos derechos fundamentales [...] Esto no resiste el
menor análisis de constitucionalidad [...] Entonces, no estamos hablando en serio de
una política antiterrorista, sino que estamos haciendo papeles [...]"(55).

OM
Ahora bien, volviendo al tema del acápite, el argumento de las
mentadas "obligaciones internacionales" se ha revelado "falaz", dado que contiene un
sesgo arbitrario al momento de elegir las obligaciones internacionales que el estado
argentino debe observar.

.C
El artículo 213 ter (y, consecuentemente, el artículo 213 quáter) del Código Penal no
cumple con los estándares establecidos por el derecho internacional para la tipificación
de los delitos de terrorismo, que imponen el máximo respecto por los derechos
humanos(56).
DD
La Comisión Interamericana de Derechos (CIDH), en su Informe sobre Terrorismo y
Derechos Humanos (OEA/Ser. L/V/II. 116, del 22/10/02) estableció que los estados
miembros deben "[...] asegurar que la tipificación de los delitos relacionados con el
terrorismo sea precisa y sin ambigüedades, consignando en un lenguaje que defina
LA

estrictamente las acciones punibles, determinando sus elementos y los factores que la
distingan del comportamiento que no constituye un delito penal o que sea punible de
otra manera [...]". De igual forma lo regla la Convención Interamericana contra el
Terrorismo, en el artículo 15, donde reza: "[...] las medidas adoptadas por los Estados
Parte de conformidad con esta Convención se llevarán a cabo con pleno respeto al
estado de derecho, los derechos humanos y las libertades fundamentales [...]"(57).
FI

Finalmente, el Relator Especial de las Naciones Unidas para la promoción y


protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra
el terrorismo recomendó que: "[...] evitar la utilización de la lucha contra el


terrorismo como excusa para extender innecesariamente el alcance del derecho penal
[...]"(58). De hecho, la extensión indebida del régimen jurídico de los"delitos de
terrorismo" a otros actos ilícitos distintos, tiene consecuencias sobre los mecanismos
de extradición, asilo y refugio(59).

En este sentido, cabe preguntarnos si la legislación antiterrorista que se sancionó


para dar cumplimiento con ciertas responsabilidades asumidas internacionalmente por
el Estado Argentino, no termina generando incumplimiento internacional en otros
planos, como puede ser, las garantías penales que emanan del derecho internacional
de los derechos humanos. Recordemos que —amodo de ejemplo— el principio de
legalidad se encuentra consagrado en los artículos 9 de la Convención Americana de
Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Adla,
XLIV-B, 1250; XLVI-B, 1107).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


No nos engañemos. Se puede cumplir con las obligaciones internacionales
generando reglamentaciones penales específicas que no violen derechos y garantías
reconocidas en la Constitución y en los tratados internacionales de Derechos Humanos
de jerarquía constitucional(60); de modo de no incurrir, como Estado, en violación a otras
obligaciones también asumidas internacionalmente, pero en materia de derechos
humanos. Como estado debemos tener presenteque seguimos siendo parte del
sistema iberoamericano de derechos humanos y nos encontramos—precisamente—
bajo jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos(61).

Encontramos que el reiterado argumento sobre el cumplimiento de las obligaciones


internacionales resulta falaz a la luz de la existencia de otras tantas obligaciones
internacionales que habrían sido virtualmente incumplidas por el legislador al momento
de legislar sobre estas dos figuras penales.

OM
El tratamiento de la criminalización del terrorismo y su financiación debió cumplir —al
menos y a nuestro entender— con tres pasos previos y necesarios para un abordaje
serio de la problemática. En primer lugar, el desarrollo de un debate legislativo
profundo, que no se vea condicionado por las premuras impuestas por presiones
externas, para asegurar una mejor labor legislativa.

En segundo lugar, la realización de un diagnóstico del fenómeno terrorista en la

.C
Argentina. Yacuando se tratara el "Proyecto Pichetto" de ley anti-terrorista(62), los
doctores Ernesto Justo López, Alberto Martín Binder y Marcelo Fabián Sain habían
alertado sobre la falta absoluta de diagnóstico(63). Cuatro años después, el diagnóstico
de elaboración nacional sobre el cuadro de situación del fenómeno terrorista en la
DD
Argentina seguía pendiente. En tercer lugar y en base al diagnóstico premencionado, el
diseño de una política integral en materia de seguridad nacional.

Finalmente, cerramos este acápite con las palabras de Daniel Erbetta, quien nos
recuerda que: "[...] la política criminal de un estado democrático exige un fuerte
LA

compromiso constitucional, supone gran prudencia y responsabilidad funcional [...] ni el


miedo ni la violencia, ni las necesidades electorales, ni las presiones transnacionales o
internacionales pueden ser reguladores a partir de loscuales diseñar la intervención
penal [...]"(64).

Antes de realizar un análisis conclusivo sobre el impacto que la ley 26.268 ha tenido
FI

en el sistema legal argentino, pasaré a estudiar el último de los


cuestionamientos que nos planteamos al iniciar el trabajo.


9. LA LEY 26.268: ¿LEGISLACIÓN PENAL DEL ENEMIGO?

Para responder el cuestionamiento aquí planteado, corresponde —antes que nada—


definir brevemente las nociones de "legislación penal de emergencia", "derecho penal
del enemigo", o mejor,"legislación penal del enemigo" (para evitar contradicciones en la
terminología).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


10. NOTAS BREVES: TEORIZACIONES SOBRE LA LEGISLACIÓN PENAL DEL ENEMIGO
Y LAS LEGISLACIONES PENALES DE EMERGENCIA O EXCEPCIÓN

"¡Ay del código penal forjado sobre el tipo de leyes ocasionales, pues todo
principio de justicia será conculcado por él!"

FRANCISCO CARRARA

Resumiendo las posturas principales sobre la materia(65), en un esfuerzo de síntesis,


el derecho penal del enemigo se caracteriza por: 1) un marcado adelantamiento de la
punibilidad, es decir, el cambio de la perspectiva del hecho producido por la del
hecho que va a cometerse; 2) un incremento comparativo de la penas, frente a las
escalas penales del derecho penal ordinario, sumado a la falta de reducción de la pena
proporcional al adelantamiento de la punibilidad (conductas alejadas del resultado
lesivo); 3) relajación o supresión de determinadas garantías procesales; 4)

OM
el "enemigo" es considerado como una "no persona" sobre el cual puede expandirse
el ius puniendi estatal sin respecto por sus derechos fundamentales; 5) se legisla con
términos vagos y/o ambiguos, quevulneran el principio de legalidad.

Para Eugenio Zaffaroni, la historia del poder punitivo está signada por sucesivas
emergencias (como ser: la brujería, la herejía, la prostitución, el alcoholismo, la sífilis, la

.C
insurrección, la corrupción, el anarquismo, el comunismo, el terrorismo, etc.(66)). Todas
fueron consideradas cuestiones cuya solución radicaba en una política de
criminalización. En todos los casos, esa percepción fue errada y ninguno
de estos conflictos fue resuelto por el poder punitivo. "[...] Sin embargo, todos dieron
DD
lugar a discursos de emergencia, que hicieron nacer o resucitar las mismas
instituciones represivas a las queen cada ola emergente se apela [...]"(67).

Es decir, la emergencia ha sido el discurso del autoritarismo, mediante el cual se


absolutiza un mal y se alega la necesidad apremiante de neutralizarlo. De esta forma,
las emergencias han fundado los embates antiliberales de la historia, en los cuales las
LA

garantías han sido suprimidas en pos de una pretensa eficacia preventiva y para
garantizar "seguridad". Pero —bien lo señala el autor— menores garantías implican
mayor arbitrio de las agencias estatales y menores espacios de libertad social.

Aunque las emergencias han ido cambiando, bajo esa apariencia de renovación se
FI

oculta una estructura discursiva teórica que permanece idéntica desde hace —al
menos— cinco siglos: la estructura del discurso penal autoritario no ha variado(68)y se
monta —en última instancia— sobre la idea de Razón de Estado.


Para Luigi Ferrajoli(69), la emergencia y la excepción son regresiones de los sistemas


penales y representan el abandono de las normas fundamentales(70). Justamente, se
trata de la "excepción"respecto de la constitución. Sintetizando, en la emergencia se
crea un estado excepcional por el cual, en vez de regir la razón jurídica como fuente de
legitimación normativa, prima la razón de estado y los medios jurídicos se tornan
manipulables conforme los fines políticos.

La emergencia modifica las fuentes de legitimación del Estado de Derecho(71),


imponiéndose la razón de estado, que ha sido el "fundamento de todos los modelos
antiliberales y antigarantistas"(72)y—en ocasiones— ha producido casos de justicia
política(73). El principio de la razón de estado es incompatible con la jurisdicción penal
dentro del marco del Estado de Derecho. Cuando éstainterviene —como en el derecho

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


penal de emergencia— ya no existe jurisdicción sino que operan otros
mecanismos, como ser: arbitrio policial, represión política, etcétera.

11. LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO: ¿UNA NUEVA RAZÓN DE ESTADO?

"[...] la verdadera amenaza para la vida de una nación, en el sentido de la


gente viviendo de acuerdo con sus valores políticos y sus leyes
tradicionales, no viene del terrorismo,sino de leyes como éstas [...]"

LORD LEONARD HOFFMAN(74)

OM
En el acápite previo hemos resumido esforzadamente algunos de los
posicionamientos másrelevantes en materia de legislación penal del enemigo y/o de
emergencia. Seguidamente, intentaremos establecer si la ley 26.268,que venimos
estudiando, se identifica con los caracteres queestas legislaciones excepcionales
presentan.

Según lo expresado previamente, la ley 26.268 incorpora al corpus legislativo del

.C
derecho penal sustantivo dos tipos penales que —por los motivos ya destacados—
vulneran principios fundantes del Estado de Derecho. Esto no significa —de suyo—
que dicha pieza legislativa conlleve la creación de un subsistema penal de excepción.
DD
En primer lugar, cabe recordar que la norma en estudio no sólo incorpora las figuras
de asociación ilícita terrorista y financiación del terrorismo —examinadas
previamente—, sino que legisla sobre la ampliación de facultades de la Unidad de
Información Financiera (UIF). La UIF fue creada con la ley 25.246 de lavado de activos
de origen delictivo, como un ente dependiente del Poder Ejecutivo—representado por
LA

el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos— encargado de monitorear


operaciones financieras a los fines de detectar aquellas que pudieran corresponderse
coneste tipo de actividades ilícitas(75).

En principio, la actividad de la UIF se encuentra sujeta al control judicial y la


posibilidad de accionar penalmente por los hechos que investigue ha quedado en
FI

manos del Ministerio Público Fiscal. Estosresortes de control sobre la agencia


administrativa parecen revelar el interés del legislador por impedir ejercicios arbitrarios
de las facultades otorgadas.


Sin embargo, la actividad de la UIF incluye monitorear la operatoria financiera


buscando detectar acciones constitutivas del delito de financiación del terrorismo, entre
otros. Pero, como ya aseveramos, los tipos penales de financiación de terrorismo y de
asociación ilícita terrorista vulneran—en su redacción— el principio de legalidad, en
tanto no describen claramente las acciones prohibidas por ley. De esta forma, el
monitoreo de operatorias llevado a cabo por la UIF puede extenderse indebidamente
sobre asociaciones o agrupaciones, sin que la letra de la ley lo limite en forma alguna.
No puede hablarse de sujeción a la ley ni de garantías de certeza para los
ciudadanoscuando las leyes son "cajas vacías" incapaces de poner límites al arbitrio
judicial y —menos aún— a la actuación administrativa.

Podemos concluir que las facultades ampliadas de la UIF, por imperio de la ley
26.268, también se tornan ilegítimas (si no lo eran desde su creación(76)), dado que —en

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


principio— los tipos penales de dudosa legalidad a los que remite, tiñen con sus
falencias normativas al resto del sistema.

Hecha esta salvedad, cabe nuevamente preguntarnos: ¿estamos ante un supuesto


de legislación penal del enemigo? Aun cuando concluyamos que los tipos penales de
la ley 26. 268 vulneran—entre otras cuestiones— el sagrado principio de legalidad al
omitir la descripción clara de las conductas prohibidas
y aun cuando consideremos que las facultades de monitoreo previstas por la misma
norma resultan ilegítimas dada su remisión a los mentados tipos penales, aún así,
¿hemos sancionado una norma penal del enemigo?

Por polémico que resulte y quizás contrariando otras posiciones doctrinarias,


mucho másilustradas, no creemos que la ley 26.268 constituya un supuesto de
legislación penal del enemigo.

OM
No hay dudas, a nuestro entender, que estamos ante una norma inválida que vulnera
garantías propias del Estado de Derecho, consagradas en la Constitución Nacional y
restantes normas fundamentales del Estado Argentino. Dicho de otra forma,
entendemos que los tipos previstos en los artículos 213 ter y quáter del Código Penal
resultan contrarios a las garantías constitucionales vigentes en el sistema legal
argentino, principalmente, porque el legislador no ha cumplido con el principio de

.C
legalidad previsto en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales de
derechos humanos de rango constitucional.

Pero la invalidez de una norma no la convierte en un supuesto de legislación penal


DD
del enemigo o de emergencia. Nuestra resistencia a considerar a la ley en trato un
supuesto de legislación de excepción se motiva en que la misma carece de una serie
de rasgos presentes en ese tipo de leyes autoritarias. En este sentido, la ley 26.268 no
prevé un régimen excepcional de reducción de garantías, no establece supuestos de
emergencia, no habilita detenciones por tiempo indefinido, no crea procesos penales
LA

especiales, no reduce o suprime garantías procesales, no permite escuchas telefónicas


sin orden judicial, no permite interrogatorios "duros", no
define "enemigos" o "terroristas"bajo criterios subjetivistas, etc. Por otra parte, no
descubrimos en el legislador una voluntad de alterar las fuentes de legitimación para
imponer argumentos que remitan a la razón de estado.
FI

Es cierto que la norma presenta algunos rasgos antiliberales (la terminología


imprecisa, la severidad desproporcionada de las penas, el adelantamiento de la
punibilidad, las discutibles facultades de la UIF, etc.); pero
consideramos que estos rasgos —que la tornan inválida— no alcanzan para erigirla en


un supuesto de legislación penal del enemigo o de emergencia.

Estos dos tipos penales, defectuosos en su legalidad, pueden ser utilizados en forma
abusiva. La letra de esta ley no impide que algún gobierno mal intencionado
utilice estas figuras penales para perseguir a sus "enemigos internos" (grupos de
oposición política, de protesta social organizada, etc.). Esta hipótesis no emana de las
elucubraciones descabelladas de una imaginación frondosa,sino que se erigen sobre la
desgraciada experiencia nacional y el estudio comparado de otras experiencias
similares que pueblan la historia de las naciones.

En suma, la norma resulta permeable al uso político e indebido de dichos tipos


penales, habilitando un espacio ilegítimo y carente de control para el ejercicio del poder
punitivo por parte del Estado. Se trata de una ley ineficaz para la prevención de actos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


terroristas y sumamente eficaz para aumentar las capacidades del estado para ejercer
control social sobre la población. No obstante ello, no constituye un supuesto de
legislación penal del enemigo o de emergencia.

12. LEGISLACIÓN PENAL DEL ENEMIGO EN UN PROYECTO FRUSTRADO

Para continuar con el análisis precedente, si comparamos el texto de la ley


26.268 con el proyecto de ley antiterrorista Nº 2239/02(77), promovido por el Senador
Miguel Angel Pichetto (que no fue sancionado ley), encontraremos algunas diferencias
importantes que permiten ilustrar la conclusión a la que arribáramos en el acápite
previo.

OM
La sanción del "Proyecto Pichetto" hubiera afectado gravemente el sistema de
garantías procesales y sustantivas. La norma justificaba la ruptura de las reglas de
juego que gobiernan la persecución penal del estado por considerarlas un obstáculo
para la seguridad. Violaba el principio de reserva y el derecho a la intimidad al autorizar
a los organismos de seguridad a investigar las acciones privadas de los ciudadanos.
Del mismo modo, infringía la legislación que regula las tareas de inteligencia por parte

.C
de las agencias estatales, contradiciendo la lógica que dichos organismos contemplan
en un sistema democrático. El proyecto también resultaba violatorio de los principios de
proporcionalidad de las penas, de inocencia y defensa en juicio, y de las garantías
DD
contra detenciones arbitrarias y autoincriminación coaccionada.

Pero fundamentalmente, esta propuesta incumplía con el principio de legalidad,


dado que nociones centrales como "emergencia", "terrorismo", "perturbaciones o
avances contra los intereses vitales de la Nación", "bienes de carácter estratégico", no
estaban definidas, resultando demasiado amplias y ambiguas.
LA

En suma, el "proyecto Pichetto" tenía previsto en su letra: 1) una situación


excepcional o de emergencia; 2) pautas procesales específicas (un procedimiento
especial para el supuesto terrorista); 3) reducciones de las garantías penales y
procesales; 4) penas desproporcionalmente elevadas; 5) términos vagos y ambiguos
FI

en la redacción de las hipótesis delictivas; 6) adelantamiento de la punibilidad; 7)


facultades excepcionales de investigación, violatorias de las garantías constitucionales.
Sintetizando, el citado proyecto —de haber encontrado sanción legislativa— constituiría
una ley penal del enemigo y —también— de emergencia, dado que contaba con todas
las características propias de este tipo de legislaciones autoritarias.


La ley 26.268,si bien cuenta con alguno de estos rasgos antiliberales que,
justamente, la tornan contraria a las normas fundamentales, no parece
erigirse como un caso de legislación penal de emergencia o del enemigo. Como ya
hemos analizado: 1) los tipos penales han sido redactados con términos imprecisos; 2)
las penas son desproporcionalmente severas; 3) se establece un adelantamiento de la
punibilidad y 4) la UIF se encuentra dotada de facultades de investigación de discutida
legalidad, pero con cierto control judicial. A diferencia del proyecto frustrado, las figuras
penales previstas en la ley 26.268 no están circunscriptas a ningún estado de
excepción o emergencia, no existen en su letra procedimientos especiales (rigen los
procedimientos penales ordinarios) y no se ha contemplado expresamente la reducción
de ninguna garantía procesal. La vulneración de diversas libertades que se desprende
del texto de la mentada ley, no surgen de una autorización expresa para obviar

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


las "reglas del juego" constitucionales, sino que se ven afectadas por la misma
redacción de la norma inválida.

A modo de conclusión de esta segunda parte del trabajo, diremos que los supuestos
de legislación penal del enemigo y/o de emergencia conllevan el avasallamiento del
estado de derecho por parte del estado de policía. De igual forma, la pieza legal a
la que dedicamos el presente trabajo, representa el fortalecimiento del estado de
policía en nuestro estado de derecho. Esta característica sustancial hermana ambos
fenómenos que, por lo demás, presentan diferencias.

13. LA LEY 26.268 Y EL ESTADO DE DERECHO

OM
"[...] Cuando un código fijo de leyes que deben observarse literalmente no
deja al juezmás incumbencia que la de examinar las acciones de los
ciudadanos y juzgarlas conformes o disconformes con la ley
escrita: cuando la norma de lo justo o de lo injusto,que debe regir las
acciones [...] no es asunto de controversia, sino de hecho, los súbditos no
están sujetos a las pequeñas tiranías de muchos [...]"

.C CÉSAR BONECASA MARQUÉS DE BECCARIA(78)

La tensión existente entre estado de derecho y estado de policía o derecho penal


DD
mínimo y máximo es un conflicto que se presenta en cada estado, en cada órgano, en
cada agente(79). Siguiendo estepensamiento, podemos decir que esta tensión se puede
presentar también en una pieza normativa,como la ley que aquí estamos
analizando. Más aún teniendo en cuenta que la confrontación entre autoritarismo y
tolerancia, entre estado de policía y de derecho, entre derecho penal máximo y mínimo,
también se reproduce al interior del poder legislativo, donde —en última instancia— se
LA

elaboran los programas criminalizadores.

Todo sistema positivo de derecho penal y procesal presenta algún elemento de


irracionalidad propio del estado policial. La ley 26.268 contiene dos tipos penales cuya
vaguedad y ambigüedad no permiten excluir aplicación extensional, arbitraria y política
FI

de estas figuras. Esto materializa un derecho penal de máxima, según el cual las
penas —además de severas— son inciertas e imprevisibles.

Cabe citar en este punto a Ferrajoli, quien distingue: "[...] La certeza perseguida por


el derecho penal máximo está en que ningún culpable resulte impune, a costa de la
incertidumbre de quetambién algún inocente pueda ser castigado. La certeza
perseguida por el derecho penal mínimo está, al contrario, en que ningún inocente sea
castigado, a costa de la incertidumbre de que también algún culpable pueda resultar
impune. Los dos tipos de certeza y los costes ligados a las incertidumbres correlativas
reflejan intereses y opciones políticas contrapuestas [...]"(80).

Sin duda, ambos tipos penales se identifican con la certeza propia del derecho penal
máximo, es decir, que ningún culpable resulte impune a riesgo de la incertidumbre por
el posible castigo de inocentes. Estas figuras importan un avance del estado de policía
sobre el estado de derecho, quetiene lugar en nuestro ordenamiento jurídico por "pura
irresponsabilidad republicana del legislador"(81).En suma, la ley 26.268 constituye una
expresión antiliberal, autoritaria y propia del derecho penal máximo, que atenta contra
los valores esenciales del Estado de Derecho.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si el desafío actual consiste en aumentar la eficacia de las normas fundamentales y
la validez de las normas derivadas, es el deber de aquellos que nos dedicamos al
estudio del derecho y de las leyes en concreto, denunciar la existencia de
normas que incumplen con los mandatos constitucionales, es decir, de normas
inválidas pero vigentes, que dañan al estado de derecho. Los ciudadanos buscamos
leyes que garanticen nuestras libertades y no permitan nuestro sometimiento a las
tiranías.

14. BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ, CARLOS ADOLFO, "La inclusión de la asociación ilícita y el financiamiento de

OM
actividades terroristas en nuestro Código Penal (Acerca de la ley 26.268)", Adla, Bol.
18/2007, 1.

BONNER, DAVID, "Responding to Crisis: Legislation against Terrorism", Vol. 122,


octubre/2006. Comentario de DURRIEU (h.), ROBERTO", LA LEY, 2007-A, 1221.

CANCIO MELIA, MANUEL, "Derecho penal del Enemigo y Delitos de Terrorismo", Revista e

.C
Ciencias Jurídicas ¿Más derecho?, año 3, junio de 2003.

CELS, Comentarios y Observaciones del Centro de Estudios Legales y Sociales


DD
(CELS) sobre el Proyecto de Ley PE-449/06, en http://www.icj.org/IMG/CELS.pdf

CELS, Informe del Centro de Estudios Legales y Sociales del 20 de mayo de 2003
sobre el Proyecto de Ley Nº 2239/02, promovido por el senador Miguel Angel
Pichetto, enhttp://www.cels.org.ar/common/documentos/carta_cels_ley_-
antiterrorista_may2003.pdf.
LA

D'ALESSIO, ANDRÉS JOSÉ, Código Penal comentado y anotado, Editorial La Ley, Buenos
Aires, 2004.

DURRIEU (h.), ROBERTO, "Régimen contra el financiamiento del terrorismo internacional",


FI

La Ley, Suplemento Actualización, 14/3/2006, 1.

El País, Edición Internacional, miércoles 13 de julio de 2005, p. 2.

ERBETTA, DANIEL, "Algunas reflexiones sobre la tipificación de los delitos de asociación




ilícita terrorista y su financiación", en Revista de Derecho Penal y Procesal


Penal, julio-agosto, año 1- Nº 4, Editorial Nova Tesis, 2007.

FERRAJOLI, LUIGI, Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal, Editorial Trotta,
Madrid, 1995.

GELLI, MARÍA ANGÉLICA, "El terrorismo y el desarrollo progresivo de un delito


internacional (Los interrogantes de Laríz Iriondo)", LA LEY, 2005-E, 1171.

Honorable Congreso de la Nación Argentina (HCN), Versión taquigráfica de la Reunión


de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico del 20/5/2003 de la Cámara de
Senadores del Honorable Congreso de la Nación,
en:www.cels.org.ar/Site_cels/documentos/version_taquigrafica_ley_antiterrorista.pdf

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Honorable Congreso de la Nación Argentina (HCN), Versión taquigráfica de la Sesión
Ordenaria del 6/6/2007 en la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la
Nación, en:http://www.jus.gov.ar/crn/docs/Sesion_Ordinaria_Senado_06_06_07.pdf

Honorable Congreso de la Nación Argentina (HCN), Versión taquigráfica de la Sesión


Ordenaria del 13/6/2007 en la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la
Nación,
en:http://www.jus.gov.ar/crn/docs/Sesion_Ordinaria_Diputados_13_06_07.pdf

IRIBARREN, PABLO, "Terrorismo. ¿El derecho penal en jaque?", La Ley, 2005-E, 948.

JAKOBS, GÜNTHER, "La ciencia del derecho penal ante las exigencias del
presente", Revista Peruana de Ciencias Penales, Edición Especial sobre el Código
Penal Peruano, año VII-VIII, Nro. 12.

OM
LEVENE (n.), RICARDO y STIEP, SILVIA A. "El delito de terrorismo: su inclusión en el
Código Penal Argentina (Ley 26.268)", La Ley, Suplemento Actualización, 20/9/2007,
1.

MARQUES DE BECCARIA, CÉSAR BONECASA, Tratado de los Delitos y de las Penas.


(1762), Editorial Laser, Buenos Aires.

.C
MONTESQUIEU (CHARLES-LOUIS DE SECONDANT, barón de LA BREDE ET DE
MONTESQUIEU), Del Espíritu de las Leyes, (1748), Editorial Altaza S. A., Colección
Grandes Obras del Pensamiento, Barcelona, 1993.
DD
MONTOVINO, ISMAEL G., Derechos humanos y terrorismo. Colección Humanismo y
Terror, vol. Nº 8. Comentario de GARCÍA CÁFFARO, JOSÉ L., La Ley, 1984-B, 1066.

OKLANDER, JUAN, "Introducción a la ley 26.268que reforma el Código Penal y la


LA

Ley 'Antilavado'(editorial)", La Ley, Enfoque 2007-8 (agosto), 74, Suplemento


Actualización 21/8/07, 1.

PAMPILLO, LUCILA, "¿El fin justifica los medios?: la asociación ilícita terrorista y el
financiamiento del terrorismo", Adla, Bol. 18/2007, 1.
FI

PAYE, JEAN-CLAUDE, "Las leyes antiterroristas. Un acto constitutivo del imperio.


Entrevista con Silvia Cattori del 24/09/07", en www.voltairenet.org/article151671.html

PELOSI, HORACIO L., "Encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo.




Inconstitucionalidad de laley 25.246 y de la Resolución 10/2004 UIF", LA LEY, 2005-


C, 1465.

PIZZOLO, CALOGERO, "¿Más seguridad, menos libertad? Paradojas del debate europeo
después de los atentados en Londres", La Ley, Suplemento Actualización del
4/8/2005, 1.

PLEÉ, RAÚL OMAR, "El lavado de dinero. Un fenómeno transnacional de política criminal
contemporánea", La Ley, Suplemento Penal, 2008 (julio), 1.

Presidencia de la Nación, Mensaje Presidencial Nº 1913/06, con proyecto de ley,


en:http://www.jus.gov.ar/crn/docs/Proyecto_PEN_1913_20_12_06.pdf

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


RAFECAS, DANIEL EDUARDO, "Una mirada crítica sobre la teoría agnóstica de la pena",
en:http://www.catedrahendler.org/material_in.php?id=7

— "Una aproximación al concepto de garantismo penal",


en:http://www.catedrahendler.org/material_in.php?id=3

RAGUES y VALLE, RAMÓN, et al. "Retos actuales a la política criminal y la dogmatica


penal", enPensamiento Penal y Criminológico. Revista de Derecho Penal Integrado,
año IV, Nº 6, 2003.

RIQUERT, FABIÁN y PALACIOS, LEONARDO. "El Derecho Penal del Enemigo o las
excepciones permanentes", La Ley, Revista Universitaria, año V, Nº 3, junio de 2003,
ps. 1/8.

OM
SARLO, BEATRIZ, La pasión y la excepción, Siglo XXI Editores Argentina, Colección
Metamorfosis, 1ª edición, Buenos Aires, 2003.

STUART MILL, JOHN, Sobre la libertad, Editorial Alianza, Buenos Aires, 1993.

SUEIRO, CARLOS CHRISTIAN y BIRRIEL, BIBIANA. "El terrorismo y sus dos discursos
jurídicos: del Derecho Penal del enemigo al autor por convicción", LA LEY, 2007-A,
806.

.C
— "La banalidad del derecho penal posmoderno. Sobre los tipos penales de
Asociación ilícita terrorista y Financiación del Terrorismo (una nítida y clara
DD
proyección de la influencia selectiva del poder punitivo internacional en la
legislación nacional)", LA LEY, 2008-A, 752.

WILLIAMS, SYLVIA MAUREEN, "Respuestas del derecho al terrorismo internacional de


hoy", LA LEY, 2002-F, 1233.
LA

ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL, "La creciente legislación penal y los discursos de


emergencia", en Teorías Actuales en el Derecho Penal, Editorial Ad-Hoc, Buenos
Aires, 1998.

ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL; ALAGIA, ALEJANDRO y SLOKAR, ALEJANDRO, Derecho Penal.


FI

Parte General, Ediar,Buenos Aires, 2000.




15. LEGISLACIÓN

Ley Nacional 23.592, Adla, XLVIII-D, 4179.

Ley Nacional 25.246, Adla, LX-C, 2805.

Ley Nacional 25.241, Adla, LX-B, 1491.

Ley Nacional 26.023 Adla, LXV-C, 2691.

Ley Nacional 26.024, Adla, LXV-C, 2694.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ley Nacional 26.268, Adla Bol. 18/2007.

Informe sobre Terrorismo y Derechos Humanos de la Comisión Interamericana de


Derechos Humanos, OEA/Ser. L/V/II. 116.

CAPÍTULO XIV - LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA . POR JORGE A.


CATTENAZZI
SUMARIO: 1. La situación en la Cuenca del Plata a mediados de siglo.— 2. Hacia la
guerra.— 3. El Tratado de la Triple Alianza.— 4. La guerra. 5. Las tratativas de paz.— 6.
El balance de la guerra.— 7. Bibliografía.

OM
En la segunda mitad del siglo XIX, América latina vivirá una serie de conflictos
bélicos que pondrán en evidencia la ambigüedad de los límites fronterizos entre las
distintas naciones.

Al momento de declararse las independencias los estados nacientes, construidos en


los límites de los antiguos virreinatos y sin responder claramente a una estructura

.C
nacional preexistente(1); determinarán sus límites, especialmente en zonas aún no
ocupadas, con la mayor amplitud posible (Argentina-Chile; Paraguay-Argentina; Brasil-
Paraguay; etc.). Dejando para el futuro la resolución de los conflictos latentes
en estas ambigüedades territoriales.
DD
En la segunda mitad del siglo XIX el futuro se hacía presente al calor de la integración
de las economías locales en el comercio mundial, motorizado por la revolución en los
transportes (barco a vapor-ferrocarril), como productores de materias prima(2).
Ahora sí ocupar todos los territorios reivindicados era válido, y como no era posible de
otra manera, esta pretensión conducirá (en muchos casos) de un modo inexorable al
LA

enfrentamiento militar. Mucho más lamentable si recordamosque no hacia tantos


años que los soldados de estos estados habían combatido juntos para terminar con el
dominio colonial en América (la batalla de Ayacucho, en noviembre de 1824, fue un
bello ejemplo de lo afirmado anteriormente). Además se ponía en evidencia la
pretensión de Inglaterra de mantener la fuerza de su influencia ideológico-política,
FI

convirtiendo a aquellos países que buscaban un camino alternativo en su desarrollo


económico, en ejemplos inaceptables para su dominio"neocolonial" (específicamente
estamos hablando del caso paraguayo).


1. LA SITUACIÓN EN LA CUENCA DEL PLATA A MEDIADOS DE SIGLO

Realicemos una breve mirada sobre la situación hacia 1860 de los cuatro países de
la Cuenca del Plata que se verán involucrados en la Guerra de la Triple Alianza.

a) Argentina

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Luego del largo período del predominio rosista (1835-1852), Argentina vivirá la
década siguiente bajo la hegemonía del litoral —Entre Ríos, Urquiza—. Bajo su
dirección se logrará finalmente la sanción de una constitución (1853); elegirá su primer
gobierno nacional constitucional (Presidencia de Urquiza, 1854-1860); superará la
separación de Buenos Aires (batalla de Cepeda y Pacto de San José de Flores —
1859—, sobre este hecho volveremos luego para analizar la posición paraguaya en el
conflicto). Y, finalmente, cederá el control del gobierno nacional a Buenos Aires (batalla
de Pavón [1861]) a través de una batalla confusa y que convertirá a Bartolomé Mitre en
el hombre fuerte de la Argentina (Encargado de las Relaciones Exteriores primero,
Director Provisorio de la Confederación entre marzo y octubre de 1862 y Presidente de
la República desde esta fecha y hasta 1868).

Con el triunfo de Mitre el liberalismo porteño ocupaba el gobierno nacional y


comenzaba, en lo interior, a ejercer un fuerte poder de policía (represión a las
montoneras del Chacho Peñaloza y de Felipe Varela); y en lo exterior se rompía un

OM
cierto equilibrio que se había gestado en la Cuenca del Plata en la década anterior.

b) Brasil

.C
Desde 1831 el emperador era Pedro II, tras la abdicación de su padre Pedro I,
durante toda la década se desarrollará una larga regencia dada la edad del príncipe al
DD
momento de la abdicación —6años—. En 1840, contando 15 años, era declarado
mayor de edad y comenzaba su reinado hasta el final de la monarquía en 1889. En
dicho período mantendrá firmemente el poder, la constitución brasileña lo autoriza,
aunque es cierto que nunca lo usó de manera despótica y articulará la relación entre
liberales y conservadores con significativa habilidad. Los conflictos internos —que los
hubo—como el levantamiento republicano en Río Grande, fueron importantes pero no
LA

lograron alterar el control político de la nación.

En términos internacionales continuó la vieja alianza con Gran Bretaña, que venía
desde la época portuguesa, convirtiéndose Brasil en el centro de las políticas británicas
en América del Sur. Los sucesos que se desarrollarán en la década del 60 le permitirán
FI

tomar más preponderancia en la Cuenca del Plata.




c) Paraguay

La independencia paraguaya, gestada al calor del movimiento revolucionario en


Buenos Aires, pero con profundas desconfianzas hacia la burguesía porteña, le
permitirá al Dr. Gaspar Rodríguez de Francia (doctor en Teología graduado en la
Universidad de Córdoba) monopolizar rápidamente el poder —1814—.

Con el cargo de Director Supremo controló rígidamente al país, impidiendo cualquier


disidencia interna de aquellos que no participaban del gobierno. Y en lo externo cerró al
Paraguay de las influencias exteriores, muchas veces caóticas (guerras civiles) y en
otro campo impidiendo la entrada del capital inglés que no podía —en este caso—
beneficiarse de sus "ventajas comparativas". Un claro ejemplo de este cerramiento
fue cuando en 1822 José Artigas entra al Paraguay para escapar de la persecución del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


caudillo entrerriano Francisco Ramírez, Francia lo refugia para que no sea asesinado,
pero lo interna en el corazón del país de donde no saldrá hasta su muerte en 1850.

Así se instaurará durante un cuarto de siglo un rígido sistema político, en cuyo


vértice se encontraba el Dictador Supremo.

En 1840 muere Francia y es reemplazado por un hombre de su entorno: Carlos


Antonio López,quien recibe un país ordenado (bajo un régimen político autocrático) con
una economía agraria sólida. Durante su gobierno "realizó en lo económico una
administración notablemente progresista. Organizó la explotación de las grandes tierras
fiscales por vía de arriendo y estableció el monopolio estatal de la explotación del
tabaco y la yerba mate, bases de la economía nacional. También el comercio exterior
estaba monopolizado por el Estado y lo mismo ocurría con la explotación maderera. En
suma, un capitalismo de Estado insólito en el siglo XIX. Hacia el final de su gobierno,

OM
contaba Paraguay con un ferrocarril de Asunción a Paraguari, un astillero, una
fundición de hierro y un telégrafo de la capital a Humaitá. La estructura rural no impedía
el nacimiento de las primeras industrias: papelera y textil. Las finanzas del Estado no
tenían déficit y los 600.000 habitantes proveían 24.000 alumnos a sus 432 escuelas y
18.000 soldados a sus cuarteles"(3). En términos económicos un ejemplo (¿o mal
ejemplo?) muy interesante.

.C
Es verdad también que las características mediterráneas del país (el único en
América del Sur en 1860) así como reportaba algunas ventajas en tanto la influencia
europea no llegaba tan fácilmente; presentaba, por otro lado, problemas estructurales a
su producción y comercio sostenido en la navegación de la Cuenca del Plata y
DD
dependiente de las relaciones políticas con sus vecinos.

En la década del 40 participará de una alianza con Corrientes contra Rosas —


que impedía la libre navegación de los ríos interiores y no aceptaba reconocer la
independencia del Paraguay—; derrotados por los porteños los paraguayos volverán a
LA

recluirse hacia el interior. No aceptarán participar del levantamiento de Urquiza


(al que fueron invitados), de todos modos el entrerriano luego de Caseros reconocerá
la independencia del Paraguay y la libre navegación de los ríos, lo quemejorará
notablemente la situación del país.

En 1859 y ante la disidencia porteña con el gobierno de la Confederación que lleva a


FI

la Argentina a una nueva guerra civil, López enviará a su hijo —Francisco Solano—
como mediador. Tan intensa y exitosa será la mediación de éste que en el Pacto de
San José de Flores, posterior a la batalla de Cepeda, expresamente se agradece al
Paraguay la intervención de Francisco Solano López en las tratativas que llevaron al


acuerdo entre los contendientes.

En 1862 muere Carlos Antonio López y es reemplazado por Francisco Solano López
en el poder.

d) Uruguay

La política de la Banda Oriental desde su independencia en 1827 siguió atada a la


rioplatense. El Partido Blanco, básicamente rural, mantuvo fuertes relaciones con
Rosas (uno de sus jefes: Manuel Oribe dirigió los ejércitos rosistas en las luchas contra

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


los unitarios) y con el litoral, donde desde la época de Artigas se materializaba una
fuerte simpatía. El Partido Colorado, liberal y urbano, se relacionaba sólidamente con
los unitarios, quienes durante la época de Rosas encontraron refugio y apoyo para sus
intentos contra Buenos Aires del líder colorado Fructuoso Rivera.

En 1856 el General Venancio Flores, presidente colorado, es depuesto por un


levantamiento de los blancos con apoyo de algunos colorados disidentes. Flores
abandonará el Uruguay y se refugia en Buenos Aires, donde desde principios de los 60
gobierna Mitre, con quien tiene fuertes afinidades ideológicas. Participará de la guerra
contra la Confederación —Pavón, Cañada de Gómez—, colaborando así con la llegada
de Mitre al gobierno nacional en 1862.

A partir de ese momento Mitre colaborará con Flores para que éste vuelva a la
Banda Oriental y encabece una sublevación para reconquistar el poder.

OM
Estaban dados así todos los elementos necesarios para desatar el conflicto: casi
simultáneamente llegaban al poder Mitre y Solano López y Flores abría un conflicto
armado en el Uruguay, lo quevolcaba a casi todos los países de la cuenca a una
política liberal, poco acorde con los intereses paraguayos de equilibrio en el Plata.
Solano López, a diferencia de su padre que se movía con mucha prudencia en la
política exterior, resuelve inmiscuirse fuertemente en la política uruguaya,como ya lo

.C
estaban haciendo Argentina y Brasil.
DD
2. HACIA LA GUERRA

En 1863 Flores, con el auxilio y consentimiento de Mitre, invade Uruguay generando


un levantamiento armado que dispara nuevamente la guerra civil en territorio oriental.
LA

Mientras los porteños se inclinan por los colorados, el litoral se vuelca por los blancos,
revelando las desinteligencias políticas en Argentina. Brasil, donde acaba de
constituirse un gabinete liberal, resuelve intervenir decididamente en el conflicto
uruguayo a favor de los colorados, lo que provoca fuertes conflictos armados en los
límites entre los dos países. Ante esto el presidente uruguayo Berro pide a
FI

Asunción que intervenga en su ayuda.

A fin de año el presidente Aguirre (que ha reemplazado a Berro) vuelve a pedir


ayuda a López, en un momento en que se está cerrando el cerco en la Cuenca del
Plata en manos liberales —Argentina, Brasil y muy posiblemente Uruguay— contraria a


los intereses paraguayos. De caer Uruguay en manos de Flores la situación sería


extremadamente delicada.

En la segunda parte del año '64 Brasil y Argentina llegan a un entendimiento para
operar en Uruguay —Protocolo Saraiva-Elizalde—. Brasil intima al gobierno uruguayo y
antes de fin de año las tropas imperiales invaden el territorio oriental en apoyo a Flores.
A comienzos del año siguiente la flota brasileña bombardea, hasta destruir, Paysandú,
en la costa del río Uruguay con el apoyo argentino. En Paysandú, y junto con los
blancos orientales, lucharán y morirán muchos hombres del litoral (entre ellos un hijo de
Urquiza).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Poco antes López ha declarado la guerra al Imperio, capturando un
buque que remontaba el río Paraguay rumbo al Estado de Mato Grosso, e invadido
dicha región.

Pero allí termina la acción, la frontera brasileño-paraguaya es una selva


intratable donde no es posible el conflicto armado. Ante esto y la necesidad de auxiliar
urgentemente a los blancos en el Uruguay, López pide permiso a Mitre para que sus
tropas crucen por Corrientes para invadir Brasil (especulando posiblemente con el
apoyo de Urquiza, que finalmente no se dará).

Ante la negativa de Mitre, refugiado en la neutralidad, totalmente disímil a la posición


de apoyo a Brasil para que opere sobre el río Uruguay, López ataca y ocupa Corrientes
el 14 de abril de 1865. Desde allí las tropas paraguayas entran a Río Grande y ocupan
la ciudad riograndense de Uruguayaza. De todos modos la acción era estéril, el 20 de

OM
febrero Flores había tomado el control en Uruguay. El cerco tan temido finalmente se
había cerrado.

3. EL TRATADO DE LA TRIPLE ALIANZA

.C
El 1 de mayo de 1865 se firma el Tratado de la Triple Alianza para operar contra
Paraguay. El tratado establecía que la guerra se hacía contra el gobierno dictatorial del
DD
Paraguay y no contra el pueblo paraguayo, que no es culpable de nada y a quien se
respetará rigurosamente la soberanía e integridad de su territorio.

Sugestivamente, en los artículos siguientes, se establece que concluida la guerra


con la derrota de López, los aliados le impondrán al Paraguay "por sí solos" los límites
fronterizos. Debiendo además el nuevo gobierno paraguayo hacerse cargo de los
LA

gastos de guerra. Curiosa manera de respetar la soberanía e integridad del vencido.


Será por esto, tal vez, que el tratado debía permanecer secreto.

Aún así poco más de un año después de la firma —12 de setiembre de 1866—
y cuandocomenzaba la derrota del ejército paraguayo, el Mariscal López se reúne con
FI

el jefe del ejército aliado Bartolomé Mitre, ofertándole la rendición y que él y su familia
se marcharían a Europa y no volverían jamás, como propuesta para evitar la matanza
del pueblo paraguayo y la destrucción de su territorio, Mitre le contestará que eso es
imposible y que la guerra seguirá hasta alcanzar los objetivos aliados.


¿Tal vez la guerra no era para deponer al dictatorial gobierno paraguayo sino para
terminar, por medio de la violencia, con un modelo de desarrollo económico
independiente del liberalismo inglés? Un mal ejemplo sin duda.

4. LA GUERRA

La guerra tendrá dos etapas claramente diferenciadas: (1) el tiempo del ataque
paraguayo; y (2) la retirada paraguaya y la invasión aliada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(1) El ataque paraguayo: se desarrolla entre noviembre de 1864, declaración de
guerra a Brasil e invasión del Mato Grosso, hasta setiembre de 1865, rendición en
Uruguayaza y repaso del río Paraná de las tropas que ocupaban Corrientes.

No fue una etapa de guerra intensa, en realidad el estado mayor paraguayo no se


movió sincronizadamente, cada una de las dos divisiones que invadieron se movieron
con total autonomía. Hubo solo dos batallas significativas: Yatay, donde los aliados
exterminaron una fuerza paraguaya de 3.000 hombres; y Riachuelo, donde la flota
brasileña destrozó a la paraguaya.

Cuando la división que había bajado por el río Uruguay hasta ocupar Uruguayana se
rinde al ejército aliado y, ante el temor que la otra quede aislada en territorio argentino,
López ordena quevuelva al Paraguay, abandonando la etapa ofensiva y pasando a una
táctica defensiva, confiando en el sistema de fortalezas construido a lo largo de los ríos

OM
y con la esperanza de frenar la embestida aliada.

(2) La ofensiva aliada: el cruce a territorio paraguayo preanunció las


características que iba a tener la guerra. 60.000 hombres invaden Paraguay, contando
además con una reserva de otros 14.000 (al comienzo de la guerra Paraguay contaba
con una tropa de 30.000 hombres).

.C
Si alguna duda quedaba de lo que iba a pasar se debe haber disipado raudamente.
Tal vez esto también explique la decisión de los paraguayos de pelear hasta morir, fin
anunciado de una u otra manera. Y si bien es cierto que obtiene algunos éxitos
significativos (Boquerón, Sauce, y especialmente Curupaytí). La mayoría de los
DD
combates son favorables a los aliados (Estero Bellaco, Curuzú, Ombú, Humaitá, Pilar; y
por sobre todos Tuyutí donde caen 13.000 paraguayos entre muertos y heridos).

A comienzos de 1868 muere Marcos Paz, vicepresidente a cargo del ejecutivo


nacional y Mitre debe regresar a Argentina, quedando desde ese momento el mando
LA

aliado en manos del Marqués de Caxias. En Paraguay comienzan conspiraciones


contra López, quien las reprime duramente (son fusilados dos de sus hermanos y el
obispo de Asunción).

Ante nuevas derrotas (Ytororó, Lomas Valentinas) el Mariscal, con los últimos restos
de su ejército y parte de la población que lo acompaña, se retira hacia el interior del
FI

territorio. En diciembre de 1868 se rendían los últimos restos del ejército paraguayo en
Angostura, en enero de 1869 los aliados ocupan Asunción e instalan un gobierno pro-
aliado.


(3) El final: Con un ejército donde muchos de sus soldados tienen hasta 12 años,
López se sigue retirando hacia el interior sufriendo derrota tras derrota (Piribebuy,
Rubio Ñu). Finalmente, el 1 de marzo de 1870, y con apenas medio centenar de
soldados, es alcanzado en Cerro Corá, donde son muertos López, su hijo y la mayoría
de los hombres. Su mujer —Madame Lynch— se salva gritandoque es súbdita británica
(era irlandesa). Se cerraba así el enfrentamiento más cruel y demencial (junto con la
represión a la sublevación de Tupac Amaru) que ha presenciado la historia
sudamericana.

5. LAS TRATATIVAS DE PAZ

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Concluida la guerra se abría un nuevo conflicto, que también iba a ser difícil de
resolver: hacer la paz, con pretensiones enfrentadas entre los aliados, con el rechazo
internacional por lo que la guerra había sido y, con un cambio de gobierno en Argentina
(había terminado su mandato Mitre —1868— y era reemplazado Sarmiento —1868,
1874— apoyado por el Partido Autonomista, opositor al gobierno saliente).

Brasil, que había quedado a cargo de las operaciones en la etapa final del conflicto,
formó un gobierno paraguayo bajo su influencia y se apresuró a establecer sus límites
con Paraguay ocupando todo el territorio reivindicado (tal como lo establecía el Tratado
de la Triple Alianza). Mientras tanto en Argentina, y atento a las críticas internacionales,
el canciller Mariano Varela —autonomista— sostieneque la victoria no da derechos a
los aliados a establecer por sí sus límites con el vencido. Esto lleva las relaciones
argentino-brasileñas a una situación de tensión muy fuerte.

OM
Finalmente, y por presión de Mitre, Sarmiento remueve a su ministro de Relaciones
Exteriores, intentando frenar así la escalada de conflicto con el imperio, y reivindica el
derecho a la ocupación del Chaco paraguayo (pretensión máxima de Argentina). El
gobierno paraguayo se resiste (apoyado por Brasil), llegándose a un acuerdo
provisorio: Argentina sólo ocupa provisoriamente la región de Villa Occidental en el
Chaco y se espera para intentar una solución definitiva.

.C
Esta llegará, finalmente, bajo la presidencia de Nicolás Avellaneda —1874,1880—
, quien de común acuerdo con el gobierno paraguayo somete la cuestión al arbitraje del
presidente norteamericano Hayes. En 1878 el estadounidense da su fallo otorgando
todo el territorio en litigio al Paraguay, quedando la frontera definitiva establecida a la
DD
altura del río Pilcomayo. Recién allí, 8 años después de concluida la guerra se cerraba
el conflicto de la paz.
LA

6. EL BALANCE DE LA GUERRA

Magros resultados dejaba esta contienda. Para los vencedores, que habían sufrido
un fuerte costo de vidas humanas, producto de la desesperada resistencia del pueblo
FI

paraguayo, se encontraban, además, con una situación económica preocupante. Llevar


adelante la guerra implicó endeudarse con el capital internacional y ahora
había que hacer frente a las consecuencias.

Para Argentina, especialmente, un rechazo absoluto de todo el interior a la política




porteña y a su ideólogo —Mitre—, quien verá imposibilitada su llegada a un nuevo


mandato presidencial, pasando el Partido Autonomista Nacional a hegemonizar la vida
política argentina hasta principios del siglo XX.

Pero, especialmente para el Paraguay, la guerra supuso el fin de una etapa


próspera, pujante y de una economía en expansión. La contienda le costó al país la
pérdida del 90% de su población masculina (sólo quedaron chicos y viejos
imposibilitados de pelear), éste fue el saldo más brutal quedejaba el conflicto, pasarán
muchos años hasta que se pueda reencauzar la demografía paraguaya. Además de la
destrucción de sus emprendimientos industriales: altos hornos, ferrocarril, industrias y
fortalezas. Debiendo, por otro lado, contratar empréstitos con el extranjero para hacer
frente a la reconstrucción, hipotecando las mejores tierras públicas, y abriéndose al
comercio internacional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El liberalismo inglés había triunfado. Brasil siguió sosteniendo sus relaciones
preferenciales con Gran Bretaña. La duda que queda es: cuál fue el beneficio para
Argentina, que utilidades le reportóeste conflicto, cuánto tiempo le costará volver a
recomponer sus relaciones con el Paraguay, la otrora gobernación del Virreinato del
Río de la Plata, de donde mucho tiempo antes —1580— salieran los"mancebos de la
tierra" junto a Garay para refundar la ciudad de Santa María de los Buenos Aires. La
mítica Asunción a la cual Manuel Belgrano llevara para 1810 las noticias del comienzo
de la revolución americana.

7. BIBLIOGRAFÍA

OM
BONAUDO, MARTA (dir.), "Liberalismo, Estado y orden burgués (1852-1880)" en Nueva
historia argentina, t. IV, Sudamericana, España, 1999.

FLORIA, CARLOS y GARCÍA BELSUNCE, CÉSAR, Historia de los Argentinos, t. 2, Kapelusz.


Buenos Aires. 1975.

GRACIARENA, JORGE, El Estado latinoamericano en perspectiva, EUDEBA, Buenos


Aires, 1995.

.C
HALPERÍN DONGHI, TULIO, Historia Contemporánea de América latina Alianza. Buenos
DD
Aires. 1986.

LEWIS, PAUL, Paraguay, de la guerra de la Triple Alianza a la guerra del Chaco En


Historia de América latina, Vol. 10, Crítica, España, 1992.

MORALES PADRÓN, FRANCISCO, Historia de América En Manual de Historia Universal, t.


LA

VI, Espasa-Calpe, Madrid, 1962.

CAPÍTULO XV - DEL TERCER GOBIERNO DE PERÓN AL RENACER DE LA


FI

DEMOCRACIA. POR JORGE A. CATTENAZZI Y JOSÉ LANDREAU


SUMARIO: 1. Tercera Presidencia de Perón (12/10/1973 al 1/7/1974).— 2. El Primero de
Mayo de 1974.— 3. Gobierno de Isabel (1/7/1974-24/3/1976).— 4. La dictadura militar
(1976-1983). 4.1. La dictadura de Videla (1976-1981). 4.2. Dictadura de Viola (1981). 4.3.


Dictadura de Galtieri (1981-1982).— 5. La Guerra de Malvinas.— 6. El estertor dictatorial:


Bignone y la apertura democrática.— 7. Bibliografía.

Después de dieciocho años de proscripciones, el peronismo retornaba al gobierno. El


clima de júbilo que ese 25 de mayo se vivía en las calles iba a dar paso, rápidamente, a
una creciente zozobra de la cual, la heterogeneidad del movimiento político liderado por
Juan Perón, emergerían, comoprotagonistas excluyentes, los sectores juveniles
simpatizantes de las organizaciones político-militares—en especial montoneros— y los
sindicatos de signo ortodoxo, nucleados, mayoritariamente, en las"62
Organizaciones" lideradas por Lorenzo Miguel y la CGT dirigida por José Ignacio Rucci.
Tampoco deberá desdeñarse, desde el mismo momento en que se inicia la gestión del
Dr. Cámpora, el papelque ahora, desde el Ministerio de Bienestar Social, jugará el
secretario privado de Perón, José López Rega —"Lopecito" para sus acólitos,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


el "Brujo" para sus adversarios— en la interna caliente que vivía el peronismo desde
los cercanos tiempos de la campaña electoral del "Tío".

En efecto, la alianza táctica entre la "burocracia sindical" y López Rega, confrontaría


con Cámpora desde el mismo día de su asunción y tendría su clímax en Ezeiza, tras el
regreso definitivo de Perón al país, en la trágica jornada que transformó lo que debía, a
priori, suponer un día de júbilo para el conjunto de la masa peronista en una
tragedia que la investigación histórica y periodística no dudó en calificar como masacre.

La ceremonia de asunción de Cámpora reflejó los temores de la derecha peronista.


Desde el simbólico gesto de invitar a rubricar, junto al nuevo presidente y en la Casa
Rosada, el acta correspondiente al traspaso del mando presidencial. Dichas firmas
fueron las de Salvador Allende, presidente constitucional de Chile, líder socialista de la
Unidad Popular gobernante en su país desde 1970 (junto al PS también incluía al PC y

OM
otros partidos de izquierda) y a Osvaldo Dorticós Torrado, presidente del gobierno
revolucionario de Cuba, delegado por el Primer Ministro Fidel Castro para la ceremonia
referida y país con el que Argentina reanudaría sus relaciones diplomáticas, quebradas
a comienzos de la década anterior.

La misma noche de ese 25 de mayo, la Juventud Peronista y otros partidos y


tendencias de la izquierda revolucionaria se dirigieron a Villa Devoto, en la Capital

.C
Federal, y otras cárceles emblemáticas del interior del país, para forzar la salida de los
guerrilleros y dirigentes políticos y gremiales que colmaban las prisiones, con el objeto
de forzar, al poder político, en demanda de la inmediata liberación de los mismos que,
efectivamente, se produjo en la medianoche de ese primer día de gobierno, indulto
DD
mediante firmado por Cámpora, aunque éste hubiese preferido la sanción de una ley de
amnistía dictada por el Congreso Nacional.

La Juventud Peronista y sus organizaciones de base, identificadas con Montoneros,


contaban con fuerte presencia en cargos considerados claves.
LA

Provincias como Buenos Aires (Bidegain); Córdoba (Obregón Cano-Atilio López);


Mendoza (Martínez Baca); Salta (Ragone) y Santa Cruz (Cepernic);
asícomo numerosos municipios de todo el país, daban muestras de ese apoyo político
encarnado en figuras históricas del peronismo, inclinados ahora hacia la izquierda del
movimiento.
FI

También el gabinete reflejaría la puja entre la izquierda y la derecha peronista. Entre


los ministros a los que se identificaba con simpatías hacia la "Tendencia
Revolucionaria", deben incluirse los nombres de los Doctores Esteban Righi (Interior);
Juan Carlos Puig (Relaciones Exteriores) y Jorge Taiana (Educación). Este último,


además, era uno de los médicos personales de Perón.

La militancia juvenil del peronismo, que había crecido en los barrios y en las
Universidades, no había logrado en cambio una inserción social destacada en el ámbito
gremial. El aparato sindical, sus gremios más poderosos, la UOM, SMATA, UOCRA,
Mercantiles y otros, seguían en manos de conducciones "ortodoxas", crecientemente
enfrentadas con la "Tendencia", dirimiendo sus diferencias, en numerosas ocasiones,
por la vía armada.

Por afuera del peronismo, otra organización político-militar de signo


guevarista, que había nacido y se había desarrollado durante la "Revolución
Argentina", el PRT y su brazo armado, el ERP, dejaba en claro desde el inicio mismo
del gobierno de Cámpora, su "tregua al gobierno". Sin embargo, seguiría, de acuerdo a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


los dichos de su jefe, la "lucha contra el imperialismo y las FF AA", desconociendo el
orden constitucional vigente(1).

Las FF. AA., en sus jerarquías de oficiales de las tres armas, seguía siendo
visceralmente antiperonista, aunque la postura del Comandante en Jefe del Ejército
parecía identificarse con los cambios que el gobierno llevaría adelante,
especialmente aquella que proponía, como eje del debate, el cuestionamiento de la
Doctrina de Seguridad Nacional, reflejada en Caracas, en el marco del Encuentro de
Ejércitos Americanos(2).

En junio de 1973, el gobierno impulsa y suscribe el "Pacto Social". Dicho acuerdo


entre los empresarios nucleados en la Confederación General Económica (CGE) y la
CGT de José Ignacio Rucci, establece una "tregua económica" por medio del
congelamiento de los precios de artículos de primera necesidad (alimentos, vestimenta,

OM
etc.) y fija topes para los salarios de los trabajadores. José Ber Gelbard, antes
presidente de la CGE, es el ministro de Economía del gobierno de Cámpora y el
inspirador de este proyecto que recibirá las críticas de la Juventud Peronista y de la
izquierda, en general. Lo que el gobierno pretendía era establecer las bases de un
crecimiento económico por medio de medidas proteccionistas y estimular las
exportaciones hacia mercados no tradicionales (la URSS y los países de su órbita;
Cuba; el mundo árabe) con el objeto de impulsar el consumo interno y una progresiva

.C
redistribución del ingreso a favor de los sectores populares. Sin embargo, pasada
la"primavera camporista", el agio, la especulación y el desabastecimiento constituyeron
una práctica constante ejecutada por los sectores más concentrados de la economía,
estimulados por las recomendaciones que, en sentido contrario de lo señalado,
DD
impulsaban los organismos de crédito y finanzas internacionales y respaldados por la
política económica que el Departamento de Estado norteamericano sugería para
América latina.

Asimismo, la política "tercermundista" impulsada por el gobierno desde la Cancillería,


contribuirá a provocar fricciones con las que, para la región, delineaba la Casa Blanca.
LA

El 20 de junio de 1973, la tensión creciente entre la izquierda y la derecha peronista


se manifestaría en ocasión del regreso definitivo de Perón al país, en toda su magnitud.

Las relaciones entre el presidente electo y el general (Cámpora había restablecido su


FI

grado militar ascendiéndolo a la máxima jerarquía —teniente general—) eran frías y


distantes, desde el mismo momento en que se iniciara la transición que, va de marzo
(elecciones) a mayo (asunción). Los motivos son diversos y no demasiado sencillos de
reseñar. El ascenso creciente de la popularidad de Cámpora ante el conjunto


mayoritario de la masa peronista en general, y de la juventud en particular, explican en


parte, pero no en su totalidad, algunas de las razones del enfriamiento de las
relaciones entre el ex delegado personal y Perón.

En efecto, este último, súbitamente, cambió su discurso beligerante mantenido


durante la gestión de Levingston y Lanusse por otro de tono pacificador y conciliador.
El desplazamiento del máximo referente de la JP, Rodolfo Galimberti, cuando éste, de
manera extemporánea, anunció la creación de"milicias populares" antes de la jura de
Cámpora, encrespó al general, ante las reacciones adversasque el establishment de la
época reflejó en los medios de comunicación(3). La cuestionable "política pendular" de
Perón no evaluó, adecuadamente, el estímulo que el mismísimo general le había
otorgado a la juventud y a las "formaciones especiales" de su movimiento. De la misma
manera, éstasno parecían demasiado dispuestas a deponer definitivamente las armas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


en aras de lo queconsideraban un dudoso proyecto pacificador(4). No obstante, y ante
los hechos consumados, seguían manifestando su adhesión al líder, sin que en sus
consignas renunciaran a la construcción de la "Patria Socialista", llegado el momento
de la toma del poder. Los sectores a los que éstos, genéricamente,
denominaban "burócratas" hacían de la "Patria Peronista" la dudosa contracara
deaquélla. En ese marco de polarización creciente, la ultraderecha y la derecha
peronista aprovecharían, dramáticamente, la ocasión que Ezeiza les ofrecería(5).

"López Rega y su gente entre la que se debe destacar el rol protagónico del teniente
coronel Osinde y sus hombres armados apostados en el palco desde el cual Perón
debía dirigirse a la multitud"(6)y los brazaletes verdes que identificaban a la Juventud
Sindical Peronista (fuerzas de choque de los sindicatos), la Concentración Nacional
Universitaria (CNU) y el Comando de Organización (CDO), planificaron la emboscada(7).
La enorme pancarta de los Montoneros, que había movilizado a los militantes y
simpatizantes masivamente, debe haber constituido el dato central evaluado por los

OM
organizadores para cumplir con su propósito político: la búsqueda del desplazamiento
definitivo de Cámpora y el avance de la derecha lopezreguista y los sindicatos, con el
consecuente guiño de Perón. Las escaramuzas de provocaciones aisladas dieron paso
a una orgía de fuego y sangre cuando la columna Sur, de la JP y Montoneros,
procedente de la ruta 205, intentó aproximarse al palco alrededor de las 15:00 hs.

.C
El avión que transportaba al presidente electo, a Perón y a su última esposa, María
Estela Martínez y a López Rega, como figuras excluyentes del pasaje, desvió su vuelo
y aterrizó en una base que la Fuerza Aérea poseía en Morón.
DD
El 13 de julio Héctor José Cámpora y Vicente Solano Lima (vicepresidente), la misma
fórmula quePerón apadrinó para el triunfo electoral del 11 de marzo, presentó su
renuncia al cargo en forma indeclinable.

La secuencia de violencia y drama habría de prolongarse y potenciarse en los


LA

sucesivos mandatos de los siguientes presidentes.


FI

1. TERCERA PRESIDENCIA DE PERÓN (12/10/1973 AL 1/7/1974)

El interinato de Raúl Lastiri abrió el camino para que la fórmula Juan Domingo Perón-
María Estela Martínez (de ahora en más la llamaremos "Isabel") le permitieran al
peronismo triunfar en las elecciones celebradas el 23 de setiembre de 1973, sobre la


fórmula de la UCR encabezada por Ricardo Balbín (candidato a presidente) y Fernando


de la Rúa (candidato a vicepresidente)(8). Perón le había propuesto al líder radical una
fórmula de "unidad" que su partido no aceptó integrar.

La violencia política comenzaría a crecer de una manera acelerada. El


ERP, que durante la efímera presidencia de Lastiri asaltó el Comando de Sanidad del
Ejército, había hecho realidad lo señalado por Santucho en la conferencia de prensa
brindada el 26 de junio de 1973(9).

A su vez, y si bien la conducción de Montoneros negara haber cometido el hecho, el


asesinato de José Ignacio Rucci acaecido dos días después de las
elecciones que consagraran la fórmula Perón-Perón, aparentemente por un sector de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


columna Oeste de la organización(10)que actuó "al margen de las decisiones
de aquella)"(11).

Por su parte, una nueva organización, de signo paramilitar, la Triple A, aparece en


escena, junto a las listas negras que preanunciaban el "terror blanco" por ella
desplegada contra militantes y simpatizantes de la izquierda en general y de la
izquierda peronista en particular(12).

Al asumir, Perón ratifica a Gelbard en el cargo y prorroga, con la anuencia de


empresarios y de la CGT, el Pacto Social, que en los hechos y debido a las
circunstancias internas ya apuntadas sobre el tema, y a las externas (crisis del petróleo
derivada de la decisión de la OPEP de restringir sustancialmente la exportación de
petróleo) habrá de ir languideciendo en forma notoria, afectando el ingreso de los
asalariados.

OM
Otros episodios de violencia se producen entre enero y febrero de 1974. El
copamiento fallido de un regimiento del Ejército en la localidad de Azul por parte del
ERP y el "navarrazo" en Córdoba. Ambos tendrán efectos políticos adversos para la
izquierda peronista. El primero provocará la caída de Oscar Bidegain, gobernador de la
Provincia de Buenos Aires y el acceso al cargo de Victorio Calabró, su vicegobernador,
identificado con la derecha sindical peronista, de donde proviene comoex dirigente del

.C
gremio metalúrgico. El "navarrazo" (por el Coronel RE Domingo Antonio Navarro) debe
su nombre al jefe de policía de Córdoba, quien "depuso" sin demasiados trámites al
gobernador de la provincia y a su vice, Atilio López, dirigente gremial del combativo
gremio de la UTA provincial, enfrentado, desde la CGT Córdoba (liderada por Agustín
DD
Tosco) a la conducción nacional de la CGT. El efecto producido por la "sublevación" del
jefe policial provocó la renuncia de Obregón Cano y Atilio López. El interventor
designado por el gobierno nacional fue el brigadier Raúl Lacabanne, alineado con
López Rega y la ortodoxia peronista.
LA

Otro capítulo ubicado en estas fechas —mayo del '74— fue el desplazamiento de los
diputadosque la JP había logrado colocar en el Congreso Nacional, para las elecciones
del 11 de marzo de 1973. Los mismos hicieron públicas sus discrepancias con Perón,
ante el envío por parte de éste a la Legislatura de una serie de leyes represivas
dispuestas por el gobierno nacional para intentar amortiguar los efectos de la violencia
insurgente. El anciano líder los vapuleó ante las cámaras de televisión y otros medios
FI

de comunicación, conminándolos a "no sacar los pies del plato"(13)o irse del peronismo y
renunciar a sus escaños parlamentarios.

También la prensa escrita sufrirá la creciente ola de censura y clausura de algunos




medios gráficos(14).

2. EL PRIMERO DE MAYO DE 1974

La "celebración" del 1º de Mayo constituyó para el peronismo una de las constantes


de su folklore partidario. Durante su primer mandato ese día, que recuerda
internacionalmente a "los mártires de Chicago", se convirtió en "la Fiesta del Trabajo".

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El gobierno organizó un acto que concluiría en otra tragedia, cuyas consecuencias
políticas afectarían al conjunto de la sociedad argentina, a esta altura espectadora de
un drama en el que no terminaba de ubicar su actuación.

Expresamente se impedía asistir al "festejo" con cualquier identificación de signo


político. Los Montoneros y sus organizaciones de superficie (Juventud Peronista;
Juventud Trabajadora Peronista; Juventud Universitaria Peronista; Unión de
Estudiantes Secundarios; Movimiento Villero Peronista, entre otras) enmascararon sus
símbolos en los bombos —de grandes dimensiones— quetransportaban hasta lograr
ubicarse en las cercanías del palco para desplegarlas cuando el acto comenzara,
entonando cánticos provocativos hacia el gobierno y sus miembros o funcionarios y
especialmente agresivos cuando se referían a la mujer del general(15).

La provocación enervó a Perón. De manera insultante amonestó con invectivas

OM
a quienes la habían llevado a cabo. En esas circunstancias, Montoneros y la JP
deciden retirarse de la Plaza. La ruptura entre los Montoneros y Perón se había hecho
explícita en términos categóricos.

Otro hecho impactante y doloroso se produjo en ese mismo mayo del '74. El padre
Carlos Mugica, sacerdote fundador, entre otros, del Movimiento de Sacerdotes para el
Tercer Mundo, moría asesinado por las balas de la Triple A.

.C
El 12 de junio se produjo el último contacto masivo entre Perón y sus simpatizantes,
en un acto convocado por la CGT para denunciar prácticas que involucraban a algunos
sectores económicos y sociales no consustanciados con el proyecto del oficialismo. El
DD
deterioro físico del presidente era notorio y su hilo de voz reflejaba los progresos de las
enfermedades que acabarían con su vida el 1º de julio de 1974.
LA

3. GOBIERNO DE ISABEL (1/7/1974 - 24/3/1976)

La ofensiva de la derecha peronista crecería bajo la administración de Isabel Perón.


También la violencia experimentará sus máximos "picos de tensión", exacerbando a las
FI

fuerzas en pugna. La definitiva militarización de las organizaciones político-militares


provocará la consecuente participación represiva de las fuerzas policiales, a las que el
Ejército en particular y las FFAA en general se sumarán hasta terminar asaltando el
poder y poner fin al gobierno de María Estela Martínez de Perón.


La intervención de los "sindicatos díscolos"(16), la destitución de los gobernadores de


Santa Cruz y Salta(17), el cierre definitivo del órgano de prensa de los montoneros —"El
Descamisado"—; el desplazamiento de Taiana del Ministerio de Educación; el
nombramiento de Oscar Ivanissevich para reemplazarlo; la intervención de quince
Universidades públicas, entre las que se destaca la UBA, dispuestas por el interventor
Alberto Ottalagano, de manifiestas inclinaciones nazi-fascistas y sus consecuentes
medidas aplicadas: prohibición de toda actividad política en las Universidades,
constituyen algunos ejemplos elocuentes esbozados en nuestra introducción.

En este marco global, también la política económica y social padecerá un deterioro


asombroso. La sustitución de José Gelbard en Economía por otro de
signo más conservador —Alfredo Gómez Morales— buscará establecer puentes con
los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros a fin de paliar la crisis

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


desatada. Definitivamente, el Pacto Social fue reducido a la nada por la fuerza de los
hechos: precios disparados, desabastecimiento expandido a artículos de primerísima
necesidad, huelgas generalizadas, contribuyen al descontento masivo de la sociedad.

Para colmo, la violencia política se manifiesta en dos nuevos hechos concurrentes.


Por un lado, la apertura, por parte del ERP de un "frente rural" en la provincia de
Tucumán; y, por otro, uno no menos impactante: el pasaje a la clandestinidad de la
organización Montoneros, decidiendo retomar la lucha armada contra el gobierno.
Gravísimo error político que contribuirá, en el marco del sistema constitucional, a un
nuevo derrumbe de nuestra siempre imperfecta y maltratada democracia. El mismo
mes de ese anuncio tiene lugar el secuestro de los empresarios Juan y Jorge Born,
directivos jefes de "Bunge && Born" y por cuyo rescate —Juan fue liberado
antes que Jorge— obtuviesen la suma de 60 millones de dólares(18).

OM
En ese fatídico setiembre del '74, la Triple A ejecuta a los doctores Rodolfo Ortega
Peña y Silvio Frondizi; al subjefe de la policía de la Provincia de Buenos Aires durante
la gestión de Bidegain, Julio Troxler —sobreviviente de los fusilamientos de José León
Suárez durante la "Revolución Libertadora"(19)—; y al dirigente sindical y ex
vicegobernador de Córdoba, Atilio López.

El asesinato del Comisario General Alberto Villar, Jefe de la Policía Federal,

.C
acaecido en el Tigre, es la respuesta que dan los Montoneros y que decide al gobierno
de Isabel a implantar el Estado de Sitio en todo el territorio nacional.

La vigorización de la Doctrina de la Seguridad Nacional involucrará a la activa


DD
participación de las FFAA, en particular del Ejército, en los planes
operativos que diseña el gobierno nacional.

Por medio del decreto 261, a comienzos de 1975 se dispone el "aniquilamiento de la


subversión",que al principio se limita a la provincia de Tucumán y en octubre se
LA

extiende a todo el territorio nacional.

El "Operativo Independencia", a cargo de Acdel Vilas primero y Antonio Domingo


Bussi comosucesor de aquél, preanunciaba el Terrorismo de Estado aplicado luego
desde la dictadura implantada un año después. Así, la tristemente
recordada "Escuelita" de Famaillá (Tucumán) se convierte en el primer centro
FI

clandestino de detención(20). Otra palabra, luego reiterada hasta abarcar el genocidio,


comienza a oírse para clasificar la suerte trágica de quienes lo
padecieron:"desaparecido".


Por otro lado, el conflicto social parece no dar respiro al gobierno de Isabel. Nuevas
expresiones y liderazgos aparecen en el horizonte gremial. Algunos de ellos
reconocibles, de trayectoria dilatada. Todos de perfil combativo: Agustín Tosco, René
Salamanca, Raymundo Ongaro, son referentes de gremios combativos, no dispuestos
a conciliar con la "burocracia sindical". Otros nuevos, como el metalúrgico Alberto
Piccinini, dirigente de Villa Constitución (Santa Fe), opuesto a la conducción nacional
de la UOM, que dirige Lorenzo Miguel. El gobierno denunciará, ante la opinión
pública, "un complot subversivo" en el que intenta involucrar al gremialismo opositor.
Precisamente el conflicto desatado en Villa Constitución por la seccional de la
UOM que encabeza Piccinini, contará con la masiva adhesión popular durante el
tiempo que demandó la solución del conflicto(21).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Según Torre: "Cuando empresarios y sindicatos se disponían a firmar los nuevos
contratos (de trabajo) se produjo el acontecimiento que cambiaría... el rumbo de las
negociaciones. El 31 de mayo fue aceptada la renuncia de Gómez Morales y en su
reemplazo se designó el 2 de junio (de 1975) a Celestino Rodrigo, un miembro
conspicuo del grupo presidencial. Tres días después de asumir el cargo... comunicó
sus primeras decisiones: la devaluación de la tasa de cambio en 100%, el incremento
de los combustibles en 175%, de la electricidad en 75% y de otros servicios públicos en
condiciones similares... Impresionados por las drásticas disposiciones de Rodrigo
primero (y del empresariado) después, los líderes sindicales sintieron sus posiciones
amenazadas"(22).

El "rodrigazo" se había consumado. La alianza táctica entre López Rega y los


sindicatos agrupados en la CGT y las 62 se disuelve. La puja cristaliza en una
importante movilización sindical a la Plaza de Mayo que culmina con la renuncia
del "brujo" y su nombramiento como "embajador plenipotenciario",que le dispensa el

OM
gobierno de Isabel, como último gesto de agradecimiento, por sus "patrióticos servicios
prestados". En el avión presidencial parte rumbo a Brasil, donde se perderán sus
rastros.

La poderosa UOM impone el nuevo gabinete, con figuras del viejo peronismo, de
origen político y sindical. Antonio Cafiero se hace cargo de Economía. Llegó la hora de

paz .C
la "Patria Metalúrgica".

El establishment comienza el reclamo de "orden y mano dura, para restablecer la


social"(23). El general Videla, un legalista según Cafiero,
DD
reemplaza, como Comandante en Jefe del Ejército a Numa Laplane. Isabel pide una
breve licencia y asume, interinamente, el presidente provisional del Senado, Italo
Luder. Antes de este hecho, el gobierno declara la ilegalidad de la organización
Montoneros, después de un atentado provocado por éstos contra un avión militar.
LA

Cuando la presidente reasume su cargo, un nuevo atentado montonero, el asalto al


Regimiento 29 de Formosa, evidencia la estrategia de provocación impulsada
por aquella organización(24).

El 19 de diciembre, el brigadier Jesús Orlando Cappellini, el mismo que tuviera a su


cargo el control del aeropuerto de Morón en el cual aterrizó aquel lejanísimo 20 de junio
FI

del '73 el avión quetransportaba a Perón en su regreso tras 18 años de exilio(25), lanza
un globo de ensayo sublevando a dicha base, que continuaba
conduciendo. Este hecho, provocará la renuncia del brigadier Fautario en la conducción
de la Fuerza Aérea y la designación de Orlando Ramón Agosti como sucesor.


El 23 de diciembre se produce el ataque del ERP a un cuartel del ejército ubicado en


Monte Chingolo, en el conurbano bonaerense(26). La inteligencia del ejército estaba al
tanto, con suficiente antelación, del ataque que se preparaba. El combate de Monte
Chingolo culmina con una aplastante derrota de las fuerzas del ERP, que verán
diezmada su capacidad operativa desde el punto de vista militar.

La crisis política, económica y social no disimulaba la conspiración cívico-militar,


puesta en marcha desde la asunción de Videla y canalizada junto a los jefes de las
otras dos armas (Massera en la Armada, nombrado en el cargo por el propio Perón y el
del ya mencionado brigadier Agosti). Debe señalarse que faltaba menos de un año
para que un acto eleccionario le permitiera a la ciudadanía una "salida" dentro del
orden constitucional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


También el Congreso se hallaba, infructuosamente abocado a la búsqueda de una
solución constitucional que incluía, de acuerdo a la visión de algunos partidos (no del
justicialismo) el inicio del juicio político de Isabel.

En medio del caos, la prensa opositora machacaba sus consignas golpistas con
notoria impudicia.

El 2 de febrero de 1976 la renuncia de Cafiero lleva a Eduardo Mondelli a la jefatura


del Palacio de Hacienda. Sus medidas económicas, buscando congraciarse con el
capital extranjero por medio de un severo plan de ajuste, llevó a la "renuencia de los
líderes sindicales a ofrecer una alternativa a la crisis, aceleró la debacle de la
democracia y, a la vez, del sindicalismo, ya que ambos fueron anulados en el mismo
proceso. El poder sindical probó ser, en definitiva, como el poder de Sansón, capaz de
provocar la caída de las columnas del Templo, pero no de evitar que lo hiciera sobre su

OM
cabeza"(27).

El 24 de marzo de 1976 se iniciará la nueva historia. La más trágica, patética y


terrorista de las dictaduras conocidas del siglo XX de nuestra Argentina iniciaría
lo que pomposamente la Junta Militarque derrocó a María Estela Martínez, viuda de
Perón, denominaría "Proceso de Reorganización Nacional".

.C 4. LA DICTADURA MILITAR (1976-1983)


DD
4.1. La dictadura de Videla (1976-1981)
LA

La madrugada del 24 de marzo de 1976(28), Isabel Perón es detenida por los militares,
iniciándose el último acto de un final anunciado desde mucho tiempo atrás, y que todos
intuían(29). La única duda era, precisamente, saber cuál sería la fecha en que el hecho
habría de producirse.
FI

La nueva dictadura se iniciará de manera parecida a la anterior, estableciendo un


engendro político denominado, con rimbombante cinismo "Estatuto del Proceso de
Reorganización Nacional"dejando a un lado todas las garantías que la Constitución


acordaba. Creaba un poder ilimitado: la Junta de Comandantes de las Tres Armas. Se


reservaba para sí, más poder que el dictador de turnoque la misma
designara como presidente. Se creaba un triste remedo del Poder Legislativo: la
Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL), integrada por nueve miembros de las
fuerzas armadas, cuya función era elaborar los documentos que reemplazarían a las
leyes.

La Junta era, asimismo, la encargada de nombrar gobernadores e intendentes de


facto. Intervendría las organizaciones empresariales y sindicales, las universidades y
los partidos políticos—a los que se les secuestran instalaciones y bienes—.

Iniciaría, a un mismo tiempo, una sangrienta y perversa persecución


de "subversivos"(30); ya queesta nueva denominación incluía a los disidentes políticos e

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ideológicos, herramienta que el terrorismo de estado ejercería sin distingos de
naturaleza alguna y con la complicidad —por acción u omisión— de sus adherentes
vernáculos y extranjeros, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos de su "plan
criminal"(31).

La Junta de Comandantes(32)designó presidente al jefe del ejército nombrado durante


el gobierno de Isabel, el general de infantería Jorge Rafael Videla —quien conservó su
cargo en aquélla—. Hasta aquí las similitudes con los anteriores regímenes
dictatoriales padecidos. De aquí en másobservaremos algunas significativas
diferencias.

El ejercicio del poder se repartirá, proporcionalmente, entre las tres armas. Un 33%
para cada fuerza (incluyendo provincias, ministerios y medios de comunicación radiales
y televisivos) entre otros. Esta división y compartimentación tendrá como objetivo evitar

OM
las interferencias en la consecución del "accionar subversivo" y para facilitar la
persecución, captura y detención de los sospechados de serlo.

Con respecto a la violencia, la ejercida por esta dictadura no será comparable a las
anteriores. La magnitud de la misma nunca antes había alcanzado la categoría de
genocidio. Se instrumentará el secuestro sistemático y la desaparición de opositores(33),
abarcando el espectro político, social y cultural. Proliferarán los centros clandestinos de

.C
detención donde, por medio de las formas másinimaginables de tormentos practicados,
se buscará la forma de obtener información que los detenidos-desaparecidos
brindaran, con el objetivo de llegar a nuevos "blancos". Y, a veces, ni siquiera eso,
saciar el sadismo criminal de torturar a individuos indefensos (niños y ancianos
DD
incluidos). Violación, sustracción de bebés hacinados en cautiverio, confiscación de
bienes de los secuestrados. Todo era posible en ese mundo donde el horror era
elevado al paroxismo(34).

La barbarie y el salvajismo apuntados no se limitaban a lo que ocurría en nuestro


LA

país, ya que a partir del "Plan Cóndor" existió una intensa colaboración recíproca entre
las fuerzas represivas de los países vecinos. No pocos extranjeros, oriundos de la
región, fueron detenidos, torturados y desaparecidos en Argentina. Algunos de ellos, de
relevantes trayectorias políticas en sus países de origen. Tal es el caso de los
uruguayos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, o el general Juan José Torres de
Bolivia, ex presidente de su república.
FI

El ámbito cultural y educativo sufrió también drásticas censuras, prohibiendo,


mediante "listas negras", la difusión de la obra, la actividad o la palabra de numerosos
artistas, intelectuales, científicos y comunicadores o periodistas


considerados "peligrosos" por el régimen(35). Controlando la bibliografía escolar


(primaria y secundaria), y alentando la delación de y entre alumnos y profesores;
proveyendo una enorme cantidad de secuestrados a los centros clandestinos de
detención —el caso conocido como "La Noche de los Lápices" es, seguramente, uno
de los más paradigmáticos entre los muchos registrados e investigados—: "En
setiembre de 1975, estudiantes de varias escuelas de la provincia de Buenos Aires,
luego de organizarse y reclamar, lograron que los estudiantes de las escuelas
secundarias pagaran una tarifa más baja en los transportes, como ya lo venían
haciendo los alumnos de las escuelas primarias... Poco después del golpe de estado,
las autoridades decidieron eliminar la tarifa reducida. Los estudiantes... decidieron
organizar pequeñas protestas en varias ciudades. La respuesta de los militares fue
inmediata. El 16 de setiembre de 1976, en La Plata, el jefe de la policía (Ramón

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Camps) ordenó la muerte de los que intervinieron en la protesta. Nueve adolescentes
de 14 a 18 años fueron secuestrados. Sólo uno sobrevivió"(36).

Toda estructura de funcionamiento del aparato represivo contó con —al menos— el
silencio—cuando no el beneplácito— de encumbradas jerarquías eclesiásticas; los
partidos políticos y de vastos sectores de la intelectualidad que, sólo a fines del
proceso militar, comenzarán a hacer oír sus voces, criticando las prácticas
instrumentadas. A pesar de haber sufrido, en la piel de muchos integrantes
de estos sectores, el mismo escarnio que el resto de la sociedad. El asesinato de los
padres palotinos; el de Monseñor Angelelli; la detención y desaparición de las
hermanas Alice Domon y Leonie Duquet; el ex diputado Mario Amaya y el dirigente
juvenil Sergio Karakachoff, ambos de la UCR; o intelectuales como el escritor Haroldo
Conti. En 1977 aparecerá el primer movimiento de resistencia a las prácticas de la
dictadura, que se sumará a otros organismos preexistentes, en materia de defensa de
los derechos humanos: las "Madres de Plaza de Mayo".

OM
En paralelo y sincrónicamente con este plan diabólico, se ponía en marcha el
principal objetivo de la dictadura: reordenar la economía en consonancia con los
intereses del capital financiero e internacional. El hombre encargado de esta tarea sería
el ministro de economía, José Alfredo Martínez de Hoz. "Esta reforma modificó el
sistema impuesto por el anterior gobierno peronista y estableció que la capacidad de

.C
los bancos para conceder empréstitos estaba en relación directa con los
depósitos que pudieran captar del público. Esto condujo a la liberación de las tasas de
interés para facilitar la competencia. Sin embargo, los militares se opusieron a eliminar
la garantía del Banco Central sobre los depósitos. Así, se desarrolló un peligroso
DD
sistema híbrido en el cual coexistían tasas de interés libres y depósitos
garantizados, que hizo que la competencia por fondos entre las entidades financieras
fuera muy fácil y sin riesgos. Esto condujo a una expansión excesiva del sistema
financiero, que se pobló de aventureros y especuladores"(37).

Para hacer efectivo estos objetivos se dispuso congelar los salarios, suprimir toda
LA

forma de actividad gremial, desregular la inversión extranjera, convirtiendo al país en


un paraíso para la especulación bancaria y financiera, en el cual encontraba un refugio
perfecto.

Con el dudoso objetivo de captar recursos, no titubearon al ofrecer exorbitantes


FI

tasas de interés. De todos modos, los depósitos contaban con el aval y la garantía del
Banco Central.

Esta apertura indiscriminada del mercado, inmediatamente se tradujo en una caída




abrupta de la producción y del salario, altos índices de inflación y un sostenido e


incesante crecimiento de la deuda externa, tanto pública como privada.

Hacia 1977, asistiremos al primer y fallido intento de la dictadura de llevar adelante


un conflicto internacional (en el segundo, para desgracia de los argentinos,
tendrá "éxito"). El conflicto será con Chile, a partir del laudo arbitral en la disputa por las
islas que se encuentran al sur del canal de Beagle (Nueva, Picton y Lennox). El laudo,
favorable al país trasandino, es desconocido por el gobierno argentino, que inicia una
secuencia acelerada de aprestos bélicos en una escalada que la dictadura chilena
emula. El conflicto, que estuvo a punto de llevarnos a una guerra con el país hermano,
será superado al llegar el año entrante por la presión del Vaticano. Por otra parte, los
gobiernos genocidas ubicados a ambos lados de la cordillera andina, que no han
trepidado en exterminar a sus propios connacionales, expresan un temor reverencial

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ante el Sumo Pontífice —Juan Pablo II— y aceptan la mediación del enviado especial
de la Santa Sede, Cardenal Antonio Samoré.

Andando el tiempo y durante la presidencia de Raúl Alfonsín, aquellos oficios


pacificadores se plasmarán en un acuerdo diplomático entre ambos gobiernos,
refrendado mayoritariamente por la sociedad argentina y ratificado por el Congreso
Nacional.

En ese mismo año de 1978 las tensiones que existían entre las cúpulas respectivas
del Ejército y la Armada(38), llevan a la decisión de prorrogar el mandato de Videla hasta
1981. La moneda de cambio ofrendada al almirantazgo fue el pase a retiro, y el
alejamiento de la Junta Militar, del general Videla. Su cargo será ocupado por el
general Viola(39)—quien responde a Videla, con algunos matices en las formas—.

OM
En setiembre del mismo año, Massera también pasará a retiro. Se abocará a
esbozar su propio proyecto político: un patético intento de remedar, bajo su liderazgo,
un nuevo movimiento"nacionalista" que buscaría emparentar su imagen con
la que tuviera el peronismo en sus orígenes.

En este contexto, el gobierno dictatorial encuentra, en un aparentemente dudoso


dislate, vigente desde 1974 la oportunidad de proyectar su imagen al campo

.C
internacional para revertir los cuestionamientos que, de acuerdo a su lógica, recibía
del "mundo occidental y cristiano" del cual se consideraba un auténtico "cruzado". Nos
referimos a la organización y ejecución del Mundial de Fútbol de 1978. Intentaba,
asimismo, acercarse y buscar elementos de contacto con una sociedad anestesiada en
DD
algunos casos, atribulada en otros.

El Ente Autárquico Mundial '78 será el encargado de organizar el mundial en la


Argentina. Al frente del mismo se designará a un marino, el contralmirante Carlos
Alberto Lacoste.
LA

El evento servirá para obtener un triunfo deportivo (hoy se discute la legitimidad de la


obtención del título: el partido con Perú sigue cosechando suspicacias) y, a la vez,
buscará "humanizar" su"imagen interna". La posibilidad de hacer pingües negocios con
las obras a ejecutarse (nunca se supo cuál fue el monto total de lo invertido, ni cuál fue
su destino). E intentar, en vano, que la prensa internacional aventara las dudas que,
FI

sobre el régimen recaían. "Los argentinos somos derechos y humanos". En el orden


interno y como señala Gasparini: "El triunfo futbolístico dio aire a la Junta y pasaron a
segundo plano las denuncias sobre la represión y el latrocinio que recaía sobre ella.
Mientras tanto Firmenich, orondo de cinismo afirmaba con petulancia que Montoneros


le había ganado el mundial a Videla y que la dictadura no podía prolongarse más allá
de 1980, y por eso sugirió el nefasto proyecto de la contraofensiva de 1979"(40).

Al año siguiente, y envalentonado por el éxito deportivo logrado (y en medio de un


nuevo mundial de fútbol, el juvenil, celebrado en Japón en 1979) la dictadura autoriza el
arribo a nuestra tierra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, confiando
en que dicha visita se habría de circunscribir a meros actos protocolares con el poder
de turno, y no a escarbar en las miasmas de nuestra execrable realidad.

Es oportuno señalar que la llegada del demócrata James Carter a la Casa Blanca, en
1976, constituye un punto de inflexión en la política de derechos humanos aplicada por
Estados Unidos con respecto a la región (América latina). El tradicional apoyo
con que los distintos gobiernos estadounidenses saludaban a los dictadores del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


subcontinente —sin ir más lejos el de su predecesor Gerald Ford— trocaba por una
política de condena a las prácticas que las dictaduras asumían como"naturales", ante el
peligro del avance "comunista" en América latina: la violación sistemática de los
derechos más elementales que hacen a la dignidad de la persona humana. No es
casual que dichos organismos adquirieran un papel protagónico en la resistencia activa
contra la dictadura de Videla,que otros actores políticos y sociales, no
desempeñaron(41).

El informe de la CIDH resultó lapidario para la dictadura, después de visitar cárceles


y de haber recibido las denuncias de familiares de desaparecidos que no habían
encontrado el más mínimo apoyo en la justicia argentina. El gobierno ignoró dicho
informe en el plano interno, pero el mismo habría de pesar en el internacional(42).

Un año después, en 1980, la Academia Sueca le entregará el Premio Nobel de la

OM
Paz al arquitecto argentino Adolfo Pérez Esquivel, por su inclaudicable lucha en la
defensa de los derechos humanos, desde el organismo que conducía, el SERPAJ. Se
profundiza el aislamiento en el orden internacional.

Ese mismo año también verá desmoronarse el ficticio paraíso económico que una
política de endeudamiento externo, para esa época más privado que público; y un
manejo irresponsable de la banca privada local había realizado, a expensas del

.C
sostenimiento que el propio Estado le brindaba. En marzo de ese año quiebra el
principal banco privado, el Banco de Intercambio regional - BIR, dejando un tendal de
perjudicados, al que le seguirían, poco después, otras entidades que, al igualque la
mencionada, habían "apostado a la timba financiera" y que, concluida la época de las
DD
vacas gordas, abandonaban el barco...

A fines de los '80 y en un contexto no tan auspicioso, se discute, en la Junta Militar,


la sucesión de Videla, desgastado por el devenir de los acontecimientos. En marzo de
1981, un nuevo dictador sustituye, en el ejercicio del ejecutivo, al general Videla: el
LA

también integrante de la promoción 73 del Colegio Militar de la Nación, general Roberto


Eduardo Viola(43).
FI

4.2. Dictadura de Viola (1981)

Apenas nueve meses, los transcurridos entre marzo y diciembre de 1981 enmarcan
el gobierno deeste nuevo dictador, sucesor de Videla en el autodenominado "PRN".


El gobierno de Viola daría muestras acabadas del desgaste y del deterioro padecido
por el país, durante la gestión de su antecesor. No sólo no habrían de remediarse los
padecimientos acaecidos,sino que el desenlace llegará de la mano de un golpe
palaciego, que proyectará la figura de un nuevo dictador, no menos nocivo,
responsable además de una de las pocas barrabasadas —en elmás estricto sentido del
término—, de este régimen oprobioso que padecimos: un conflicto exterior. No con
cualquier país por cierto. El "afortunado adversario elegido" fue, ni más ni menos, el
Reino Unido de Gran Bretaña. Volveremos sobre el tema.

El gobierno del PRN batallaba, desde la renuncia de Massera a la Junta, en dos


frentes: el interno y el externo. En el primero, aquel desgaste y el fracaso político,
económico y social producidos, era planteado por el propio Massera de la siguiente

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


forma: "Como antiguo protagonista del proceso, mi propia desazón no conoce
límites cuando veo, a más de cinco años de haber dado comienzo a lo queiba a ser una
etapa importante de la historia, que no hemos alcanzado ninguno de los objetivos,
excepto la victoria armada contra el terrorismo... Es un precio muy alto pagado por las
mujeres y hombres de esta tierra, como para que ahora nos conformemos
diciendo que se hizo un experimento y que (éste) falló. Hay que recorrer la
República como yo lo hago para comprobar que de una punta a la otra, la ciudadanía
está convencida de que falló"(44).

La estrategia de Viola y sus asesores consistía en ir conformando lo que uno


de aquéllosdenominó "la cría del proceso". Un partido político de orden
nacional, que involucrara a la derecha y al centro derecha de los partidos provinciales y
a sectores del peronismo político y sindical, y de otras fuerzas proclives al
acercamiento con el régimen. El coronel Cúneo (el padre de la criatura) lo denominó
MON (Movimiento de Opinión Nacional).

OM
En el orden externo, la llegada de Ronald Reagan a la presidencia de EUA, parecía
dar oxígeno a la política exterior de la dictadura. En efecto, la "quisquillosa" actitud del
gobierno de Carter que, en materia de DDHH, tanto incomodara al régimen, encontraba
un auspicioso sucesor y partidario de la"mano dura" (en el mundo y en el continente)
para frenar el "avance comunista" en América Central (los sandinistas habían tomado

.C
el poder en Nicaragua en 1979) y la amenaza que su ejemplo pudiera infundir en los
países de la región.

La "Doctrina Viola", expuesta en la XII Conferencia de Ejércitos Americanos,


DD
sintonizaba y realineaba con la estrategia de los "halcones" de la Casa Blanca y del
Pentágono: "La necesaria y legítima intervención de las fuerzas armadas de otros
países de la región en defensa de los regímenes imperantes frente a la agresión
interna", tras lo cual demandaba "una cruzada anticomunista en el continente, en
la cual el concepto de legalidad pierde su significado frente a la agresión marxista".
LA

De esta manera, la Junta Militar, que encuentra en Galtieri al integrante más activo
en adherir aestos planteos, adscribe a la idea norteamericana de crear una "Fuerza
Interamericana de Paz" para enviar a América Central, con la participación del ejército
argentino y con objetivos concurrentes con los del Pentágono y Reagan: evitar el envío
de armas cubano-soviéticas a la región. No sólodestinadas a Nicaragua, sino que,
FI

obstruyendo esta vía, impidieran además al insurgente "Frente de Liberación Nacional


Farabundo Martí" salvadoreño proveerse de dicha ayuda militar, en la
lucha quelibraban contra el régimen dictatorial de su país. O a los guerrilleros
guatemaltecos, con objetivos parecidos en el suyo.


El compromiso de Galtieri iba más lejos. El envío de asesores argentinos a la región


para"exportar" el único éxito que el "Proceso" había logrado en la Argentina: los
métodos de la "guerra sucia" y sus instructores a sus pares centroamericanos. Las
declaraciones de Galtieri en esadirección no dejan lugar a dudas: "Argentina y EUA
marcharán unidos en esta guerra ideológica quese está librando en el mundo". Creyó
recibir, después de los elogios prodigados en Washington por parte del gobierno de
Reagan, una especie de "bendición" para cualquier aventura que se propusiera. No
tardaría mucho en hacerlo.

En el orden interno, la situación económica no daba el mismo margen para el


optimismo. El nuevo ministro de Hacienda de la administración Viola, Lorenzo Sigaut,
hace público su "Plan Económico", no demasiado original por cierto: reducción del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


gasto público en el área social, ajuste tarifario, devaluación del 30% y reemplazo de la
famosa "tablita cambiaria" de Martínez de Hoz por la actuación diaria del Banco Central
fijando el precio del dólar. La inflación acumulada para el curso del año (1981) se
tornaba, ya, sideral: 200%.

La desconfianza de los pequeños ahorristas y de los especuladores hizo trepar en


300% el valor de la divisa, después de aquel anuncio que le acarrearía triste
celebridad: "el que apuesta al dólar pierde", intentando devolver la confianza perdida en
la moneda nacional. El crack financiero desata la hiperinflación y el malestar social se
extiende.

En el orden político, la apertura vigilada que procuran Viola y sus asesores también
cuenta con antiguos y nuevos objetores. Por un lado los antiguos "halcones" del
Proceso —Díaz Bessone, Menéndez, Suárez Mason, Riveros, entre otros—

OM
que evalúan la creciente debilidad de Viola y encuentran, en Galtieri, la figura de
recambio para impedir cualquier tipo de salida electoral. Por otro lado, la creación, en
julio de ese año, de la Multipartidaria, que persiguiendo fines opuestos e impulsada por
Balbín, aglutinen a la UCR, el PJ, el MID, el PI y la DC.

Machi señala al respecto: "Resulta evidente que la Multipartidaria evitaba entrar en


un conflicto abierto con el gobierno militar en el terreno de las declaraciones. Pero [...]

.C
su existencia constituía un desafío para el régimen castrense: el diálogo político y el
cronograma (electoral) prometido por Viola no había aparecido; pero aprovechando el
clima de distensión [...] la Multipartidaria tomaba la iniciativa ante la parálisis oficial [...]".
DD
En julio de ese año es liberada Isabel Perón y en setiembre muere el viejo líder del
radicalismo, Ricardo Balbín. Este último hecho será trascendente ya que provocará, en
el (para la época) nonagenario partido creado por Alem, el ascenso irrefrenable de Raúl
Alfonsín y una profunda renovación en el seno del mismo lo convertirá en activo
protagonista de la lucha por la recuperación democrática.
LA

También la CGT reflejará sus disensos en relación con las prácticas y caminos a
seguir. La oficialista (Azopardo) conducida por Jorge Triaca, conciliatoria con el
régimen, y la disidente (Brasil) liderada por Saúl Ubaldini, quien organiza un Paro
General de alcance nacional para la jornada del 22 de julio y que alcanzará una
adhesión masiva del orden del 90% de los trabajadores.
FI

El régimen da muestras de fatiga y agotamiento. Galtieri se mueve activamente para


lograr el desplazamiento de Viola. Busca consenso en la Junta de Comandantes —
cuenta con el de los"halcones"— y en un viaje relámpago a Washington, donde un


medio gráfico lo califica de "General Majestuoso" cree contar con el aval de la Casa
Blanca para una de las "aventuras" más trágicas queregistra nuestra historia reciente.
Un "guiño" de las autoridades políticas y del Pentágono para invadir y recuperar
Malvinas.

El 7 de noviembre un pico de hipertensión arterial actúa como involuntario cómplice


en la estrategia del "majestuoso". El General Liendo se convierte en provisorio
presidente de la Nación. El 11 de diciembre, durante su convalecencia en el Hospital
Militar, la Junta de Comandantes obliga a Viola a "dimitir". Este se había negado, de
manera reiterada a "renunciar". Un golpe palaciego pone fin a otro dictador. Uno nuevo
cree ver llegar su hora gloriosa: Leopoldo Fortunato Galtieri.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4.3. Dictadura de Galtieri (1981-1982)

El debilitamiento del régimen, su destructivo proyecto económico y social, su


autodestructivo proyecto político, provocarán su propio desmoronamiento. Más allá del
reagrupamiento de las fuerzas políticas tradicionales, de la "ofensiva" gremial previa y
post-Malvinas, debemos convenir que la derrota militar ante los británicos constituyó,
junto al aislamiento político y económico en el que, a raíz de este hecho le ocasionó
EUA —los gobiernos socialdemócratas europeos y la misma administración Carter,
fueron críticos del régimen militar—; el verdadero principio del fin del "PRN".

Quizás, sólo debiera destacarse especialmente el papel cumplido por los organismos
de DDHHquienes, junto a los escasos medios de prensa opositores y personalidades

OM
comprometidas con los principios y valores de la democracia, fueron los
únicos que propusieran una frontal crítica del régimen. El gobierno de Galtieri
desnudará, de manera patética, algunas de estas hipótesis.

Su proyecto de vigorizar al alicaído proceso tomó en cuenta la "fuga hacia


adelante" que la Armada, por intermedio del almirante Anaya, le propusiera durante el
mandato de Viola. Recapturar las islas Malvinas (tan caras a la sensibilidad popular), le

.C
devolverían el "prestigio perdido", que en la realidad nunca tuvieron los militares del
Proceso.
DD
Galtieri supuso que encolumnarse ciegamente detrás de EUA y su política
intervencionista en América Central, "prestar" los instructores para la "guerra sucia" en
El Salvador o Guatemala, constituirían motivos sobrados para que la administración
Reagan lo premiase con respaldar, ante Thatcher, la reivindicación sobre los territorios
irredentos del Atlántico Sur.
LA

No evaluó la importancia estratégica que la OTAN significa con relación al TIAR.


Argentina no dejaba de ser un país periférico, distante, de escaso peso en los ámbitos
internacionales donde se expresa el poder real: el económico-financiero, el militar, el
diplomático.
FI

De la misma forma y en sintonía, el Plan económico puesto en marcha por el ministro


Roberto Alemann y su secretario de Hacienda, Manuel Solanet, reflotaba a los Chicago
Boys de Videla.

Los datos del INDEC para la época son incontrastables: el PBI cayó, en el tercer


trimestre de 1981 un 11,4%; el salario real un 19,2%, el producto industrial un 23%. Lo


único que había subido fue la inflación: 12% sólo en enero de 1982.

Las medidas económicas adoptadas (inclusión de los asalariados en el pago del


impuesto a las ganancias, la extensión del IVA a los consumidores, la devaluación del
peso, el aumento de las tarifas y el congelamiento de los salarios) sólo podían
arrojar como resultado la pauperización acelerada de la sociedad.

Por otra parte, el endurecimiento del dictador frente a una eventual salida
electoral: "Las urnas están bien guardadas", no daban margen para el optimismo ni a la
esperanza del conjunto de una sociedad que empezaba, tímidamente, a rumiar su
bronca. Si hasta el propio Triaca, sindicado colaboracionista, ahora planteaba la
necesidad de confrontar con la dictadura. Por eso no sorprendió la dureza ejercida

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


durante la concentración que el 30 de marzo de 1982 organizara la CGT en la Plaza de
Mayo. "Paz, pan y trabajo" había sido la consigna convocante para la masiva
manifestación. Palos, balas de goma y de las otras, fue la respuesta de las fuerzas
represivas. En el interior del país, el dirigente sindical mendocino del gremio del
cemento, José Ortiz, caía asesinado por las balas policiales. Sin embargo, muchos de
los apaleados y corridos por los gases lacrimógenos de esajornada, volverían, cuatro
días después, a manifestar su apoyo a una medida del gobierno.

5. LA GUERRA DE MALVINAS

"El que a hierro mata adentro, a hierro muere afuera [...]"(45)

OM
Casi en el mismo momento de asumir, Galtieri expresó: "Como Presidente voy a
hacer política. No se asusten, señores generales, si me ven levantar un brazo o ambos
al mismo tiempo. Deben ustedes tener al día los requerimientos de logística y de
operaciones, ya que el poder militar podría ser usado a lo largo del año en el Canal de
Beagle o en Malvinas"(46).

.C
En "Malvinas: La Trama Secreta", sus autores señalan: "El diseño estratégico de la
ocupación del archipiélago se basaba en la segura falta de respuesta militar, por parte
de Gran Bretaña, y apuntaba a la realización de los siguientes pasos: (a) Producir la
invasión, sin generar pérdidas de vida entre los ingleses. (b) Dejar en las islas un
DD
componente militar, aéreo y marítimo de 600 o 700
hombres,que operarán como 'agentes disuasores', que evitasen un ataque de la Royal
Navy. (c) Solicitar la inmediata 'mediación de EEUU' en el conflicto. (d) Aceptar un
compromiso serio de devolución de Malvinas de parte de Londres, con la garantía de
Washington"(47).
LA

La euforia inicial, en las manifestaciones de apoyo recibidas, la manipulación de la


opinión pública desde los mentirosos medios de comunicación durante el conflicto, la
escasa preparación militar de los "chicos de la guerra", carne de cañón del conflicto, los
antedichos errores políticos en la evaluación del papel que los EUA jugarían durante la
FI

guerra, junto a la aplastante superioridad militar británica y el apoyo que en ese terreno
y en el diplomático brindara Reagan, sellan la suerte de Galtieri. A manera de colofón,
creemos que Rozitchner sintetiza, con precisión, la debacle de la dictadura y la
inexorable, ahora sí, salida hacia la construcción de una sociedad
democrática: "Lo quepreparó este fracaso exterior estaba ya presente en la política


militar que procedió precisamente a derrotarnos por anticipado. La cabal y concienzuda


y metódica destrucción del país queemprendieron las Fuerzas Armadas argentinas
desde que tomaron el poder, fue nuestra derrota primera que nos infligieron, y
preparaba anticipadamente la derrota posterior. Destruida su riqueza, destruida y
diezmada su industria, empobrecida su población por la doctrina económica cuyo
general fue Martínez de Hoz, perseguidos a muerte a sus trabajadores, asesinados sus
líderes, destruidas las instituciones, acallada, dispersa y perseguida la
cultura que elaboraba el sentido nacional de nuestra realidad, perseguidos nuestros
jóvenes como sospechosos por el hecho de contener la vitalidad despuntante de la
población, asesinada parte de su inteligencia y excluida otra del país, destruida la
economía agraria sólo al servicio de una minoría y destinada a hacer perecer
dispersando las energías cooperativas de los productores, empobrecida y regimentada,
digamos encarcelada y sujeta a régimen militar la educación desde la universidad hasta

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la escuela primaria, sitiado y ocupado el país todo en su alma y en su cuerpo por el
terror impune, por esta piedra libre destructiva que nos arrasó, yo no veo que nunca en
nuestra patria se hubiera desarrollado tan feroz y cruelmente, con toda saña, una
ocupación y destrucción tan sistematizada y organizada del país"(48).

Después de unos días marcados por la incertidumbre y las pujas internas,


especialmente en el Ejército, Galtieri presenta su renuncia. Una nueva Junta de
Comandantes se convertirá en la última del "proceso". Designará a Reynaldo Bignone,
general de aquella arma, nuevo Presidente de la Nación.

6. EL ESTERTOR DICTATORIAL: BIGNONE Y LA APERTURA DEMOCRÁTICA

OM
La rendición en Malvinas —14 de junio de 1982— preanunciada los días anteriores
con la visita a Buenos Aires de Juan Pablo II, pone fin al gobierno de Galtieri. La crisis
se orienta al interior de la Junta Militar, desarticulada e inerme, patética y sin otras
respuestas que la ofrecida por los gases lacrimógenos, las balas de goma y las de
plomo con las que la Guardia de Infantería de la Policía Federal "agasaja" al pueblo la
noche misma de la derrota ante los ingleses.

.C
El Ejército designa a Cristino Nicolaides como nuevo comandante del arma. Éste no
logra acordar con los otros jefes (Marina y Aeronáutica) la designación del nuevo
DD
presidente. Frente a la imposición de aquél —pretendía un general para el cargo— la
Armada y la Fuerza Aérea se retiran de la Junta. Llegaba a su fin seis años de sólida
alianza castrense.

Reynaldo Benito Antonio Bignone es designado por el ejército nuevo presidente de


facto de los argentinos. Su misión esencial consistirá en buscar una "salida política", la
LA

recurrente "apertura democrática" que suele coronar el fin de las dictaduras militares. Al
cabo de pocos meses, la renuncia de los comandantes de marina y aeronáutica,
permite "reconstruir" institucionalmente a la Junta. Variopintos, disímiles, son los
problemas que deberá afrontar Bignone durante el año y medio queabarcará su
gestión. "Los militares debían enfrentarse con la evidencia de su
FI

fracaso comoadministradores de un país desquiciado y como conductores de una


guerra absurda, que los había llevado a luchar contra los que creía sus aliados y a
unirse con un Tercer Mundo del que siempre había desconfiado. Debían
contemplar cómo sus antiguos aliados —los grandes empresarios, la Iglesia, los
Estados Unidos— ganados por una nueva fe democrática, renegaban de los antiguos


acuerdos, o cómo los otrora disciplinados jueces llevaban a los tribunales a oficiales
acusados de distintos actos de corrupción. Sobre todo, debían enfrentarse con una
sociedad que, después de años de ceguera, se enteraba de la existencia de vastos
enterramientos de personas desconocidas, con seguridad víctimas de la represión, de
centros clandestinos de detención, de denuncias realizadas por ex agentes, todo
lo cual revelaba una historia siniestra, de la que hasta entonces pocos habían querido
enterarse"(49).

Uno de los temas a "solucionar" será el de las consecuencias derivadas de Malvinas.


La desazón de un sector de la sociedad que, habiendo vivido una etapa de triunfalista
frivolidad, inducida por nefastos comunicadores de no menos nefastos medios de
comunicación, trasmuta en indignación por haber participado de una guerra (después
de un siglo de no beligerancia externa) para la que no cabía la más remota posibilidad

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


del triunfo. La situación se agravará cuando el gobierno del Reino Unido proceda a la
devolución de miles de soldados prisioneros que serán, en los
hechos,"secuestrados" por las Fuerzas Armadas argentinas, con la banal pretensión de
ocultar los desmanejos en la conducción del conflicto.

El gobierno argentino se vio obligado a conformar una "comisión investigadora",


integrada por militares retirados y presidida por el general Rattenbach. El
informe que la misma produce resultaría lapidario. Si bien carecía de atribuciones para
aplicar sentencias, concluiría aconsejando el fusilamiento del general Galtieri y del
almirante Anaya; así como reclamando severísimas penas para los responsables de la
conducción de la guerra. El informe Rattenbach será archivado por el gobierno militar,
sin darlo a publicidad y, naturalmente, desestimando sus reclamos.

Las dificultades en el área económica también se harán evidentes durante la gestión

OM
Bignone. El peso de la deuda externa comienza a volverla inmanejable (a fines de 1982
sobrepasaba los 43.000 millones de dólares), en un nuevo contexto político
internacional, signado por la desconfianza que la dictadura genera en el sistema
financiero, que se mostrará renuente a refinanciar deudas. A esto deberá sumarse la
presión interna ejercida por los socios de aquéllos (filiales de multinacionales;
poderosos grupos empresariales locales). Se han endeudado desaprensivamente en
los años de la"plata dulce" y ahora exigen al gobierno soluciones para sus problemas

.C
financieros. A fines de 1982, el Banco Central, presidido por Domingo Felipe Cavallo,
estatizará la deuda privada, dando cumplimiento, de esta forma, a un viejo apotegma
del liberalismo criollo: individualizar las ganancias y socializar las pérdidas.
DD
Para "salir del paso", el gobierno gestionará un nuevo acuerdo ante el FMI, que se
traduce en ajustes internos y trasladará al gobierno democrático que suceda a la
dictadura, los problemas irresueltos de ese presente ominoso.

Pero, sin lugar a dudas, el problema prioritario de la agenda gubernamental lo


LA

constituía la violación sistemática de los derechos humanos derivada de las prácticas


ejercidas por el Estado Terrorista. "El 21 de setiembre, completada la renovación de los
comandantes, se reconstituyó la Junta y una vez más el presidente fue el cuarto
hombre. El objetivo esencial que los comandantes se plantearon en su reencuentro fue
garantizar que no se revisara la lucha contra la subversión. La evidencia de que los
políticos escapaban a un compromiso al respecto y los avances continuos del
FI

movimiento de derechos humanos eran datos alarmantes"(50).

Las "rondas" de los jueves organizadas por las Madres de Plaza de Mayo
comenzaron a convertirse en multitudinarias. "Las organizaciones de derechos


humanos no sólo colocaron la cuestión de los desaparecidos en el centro mismo del


debate, poniendo a los militares a la defensiva,sino que impusieron a toda la práctica
política una dimensión ética, un sentido del compromiso y una valoración de los
acuerdos básicos de la sociedad por encima de las afiliaciones partidarias, que en el
contexto de las experiencias anteriores, era verdaderamente original"(51).

Frente a la imposibilidad de acordar con los partidos políticos una garantía de


impunidad, con el propósito de no investigar las atrocidades delictuales violatorias de
los derechos humanos, la Junta "[...] dio a conocer un Acta Institucional en la que los
mandos superiores de las Fuerzas Armadas asumían públicamente su responsabilidad
en la lucha contra la subversión, declaraban muertas a las personas desaparecidas y
negaban la existencia de lugares secretos de detención, a la vez queprocuraban cerrar

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


las posibilidades de investigación y comparecencia ante la justicia de militares
involucrados en la represión"(52).

Ante el rechazo de la sociedad y a pocos días de la realización de las elecciones, la


dictadura difunde la denominada "ley de autoamnistía", con la cual pretendía cerrar el
tema e impedir cualquier eventual intento de investigación. Fue —no podía ser de otra
manera— denostada por los partidos políticos y los organismos defensores de los
derechos humanos. La inmensa mayoría del pueblo argentino y no pocos gobiernos
extranjeros adhirieron a aquel repudio.

Otro aspecto que marcó el año y medio del gobierno de Bignone fue la relación con
la Multipartidaria, teniendo en cuenta la urgencia por la búsqueda de una salida política
no del todo indecorosa para el régimen y, en este sentido, la reorganización interna de
los partidos políticos. En especial, los de mayor peso histórico y electoral: el PJ y la

OM
UCR.

A pesar de haber comenzado con buen pie la relación con los partidos, la misma se
enrareciócuando los jerarcas castrenses decidieron, unilateralmente, "cerrar" el tema
de la violación a los derechos humanos. El 16 de diciembre de 1982 la Multipartidaria
convocó a una marcha en la Capital Federal a la que adhirieron, masivamente, los
partidos políticos, las organizaciones defensoras de los derechos humanos,

.C
organismos barriales y una enorme cantidad de personas sin encuadramiento de
naturaleza alguna. La multitud llegó a la Plaza de Mayo y la respuesta del gobierno fue,
una vez más, la represión brutal, indiscriminada. La fuerza seguía siendo el derecho de
las bestias. Cientos de heridos y detenidos fue el saldo luctuoso de aquella jornada. Un
DD
joven muerto frente a la Plaza (Dalmiro Flores) sumó su nombre al de otros tantos
anónimos mártires del horror.

La referida reorganización de los partidos políticos se produce en estos tiempos de


apertura y esperanza. El PJ vivirá su primera experiencia política sin la conducción de
LA

Perón. Las pujas internas reflejarían aquella caótica actualidad. Las 62 Organizaciones,
conducidas por Lorenzo Miguel pretenderán liderar, desde el sindicalismo
anacrónico que representan, la línea partidaria. Su objetivo: no confrontar con los
militares. Otro sector sindical encolumnado tras la figura del dirigente cervecero Saúl
Ubaldini, con una imagen más populista, controlará la CGT Brasil. Un anciano caudillo
catamarqueño —Vicente Saadi— intentará liderar (y a la vez contener) a los sectores
FI

juveniles de la militancia peronista, en un grotesco intento de remedar los


manejos "pendulares" de Perón. En la provincia de Buenos Aires, los viejos vicios de la
política patoteril serán puestos en práctica por un reconocido puntero de Avellaneda,
Herminio Iglesias quien, con métodos violentos, se erigirá en candidato a gobernador


en desmedro de su rival Antonio Cafiero. La fragmentación que afectaba al partido le


permitió a la estructura sindical dirigida desde las 62 Organizaciones por Lorenzo
Miguel, controlar el Congreso Nacional Justicialista encargado de nominar a la fórmula
presidencial Italo Luder-Leolindo Bittel para las elecciones de octubre de 1983.

También al radicalismo habría de vivir una profunda recomposición interna. Las


muertes de Ricardo Balbín (1981) y de Arturo Illia (principios de 1983) dejarán al
camino abierto para el impetuoso avance de Raúl Alfonsín (fundador, en 1972, del
Movimiento de Renovación y Cambio de la UCR) quien, con el apoyo de la Juventud
Radical (Federico Storani, Enrique Nosiglia, Marcelo Stubrin, Luis Cáceres), logró, con
notoria facilidad, derrotar en la interna partidaria a Fernando de la Rúa y, en alianza
con el radicalismo cordobés, presentar la fórmula Raúl Alfonsín-Víctor Martínez.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el centro-izquierda el Partido Intransigente, liderado por Oscar Alende, logró
atraer la adhesión de un sector importante mayoritariamente juvenil en Capital Federal
y provincia de Buenos Aires.

En la derecha el electorado se repartió entre la Unión de Centro Democrático, de


Álvaro Alsogaray, y la Alianza Federal, que llevó como candidato a Francisco Manrique.

De todos modos estaba claro que la puja presidencial se habría de resolver entre le
PJ y la UCR. En este enfrentamiento Raúl Alfonsín sacó rápidas ventajas. Resuelve
tempranamente la interna y comienza la campaña electoral. En cambio, el PJ se
demora en conflictos recurrentes entre las diversas vertientes partidarias y la fuerte
presión del ala sindical, propensa a las componendas que la sociedad, hastiada,
rechazaba.

OM
De esta manera Alfonsín, quien planteaba con firmeza la investigación sobre las
violaciones a los derechos humanos durante la dictadura (tema sobre el cual el PJ
mantenía una posición másambigua, sinuosa, tal vez a tono con la figura poco
carismática de Luder en contraposición a la atracción que Alfonsín generaba) denuncia
la existencia de un pacto sindical-militar (tal vez no existente en los términos
planteados, pero que encontraba asidero en las posiciones conservadoras de algunos
dirigentes gremiales que tenían interlocutores atentos en sectores de las fuerzas

.C
armadas; a caso no olvidando el origen militar de Perón).

En este clima de campaña, con proposiciones políticas confrontativas, se llega al


cierre de las mismas.
DD
La Avenida 9 de Julio es el escenario elegido por el PJ y la UCR. El palco se ubica a
la altura del Obelisco. La marea humana se extendía hasta Constitución. Mostraba la
necesidad y el anhelo de la gente de participar. Los cierres de los otros partidos, no por
menos numerosos dejaban de reflejar similares deseos.
LA

Un último acontecimiento de enorme carga simbólica, termina por inclinar la balanza


electoral a favor de la UCR: la quema de un ataúd con el emblema partidario del
radicalismo, propiciada desde el palco durante el acto del cierre del PJ.

Con una visión más a tono con el sentir y el pensar de la sociedad, Alfonsín cierra el
FI

acto recitando el preámbulo de la Constitución Nacional (en un país en el cual se la ha


violado sistemáticamente).

Realizadas las elecciones del 30 de octubre, Alfonsín alcanza el 52% de los votos


contra el 40% de Luder. La polarización del electorado no resiste mayores comentarios.


El tercero, Oscar Alende, obtiene poco más 3% de los sufragios.

La UCR triunfó en los grandes distintos electorales, excepto en Santa Fe, pero
incluyendo Buenos Aires, otrora bastión incuestionable del
PJ. Como contrapartida, éste triunfa en la mayoría de las provincias, lo que le dará el
control del futuro Senado Nacional y marcará el primer punto de debilidad del futuro.

7. BIBLIOGRAFÍA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ANGUITA, EDUARDO y CAPARRÓS, MARTÍN, La voluntad, t. II. Una historia de la militancia
revolucionaria en la Argentina 1973-1976,Norma, Bs. As., 1998.

AVELLANEDA, ANDRÉS, Censura, autoritarismo y cultura, C. E. A. L., Bs. As., 1986,


Colección Biblioteca Política Nº 158.

BETHELL, LESLIE, Ed. Historia de América latina. Tomo 15. El cono sur desde
1930, Crítica, Barcelona, 2002.

BONASSO, MIGUEL, El presidente que no fue, Planeta, Bs. As., 1997.

CARDOZO, O. - KIRSCHBAUM, R. Y VAN DER KOOY, Malvinas: La Trama Secreta, Bs. As.,
Planeta, 1983.

OM
D'ANDREA MOHR, JOSÉ LUIS, El escuadrón perdido, Planeta, Bs. As., 1998.

DE RIZ, LILIANA, La política en suspenso 1966-1976. Historia Argentina 8, Paidós, Bs.


As., 2000.

DUSSEL, I.; FINOCCHIO, S., GOJMAN, S., Haciendo memoria en el país de Nunca Más, Bs.
As., EUDEBA, 1997.

.C
GASPARINI, JUAN, Montoneros, final de cuentas, Bs. As.

JAMES, DANIEL. Violencia, Proscripción y autoritarismo (1955-1976). Nueva historia


DD
argentina Vol. IX, Sudamericana, Bs. As., 2003.

LARRAQUY, MARCELO-CABALLERO, ROBERTO, Galimberti. De Perón a Susana, de


Montoneros a la CIA, Norma, Bs. As., 2000.
LA

LOBATO, MIRTA y SURIANO, JUAN, Atlas histórico. Nueva historia argentina,


Sudamericana, Bs. As., 2000.

MONTENEGRO, W ALTER, Introducción a las doctrinas político económicas, F. C. E.


Colección Breviarios, México, 1986.
FI

NOVARO, MARCOS y PALERMO, VICENTE, La dictadura militar 1976/1983 del golpe de


estado a la restauración económica. Historia Argentina 9, Paidós, Bs. As., 2003.

Nunca Más, CONADEP, Bs. As., 1986.




PERDIA, ROBERTO CIRILO, La Otra Historia. Testimonio de un jefe montonero, Grupo


Agora, Bs. As., 1997.

RAPOPORT, MARIO, Historia económica, política y social de la Argentina, Machi, Bs. As,
2000.

ROCK, DAVID, Argentina: 1516-1987. Desde la colonización española hasta Raúl


Alfonsín, Alianza, Bs. As., 1994.

ROMERO, LUIS ALBERTO, Breve historia contemporánea de Argentina, FCE, Bs. As.,
1994.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ROZITCHNER, LEÓN, Las Malvinas: de la guerra "sucia" a la guerra "limpia", CEAL
Colección Biblioteca Política Nº 100, Bs. As., 1985.

SEOANE, MARÍA, Todo o Nada, Planeta, Bs. As., 1993.

SIDICARO, RICARDO, Juan Domingo Perón. Los nombres del Poder, FCE, Bs. As., 1996.

TORRE, JUAN CARLOS, Los Sindicatos en el Gobierno: 1973-1976, CEAL, Colec.


Biblioteca Política, Bs. As., 1980.

VERBITSKY, HORACIO, Ezeiza, Contrapunto, Bs. As., 1987.

WALSH, RODOLFO, "Carta abierta a la Junta militar". En: El violento oficio de escribir,
Planeta, Bs. As., 1999.

OM
CAPÍTULO XVI - TRANSFORMACIONES DE LA REALIDAD SOCIAL ARGENTINA EN EL CONTEXTO DEL NEOLIBERALISMO LATINOAMERICANO. POR NICOLÁS
DALLORSO(1)

.C
SUMARIO: 1. Introducción.— 2. La década neoliberal.— 3. La reforma del Estado.— 4. Los impuestos "neoliberales".— 5.
La expansión de la desprotección.— 6. Desmantelando la seguridad previsional.— 7. Resultado: empobrecimiento y
desigualdad social.— 8. Bibliografía.
DD
1. INTRODUCCIÓN
LA

Durante la década de 1990, en Argentina se hicieron visibles en diversos ámbitos de


la vida social claros efectos de la transformación que implicó la desestructuración de
los arreglos institucionales vinculados al Estado de bienestar y la erosión paulatina de
la sociedad salarial, tal como sucedió en muchas de las sociedades capitalistas
occidentales. Si bien, dada la magnitud de estatransformación, es imposible abordar
FI

con profundidad la total amplitud del proceso, en este capítulo debemos


indicar que aquél abarcó cambios en el proceso productivo, en las formas hegemónicas
de socialización, en la modalidad predominante en la que se gestionaban y compartían
los riesgos sociales, en las relaciones laborales, en la representación y mediación
política, en la organización de la vida familiar, en la agregación de demandas colectivas


y en las formas de participación y lucha política, entre otros. Robert Castel destaca —
por sobre la función redistributiva, que generalmente se le atribuye— el
carácter "protector" que desempeñó el Estado social al brindar, a los miembros de la
sociedad salarial, un acceso a la propiedad social, es decir, al poner a su disposición
las proteccionesque anteriormente sólo procuraba la propiedad
privada . De este modo, este autor sostiene que a partir de la década de
(2)

1970, cuando comienza a producirse el resquebrajamiento del sistema de protecciones,


se advierte como efecto un sostenido aumento de las incertidumbres y la inseguridad.

El régimen de acumulación capitalista heredado del fin de la Segunda Guerra


Mundial posibilitóque en los países occidentales desarrollados y en los
países más industrializados de Latinoaméricacomo México, Argentina, Brasil y Uruguay
se estructurara la relación Estado-sociedad en el marco delparadigma de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


seguridad(3). En una etapa verdaderamente excepcional del desarrollo del capitalismo, el
aumento de la producción global posibilitó la inclusión de importantes sectores de la
población bajo el paraguas de la seguridad social. De este modo, a partir de la segunda
posguerra en la Argentina, la extensión de las seguridades sociales, que se expresaron
en la masificación y consolidación del modelo bismarckiano(4)de esquema contributivo,
convivieron con una sostenida debilidad de las instituciones democráticas, la
proscripción de la fuerza política mayoritaria y la intolerancia a la disidencia política.
Así, a partir de mediados de la década de 1940, al ya existente desarrollo del sistema
universalista de educación pública lo siguió la creación de un nuevo sistema
universalista de salud pública, basado tanto en la estructuración de un sistema
hospitalario a nivel nacional y en la creación de centros médicos ambulatorios como en
el crecimiento y consolidación del sistema de obras sociales. Asimismo, se impulsaron
las seguridades en materia previsional a través de la expansión de la cobertura legal a
todos los sectores laborales y la adopción de un sistema de reparto, que asumía la idea
de que el sistema previsional debía ser un instrumento para la redistribución del ingreso

OM
y se sustentaba en una lógica implícita de un pacto intergeneracional por elcual los
trabajadores activos sostenían a la pasividad por vejez, invalidez o fallecimiento de un
familiar. Este modelo de protección social mutua, asociado al trabajo como propiedad
social, construyó un entramado que proveyó seguridad en las diferentes etapas de la
vida y frente a circunstancias en las que el individuo no puede solventar su
reproducción y la de su familia a través de su trabajo.

.C
DD
2. LA DÉCADA NEOLIBERAL

A partir de mediados de la década de 1970 durante la última dictadura cívico-militar,


pero, especialmente, a lo largo de la década de 1990, con el gobierno menemista, se
instaura un régimen de acumulación de características neoliberales por el cual se
LA

socavaron los basamentos de aquelparadigma de la seguridad que protegía las


condiciones de vida de los trabajadores. En el inicio de su primer mandato de gobierno
(1989-1995), el presidente Carlos Menem abandonó su plataforma de campaña de
corte populista y conformó una coalición de gobierno basada en un programa neoliberal
ortodoxo: con dos instrumentos legales sancionados en la segunda mitad de 1989, la
FI

Ley de Reforma del Estado y la Ley de Emergencia Económica, el gobierno justicialista


sustituyó el modelo económico estatista orientado al mercado interno, al que estaba
ligado la tradición peronista, y lo reemplazó por un modelo de libre mercado y de ajuste
estructural. Desregulación de los mercados, flexibilización laboral, política fiscal
regresiva y privatizaciones fueron elementos centrales del programa económico


neoliberal sostenido por la coalición gobernante y auspiciado por los organismos


internacionales de crédito.

De esta forma, el programa neoliberal, que encarnó la coalición menemista, puso en


práctica una serie de medidas políticas que transformaron radicalmente las reglas del
juego económico del capitalismo local en un marco de consolidación de las
instituciones democráticas. El programa neoliberal en la Argentina de la década de
1990 supuso la construcción de un proyecto hegemónico, tanto en sus dimensiones
políticas como culturales, que conllevó la reconfiguración de la estructura
social. Este programa tuvo como impulsores y beneficiarios a una nueva coalición de
actores sociales: una alianza entre los centros financieros internacionales, el gobierno y
las clases dominantes locales, formando así un nuevo pacto dependiente de una
acumulación basada en un modelo aperturista, caracterizado por un fuerte proceso de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


valorización financiera del capital y el desarrollo selectivo de algunas ramas industriales
con predominio agroexportador (con su contracara de desinversión productiva y
desindustrialización selectiva).

En este sentido, es apreciable abordar la centralidad de la apelación a la crisis en la


dimensión discursiva del proyecto menemista: la apertura económica, la culpabilidad
del Estado burocrático, las privatizaciones, la retórica de la eficiencia y el ajuste, la
idolatría del mercado, la desregulación, el endeudamiento fueron elementos centrales
en la conformación discursiva de este proyecto hegemónico que logró formar un
consenso activo con medidas que auspiciaban el estímulo a las importaciones, la
redistribución de los ingresos a favor del sector financiero, la ampliación de los
impuestos al consumo y la disminución del salario real. El discurso neoliberal
planteaba que los objetivos de las políticas de ajuste eran establecer: primero, un
marco macroeconómico sólido; segundo, un Estado reducido y eficaz; conjuntamente,
un sector privado eficiente y en expansión y por último, políticas que reduzcan la

OM
pobreza.

3. LA REFORMA DEL ESTADO

.C
La reforma del Estado de primera generación impulsada por el gobierno del
presidente Menem reconoce dos etapas diferenciadas. La primera fase se trató de una
DD
transformación estructural que a comienzo de 1990 involucró la estabilización del tipo
de cambio, mediante el plan de Convertibilidad, la reducción del aparato estatal,
mediante la transferencia de la responsabilidad de producir determinados bienes y
servicios a terceros (empresas privadas, ONG's, gobiernos subnacionales). Para lograr
la apertura de la economía bajo el paradigma neoliberal de Estado "mínimo", propiciado
por el consenso de Washington, se acentuó el imperativo de la disciplina fiscal, la
LA

racionalización y el control del gasto público, la reforma fiscal y la liberalización


financiera. La apertura comercial expuso al sistema productivo nacional a una feroz
competencia con los productos importados. Los impactosmás notorios de este proceso
son la quiebra de los unidades productivas menos dinámicas (con el consecuente
efecto en la tasa de ocupación), una modificación de los precios relativos en contra de
FI

los bienes comercializables y la reconversión industrial del sector más competitivo


(lo que generó una dualización de la organización interna del personal y se expresó, en
términos generales, en una concentración de actividades neotaylorizadas(5)en la
periferia y "conocimiento-intensivas" en el centro). Asimismo, se reformó el comercio
exterior liberalizando las importaciones y se eliminaron los subsidios a industrias no


competitivas. El sector privado, que debía transformarse en el dinamizador de todo el


sistema, fue promovido a través de amplias desregulaciones, la apertura a la
privatización de todas las empresas pertenecientes al sector público y las altas tasas
de interés que buscaban la atracción de inversiones financieras directas. La primera
etapa de la reforma del Estado implica una nueva delimitación de las competencias
estatales, recortándolas y abriéndolas a los grupos privados.

El Plan de Convertibilidad se caracterizó por un tipo de cambio fijo, la competencia y


la desregulación. Uno de los impactos más notables fue la reconversión de la
agroindustria local, a partir del cierre de las empresas menos competitivas (que no
pudieron ajustar los costos de producción, en especial los laborales, ni siquiera
expulsando planteles) y la concentración de las másimportantes. Al mismo tiempo, la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


desregulación buscaba producir un descenso en los precios de los productos de
exportación, al eliminarse las retenciones. Sin embargo, esto no ocurrió.

En el primer lustro de la década de 1990 la estabilidad macroeconómica se combinó


con la entrada de capitales extranjeros y la euforia del gobierno. Sin embargo, hacia
1995 la economía entró en una profunda recesión a partir de la desconfianza del
mercado financiero internacional luego del "efecto tequila". En ese momento, los
organismos internacionales de crédito transfirieron importantes fondos para
el "rescate", pero además relajaron los requerimientos fiscales al país. El crecimiento
tenía una base muy precaria y las crisis periféricas pusieron de manifiesto la fragilidad
del nuevo orden. Cinco grandes crisis golpearon desde mitad de la década de 1990 los
mercados periféricos más conectados con los flujos internacionales del capital: México
en 1994, el Sudeste Asiático en 1997, desde Rusia se extendió el "contagio" a Brasil en
el año siguiente y finalmente, Turquía y Argentina se vieron afectados desde la última
parte de 2000. En el último tercio de la década se mostró de manera palpable la

OM
retirada de la afluencia de capital extranjero de la Argentina y de otras "plazas
emergentes" debido a las turbulencias en las economías periféricas; esto
tornó más difícil la refinanciación de la deuda externa por parte del Estado en el
período 2000-2001. El tipo de cambio fijo sobrevaluado generó una marcada
dependencia de los recursos fiscales respecto del nivel de la actividad económica en
un contexto de apertura de la economía. La segunda fase de la reforma de primera

.C
generación del Estado fue anunciada en 1996 y fue llevada adelante por el ministro de
economía Roque Fernández. Principalmente, esta nueva reforma estuvo orientada a
extender el ajuste al conjunto de las provincias; llevar a cabo la Reforma Laboral,
Tributaria y Judicial, y a terminar con el proceso privatizador, lo cual significó una
DD
profundización de las reformas estructurales y del modelo de regulación por parte del
Mercado.

Lo singular de esta segunda etapa no va estar tanto en sus lineamientos, sino en el


hecho de quese desarrolla en un marco sociopolítico con marcados problemas:
desempleo estructural, desagregación de la coalición menemista y la incertidumbre
LA

introducida por la crisis asiática. En resumidas cuentas, la segunda generación de


reformas planteadas a partir del consenso post-Washington y la crisis de la teoría "del
derrame" están asociadas al mejoramiento de las instituciones, a un
manejo más eficiente del gasto social, al perfeccionamiento del mercado, a aceitar los
mecanismos de regulación e información y a una mayor transparencia. Estas reformas
FI

tienen un carácter gerencial y político, apuntando a construir, ya no destruir,


capacidades estatales. La lógica fundadora fue el énfasis puesto en las
instituciones como reguladoras del mercado, generadoras de eficacia, transparencia y
competitividad económica. Estas reformas estuvieron asociadas al gobierno de la


Alianza UCR-FREPASO que asume en 1999, presidido por De La Rúa, deseoso de


introducir al Estado en una nueva institucionalidad de control y regulación de empresas
de servicios públicos, de asegurar los equilibrios macroeconómicos vía austeridad del
gasto fiscal y de avanzar en la mejora de la gestión de salud.

4. LOS IMPUESTOS "NEOLIBERALES"

Creemos oportuno centrarnos en las características centrales que adoptó el sistema


tributario en el período para reseñar las particularidades que tuvo el financiamiento del
gasto público. En primer lugar, quisiéramos puntualizar los fundamentos de la filosofía

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tributaria que se aplicó en el país a partir de 1990. Esta ortodoxia tributaria se basó en
el supuesto que el Estado no debe alterar la remuneración de los factores de
producción que hace el mercado. En este sentido, la principal recomendación es
minimizar el costo en eficiencia que tiene toda tributación y privilegiar la neutralidad en
los sistemas impositivos, es decir, no modificar la asignación hecha por el mercado, por
sobre la equidad. Se sostenía que los impuestos sirven poco para mejorar la
distribución de los ingresos. En caso de ser necesaria la re-distribución de ingresos, se
afirmaba que era preciso llevarla a cabo a través de políticas sociales de subsidio a la
demanda para focalizar el gasto hacia los máspobres y evitar distorsiones. En orden a
llevar a la práctica estos postulados se recomendaron numerosas reducciones
impositivas: eliminar las tasas progresivas que aplican tarifas crecientes a los mayores
niveles de ingreso y/o patrimonio porque producen un desaliento a ahorrar o a invertir;
reducir al mínimo los impuestos al comercio exterior para atraer la inversión extranjera
ofreciendo regímenes tributarios más favorables que en otros países (en el mismo
sentido, minimizar los impuestos sobre las importaciones porque amparan la existencia

OM
de sectores ineficientes); eliminar la doble tributación, puesto que los accionistas o
propietarios de las empresas no deben tributar en concepto de las utilidades
recibidas, porque se supone que tales impuestos ya fueron pagados por las respectivas
empresas; disminuir significativamente los impuestos sobre remesas de utilidades al
exterior; etc. En cuanto al impuesto al valor agregado, se argüía que era necesario
fortalecerloporque era el más neutral.

.C
Al mismo tiempo, esta ortodoxia tributaria presionó para que la recaudación fiscal no
tuviera una destinación específica, con el objeto de contar con una política fiscal
flexible, y permitir que los gobiernos gocen de la libertad requerida para asignar los
DD
recursos donde fueran necesarios. Para sintetizar, Carlos Giraldo sostiene que, para
los Organismos Internacionales de Crédito, "un sistema tributario ideal
era aquel constituido por (1) cero aranceles, (2) impuesto a la renta con tarifa única y
baja, que no grave al capital, sin exenciones y con base universal, (3) un IVA
constituido en la fuente principal de financiación, también con tarifa única y base
universal. En este último caso, los bienes de primera necesidad deberían estar
LA

gravados con la tarifa universal (no deben estar exentos), y los bienes suntuarios
tampoco deberían tener tasas más altas. Un esquema de esta naturaleza
causaríamenos distorsiones en la asignación de los recursos económicos, aumentaría
la base gravable y simplificaría su administración"(6).
FI

En lo que se refiere a las medidas concretas que se tomaron en la Argentina en base


a estospostulados es ineludible señalar que se promovió la baja de las contribuciones
patronales sobre los salarios como método de reducción de los costos
laborales; que se establecieron límites máximos para los salarios de aporte al sistema


de seguridad social; que se mantuvieron las exenciones de la mayoría de las rentas del
capital en el impuesto a las ganancias; que se generalizó la base imponible y
aumentaron las alícuotas en el Impuesto al Valor Agregado; y que, en muchos casos,
por ejemplo, el caso del FONAVI, se desafectaron progresivamente fuentes de
financiamiento "atadas" a las políticas sociales hacia otras fuentes más generales y
difusas. Estas medidas le otorgaron al esquema tributario un perfil fuertemente
asociado a los niveles de actividad económica, lo que por una parte le da mucha
fragilidad al sistema y, por la otra, promueve el comportamiento pro-cíclico del gasto.

Conjuntamente con estas medidas, dos políticas en particular produjeron un gran


impacto en la financiación del gasto público social. La primera fue la transferencia de
las políticas sociales de carácter universal a la jurisdicción provincial sin los recursos
adecuados y la segunda fue la reforma previsional de 1994 que detrajo de los ingresos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


estatales, los aportes previsionales canalizados hacia las administradoras privadas de
fondos jubilatorios (las AFJP). La situación patrimonial del Estado se
volvió aún más crítica en la década de 1990 porque, como sostienen Gaggero y Gómez
Sabaini(7); 1) hubo una liquidación masiva de capital social a través del proceso de
privatizaciones; 2) se sacrificó una enorme masa de recursos fiscales con el objetivo de
subsidiar al sector privado y 3) se legitimaron niveles de deuda pública interna y
externa insostenibles a través de una laxa consolidación de pasivos internos y de una
inconsistente negociación del "Plan Brady"(8).

Dado lo reseñado hasta aquí, debe prestársele especial atención al carácter


regresivo del sistema tributario. La mentada "neutralidad" del sistema impositivo
propugnada por los Organismos Internacionales de Crédito significa regresividad
absoluta en un esquema de concentración de ingresos típico de las economías
neoliberales.

OM
5. LA EXPANSIÓN DE LA DESPROTECCIÓN

En lo que se refiere a política social, el programa neoliberal llevó adelante una

.C
transformación profunda de todos los arreglos institucionales de tipo social que habían
tenido lugar en el país. Estatransformación, que Lo Vuolo denomina "retracción
programática"(9), fue parte central del proyecto hegemónico de la década de 1990. En
DD
efecto, la acción comunicativa del gobierno estuvo centrada en lo que dio en llamarse
la "teoría del derrame": el fuerte crecimiento de la economía basada en los
sectores más competitivos iba a producir un ciclo virtuoso de cascada de bienestar a
los sectores menos dinámicos. De esta manera, se adoptó el discurso liberal
clásico que proponía como política social preeminente a la política educativa,
responsable de brindar igualdad de condiciones para acceder al mercado laboral, único
LA

mecanismo regulador legítimo. Por su parte, el gasto social público únicamente debía
compensar las "fallas de mercado", principalmente a través de múltiples programas
focalizados de asistencia a la pobreza de plazo limitado, financiados por Organismos
Internacionales de Crédito. Estos programas sociales "hiperfocalizados" rompían el
modelo de construcción de sujetos de derechos y por el contrario, legitimaban la figura
FI

del beneficiario como "sujeto vergonzante". La asistencia social tradicionalmente ha


sido un sector de políticas estigmatizantes en tanto sus destinatarios se identificaron,
alternativamente, como "vagos", "débiles", "oportunistas","marginales", "inadaptados" o
"carecientes". Esto es consecuencia de que el sector asistencial de la política social se
define principalmente por la población a la que se dirigen sus acciones: los pobres.


Asimismo, lo que produce la estigmatización es que la necesidad que se busca


satisfacer por medio de la intervención estatal es definida en términos de mera
privación, en lugar de definirla en términos de derechos (como por ejemplo, es el
derecho a la educación lo que define a la política educativa o el derecho a la previsión
social, a la política previsional). El carácter estigmatizante de estas políticas aparece
sumamente visible tanto en el proceso de la definición de la población-objetivo como en
la instrumentación en terreno de la selectividad. En el primer caso los individuos pasan
de ser estadísticamente pobres a ser socialmente vistos y tratados como pobres, con la
consecuente institucionalización y legalización de las desigualdades sociales. En el
segundo, se produce una particular relación social entre los agentes estatales de la
asistencia social (ya sean formuladores de las políticas o profesionales de la asistencia)
y su "clientela" donde se disputan el "derecho a merecer asistencia": los primeros

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


desconfiando y estando atentos ante la presencia de "abusadores" y los otros dando
pruebas de tal merecimiento.

La asistencia social clásica, asimismo, se ha caracterizado tradicionalmente por


tratarse de prácticas y acciones fragmentadas y discontinuas, muchas veces, puntuales
y provisorias. El manejo discrecional de los recursos, sumado a la personalización del
agente responsable de su distribución, ha permitido que estas intervenciones sociales
del Estado se constituyan en capital político potencial para autoridades públicas de
distintos niveles de gobierno.

Como señala Maristella Svampa(10), desde fines de la década de


1980, estos programas tradicionales de asistencia, que tenían como objetivo el alivio de
la pobreza en el corto plazo a partir de una concepción distribucionista de bienes,
sirvieron para la redefinición de las estrategias de inserción del peronismo en el mundo

OM
comunitario de los pobres urbanos, a partir de la declinación del sindicalismo y el
surgimiento de una nueva matriz popular(11). El reparto de materiales de construcción,
bolsones de comida y, más adelante, planes de empleo transitorio ha sido el vector
paradigmático en el vínculo entre sectores populares y las autoridades públicas
durante más de una década.

La otra cara de las políticas sociales del proyecto neoliberal fue su política

.C
impositiva. Como ya hemos mencionado, el modelo cambiario requería un sostenido
equilibrio fiscal. Para garantizarlo el gobierno menemista eliminó las retenciones y los
aportes patronales y optó por universalizar un impuesto regresivo al consumo como el
Impuesto al Valor Agregado y llevar la alícuota al 21% (lo queimpactó fuertemente en
DD
los ingresos populares al aumentar los precios de los alimentos).

En lo que respecta al mercado de trabajo, se impuso la flexibilidad fundamentada en


la teoría económica neoclásica; es decir, se propugnó
eliminar "rigideces" institucionales que impedirían el libre funcionamiento de la
LA

demanda para remunerar al trabajo según su aporte a la productividad marginal. Los


mecanismos de flexibilidad numérica, que se refieren a los instrumentos que le
permiten al sector empresarial ampliar su capacidad para contratar y "descontratar" de
acuerdo a las necesidades del proceso de producción, se extendieron durante toda la
década. Con las reformas en la legislación laboral operadas en el período, muchos
de estos mecanismos fueron legalizados precarizando la relación laboral. Para
FI

ejemplificar algunos de los tipos de contrataciones queutilizaron estos mecanismos de


reducción de la protección laboral podemos mencionar: el período de prueba, las
diversas modalidades de empleo temporario, los contratos de aprendizaje, las
pasantías y las distintas clases de subcontratación. El desempleo abierto y la


masificación de estaheterogenización de la contratación laboral han resquebrajado la


concertación entre actores económicos claves puesto que los sindicatos vieron
fuertemente restringido su accionar y los empresarios se vieron posibilitados a obtener
mayores ventajas eludiendo los compromisos corporativos.

A lo largo de la década de 1990, en materia de políticas de gobierno de la cuestión


social, hemos asistido a un tránsito desde políticas que fundamentalmente regulaban el
andamiaje de protecciones jurídicas asociadas a la relación capital-trabajo, a partir de
intervenciones sobre las relaciones salariales entendiéndolas como vectores centrales
de la integración social, hacia un régimen neoliberal de políticas sociales que reducía el
rol de estas últimas al de ser principalmente subsidiarias en materia de pobreza. A
partir de la utilización del dispositivo de la focalización comoprincipio articulador, las
políticas de "combate contra la pobreza" se plantearon amortiguar el impacto de los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


programas de ajuste en los grupos más vulnerables de la población, especialmente los
trabajadores desocupados, precarios e informales, que fueron los primeros afectados
por la transformación socioeconómica y que devinieron, para el orden político-
institucional que resultó de la orientación neoliberal, en carecientes necesitados de
ayuda. Es en este sentido que, el carácter asistencialista(12)de las políticas sociales, en
el período reseñado, ha adquirido una marcada centralidad, relegando a un segundo
plano el interés por las causas de los procesos de empobrecimiento y exclusión social.

A partir de la instauración del régimen social de acumulación en la década de 1990,


las políticas sociales (especialmente, los programas compensatorios focalizados en la
pobreza) se dirigieron crecientemente a identificar y asistir —solamente— a
los más débiles, distinguiéndolos de aquellosque pudiesen procurarse su bienestar y
protección a través del mercado, sustituyéndose, así, un marco general de derechos y
garantías exigibles por acciones volátiles, coyunturales y aleatorias.

OM
Si bien el concepto de focalización no ha estado siempre vinculado a los discursos
neoliberales de ajuste estructural y reforma del Estado, sino que, en la década de 1970,
dicha noción formó parte de los debates acerca de las políticas redistributivas,
excediendo el marco de las políticas sociales, sin duda, a partir de los diagnósticos de
la crisis fiscal en los años 80, la focalización se incorpora comoherramienta
preeminente de selectividad del gasto social y de la "lucha contra la pobreza extrema",

.C
en el marco de las políticas de ajuste fiscal y "racionalización" del gasto social(13).
Articulándose con las críticas —no sólo liberales— de las prácticas homogenizantes y
normalizantes de las intervenciones del Estado de Bienestar, el discurso neoliberal ha
incorporado el requisito de la focalización como criterio de eficiencia, equidad y
DD
racionalidad en la gestión de la política social.

A mediados de la década de 1990 comienza a observarse un giro en las


orientaciones propugnadas por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco
Mundial en materia de políticas sociales. Estos organismos se apartan del discurso
ortodoxo de la teoría del derrame y del Estado mínimo, en los que la pobreza era un
LA

problema subordinado y los costos sociales de los programas de ajuste estructural


eran "colaterales", y comienzan a patrocinar la "Gerencia Social Eficiente",
laque entiende que la pobreza es un problema económico prioritario y, en
consecuencia, los programas sociales deben interpretarse como inversiones con altas
tasas de retorno. De esta manera, los organismos internacionales de crédito, en tanto
FI

usinas técnico-ideológicas de las nuevas orientaciones en intervenciones sociales,


impulsaron la instalación de una agenda de las políticas de"combate contra la
pobreza" que recogía una rearticulación en los fundamentos y procedimientos de las
políticas de gobierno de la pobreza.


En este marco, se promueve el otorgamiento de recursos compensatorios a quienes,


y sólo aquienes, ya sea a título definitivo o provisorio, no alcanzan un umbral suficiente
de subsistencia. Con el tránsito de la estrategia del "ajuste" a la estrategia
del "desarrollo"(14), la agenda de las políticas de"combate contra la pobreza" incorpora
una serie de dispositivos de gestión sumamente relevantes en la nueva estrategia de
gobierno de la pobreza. En este sentido, además de los dispositivos ya presentes en el
discurso neoliberal como la "eficiencia", la "descentralización" y la "focalización",
emergen otros como: la "participación", el "empoderamiento" de los grupos vulnerables,
la atención a las condiciones de "educabilidad", el fortalecimiento de redes
comunitarias o la identificación de actores sociales "interesados" ["stakeholders"].
De este modo, estos programas de "combate contra la pobreza", que entre sus
objetivos declaran el recobrar la dignidad de los pobres, su estima individual y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


colectiva, deben tener una gestión articulada en redes (no burocráticas) en la que los
asistidos sean partícipes. Las políticas sociales que cumpliesen
con estas características serían consideradas inversiones de altísimo retorno en capital
estratégico puesto que brindarían la seguridad de la acumulación a largo plazo.

6. DESMANTELANDO LA SEGURIDAD PREVISIONAL

Las reformas que tuvieron lugar en los sistemas de previsión social en América latina
en la década de 1990 implicaron la privatización parcial o total de la seguridad pública
existente para la tercera edad. Estos procesos de reformas fueron inspirados, en gran
medida, por el pensamiento denominado "nueva ortodoxia previsional" divulgado por el

OM
Banco Mundial(15), que tomó como modelo de transformación exitosa la reforma chilena
de 1981.

La lógica que imperó en el sub-continente fue la de pasar de esquemas públicos de


reparto a esquemas privados de capitalización, si bien, los matices y las combinaciones
de uno y otro esquema en cada reforma nacional particular, fueron muy
importantes. Más allá de la orientación queadoptaron las reformas y que éstas no han

.C
brindado soluciones, los esquemas latinoamericanos de pensión previos adolecían de
grandes insuficiencias: tenían una costosa administración; se caracterizaban por un
débil vínculo entre contribuciones y beneficios; eran propensos a manipulaciones
DD
políticas; tenían fisuras importantes en la cobertura; muchos de ellos eran deficitarios y
eran altamente fragmentados, consistían de múltiples fondos con diferentes
normativas, gerenciamientos, tasas de beneficios y contribuciones.

La "nueva ortodoxia previsional" atribuyó gran parte de la debilidad de los sistemas


públicos de pensiones a su carácter de pilar único. De esta manera, los esquemas
LA

previsionales reformados adoptaron un sistema de múltiples pilares, con un fuerte


énfasis en un pilar obligatorio de capitalización individual bajo gestión
privada. Este pilar, que es el núcleo central de los nuevos sistemas previsionales,
provee beneficios a los pasivos con la cantidad de primas que los asegurados hayan
pagado en el pasado, de tal forma que, no existen ganancias netas por el hecho de
FI

participar del sistema. Esta lógica estricta del seguro, al preservar los índices
diferenciales según la condición de ahorro individual, imposibilita cualquier tipo de
intervención redistributiva. La modalidad de capitalización individual, asimismo, termina
con el principio de solidaridad intergeneracional queoperaba en los regímenes de
reparto cuando los beneficios jubilatorios eran pagados con los ingresos corrientes de


las contribuciones de los trabajadores activos. Además, este pilar abona contribuciones
definidas, es decir, liquida haberes según el monto de las contribuciones
acumuladasmás los intereses ganados por la inversión hecha a través de los años pero
no garantiza beneficios definidos.

Estas características buscaron ser parcialmente compensadas por un segundo pilar


redistributivo, gerenciado públicamente y diseñado para aliviar la pobreza de los
ancianos. Este segundo pilar buscaba garantizar una pensión mínima o fija y era
financiado por un sistema público de reparto a través de impuestos. La mayoría de los
nuevos sistemas también contemplan la opción de un tercer pilar de seguros privados
voluntarios (a través de regímenes de capitalización).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El fundamento que sustentó este radical cambio de paradigma fue la convicción,
basada en la teoría neoclásica, de que las instituciones privadas proveen bienestar
individual de forma eficiente, no así como el Estado, al que se le asignó un papel
meramente subsidiario, limitando sus funciones a la reducción de la pobreza y a la
supervisión de los fondos de pensiones. Al mismo tiempo, los reformadores
consideraban que los sistemas de seguridad previsional debían tener por función
primordial la acumulación de ahorros y el fomento de un mercado de capitales. El
aumento del ahorro y las mejoras en la eficacia, tanto del mercado financiero como del
laboral, conducirían a un aumento del crecimiento económico a largo
plazo, que redundaría en mayores salarios, mayor ahorro y mejores beneficios.

Sin dudas, la reforma previsional de 1994 en Argentina no sólo no posibilitó


alcanzar estas metas,sino que agravó muchas de las insuficiencias que traía el sistema
previo a la reforma. En primer lugar, se profundizó el desequilibrio financiero del
sistema previsional, puesto que el Estado asumió el costo de transición del sistema

OM
público de reparto al sistema privado de capitalización individual al reconocer los
derechos de pensión adquiridos por los contribuyentes al sistema previo. Además, el
déficit fiscal se incrementó por la rebaja de contribuciones patronales, la absorción en
el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones de algunas cajas deficitarias de
empleados públicos provinciales y por las erogaciones de fondos del fisco destinadas a
atender las deficitarias cajas provinciales no transferidas.

.C
En segundo lugar, no se mejoró la cobertura del sistema. La profunda crisis que el
mercado laboral argentino arrastró en la década de 1990 (flexibilización laboral,
contrataciones encubiertas, despidos masivos, desempleo abierto y prolongado, etc.)
DD
hizo especialmente difícil el cumplimiento de las condiciones de asignación de los
beneficios jubilatorios —30 años mínimos de aportes— a grandes sectores de la
población económica activa, en especial, a las mujeres, los desempleados y los
trabajadores del sector informal. Tercero, la reforma no tuvo repercusiones positivas en
términos de ahorro, inversión y crecimiento. Esto se vio agravado por la
exigencia que el Estado le hizo a las AFJP de invertir gran parte de sus carteras de
LA

activos en títulos públicos de la Deuda. Por último, no se rebajaron los elevados costos
financieros que supone la administración de un sistema previsional. Esmás, muchos
estudios señalan que se han aumentado los costos administrativos en relación al
antiguo sistema debido, principalmente a los gastos en marketing y comercialización.
FI

Por otra parte, es importante señalar que la reforma implicó la creación de un


mercado oligopólico de rasgos clásicos: con clientes cautivos y presencia dominante de
algunas AFJPs. Este mercado oligopólico se origina principalmente en las fuertes
economías de escala de un servicio cuyos costos fijos —instalaciones, sistemas de


información, equipos profesionales, personal directivo, etc.— no crecen


proporcionalmente con el número de afiliados. Además, conlleva el riesgo del poder
decisivoque pueden ejercer las AFJPs sobre las empresas en las cuales tienen
invertidos los fondos previsionales.

7. RESULTADO: EMPOBRECIMIENTO Y DESIGUALDAD SOCIAL

Como hemos señalado más arriba, en Argentina la base sustentación del Estado
Benefactor, fue el empleo estable. Luego de la crisis de la deuda externa de 1980 y las
reformas económicas de 1990que afectaron a toda América latina, se deteriora la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


capacidad de crear puestos de trabajo formales, hasta llegar a un proceso de exclusión
de los trabajadores del sistema productivo: crece el desempleo, aumentan las
diferentes formas de subocupación, se precarizan las relaciones laborales (dejan de ser
relaciones protegidas) y se amplía el sector informal de la economía. Como resultado
de estasreformas, se produce un proceso de desindustrialización por el cual los sujetos
son despojados del sector productivo, a la vez que el mercado de trabajo deja de
proveer a éstos y a sus familias del conjunto básico de derechos sociales garantizados
por éste.

Bajo el Estado de Bienestar, el desarrollo económico se traducía en desarrollo social,


siendo el mercado de trabajo la correa de transmisión entre ambos. Por esta razón
hasta la década de 1980 las sociedades vivieron niveles de bienestar cuyos altibajos
provenían de los momentos de crisis,donde el mercado de trabajo repartía menos
ingresos, y en los cuales la pobreza se explicaba únicamente como resultado del
deterioro económico.

OM
A partir de la década de 1980, y como resultado deterioro social provocado por
quince años de crisis, surge una "nueva pobreza", compuesta en gran parte por las
clases trabajadoras y los sectores medios de la sociedad que se vieron volcados a la
pobreza, como resultado de la caída de sus ingresos. La misma, se profundiza durante
la década de 1990 y se suma a la pobreza estructural, la cual ya abarcaba a los

.C
amplios sectores de la población que vivieron marginados del modelo de integración
basado en el trabajo asalariado.

En este contexto, la "pobreza" comienza a ocupar un lugar central en el análisis de la


DD
situación social en América latina a fines de 1980 y principios de 1990. En la mayoría
de los diagnósticos realizados, a partir de los cuales se diseñan e implementan
programas sociales y educativos en la región, se establece una visión de la pobreza
basada en dos interpretaciones: a) una que hace referencia a la
pobreza como resultado de los períodos de crisis de la región, y b) otra que le otorga a
la pobreza un lugar central en la definición de la situación social de los países, siendo
LA

casi todos los problemas sociales una consecuencia de ella.

En este contexto, instaladas en la región estas dos visiones de la pobreza, el énfasis


fue puesto especialmente en la recuperación del crecimiento —que se traduciría en la
recuperación de la calidad de vida de las familias— como en las estrategias focalizadas
FI

de contención de los sectores populares, a


los que había que "compensar" hasta que —por efecto del crecimiento— lograran su
inclusión en el mercado, entendido como "el mejor distribuidor de riqueza y bienestar".


La profundización, extensión y consolidación de la pobreza en la sociedad argentina


ha sido uno de los fenómenos más destacados de los producidos
por aquellas transformaciones, llegando sus registros cuantitativos en el año 2002 a
niveles inéditos. Este fenómeno ponía en cuestión la manera en la que había sido
problematizada desde los discursos neoliberales: la de ser una pobreza "no-
estructural", producto contingente y pasajero de la crisis que se producía en la
transición de un modelo de acumulación a otro. Contrariamente, ese proceso histórico
evidenciará como rasgo estable de la nueva dinámica social, política y económica la
producción y reproducción de pobreza. La nueva dinámica socio-política argentina no
escapará a los siguientes procesos: polarización social, en virtud de la concentración
de los ingresos y movilidad social descendente; segmentación social, comoproceso de
descenso social, de confinamiento o insularización, en la eliminación o disminución de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


los espacios de interacción entre las distintas clases; heterogeneidad, marginalidad,
vulnerabilidad(16).

Los nuevos análisis sobre la realidad social argentina deben hacer hincapié, tras el
colapso del proyecto neoliberal, en la desigualdad social y ya no en la
pobreza. Como se observa en los indicadores sociales, durante la década de 1990 el
crecimiento económico, lejos de provocar desarrollo social, profundizó las diferencias
entre ricos y pobres y alimentó los procesos de exclusión social de la región. Los
cambios en el funcionamiento de los mercados de trabajo ocuparon un lugar central en
el nuevo escenario: la menor demanda de fuerza de trabajo asociada al crecimiento
económico, la fragmentación del mercado de trabajo y la precarización generalizada de
las relaciones salariales implicaron la ruptura del mercado de trabajo, que articulaba el
crecimiento económico con el crecimiento social. Como resultado, lejos de recuperarse
las condiciones de vida de la población, se profundizó el empobrecimiento y
vulnerabilidad de los sectores medios, así como los procesos existentes de exclusión

OM
social.

Mientras que en la década de 1980 la pobreza se instala en el diagnóstico


social, como elemento central análisis sobre la situación de América latina, a fines de la
década de 1990, este lugar fue ocupado por la desigualdad social, producto de la fuerte
concentración de la riqueza de los países de la región en los sectores de mayores

.C
ingresos, agrandándose la distancia entre ricos y pobres, convirtiendo a América latina
en la región más desigual del mundo.
DD
8. BIBLIOGRAFÍA

AYOS, EMILIO, "La reactualización de las 'clases peligrosas': la pobreza y el delito en los
LA

espacios de intersección entre la política social y la política criminal. Argentina 2003-


2008", Tesis de Maestría en Políticas Sociales, Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de Buenos Aires, 2010.

CASTEL, ROBERT, La inseguridad social. ¿Qué es estar protegidos? , Manantial, Buenos


FI

Aires, 2004.

GIRALDO, CARLOS, Finanzas públicas en América latina: la economía política, Ediciones


desde abajo, Bogotá 2001.


GÓMEZ SABAINI, JUAN CARLOS y GAGGERO, JORGE, Argentina: Cuestiones macrofiscales


y políticas tributarias, Miño y Dávila Editores - Ciepp, Buenos Aires 2002.

LO VUOLO, RUBÉN, "Crisis de integración social y retracción del Estado de Bienestar en


Argentina", enLa nueva oscuridad en la política social. Del estado populista al
neoconservador, Ciepp/Miño y Dávila, Buenos Aires 1998.

PEGORARO, JUAN SEGUNDO, "Las relaciones sociedad-Estado y el paradigma de la


inseguridad". Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, número 9-10, Oficina
de Publicaciones del CBC, Buenos Aires.

SOJO, ANA, Naturaleza y selectividad de la política social. Revista de la CEPAL, Nº 41,


Santiago de Chile.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


SVAMPA, MARISTELLA, "Cinco tesis sobre la Nueva Matriz Popular" en Lavboratorio/on
line. Revista de estudios sobre cambio social, año IV, Nº 15, Instituto de
Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Buenos Aires, [http://www.catedras.fsoc.uba.ar/salvia/lavbo.htm].

CAPÍTULO XVII - NUEVAS AMENAZAS: TERRORISMO. POR MARÍA ALMIRÓN


SUMARIO: 1. Nuevas Amenazas.— 2. Terrorismo: Definiciones.— 3. Terrorismo:
Historia. América latina.— 4. Factores de agravamiento. 4.1. Cultura. 4.2. Movimientos

OM
migratorios globales. 4.3. Tecnología.— 5. Islam y Occidente.— 6. El Terrorismo en la
actualidad: Privatización y ADM/Armas de Destrucción Masiva.— 7. Bibliografía.

"En el curso de los tiempos modernos, de vez en cuando la historia se


revela inexorable y errática, atemorizadora y fascinante. Todo
lo que parecía establecido, quieto en su calma, incluso alejado y distante,
de repente puede mostrarse inestable, estremecido, fuera de lugar, extraño.

.C A despecho de que todo continúe donde estaba, quieto en su calma, de


repente ya nada es lo mismo, se modifica su expresión, significado o
entonación. Tanto es así que individuos y colectividades se vuelven, de
pronto, presas del susto y la desesperación o del entusiasmo y la
DD
alucinación."

OCTAVIO IANNI
LA

1. NUEVAS AMENAZAS

Antes de desarrollar el tema principal, Terrorismo, es conveniente comprender


a qué se considera Nuevas Amenazas y ver como éstas afectan la Seguridad
FI

Internacional. Se entiende que las nuevas amenazas se insertan en una temática


especial dentro de las Relaciones Internacionales: la Seguridad pero ¿qué se entiende
por seguridad? Se podría decir que es la falta de miedo, la falta de peligro, una
sensación, o como indica su vocablo, posee una doble significación: como estado de


cosas y como acción que tiende a lograr esa situación (nítida en el idioma
inglés: safety y security)(1).

En ese sentido la seguridad sería un estado ideal, cuya característica es la ausencia


de amenazas, y siguiendo esta línea la "amenaza" sería la capacidad potencial de un
daño, en donde hay intención y la probabilidad cierta de sufrir un daño.

Antes de avanzar, se recuerda que históricamente imperaron en el campo de la


Seguridad Internacional dos paradigmas que permitieron el estudio de su conocimiento.

El primero de los paradigmas es el westfaliano, en donde el actor más importante,


único, objeto y sujeto de las relaciones internacionales es el Estado; a partir de allí se
consolida como una entidadque posee los tres atributos de importancia: soberanía,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


reconocimiento de su "estatidad" y control de territorio, y población,
jerarquía ésta que se ve claramente en el precepto "rex est imperator im regno su" (el
rey es emperador en su reino).

Comienza a estudiarse hace más de veinte siglos, tomando como inicio los escritos
de Tucídides sobre la Guerra del Peloponeso, allí las Relaciones Internacionales se
concentran en las relaciones entre actores soberanos, hasta avanzar en 1648 con la
Paz de Westfalia(2), que tras los tratados de Muster y Osnabruck da por finalizada la
guerra de los treinta años.

Desde allí la seguridad, como fin a alcanzar, se configura como un sistema


internacional donde se le reconoce al Estado un doble rol: objeto y sujeto, y la misma
se plantea en términos interestatales, articulándose con políticas exteriores.

OM
El segundo de los paradigmas que se introduce es el pensamiento
clausewitziano, que tuvo fuerte influencia en las guerras napoleónicas, en donde la
Revolución Francesa llega a la población, y conjuntamente a ello la preocupación por la
misma. En este paradigma se pueden ver que los tres componentes son: un
gobierno que representa al Estado, un ejército organizado y un pueblo, si bien los dos
primeros representan la racionalidad y lo no racional, el tercero de los componentes
encarna la pasión.

.C
Esta línea se manifiesta en términos interestatales, excluyendo a otras formas de
conflicto armandoque no estén protagonizadas por Estados, en definitiva dicho
paradigma sólo puede darse dentro de los límites impuestos por el paradigma
DD
westfaliano.

Los paradigmas nombrados comenzaron a erosionarse a principios de los años '70,


debiéndose al surgimiento, en el marco teórico de las Relaciones Internacionales, de
nuevos conceptos y abordajes,que desde el liberalismo, observaron otro tipo de
LA

actores, más allá del Estado. Esta nueva vertiente llamada pluralismo, comienza a
partir de 1971, cuando Keohane y Nye caratularon comotransnacional(3)todo.

Los planteos pluralistas y el concepto de transnacionalidad, tuvieron un doble


impacto en el paradigma westfaliano. Por un lado incorpora al campo de la Seguridad
Internacional nuevos actores con jerarquía no estatal y además
FI

heterogéneos, como por ejemplo: terroristas, traficantes, criminales, fundamentalistas,


religiosos, entre otros; y por otro duda, planteando que las cuestiones de Seguridad
no sólo se dan en términos interestatales, sino que indica la existencia de
amenazasdonde la resolución va a exigir la acción de más de un estado.


A fines de los '70, y nuevamente con responsabilidad de Keohane y Nye, se


comienza a hablar de los conceptos de interdependencia compleja y realismo
existencial. En cuanto al tema de la Seguridad, la interdependencia compleja
mostraba que temas de naturaleza no militar, como ser la economía, podían
ser más relevantes, y que las armas no eran un recurso efectivo ante la resolución de
determinados conflictos.

En cuanto al concepto de realismo existencial(4)debe entenderse como aproximación


a la realidad fáctica, donde la realidad se contrasta con los hechos.

A la aparición de los enfoques teóricos del pluralismo, la transnacionalidad, la


interdependencia compleja, se le suma la violencia estructural(5)y los generados en el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


campo de la esfera ambiental(6), demostrando la insuficiencia del paradigma
westfaliano. Ante esta situación la ONU, reconociendoaquella deficiencia, en 1986
emite el informe "Los Conceptos de la Seguridad" (Documento A/40/553), manteniendo
un enfoque estado céntrico de la seguridad, pero la desmilitariza y confirma su
multidimensionalidad; en otras palabras, la seguridad interestatal es: "Una condición en
la que los Estados consideran que no hay peligro de un ataque militar, presión política
ni coerción económica, por lo que pueden proseguir libremente su desarrollo y progreso
propios".

El estudio de la erosión del paradigma westfaliano se ha visto desde enfoques


teóricos tradicionales de las Relaciones Internacionales, con un actor único: el Estado;
pero han surgido nuevos conceptos aplicables a la Seguridad Internacional,
llamados racionalistas.

Estas nuevas teorías, denominadas reflectivismo o postpositivismo, giran en torno a

OM
dos ejes: los temas que son parte de la agenda de la Seguridad Internacional, y sus
criterios espaciales, dando lugar a las principales corrientes reflectivistas, que pueden
aparecer combinadas: postmodernismo y constructivismo.

La intención del postmodernismo es avanzar más allá de la modernidad de las


Relaciones Internacionales, consagrando al Estado como el actor más importante, deja

.C
de lado los ejes de Westfalia que consideran a la territorialidad, la soberanía y la
autoridad del Estado, analizando la política internacional desde otras alternativas, ya
sea en sus protagonistas, como en su geografía.
DD
Cuando se habla de constructivismo se entiende que este considera que la inclusión
de un tema determinado en la agenda de Seguridad no sólo muestra la existencia del
problema, sino el ejercicio de una opción política que va a permitir adoptar las medidas
y acciones especiales, es decir, la agenda es dinámica, no es un compartimento
estanco, está sujeta a cambios, a modificaciones, y a una permanente "construcción".
Los conceptos no tienen un contenido fijo sino que se vanaggiornando. Lo que hoy es
LA

una amenaza mañana no lo es, los conceptos se desconstruyen y construyen; y esto


se traslada a la Seguridad. He aquí lo importante, ya que es la percepción de
preocupación que se genera en la sociedad, en la población: y es donde la élite política
va tomar los diferentes temas, dándole jerarquía especial en un proceso denominado
securitización (transformación en un tema de seguridad) y al mismo tiempo otros van a
FI

dejar de prestar recursos,como por ejemplo: el medio ambiente; a este último proceso
se lo denomina descuritización.

Existe una heterogeneidad de temas y de actores en permanente cambio y mutación,




es tan amplioque es necesario ordenar los temas y establecer una norma básica; por lo
tanto la Nueva Agenda de Seguridad Internacional, va a contar con temas
clásicos/tradicionales, como por ejemplo conflictos interestatales, y nuevos temas
considerados como las nuevas amenaza: derechos intelectuales, movimientos
migratorios, derecho ambiental, pobreza, recursos no renovables, guerras biológicas,
cuestiones ambientales, fundamentalismo, indigenismo, proliferación nuclear, espacios
vacíos, derechos humanos, guerrilla, deuda externa, crimen organizado (narcotráfico),
guerra informática, crimen informático y terrorismo.

En realidad lo nuevo es la percepción, ya que algunas de ellas son antiquísimas,


pero hoy se encuentran más arriba en la agenda.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. TERRORISMO: DEFINICIONES

Al buscar una definición de Terrorismo nos encontramos con una rareza. La


Comunidad Internacional no se ha puesto de acuerdo en definir esta amenaza, no se
ve reflejada en ninguna convención. Al año 2010 no hay una definición, y esto se debe
al alto grado de subjetividad; la historia cuenta que lo más cercano que se estuvo de
lograr una definición fue durante los juegos olímpicos de Munich.

Más allá de eso podemos hablar de algunas de ellas:

1. "Actos que producen un efecto de terror o de intimidación sobre los habitantes de un


Estado [...] a través del uso de métodos, o de medios que, por su naturaleza, causan o

OM
pueden causar un daño extendido, serios disturbios en el orden público [...]".

OEA. Convención sobre la Prevención y Represión de Actos de Terrorismo. 1971.

Se observa que es una definición laxa, confusa, en este contexto un barrabrava


entraría en ella y sería considerado un terrorista.

.C
2. "Violencia premeditada y motivada políticamente, perpetrada contra objetivos no-
combatientes, llevada a cabo por grupos subnacionales o clandestinos, generalmente a fin
de influenciar al público".
DD
Título 22 del Código de los Estados Unidos, Sección 2656f(d)

El Departamento de Estado de EE.UU. cuenta con cuatro definiciones, pero ésta es


la másconocida, y se destaca fundamentalmente lo siguiente:

• Violencia motivada políticamente, su fin último es político.


LA

• Blanco civil, que incluye bases, buques de guerra.

• Grupos subnacionales o clandestinos; este aspecto es importante.


FI

3. "Acto destinado a causar la muerte o a herir severamente civiles o a no combatientes para


intimidar a una comunidad, un gobierno o una organización internacional".

Kofi Annan - Secretario General ONU - Informe de marzo de 2005.




En esta definición surgen dos elementos nuevos:

• Intimidación que actúa como efecto disuasivo.

• Organismo internacional, esto se debe al asesinato en Irán de Sergio Vieyra de


Melo.

4. "[...] asociación ilícita cuyo propósito sea, mediante la comisión de delitos, aterrorizar a la
población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o
abstenerse de hacerlo, siempreque ella reúna las siguientes características: a) Tener un plan
de acción destinado a la propagación del odio étnico, religioso o político; b) Estar organizada
en redes operativas internacionales; c) Disponer de armas de guerra, explosivos,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


agentes químicos o bacteriológicos o cualquier otro medio idóneo para poner en peligro la
vida o la integridad de un número indeterminado de personas".

Art. 2ºLey 26.268/Ley Antiterrorista. Edit. Universidad de La Plata. Junio de 2007. Modific.
art. 213 Código Penal.

"[...] recolección o provisión de bienes o dinero, con conocimiento de que serán utilizados, en
todo o en parte, para financiar a una asociación ilícita terrorista de las descriptas en el
artículo 213 ter, o a un miembro de estas para la comisión de cualquiera de los
delitos que constituyen su objeto, independientemente de su acaecimiento".

Art. 3ºLey 26.268 / Ley Antiterrorismo, Junio de 2007, Modific. art. 213 Código Penal.

Estas dos definiciones pertenecen a la República Argentina, las mismas se


elaboraron luego de los atentados sufridos en nuestro país: a la Embajada de Israel

OM
(1992) y a la Asociación de Mutuales Israelitas en la Argentina-AMIA (1994).

5. "Violencia premeditada que responde a motivaciones políticas, perpetrada contra blancos


no combatientes por grupos subnacionales o agentes clandestinos, normalmente con la
intención de ejercer influencia sobre una audiencia".

Paul Pillar.

.C
En este caso se ve una definición básica para definir el Terrorismo, y en ella se
destacan los siguientes elementos:
DD
• Premeditación, que es fundamental.

• Motivaciones políticas, siendo ese su fin último, aspecto que lo diferencia de otros
fenómenos.
LA

• Blancos no combatientes.

• Actores no estatales.

Es importante diferenciar el Terrorismo de la violencia política y de la guerrilla. Con


relación a la violencia política se observa que es "aquella que proviene de agentes
FI

organizados que buscan modificar, sustituir o desestabilizar la institucionalidad estatal


vigente, o de aquellas situaciones querestringen la legitimidad, la representación y la
participación de la población".


Por lo tanto si el Terrorismo tiene fines políticos, entonces tiene violencia política.
Autores comoWilkinson establecen que el Terrorismo como violencia política puede
adoptar formas diferentes:

1. Terrorismo revolucionario: aquel que cambia la situación en 180º.

2. Terrorismo subrevolucionario reformista: aquel que sólo cambia determinadas


cosas, como por ejemplo una ley.

3. Terrorismo temático: va a aplicar la metodología terrorista en un motivo puntual,


por ejemplo los grupos abortistas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El Terrorismo, no como táctica sino per se, se caracteriza por su naturaleza política,
y es un fenómeno de violencia política, pero no toda violencia política es Terrorismo, y
es el momento en quese puede hablar de la guerrilla, donde a pesar de tener bordes y
áreas grises, desde la Seguridad Internacional, se encuentran englobadas en el ámbito
de la violencia política.

Las diferencias entre guerrilla y Terrorismo se dan en los siguientes ítems:

1. Ámbito físico: el terrorismo es urbano, en cambio la guerrilla es


predominantemente rural.

2. Estructura: el terrorismo no demanda estructura, no busca el control territorial, la


guerrilla demanda estructura porque expresa su control en forma territorial.

OM
3. Discriminación: el terrorismo es indiscriminado, destruye no construye,
mientras que la guerrilla discrimina ciertos blancos, para bien o para mal en algún
punto construye algo, casi siempre enaquellos lugares sin presencia del Estado.

En este punto se observa el alto grado de complejidad al querer analizar el fenómeno


Terrorismo, sumado a la falta de una conceptualización internacional, y al mismo
tiempo, si tenemos en cuentaque no hay una definición de terrorismo, vemos que se

siguientes:

.C
complica más aún al hablar de tipologías, no obstante se pueden nombrar las

• Terrorismo de Estado.
DD
• Terrorismo religioso.

• Terrorismo criminal.
LA

• Terrorismo político.

• Terrorismo opositor.

Existen autores que han elaborado su propia clasificación, como Ralph Peters, que lo
clasifica en terrorismo práctico (de naturaleza no religiosa) y
FI

terrorismo "apocalíptico" (fundamentado y sustentado en lo religioso); Peter


Waldman, que dentro del terrorismo práctico lo subclasifica en terrorismo étnico,
terrorismo de izquierda y terrorismo de derecha; y por último Paul
Wilkim, queexplica que la clasificación anterior es susceptible de otra y lo subclasifica


en terrorismo radical (revolucionario), terrorismo parcial (aquel que apunta a algo, no al


todo) y terrorismo temático (por ejemplo: el medio ambiente).

3. TERRORISMO: HISTORIA

El Terrorismo ha ejercido una gran fascinación durante mucho tiempo, porque no es


un tema fácil para el debate y la explicación, porque ha engendrado siempre violentas
emociones, así comoopiniones e imágenes divergentes sobre él.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los términos terrorismo y terrorista son de fecha reciente. El significado de la voz
terrorismo quedó consignado en el suplemento de 1798 del Diccionario de la Academia
Francesa como Systeme regime de la terreur(7), asimilándolo al período más cruel de la
Revolución Francesa (entre marzo de 1793 y julio de 1794) y expresaba, en pocas
palabras, reinado del terror.

Entre los casos más antiguos de terrorismo se recuerdan el movimiento de


los "sicarii"(8), secta religiosa que participó en las luchas de los zealotes en Palestina.
Se distinguían porque su modo de matar preferido era a plena luz del día y en medio de
la muchedumbre que se hallaba en Jerusalén para celebrar las fiestas.
Utilizaban como arma la "sica", espada corta, que se podía disimular fácilmente entre
las ropas.

Se puede nombrar también a la tribu shiíta Assassin(9), exterminada por los mongoles

OM
en el siglo XIII, esta tribu de assassins (de allí deriva la palabra en español asesino) se
caracterizó por su eficacia y organización. Se encontraban inicialmente en Persia, para
extender luego sus actividades hasta Siria, entre sus muertes se encuentran
gobernadores, prefectos, califas e inclusive a Conrado de Montferrat, Cruzado y Rey de
Jerusalén. Sus actos eran perpetrados siempre utilizando la daga, nunca el veneno,
pues lo consideraban un acto sacramental.

.C
En India y Extremo Oriente existieron por siglos sociedades secretas de diferentes
tipos. Las autoridades angloindias negaron la existencia de los "thug" hasta que el
Capitán W. Sleeman estudio el tema y dio fin a la secta. Los thug estrangulaban a sus
víctimas con un cordel de seda: y sus devotos creían que el origen de sus acciones
DD
derivaban de un acto de sacrificio a la diosa Kali.

En China se encontraban sociedades secretas, que se dieron tanto entre los piratas
fluviales y los forajidos de las montañas como entre los respetables moradores de las
ciudades. Además de controlar las casas de juego y dedicarse al contrabando de sal,
LA

algunas de ellas tenían objetivos políticos concretos: eran contrarios a los manchu y
aborrecían a los extranjeros. Estuvieron detrás de la rebelión de los boxer, y ayudaron
a Sun Yat-sen en los primeros días de su carrera.

Las Lanzas Rojas de los años veinte, combinaban la política con ejercicios como la
respiración profunda y las fórmulas mágicas, de manera parecida a la contracultura de
FI

los sesenta. El interés del Ku Klux Klan por la política fue más pronunciado, pero la
ubicamos en la corriente principal de los movimientos terroristas.

Los sicarii, los Asesinos, los thug, las Lanzas Rojas y el Ku Klux Klan comparados


con los grupos terroristas contemporáneos son una especie completamente distinta. El
terrorismo sistemático comienza en la segunda mitad del siglo XIX, y ya presentaba
diferentes categorías. Los revolucionarios rusos combatieron contra un gobierno
autocrático entre 1878 y 1881, los grupos nacionalistas radicales como los de los
irlandeses, los macedonios, los serbios o los armenios utilizaban métodos terroristas en
su lucha por la obtención de la autonomía o la independencia nacional.

No se puede olvidar a los anarquistas que protagonizaron su propaganda con los


hechos, principalmente durante la década de 1890 en Francia, Italia, España y Estados
Unidos. Los asesinatos llevados a cabo en Francia e Italia generaron enorme
publicidad, mientras que en Estados Unidos y España el carácter del terrorismo se dio
en forma diferente, en la medida en que obtenía el apoyo de sectores de la población.
En Estados Unidos el terrorismo se hizo presente en la clase trabajadora como el de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Molly Maguires y el Gremio de Mineros del Oeste; en cambio en España el terrorismo
se dio tanto en el ámbito agrario como en el industrial.

Teniendo en cuenta la historia y las diversas manifestaciones del Terrorismo, por


mucho quedifieran en sus objetivos y en su contexto político, se observa que tenían un
origen común: se vinculaban al ascenso de la democracia y del nacionalismo.

Entre los movimientos terroristas, el Narodnaya Volya(10), en Rusia, fue


el más importante y a pesar de su corta duración —desde enero de 1878 hasta marzo
de 1881—, con el paso del tiempo se transformaría en el paradigma de todos los
terrorismos. La agrupación triunfo en su cometido de asesinar al Zar Alejandro II, y
tiempo no mucho después los revolucionarios guiaban a la Revolución Bolchevique
hacia la conquista total. En 1945 cuando el Comunismo Soviético hace su
aparicióncomo potencia global en la comunidad internacional, se dice que se colocaba

OM
la piedra angular del terrorismo internacional moderno.

Durante los años 1940/1950, rusos y sus satélites orientales adiestraron asesinos y
terroristas provenientes de Italia, de Grecia, de la Indochina francesa y del África
portuguesa.

Hacia fines de la década del '40, la organización italiana Volante Rosa ejecutaba

.C
asesinatos y atentados contra el gobierno de su país, para refugiarse en
Checoslovaquia ni bien se sentían amenazados; otro grupo terrorista paramilitar fue el
liderado por Pietro Secchia, tomando el control de varias áreas en el norte de Italia. Al
disolverse el grupo, algunos de sus integrantes se refugiaron en Praga y desde allí
DD
ayudaron a la GRU(11), en la formación de nuevos terroristas. Algunos
de estosgraduados incluyeron a muchos de los iniciadores de las Brigadas Rojas. Por
otro lado, los terroristas sicilianos y sardos, a los que se sumaron los neonazis,
comenzaron a recibir entrenamiento, dinero, y armas del nuevo aliado de los soviéticos:
Muhammad Khaddafi.
LA

No se puede dejar de mencionar la inclinación de los soviéticos por la exportación


del terrorismo, nique constituyó uno de los pilares de la estrategia de la política exterior;
ejemplo de ello ha sido el terrorista Ilich Ramírez Sánchez ("Carlos" o "El Chacal"). El
apoyo para la construcción de una estructura terrorista a nivel global fue provisto por el
Departamento Internacional del Comité Central del Partido, por la KGB y por la GRU.
FI

Su máxima proyección quedó expuesta en plena Guerra Fría, en ocasión del


nacimiento de muchos países árabes, prepararon la consolidación de grupos terroristas
en las naciones másradicalizadas: Irak, Siria y Libia.


Teniendo en cuenta que es un tema extenso para desarrollar, se cerrara el acápite


soviético diciendo que su influencia se hizo sentir hasta la creación de la OLP(12), y en
su accionar posterior, hasta que Israel reconoció la autonomía Palestina.

El terrorismo en Irlanda ha sido menos impactante, y si bien ha tenido altibajos, llega


hasta nuestros días.

Las operaciones terroristas desarrolladas por los armenios contra sus opresores
turcos comenzaron en 1890 y duraron poco tiempo. Entre los grupos de terroristas
nacionalistas se distinguieron tanto socialistas polacos como los grupos hindúes,
particularmente en Bengala. A partir de 1880 se registraron atentados terroristas contra
importantes figuras públicas, como por ejemplo: James Garfield, William McKinley, Sadi

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Carnot, Antonio Canovas, Emperatriz Elizabeth de Austria, por mencionar algunos, lo
llamativo de estos crímenes es que los responsables actuaban solos, sin el apoyo de
sus organizaciones.

En España se observa otra nación castigada por el terrorismo. La violencia política


se desarrollo durante el siglo XIX, y al igual que Francia, España tuvo su período se
atentados en 1890, pero a diferencia del país galo hubo resurgimientos posteriores
entre 1904/09, y más tarde durante la Primera y Segunda Guerra Mundial.

En cuanto al terrorismo vasco tan cercano a nuestros días, sólo se menciona; y se


adiciona a lo anterior otros grupos terroristas: croata, serbio, checoslovaco, chipriota,
egipcio y africano. Podría decirse que no existe un lugar en el mundo que en el pasado
no haya padecido el flagelo de estefenómeno.

OM
3.1. AMÉRICA LATINA

En su origen, el típico terrorista latinoamericano fue, y tal vez lo siga siendo, un


rebelde aislado y solitario. Esta clase de hombres, casi siempre, proviene de sectores

.C
sociales que cuentan con algunas ventajas comparativas en relación al resto de la
sociedad, tiene una relación frágil e insustancial con los dos pilares más importantes de
la sociedad Latinoamericana: el religioso y el comunitario, por último se le debe sumar
DD
la violencia, la revolución y una buena educación.

Se pueden nombrar a: Julio Mezzich (peruano, educado en un colegio jesuita en


Lima, Sendero Luminoso), Daniel Cohn-Bendit (doctor "a la Sorbonne") y Abimael
Guzmán Reynoso (Camarada Gonzalo, Sendero Luminoso, desarrolló su tesis doctoral
sobre "La Teoría Espacial de Kant").
LA

El arquetipo de la naturaleza arrogante, elitista, internacional e irrealista del


guerrillero latinoamericano fue promovido por Ernesto "Che" Guevara Lynch (médico
argentino, hombre del gobierno de Fidel Castro) durante su aventura boliviana. Su
pretensión era la expansión de la revolución a toda América latina.
FI

Los grupos guerrilleros como los Tupamaros (República de Uruguay), los


Montoneros y Ejército Revolucionario del Pueblo (República Argentina), los Sandinistas
(República de Nicaragua) o Sendero Luminoso (República de Perú), se asemejaban a
la banda alemana Baader-Meinhof o las Brigadas Rojas de Italia, y eran


lamentables como sus antecedentes.

Se excluyen las organizaciones guerrilleras colombianas como la FARC, el FLN y el


M-19, ya quelas mismas cuentan con un elemento distintivo: su asociación con el
narcotráfico, elemento que las acerca más a una empresa capitalista/criminal que a los
componentes ideológicos.

No hay que olvidar que el continente americano posee algunas características ajenas
a otros territorios, como los son el subdesarrollo, la violencia política, los movimientos
religiosos, y a los quese le ha sumado en la actualidad de manera peligrosa el
narcotráfico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4. FACTORES DE AGRAVAMIENTO

Dentro de los factores de agravamiento se habla de la cultura, de los movimientos


migratorios globales y la tecnología, ya que los mismos dan un salto cuantitativo, y
por qué no cualitativo.

4.1. Cultura

Se habla de una explosión de naturaleza cultural, donde se da un incremento

OM
cuantitativo de casos en los que un sector puede apelar al Terrorismo. El fin de la
guerra fría da lugar a movimientos étnicos, religiosos, por ejemplo: la vieja Rusia,
Yemen, Asia; y conjuntamente con ello la reaparición de conflictos de siglos de
antigüedad, que sirvieron de excusa para enfrentamientos y/o
atentadoscomo los que se perpretaron en Moscú.

.C
4.2. Movimientos migratorios globales
DD
Se hace referencia al crecimiento o aparición de "diásporas
radicalizadas" que pueden respaldar una acción terroristas en términos humanos,
logística o financiamiento. Al emigrar reeditan los conflictos de su zona de origen, tal es
el caso de la Triple Frontera (Ciudad del Este - Foz de Iguazú -Puerto
LA

Iguazú), donde se instaló una comunidad árabe shiíta importante.

En la República Argentina el tercer flujo migratorio es de sirios y libaneses;


son aquellos a los quecomúnmente llamamos "turcos", porque venían con pasaporte
expedido de Turquía para el control de salida; y los movimientos se dieron de la
FI

siguiente manera:

1. Posterior a la Primera Guerra Mundial: se adaptaron muy bien, ejemplo de ello son
las familias Menen, Saá, Yoma, entre otras.


2. El tercer flujo se dio en los años '70.

3. El cuarto flujo fue alrededor de los '80: libanés, shiíta; llegan luego de la "Paz para
Galilea"(13), la milicia de Arafat los desalojo y muchos de ellos se asentaron en la
Triple Frontera.

No se deben dejar de lado los cambios en los grupos palestinos, como por ejemplo:
Frente Popular para la Liberación Palestina, liderado por George Habash, Frente
Democrático para la Liberación de Palestina, a cargo de Naief Hawatmeh, Frente
Popular para la Liberación de Palestina Comando General, dirigido por Ahmed Jibril,
Congreso Revolucionario, Movimiento de Resistencia Islámica HAMAS (Harakat al
Mukawama al-Islamiya) y Jihad Islámica Palestina.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estos cambios son importantes, ya que complejizan el terrorismo y dan lugar al
surgimiento de palabras como integrismo y fundamentalismo. El primero de los
conceptos se refiere a la identificación de una fe religiosa o política como la forma
cultural o institucional que pudo resistir a una época anterior a su historia y que además
posee una verdad absoluta.

En cuanto al concepto de fundamentalismo, habla de un fenómeno reactivo y


reaccionario cuyos protagonistas entienden que sus ideas proceden siempre de una
etapa anterior, es de suponer quees prístina y pura, es la propia historia sagrada.

Como se ve no se puede separar lo político de lo religioso, de lo espiritual;


en este caso lo anecdótico es que los conceptos no tienen origen en el
Islam, sino que el fundamentalismo surge con los protestantes, y el integrismo con los
católicos españoles(14)y de alguna manera por analogía se utilizan estos conceptos en el

OM
Occidente.

4.3. Tecnología

.C
Se observa un salto cuantitativo en materia de explosivos, permitiendo una mayor
letalidad, lo mismo ocurre en el campo de las comunicaciones y el avance del
transporte, que van a facilitar mayor operatividad y mayor alcance respectivamente.
DD
Los factores de agravamiento, en especial los adelantos en tecnología, se absorben
por las organizaciones terroristas que lo capitalizan y les permite ganar en operatividad,
permitiéndoles un alto grado de globalización del Terrorismo; lo que conlleva la
complejización del mismo.
LA

5. ISLAM Y OCCIDENTE
FI

Es necesario detenerse en este punto del trabajo con el fin de comprender que existe
un gran error, que es el pensar que el fenómeno terrorista tiene un componente
religioso a la luz del siglo XXI, y esto se debe al componente del Oriente.


El concepto de Oriente utilizado por Estado Unidos, Gran Bretaña y Francia se acunó
no sólo con el fin describir la cultura de esa región, sino de crear una figura de
dominación con la cual defenderse contra él.

Bernard Lewis(15), en septiembre de 1990 en su artículo titulado "Las raíces de la ira


musulmana"("The roots of muslim rage"), menciona que la historia de la humanidad ha
sido escrita alrededor de la cristiandad, o como se lo ha denominado el Occidente.

La cristiandad es la base de la ideas de la división entre la política y la religión, sin


embargo, nos encontramos con otras religiones en donde esta concepción es diferente,
y en este caso esa otra religión es el Islam. El autor explica que el Islam es una
religión que por siglos ha traído paz y significado a la vida de millones de fieles
alrededor del mundo; con su mensaje de "razonable tolerancia" con respecto a otras

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


religiones. Sin olvidar que como todas las religiones, ha pasado porperíodos de
intolerancia y agresión.

Todas las sociedades humanas a través de la historia han encontrado la manera de


diferenciarse de otros, de sus realidades distintas, ajenas, desconocidas y en ciertas
maneras amenazantes.

En el Islam existe el dar al-Islam (la casa del Islam), en donde el Islam predomina, y
el dar al-Harb (la casa de la Guerra), que es el resto y donde el Islam no está presente.
El punto de mayor discordia es que dentro de ella, no sólo existen los
infieles, sino que gran parte del mundo está gobernada por infieles. Para los
musulmanes Occidente representa esa realidad fuera del dar al-Islam, y si bien Lewis
sostiene que en un primer momento "la respuesta musulmana a la civilización
occidental fue de admiración y emulación", se da un quiebre entre ambas civilizaciones,

OM
dando lugar al enfrentamiento entre las mismas, lo que se llama comúnmente un
choque de civilizaciones.

El mismo se produce cuando el Oriente se repliega y no encauza en los procesos de


modernización que se dieron en el Occidente, entre los que se pueden nombrar:
procesos revolucionarios, de secularización, de industrialización, y los musulmanes
quedan aislados y débiles, reducidos al papel de seguidores de Occidente.

.C
Al acercarse a la época actual surgen algunos puntos clave que agudizan el conflicto
Occidente/Islam; el más importante de ellos es la postura que adoptan los Estados
Unidos con Israel en el conflicto árabe-israelí, lo segundo es la complicidad de los
DD
muchos gobiernos autoritarios quese dieron durante la Guerra Fría. Esta complicidad
se extendió a la asistencia militar y económica al estado israelí y el apoyo de la Unión
Soviética durante esa época.

El final de la Guerra Fría dejo la relación en una situación más precaria aún. Hacia
LA

1989 se desarrollaron una serie de conflictos en la región: las Guerras Árabes-Israelíes


(1948/1956/1967/1973), la Revolución Iraní (1979), la Guerra del Golfo (1990/91).

A finales del siglo XX, los conceptos de Jihad y Terrorismo comienzan a resonar en el
debate internacional, sobre todo a partir de los ataques perpetrados por la red terrorista
Al-Qaeda en suelo americano el 11 de septiembre de 2001, el más grande de la
FI

historia: "los desafortunados eventos los proveyeron (al occidente) de una oportunidad
para decir que los musulmanes son irracionales, violentos [...]"(16). A partir de allí el
mundo islámico se convirtió en objeto de interés/temor por parte del común de la gente,
académicos, analistas, y por supuestos políticos internacionales.


Esto significó que a partir del 11/09 la visión que se tiene del Islam se inclina a
fortalecer el peligroque representa, como así también la intolerancia de dicha religión,
aunque si se remite al Corán, Libro Sagrado y fuente básica del Islam, lo que se
presenta es una concepción diferente. En el Corán, el mensaje es de tolerancia, de no
inmiscuirse en la religión del otro y de respeto a los ahl al-kitab o gente del Libro(17)
.

A esta altura otro concepto que no hay olvidar es Jihad, traducido


generalmente como "guerra santa" islámica contra los infieles; pero el concepto
es más profundo, literalmente no es una guerra santa y la palabra con mayor
aproximación es esfuerzo. Por lo que se puede agregar que para los musulmanes el
jihad es una lucha desde diferentes ángulos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) Por un lado posee una connotación personal en donde la persona lucha contra las
fuerzas negativas dentro de sí mismo para evitar caer en el mal, estableciendo
determinadas obligaciones: creer en un solo Dios y que Muhammad es su Profeta
(Shajada), realizar la peregrinación a los lugares santos al menos una vez en la
vida (Hajj), rezar cinco veces al día (salat), practicar al sakat (dádiva-caridad)
durante el Ramadán, y además de respetar, ayunar y no pleitear. Planteado así no
es un componente de pilar fundamentalista.

b) Por otro, plantea una confrontación contra los que sean enemigos del Islam o
ataquen a los musulmanes.

De manera que las erróneas interpretaciones del Corán y de los preceptos del Islam
dan lugar a prejuicios, dejando más lejana la posibilidad de un encuentro y dificultando
la situación. En "The Clash of Civilizations", de Samuel Huntington, se ve

OM
plasmada esta idea. El conflicto no va a encontrar sus raíces en la economía o en la
ideología, sino en la cultura, pero en cierta forma es una concepción
simplista, que sólo ha ayudado a empeorar la situación; entendiendo que en realidad el
mundo es mucho más complejo.

.C
6. EL TERRORISMO EN LA ACTUALIDAD: PRIVATIZACIÓN Y ADM /ARMAS DE
DESTRUCCIÓN MASIVA
DD
Tiempo atrás, al hacer referencia al terrorismo, se observaba una
actividad que incluía dos actores: un grupo de personas u organización, y enfrente un
Estado soberano, como es el caso de Hezbolla (Partido de Dios). El terrorismo
clásico, si es que se lo puede llamar así, se hallaba sostenido por un Estado, por
lo que surge el concepto de Estado Sponsor.
LA

Se consideraban estados sponsor a aquellos que promovían el terrorismo con fines


estratégicos en determinados casos donde el uso militar era inconveniente o peligroso,
y se discriminaban niveles de involucramiento:
FI

1. Soporte ideológico: una organización terrorista puede ser útil para la propagación
de ideologías, doctrinas y postulados, y en algunos casos puede ser la
condición sine qua non para la obtención de la asistencia.

2. Soporte financiero: requieren ayuda económica para mantener o aumentar el nivel




operativo.

3. Soporte militar: el estado provee de armas, entrenamiento militar, manejo de


explosivos, etcétera.

4. Soporte operacional: hace referencia a la provisión de asistencia estatal en forma


directa a una organización terrorista, que puede ir desde dinero en efectivo,
documentación falsa, "casas seguras", etcétera.

5. Soporte al planeamiento y/u organización de acciones terroristas: el estado


no sólo provee ayuda indirecta; sino que va mas allá, dando instrucciones en
relación al blanco y modus operandi.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En la actualidad esta situación ha cambiado. Existe hoy una proliferación de
organizaciones terroristas que han logrado alcance global sin sponsoreo de ningún
Estado, fijando de esta manera su propia agenda sin terceros de influencia.

El caso más paradigmático es el del Usamah bin Muhammad bin Laden, o como se
lo conocía: Osama bin Laden, y se lo califica como un entrepreneur privado que pone
su empresa al servicio del Terrorismo y cuenta con una estructura llamada "Al
Qaeda"(18); que se caracteriza por ser una organización con presencia en varios países,
ser libre, ser independiente para fijar su propia agenda y por mantener su estructura
financiera sin daños.

Osama capitalizó los elementos que poseía en pos de el Jihad (en este caso
entendido como"Guerra santa"): holgura económica y una familia millonaria dueña de
Bin Laden Group (empresa de contracción), además de ser ingeniero civil; hasta

OM
transformarse en un subcontratista del terrorismo.

Si bien Al Qaeda ha logrado presencia en varios países, esta situación no


representaría riesgo alguno para los Estados no musulmanes, el problema surge en
sus objetivos: la lucha contra los llamados "enemigos del Islam", en especial Estados
Unidos y sus aliados (sin precisar quiénes son) e Israel.

.C
La privatización del Terrorismo se ve, aún más, afectada en nuestros días por la
existencia deArmas de Destrucción Masiva. Se debe recordar que las mismas son
antiguas, y por mencionar algunos casos: Ulises utilizó el "fuego sagrado", que en
algún punto era un químico, los romanos durante la guerra en las Galias envenenaban
DD
las aguas, y los británicos en América del Norte, al firmar la paz con los navajos, les
daban como ofrenda de paz ropas que habían sido usadas por enfermos de viruela o
sarampión.

Naciones Unidas en 1969 las define como: "Sustancias químicas, sean gaseosas,
LA

liquidas o sólidas, que pueden ser empleadas por sus efectos tóxicos directos en
personas, animales y plantas";y define como tóxico a la sustancia que: "a través de sus
efectos químicos en procesos vivos, puede causar la muerte, pérdida temporal de
funciones o daño permanente a personas y animales"

Se destaca que a menudo se confunden conceptualmente los agentes químicos de


FI

los biológicos. Los agentes biológicos son "organismos vivos", como por ejemplo
ántrax, viruela o sarampión, en cambio los agentes químicos no lo son, ejemplo de ello
es el gas sarín, y son sustancias químicas en estado gaseoso, líquido o sólido.
Las toxinas son sustancias venenosas producidas casi siempre por organismos vivos.


Las diferencias en los agentes nombrados ut supra se da en función de los


siguientes factores: toxicidad, velocidad de la acción, especificidad, probabilidad de
control y efectos residuales, pero sin importar esta diferenciación todas ellas se
emplean con la intención de causar enfermedad o muerte a seres humanos, plantas o
animales, y sus efectos dependen de la capacidad de multiplicarse y de su toxicidad.

El mayor inconveniente que presentan las armas de origen biológico y químicos es


su carácter dual, es decir pueden ser utilizadas para hacer armas pero también son
usadas en la vida cotidiana, sin olvidar que no se necesitan grandes cantidades, que no
son caras, y que el conocimiento está disponible.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En cuanto a las armas nucleares, si bien no es necesario explicar sus efectos y
consecuencias yaque basta recordar Hiroshima y Nagasaki, para comprender por
qué son consideradas de destrucción masiva, y ver que más allá del interés que ofrece
su inmenso poder de destrucción, resultan interesantes por su "valor de
pánico" ya que el temor es un instrumento del que se vale el Terrorismo.

Se cree que la utilización de armas de destrucción masiva sería impopular para una
organización terrorista, y si bien aún no sucedió, un evento de estas características
podría costar muchas víctimas, daño material y una situación de pánico como nunca
antes el mundo haya experimentado.

A modo de conclusión, en las dos últimas décadas el Terrorismo se agravo debido a


sus patrones de cambio, como la cultura, los movimientos migratorios globales, la
tecnología, la privatización y el empleo de armas de destrucción masiva; pero el estudio

OM
de este fenómeno, entendido como una amenaza latente y la comprensión del mismo,
va a permitir implementar, por parte de los Estados, posibles soluciones.

Soluciones que pueden ir desde disuasión, prevención, sistemas de protección de


armas de destrucción masiva, control de fronteras, instrumentos de detención, vacunas
y medicamentos, mejores servicios de inteligencia, prohibición de tenencia de agentes
biológicos, hasta leyes másenérgicas.

.C
Sin olvidar que tal vez las medidas para impedir el Terrorismo no sean efectivas, por
lo que el gran desafío va a consistir en que los gobiernos estén preparados para
minimizar el impacto, por lo queresulta indispensable la cooperación entre los Estados.
DD
En palabras de Williams S. Cohen (1997): "No hay una defensa única
contra esta amenaza. Por eso debemos tratarla como si fuera una enfermedad crónica
y estar permanentemente alerta a sus síntomas precoces, dispuestos a usar con
rapidez una combinación de tratamientos".
LA

7. BIBLIOGRAFÍA
FI

AGUSTÍN ROMERO (Comp.), "Seminario: las nuevas amenazas a la seguridad", Cap.: "El
terrorismo internacional en los albores del siglo XXI: posibles patrones de
cambio", Bartolomé, Mariano, Consejo Argentino para las Relaciones
Internacionales, Escuela Nacional de Inteligencia, Editado por CARI, Buenos Aires,


Argentina, 2002.

— Estrategia para el nuevo milenio. Asociación Civil: Cap. "Para una política
contraterrorista", Gini, Guillermo E., Buenos Aires, Argentina, 2005.

BARTOLOMÉ, MARIANO, La seguridad internacional en el siglo XXI, más allá de Westfalia


y de Clausewitz, Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, Santiago
de Chile, ps. 1/57 (cap. I).

HUNTINGTON, SAMUEL, "The Clash of Civilizations", Paidós, Buenos Aires, Argentina,


2005.

LAQUEUR, W ALTER, "El Terrorismo Posmoderno", Foreing Affairs, primavera 2002.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


LAQUEUR, W ALTER, "Una historia de Terrorismo", Paidós, Ibérica S. A., 2003.

LÓPEZ, ERNESTO (Comp.), Escritos sobre terrorismo, Libros Prometeo, Ciudad de


Buenos Aires, Argentina, 2004.

REINARES, FERNANDO, "Terrorismo y antiterrorismo", Paidós, Barcelona, 1998, ps. 13-46


(cap. I)

Revista de la ENI. Escuela Nacional de Inteligencia, Número Especial 1997

SEPÚLVEDA MUÑOZ, ISIDRO, "La seguridad internacional ante las nuevas amenazas",
en PNUD: Defensa nacional: dimensiones internacionales y regionales, PNUD,
Buenos Aires, 2007, ps. 63/84.

OM
STERN, JESSICA, El Terrorismo Definitivo, Ediciones Granica, S. A., Avellaneda,
Argentina, 2001.

.C
CAPÍTULO XVIII - LA REVOLUCIÓN CUBANA. POR JORGE LAMASTRA
SUMARIO: 1. Antecedentes.— 2. Consolidación de la revolución.— 3. El "período
especial de la revolución en tiempos de paz".— 4. Bibliografía.
DD
A la memoria de mi madre: María Adelaida Moreno.

"Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar a


América de miserias en nombre de la Libertad."
LA

SIMÓN BOLÍVAR (1829)


FI

1. ANTECEDENTES

A fines del siglo antepasado y más enfáticamente a principios del anterior, los
Estados Unidos comenzaron a desplegar su poderío, y a afianzar su hegemonía sobre


América.

Bajo la presidencia de Woodrow Wilson se llevaron a cabo los desembarcos


en Santo Domingo, Haití, Nicaragua, México y aprovechando que Europa tardó en
recuperarse luego de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), los estadounidenses
aparecían como nuevos acreedores, decididos a desalojar toda influencia europea en
América.

Bajo este objetivo político, los Estados Unidos inundarían con sus empresas en
Latinoamérica, loque sería un elemento decisivo para su dominación. Así, la Standard
Oil en México y Venezuela, la United Fruit en Centroamérica y el Caribe, la Copper
Corporation en las minas de Perú y Bolivia, la American Sugar en Cuba, la industria
frigorífica (Swift, Armour), la ITT, el National Bank, Bank of Boston, Mercantile Bank,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


harían el sueño de Calvin Coolidge: "The business of America is business"(Los buenos
negocios para los EE. UU. son los buenos negocios).

En el poder se suceden presidentes con perfil netamente dictatorial y


sanguinario como el de Gerardo Machado, con actitud complaciente con los Estados
Unidos; otros gobiernos como el de Batista (1940-44), Ramón Grau San Martín (1944-
48) y Carlos Sacarrás Prío (1948-52) se caracterizaron por su alta corrupción,
demagogia, intolerancia y represión. Durante el período de la Segunda Guerra Mundial
(1939-1945), la crisis socioeconómica de Cuba aumentaba, lo queacentuaba la
explotación extranjera.

El 10 de octubre de 1948 asume la presidencia de Cuba Carlos Sacarrás Prío,


organizando un gobierno burgués-capitalista, el cual se desplomó sin resistencia ni
pena cuando un reducido grupo de capitanes y tenientes del Ejército, Policía y Marina,

OM
puestos de acuerdo con el senador y candidato a presidente Fulgencio Batista Zaldívar,
se apoderan del poder la madrugada del 10 de marzo de 1952.

Un gobierno proimperialista y burgués de "jure" le deja paso a otro gobierno


proimperialista y burgués de "facto" (el de Batista). Los imperialistas y las clases
dominantes decidieron hacer con Batista lo que habían hecho con Prío. El golpe de
estado contra el gobierno de Prío no fue una casualidad, ni tampoco fue determinado

.C
por razones de inestabilidad política interna, sino que todo lo contrario, el golpe de
estado cubano obedeció principal y exclusivamente a la influencia de los latifundistas
cubanos y por los operadores políticos norteamericanos, quienes apoyaron
decididamente a Batista para que llevara a cabo el golpe. Los imperialistas estaban, y
DD
con razón, demasiado temerosos por la influencia del Partido Socialista Popular, en el
seno de la sociedad cubana, como así también el continuo despliegue de las fuerzas
sindicales. El golpe de estado del 10 de marzo era entonces para los imperialistas y
sus lacayos reaccionarios la única salida para llegar al poder y, por ende, para llevar a
cabo sus planes siniestros: persecución, opresión y explotación.
LA

En plena "Guerra Fría", cuando por la misma en Latinoamérica comenzaba a surgir


por parte del Departamento de Relaciones Exteriores de EE. UU., la "era de los Golpes
de Estado" y dictaduras teledirigidas por el país del Norte, Cuba no fue la excepción. La
política del "big stick" (garrote duro), cobraba su mayor fuerza.
FI

Luego de la firma del TIAR, en 1948 comienzan las intervenciones armadas


(Guatemala, Santo Domingo, entre otras) hacían desaparecer gobiernos populares,
elegidos democráticamente, tan sóloporque sus propuestas eran contrarias a los
intereses financieros y económicos de los Estados


Unidos, quien remediaba esta situación colocando gobiernos autoritarios, oligárquicos y


derechistas,quienes desconocieron todas las reivindicaciones de las masas
trabajadoras y las más elementales garantías institucionales.

En este contexto, el gobierno de Fulgencio Batista no iba a ser la excepción(1). Batista


sirvió servilmente a los Estados Unidos, tanto en su política interna como internacional,
caracterizada con sus reiterados ataques a América latina. Su gobierno derechista,
apoyado por la oligarquía nativa proestadounidense, plagadas de prácticas corruptas,
llevando a cabo una gestión económica aventurera de endeudamiento que se
conoció como la de los "gastos alegres", comenzó una política impopular,
desconociendo las conquistas logradas (despidos compensados, rebajas salariales,
etc.).Esta política aumentaba el desempleo, bajando el nivel de vida, creando a su vez
incentivos para las inversiones del capital americano. Esta situación empeoraría el nivel

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de vida del pueblo cubano,donde la represión, la explotación, el creciente índice de
analfabetismo, migraciones internas, suspensión de las garantías constitucionales y la
prensa censurada, eran moneda corriente. Fulgencio Batista aplastó todas las
protestas de los trabajadores y estudiantes con la ayuda de las fuerzas de seguridad y
con la complicidad de algunos dirigentes sindicales corruptos.

El 26 de julio de 1953 tiene lugar el asalto al cuartel de Moncada, en Santiago de


Cuba, dirigido por Fidel Castro, con el objeto de tomar sus armas y entregárselas al
pueblo para combatir la dictadura, pero fracasa. Tras ser encarcelados, se celebra el
juicio donde el líder de los jóvenes revolucionarios Fidel Castro Ruz asumirá su propia
defensa en un documento que se conocerá como:"La historia me absolverá", en
el que expuso el derecho del pueblo a reaccionar contra la dictadura, denunciando la
miseria que padecía el pueblo cubano y la corrupción de la clase gobernante con la
anuencia de la oligarquía. La lucha de los obreros por liberar
a estos jóvenes que habían enfrentado a la dictadura batistiana tuvo su eco favorable.

OM
Fidel Castro y sus compañeros, que se encontraban presos en la Isla de Pinos, fueron
dejados en libertad(2).

Luego de exiliarse a México, tres años más tarde, Fidel Castro, Raúl Castro y otros
revolucionarios organizan el movimiento "26 de Julio" en conmemoración de la toma
del cuartel de Moncada, desembarcan procedentes de México en el pequeño

.C
yate "Granma" con ochenta y dos combatientes el 2 de diciembre de 1956 en Las
Coloradas, extremo sur-oriental de la isla. De los 82 expedicionarios, sólo 12 consiguen
llegar a Sierra Maestra.
DD
El ejército revolucionario nutre sus filas con obreros y campesinos, y da numerosos
combates durante 1957 haciendo replegar al ejército de Batista. El dictador promete
elecciones libres a fin de aplacar la llama revolucionaria, que ya se extendía en todo el
pueblo, surgiendo de él centenares de revolucionarios que tomaban armas contra
Batista. En las ciudades los obreros apoyaban al Ejército Rebelde mediante huelgas.
La ofensiva del ejército de Batista contra el Ejército Rebelde fracasa. Estecrea el
LA

Segundo Frente Frank País al mando del comandante Raúl Castro en el norte,
comenzando así una lucha de guerrillas. La lucha armada empezó a tomar su tramo
decisivo a favor de los revolucionarios. Esta lucha toma un vuelco decisivo cuando las
columnas comandadas por Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara tomaron Camagüey
y Las Villas. En Oriente, el Ejército Rebelde al mando de Fidel Castro toma la ofensiva
FI

en noviembre de 1958, y a fines de ese año consiguen tomar Santiago de Cuba y


Santa Clara.

El 1º de enero de 1959 triunfa la Revolución. Fulgencio Batista huye del país, aunque


antes de ello se hizo su paso por el Banco Nacional de Cuba para llevarse todo el
dinero disponible en él. Fidel Castro entra en La Habana con su ejército el 6 de enero
de 1959.

El gobierno revolucionario proclama presidente interino a Manuel Urrutia y tras su


dimisión asumiría Osvaldo Dorticós. Fidel Castro es nombrado Primer Ministro.

El programa de gobierno revolucionario en sus comienzos no fue de corte marxista-


leninista, sinoque implementó una doctrina humanista, de principios democráticos y de
justicia social, teniendo una actitud crítica con los Estados Unidos, al que le enrostraba
el apoyo a la dictadura de Batista y a otros dictadores latinoamericanos. Como primera
medida en el plano interno el gobierno revolucionario fue desmantelar el aparato
represivo de la dictadura de Batista. Una vez neutralizadas las fuerzas represivas, se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


llevaron a cabo los procesos judiciales contra los cómplices de la dictadura,
en dondese comprobaron sus crímenes, recibiendo una condena acorde a la gravedad
de ellos.

A pesar de llevar a cabo con éxito los primeros objetivos, no todo fue fácil para el
gobierno revolucionario, que debió enfrentarse con el residuo de la oligarquía
cubana que había apoyado a Fulgencio Batista y, además, a la curia católica apostólica
romana ultraderechista que no dejó de hostigar y agredir con injurias e intrigas a los
representantes de la revolución triunfante, tratando así de engañar al pueblo cubano.
Empezó así una guerra psicológica, que como dijimos anteriormente trató de engañar
al pueblo de Cuba y luego, otros cubanos emigrados a la Florida trataran de engañar
no solamente a los cubanos sino al resto del mundo con denuncias infundadas y
calumnias sobre el gobierno revolucionario. Lamentablemente esta "guerra
psicológica", que su objetivo es crear un desgaste permanente contra la imagen de la
Revolución, no desapareció.

OM
Los cambios en la vida sociopolítica y sociocultural empiezan a producirse. El 17 de
mayo de 1959 se sanciona la Ley de Reforma Agraria y al mismo tiempo se lleva a
cabo una extensa confiscación de empresas urbanas y rurales, cómplices de la
dictadura batistera, hecho que lesionaría los intereses de los inversionistas extranjeros
en Cuba. Poco a poco tomaron medidas contra el desempleo y mejoraron el nivel de

.C
vida de los trabajadores.

A medida que la reforma agraria se ampliaba, los intereses norteamericanos en


Cuba se veían cada vez más afectados. Castro les ofrece a los propietarios
DD
norteamericanos el pago de indemnización a 20 años con un 4,5 % de interés.
Comenzó así el roce entre el gobierno estadounidense y el de Castro por las disputas
acerca de las expropiaciones agrarias, relaciones quecon el tiempo irían
empeorándose. Por otro lado los dirigentes revolucionarios comprendieron queera
imprescindible llevar adelante la reforma agraria y se crea el Instituto Nacional de
Reforma Agraria (INRA), a cargo del Dr. Castro, organizando rápidamente Zonas de
LA

Desarrollo Agrario.

Seguidamente, el gobierno de Castro comienza a tener relaciones


diplomáticas más estrechas con la Unión Soviética y los países de Europa del Este. En
1960 el Ministro de Economía de la URSS, Mikoyan, visitó La Habana para celebrar
FI

acuerdos económicos.

El 3 de junio de 1960, el Premier Ruso Nikita Kruschev ofreció protección a la isla de


Cuba ante eventuales ataques estadounidenses. Este acercamiento se intensifica


paralelamente con el deterioro de las relaciones cubano-norteamericanas. Castro se


quejaba de los altos precios del petróleo que le suministraban las compañías
transnacionales. Por tal motivo, compra petróleo crudo a la Unión Soviética, cuyos
precios eran inferiores a los occidentales.

El gobierno de Castro exigió a las destilerías de la Esso, Texaco y Shell que lo


procesara en base a la legislación vigente, por lo cual las empresas refinadoras
estaban obligadas a refinar el petróleo del Estado. Al negarse éstas, Castro
ordena que los ocupen y luego las expropia. Como represalia, los Estados Unidos
bajan la cuota de importación de azúcar cubana. A pesar de esta medida, el pueblo
respondió: "sin cuota pero sin amo". Luego de esta medida se tomaron otras, como la
nacionalización de la banca, la industria y el comercio, para cortar de raíz el poder

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


económico de sus enemigos. Con el poder económico en sus manos, el gobierno
revolucionario pudo llevar a cabo el plan para el desarrollo económico y social del país.

En 1961, se proclama el año de la educación. El número de analfabetos, que en la


época de Batista ascendían a un millón, se reduce al 3,1%. En ese mismo año, el
gobierno norteamericano decide retirar su delegación diplomática de Cuba iniciándose
así una política de parte de los Estados Unidos de agresión que perdura hasta nuestros
días. El 16 de abril de 1961 el Comandante Fidel Castro, frente al pueblo cubano,
anunció que Cuba se convertiría en el primer estado socialista en América latina.

2. CONSOLIDACIÓN DE LA REVOLUCIÓN

OM
John F. Kennedy asume la presidencia de los Estados Unidos, a quien le tocó
ejecutar el desastroso plan de desembarco en Bahía de los Cochinos (Playa
Girón), que tuvo lugar entre el 17 y del 19 de abril de 1961. Esta invasión, que fue
planificada por la CIA con la colaboración de cubanos anticastristas exiliados en
Miami, sólo constituyó un fracaso para los Estados Unidos y su causa
contrarrevolucionaria. Este desembarco, realizado con apoyo logístico norteamericano,

.C
no hizo másque despertar el sentimiento patriótico y antiyanqui del pueblo cubano.
Con este hecho, el gobierno revolucionario comienza a girar definitivamente al campo
socialista, ya que se declara marxista-leninista, procediendo a socializar la economía
DD
de su país, estrechando cada vez más los vínculos con la URSS y los países del Este.

Luego de este vergonzoso traspié de las fuerzas mercenarias antirrevolucionarias, el


6 de febrero de 1962 el presidente J.F. Kennedy, mediante el Decreto Nº
3447 (Resolución Nº 1085), decreta el embargo sobre el comercio de Cuba,
entendiendo entre sus considerandos más importantes:
LA

"[...] que el Gobierno de Cuba es incompatible con los principios y objetivos del Sistema
Interamericano; y a la luz de la ofensiva subversiva del comunismo chino-soviético.
[...] Que el congreso de los Estados Unidos [...], ha autorizado al presidente a establecer y
mantener un embargo sobre todo el comercio entre los Estados Unidos y Cuba. [...] Que los
Estados Unidos, de acuerdo con sus obligaciones necesarias para promover la seguridad
FI

nacional y hemisférica mediante el aislamiento del actual gobierno de Cuba y, por tanto,
reducir la amenaza que deriva de su lineamiento con las potencias comunistas.
[...] Por cuanto: yo John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos de Norteamérica [...]
proclamo el embargo entre el comercio entre los Estados Unidos y Cuba [...] por tanto,
prohíbo [...] la importación a los Estados Unidos de todos los productos de origen cubano,


además de todos los productos importados desde o a través de Cuba, y por tanto autorizo al
Secretario del Tesoro el cumplimiento de dicha prohibición [...]"(3).

Si analizamos estos argumentos veremos con claridad que la razón de este inmoral
bloqueo fue la oposición al gobierno socialista de Cuba, que no se arrodilló ante la
potencia del norte y, en plena Guerra Fría, bajo la Doctrina de la Seguridad Nacional y
Hemisférica, un gobierno de ese signo político en estas latitudes no se podía concebir.
Aquí no importaban las necesidades ni la voluntad del pueblo cubano, sino la voluntad
y necesidad de los Estados Unidos para explotar a Cuba como lo hiciera años antes del
triunfo de la Revolución.

A fines de 1962 se plantea la "crisis de los misiles", conflicto entre las dos grandes
potencias (EE.UU. y URSS), que tiene a Cuba en medio de la situación. El gobierno

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


soviético entendió que se debía una base misilística en la isla, como idea de
intimidación ante la potencia del norte.

Las instalaciones de las bases lanzamisiles fueron descubiertas por aviones U-2 de
la armada estadounidense. En el mes de octubre el presidente Kennedy protesta
enérgicamente ante el Premier soviético, expresando que, "si los soviéticos no
retiraban sus bases en Cuba, serían eliminadas por la fuerza". Esta conversación fue
llevada a cabo por ambos mandatarios a través del "teléfono rojo", terminaron haciendo
lugar a las exigencias de Washington.

Fidel Castro nada tuvo que ver en esta conversación. El 26 de octubre de 1962,
Kruschev decide acceder a la propuesta norteamericana, bajo la promesa de Kennedy
de no atacar la isla.

OM
Este conflicto produjo un foco importante en la "guerra fría". Pareciera que el
gobierno de los Estados Unidos fuera el ganador de esta contienda diplomática, pero
no fue así. El desmantelamiento de la base misilística aseguró a Cuba
no más invasiones armadas por parte de los Estados Unidos y de otros estados
periféricos, ya que, por ejemplo, el gobierno de Costa Rica quería formar una fuerza
tipo "OTAN" entre ese estado, Venezuela, Colombia, EE.UU. y otros contra el gobierno
del Dr. Castro. Kennedy se ocupó de persuadir al gobierno de Costa Rica que dejara
de lado la idea.

.C
El compromiso de no agresión armada por parte de los Estados Unidos a Cuba no
impidió que éstele impusiera otras medidas agresivas en el plano económico y político
DD
internacional. En ese mismo año, Cuba es expulsada de la OEA por presión de los
Estados Unidos.

En 1964, el gobierno de Venezuela secuestra, en el estado de Falcón, un importante


lote de armas de fabricación soviética-checoeslovaca. El presidente Betancourt
LA

denunció el caso ante la OEA, invocando al TIAR.

La comisión investigadora enviada por el TIAR dictamina que las armas provenían de
Cuba, lo queconllevó a que se la sancione, rompiendo relaciones económicas,
consulares y diplomáticas con la nación cubana.
FI

Aquí empieza una rígida polarización entre Washington y La Habana, donde los
sucesivos gobiernos del país del Norte comenzarían un bloqueo económico a la isla de
Cuba, quien a su vez incrementaría el intercambio de sus productos con los países de
la órbita socialista.


Los Estados Unidos no permitirían que otro estado latinoamericano siga el ejemplo
cubano, es decir, no permitirían que exista otro país de sesgo socialista en su
hemisferio. Así por ejemplo, no hubo prejuicios en mantener y alentar golpes de estado
contra gobiernos legítimamente establecidos (casos como Brasil de 1964, Argentina de
1966, Chile de 1973), gobiernos los cuales tenían políticas nacionalistas, defendían la
explotación de sus recursos naturales, pero que a su vez dichas políticas perjudicaban
a los intereses económicos estadounidenses en la región.

Del mismo modo, Estados Unidos avasalló la soberanía de Guatemala para derrocar
al gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán en 1954, en 1963 en Santo Domingo
derrocando al gobierno de Juan Bosch, y en 1982 en la isla de Granada, deponiendo al
gobierno de Maurice Bishop. En estos casos lo hizo con intervención de sus propias

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


fuerzas armadas, denunciando ante los organismos internacionales un
supuesto "peligro a la seguridad hemisférica". En otras oportunidades alentó"golpes de
Estado" a gobiernos populares, como el de Arturo Illia de Argentina en 1966, el de
Salvador Allende en Chile en 1973 o el de Joao Goulard en Brasil en 1964,
respaldando a sangrientos gobiernos militares de claro signo fascista.

En varias oportunidades el gobierno cubano fue acusado


de "tirano" y "antidemocrático" por parte de gobiernos latinoamericanos y de los propios
Estados Unidos, pero nunca cuestionaron las dictaduras de Batista, Rojas Pinilla,
Pinochet, Onganía, Somoza, Trujillo, Noriega, Duvalier y muchos otros, quienes fueron
alentados, respaldados y mantenidos por la CIA, el Pentágono y la Casa Blanca.

Debemos recordar que los cubanos exiliados en Miami, luego del triunfo de la
Revolución fueron y son (como es natural), los principales hostigadores contra el

OM
gobierno cubano. A muchos de ellos se los ha ligado directamente con la CIA y con el
tráfico de drogas y el tráfico ilegal de armas. Algunos de ellos manifestaron
abiertamente tener o haber tenido "buenas relaciones" con algunos dictadores de
turno como Anastasio Somoza, colaborando con armas, dinero y "asesores logísticos",
o meramente mercenarios a la "contra" nicaragüense. De la misma manera que han
mantenido absoluto silencio con atentados que fueron llevados a cabo en aviones de
Cubana de Aviación y en Aeroflot (compañía soviética de aviación), encubriendo así a
sus verdaderos

.C responsables. Por último, y como el resultado de


todas estas maniobras les dio resultado negativo, se dedican a menoscabar al gobierno
cubano mediante una permanente campaña de desprestigio, denunciando"la falta de
libertad y de democracia del régimen de Castro", sugiriendo a las distintos Estados y
DD
empresas que mantienen negocios e inversiones en la isla que se abstengan de
hacerlo. ¿Puede un grupo de personas que han colaborado con la CIA, tiranuelos de
turno, mercenarios y terroristas, arrogarse el título de "luchadores por la libertad y
democracia" y, acusar al gobierno cubano de"violaciones a la dignidad humana y a las
libertades personales"?. Para "esas" personas, quienesaparentemente carecen de
mínimos escrúpulos, el cinismo y la mentira no tienen límite(4).
LA

Uno de los héroes de la Revolución Cubana, Ernesto Guevara, muere en Bolivia en


1967. Estehecho repercute duramente en el sentimiento del pueblo cubano y de los
sectores más progresistas de la política latinoamericana.
FI

Pero el gobierno de Castro siguió a rajatablas con el plan de gobierno de la


revolución, el cualaseguró el derecho a la educación, a la salud, a la no discriminación
de sexos, color, religión, lo que a su vez desarrolló importantes logros en el campo de
la medicina y la tecnología.


Entre tantos cuestionamientos al gobierno de Fidel Castro sobre su política en el


tema de los derechos humanos, quizás el más certero fue el del presidente de los
Estados Unidos, James Carter,quien detentaba el poder en 1980. Declaró el 5 de mayo
de ese año: "Una política de emigración máshumana para el pueblo cubano",
asegurando que recibiría a los cubanos con los brazos abiertos. A todo esto Castro
aseguró que "todo el que quiera irse deberá dirigirse al puerto de Mariel", donde se
produjo un éxodo durante cinco meses de 125.000 cubanos.

La decisión de Castro de permitir la salida de sus compatriotas después


de que 10.000 de sus disidentes se habían refugiado en distintas embajadas, provocó
un grave problema para el gobierno de Washington, a tal punto que Carter
tuvo que declarar el estado de emergencia, ya que los funcionarios federales

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


consideraron que Fidel Castro había autorizado una masiva deportación de criminales y
delincuentes, a lo que Castro replicó que "es un absurdo".

Los refugiados que llegaron a Florida por el puente Mariel-Key West, recibieron el
apodo de"marielitos", que luego fueron culpados del aumento de la criminalidad, falta
de fondos públicos y la escasez de viviendas. En el año 1985, Ronald Reagan decidió
poner bajo custodia a 2.700"marielitos", que estaban albergados en centros especiales.
En 1993-94, luego de choques entre la policía cubana y ciudadanos disconformes,
Castro amenazó con un nuevo Mariel. Clinton intentó detener a los refugiados
alojándolos en las bases de Guantánamo y Panamá.

En 1992 el Congreso norteamericano sanciona la Ley Torricelli, la cual "legalizó" el


bloqueo a la isla de Cuba, limitando el ingreso de medicamentos e insumos
imprescindibles.

OM
Esta no sería la última provocación que recibiría el gobierno socialista del Dr. Castro,
por parte del gobierno estadounidense de Bill Clinton y de otros gobernantes
latinoamericanos complacientes con la política exterior norteamericana. Veamos los
ejemplos más claros: el 24 de febrero de 1996, cazas cubanos derribaron a dos
avionetas civiles de la organización anticastrista Hermanos al Rescate, lasque habían
penetrado el espacio aéreo cubano, violentando de esta manera su soberanía aérea,

.C
con el objeto de lanzar panfletos anticastristas sobre la isla. Murieron cuatro ocupantes
y una tercera aeronave logró regresar a Estados Unidos.

El gobierno de los EE.UU. reaccionó indignado, pero recomendó a los pilotos no


DD
violar la soberanía de cubana. Por este hecho un tribunal norteamericano condenó al
gobierno cubano al pago de una indemnización por las vidas de los pilotos derribados
de la organización Hermanos al Rescate. Estehecho nos llevaría a razonar que, si un
país como los Estados Unidos puede juzgar y condenar a otro por medio de sus
tribunales, en cuántas oportunidades los diferentes representantes del gobierno de los
LA

Estados Unidos de América estarían en el banquillo de los acusados y, por ende,


en cuántos deesos juicios se los encontrarían culpables y, por ende, los Estados
Unidos estarían obligados a pagar suculentas fortunas por los distintos "daños y
perjuicios" que le han ocasionado a lo largo de nuestra historia a distintos Estados
americanos, gracias a su nefasta política agresiva.
FI

Meses más tarde el Congreso norteamericano sancionó la Ley Helms-Burton


(1995), que endureceaún más el embargo económico a Cuba. Durante la primera
semana de junio de 1996, Washington envía cartas a empresas mexicanas,
canadienses, francesas, israelíes e italianas, recomendándoles abandonar sus


inversiones en Cuba, si no, serían sancionadas económicamente, sin tener


presenteque tanto México como Canadá son sus principales y únicos socios en el
NAFTA.

Más aún, durante junio de 1996, el gobierno norteamericano estudió entregar la base
militar de Guantánamo a los militares cubanos en modo de retribución si aceptaban
realizar un lanzamiento contra el gobierno revolucionario reclamando elecciones libres.
La respuesta no se hizo esperar: la plana mayor del Ejército Revolucionario de la
República Socialista de Cuba dio su apoyo incondicional al gobierno liderado por el
Comandante Fidel Castro.

Un párrafo aparte merece la opinión sobre Jesse Helms, senador republicano, jefe
de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los EE.UU., quien calificó a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Fidel Castro como un "tirano sanguinario". Debemos aclarar que Jesse Helms es
confeso admirador de Augusto Pinochet y de Anastasio Somoza, quienes ejercieron
dos de las más violentas y sangrientas dictaduras que se conoce en Latinoamérica
apoyadas por la CIA y el Pentágono, con el visto bueno del gobierno norteamericano
de turno, y que además este legislador no se arrepiente de criticar y oponerse al Acta
de Derechos Civiles, vigente en los Estados Unidos, que en 1964 puso fin a la
desigualdad racial.

La contracara de este planteo la dieron los gobiernos que componen la Unión


Europea, quienes se solidarizaron con Cuba amenazando al gobierno de Clinton con
graves sanciones comerciales si lleva a cabo las sanciones contra las empresa
de estos estados europeos que tienen inversiones en Cuba, complicándose
de esta manera la situación comercial de Estados Unidos en Europa.

OM
3. EL "PERÍODO ESPECIAL DE LA REVOLUCIÓN EN TIEMPOS DE PAZ"

"Faltarán muchas cosas en Cuba, pero lo que jamás faltará es la


vergüenza".

.C
Con la caída del campo socialista (la Unión Soviética y los países del CAME
FIDEL CASTRO
DD
[Consejo de Ayuda Mutua Económica]), la situación económica se volvió crítica en
1990 y se agudizó en el período 1992/1993, con una gran reducción de la zafra
azucarera y de la producción de níquel, especialmente por la falta de combustible(5).

Esta difícil situación socioeconómica la dieron a llamar el "Plan de período especial


LA

en tiempos de Paz" o más sencillamente el "período especial". En los


tiempos que corren, el problema de Cuba no es solamente el bloqueo. Las dificultades
en medicamentos, energía y transporte obligaron a plantear una estrategia de
resistencia y desarrollo, implicando esto la adopción de medidas económicas, políticas
y sociales para hacer viable el proyecto cubano a favor de la vida y la soberanía
FI

nacional.

La Unión Soviética enviaba a la isla, en 1989, 13.000.000 millones de toneladas de


petróleo crudo. En el lapso de 1991 y 1992, sólo envió 9.000.000, cifra que cayó a los
6.000.000 en 1993. La capacidad de importación de los productos de origen cubanos


cayó en 1992 un 58%, con respecto al año 1989. Es decir que durante 1992 Cuba
comenzaría dicho año no sólo con el déficit descripto másarriba, sino que además sin
ningún crédito de la Unión Soviética, y además con un notorio retraso de materias
primas y productos terminados que le debía enviar la URSS, como trigo, hojalata,
neumáticos, detergente, algodón, etcétera.

La Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) reconsideró el trabajo por


cuenta propia, se despenalizó la tenencia de dólares, se puso más énfasis en la
biotecnología, el turismo, las inversiones mixtas, una nueva política agraria se puso en
práctica con una mayor participación de las cooperativas de producción, se realizó el
Programa de Medidas de Saneamiento Financiero y Sistema Tributario, una apertura
del mercado industrial, se dictó la ley Nº 77 de inversiones extranjeras, en 1996, se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


dictó el Decreto-Ley de Zonas Francas y Parques Industriales, y en 1997 se realizó la
Reforma Bancaria, incluyendo la creación de la Banca Central.

Estas reformas comenzaron a dar un saldo favorable en la economía cubana a partir


del período 1994/1996 y, con menor éxito durante 1997/98. Los logros
de estas medidas económicas son elocuentes: en 1990, se cambiaba 120 pesos
cubanos por cada dólar estadounidense, hoy se cambia a 20 pesos cubanos. Desde
1994, se acentuó la inserción laboral de la población productiva cubana.
Pensemos que solamente en 1997 el PBI de Cuba creció un 2,5%.

Asimismo, el gobierno cubano y su par venezolano, firman un acuerdo por


el cual intercambian petróleo a precio diferencial por medicamentos genéricos y
equipos médicos. Además, Cuba se comprometía a impulsar un centro de producción
de vacunas en Venezuela. Miles de médicos cubanos y personal especializado en

OM
salud, como profesores, maestros y profesores deportivos se encontraban trabajando a
fines del año 2000 en Venezuela.

Dentro de este marco, no han faltado las agresiones de parte del enemigo del norte.
Durante el año 2002, el presidente George Bush declara a Cuba entre los
países que "propician el terrorismo" y de mantener vínculos con el "terrorismo
internacional". En el año 2003, Washington expulsaba a 14 diplomáticos cubanos. La

.C
Secretaria de Estado, Condolezza Rice, nombra a Caleb McCarry, como"primer
coordinador de la transición en Cuba", cuyo labor era "acelerar la tiranía" en Cuba.
Cerraremos este espacio con un dato que nos resulta interesante. A finales del año
2001, un tribunal de los Estados Unidos condena, en un juicio plagado de
DD
irregularidades procesales, a cinco ciudadanos cubanos sospechados de espionaje en
la ciudad de Miami en 1998, cuando en realidad,estos solamente informaban sobre las
actividades terroristas de los contrarrevolucionarios afincados en Miami. En septiembre
del 2005, la justicia estadounidense determina que Luis Posada Carriles, ex agente de
la CIA, acusado de un atentado terrorista en un avión de Cubana de
Aviación, que cobro 73 víctimas, en 1976, no será deportado a Cuba o Venezuela,
LA

ya que "podría ser torturado en esospaíses".

A pesar de estas reiteradas provocaciones, el 8 de noviembre del 2005, la ONU


condena por decimocuarta vez el bloqueo impuesto por los EE.UU., con el voto
favorable de 184 países. Solamente, votaron en contra los Estados Unidos, las Islas
FI

Marshall, las islas Palau e Israel. Recordemos que el bloqueo generó más de 75.000
millones de dólares de pérdida en la economía cubana.

Durante el año 2005, se pone fin a la dolarización en la isla. La moneda




norteamericana será sustituida por el "peso convertible", válido solamente en Cuba. Se


firman acuerdos comerciales con China, Venezuela y con más de 300 granjeros y
agricultores norteamericanos. Se garantiza que para el año 2006, el problema
energético estará completamente resuelto. El crecimiento económico durante el 2005
fue del 11,8%. En Puerto La Cruz (Venezuela), Fidel Castro, conjuntamente a Hugo
Chávez y otros jefes de estados caribeños, se reúnen para poner en marcha la
integración energética de la región.

La crisis económica mundial que comenzó en el año 2009, y aún azota a Estados de
la Comunidad Europea y los Estados Unidos, también repercutió en la economía
cubana. En este marco, durante el mes de marzo de 2011, se lleva a cabo el VI
Congreso del Partido Comunista Cubano, en el queplantearon en 311 lineamientos
temas claves como: política social, política macroeconómica, gestión económica,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


políticas en construcción de viviendas, recursos hídricos y transporte, entre otras. Se
ha aprobado la reducción de la sobrabultada nómina de empleados estatales,
reubicándolos en rubros del trabajo cuentapropista. Se deja en claro que, bajo ningún
punto de vista, se emplearán las llamadas "políticas de choque", receta predilecta del
FMI, para estas ocasiones. El trabajo por cuenta propia, que ha crecido
significativamente en Cuba a partir del año 2000, no significa privatización de la
propiedad, sino que el mismo es un factor determinante para la construcción del
socialismo. Se asegura, a toda la población, la educación y la atención médica gratuita,
y se promueve la cultura física, deportiva, como también a la conservación del
patrimonio artístico, cultural y científico de la nación.

En el título "Modelo de Gestión Económica", se pone énfasis en el abandono de la


centralización económica por la descentralización con intervención de los trabajadores
de cada sector. La idea rectora es rectificar los errores que se han cometido en el área
económica, siempre en el marco legal. Por ello, se implementará una

OM
ley que redistribuya la tierra ociosa a productores con idoneidad para trabajarlas, el
otorgamiento de créditos a trabajadores cuentapropistas y a la población en general.

Para llevar a cabo esta idea, se propone a los medios de información promover el
debate en la población de los lineamientos a implementar. Se ratifica que el poder del
Estado descansa en las normas jurídicas que sus Instituciones emitan. Los cargos

.C
políticos tendrán una duración de cinco años, y serán reelegibles solamente por una
vez, reservándose los mismos a aquellos quedemuestren idoneidad para el mismo, y
no la afiliación al Partido Comunista. Se pone elevado énfasis, en el plano
internacional, por la doctrina de la libre determinación de los pueblos. Se condena la
DD
política intervencionista de la OTAN y los EE.UU., manteniéndose la cooperación
con másde 100 países del Tercer Mundo.

Por último, y no menos importante, se concluye el documento destacando la


importancia del cada vez más fluido diálogo con las distintas expresiones religiosas
reconocidas en la isla, sobre todo con la Iglesia Católica, y su rol en la liberación de
LA

presos contra revolucionaros en el trascurso de los dos últimos años.

Con la creación de la Escuela Latinoamericana de Medicina y Telesur, dentro del


marco del ALBA (Alternativa Bolivariana de las Américas), la integración política,
económica y comercial de Cuba en el Caribe y América latina es un hecho tangible.
FI

Por ello, el gran desafío del pueblo cubano es hoy salvar la revolución, manteniendo
vivos sus principios y los rasgos del socialismo.


4. BIBLIOGRAFÍA

ALEN LASCANO, LUIS C., Yrigoyen, Sandino y el panamericanismo.

BOESSLER, DEMETRIO, Relaciones Internacionales en América latina.

CÁRDENAS NANNETTI, JORGE, Nueva historia de los Estados Unidos.

Cuba. Revista turística 92/93, La Habana.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Diario Clarín (Abril de 1997).

Diario Clarín (Febrero de 1995).

Diario Clarín (Febrero de 1997).

Diario Clarín (Julio de 1996).

Diario Clarín (Junio de 1996).

Diario Clarín (Noviembre de 1996).

Diario Le Monde Diplomatic Edición cono sur (año 1998/2011).

OM
HARNEGUER, MARTA, Fidel Castro. Del Moncada a la victoria.

— "Historia de las relaciones de Estados Unidos con Cuba" (Facultad de Filosofía e


Historia. Universidad de La Habana), Ministerio de Educación Superior.

LE RIVEREREND, JULIO, Breve Historia de Cuba, Editorial Ciencias Sociales, La Habana,


1995.

.C
OROZCO, ROMAN, Cuba Roja, Javier Vergara Editor, Bs. As., 1994.

Revista Bimestre Cubana, Enero-junio 1998, ps. 13/25.


DD
Revista Memoria del pensamiento nacional, Nº 10.

TERRAGNO, RODOLFO, Memorias del presente.


LA

VARGAS LLOSA, ALVARO, El Exilio Indomable, Espasa e Hoy. Espasa Calpe, España
1998.

Para acceder al texto completo del VI Congreso del Partido Comunista Cubano. Ver la
página web:www.granma.cubaweb.cu
FI


CAPÍTULO XIX - EL SANDINISMO Y LA REVOLUCIÓN NICARAGÜENSE. POR


JORGE F. LAMASTRA
SUMARIO: 1. A modo de prólogo.— 2. Nicaragua.— 3. La revolución nicaragüense. 3.1.
El Frente Sandinista de Liberación Nacional. 3.2. El gobierno del Frente Sandinista. La
actitud de los EE.UU.— 4. La cuestión jurídica planteada por Nicaragua contra los EE.UU.
en la Corte Internacional de Justicia. 4.1. Los hechos. 4.2. La presentación de Nicaragua.
4.3. El fallo.— 5. La situación del Frente Sandinista luego de la decisión de la Corte
Internacional de Justicia.— 6. Bibliografía.

"Mucho ha tenido de ruda, desalmada e insensible esta ansia de alcanzar el


éxito y engrandecernos".

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


WOODROW W ILSON, presidente de los Estados Unidos de Norteamérica
(1913-1919).

"La uniformidad y el sentir humano no han de afirmarse tanto en adelante en


las ciencias exactas y positivas, sino en los
conceptos que, como inspiraciones celestiales, deben construir la realidad de
la vida, por lo que sintetizo, Señor Presidente, esta grata conversación
reafirmando mis evangélicos credos de que los hombres son sagrados para
los hombres, y los pueblos para los pueblos [...]".

Mensaje del Sr. Presidente de la República Argentina, Dr. HIPÓLITO


YRIGOYEN al Sr. Presidente de Norteamérica HERBERT HOOVER (1930)

OM
1. A MODO DE PRÓLOGO

En el presente capítulo trataremos de explicar la lucha del pueblo nicaragüense por


defender su dignidad, su soberanía y su derecho a autodeterminarse.

Nicaragua ha sido, durante el transcurso de este siglo, objeto del apetito

.C
desmesurado de la política expansionista norteamericana, la que había comenzado a
desarrollarse en concreto desde el siglo pasado con la anexión de Texas, la compra de
Alaska a la Rusia de los Zares y la de Lousiana a Francia, la guerra yanqui-española
DD
por la que habrían de quedar bajo su égida Puerto Rico, las Filipinas, Hawai y Cuba,
controlada políticamente por la famosa Enmienda Platt, Colombia habría de perder una
parte de su territorio al proclamarse Panamá como República independiente en 1903,
hecho en que los Estados Unidos tomaron un papel preponderante en "crear una
revolución emancipadora" a cargo de un aventurero al servicio de Teodoro
Roosevelt, quien cobró por dicho servicio la suma de 40.000 francos. El
LA

mismo "Teddy" Roosevelt se ocuparía de explicar la conducta expansionista


norteamericana: "Un desorden crónico, una impotencia constante para conservar los
vínculos que unen a las naciones civilizadas en América como en todas partes, podrán
requerir la intervención de alguna nación civilizada, y en este hemisferio, la fidelidad de
los Estados Unidos a la Doctrina Monroe podrá obligarlos, aunque eso les repugne, a
FI

ejercer un poder de policía internacional, en caso flagrante de tales desórdenes o de


semejantes impotencias".

Debemos agregar además, las intervenciones armadas en la República de Haití y en


la República Dominicana, la invasión de la República de México con los desembarcos


en las ciudades de Tampico y Veracruz, por parte de la emergente potencia norteña,


lo que convertiría a la zona del Caribe en una especie de "mare nostrum", en los
dominios del reciente imperio, e justificando así el llamando"destino manifiesto".

En este marco internacional, Nicaragua sufriría una historia similar a


la que comentamos másarriba, por la política ocupacionista del presidente Wilson,
para quien las naciones latinoamericanas no eran más que enclaves territoriales, a
los que someterían por la fuerza para sojuzgarlos política, soberana y
económicamente.

Ahora, la pequeña república centroamericana sería la víctima de la política del "big


stick" (garrote duro), pero, he aquí que en este período aparecerá en la escena de la
historia latinoamericana la figura del joven general Augusto César Calderón

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sandino, que con un pequeño ejército formado por milicias populares, bajo la bandera
de "patria y libertad", enfrentará al ejército invasor norteamericanoque operó en
connivencia con la oligarquía nicaragüense.

2. NICARAGUA

"The business of America is business." (Los buenos negocios para América


son los buenos negocios)

CALVIN COOLIGE, Presidente de los Estados Unidos de América

OM
"Mi resolución está tomada. Yo me haré morir con los pocos
hombres que me acompañan, porque es preferible morir como rebeldes y no
vivir como esclavos [...] Yo no me vendo ni me rindo. Tienen que vencerme.
Creo cumplir con mi deber y deseo que mi protesta quede para el futuro
escrita con sangre [...]".

AUGUSTO CÉSAR SANDINO, General de los Hombres Libres.

.C
Nicaragua fue ocupada desde 1910 por los marines norteamericanos,
hecho que llevó a convulsiones internas, las que cedieron cuando Adolfo Díaz llegó al
poder a la sombra de las tropas de ocupación norteamericanas. Díaz era un tenedor de
DD
libros de una de las tantas empresas norteamericanas que explotaban los recursos
naturales nicaragüenses: La Luz y Los Angeles, con un salario de 35 dólares por mes.
El negocio de estas empresas no estaba en Norteamérica sino en los bosques y las
minas de Nicaragua. Juntamente ligados a los intereses de las compañías
norteamericanas estaban los del secretario de estado norteamericano Philander Knox,
impulsor, entre otros, de la "diplomacia del dólar" durante la presidencia de Talf.
LA

Durante el gobierno complaciente de Díaz, suscribe el tratado Bryan-Chamorro, en


1916, que acabó con la soberanía del país y lo convirtió en un protectorado de los
Estados Unidos, ya que concedía "al gobierno de los Estados Unidos a perpetuidad y
para siempre, libre de todo impuesto u otra carga pública los derechos exclusivos de
propiedad que sean necesarios y convenientes para la construcción de un canal
FI

interoceánico"(1).

Nicaragua renunció al derecho de celebrar tratados con otras naciones que pudieran
menguar su"independencia" e integridad territorial, y se comprometió a no contraer
deudas superiores a su capacidad de pago, quedando Nicaragua


de esta manera como Cuba con la Enmienda Platt, aunque por tales concesiones el
gobierno nicaragüense recibió de su par de EE.UU. tres millones de dólares, aunque la
recolección impositiva estaría bajo el control de los hombres de Washington.

En Nicaragua había habido elecciones en 1920, donde fue elegido Diego Manuel
Chamorro, quienmurió en 1923. Su vicepresidente, Bartolomé Martínez, logró pagar la
deuda contraída por el país a los banqueros norteamericanos Brown &&
Seliman, quienes a cuenta de esa deuda operaban el ferrocarril del Pacífico y tenían
una fuerte participación el Banco Nacional. En 1924 fueron elegidos el conservador
Carlos Solórzano para la presidencia y el liberal Juan Bautista Sacasa. Para enero de
1925, los marines norteamericanos abandonarían Nicaragua, no por mucho tiempo(2).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En ese mismo año, Emiliano Chamorro encabezaría un movimiento armado contra el
gobierno elegido, tomando la ciudad de Tiscapa. Bajo consejos del ministro
norteamericano, Solórzano terminó renunciando, nombró a Chamorro jefe de la fuerza
pública y dejando en la presidencia al senador Sebastián Uriza. De éste, el poder fue a
dar a Chamorro y luego a Adolfo Díaz. Ante esta maniobra corrupta de lucha interna
por el poder, disputado por las prestigiosas familias nicaragüenses, en mayo de 1926 el
general José Manuel Moncada se levantó en Bluefields demandando el poder para
Sacasa.

El 24 de diciembre de 1926, 5.000 marines norteamericanos, transportados por los


acorazados Cleveland y Denver al mando del contraalmirante Julian Latimer,
desembarcaron en Puerto Cabezas. Al terminar la primera semana de enero de 1927,
habría en Nicaragua más de 5.000 marines y soldados y dieciséis buques de guerra. El
presidente Díaz declaró que la intervención estaba justificada porque Nicaragua es un
país débil y pobre que no puede resistir a los invasores y agentes del bolcheviquismo

OM
mexicano. Al fin la palabra mágica había aparecido por primera vez en el Caribe. La
revolución mexicana acaecida siete años antes que la rusa, era "bolchevique", es decir
comunista, y a partir de entonces se aceptarían en Latinoamérica revoluciones
anticomunistas. Todas las demás no eran revoluciones sino actuaciones de bandidos, y
los Estados Unidos se habían convertido en los perseguidores de
los "vándalos" latinoamericanos(3).

.C
El 10 de enero de 1927 el presidente norteamericano Calvin Coolige envía un
mensaje al congreso de los Estados Unidos, ratificando y explicando el despliegue de
la marina de guerra estadounidense en Nicaragua: "[...] Está fuera de toda
DD
duda que si la revolución continúa, los negocios y las inversiones norteamericanas
en ese país, quedarán gravemente amenazados sino destruidos. La moneda
nicaragüense actualmente a la par, tendrá que ser inflada. Los tenedores de bonos
tanto norteamericanos como extranjeros tendrán que dirigir sus ojos a los EE.UU. en
demanda de protección de intereses. Por estas consideraciones creo mi deber de
hacer uso a las facultades queme son conferidas para otorgar una protección adecuada
LA

a todos los intereses norteamericanos en Nicaragua [...]"(4).

Coolige estaba muy convencido de su actitud, a tal punto que el 26 de abril de 1927,
en un acto de la United Press, reafirmará las pretensiones norteamericanas en
Latinoamérica diciendo: "[...] la persona y la propiedad de un ciudadano forma parte del
FI

dominio general de la nación, aun cuando se halle en el exterior. Estos principios están
comprendidos en algunas dificultades que nuestro país ha tenido recientemente con
algunas naciones y especialmente México. Pero últimamente las nuestras se han
hecho mayores a causa de la emisión de leyes por el mismo gobierno, las que a


nuestro parecer significan una virtual confiscación a la propiedad a nuestros


conciudadanos [...] en cuanto a Nicaragua hemos mantenido una fuerza de marinería a
solicitud de su gobierno. [...]"(5).

Las supuestas "dificultades" en México era la Standard Oil de los Rockefeller, entre
cuyos asesores figuraba el ex-secretario de Estado del presidente Harding, Charles
Evans Hugnes, y la Gulf Oil Corporation, manejada por el secretario de Hacienda
Mellon y su familia. En Nicaragua, en cambio, el gobierno de los Estados Unidos no
trataría de proteger solamente los intereses norteamericanos amenazados por la
guerra civil, sino que tomaría parte en ella junto al bando conservador. Aun así, Coolige
comprendió la necesidad de poner fin a la guerra civil y comisionócomo enviado
presidencial a Nicaragua al coronel Henry Stimson, exsecretario del gobierno del
presidente Talf, con la misión de mediar entre los bandos combatientes(6).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Stimson fue convincente. Se reunió con el general Moncada, quien estaba en cabeza
de las fuerzas liberales y, a espaldas de sus lugartenientes, convino un "armisticio" en
la localidad de Tipitapa con los representantes del complaciente gobierno de Díaz. El
armisticio comprendía en puestos ministeriales para algunos hombres de Moncada y
elecciones "libres", controladas por veedores estadounidenses como prenda de
imparcialidad. Lo cierto es que Moncada se dejó convencer entregando cada fusil de su
ejército por diez dólares y la promesa de una futura presidencia.

El 8 de mayo de 1927, Stimson declaraba en Panamá que la guerra civil en


Nicaragua había terminado. El 27 de mayo un informe del embajador norteamericano
en Nicaragua, Heberhardt, al Departamento de Estado, consideraba que la situación en
Nicaragua estaba virtualmente terminada, aunque un general de caballería del ejército
liberal con un puñado de hombres, amparado por las condiciones del terreno, se
negaba a rendirse dejando por tierra el pacto conservador-
liberal. Esegeneral, que desafiaba insólitamente a las fuerzas corruptas del gobierno

OM
nicaragüense, apoyadas por el ejército ocupacionista yanqui, era Augusto César
Calderón Sandino.

Sandino, quien luego de cortar con el bando liberal monta su campamento militar en
la zona montañosa de Las Segobias, autotitulándose jefe del Ejército Defensor de la
Soberanía Nacional, adoptando el lema "Patria y Libertad", tuvo su primera batalla

.C
de "El Jícaro", el 2 de noviembre de 1927.

El 12 de julio de 1928 Sandino recibe una comunicación del comandante G. D.


Hartfield, comandante de las fuerzas norteamericanas en Ocotal, Las
DD
Segobias, quien le ofrece "[...] comorepresentante de una nación 'poderosa' las
garantías suficientes si entregaba sus armas en forma pacífica y, si no fuera así sería
declarado proscrito y puesto fuera de la ley, perseguido dondequiera y repudiado en
todas partes, en espera de una muerte infamante, no la de un soldado que cae en
batalla sino de un criminal merece ser baleado por la espada por sus seguidores [...]".
Sandino le respondió a Hatfield con pocas líneas: "[...] Recibí su comunicación ayer y
LA

estoy entendido de ella. No me rendiré y aquí lo espero. Yo quiero patria libre o morir.
No les tengo miedo, cuento con el ardor del patriotismo de los que me acompaña. A.C.
Sandino [...]". Al día siguiente atacaba a Hartfield en Ocotal. La ciudad fue defendida
solamente por nicaragüenses, ya que Hartfield no salió a combatir. Sandino no incendia
la ciudad, a pesar de que sus hombres insistían en ello para obligar a los
FI

norteamericanos a salir de sus trinchera, retirándose inmediatamente después


de que la aviación norteamericana bombardeara el lugar, matando indiscriminadamente
hombres, mujeres y niños(7).


A partir de ese día comenzó una verdadera "caza de brujas" a Sandino, cuya cabeza
ya tenía precio, la de todos los campesinos de la zona de Las Segobias sospechosos
de simpatizar con el líder guerrillero. Sandino, poco después fue derrotado en San
Fernando y Las Flores con fuertes pérdidas de hombres y armas, pero volvió a triunfar
en Las Cruces, Trincheras, Varillal, Plan Grande y de nuevo en Las Cruces,
estableciendo su cuartel general en El Chipote, una de las alturas de Las
Segobias, donde preparaba emboscadas a las columnas de soldados norteamericanos
provocándole fuertes bajas a los infantes de marina americanos. Mientras todo eso
pasaba en las montañas de Las Segobias, el nombre de Sandino iba creciendo y
extendiéndose por toda Latinoamérica, que veía en él a un héroe continental. A
mediados de 1928, Henri Barbousse le escribía una carta a Sandino, en la que le llamó
el "general de los hombres libres"(8).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En noviembre de 1928 el contraalmirante D. F. Sellers escribía a Sandino desde el
Rochester, buque insignia de la armada norteamericana en el Pacífico nicaragüense, la
conveniencia de terminar con las operaciones militares en la zona con sus
consiguientes beneficios. Sandino le responde en 1º de enero de 1929: "[...] la
resistencia armada traerá los beneficios a que Ud. alude exactamente comotoda
intromisión extranjera en nuestros asuntos trae la perdida de la paz y la ira del pueblo".

El mismo día que Sandino escribió esta carta, asume la posesión del gobierno de
Nicaragua el General José María Moncada, el general liberal que no iba a ser
diferente que el conservador Díaz. La lucha contra Sandino iba tomando el carácter de
cruzada aniquiladora. El ejército de ocupación norteamericano y sus colaboradores
nicaragüenses habían incendiado 70 pueblos y los bombardeos en Las Segobias eran
continuos.

OM
Para mayo de 1930 los norteamericanos habían organizado una Guardia Nacional, y
habían confiado a esa guardia la tarea de combatir a sus hombres bajo la dirección de
oficiales norteamericanos. Como los Estados Unidos estaban sufriendo las
consecuencias de una profunda crisis económica que había empezado en 1929,
Nicaragua tenía que pagar los gastos de esaguardia, y en vista de que los gastos eran
muy altos, el gobierno de Nicaragua decidió cerrar las escuelas públicas(9).

.C
Para julio de 1931 varias columnas sandinistas dominaban gran parte del territorio
nicaragüense. En abril de 1932 el mismo Sandino comenzó a informar de las
actividades de su ejército. El 15 de abril una columna se bate en San Lucas, el 21 de
abril otra lo hace en Quizalaya, otra en Santa Bárbara, otra en Jinotega, otra en
DD
Chaguitillo, otra en La Puerta, y otra en Los Leones, es decir seis combates en
diferentes puntos en el mismo día derrotando a las fuerzas enemigas. En mayo
siguieron los combates y en julio los sandinistas tomaron un platanero de una firma
norteamericana en Puerto Cabezas, al mismo tiempo que se combatía en Jinotega y en
León.
LA

Faltaban sólo tres meses para las supuestas elecciones libres y Sandino enviaba
proclamas al pueblo nicaragüense para exhortando a la abstención electoral.

Sacasa era el candidato liberal, aunque el embajador de los Estados Unidos, el


anciano Mr. Hanna, quería que el candidato fuera el joven Anastasio Somoza, entonces
FI

subsecretario de Relaciones Exteriores de Moncada y amigo predilecto de la esposa


del embajador. Moncada colocó a Somozacomo jefe de la Guardia Nacional,
cargo que ocupó para fines de octubre.


A la elección de Sacasa, Sandino respondió designando al general Juan Gregorio


Colindres comopresidente del "Territorio Libre de Las Segobias" y ordenando al general
Umanzor a que tomara la plaza de San Francisco de Carnicero, situado en la costa del
lago de Managua, a poca distancia de la capital del país, con la misión de tomar los
sellos oficiales para dar validez a las disposiciones del gobierno provisional de
Colindres. Desde Moncada hacia abajo todos los funcionarios públicos de Managua
estaban aterrorizados por la presencia del ejército sandinista que, debido a sus
actividades, desprestigiaba al de los Estados Unidos, y como la crisis económica se
agudizaba cada vez más, los norteamericanos pedían que el ejército abandonara
Nicaragua. Así, una vez elegido Sacasa y antes de que tomara posesión el 1º de enero
de 1933, el ejército norteamericano abandonó derrotado Nicaragua. En seis años de
lucha desigual, el general de Las Segobias había derrotado al máspoderoso del
mundo(10).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pero lo que no habían podido los norteamericanos lo pudieron los cipayos
nicaragüenses. Sandino llegó a un acuerdo de paz con Sacasa que se celebraría en la
casa presidencial el 21 de febrero. A la misma hora de que Sandino llegaba a la casa
presidencial, Somoza celebraba en la suya una reunión con los oficiales de la Guardia
Nacional. Somoza irrumpió en la cena diciendo: "[...] vengo de la embajada, y el
embajador me ha dicho que hay que matar a Sandino. [...]". Naturalmente se refería a
la embajada de Estados Unidos y su embajador Arthur Bliss Lanne.

Sandino y los generales Estrada y Umanzor, que lo acompañaban esa noche, fueron
asesinados por las fuerzas de la Guardia Nacional a las órdenes de Somoza en un
paraje llamado La Calavera, en las afueras de Managua.

Así comenzaría la triste y vergonzosa llegada del clan Somoza al poder de


Nicaragua, con violencia y asesinatos y, de la misma manera, se iría cuarenta y cinco

OM
años más tarde.

3. LA REVOLUCIÓN NICARAGÜENSE

.C
DD
3.1. El Frente Sandinista de Liberación Nacional

Durante todo este lapso, los Estados Unidos fueron el reaseguro de la dictadura
instalada por la dinastía de los Somoza, ya que ésta contó siempre con el aval político
y diplomático de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y de sectores del
LA

Congreso norteamericano, y con la suficiente ayuda económica y financiera de las


agencias de desarrollo norteamericanas y de los organismos financieros
internacionales. El imperialismo norteamericano tubo en Nicaragua más presencia
político-militar que económica y, dentro de lo económico, más en la esfera de la
circulación y realización queen la producción. Nicaragua tenía una principal importancia
geográfica-militar para los Estados Unidos, y para esto contaba con la fidelidad de la
FI

dictadura somocista.

El atraso general del país fue notorio al igual que casi la mayoría de sus vecinos
centroamericanos sometidos por gobiernos impopulares apoyados desde la potencia


del norte. En Nicaragua la mayor parte de la producción se mantuvo en manos de los


productores locales, subordinados al capital foráneo y a la burguesía local. El
imperialismo tuvo un rol preponderante en la constitución de la dictadura y en su
desenvolvimiento ulterior, pero esta actitud provocó un fuerte contenido antiimperialista
a las luchas populares, ya que la complicidad de los grupos dominantes locales con la
dictadura y, la buena relación que tenía ésta con la potencia del norte hasta la década
del '70, dotaron de un componente clasista a las luchas contra el régimen somocista.

Este fue el contexto en el que surgirá el Frente Sandinista de Liberación Nacional


(FSLN), pudiendo encontrar el terreno apto para su prédica revolucionaria, ya que para
amplios sectores del pueblo nicaragüense el FSLN era la continuación de una guerra
contra el imperialismo y la opresión dictatorial, con métodos, estrategias y enfoques
nuevos. Contaba para ello con un componente importante: la conciencia nacional,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


nutrida de componentes antiimperialistas y antidictatoriales del pueblo nicaragüense,
surgidos de su propia historia y recuperados por sus intelectuales másrepresentativos y
por sus dirigentes más auténticos. El FSLN tomó los elementos de la conciencia
popular y sentó las bases de la estrategia revolucionaria, ya que la misma enraizaba en
lo másprofundo de la cultura nicaragüense(11).

A todo esto el capitalismo crecía con profundas desigualdades intersectoriales,


reforzando la desarticulación de la estructura económica y subordinándola al capital
exterior. Después de El Salvador, Nicaragua es el país donde los grupos superiores
concentran la mayor tajada de los ingresos (el 60%) y, donde la mitad inferior recibe la
porción más reducida, haciendo así que la polarización de los grupos sea la mayor de
América Central, con excepción de Guatemala, y casi igual a la de la República
Dominicana. A todo este cuadro, debemos sumarle el endeudamiento externo. La
deuda externa en 1950 no pasaba de 2 millones de dólares, y en 1960 era de 22
millones, en 1970 de 145 millones, de 466 millones en 1974 y sumando 900 millones

OM
en 1977. Sólo la fidelidad política a los Estados Unidos y, especialmente el
anticomunismo de la política internacional de la dictadura, garantizaban la asistencia
financiera para paliar los efectos más visibles del atraso general y la vulnerabilidad
externa de la economía.

Anastasio Somoza García toma el poder en 1937, fortaleciendo su gobierno con el

.C
apoyo de los Estados Unidos y por el efecto del rígido control que logró establecer
sobre la institución armada yésta sobre el aparato burocrático estatal, contando
además con un sector del antiguo partido liberal transformándolo así en el Partido
Liberal Somocista, consolidando su poder y su ansias de riqueza.
DD
En 1950 se firma el "Pacto de los Generales", soldando la alianza entre Anastasio
Somoza y los partidos Conservador y Liberal, en los que la burguesía nicaragüense
hallaba su expresión. Aunque entre ellos existían puntos de controversias, sobre todo
en sus bases (terratenientes vs. industriales, estatistas vs. privatistas, clericales vs.
librepensadores, etc.), pero el punto en conflicto era lisa y llanamente el control
LA

exclusivo y excluyente del aparato del Estado por parte de la familia Somoza y sus
afines y, a través de éste, una relación privilegiada con los Estados Unidos. El Pacto de
1950 aseguró a los conservadores su incorporación subordinada a la institucionalidad
del Estado somocista, a sus beneficios y sus prebendas. La adhesión explícita a la
doctrina anticomunista de la"Guerra Fría" demostraba las "buenas intenciones" de la
FI

dictadura somocista a los intereses norteamericanos en la región.

Anastasio Somoza García fue muerto a balazos en 1956 por el joven poeta
Rigoberto López Pérez, hecho que no impidió que los hijos del déspota Luis y


Anastasio Somoza Debayle heredaran el control del poder, gozando exclusivamente de


él, ya que el único opositor al partido somocista era el Partido Conservador, el que en
muchas oportunidades llegó a realizar acuerdos con la dictadura(12).

A comienzos de la década del '60, como ocurrió en casi toda Latinoamérica, bajo la
influencia inmediata de la Revolución Cubana surgió un grupo revolucionario que se
planteó desde el comienzocomo fin de su actividad política la realización de una
revolución de carácter socialista. Para estecometido, montó un aparato clandestino y se
prepararon para lo que denominaron algunos de sus líderes, una "guerra popular
prolongada". Esta agrupación se autodenominó Frente Sandinista de Liberación
Nacional; tomando para sí la figura del prócer guerrillero que luchó contra la dictadura y
el imperialismo norteamericano. Éste fue el contexto en el que surgirá el Frente
Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), pudiendo encontrar el terreno apto para su

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


prédica revolucionaria, yaque para amplios sectores del pueblo nicaragüense el FSLN
era la continuación de una guerra contra el imperialismo y la opresión dictatorial, con
métodos, estrategias y enfoques nuevos. Contaba para ello con un componente
importante: la conciencia nacional, nutrida de componentes antiimperialistas y
antidictatorial del pueblo nicaragüense; surgidos de su propia historia y, recuperados
por sus intelectuales más representativos y por sus dirigentes más auténticos. El FSLN
tomó los elementos de la conciencia popular y sentó las bases de la estrategia
revolucionaria ya que la misma enraizaba en lo más profundo de la cultura
nicaragüense(13).

El Frente Sandinista fue derrotado en la batalla de Pancasan en 1963 y casi


liquidada su presencia urbana en 1969, y se reorganizó en 1972, luego del
terremoto que azotó Nicaragua(14).

OM
En el desarrollo de la lucha contra el régimen somocista, surge un factor importante
manifestado por la actitud tomada por jerarquía de la Iglesia Católica, que esbozó una
crítica y que luego se tornó en abierta oposición, especialmente con la publicación de
un documento firmado por casi todos los obispos en marzo de 1972, titulado "Carta
Pastoral a los Obispos de Nicaragua", el que manifestaba la actividad política de la
Iglesia. Los nuevos cuadros de la Iglesia con prácticas pastorales inspiradas en las
nuevas corrientes del cristianismo latinoamericano y su atención prestada a las

Somoza.

.C
actividades del Frente Sandinista abrieron un cuestionamiento al gobierno dictatorial de

A todo esto, el gobierno de Anastasio Somoza Debayle, plagado de prácticas


DD
corruptas, endeudando hasta el límite de lo inimaginable a Nicaragua y junto a él las
clases dominantes gozando del botín del Tesoro del Estado, y además solventando a
un durísimo aparato represivo que era la tristemente célebre Guardia Nacional,
gobernaba a Nicaragua con total insensibilidad, gozando del beneplácito de los
Estados Unidos de América. De la vereda opuesta, el Frente Sandinista engrosaba sus
filas de jóvenes provenientes de los sectores obreros, campesinos, estudiantiles,
LA

jornaleros y, principalmente, de desocupados y familiares de muertos o desaparecidos


por la represión somocista.

El 27 de diciembre de 1974, un comando guerrillero sandinista asaltó la residencia


de un prominente y acaudalado somocista, en momentos en que se celebraba una
FI

fiesta de honor al Embajador de los Estados Unidos, tomándose como rehenes a los
participantes de la misma. Estaacción provocó una sacudida en la conciencia de los
nicaragüenses y por otro lado atrajo la atención internacional de la lucha librada por el
Frente Sandinista contra el régimen de la familia Somoza.


Como respuesta, el dictador Somoza montó una aplastante ofensiva, echando mano
al terrorismo de Estado personalizado en la tristemente célebre Guardia Nacional. El
régimen torturó, asesinó y cometió innumerables actos de barbarie con el propósito de
eliminar la ofensiva sandinista en todos sus niveles. Durante esos años rigió la ley
marcial, el estado de sitio y la censura de prensa.

En medio de la lucha contra Somoza, el Frente Sandinista logró establecer una serie
de alianzas con grupos de diferentes partidos tradicionales, pequeños grupos
empresariales y fuerzas sindicales.

La situación política de Somoza empezó a empeorar. El gobierno norteamericano, en


manos de James Carter, un pseudo defensor de los derechos humanos, veía con mal

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


gesto la figura de los dictadores latinoamericanos y en especial la de Somoza, por
lo que comenzó a trazar la idea del"somocismo sin Somoza", es decir, mantener el
sistema corrupto pero con otra persona en la cima, conservando a la Guardia Nacional.
Los grupos oligárquicos enquistados en el gobierno y en el partido conservador,
también le empezaron a quitar apoyo.

El 10 de enero de 1978 cae asesinado por las fuerzas somocistas el director del
Diario La Prensade Nicaragua, Pedro Joaquín Chamorro. Esto fue el
detonante que activó el estallido popular. La muerte de quien hasta ese momento
aparecía como el crítico personal más firme de la dictadura, lanzó a la gente a la calle,
a expresar con violencia manifestando toda su ira contra Somoza y la Guardia
Nacional.

Estos hechos no pasaron desapercibidos por los Sandinistas, que vieron reforzada

OM
su situación en la ofensiva armada en Masaya (1977) y Monimbó (febrero de 1978). El
22 de agosto de 1978, un comando sandinista ocupó el Palacio Nacional de Managua,
tomando como rehenes a casi todos los miembros del congreso que estaban
sesionando, incluyendo a un primo de los Somoza. Este golpe ayudó a hundir más al
régimen de Somoza. El Frente Amplio Opositor llamó simultáneamente a la huelga
general en momentos en que el Frente Sandinista de Liberación Nacional llevó a cabo
una ofensiva tomando los distritos de Estelí y León. Una vez más el contraataque de la

.C
dictadura fue feroz. La Guardia Nacional de los Somoza torturó y bombardeó los
barrios obreros de Managua, matando indiscriminadamente a mujeres, niños y
ancianos. Sin embargo, los Sandinistas continuaban con el plan ofensivo, tomando
Chinandega y Masaya, y planteándose seriamente la desaparición de la Guardia
DD
Nacional y la expropiación de todos los bienes de la familia Somoza(15).

A principios de 1979, el gobierno norteamericano decidió quitarle toda ayuda militar y


económica al gobierno de Anastasio Somoza, que se desmoronaba inexorablemente.
La situación económica del país empeoró notablemente ante una estampida
inflacionaria y una importante fuga de capitales.
LA

En el plano internacional, la República de Cuba aportó un masivo suministro de


armas para la ofensiva final de junio-julio de 1979 del Frente Sandinista. La OEA
condenó al régimen somocista y rechazó la moción presentada por los EE.UU., de
intervenir en Nicaragua.
FI

El derrumbe final de la dictadura de los Somoza llegó el 19 de julio de


1979, cuando llegaron a Managua las columnas del Frente Sandinista, para
iniciar como sucedió veinte años atrás en Cuba un régimen socialista, revolucionario y


humanista. La caída del régimen tiránico de Somoza debilitó la posición de los Estados
Unidos en la región. Pero la potencia del norte, con un ultraconservador en el
poder como lo fue Roland Reagan, no se iba a quedar de brazos cruzados
observando como un régimen similar al cubano se instalara en América latina.

3.2. El gobierno del Frente Sandinista. La actitud de los EE.UU.

Siguiendo la línea de los acontecimientos descriptos más arriba, el embajador


estadounidense en la OEA habló del "somocismo sin Somoza", pero la propuesta fue

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


rechazada de plano por sus pares. Días después Somoza volaba a Miami para ponerse
a salvo y la sádica Guardia Nacional se disolvía.

A esta altura del relato habría que preguntarse qué hallaron los revolucionarios del
FSLN cuandotomaron las riendas del poder en Nicaragua. A la caída de Somoza en
1979, la mitad de la población vivía en el campo: 89 de cada 100 habitantes sin agua
potable ni energía eléctrica, 69 de cada 100 sin alcantarillas. En toda Nicaragua había
dos camas por cada 1.000 habitantes y un médico cada 1.540. La esperanza de vida
era de 55 años. Sin embargo, el gobierno de Reagan veía a los
sandinistas como "demonios comunistas" que debían ser "exorcizados".

El gobierno de Daniel Ortega no fue presa del cinismo de pagar con la tortura y
paredones de fusilamiento a los esbirros de Somoza, sino todo lo contrario: los 6.310
somocistas apresados cuandotriunfa la revolución, fueron sometidos a juicio,

OM
los que fueron supervisados especialmente por Amnistía Internacional. La
pena más alta fue la de 30 años de prisión, para imputados de "asesinato atroz". A la
vez que se juzgaba a los asesinos del antiguo régimen, la labor del FSLN en el
gobierno no se hacía esperar. En noviembre de 1984, el sandinismo llamó a
elecciones, en las que el FSLN triunfó por el 67% de los votos, seguidos por el Partido
Conservador 13,2%, el Partido Liberal 9,7%, Partido Popular Cristiano 5,7% y otras
agrupaciones de izquierda las que obtuvieron el 4% de los sufragios válidamente

.C
emitidos. De inmediato se llevó una importante reforma agraria, se organizó una
economía distribucionista, se instaló un amplio plan para erradicar el creciente
analfabetismo a cargo de la Cruzada Nacional de Alfabetización, la que redujo
en sólo cinco meses la tasa de analfabetos que orillaba el 50% de la población al
DD
12,9%, reactivación económica en el marco de una economía mixta, diversificación de
los intercambios comerciales a fin de mitigar la dependencia exterior del país,
reequilibrio regional, respeto por las culturas indígenas(16).

Anteriormente a todo esto, Carter llevó fuera del país a la plana mayor de la Guardia
Nacional con aviones de la Cruz Roja y, asimismo, la empezó a reconstruir fuera de las
LA

fronteras nicaragüenses con la ayuda de militares argentinos. La ex-Guardia Nacional


de Somoza cambió de nombre y comenzó a llamarse la "contra" o bien "los luchadores
de la libertad". Roland Reagan aprovecharía toda esta situación servida en bandeja
para lanzar contra Nicaragua una guerra terrorista a gran escala, combinada con una
guerra económica, la que era más letal aún, amenazando a otros países para que no
FI

mandaran ayuda a Nicaragua.

Habría que preguntarse por qué los EE.UU. llegaron tan lejos con la situación
de "presión sobre Nicaragua". La organización Oxfam, quizá dio la verdadera


explicación sobre la cuestión: "[...] Nicaragua, era [...] excepcional en virtud del
compromiso de ese gobierno [...] de mejorar la condición de la gente y animar su
participación activa en el proceso de desarrollo. [...]. De los cuatro países enque la
Organización Oxfam tubo presencia significativa (El Salvador, Honduras, Guatemala y
Nicaragua), sólo en Nicaragua hubo un esfuerzo por parte de las nuevas autoridades
gubernamentales [...] (el FSLN) hizo un esfuerzo encomiable para vencer las
desigualdades sociales, sobre la posesión de tierras, los servicios de salud, educación
y agricultura a las familias más pobres"(17).

También el Banco Mundial, en 1980, destacó los resultados de la gestión del


gobierno sandinista. En 1983, el Banco Interamericano de Desarrollo
concluyó que "[...] Nicaragua ha hecho progresos notables en el sector social,
lo cual está colocando las bases sobre el desarrollo socioeconómico a largo plazo [...]".

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por ende, las reformas en el campo social llevadas a cabo con éxito por los
sandinistas aterraron a los planificadores y políticos norteamericanos. Es por
ello que, durante 1981, un miembro del Departamento de Estado Norteamericano hacía
público alarde de que "haría de Nicaragua la Albania de América Central", es decir:
pobre, aislada, y políticamente radical, destruyendo definitivamente el sueño de la
revolución sandinista. George Shultz calificó a los sandinistas como "un cáncer en el
continente", que tiene que ser destruido y Alan Cranston decía: "si no podemos destruir
a los sandinistas, tendríamos sencillamente que dejarlos que se pudrieran en sus
propios jugos"(18).

Los Estados Unidos lanzaron un doble plan de ataque para frustrar el gobierno
sandinista: en primer lugar ejercieron una presión externa para obligar al Banco
Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo a suspender todos los proyectos de
asistencia a Nicaragua. En segundo lugar lanzaron a la "contra" para realizar ataques
terroristas a "blancos blandos", con lo que, de esa manera, Nicaragua se vería

OM
impedida de desmovilizar su ejército y la obligó a distraer sus efímeros recursos hacia
la guerra terrorista en vez de reconstruirse y poner en práctica su plan social de
desarrollo. Se trataba de impedir por estos métodos que Nicaragua sea "un buen
ejemplo" para América latina.

¿Qué es esto del "buen ejemplo"? Mientras más pobre y débil es un

.C
país, más peligroso es como"ejemplo" para otras naciones más desarrolladas. Así,
preguntémonos cómo un país pequeño y casi diminuto como Nicaragua pudiera llegar
a tener éxito con su política social tratando de eliminar las injusticias que durante
décadas sufrieron generaciones de nicaragüenses, logrando realizar una vida mejor
DD
para su pueblo, otros ciudadanos latinoamericanos que habitan en naciones
con más recursos se preguntarían: "¿cómo ellos sí, y nosotros
por qué no?". Esta teoría bien la sabe Washington y haría lo imposible
para que el "buen ejemplo" no se lleve a cabo(19).
LA

4. LA CUESTIÓN JURÍDICA PLANTEADA POR NICARAGUA CONTRA LOS EE.UU. EN LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA(20)
FI

4.1. Los hechos




Bajo estas circunstancias, los Estados Unidos comenzaron a usar la fuerza armada
contra Nicaragua e interviniendo en sus asuntos internos en franca violación a su
soberanía, integridad territorial e independencia política, es decir una violación a los
principios más fundamentales y universales del Derecho Internacional Público. En
principio la CIA realizó sus actividades mediante bandas armadas integrantes de la
Guardia Nacional somocista, que luego de su derrocamiento en julio de 1979 huyeron a
Honduras. En 1981 algunas unidades estaban aún reunidas en territorio hondureño,
las que bajo la dirección de la CIA comenzaron a atacar asentamientos civiles, puestos
fronterizos de la milicia local y patrullas del ejército revolucionario en el interior de
Nicaragua. Comoesta medida tuvo poco efecto en el gobierno sandinista, la CIA fue
instruida para llevar adelante actividades más amplias y sistemáticas. En noviembre de
1981, la CIA presentó la primera etapa de un plan, el que exigía una fuerza de 1.500
hombres, cuyo núcleo estaría formado por exguardias de Somoza. El director de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CIA, Willam Casey, se había reunido en Washington con el militar argentino Leopoldo
F. Galtieri, quien fuera luego presidente de Argentina, obteniendo su compromiso de
enviar a militares argentinos a Honduras para entrenar mercenarios con gastos
enviados por la misma CIA. A todo esto los Estados Unidos habían creado una fuerza
de más de 10.000 mercenarios (la mayoría de los cuales habían servido al exdictador
Anastasio Somoza), instalándolos en campos de adiestramientos en Honduras a lo
largo de la frontera con Nicaragua, entrenándolos y aprovisionándolos de armas,
municiones, alimentos y suministros médicos contra objetivos humanos y económicos
de Nicaragua. Se crea así el tristemente célebre "Batallón 316", un grupo paramilitar de
tareas de origen hondureño, a cargo del general argentino Gustavo Martínez
Álvarez, quien fuera reclutado por la CIA para dicha tarea. Martínez Álvarez, quien ya
había hecho experiencia sobre desapariciones forzadas de personas en Argentina y
era especialista en la lucha contra movimientos"insurgentes", fue galardonado en 1983
por el presidente norteamericano Roland Reagan, por"contribuir al triunfo de
procedimientos democráticos en Honduras"(21). El gobierno de los Estados Unidos

OM
reconocería haber gastado más de 70 millones de dólares en estas actividades
ilegales. Las actividades paramilitares y militares en Nicaragua son abierta y
expresamente autorizadas por una Ley del Congreso norteamericano. La Ley de
Autorización e Inteligencia, para del año fiscal de 1984, se sancionó a diciembre de
1983, y en la sección 108 de la misma, autoriza una suma no mayor de 24 millones de
dólares de fondos disponibles para la Agencia Central de Inteligencia, el Departamento

.C
de Defensa, o cualquier otro órgano o entidad de los Estados Unidos relacionado con
actividades de inteligencia, con el propósito de apoyar directa o indirectamente las
operaciones militares o paramilitares en Nicaragua por cualquier nación, grupo o
organización, movimiento o individuo. Así se ha puesto de manifiesto el interés de los
DD
Estados Unidos de usar la fuerza armada de manera indefinida (hasta dejar exhausto al
gobierno sandinista), causándoles daños en la vidas y en los bienes de los ciudadanos
nicaragüenses. Desde marzo de 1981, cuando el presidente Reagan autorizó por
primera vez la fuerza contra Nicaragua, los Estados Unidos ha incrementado de
manera incesante sus "actividades encubiertas" de sus operaciones contra Nicaragua.
En mayo de 1983, el presidente Reagan autorizó un aumento de las fuerzas
LA

mercenarias a 15.000 hombres, para la destrucción de objetivos vitales. Las fuerzas


armadas norteamericanas y personal de inteligencia de los EE.UU. comenzaron
ataques aéreos y navales contra instalaciones económicas nicaragüenses. Hubo
aproximadamente 20 ataques de esa naturaleza en los primeros tres meses de 1984.
Cientos de minas fueron colocadas por personal de la marina americana especialmente
FI

adiestrado en los puertos nicaragüenses de Sandino, El Bluff y Corinto. Durante 1984


los ataques de las fuerzas mercenarias y personal estadounidenses causaron la muerte
a 1.265 nicaragüenses. La destrucción de los bienes resultó a una suma mayor a los
184 millones de dólares.


A pesar de todo ello, el presidente Reagan solicitó al Congreso de su país asignar


otros 28 millones de dólares para seguir llevando a cabo actividades paramilitares
contra Nicaragua. En una conferencia de prensa el presidente norteamericano
afirmó: "Pase lo que pase, no vamos a abandonarlos y marcharnos". En su informe al
Congreso norteamericano del 3 de abril sobre el"Apoyo de Estados Unidos al
Movimiento Democrático de Resistencia en Nicaragua", Reagan dijo: "[...] el uso directo
de la fuerza militar de los Estados Unidos debe ser reconocido de manera
realistacomo opción eventual dados nuestros intereses en la región, si falla otra política
alternativa [...]".

Debemos recordar que todo este despliegue de acciones tuvo lugar conjuntamente
con presiones económicas destinadas a coaccionar y desestabilizar al gobierno

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sandinista. Como ejemplo de esasmedidas se encontraba la determinación de parte de
los EE.UU. de terminar con la ayuda económica bilateral a Nicaragua, el 1 de abril de
1981, tres meses después de que Reagan llegue al poder. El 9 de marzo de 1981, con
dos meses de ejercicio del poder, el presidente Reagan emitió una formal"decisión
presidencial" autorizando a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a planear y
emprender"actividades cubiertas dirigidas contra Nicaragua". Se efectuó una reducción
del 90% de la cuota de azúcar nicaragüense en mayo de 1983. Además, los Estados
Unidos intervinieron en las deliberaciones de las instituciones de préstamos
internacionales para bloquear los préstamos de significativa trascendencia para
Nicaragua. El 30 de Enero de 1985, el Secretario de Estado George P. Shultz
recomendó al Dr. Antonio Ortiz Mena, director del Banco Interamericano de Desarrollo,
paraque le negara los préstamos a Nicaragua, a pesar de que este país había cubierto
con los requisitos exigidos por el Banco. Estas y otras medidas privaron a Nicaragua
de más de 200 millones de dólares en préstamos para invertirlos en su desarrollo
interno.

OM
Durante un debate en la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense,
en octubre de 1983, el Presidente Volando, del Comité de Inteligencia de dicho cuerpo,
preguntó:

"[...] ¿Qué ha ocurrido en Nicaragua desde el 28 de julio? El cambio más alarmante ha sido

.C
la extensión de la guerra en Nicaragua [...] Ahora es una guerra aérea y marítima. Los
insurgentes se han dedicado a efectuar incursiones de bombardeo sobre las ciudades,
puertos y aeropuertos nicaragüenses. Los objetivos han sido económicos, como el caso de
los de los tanques de almacenamiento de petróleo de Corinto, la planta generadora de
DD
electricidad y oleoducto de Puerto Sandino. [...] La administración ha formulando su posición
respecto a la guerra en Nicaragua en un nueva decisión presidencial. La decisión autoriza la
continuación del presente programa. El alcance de las actividades que se autorizó es muy
amplio y en manera alguna limitó la prohibición de armas. En ellas se incluyen el
mantenimiento de la presión militar a los sandinistas. En el fondo no es más que la
continuación de la guerra [...]".
LA

A su vez, el representante Micheal Barnes, del Subcomité sobre Asuntos del


Hemisferio Occidental,quien regresaba de una gestión en Nicaragua, en la que se
había reunido con representantes del gobierno sandinista aseguró:

"[...] Podría aceptarse el mito de que las operaciones encubiertas están destinadas a obligar
FI

a los nicaragüenses a ir a la mesa de negociaciones; pero el problema con esto es que los
nicaragüenses ya están allí. Nicaragua ha tratado de celebrar reuniones con la
administración Reagan desde el principio. No es Nicaragua la que no ha negociado. Somos
nosotros. Nicaragua ha demostrado desde hace tiempo su buena voluntad de considerar
nuestros intereses de seguridad con la sola condición de que estemos preparados de


considerar sus intereses de seguridad.

"Una cosa sobre la que Nicaragua no negociará es su revolución. Y he aquí llegamos al


verdadero propósito de las operaciones encubiertas. Están destinadas a acabar con la
revolución nicaragüense.

"Este gobierno no puede ser derrocado a ningún costo aceptable. Si instalamos nuestro
propio gobierno en Managua no será el final de la guerra civil, será el principio. Miles de
nicaragüenses morirán. Y el conflicto no se limitará a Nicaragua. Nuestro intento de derrocar
a ese gobierno va a ser desastroso (desastroso para los intereses y la credibilidad de
Estados Unidos) [...]".

(Octubre 20 de 1983. Cong. Rec. H 8394, Annex E, Attachament 5.)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A pesar de los daños y las muertes infringidas por estas operaciones, Nicaragua no
se desmoronó, y por ello el presidente Reagan intensificó la "cruzada
antinicaragüense" solicitando al congreso de los EE.UU. mayor apoyo económico para
fortalecer a la "contra", lo que de inmediato dio su fruto.

En noviembre de 1984, los Estados Unidos desplegaron 25 buques de guerra sobre


la costa atlántica nicaragüense, con más de 100 aviones de guerra y otros tantos de
reconocimiento, sobrevolando estos últimos, a baja altura las costas nicaragüenses.
Durante el año 1984 se registraron 996 vuelos de este tipo.

Además de los pedidos incesantes de dinero al Congreso por parte de Reagan, la


CIA, en 1998, admitió haber negociado con narcotraficantes para poder financiar a los
contras, de acuerdo con la investigación llevada a cabo por el periódico The San José
Mercury News. La decisión se tomó en los niveles más altos de la Central de

OM
Inteligencia en Langley. De acuerdo a lo investigado por el periódico, la alianza entre la
CIA y los narcotraficantes generó una red de tráfico de droga que fue la primera en
introducir crack de cocaína en el centro y sur de Los Ángeles. La CIA recibió denuncias
deque alrededor de cincuenta contras estaban involucrados con el
narcotráfico. Esas acusaciones incluían transportes aéreos y redes de apoyo.

El senador demócrata John Kerry opinó que la CIA no había hecho esfuerzos serios

Podemos
.C
para investigar plenamente las acusaciones.

además sumar el escándalo que se


conoció como "Irangate". Este consistió en la venta de armas a Irán por parte de
DD
Roland Reagan en forma directa entre los años 1985-1986, el que tenía dos objetivos
básicos. En primer lugar, la venta antedicha era para negociar la liberación de rehenes
estadounidenses en poder en el Líbano y, en segundo lugar, con lo obtenido
de esa venta se financiarían los contras que luchaban para derrocar al gobierno
sandinista. Pero no debemos olvidar dos circunstancias muy importantes: la
LA

primera, que el Congreso de los EE.UU. había prohibido la venta de armamento sin su
consentimiento, y la segunda, que tanto Reagan como el Coronel Oliver Noth (miembro
destacado por los EE.UU. en el Consejo de Seguridad de Reagan), vendieron armas al
régimen islámico de Irán, que en ese momento era considerado uno de los peores
enemigos de los Estados Unidos.
FI

Las acusaciones entre miembros de la CIA, contras y narcotraficantes no es la


primera que se le conocen a la Central de Inteligencia Americana. Los Estados Unidos
tienen, en este aspecto, una larga y no tan honrosa tradición. En 1960, Kennedy
empleó a la mafia para boicotear a la Revolución cubana y asesinar a Fidel Castro. En


1970, durante la guerra de Vietnam, el Departamento de Defensa de los Estados


Unidos fue acusado de "proteger" el tráfico de heroína en el sudoeste asiático. Las
acusaciones de mantener contactos con los contras y el narcotráfico durante los años
'80, tampoco son nuevas. No olvidemos que la CIA en esos años estaba bajo la
dirección de William Casey, quien no sólo empleó el
organismo que dirigió, sino que también convirtió al Consejo de Seguridad Nacional,
organismo de asesoramiento presidencial, a través de la figura del teniente coronel
Oliver North, en una suerte de empresa dedicada al tráfico de armas en Oriente Medio,
cuyas ganancias también fueron destinadas a apoyar a la contra nicaragüense.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4.2. La presentación de Nicaragua(22)

Nicaragua demandó a los Estrados Unidos de América ante la Corte Internacional de Justicia, el 9 de abril de 1984, en atención a los hechos narrados más arriba,
argumentando violaciones a la Carta de las Naciones Unidas y a la Organización de Estados Americanos, ya que los Estados Unidos violentaron las obligaciones legales
internacionales al utilizar la fuerza contra Nicaragua, al utilizar y dirigir un ejército de más de 10.000 mercenarios que operaban desde Honduras, al invadir el espacio aéreo de
Nicaragua, al atacar sus principales instalaciones económicas y al minar sus puertos, lo que deviene en la violación a la soberanía del estado nicaragüense.

La solicitud pedía a la Corte Internacional de Justicia una declaración de que tales


actividades por parte de los Estados Unidos eran ilegales. También pedía un mandato
judicial al cese y desistimiento de las actividades llevadas a cabo por el gobierno
norteamericano, además de la indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
Además solicitó a la Corte que se publicara un mandato judicial sobre las medidas
provisionales de protección en conformidad con el artículo 41 del Estatuto de la Corte.

Los días 24 y 27 de abril la Corte escuchó las observaciones orales sobre la petición
de las medidas de protección solicitadas, sobre las cuales el 10 de mayo recomendó a

OM
ambas partes que se abstuvieran de agravar la controversia. El 14 de mayo de 1984 se
llevaron a cabo los procesos escritos y orales sobre cuestiones preliminares de
jurisdicción y admisibilidad.

Nicaragua presentó a través de su representante Carlos Argüello Gómez, un


Memorial sobre las cuestiones de competencia y jurisdicción de la Corte, para manejar

.C
la controversia y acerca de la admisibilidad de la Solicitud. El 30 de abril Nicaragua
presentó su segundo Memorial ante la Corte referente a los "Méritos del Proceso" con
respecto a las actividades militares y paramilitares en y en contra Nicaragua.
DD
El 6 de abril de 1984, los Estados Unidos envían al Secretario General de las
Naciones Unidas con la clara intención de impedir que Nicaragua hiciera conocer el
caso ante ella, cuyo texto rezaba lo siguiente: "Tengo el honor de referirme en nombre
del gobierno de los Estados Unidos de América a la Declaración de mi gobierno del 26
de agosto de 1946, concerniente a la aceptación por los Estados Unidos de América a
la jurisdicción de la corte Internacional de Justicia, y de manifestar quela mencionada
LA

Declaración no debe aplicarse a controversias con cualquier Estado centroamericano


o que se originen o que se relacionen con acontecimientos que se desarrollan en
Centroamérica, debiéndose solucionar cualquiera de esas controversias en la forma
en que convengan las partes. No obstante los términos de dicha Declaración, la
presente reserva surtirá efecto inmediatamente y permanecerá en vigor durante dos
FI

años, a fin de favorecer la búsqueda del proceso regional de arreglo de las


controversias tendientes a llegar a una solución negociada de los problemas políticos,
económicos y de seguridad interdependientes que se plantean en América Central".


La idea del gobierno norteamericano era clara: excluir la competencia de la Corte


Internacional de Justicia en el presente caso, evitando de esa manera ocupar el
banquillo de los acusados y someterse a un proceso del que no saldría ileso. Para ello
invoca la Declaración de 1946, suscrita por el presidente Truman con estados
centroamericanos, argumentando además que Nicaragua no había suscrito
oficialmente en ningún momento la competencia de la Corte Internacional, además
de"entender" que no debía hacerse un mal uso de la Corte Internacional
utilizándola como foro para proponer campañas de propaganda.

Los argumentos esgrimidos por los Estados Unidos fueron tan


erróneos como falaces. En primer lugar Nicaragua, a lo largo de su
historia como nación independiente, suscribió varios documentos internacionales en
los que manifestó su aceptación a la competencia de la Corte Internacional de Justicia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Así, en su declaración del 24 de setiembre de 1929, la que reza: "En nombre de la
República de Nicaragua reconozco como incondicionalmente obligatoria la jurisdicción
de la Corte Permanente de Justicia Internacional". Firmado: T. F. Medina. El 4 de
diciembre de 1934, el presidente de Nicaragua firmaba un decreto por el que ratificaba
el Estatuto de la Corte Permanente de Justicia Internacional. El 14 de febrero de 1935,
el Senado de Nicaragua aprobaba la firma de los dos documentos anteriores. La
Cámara de Diputados lo haría el 11 de julio de 1935 y, finalmente el 29 de noviembre
de 1939, el Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua envíaba un telegrama al
Secretario General de la Liga de las Naciones que rezaba: "Estatuto y Protocolo Corte
Permanente de Justicia Internacional La Haya fueron ratificados punto Ratificación
Instrumentos se mandará oportunamente. Relaciones". Es conveniente recordar que la
Corte Permanente de Justicia cambió su nombre por el de Corte Internacional de
Justicia con la creación de las Naciones Unidas. Nicaragua es miembro fundador de
dicho organismo intencional el 24 de octubre de 1945, convirtiéndose automáticamente
en "parte" para el estatuto de la corte Internacional de Justicia. El gobierno de los

OM
EE.UU. sabía de la existencia y vigencia de estos documentos, pero decidió ignorarlos
para eludir la competencia de la Corte Internacional.

La Corte decide el incidente de competencia en su fallo del 26 de noviembre de


1984, sosteniendoque la misma tiene competencia para conocer la Solicitud de
Nicaragua, destacando entre sus argumentos que "[...] nunca se habría presentado la

.C
opinión de que, debido a una controversia jurídica sometida a la Corte es sólo un
aspecto de una controversia política, la Corte debe negarse a resolver para las partes
las cuestiones jurídicas entre ellas. Si la Corte adoptara tal opinión, en contra de su
jurisprudencia establecida, impondría una restricción de largo alcance, e injustificada al
DD
papelque desempeña la Corte en la solución pacífica de las controversias
internacionales [...]".

Así establecida la competencia de la Corte Internacional de Justicia, comienza a


sustanciarse el proceso, en el cual Nicaragua agrega los medios de prueba
con que ratifica los hechos planteados y los documentos internacionales y
LA

las más elementales normas del Derecho Internacional Público, quelos Estados Unidos
de América había transgredido lisa y llanamente al agredir la soberanía territorial de
Nicaragua. Por tales motivos, la República de Nicaragua solicitó a la
Corte que conceda el siguiente desagravio en su memorial:
FI

Primero: "Se ruega a la Corte que juzgue y declare que los Estados Unidos ha
violado las obligaciones del derecho internacional indicadas en este Memorial, y que en
aspectos particulares Estados Unidos viola constantemente esas obligaciones".


Segundo: "Se ruega a la Corte que declare en términos claros la obligación que tiene
Estados Unidos de poner fin a las violaciones del Derecho Internacional".

Tercero: "Se ruega a la Corte que juzgue y declare que, como consecuencia de las
violaciones del derecho internacional indicadas en éste Memorial, se debe una
indemnización a Nicaragua, tanto en su propio nombre como a los daños causados a
sus nacionales; y se ruega a la Corte asimismo reciba las pruebas y determine en su
fase subsiguiente del presente procedimiento, la parte de los daños que han de ser
evaluados como indemnización a la República de Nicaragua".

Cuarto: "Sin perjuicio de la solicitud anterior, se ruega a la Corte que adjudique a la


República de Nicaragua la suma de 370.200.00 dólares de Estados Unidos,
la cual constituye la valoración mínima de los daños directos, con la excepción de los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


daños por el asesinato de nacionales de Nicaragua,como consecuencia de las
violaciones del derecho internacional indicadas en el fondo de ésteMemorial. En
relación a la cuarta solicitud, la República de Nicaragua se reserva el derecho de
presentar pruebas y alegatos con el propósito de elaborar la valoración mínima (y
en éste sentido provisional) de los daños directos y, además, con el propósito de
reclamar indemnización por nacionales de Nicaragua y los daños indirectos de las
violaciones de este mismo derecho en general, en una fase subsiguiente del actual
procedimiento en el caso en que la Corte acceda a la tercera solicitud de la República
de Nicaragua. Presentadas respetuosamente: Carlos Arguello Gómez. Agente de la
República de Nicaragua."

OM
4.3. El fallo(23)

"La Haya, 27 de junio de 1986.

La Corte Internacional de Justicia, compuesta por su presidente: Nagendra Singh,


Vicepresidente: De Lacharriere. Jueces: Lachs, Ruda, Elías, Oda, Ago, Sette-Cámara,
Schewebel (de nacionalidad norteamericana), Sir Robert Jennings, Mbaye, Bedjaqui, Ni,
Evensen. Juez ad-hoc: Colliard. Secretario: Torres Bernárdez.

.C
I) La Corte, por once votos contra cuatro,
DD
DECIDE que al juzgar la controversia incoada ante la Corte mediante la Solicitud presentada
por la República de Nicaragua el día 9 de abril de 1984, se requiere que la Corte aplique
la "Reserva del Tratado Multilateral" contenida en el inciso c) de la Declaración de
Aceptación de la jurisdicción hecha de conformidad con el párrafo 2 del artículo 36 del
Estatuto de la Corte por el Gobierno de los Estados Unidos de América, depositada el día 26
de agosto de 1946.
LA

II) Por doce votos contra tres,

RECHAZA la justificación de autodefensa colectiva sostenida por los Estados Unidos de


América en relación a las actividades en y contra Nicaragua, materia de ésta controversia.
FI

III) Por doce votos contra tres,

DECIDE que Estados Unidos de América, al entrenar, armar, financiar y abastecer a las
fuerzas de la contra, o de otra manera, alentar apoyar y ayudar en la ejecución en la
ejecución de actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua, ha actuado contra la


República de Nicaragua, en violación de su obligación de conformidad con el derecho


internacional consuetudinario de no intervenir en los asuntos del otro.

IV) Por doce votos contra tres,

DECIDE que Estados Unidos, mediante ciertos ataques sobre territorio nicaragüense en los
años 1983/84, específicamente los ataques sobre Puerto Sandino el día 13 de setiembre y
14 de octubre de 1983, el ataque contra Corinto día 10 de octubre de 1983, el ataque contra
la base naval de Potosí los días 4 y 5 de enero de 1984, el ataque a San Juan de Sur el día
7 de marzo de 1984, ataque contra lanchas patrulleras en Puerto Sandino los días 28 y 30
de marzo de 1984 y el ataque contra San Juan del Norte el día 9 de abril de 1984, además
de los actos de intervención a que se refiere el párrafo (3) de la presente que incluye el uso
de la fuerza, ha actuado contra la República de Nicaragua, en violación de su obligación de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


acuerdo con el derecho internacional consuetudinario de no usar la fuerza contra otro
Estado.

V) Por doce votos contra tres,

DECIDE que Estados Unidos de América, al dirigir o autorizar los sobrevuelos de territorio
nicaragüense y al cometer actos imputables a Estados Unidos, a los que se refiere el párrafo
(4) de la presente, ha actuado contra la República de Nicaragua en violación a su obligación
de acuerdo con el derecho internacional consuetudinario no violar la soberanía de otro
Estado.

VI) Por doce votos contra tres,

DECIDE que al colocar minas en las aguas internas o territoriales de la República de


Nicaragua durante los primeros meses del año 1984, Estados Unidos de América ha actuado

OM
contra la República de Nicaragua en violación a sus obligaciones, de acuerdo al derecho
internacional consuetudinario de no usar la fuerza contra otro Estado, de no intervenir en sus
asuntos, de no violar su soberanía y de no interrumpir el comercio marítimo pacífico.

VII) Por catorce votos contra uno,

DECIDE que los actos a que se refiere el párrafo (6) de la presente, Estados Unidos De

.C
América ha actuado contra la república de Nicaragua en violación a sus obligaciones de
acuerdo con el artículo XIX del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Estados
Unidos y la República de Nicaragua, suscito en Managua el día 21 de enero de 1956.
DD
VIII) Por catorce votos contra uno,

DECIDE que Estados Unidos de América, al no dar a conocer la existencia y lugar de las
minas por ellos colocadas, a que se refiere el párrafo (6) de la presente, ha actuado en
violación a las obligaciones de acuerdo con el derecho internacional consuetudinario
en éste aspecto.
LA

IX) Por catorce votos contra uno,

DECIDE que Estados Unidos de América, al elaborar en el año 1983 un manual


titulado 'Operaciones psicológicas en la guerra de guerrillas' y difundir el mismo entre las
fuerzas de la contra ha alentado la ejecución por ellos de actos contrarios a los principios
FI

generales del derecho humanitario, pero no encuentra base que cualquiera de tales
actos que puedan haber sido cometidos son imputables a los Estados Unidos de
América como actos de Estados Unidos de América.

X) Por doce votos contra tres,




DECIDE que Estados unidos de América, por sus ataques al territorio nicaragüense a que se
refiere el párrafo (4) de la presente, y por declarar un embargo general sobre el comercio de
Nicaragua, el día 1º de mayo de 1985, ha cometido actos calculados para privar de su
objetivo y propósito el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre las Partes, firmado
en la ciudad de Managua el día 21 de enero de 1956.

XI) Por doce votos contra tres,

DECIDE que Estados Unidos de América, al atacar el territorio nicaragüense, al que se


refiere el parágrafo (4) de la presente y al declarar un embargo general sobre el comercio de
Nicaragua el día 1º de mayo de 1985, ha actuado en violación de sus obligaciones de
acuerdo con el artículo XIX del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre las Partes,
firmado en la ciudad de Managua el día 21 de enero de 1956.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


XII) Por doce votos contra tres,

DECIDE que Estados Unidos de América está en la obligación inmediata de cesar y


abstenerse de todosaquellos actos que puedan constituir violaciones a las obligaciones
jurídicas indicadas.

XIII) Por doce votos contra tres,

DECIDE que Estados Unidos de América está en la obligación de indemnizar a la República


de Nicaragua por todos los daños causados a Nicaragua por las violaciones de las
obligaciones de conformidad con el derecho internacional anteriormente indicadas.

XIV) Por catorce votos contra uno,

DECIDE, que Estados Unidos de América esté en la obligación de indemnizar a la República

OM
de Nicaragua por todos los daños causados a Nicaragua al violar el Tratado de Amistad,
Comercio y Navegación entre las Partes, suscrito en Managua el día 21 de enero de 1956.

XV) Por catorce votos contra uno,

DECIDE que la forma y monto de tales indemnizaciones, de no llegarse a ningún acuerdo


entre las Partes, serán resueltas por la Corte, y reserva para este propósito el procedimiento

.C
subsiguiente en el asunto.

XVI) Por unanimidad,


DD
RECUERDA a las Partes, su obligación para buscar una solución a sus controversias por
medios pacíficos de conformidad con el derecho internacional.

Dado en inglés y francés, con el texto en inglés dado en fe, en el Palacio de la Paz, en La
Haya, a los veintisiete días del mes de junio de mil novecientos ochenta y seis, en tres
ejemplares, uno de los cualesquedará en los archivos de la Corte y los otros serán remitidos
LA

al gobierno de la República de Nicaragua y al gobierno de los Estados Unidos de América,


respectivamente.

(Firmado) Nagendra Singh

Presidente
FI

(Firmado) Santiago Torres Bernardez

Secretario


Jueces: Lachs, Ruda, Elías, Ago, Sette-Cámara, ya adjunto opiniones separadas del Fallo de
la Corte. Jueces: Oda, Schwebel y Sir Robert Jennings, adjuntan opiniones disidentes al
Fallo de la Corte."

La Corte Internacional de Justicia condenó a los Estados Unidos en fallo mayoritario,


aunque la potencia del norte continuó con esta guerra "preventiva" en forma solapada.
El gobierno norteamericano, nunca quiso que este fallo trascendiera, ya que se los
podría utilizar comoprecedente en futuras controversias de la misma índole y, además,
le molestaba posar como el "gran derrotado" en el foro más importante a nivel mundial.
De los daños infringidos por los Estados Unidos, Nicaragua nunca pudo recuperarse y
su consecuencia las padece hasta estos días, ya que se ha visto impedida de
desarrollarse económicamente destinando recursos genuinos para dicho propósito.
Además, los Estados Unidos de América nunca indemnizó a la República de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Nicaragua, tal como lo dispusiera la Corte Internacional de Justicia, es decir que nunca
acató el fallo. La guerra contra el comunismo internacional, paranoia que vivieron
durante los años de la "guerra fría" los distintos gobernantes de Washington, se hizo
presente una vez más contra el gobierno genuino y democrático del Frente Sandinista
de Liberación Nacional. Pero al igual que en otras oportunidades, las víctimas de la
política de intervención estadounidense no solamente fue el gobierno de
turno, sino que losmás perjudicados en este caso, como en los demás, fue y es el
pueblo nicaragüense.

Por otro lado nos queda como reflexión la actitud del gobierno
nicaragüense que, ante la agresión de una superpotencia, no respondió con la misma
moneda, sino que eligió el camino del derecho, reclamando justicia ante el organismo
indicado, única manera de que los hombres civilizados de buena voluntad deben dirimir
sus controversias.

OM
5. LA SITUACIÓN DEL FRENTE SANDINISTA LUEGO DE LA DECISIÓN DE LA CORTE
INTERNACIONAL DE JUSTICIA

.C
Durante 1986, se reúne la Asamblea Legislativa para discutir una nueva
Constitución, la que fue refrendada el 19 de noviembre de ese año y que entró en
vigencia en 1987. La nueva Constitución establece un régimen presidencialista, con
DD
mandato de seis años, elecciones presidenciales directas con posibilidad de reelección,
representación legislativa proporcional, y por sobre todo garantizando los postulados de
la Revolución Sandinista.

En 1987, los presidentes de los Estados centroamericanos, con la participación de la


ONU y la OEA, llevaron a cabo el primer plan de paz para la región en una reunión
LA

llevada a cabo en la ciudad guatemalteca de Esquipulas, contando además con el


apoyo de la Iglesia Católica. El plan de paz de Esquipulas estableció el cese del apoyo
externos a grupos armados opositores y el diálogo entre los Estados miembros,
resolviendo acordar una amnistía para quienes depusieran las armas y participaran en
la vida política. Esta medida logró que Nicaragua formara la Comisión Nacional de
FI

Reconciliación, gracias a la cual el dirigente opositor Fernando Chamorro pudo


regresar al país acogiéndose a la amnistía, renunciando a la lucha armada.
Seguidamente se levantó la censura quepesaba sobre algunos medios, reapareciendo
el diario opositor "La Prensa", de Violeta Chamorro. El 7 de octubre se inició el cese del
fuego unilateral en varias zonas del país, a pesar que varios dirigentes de


la "contra" anunciaron que seguirían con las hostilidades.

A pesar de la derrota en los estrados de la Corte Internacional de Justicia y de lo


acordado entre los países centroamericanos en el Plan de Esquipulas, los Estados
Unidos siguieron agrediendo a Nicaragua, negándoles prestamos para incrementar su
plan social, hecho que se agravó con los efectos del huracán "Juana", que azotó
duramente la región, obligando a destinar los pocos recursos del Tesoro del Estado
nicaragüense en atender a los damnificados por el huracán. La reforma monetaria
planeada tuvo que quedar de lado y la reducción del presupuesto del Estado, en
febrero de 1988, que había alcanzado el 10%, no pudo impedir la hiperinflación. En
julio de 1988 fue expulsado el embajador estadounidense en Nicaragua, acusado de
llevar a cabo actividades antisandinistas, tomando igual medida el gobierno de Estados
Unidos con respecto al embajador de Nicaragua en Washington.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En febrero de 1989 se realizaron los acuerdos de Esquipulas II, en
circunstancia que Reagan le cedía el gobierno estadounidense a George Bush. El
presidente de Nicaragua Daniel Ortega reanuda las negociaciones con sus pares
centroamericanos en la localidad salvadoreña de Costa del Sol. Daniel Ortega propuso
adelantar las elecciones presidenciales para febrero de 1990, a cambio
deque la "contra" desmantelara sus bases hondureñas en el transcurso de los tres
meses posteriores al acuerdo. Sin embargo, los Estados Unidos siguieron ejerciendo
presión para que continúen las bases de la "contra" en Honduras.

El Frente Sandinista presentó como candidato a la presidencia a Daniel Ortega,


mientras la oposición formaría un frente al que llamarían Unión Opositora Nacional
(UNO), integrada por catorce partidos, proponiendo a Violeta
Chamorro como candidata a la primera magistratura. A pesar quetodos los sondeos
previos a las elecciones daban como ganador al FSLN, el UNO ganó las elecciones por
el 55% de los votos válidamente emitidos, contra el 41% de los sandinistas. El

OM
neoliberalismo llegaba al poder de la mano de Violeta Chamorro.

El 25 de abril, antes de asumir la presidencia, la presidente Chamorro firmó con el


FSLN el"Protocolo de Transición", que comprendía el respeto a la Constitución, a las
instituciones, a las conquistas sociales conseguidas por la revolución y el desarme de
la contra. Chamorro le ofreció a Daniel Ortega la cartera de Defensa, manteniendo al

.C
general Humberto Ortega como comandante en jefe del ejército. Por esta medida el
vicepresidente elegido, integrante del UNO, Virgilio Godoy, acusó a Violeta Chamorro
de haber traicionado los acuerdos preelectorales, renunciando a su cargo y llevando
consigo a una fracción del partido ganador.
DD
Las medidas económicas de corte neoconservador llevadas a cabo por la presidente
Chamorro tuvieron, como era de esperar, su efecto negativo. En mayo de 1990 se
desató una huelga de los trabajadores estatales, los que solicitaban un 20% de
aumento en sus salarios. El gobierno declaró ilegal la huelga dejando sin efecto la ley
de garantía civil (garantía para el empleado público) y la reforma agraria llevada a cabo
LA

por el gobierno sandinista. Como respuesta de ello los trabajadores extendieron la


huelga a todo el país. El gobierno tuvo que aceptar los reclamos de los trabajadores
una semana después.

El gobierno de Chamorro también fue sospechado de corrupción. A mediados de


FI

1990 recibió ofertas de un grupo de empresas que querían explotar la zona norte del
país. Se trata de un área de 270 mil hectáreas de bosques
húmedos que ocupan más de la mitad del territorio. Las ofertas incluían la creación de
depósitos para desechos tóxicos, explotación de recursos pesqueros, mineros y


forestales de la región. Al denunciarse las negociaciones secretas entre las autoridades


gubernamentales y una compañía taiwanesa para explotar los recursos forestales de la
zona, se divulgó que en esa región se encontraban grandes yacimientos de oro, plata,
tungsteno y la veta másimportante en Centroamérica de carbonato de calcio, elemento
indispensable para la fabricación de cemento. Por otro lado el desarme de
la "contra" se realizo en forma parcial. En octubre de 1991 algunos comandantes de la
antigua "contra" fundaron el Partido de la Resistencia Nicaragüense,
partido que rechazó la propuesta violenta de sus antiguos líderes, quienes reanudaron
en el norte del país actividades terroristas atentando contra la población civil.
Durante ese año, la presidente Violeta Chamorro oficializó por decreto los acuerdos
arribados con el FSLN. Los puntos más importantes del acuerdo fueron el
reconocimiento de la reforma agraria, la no derogación de la Leyes Nº 85 y
86, quegarantizaba el 25% de las acciones a los trabajadores las empresas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


estatales que serían privatizadas. Las medidas económicas de corte neoliberal llevaron
a un ajuste económico con el apoyo del FMI y del Banco Mundial, provocando un
desempleo de 750.000 trabajadores y una elevación del índice de
desocupación que creció al 60%, además de una drástica reducción en la inversión
productiva en los gastos de educación y salud.

En la faz política, el gobierno de la Sra. Chamorro tendría su frente de tormenta al


romper con el partido que la llevó al poder, el UNO, ya que fue acusada por éste de
ser "manejada por los sandinistas". El partido UNO se dividió formando una
fracción que se llamó la Alianza Política Opositora (APO).

En medio de este clima de atomización política, con 25 grupos políticos en


funcionamiento, el 26 de octubre de 1996, 2.400.000 nicaragüenses se prestaron a
elegir nuevamente a su presidente. En medio de la crisis económica que azotaba al

OM
país la contienda electoral se dirimía entre el candidato oficialista, apoyado por la
cúpula de la Iglesia Católica, y los sectores oligárquicos antiguamente aliados a
Somoza, el "neoliberal" Arnoldo Alemán, quien en su juventud militó en el Partido
Liberal de Anastasio Somoza, acérrimo enemigo de los sandinistas, y el candidato de la
oposición, el expresidente Daniel Ortega por el FSLN. La victoria fue para el primero de
ellos. El nuevo presidente acentúa la presencia de la política neoliberal, que hoy es la
predominante en casi todos los Estados latinoamericanos. Pero el pueblo

.C
nicaragüense, quien superó la dictadura del clan Somoza tras una férrea lucha, la
invasión norteamericana, ahora lucha contra el rastro que dejó la guerra, la agresión de
los Estados Unidos y el resultado de un gobierno neoliberal, aliado de la potencia
americana: la pobreza, la desocupación, la exclusión de amplios sectores de la
DD
sociedad. Veamos los ejemplos: en algunas zonas del norte del país el desempleo
llega al 70%, a nivel nacional llega al 51%, la mortalidad infantil afecta a trescientos mil
niños, gran parte de ellos, según los especialistas, perdieron la vista por falta de
vitamina A, además de padecer una endemia de cólera. Las mujeres nicaragüenses
son las más afectadas por la crisis: trabajan más que los hombres, recibiendo salarios
un 30% menor. Los hogares en que están a cargo de una mujer trabajadora que se
LA

encuentran en la indigencia crecieron del 31% en 1992 a 41% en 1994. La deuda


externa es de 12.000 millones de dólares, es decir, 2.853 dólares por habitante, con un
médico cada 1.460 habitantes, gozando solamente el 54% de la población de agua
potable(24).
FI

Una preocupante noticia surgió en el mes de diciembre de 1999. El gobierno de


Nicaragua y su par de Honduras comenzaron una fuerte disputa diplomática sobre
límites creando, así, un clima de tensión entre ambas naciones.


Los medios de la prensa aseguran que dicha disputa se debe a que el Presidente de
Nicaragua, Arnoldo Alemán, quiere distraer la opinión pública, ya que es seriamente
sospechado de hechos de corrupción, según la opinión del embajador hondureño
Napoleón Alvarez. No olvidemos que algo muy parecido ocurrió en la "guerra del
Cóndor", entre Perú y Ecuador.

Nicaragua, en su actual situación, no puede darse el lujo de contraer una guerra y


dilapidar sus pocos recursos económicos en gastos militares. Nicaragua deberá seguir
luchando, atendiendo a su pasado revolucionario, debiendo contar imprescindiblemente
de la ayuda de los demás Estados latinoamericanos, en el afán de buscar soluciones
posibles a los conflictos internos y externos, nosólo de Nicaragua sino de toda la región
Centroamericana.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


6. BIBLIOGRAFÍA

ALEN LESCANO, LUIS C., Yrigoyen, Sandino y el panamericanismo, Biblioteca Política


Argentina, Bs. As., 1986.

Bosch, JUAN, De Cristóbal Colon a Fidel Castro. El Caribe Frontera Imperial, Ed.
Corripio, República Dominicana, 1993.

CÁRDENAS, JORGE, Nueva historia de los Estados Unidos, Nannetti Editores Carbajal,
Colombia.

CHOMSKY, NOAM, Lo que realmente quiere el Tío Sam, Editorial Siglo XXI, México,

OM
1994.

Diario Clarín publicación del 18/7/1998.

Diario Clarín publicación del 20/10/1996.

Diario Clarín publicación del 4/12/1999.

.C
Guía del Mundo 1996-1997. Establecimiento Gráfico LIBIS, Bs. As. 1996.
DD
LAUDY, MARION, Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Ed. Siglo
XXI, México, 1988.

NÚÑEZ, CARLOS (Comandante), La sublevación de Managua, Ed. Cartago, Bs. As.,


1987.
LA

SOLER INSA, JORGE, Nicaragua, Biblioteca Latinoamericana, España, 1988.

Terragno, RODOLFO, Memorias del presente, Ed. Nueva Información, Bs. As., 1986.

VILAS, CARLOS M., La revolución sandinista, Ed. Nueva Información, Bs. As., 1987.
FI


CAPÍTULO XX - EL JUICIO A LAS JUNTAS MILITARES. POR CLARA A.


MEDRANO
SUMARIO: 1. Antecedentes de la violencia en la Argentina (1960-1970).— 2. El accionar
de la guerrilla durante los gobiernos democráticos y la aparición de los grupos
paramilitares.— 3. El Golpe y la violencia desde el Estado.— 4. La Ley de Autoamnistía.—
5. Un paso hacia la verdad.— 6. Los decretos de enjuiciamiento.— 7. La reforma del
Código de Justicia Militar.— 8. Intentar la autodepuración de las Fuerzas Armadas.— 9.
Un paso necesario para afianzar la justicia.— 10. Sentencia.— 11. Bibliografía.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. ANTECEDENTES DE LA VIOLENCIA EN LA ARGENTINA (1960-1970)

El primer movimiento guerrillero en la Argentina fue sin duda los Uturunco, de clara
formación peronista, que surge en el año 1959. Como organización guerrillera
desaparecen rápidamente, pero muchos de sus miembros se suman a otras
organizaciones guerrilleras.

Sin embargo, en el año 1963 hace su aparición la primera organización guerrillera de


ideología marxista: es el Ejército Guerrillero del Pueblo, comandado por el periodista
Jorge Massetti, que se había establecido en la provincia de Salta y preparaba las
condiciones para el arribo del Che Guevara al país. Pero tras casi un año de
enfrentamientos con la gendarmería, el EGP es derrotado a principios de 1964.

Sin embargo, el contexto internacional está signado por un fuerte clima

OM
revolucionario. La revolución cubana, el Mayo francés y el surgimiento del Movimiento
de Sacerdotes para el Tercer Mundo movilizaban a la juventud. En nuestro país, el
Cordobazo había generado una alianza entre la clase obrera y la sociedad que, a pesar
de la represión y las persecuciones, se profundizaba día a día.

A partir del año 1968 surgen distintos movimientos guerrilleros claramente


diferenciados ideológicamente: Las Fuerzas Armadas Peronistas que operarían en

.C
Tucumán, y un año después las Fuerzas Armadas de Liberación, de origen marxista.
Con el correr de los meses se sumarán los Descamisados, las Fuerzas Armadas
Revolucionarias y Montoneros, todos de origen peronista, y el Ejército Revolucionario
del Pueblo, que al igual que las Fuerzas Armadas de Liberación se definían de
DD
izquierda y guevaristas.

Efectúan al principio operaciones de menor importancia, con excepción del asesinato


de Augusto Timoteo Vandor (ideólogo del "Peronismo sin Perón"), ejecutado por
Descamisados el 30 de junio de 1969.
LA

El General Juan Carlos Onganía, presidente de facto, comienza un proceso de


represión y tortura, poco conocido hasta ese momento, inspirado seguramente en las
enseñanzas de la Escuela de las Américas y los principios de la Doctrina de Seguridad
Nacional.
FI

A principios de la década del '70 la Argentina se encontraba convulsionada, la


dictadura del General Onganía se agotaba en sí misma y la crisis económica y social
agravaba la situación.


El 29 de mayo de 1970, un comando de Montoneros secuestra al General Pedro


Eugenio Aramburu, lo que produce el golpe de gracia al gobierno de Onganía y marca
la aparición pública de la nueva organización guerrillera. El General Aramburu había
sido uno de los promotores de la autodenominada "Revolución
Libertadora", que derrocó a Juan Domingo Perón el 16 de septiembre de 1955
y quien asumió como presidente de facto unos meses después del golpe. Montoneros
lo somete a un "juicio popular", encontrándolo obviamente culpable. La pena será la
muerte, y es ejecutado unos días después del secuestro.

Onganía es depuesto por otro golpe militar, en junio de 1970. Los presidente de facto
se suceden. Asume Roberto Levingston hasta junio de 1971 y luego el General Agustín
Lanusse, hasta el 25 de mayo de 1973.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El 27 de agosto de 1970 Montoneros asesina al sindicalista José Alonso, dirigente
del gremio textil y cofundador de las 62 organizaciones "De pie junto a Perón".

Los grupos guerrilleros crecen y van ganando importancia. Las acciones de guerra
son cada vezmás osadas y ambiciosas.

Durante el mes de julio, también de 1970, Montoneros ocupa el pueblo de La Calera,


en la provincia de Córdoba, y las FAR ocupan el pueblo de Garín, en la provincia de
Buenos Aires.

El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) secuestra al Director General de la FIAT


Oberdan Sallustro, que murió en el enfrentamiento entre guerrilleros y
policías, cuando las fuerzas de seguridad descubrieron el lugar donde lo tenían
secuestrado. Otro comando del ERP asesinó al General Juan Carlos Sánchez,

OM
incidente en el que murió una mujer vecina del lugar.

El 22 de agosto se produjo la fuga del Penal de Rawson, de la cual 19


guerrilleros, que habían sido recapturados, son fusilados en la Base Naval de Trelew.
Sólo hubo tres sobrevivientes queayudaron a reconstruir los hechos de aquella noche.

.C
2. EL ACCIONAR DE LA GUERRILLA DURANTE LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS Y LA
DD
APARICIÓN DE LOS GRUPOS PARAMILITARES

El 25 de mayo de 1973 asume la presidencia Héctor Cámpora con un movimiento


peronista fuertemente dividido, entre los militantes de izquierda, principalmente
Montoneros y la Juventud Peronista, y el grupo de derecha conformado por un sector
del sindicalismo peronista y la figura de José López Rega.
LA

Esa misma noche se produce el "Devotazo", cuando una multitud de militantes se


dirige a la cárcel de Villa Devoto exigiendo la liberación de los presos políticos,
amnistía que horas después será refrendada en la Cámara de Diputados.
FI

El 20 de junio de 1973 se produce el retorno del General Juan Domingo Perón a la


Argentina, después de dieciocho años de exilio. El viejo dirigente pone en manos del
coronel retirado Jorge Osinde la seguridad del acto a realizarse en Ezeiza,
desplazando de esa tarea al propio Ministro del Interior Esteban Righi, hombre de
Cámpora. Este gesto sería todo un símbolo de lo que estaba por venir. Lo que debía


ser una fiesta popular se convierte en una masacre, cuando una disputa por
verquién ocupaba el lugar frente al palco, enfrenta a la derecha peronista, organizada
por Osinde, quedispara sobre la columna de la Juventud Peronista, quedando en medio
los militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios y cientos de simpatizantes
peronistas que no entendían lo que estaba sucediendo.

Perón responsabiliza indirectamente a la Juventud Peronista y a Cámpora por lo


acaecido en Ezeiza, y esto no hace más que agravar las diferencias dentro del
movimiento. Convoca a sus seguidores a retomar la doctrina tradicional del
Justicialismo y de manera subrepticia se lanza contra los grupos de la izquierda
peronista.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El 13 de julio de 1973 Cámpora renuncia después de 43 días de gobierno y asume
Raúl Lastiri, presidente de la Cámara de Diputados y yerno de López Rega.
Con esta designación se expulsa a los sectores de izquierda del gobierno, e
inmediatamente se convoca a elecciones para el día 23 de septiembre de 1973, en
las que triunfa la fórmula conformada por Juan Domingo Perón y María Estela Martínez
de Perón.

Perón mantiene una actitud muy dura con los sectores de izquierda partidarios,
situación que se complica más aún con el asesinato del Secretario General de la CGT,
José Ignacio Rucci, el 25 de septiembre de 1973, a manos de un comando subversivo
y por el que se culpó a Montoneros.

A principios de 1974, y después del intento de copamiento del Regimiento de Azul


por parte de un comando del ERP, Perón promueve la reforma del Código Penal con el

OM
objeto de encarar la lucha contra la guerrilla. El día 22 de enero se reúne con
los "jóvenes de la tendencia", que poseían 8 diputados y se resistían a votar la ley,
preocupados justamente por lo que podía implicar esta reforma para su gente. Perón
les impone la disciplina partidaria, y la reforma se sanciona igual.

El 1 de mayo de 1974, en el acto por el Día del Trabajador, Perón ensalza y


reivindica el valor y el coraje de los gremios mientras los "jóvenes de la tendencia

.C
revolucionaria" entonaban cánticos contra el gobierno por su clara inclinación a la
derecha. Molesto el General los llama "estúpidos" primero e"imberbes" después,
lo que motiva a amplias columnas de Montoneros y de la Juventud Peronista a
abandonar la plaza. Días después el gobierno declaró la ilegalidad del ERP, y así se
DD
desembaraza de la izquierda dejándolos a merced de los grupos más reaccionarios del
peronismo y de la "Triple A".

Cuando el 1 de julio de 1974 Juan Domingo Perón muere y asume la presidencia


María Estela Martínez de Perón, el movimiento se partirá definitivamente, y los
LA

enfrentamientos entre ambos sectores se profundizará. La izquierda peronista no


reconoció ninguna autoridad en la viuda del general, y los sectores de derecha se
fortalecieron gracias al apoyo prestado por José López Rega, Ministro de Bienestar
Social (toda una paradoja), y las 62 organizaciones encabezada por Lorenzo Miguel.

En el mes de septiembre se sancionó la ley 20.840 de Seguridad Nacional,


FI

que penalizaba las actividades subversivas de cualquier tipo, desde las declaraciones
por la que se instigara a alterar o suprimir el orden institucional, incluyendo las
publicaciones que dieran propaganda y difusión a estasconductas, hasta
a aquellos que utilizaren o tuvieran en su poder emblemas, distintivos,


insignias quediferencien o representen a organizaciones destinadas a propagandizar


actividades subversivas de cualquier tipo. Se estipulaba prisión para
todos aquellos que, luego de declarado ilegal un conflicto laboral, instigaren a incumplir
tales resoluciones. Aquellos que fueran procesados por los delitos quese establecían
en esta ley no podrían gozar de la excarcelación y los condenados no podrían
beneficiarse con la condena de ejecución condicional.

Montoneros pasó oficialmente a la clandestinidad y profundizó su lucha armada; ya


habían asesinado al ex ministro Arturo Mor Roig (de extracción radical), a plena luz del
día en un restaurante de la localidad de San Justo, y posteriormente secuestraron a los
hermanos Juan y Jorge Born, por elque la organización cobró un rescate millonario.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La respuesta de la derecha peronista no se hizo esperar, quienes además contaron
con el apoyo de José López Rega, creador de la Alianza Anticomunista Argentina
(Triple A), que por su cargo de ministro poseía inacabables recursos económicos, con
los que financiaba y protegía a la organización paramilitar, conformada por civiles,
policías retirados y en actividad, y miembros de los servicios de inteligencia.

Los asesinatos de la Triple A se habían iniciado hacía tiempo, pero se dará a


conocer públicamente en el atentado contra la vida del senador radical Hipólito Solari
Yirigoyen, el 21 de noviembre de 1973, en el que fue herido pero no muerto. Sin
embargo, en 1975 otra bomba puesta por la Triple A hizo pedazos su casa en Puerto
Madryn, atentado del que también sobrevivirá.

La Triple A o Alianza Anticomunista Argentina amenazó y asesinó a cientos de


opositores, sin importar la filiación política de los mismos, peronistas, radicales,

OM
socialistas, de izquierda, trabajadores, estudiantes, profesionales. Entre ellos al
abogado y diputado peronista Rodolfo Ortega Peña, al sacerdote tercermundista Carlos
Mujica y al profesor y dirigente de izquierda Silvio Frondizi (hermano del ex presidente
argentino Arturo Frondizi), utilizando métodos que después se multiplicaron por miles
durante la dictadura militar que se inició en 1976. Tal es así que la CONADEP (creada
en 1983) recibió alrededor de mil denuncias de personas desaparecidas en el
período queiba desde 1973 a marzo de 1976.

.C
El gobierno, y por ende la sociedad en general, estaban jaqueados por la crisis
económica y por la violencia que parte de las fuerzas armadas, los grupos paramilitares
y las organizaciones guerrilleras.Estas últimas habían crecido considerablemente, y
DD
según el propio gobierno, las fuerzas de seguridad no alcanzaban para combatir
semejante flagelo.

Es por ello que en el mes de febrero de 1975 Isabel Perón firma el Decreto Nº
261 destinado a combatir a los elementos subversivos en la provincia de Tucumán e
LA

instrumentar las "medidas adecuadas para su erradicación" (sic.). En cuyos dos


primeros artículos dice: "Artículo 1º. El comando General del Ejército procederá a
ejecutar las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o
aniquilar el accionar de elementos subversivos que actúan en la provincia de Tucumán.
Artículo 2º. El Ministerio del Interior pondrá a disposición y bajo control operacional del
Comando General del Ejército los efectivos y medios de la Policía Federal que le sean
FI

requeridos a través del Ministerio de Defensa, para su empleo en las operaciones


a que se hace referencia en el Artículo 1º." De esta manera se incorporaba al ejército a
la lucha contra la subversión.


La crisis económica se profundiza, y la presión sindical obliga a Isabel Perón


a "desprenderse" de su hombre de confianza, el 20 de junio de 1975 José López Rega
abandona el país rumbo a España, no sin antes haber sido designado Embajador
Plenipotenciario. Inmediatamente la presidente se tomó una licencia por razones de
salud, quedando a cargo del gobierno de manera interina Ítalo Argentino Luder,
presidente del senado.

En consonancia con el decreto 261, se firmaron tres más en el mes de octubre de


1975. El decreto 2770,que crea el Consejo de Seguridad Interna, estableciendo su
composición y competencia. Estaría conformado por la Presidente de la Nación, todos
los Ministros del Poder Ejecutivo Nacional y los Comandantes Generales de las
Fuerzas Armadas. Tenía como finalidad asesorar al Presidente en todo lo concerniente
sobre la lucha contra la subversión. En cuanto a su competencia, tendría a su cargo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tomar la dirección de la lucha contra la subversión y la ejecución de tales tareas.
El decreto 2771 coloca bajo el control operacional del Consejo de Defensa al personal
policial y penitenciario de las provincias para su empleo en la lucha contra la
subversión. Y el decreto 2772 intentaba reglar la intervención de las Fuerzas Armadas
en la ejecución de operaciones militares y de seguridad. Talcomo ordenaba en su
artículo 1º: "Las Fuerzas Armadas bajo el Comando Superior del Presidente de la
Nación que será ejercido a través del Consejo de Defensa procederán a ejecutar las
operaciones militares y de seguridad que sean necesarias a efectos de aniquilar el
accionar de los elementos subversivos en todo el territorio del país" (sic.). Estos últimos
tres decretos, fueron firmados por el presidente del senado en el ejercicio de la
presidencia de la nación Dr. Ítalo Luder y los Ministros Manuel G. Aráuz Castex
(Relaciones Exteriores), Tomás S. Vottero (Defensa), Carlos Emery (Bienestar Social),
Carlos Ruckauf (Trabajo), Antonio Cafiero ( Economía) y Ángel Federico Robledo
(Interior). Cuando la presidenta retomó sus actividades al mando del Poder Ejecutivo,
nunca derogó los decretos.

OM
Como consecuencia de una lucha interna del Ejército, el comandante Numa Laplane
renuncia y el 27 de agosto la presidenta nombra al Teniente General Jorge Rafael
Videla Comandante en Jefe del Ejército, y como tal asiste a la XI Conferencia de
Ejércitos Americanos, en la que declara: "[...] en la Argentina van a tener que morir
todas las personas que sean necesarias para lograr la seguridad del país"(1)(2). Corría el

.C
mes de octubre de 1975 y ya se anunciaba la larga noche que se cerniría sobre el
pueblo argentino, una vez que acaeciera el golpe de Estado.

El 23 de diciembre de 1975 el ERP intenta copar el Batallón de Arsenales


DD
601 "Domingo Viejo Bueno" de Monte Chingolo (Lanús, Pcia. de Buenos Aires).
Emboscados dentro del regimiento, aparentemente delatados por un infiltrado del
servicio de inteligencia del ejército, los guerrilleros pierden en el enfrentamiento
muchos de sus comandos. Se suceden bajas en ambos bandos, pero también en la
población civil de las villas aledañas al batallón. Un grupo de guerrilleros logró salir
hacia las villas vecinas y tras ellos ingresaron los soldados de infantería apoyados por
LA

tanquetas, registraron casa por casa, llevándose a todos los sospechosos. El número
final de muertos y desaparecidos es aún desconocido.
FI

3. EL GOLPE Y LA VIOLENCIA DESDE EL ESTADO

El 24 de marzo de 1976 María Estela Martínez de Perón es detenida y la Junta de




Comandantes designa al General Jorge Rafael Videla como presidente de facto.

Con la llegada al poder de las fuerzas armadas, comienza a elaborarse un plan a


nivel nacional para erradicar la subversión en todos los niveles y
espacios que ésta ocupaba o podría llegar a ocupar.

Horas después del golpe de Estado, el Teniente Coronel (R) Bernardo Alberte,
Edecán de Perón en 1954 y su delegado personal entre 1967 y 1968, es asesinado, lo
arrojan por la ventana de su departamento, en el sexto piso; horas antes le había
escrito una carta al General Videla en la que le advertía al Jefe del Ejército del
error que significaría un nuevo golpe militar por parte de las Fuerzas Armadas. Unos
días antes había denunciado que la AAA había intentado secuestrarlo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los miembros de la primera junta de gobierno son el Teniente Coronel Jorge Rafael
Videla (ejército), el Almirante Emilio Massera (marina) y el Brigadier General Orlando
Agosti. La junta, en sus primeros actos de gobierno, suspende los partidos políticos,
establece la pena de muerte para los delitos de orden público, disuelve el Congreso
Nacional y remueve a los miembros de la Corte Suprema de Justicia.

Semanas después del golpe de Estado, la organización paramilitar Triple A cesa en


su accionar y desaparece. En el juicio llevado a cabo a las Juntas Militares en el año
1985, cuando el fiscal Strassera presenta su alegato, llega a la siguiente
conclusión: "Porque se integran al Estado. Porquela complicidad tolerante cedió paso a
la acción directa pasando sus miembros a revisar en los cuadros permanentes de la
represión bajo la forma de temibles patotas"(3).

Sin embargo, las organizaciones guerrilleras siguieron actuando durante

OM
poco más de un año, auncuando muchos de sus más importantes dirigentes habían
abandonado el país en los tres primeros meses posteriores al golpe.

Durante ese año el ERP asesina al jefe de la Policía Federal General Cesáreo
Cardoso, mediante una bomba colocada debajo de su cama. En la localidad de Wilde
es acribillado el General retirado Omar Actis, ex interventor de YPF y presidente del
ente autárquico organizador del Mundial '78; el 30 de mayo de 1976 secuestran al

.C
General Pita, interventor de la CGT, y ponen una bomba en el comedor de la
Superintendencia de Seguridad Federal, que arroja un saldo de 22 muertos y más de
60 heridos. Pero para fines del 1976 ya habían caído Mario Santucho y Benito Urteaga,
máximos dirigentes del ERP.
DD
En contrapartida, los grupos de tareas crecieron rápidamente, conformados por las
fuerzas armadas y de seguridad, con la complicidad de un puñado de civiles. Se
establecen más de 340 centros clandestinos de detención (en un número aproximado
según la CONADEP), utilizados comolugares de tortura y ejecuciones. Se masificaron
LA

los secuestros, alcanzando no sólo a los guerrilleros,sino también a actores, escritores,


políticos, estudiantes, trabajadores, religiosos, amas de casa y niños, todo ello en un
accionar ilegal y paraestatal.

En junio de 1976 se modifico el Código Penal para incluir la pena de muerte para
ciertos actos terroristas cuyos presuntos culpables serían sometidos al juicio de los
FI

Consejos de Guerra Especiales, instituidos por la ley 21.461, en vigencia desde el mes
de noviembre de ese año.

"Mientras la violencia dominaba el campo popular, algo similar ocurría en el terreno




adversario. Los conflictos sociales empezaron a esfumarse detrás de lo que terminó


siendo una guerra de aparatos cuyas víctimas, sin embargo, se cosecharon en buena
medida fuera de ellos"(4). La subversión y la represión van a ser dos caras de una
misma moneda.

La ley 21.461 de Consejo de Guerra establecía que quedaban sometidos al


juzgamiento de los tribunales militares aquellos que cometieran conspiración,
proposición o propaganda para conspirar, insubordinación de civiles contra militares,
insultos a integrantes de las fuerzas armadas, participación o instigación al motín,
civiles que sean cómplices en complot para desertar, disposición indebida de objetos y
prendas militares, usurpación de condecoraciones, uniformes y distintivos militares. Sin
perjuicio de los hechos y situaciones ya enumeradas, eran considerados de
competencia de los tribunales militares los delitos que se cometieran en lugar militar o

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


contra la persona, la libertad e integridad física del personal militar, de seguridad
policial, penitenciario, y fueran cometidos con motivación o fines subversivos,
y cuando mediare destrucción de propiedad e instalaciones militares. Todo ello en
grado de tentativa, participación criminal, en concurso con alguno de estos delitos,
instigación, asociación ilícita, apología del crimen, seducción de tropas o usurpación de
mandos, encubrimiento. Creándose para ello los Consejos de Guerra Especiales
Estables en todo el territorio del país, quedando facultados para entender en los
delitos que constituirán la generalidad de los delitos subversivos y de los vinculados o
relacionados con ellos. En una nota que acompañaba el proyecto al PEN para su
aprobación, se informaba: "El sistema propuesto en su conjunto, se
considera que habrá de servir eficientemente para la represión de los delitos
subversivos, aportando la rapidez y ejecutividad que son propias del juicio militar,
así como la severidad que es inherente a todo Tribunal Militar".

En el marco de este supuesto sistema legal se sucedieron enormes crímenes, y los

OM
Consejos de Guerra, rara vez iniciaron los mencionados sumarios o permitieron a los
secuestrados y detenidos defensa alguna.

El 18 de mayo de 1976 secuestran al ex ministro de educación uruguayo Selmar


Michelini y al ex presidente de la Cámara de Diputados de Uruguay Héctor Gutiérrez
Ruíz. Ambos aparecen muertos 4 días después. El 2 de junio acribillan al ex presidente

.C
de Bolivia Juan José Torres.

El 4 de julio fueron asesinados tres sacerdotes y dos seminaristas de la comunidad


palotina en la iglesia de San Patricio del barrio de Belgrano, acribillados dentro de la
DD
parroquia.

El 18 de julio fueron asesinados dos sacerdotes en Chamical, provincia de La Rioja.


Y el 4 de agosto murió en cercanías de esa localidad el obispo de La Rioja Monseñor
Enrique Angelelli, supuestamente en un "accidente" automovilístico.
LA

El 17 de agosto secuestran a los ex legisladores nacionales por la UCR, Doctores


Hipólito Solari Irigoyen y Mario Abel Amaya. Son brutalmente golpeados y la salud del
doctor Amaya se deteriora rápidamente, por lo que es trasladado al Hospital
Penitenciario Central —Cárcel de Devoto—, dondefallece el 19 de octubre de 1976. El
Dr. Solari Yrigoyen quedó detenido en Rawson, y nueve meses después "[...] es
FI

autorizado a abandonar el territorio argentino —virtual expulsión— según decreto


presidencial Nº 1098/77"(5).

El 10 de septiembre es secuestrado el abogado y dirigente radical Sergio




Karakachoff, junto a su socio Domingo Teruggi. Ambos aparecen muertos el mismo día
con evidentes señales de tortura. Su único delito era pertenecer a la Asamblea
Permanente por los Derechos Humanos y haber presentado cientos de hábeas corpus
en la búsqueda infructuosa de los detenidos desaparecidos.

En extrañas circunstancias, que aún hay no se han esclarecido, fallece el ex


vicepresidente de Brasil Joau Goulart. Había sufrido un atentado por parte de la Triple
A y por esa razón abandona Buenos Aires para radicarse en Mercedes, donde muere
de un infarto, aunque existen fuertes indicios de que fue envenenado. Era el 6 de
diciembre de 1976.

El 20 de abril de 1977, el Ejército dicta la directiva 504/77, en


la que manifiesta que las organizaciones subversivas habían sufrido importantes

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pérdidas y se encontraban claramente debilitadas ya desde fines de 1975. Sin
embargo, a partir de ahora la lucha antisubversiva debía dirigirse hacia los sectores
industriales, religiosos y educativos para ser depurados ideológicamente. En otra
directiva del mes de mayo de 1978, afirmaban que por medio de la acción militar se
había llegado a un virtual aniquilamiento de las organizaciones subversivas; ahora el
objetivo era la victoria política sobre la subversión. Esta se lograría normalizando el
ámbito industrial, económico, laboral, cultural, educativo, político, barrial, religioso,
procurando con la acción militar la detención y eliminación de los elementos marxistas
(ideólogos, activistas, bibliografía, discos, etc.). Teniendo en cuenta lo expuesto, queda
claro que para fines de 1976 habían erradicado a los movimientos guerrilleros, por
lo que ahora debía dirigirse la lucha al plano ideológico en todo el país.

En 1977 Montoneros balea al vicealmirante César Guzzetti, ministro de Relaciones


Exteriores de la dictadura.

OM
Desaparece la adolescente de nacionalidad sueco-argentina Dagmar Hagelin el 27
de enero de 1977. Años más tarde se sabría que fue detenida por error y que para
enmendar la equivocación fue posteriormente asesinada. El 1 de abril desaparece el
periodista y secretario de prensa y difusión del gobierno de Lanusse, Edgardo Sajón. El
11 de abril desaparece Oscar Smith, Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza
de Capital Federal.

.C
El 11 de julio de 1977 falleció el obispo de San Nicolás, monseñor doctor Carlos
Ponce de León, en un sospechoso accidente; hacía tiempo que el sacerdote era objeto
de amenazas. El 18 de julio desaparece el doctor Héctor Idalgo Solá (embajador
DD
argentino en funciones en la república de Venezuela).

El 8 de septiembre es secuestrado el Secretario General de la Confederación de


Trabajadores de la Educación de la República Argentina y co-presidente de la
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Alfredo Bravo, liberándoselo con un
LA

sistema de "libertad vigilada" en junio de 1978.

Las religiosas francesas Sor Alice Domon y Sor Léonie Duquet, son secuestradas el
8 y 10 de diciembre de 1977, respectivamente. En la mayoría de estos operativos
estaban involucrados los grupos de tareas de la Marina.
FI

El 1 de agosto de 1978, la hija adolescente del Vicealmirante Armando Lambruschini,


jefe de la armada, muere en un atentado extremista organizado por Montoneros.
Posteriormente Lambruschini será designado Comandante en jefe, reemplazando a
Massera en la junta militar.


El 20 de diciembre de 1978 es secuestrada y posteriormente asesinada en Buenos


Aires la diplomática Elena Holmberg, secretaria de la embajada argentina en París. En
1982, y en relación con el secuestro de la diplomática argentina, es asesinado el
publicista Marcelo Dupont, en un claro mensaje hacia su hermano Gregorio,
diplomático que había declarado en la investigación de la causa de Elena Holmberg.

Los casos mencionados representan mínimamente la lista de asesinatos, secuestros


y desapariciones ocurridas en la Argentina, habiendo sido seleccionados para
demostrar la continuidad de las operaciones antes y después del golpe de Estado,
siendo estos casos sólo algunos de los másresonantes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4. LA LEY DE AUTOAMNISTÍA

En los últimos meses del gobierno de facto, el General Reynaldo Benito Bignone
decide "barajar y dar de nuevo". Se convocaría a elecciones, pero antes
de que asumiera un nuevo gobierno democrático, intentará tomar medidas que le
aseguren a las Fuerzas Armadas la impunidad necesaria frente a las aberraciones
cometidas durante la dictadura. Así, el 28 de abril de 1982, se sancionó el"Acta
Institucional", que da a los desaparecidos por muertos y deja todo lo demás librado
al "juicio de Dios", medida que provocó una enorme reacción entre los partidos políticos
y la ciudadanía en general.

Los partidos políticos comienzan a desempolvar sus estructuras y en el radicalismo

OM
crece rápidamente la figura del Doctor Raúl Alfonsín, quien para el 30 de julio
de ese año ya es elegido candidato a presidente por la Unión Cívica Radical. Realiza
una dura campaña contra el gobierno militar y denuncia el famoso pacto síndico-militar.
Se compromete a juzgar a los cabecillas de ambos sectores (subversivos y militares), y
permitir la autodepuración de las fuerzas armadas separando a la institución de los
hombres, pero para ello era imposible aceptar la autoamnistía que planeaban los
militares. Eran tiempos delicados para una joven democracia, siendo una de las

.C
primeras reaperturasque se daban en el cono Sud. Había que evitar una rebelión.

El candidato justicialista será Ítalo Argentino Luder, quien no conseguía cohesionar


DD
totalmente al movimiento peronista en torno a su figura, y quien, aunque estaba en
contra de cualquier de autoamnistía, tenía dudas y no consideraba oportuno para un
nuevo y joven gobierno confrontar directamente con las fuerzas armadas.

Indiferentes a estas cuestiones y tan sólo un mes antes de las elecciones, los
militares sancionarán la ley 22.924, llamada Ley de Pacificación Nacional, el 22 de
LA

septiembre de 1983.

La mencionada ley, en su artículo 1º declaraba extinguidas las acciones penales


emergentes de los delitos cometidos con motivación o finalidad terrorista o subversiva,
desde el 25 de mayo de 1973 hasta el 17 de junio de 1982. Los beneficios otorgados
FI

por esta ley se extienden, asimismo, a todos los hechos de naturaleza penal realizados
en ocasión o con motivo del desarrollo de acciones dirigidas a prevenir, conjurar o
poner fin a las referidas actividades terroristas o subversivas, cualquiera hubiere sido
su naturaleza o el bien jurídico lesionado. Los efectos de esta ley alcanzan a los
autores, partícipes, instigadores, cómplices o encubridores y comprende a los delitos


comunes conexos y a los delitos militares conexos.

Nadie podría ser citado a declarar, interrogado o investigado por imputaciones o


sospechas de haber cometido delitos o participado en las acciones a que se refería el
artículo 1º, aunque tuviere conocimiento de sus autores, participes instigadores, etc.
Extinguiendo también las acciones civiles emergentes de los delitos y acciones
comprendidas en el artículo 1º.

La ley operaba de pleno derecho a partir del momento de su promulgación. Abarcaba


a los integrantes de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales. Lo expresado
precedentemente también se aplicaba cuando se hubiese alegado la condición de
terroristas o manifestado queactuaban con una fuerza aparentemente irresistible.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Llama poderosamente la atención que la autoamnistía se decretara a partir del 25
mayo de 1973, fecha de asunción a la presidencia de Héctor Cámpora, y no lo fuera
exclusivamente para el período iniciado el 24 de marzo de 1976, cuando se sucedía el
golpe de Estado.

El radicalismo se opone enérgicamente, dejando en claro que tal ley sería


anulada cuando la UCR llegara al poder. Por su parte, el justicialismo no creía
conveniente tomar tal decisión, porque comose dijera antes, le preocupaba un
enfrentamiento con las Fuerzas Armadas y las posibles repercusiones.

El 30 de octubre se realizan las elecciones, que dan el triunfo a los candidatos de la


Unión Cívica Radical, quienes obtienen el 52 por ciento de los votos. Así se consagra la
fórmula Raúl Alfonsín-Víctor Martínez, quienes asumen el 10 de diciembre de 1983.
Unos días antes habían jurado los miembros de las Cámaras de Representantes

OM
(diputados y senadores el 29/11/83).

Una de las primeras medidas es la sanción de la ley 23.040,que derogaba la Ley


de Autoamnistía.Que en su artículo 1º establecía: "Derógase por inconstitucional y
declárase insanablemente nula la ley de facto Nº 22.924". Artículo 2º "[...] carece de
todo efecto jurídico para el juzgamiento de las responsabilidades penal, civil,
administrativa y militar emergentes de los hechos que ella pretende cubrir, siendo en

.C
particular inaplicable a ella el principio de la ley penal más benigna establecido en el
artículo 2º del Código Penal".

Asimismo, establecía que todos aquellos que hubieran sido dejados en libertad por la
DD
aplicación de la referida ley de facto deberían presentarse nuevamente ante los
tribunales bajo apercibimiento de ser considerados rebeldes y disponerse su captura.

De esta manera, Alfonsín comenzaba a dar cumplimiento a las promesas realizadas


durante la campaña electoral.
LA

5. UN PASO HACIA LA VERDAD


FI

Por otro lado, el 15 de diciembre de 1983, mediante el decreto 187, el Doctor Raúl
Alfonsín creará la Comisión Nacional de Desaparición de Personas
(CONADEP), que tenía como finalidad recopilar datos sobre las violaciones a los
derechos humanos producidas durante la recién finalizada dictadura militar.


La formación de esta comisión de "notables" independientes, produjo inicialmente el


rechazo por parte de algunas organizaciones de derechos humanos como "Madres de
Plaza de Mayo" y la oposición justicialista, quienes consideraban más acertado la
formación de una comisión bicameral.

Sin embargo, el gobierno estableció la creación de la CONADEP con figuras de


distinta filiación política, ideológica y religiosa. Todas personas con un gran prestigio a
nivel nacional y algunos incluso a nivel internacional. También se invitó al Congreso de
la Nación para que enviara tres representantes de cada cámara, pero sólo la Cámara
de Diputados envió representantes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En la Cámara de Senadores, el partido de gobierno no poseía la mayoría, y es
probable que esafuera la razón por la que se negaran a participar de la Comisión.

La decisión del gobierno resultó no ser tan desacertada, si tenemos en


cuenta que "infiltrados" en algunas listas partidarias habían llegado a cargos
democráticamente elegidos, algunos políticos sospechados o posteriormente acusados
de haber participado en organizaciones como la Triple A. ¿Qué garantías había para
los denunciantes en este marco?

Finalmente la CONADEP se constituyó de la siguiente forma: Ernesto Sábato


(presidente de la comisión), Ricardo Colombres, René Favaloro (médico), Hilario
Fernández Long (ingeniero), Carlos T. Gattinoni (Obispo Metodista), Gregorio
Klimovsky (filósofo), Marshall Meyer (Rabino), Jaime de Nevares (Monseñor), Eduardo
Rabossi (filósofo), Magdalena Ruiz Guiñazú (periodista); Santiago Marcelino López,

OM
Hugo Diógenes Piucill, Horacio Hugo Huarte, estos tres últimos nombrados por la
Cámara de Diputados de la Nación.

Se nombraron además cinco secretarios: Graciela Fernández Meijide, encargada de


la Recepción de Denuncias; Daniel Salvador, encargado de la Documentación y
Procesamiento de Datos; Raúl Aragón, encargado de Procedimientos; Alberto Mansur,
encargado de Asuntos Legales; Leopoldo Silgueira, Administrativo.

.C
La Comisión comenzó su labor inmediatamente, recorriendo la totalidad del país y
recabando información en todos los ámbitos posibles. También se realizaron
entrevistas en el extranjero.
DD
El 20 de septiembre de 1984, después de nueve arduos meses de trabajo, la
Comisión Nacional de Desaparición de Personas recogió información fidedigna sobre la
desaparición de 8.960 personasque habían sido privadas ilegítimamente de su libertad
y que aún continúan desaparecidas. A los quese debían sumar los casos de
LA

personas que fueron detenidas ilegalmente y posteriormente puestas a disposición del


Poder Ejecutivo Nacional, puestas en "libertad vigilada" o "autorizadas a salir del
país",lo que significaba en realidad su expulsión.

Asimismo, desmintió categóricamente la teoría de los excesos individuales y


demostró que los derechos humanos habían sido violados en forma orgánica y
FI

sistemática por el Estado.

Denunció la existencia de más de 340 centros clandestinos de detención, y se


corroboró la participación de unos 1.500 efectivos, entre fuerzas armadas y de


seguridad en los operativos de secuestro, en las salas de tortura y en la eventual


ejecución de los prisioneros.

El informe final lleva el nombre de Nunca Más y con sus 50.000 carillas se convirtió
en una prueba fundamental en el juicio contra las Juntas Militares y en un documento
histórico.

En sus CONCLUSIONES expresa:

"Hasta la fecha de presentación de este informe, la CONADEP estima en 8.960 el número


de personas quecontinúan en situación de desaparición forzosa, sobre la base de las
denuncias recibidas por estaComisión, compatibilizadas con nóminas elaboradas por
organismos nacionales en internacionales de Derechos Humanos"(6).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


"La desaparición de personas como metodología represiva reconoce algunos antecedentes
previos al golpe de estado del 24 de marzo de 1976. Pero es a partir de esa fecha,
en que las fuerzas que usurparon el poder obtuvieron el control absoluto de los resortes del
Estado, cuando se produce la implantación generalizada de tal metodología"(7).

"Esta Comisión sostiene que no se cometieron 'excesos', si se entiende por ellos actos
particularmente aberrantes. Tales atrocidades fueron práctica común y extendida y eran los
actos normales y corrientes efectuados a diario por la represión"(8).

6. LOS DECRETOS DE ENJUICIAMIENTO

En cumplimiento de una de las promesas más importantes formuladas durante su

OM
campaña, Alfonsín resuelve llevar a delante los juicios contra los dirigentes subversivos
y los integrantes de las tres juntas militares que habían ocupado el gobierno desde
1976 hasta 1982. En tal sentido, el 15 de diciembre de 1983 se emiten los Decretos
157 y 158.

El Decreto 157/83 establece el juzgamiento de los dirigentes de las dos

.C
organizaciones guerrillerasmás importantes que actuaron en la república a partir del 25
de mayo de 1973. La fecha utilizadacomo inicio tiene que ver con su accionar durante
los gobiernos democráticos de Héctor Cámpora, Juan Domingo Perón y María Estela
Martínez de Perón.
DD
Las actividades llevadas adelante por estas organizaciones habían sumergido al país
en una situación de violencia social con múltiples asesinatos, secuestros y atentados.
Y que con su accionar fuera de la ley, brindaron el pretexto necesario a las fuerzas
armadas para que las mismas interrumpieran el orden constitucional y establecieran
la más sangrienta de las dictaduras queconocería la Argentina.
LA

Que a fin de afianzar la justicia, era necesario promover la persecución penal contra
los máximos responsables de la instauración de formas violentas de acción
política. Que tal persecución debía promoverse por lo menos en orden a los delitos de
asociación ilícita, instigación pública a cometer delitos, apología del crimen, atentados
FI

contra el orden público y rebelión; siendo que las personas aquienes alude el presente
decreto hayan actuado directamente o como autores mediatos, instigadores o
cómplices. Por lo que se declaraba la persecución penal contra Mario Firmenich,
Fernando Vaca Narvaja, Ricardo Armando Obregón Cano, Rodolfo Gabriel Galimberti,


Roberto Cirilo Perdía, Héctor Pedro Pardo y Enrique Heraldo Gorriarán Merlo, por los
delitos de homicidio, asociación ilícita, instigación pública a cometer delitos, apología
del crimen y otros atentados contra el orden público, sin perjuicio de los demás delitos
de los que resulten autores inmediatos o mediatos, instigadores o cómplices.

En cuanto al decreto 158/83 se refiere a la orden presidencial de procesar a las


Juntas Militares. Se dejaba claramente establecido que la junta ejecutora del golpe de
estado había establecido un plan para la eliminación de la subversión "basado en
métodos y procedimientos manifiestamente ilegales", y que el mismo, basado en los
principios de la Doctrina de Seguridad Nacional, había dejado miles de muertos y
desaparecidos, violando sistemáticamente los derechos más elementales del hombre;
había manipulado a los argentinos mediante campañas de acción psicológica para
convencerlos de que los subversivos merecían ser tratados como sujetos carentes de
todo derecho. La Junta Militar había formulado un plan de exterminio, y los mandos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


superiores eran responsables de ese plan en calidad de autores mediatos por los
delitos cometidos en el cumplimiento de ese plan.Que durante los operativos realizados
se habían cometidos otros delitos, contra la propiedad de las víctimas, su dignidad, y
en muchos casos su derecho como padres de mantener a sus hijos menores.

Por todo lo expuesto correspondía iniciar las acciones penales contra los
responsables de tan maquiavélico plan que había violado derechos fundamentales de
la persona humana. Por lo quedebían ser juzgados por los delitos de homicidio,
privación ilegítima de la libertad y aplicación de tormento a detenidos. Para el
enjuiciamiento de tales delitos se utilizaría el Código de Justicia Militar mediante el
procedimiento de juicio sumario en tiempos de paz, siendo competente para el
juzgamiento de tales delitos el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, ya que eran
los jueces designados por la ley con antelación al hecho. Sin embargo, se impulsaría
una modificación en el referido código, para que la última instancia no estuviera en
manos de la Justicia Militar, y se pudieran apelar las sentencias ante la Cámara

OM
Federal.

Finalmente, se daba la lista de los integrantes de las Fuerzas Armadas que debían
ser sometidos a juicio por los delitos descriptos, ellos eran: Teniente General Jorge R.
Videla, Brigadier General Orlando R. Agosti, Almirante Emilio A. Massera, Teniente
General Roberto E. Viola, Brigadier General Omar D. R. Graffigna, Almirante Armando

.C
J. Lambruschini, Teniente General Leopoldo F. Galtieri, Brigadier General Basilio Lami
Dozo y Almirante Jorge I. Anaya.
DD
7. LA REFORMA DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR

El 9 de febrero de 1984 se sanciona la ley 23.049,que modificaba el Código de


LA

Justicia Militar, entrando en vigencia a partir de su publicación en el Boletín


Oficial, que se realizo el 15 de febrero de 1984. Tal modificación establecía que era
competente la justicia militar sólo en los delitos y faltas esencialmente militares como la
insubordinación, la desobediencia, el abandono de la guardia y cosas que sucedieran
dentro de la institución militar, por personal militar y que afectara exclusivamente el
FI

desenvolvimiento propio del ámbito militar. Todos los demás delitos debían serían
sometidos a la justicia civil. Asimismo, la reforma daba lugar a tres nuevos
recursos que se podían aplicar contras las sentencias de los tribunales militares, siendo
competente en la apelación la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional Federal. Estos eran: "De infracción a la ley; De revisión; Ante la justicia


federal".

Asimismo, se establecía que actuaría el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas


mediante el procedimiento sumario en tiempos de paz en los delitos cometidos por las
fuerzas armadas y personal de las Fuerzas de seguridad, policial y penitenciario que se
encontraban bajo control operacional de las Fuerzas Armadas en el período que iba
desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 26 de septiembre de 1983,
en aquellas operaciones que tuvieran como fin reprimir el terrorismo y que fueren de los
delitos previstos en el Código Penal. En estos casos el fiscal general ejercería la acción
pública en forma autónoma.

Una vez que se cumplieran 6 meses de la iniciación de las actuaciones, el Consejo


Supremo debía informar a la Cámara Federal las razones por las que aún no se había

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


dictado sentencia. Si la Cámara advertía una demora injustificada o negligencia en la
tramitación del juicio, asumiría el conocimiento del proceso cualquiera fuera el estado
del mismo.

Y eso fue justamente lo que terminó sucediendo.

8. INTENTAR LA AUTODEPURACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS

Era uno de los objetivos más deseados por el gobierno, y se trató de una
medida que intentaba mantener a salvo la institución. Se suponía que después del
dictado del Decreto 158/83, las Fuerzas Armadas debían iniciar a través del Consejo

OM
Supremo los juicios a las tres primeras juntas militaresque ocuparon el poder después
del golpe del 24 de marzo de 1976. Sin embargo, las causas prácticamente no eran
impulsadas por el Consejo, demostrando claramente la falta de voluntad en la
búsqueda de culpables dentro de la fuerza. Difícilmente encontrarían culpables de
delitos que para ellos no habían sido tales.

A principios del mes de julio de 1984 la Cámara Federal le solicitó informes al

.C
Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas respecto de si había existido algún plan
respecto a las violaciones a los derechos humanos que se habían cometido durante la
última dictadura, y lo intima para que en 30 días entregara el informe. El Consejo no
DD
respondió y se le concedió otro plazo de 30 días más.

El 25 de septiembre de 1984, sólo cinco días después de que la CONDEP hiciera


entrega de su Informe Final, denunciando el accionar sistemático de las fuerzas
armadas en el secuestro y la desaparición de personas, el Consejo Supremo de las
Fuerzas Armadas informa que en su lucha contra la subversión terrorista, el accionar
LA

de las fuerzas armadas y de seguridad era "en cuanto a contenido y forma,


inobjetables".

Era todo lo que se necesitaba para permitir que la Cámara Federal se abocara de
lleno a la investigación de los delitos que se habían cometido durante la dictadura,
FI

desplazando de esta tarea al fuero originario que era la Justicia Militar.




9. UN PASO NECESARIO PARA AFIANZAR LA JUSTICIA

Raúl Alfonsín intentó por todos los medios posibles equilibrar las circunstancias de
maneras queambas medidas tomadas con los decretos 157 y 158 sirvieran,
tal como los mismos decretos lo establecían, para "afianzar la Justicia" y consolidar la
paz interior. Después de años de violencia, temor y muerte, ése era el anhelo de la
mayoría de la ciudadanía.

Sin embargo, los dos sectores en conflicto chocaban permanentemente y


amenazaban todo lo quese ponía a su paso. El sector de los militares agitaba banderas
de vencedores en lo que ellos entendían como una guerra al terrorismo y a los
grupos que habían atentado contra los más altos valores de la sociedad occidental. El
otro sector político, que abogaba en defensa de las organizaciones guerrilleras,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


alzando las banderas de las víctimas de la represión, pedían el escarmiento para las
fuerzas involucradas hasta su total aniquilamiento, acusando al gobierno de cómplice
de la dictadura.

En el medio, una recién recuperada democracia, intentaba sostener los principios de


la paz y la justicia.

En el mes de octubre del año 1984 la Cámara Nacional de Apelaciones en lo


Criminal y Correccional Federal, desplaza al Consejo Supremo de las Fuerzas
Armadas y toma en sus manos las causas por violaciones a los derechos humanos en
el período comprendido entre el 24 de marzo de 1976 y el 26 de septiembre de 1983.
(Avocamiento en virtud del art. 10 de la ley 23.049).

Los camaristas encargados de juzgar a las Juntas Militares eran los Doctores Jorge

OM
Torlasco, Ricardo Gil Lavedra, León Carlos Arslanián, Jorge Valerga Araoz, Guillermo
Ledesma y Andrés J. D'Alessio.

El fiscal que debía llevar adelante la acusación fue el Doctor Julio César Strassera,
siendo asistido por el fiscal adjunto Doctor Luis Gabriel Moreno Ocampo. Se debe tener
en cuenta también la colaboración prestada por la mayoría de las organizaciones de
Derechos Humanos, y un reducido grupo de empleados de la fiscalía de alrededor de
15 personas.

.C
Si el Consejo Supremo hubiera realizado la tarea que se le requería de juzgar a sus
propios pares, la fiscalía sólo tendría la posibilidad de actuar en la instancia de
DD
apelación contra las sentencias establecidas. Al tomar la Cámara Federal la causa en
sus manos, el fiscal Strassera se encontró con la no menor tarea de llevar adelante la
totalidad de las acusaciones.

Teniendo en cuenta el volumen de casos registrados en los que existían pruebas


LA

irrefutables del accionar de las Juntas Militares en el exterminio de los


subversivos, que alcanzaba los 10 mil registrados y documentados, el fiscal Julio
Strassera toma un modelo del Consejo Europeo de Derechos Humanos en el que se
habían utilizado 16 casos paradigmáticos. Así, previo revisar la totalidad de las
denuncias, elige aquellos casos que se encontraban mejor documentados y con
mayores pruebas. Finalmente se terminan presentando 709 casos, de los cuales la
FI

Cámara termina examinando 280 causas.

Ningún otro miembro del poder judicial prestó colaboración en el proceso. El


recuerdo de lo acontecido antes y durante la dictadura evidentemente estaba muy


fresco, y el temor a represalias debe de haber sido una de las principales razones por
las que buena parte del Poder Judicial se resistió a colaborar manifestando todo tipo de
excusas.

Habida cuenta de la magnitud de los casos que se elevaron a juicio, la audiencia oral
y pública se llevó a cabo desde el 22 de abril hasta el 14 de agosto de 1985. El tribunal
llamó a más de 1.900 testigos, de los cuales prestaron declaración 833 personas. Las
pruebas y testimonios aportados permitieron demostrar la existencia de un plan
sistemático de exterminio que no sólo apuntó a los cuadros armados de las
organizaciones guerrilleras, sino que, una vez exterminado esto, arrastró políticos
opositores, periodistas, abogados, obreros, religiosos, estudiantes y niños.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En cuanto a su defensa, los ex comandantes utilizaron todos los mismos
fundamentos, aunque no unificaron su defensa, toda vez que los miembros de las
últimas Juntas, entendían que habían estado menos involucrados que los de la
primera. A su vez, sostenían que no todas las Fuerzas habían tenido la misma
participación y responsabilidad en los hechos que se les imputaban. Además, no
reconocían la autoridad de la justicia civil, y se oponían a ser juzgado mediante el
proceso sumario en tiempos de paz, teniendo en cuenta que en la Argentina había
existido una verdadera guerra.

En todos los casos, los ex comandantes negaron tanto la cantidad de los


desaparecidos indicados por la fiscalía, como así también las causas que originaron la
violencia política de los años '70.

Palabras más, palabras menos, todos pusieron de manifiesto que las organizaciones

OM
de derechos humanos se movían por un afán de venganza y no de justicia. Algunos
incluso llegaron a indicar quetales organismos no eran otra
cosa más que representantes del terrorismo y la subversión internacional. Otros,
acusaron al gobierno de iniciar las presentes actuaciones, teniendo como único objetivo
sacar de ello un rédito político.

Alegaban que había sido un gobierno constitucional, el de María Estela Martínez de

.C
Perón, el quehabía ordenado el aniquilamiento de la subversión y la participación de las
fuerzas armadas, mediante la firma de los decretos 261, 2770, 2771 y 2772 del año
1975. Ellos, decían, no haber hecho otra cosa más que cumplir con las órdenes
emanadas del Poder Ejecutivo Nacional y lo habían hecho con un amplio consenso de
DD
la población civil.

Intentando quitarle trascendencia al golpe en sí, alegaban que el orden institucional


ya había sido quebrantado por los grupos subversivos y que esa situación se había
visto agravada por la falta de respuesta adecuada por parte de la dirigencia política.
LA

Estableciendo que en la década del '70 había existido en la Argentina una


verdadera "guerra sucia" o no convencional, toda vez que los enemigos peleaban sin
uniformes y sin banderas, camuflándose entre la población civil, y esto
justificaba quelas Fuerzas Armadas y de Seguridad no hubieran respetado las reglas
de la guerra convencional. Todo lo demás habían sido daños colaterales inevitables,
con algún que otro "exceso".
FI

Es interesante destacar el caso particular del General Jorge Rafael Videla. De su


parte sólo se contaba con las declaraciones formuladas en los sumarios iniciados por la
justicia castrense, toda vezque se negó a prestar declaración indagatoria por ante la


cámara, así como también rehusó designar abogado defensor, por lo que contó con el
patrocinio del Defensor Oficial Doctor Carlos Tavares. Expresaba su letrado:

"El Teniente General Videla ha exteriorizado en forma pública, su decisión de no defenderse


por considerarque su enjuiciamiento está viciado de insalvable nulidad, empero, me ha
impartido una sola recomendaciónque obliga a esta defensa no desviar en sus subordinados
las imputaciones que se le formulen, de otra parte resulta público y notorio, por lo declarado
en oportunidad de comparecer ante el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas y por lo
expresado en los recursos extraordinarios, que al Tte. Gral. Videla le interesan por sobre
todas las cosas, que se defienda primero, la legitimidad de la guerra afrontada por las
Fuerzas Armadas con motivo de la agresión subversivo-terrorista, la integridad y el prestigio
de las Fuerzas Armadas, a la defensa de su persona y aun la de su
desempeño como comandante en jefe, quedan dentro de sus perspectivas, subordinadas a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la preservación de la institución militar y a los principios éticos que impulsaron a las Fuerzas
Armadas a defender a la Nación."

En la defensa del Teniente General Roberto Viola, su letrado manifestaba:

"Señores jueces, es función de la defensa dar adecuada respuesta a la acusación fiscal. [...]
Sea comofuere, tenemos que replicar al ministerio público y comenzaremos por poner de
resalto una curiosa particularidad. El fiscal Julio César Strassera, al comenzar su exposición
acusatoria, reconoce que por razones técnicas y prácticas se ha visto obligado a exhibir
tan sólo 709 casos por la ausencia de un tipo penal específico en nuestro derecho
interno que describa esta forma de delincuencia que hoy se enjuicia. En buen romance, el
subconsciente lo traiciona al señor fiscal, porque nos está diciendo que no existe tipicidad, y
el derecho penal moderno, donde rige la garantía de la ley anterior, nulo crimen, nula pena,
sin tipo penal y sin culpabilidad no es jurídicamente admisible imputación alguna. En
efecto, sólo vulnerando las reglas, los principios elementales de nuestro derecho penal, se

OM
puede acusar a nuestro defendido".

El representante del Almirante Emilio Massera, en su defensa manifestaba:

"Esos Sres. aunque hayan sido sentados en el banquillo de los acusados son todos repito,
todos, hombres de bien y hombres de honor que entendieron cumplir con su deber, con alto
sentido patriótico y en compromiso a los ideales y a los principios cuya observancia juraron

.C
cumplir. Y aun si cometieron errores,cuando menos merecen el respeto y la consideración
correspondientes hacia quienes salvaguardaron en tiempos cruciales las fibras y las bases
mismas constitutivas de nuestra soberanía y de nuestra nacionalidad y gracias a ellos la
República vive hoy en democracia. Quede esto bien en claro."
DD
Por su parte, el fiscal Doctor Julio César Strassera bregaba para que todas las
fuerzas respondieran por los delitos en forma conjunta. Es decir, que cada uno de los
acusados respondiera por los delitos propios de su fuerza y los cometidos por los
miembros de las otras fuerzas. A esto se lo denominó "responsabilidad por Juntas" —
colectiva—, toda vez que las tres armas habían participado en los crímenes y todas
LA

habían operado con la misma metodología que posibilitó el cumplimiento de un "plan


criminal".

En su alegato, el fiscal Strassera citaba:


FI

"En las ordenanzas militares especiales al Ejército de Cuyo, que promulgó en el año 1816,
dijo el general José de San Martín: 'La Patria no hace al soldado para que la deshonre con
sus crímenes, ni le da las armas para que cometa la bajeza de abusar de estas ventajas
ofendiendo a los ciudadanos con cuyo sacrificio se sostiene; la tropa debe ser
tanto más virtuosa y honesta cuando es creada para conservar el orden de los pueblos,


afianzar el poder de las leyes y dar fuerza al gobierno para ejecutarlas y hacer respetar a los
malvados que serían más insolentes con el mal ejemplo de los militares' [...]".

Este proceso ha significado, para quienes hemos tenido el doloroso privilegio de


conocerlo íntimamente, una suerte de descenso a zonas tenebrosas del alma
humana, donde la miseria, la abyección y el horror registran profundidades difíciles de
imaginar antes y de comprender después.

Salvo que la conciencia moral de los argentinos haya descendido a niveles tribales,
nadie puede admitir que el secuestro, la tortura o el asesinato constituyan "hechos
políticos" o "contingencias del combate".

Se los termina acusando por los delitos de homicidio calificado, privación ilegitima de
la libertad calificada, aplicación de tormentos, robo agravado, falsedad ideológica de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


documento público, usurpación, reducción a servidumbre, extorsión, secuestro
extorsivo, sustracción de menores, tormentos seguidos de muerte.

"[...] Por estas consideraciones, acuso a los aquí procesados por los delitos que han sido
objeto de calificación, y solicito que al fallar, en definitiva, se los condene a las siguientes
penas:

• 1 Jorge Rafael Videla: reclusión perpetua, con más la accesoria del art. 52 del Código
Penal.

• 2 Emilio Eduardo Massera: reclusión perpetua, con más la accesoria del art. 52 CP.

• 3 Orlando Ramón Agosti: reclusión perpetua, con más la accesoria del art. 52 CP

• 4 Roberto Eduardo Viola: reclusión perpetua.

OM
• 5 Armando Lambruschini: reclusión perpetua.

• 6 Leopoldo Fortunato Galteri: 15 años de prisión.

• 7 Omar Rubens Graffigna: 15 años de prisión.

.C
• 8 Jorge Isaac Anaya: 12 años de prisión.

• 9 Basilio Lami Dozo: 10 años de prisión.


DD
Para todos, con accesorias legales y costas [...]".
LA

10. SENTENCIA

Los miembros de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional


Federal consideraron que se había demostrado en autos que los comandantes de las
Fuerzas Armadas, habiendo contado con todos los instrumentos legales necesarios
FI

para llevar adelante la represión, habían elegido los procedimientos clandestinos e


ilegales, y en tal sentido, así habían impartido las órdenes a sus
subordinados. Como consecuencia de ello, se habían producido apresamientos
violentos, detenciones clandestinas, interrogatorios bajo tormento, la eliminación física
de muchas de sus víctimas, y hasta en gran parte de los casos se había producido el


saqueo de sus viviendas.

Por las consideraciones, pruebas y testimonios aportados en la causa, se encontró


culpable al comandante Jorge Rafael Videla de los delitos de homicidios doblemente
calificados por alevosía e intervención de tres o más personas; tormentos seguidos de
muerte; tormentos; privaciones ilegales de libertad calificadas por violencia y
amenazas; robos. Condenándolo a reclusión perpetua e inhabilitación absoluta.

Al almirante Emilio Massera se lo encuentra responsable de homicidios agravados


por alevosía, tormentos, privaciones ilegítimas de la libertad calificadas por violencia y
amenazas, y robos. Y se le impone la pena de prisión perpetua.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Al Brigadier General Orlando Ramón Agosti, se lo encontró responsable de
tormentos y robos, y se le impuso la pena de 4 años y seis meses de prisión.

Al Teniente General Roberto Viola se lo encontró responsable de tormentos,


privaciones ilegales de libertad y robos, aplicándosele 17 años de prisión.

Al almirante Armando Lambruschini se lo encontró responsable de privaciones


ilegítimas de la libertad y tormentos, y se le fijó la pena en 8 años de prisión.

A los cinco sentenciados se les aplicó accesoriamente la pena de destitución.

El resto de los miembros de las Juntas Militares llevados a juicio fueron absueltos de
culpa y cargo, ello se explica en el hecho de que la Cámara de Apelaciones juzgo la
responsabilidad por "Armas" y no por "Juntas", que era lo solicitado por la fiscalía.

OM
En este contexto, eran más responsables los miembros del Ejército —por haberse
llevado a cabo las acciones delictivas en tierra— que los miembros de la Marina —
a excepción de lo sucedido en la Escuela de Mecánica de la Armada—, y de
Aeronáutica, quienes fueron poco penados o sobreseídos.

Algunos sectores consideraron que las penas no se condecían con la gravedad de


los crímenes cometidos. Sin embargo, a partir de este juicio se sentaba un importante

.C
precedente jurídico, máxime teniendo en cuenta que la sentencia dejaba abierta la
puerta para el enjuiciamiento de los Oficiales Superiores que habían ocupado los
comandos de zona y subzona, y todos aquellos que tuvieron responsabilidad operativa
en las acciones.
DD
Teniendo en cuenta todas las reaperturas democráticas que se dieron en el cono
Sud en la década del '80, y las condiciones establecidas para el recupero
de esas democracias, el caso de Argentina fue absolutamente paradigmático.
LA

La caída estrepitosa de la dictadura militar después de la derrota en la Guerra de


Malvinas no le dio ninguna oportunidad de pactar la salida democrática, sin embargo, la
postura del gobierno del Dr. Raúl Alfonsín y su política con respecto al terrorismo de
estado y las violaciones a los derechos humanos fue lo que permitió que por primera
vez en la historia de América latina, los militares fueran juzgados por los delitos
cometidos y que la encargada de condenarlos fuera nada más ni nada menosque la
FI

justicia civil. Transformándose así en un hecho sin precedentes.




11. BIBLIOGRAFÍA

Código de Justicia Militar Ley 14.029. Biblioteca Digital del Ministro de Justicia,
Seguridad y Derechos Humanos. www.biblioteca.jus.gov.ar

CHITARRONI MACEYRA, HORACIO, Cámpora. Perón. Isabel, 1ª ed., Buenos Aires, Editores
de América latina, 2004.

DORIA, ARMANDO Y DURÁN, JULIO, "Entrevista a Julio César Strassera", Revista


Exactamente, Nº 16, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, Argentina.

GILLESPIE, RICHARD (1987), Montoneros: soldados de Perón, Ed. Grijalbo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


GORRIARÁN MERLO, ENRIQUE y GORRIARÁN, ADRIANA, Memorias de Enrique Gorriarán
Merlo. De los Setenta a La Tablada, Editorial Planeta, 2003.

Justicia de transición en Argentina. University of Minnesota. Human Rights


Library.http://www1.umn.edu/humanrts/research/argentina/justicia.html

LAMELAS, NORBERTO, Desapariciones. Informe


reservado. En www.informereservado.net/noticia.php?noticia

LOBATO, MIRTA ZAIDA y SURIANO, JUAN, Nueva historia argentina. Atlas histórico de la
Argentina, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2000.

LUNA, FÉLIX, "Los gobiernos radicales", 1ª ed., Editorial Planeta, Buenos Aires, 2003
(Momentos claves de la historia argentina).

OM
— Los golpes militares (1930-1983), 1ª ed., Editorial Planeta, Buenos Aires, 2003
(Momentos claves de la historia argentina).

Nunca Más. Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, 2ª


ed., Eudeba, Buenos Aires, 1984.

.C
OEA, Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Argentina. Organización
de Estado Americanos. OEA/Ser. L/V/II. 49. 11 de abril de 1980.

PINETTA, SANTIAGO, López Rega. El final de un brujo, Editorial Abril, Buenos Aires,
DD
1986.

ROMERO, LUIS ALBERTO, Sectores populares, participación y democracia; el caso de


Buenos Aires,Centro de Investigaciones Sociales sobre el Estado y la
Administración, Pehesa, Buenos Aires, 1984.
LA

SEOANE, MARÍA y MULEIRO, VICENTE, La historia secreta y pública de Jorge Rafael


Videla, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2001.

VERBITSKY, HORACIO, Ezeiza, 12ª ed., Contrapunto, Buenos Aires, 1988.


FI

CAPÍTULO XXI - LA IGLESIA EN LATINOAMÉRICA . POR HUGO R. GALDERISI




SUMARIO: 1. Las diócesis latinoamericanas.— 2. Conferencias generales del


episcopado latinoamericano.— 3. Temas.— 4. Teología de la Liberación.— 5. Cuál fue la
crítica oficial de la Iglesia.— 6. Bibliografía.

La Iglesia en América latina será traída por el conquistador y se instalará en el


continente valiéndose para ello de un mecanismo institucional conocido como el Regio
Patronazgo. Creado por el pontífice Alejandro VI(1)según una bula emitida en el año
1493, el patronazgo consistía en la delegación de prerrogativas al monarca por parte
del papa a fin de que aquél, bajo una forma vicaria, nombrara en sus dominios, a las
autoridades eclesiásticas, obispados, arzobispados, hospitales, escuelas y otras
instituciones que debían radicarse en el Nuevo continente. El Patronazgo, por lo
mismo, supeditaba a toda la Iglesia de la América Hispana a la autoridad real y a su

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


arbitrio. En efecto, ninguna misión o autoridad eclesiástica podía trasladarse a América,
lo mismo que la radicación de monasterios, escuelas o instituciones sin el expreso
consentimiento del soberano. Estasprerrogativas se ampliarían y consolidarían durante
el período de los Habsburgo, particularmente durante el reinado de Felipe
II, quien emitiera en 1574 sendas leyes por las que se regulaba el funcionamiento del
Patronato Real de las Indias. Sin embargo, será durante el período de los
Borbones que el Patronazgo será reclamado por parte del poder monárquico, no
ya como una prerrogativa pontificia, sino como un derecho propio del soberano, dando
lugar a un conflicto de intereses entre el poder eclesiástico y el poder temporal.

1. LAS DIÓCESIS LATINOAMERICANAS

OM
Los primeros obispados radicados en el continente fueron los de Panamá, Santo
Domingo, México y Puerto Rico, todos ellos dependientes del arzobispo de Sevilla. Las
primeras acciones evangelizadoras estuvieron a cargo del llamado "clero regular", esto
es, el clero que observa reglas específicas de la orden religiosa a la cual sirve; por
oposición al llamado "clero secular", es decir, el clero que observa las leyes del siglo y
de la sociedad en la cual opera. Por entre las órdenes queevangelizaron el continente,

.C
citamos a los franciscanos y los dominicos, a las que deben agregarse los recoletos,
los capuchinos, los mercedarios, los agustinos y particularmente los jesuitas, cuya obra
evangelizadora ha sido la más significativa de todas las emprendidas en el continente.
DD
La Conferencia Episcopal o Conferencia Nacional de Obispos es una institución de
carácter permanente que consiste en la asamblea de los obispos pertenecientes a la
jurisdicción de una nación, territorio determinado o bloque regional, que se congregaron
con el objeto de ejercer y promover prácticas pastorales destinadas a los fieles de la
jurisdicción eclesiástica en la que ejercen sus funciones. El objetivo institucional de la
LA

conferencia episcopal ha sido previsto en el derecho canónico y procura analizar


problemáticas específicas del país, territorio o bloque continental quecaen bajo la
incumbencia jurisdiccional de la Conferencia Episcopal. Según los principios
promulgados en el derecho canónico, pertenecen a la Conferencia Episcopal todos los
obispos diocesanos del territorio, así como los obispos coadjutores, los obispos
FI

auxiliares y los demás obispos titulares que, por delegación expresa de la Santa Sede,
o de la Conferencia Episcopal, cumplen una función eclesial específica en el mismo
territorio. Asimismo, la norma de derecho prevé la participación de clérigos
pertenecientes a otros ritos o confesiones, en este caso, limitada al voto consultivo (no-
vinculante), excepto que los estatutos de la Conferencia Episcopal bajo la cualhubieran


sido congregados amplíe, con fundamento en razones alegadas, el marco de su


participación.

Las conferencias episcopales, hasta su formalización expresa como órganos


pastorales otorgada por el Concilio Vaticano II (Chistus Dominas, 38) e instrumentadas
por el papa Pablo VI en 1966 en sumotu proprio Eclesial sancta, se convocaban de un
modo informal y espontáneo. La institucionalización de las Conferencias Episcopales,
no sólo permitió otorgarle a éstas un mayor alcance, sino que se le exige ahora
a quienes la convocan una mayor responsabilidad y compromiso en las funciones
pastorales y en el análisis y tratamiento de las cuestiones que han de debatirse. Y así
se lo ha establecido en los principios del Código del Derecho Canónico según lo
previsto en los cánones 447-459.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La naturaleza, fundamento y alcance de las conferencias episcopales y su autoridad
magisterial fueron establecidas por el papa Juan Pablo II en 1998 en su motu proprio
Apostolos suos.

2. CONFERENCIAS GENERALES DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO

Desde el año 1955 hasta la fecha, se han convocado un total de cinco Conferencias
Episcopales.Éstas son: Río de Janeiro, Medellín, Puebla, Santo Domingo y Aparecida.

• Primera Conferencia General del Episcopado Latino-Americano. Ro de


Janeiro, 1955.

OM
La Primera Conferencia General del Episcopado Latino-Americano se celebró en
la ciudad de Río de Janeiro desde los días 25 de julio hasta el 4 de agosto del año
1955, en el Colegio Sacre Coeur.

El Papa Pío XII, para la ocasión, envió una carta bajo el título Ad Ecclesiam Christi,
para ser leída en la apertura de la Conferencia Episcopal, la cual ha servido de marco y

.C
horizonte de orientación en el que los obispos congregados inscribieron sus trabajos.
En el texto, Pío XII elogia a América latina y señala allí que el continente, en poco
tiempo, se hallará "en condiciones de responder, con vigoroso impulso, a la vocación
DD
apostólica que la Providencia divina parece tenerle designado". Vocación éstaque no
se detendrá en el continente sino que se hará extensiva a otros pueblos.

• Asistencia: Participaron de las sesiones de trabajo en el Colegio Sacré Coeur la


mayoría de los cardenales latino-americanos, excepto la representación argentina,
la cual no pudo asistir debido a las condiciones políticas reinantes en el país.
LA

• Representación y composición de la Asamblea Episcopal. 37 arzobispos y 58


obispos en representación de 66 arquidiócesis, 218 diócesis, 33 prelaturas, 43
vicariatos y 15 comunidades apostólicas. La Asamblea Episcopal estaba integrada por
representantes directos de 23 países, 60 provincias, 350 circunscripciones
FI

eclesiásticas y 150 millones de católicos.

• Criterios representativos. El criterio de representación fue similar al del Concilio


Plenario Latinoamericano de 1899(2). La composición de la Asamblea, al igual que la del
Concilio Plenario, provendría de las provincias eclesiásticas. La carta redactada por Pío


XII, Ad Ecclesiam Christi,indicaba expresamente que: "Se reunirán, en fecha próxima,


en conferencia general los representantes delegados de las diversas provincias
eclesiásticas y de las circunscripciones misioneras de América latina, para confrontar
en común los resultados del estudio efectuado"(3).

• Autoridades de la Conferencia: Presidió la Conferencia como legado pontificio,


Adeodato Giovanni Cardenal Piazza, secretario de la Sagrada Congregação
Consistorial, auxiliado por Antonio Samoré, secretario de la Congregação para Asuntos
Eclesiásticos Extraordinarios.

• Objetivos de la Conferencia Episcopal: La Conferencia Episcopal de Río de


Janeiro, definió comoel objetivo fundamental de su trabajo: "el problema
fundamental que aflige nuestras naciones, a saber: la escasez de sacerdotes". La

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Conferencia ha estimado que la necesidad más apremiante y prioritaria de América
latina es crear las condiciones para estimular las vocaciones sacerdotales y religiosas
por medio de un trabajo sistemático y organizado. El objetivo de la Conferencia no era
meramente declarativo, sino que exigía su traducción en acciones específicas y
conducentes, generándose con ello la puesta en marcha de una verdadera campaña
vocacional que operó a escala continental. Se estableció luego que los centros de
replicación desde los cuales debía irradiarse esta campaña no eran sino las mismas
diócesis quienes, a partir de ahora, debían incluir entre los objetivos de su misión, el
llamamiento a las vocaciones sacerdotales.

• La enseñanza religiosa. Derivada de la problemática anterior, se analizó la cuestión


de la instrucción religiosa siendo la escasez de sacerdotes uno de los factores
claves que actúan en detrimento de la educación católica ya sea condicionando su
alcance a unos cuantos centros, o bien restringiendo su acceso a las mayorías debido
al reducido número de sacerdotes por medio de loscuales se ejerce, entre otras cosas,

OM
el magisterio de la Iglesia.

• Distribución de la riqueza. Los obispos llamaron especialmente la atención sobre


las"deplorables" condiciones de la vida material a la que están sometidos la gran
mayoría de los pueblos latinoamericanos, condición ésta que no sólo amenaza la
satisfacción de la necesidades básicas, sinotambién la satisfacción de las necesidades

.C
espirituales, empobreciéndose unas y otras y amenazando, al mismo tiempo, el
bienestar general de las naciones y su progreso.

Con respecto a la riqueza, "no obstante la multitud de bienes que la Providencia ha


DD
depositado en la América latina", la mayoría quedó privada "de tan rico tesoro" por obra
de una mezquindad inadmisible que arrebató las riquezas de las manos de todos para
depositarla en las de unos pocos.

• La creación del CELAM


LA

Tal vez, el hecho institucional más destacado de la Conferencia Episcopal de Rio de


Janeiro, haya sido acaso, la creación del CELAM. Al final de la Conferencia, los
obispos solicitaron al Papa Pío XII, por medio de un documento
denominado Conclusiones(4), la creación de un organismo en el que se congregaran los
episcopados de cada nación y que, al mismo tiempo, fuera capaz de reunir y multiplicar
FI

las fuerzas de la Iglesia de América latina como un modo de integrarlas bajo objetivos y
propósitos comunes. La Conferencia de Río de Janeiro redactó un Documento final a
partir de las intervenciones. El pedido recibió la aprobación pontificia el día 2 de
Noviembre de 1955, instituyéndose oficialmente el CELAM (Consejo Episcopal Latino-


Americano), que tendría su sede en Bogotá, Colombia. Con el apoyo y auspicio


institucional del recientemente creado organismo, entre los años 1956 y 1959 se
congregaron la mayoría de las Conferencias Episcopales de cada país latinoamericano.

• Segunda Conferencia Episcopal Latinoamericana. Medellín. 24 de agosto-6 de


septiembre de 1968

La Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano se realizó en


Medellín, Colombia, durante los días 24 de agosto hasta el 6 de septiembre de 1968.

• Antecendentes: Durante los tres años (1962-1965) en los que extendieron los
trabajos del Concilio Vaticano II, los obispos latinoamericanos participaron en
numerosas reuniones convocadas por el CELAM con sede en Roma, organismo éste,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


surgido como un efecto de la Primera Conferencia Episcopal de 1955. En 1966, las
autoridades del CELAM, recogerán las conclusiones a las que se habían arribado
durante las reuniones que tuvieron lugar en aquel organismo y se elaborará un
documento final que sería presentado oportunamente a Paulo VI y en el que se
fundamentaba la necesidad de convocar una segunda Conferencia Episcopal (Sales,
1968)(5). El pontífice acogió con entera satisfacción la propuesta y convocó así la
Segunda Conferencia Episcopal latinoamericana, lacual se llevaría a cabo en Medellín
durante los días 26 de agosto hasta el 6 de septiembre de 1968. El eje de la
convocatoria sería pues: "La Iglesia en la actual transformación de la América latina a
la luz del Concilio".

• Convocatoria: La Conferencia fue convocada por el Papa Paulo VI con el propósito


de aplicar y extender las enseñanzas del Concilio Vaticano II y sus conclusiones a las
necesidades de la Iglesia de América latina tal como éstas se manifiestan en el
contexto socio-político-económico de la región.

OM
• Eje de la convocatoria: El eje en torno al cual giró la Conferencia Episcopal fue "La
Iglesia en la presente transformación de la América latina a la luz del Concilio Vaticano
II". La apertura de la Conferencia de Medellín fue hecha por el propio Papa en persona,
siendo ésta la primera visita de un pontífice a América latina.

.C
Tres fueron los grandes temas analizados en Medellín:

(i) Promoción humana.


DD
(ii) Evangelización.

(iii) Crecimiento en la fe. La Iglesia visible y sus estructuras.

En el marco de la Conferencia se emitieron 16 documentos episcopales:


LA

I) Justicia, Paz, Familia, Demografía, Educación, Juventud.

II) Pastoral popular, Pastoral de élites, Catequesis, Liturgia.

III) Movimientos de Laicos; Sacerdotes; Religiosos; Formación del Clero; Pobreza de


FI

la Iglesia; Pastoral de Conjunto y Medios de Comunicación.

• Asistencia: La Conferencia fue inaugurada por Paulo VI en la catedral de Bogotá, el


día 24 de agosto, en el marco del XXXIX Congreso Eucarístico Internacional.


En esta segunda conferencia participaron 86 obispos, 45 arzobispos, 6 cardenales, 70


sacerdotes y religiosos, 6 religiosas, 19 laicos y 9 observadores no católicos, presididos
por el Cardenal Antonio Samoré, presidente de la Pontificia Comisión para la América
latina, y por Don Avelar Brandão Vilela, arzobispo de Teresina y presidente del CELAM.
La asistencia total a la Segunda Conferencia estuvo integrada por 137 obispos con
derecho a voto y 112 delegados y observadores.

• Discurso Inaugural. En su discurso inaugural, pronunciado el día 24 de agosto de


1968 en Bogotá, Paulo VI llamó la atención sobre los efectos disgregadores ejercidos
por la secularización y el relativismo cultural resultante que operan en sentido contrario
a la verdad religiosa y a los principios fundamentales derivados de ella, en los que la
Iglesia ha basado su misión evangélica. Asimismo, advirtió sobre las metodologías

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


violentas inspiradas en filosofías materialistas que utilizan el odiocomo instrumento
para alcanzar sus fines.

• Pobreza y liberación. Uno de los documentos que alcanzaron la mayor repercusión


fueron los referidos a la pobreza y liberación. He aquí un fragmento que expone el
núcleo de la temática bajo lacual se convocara esta Segunda Conferencia:

"El Episcopado Latino-Americano no puede quedar indiferente ante las tremendas injusticias
sociales existentes en la América latina, que mantienen la mayoría de nuestros pueblos en
una dolorosa pobreza,que en muchos casos llega a ser miseria humana [...] para nuestra
verdadera liberación, todos los hombres necesitan de una profunda conversión
para que llegue a todos el "Reino de justicia, de amor y de paz". El origen de todo desprecio
al hombre, de toda injusticia, debe ser buscada en el desequilibrio interior de la libertad
humana, que necesita siempre, en la historia, de un permanente esfuerzo de rectificación. La
originalidad del mensaje cristiano no consiste tanto en la afirmación de la necesidad de un

OM
cambio de estructuras, cuánto en la insistencia que debemos poner en la conversión del
hombre. No tendremos un continente nuevo sin nuevas y renovadas estructuras, pero sobre
todo no habrá continente nuevo sin hombres nuevos, que a la luz del Evangelio sepan ser
verdaderamente libres y responsables."

• Concepción cristiana de la paz. Desde el punto de vista de sus fundamentos, la


concepción cristiana de la paz es presentada como un resultado de la justicia y de los

.C
sistemas políticos pues, según lo han postulado los obispos en el documento
referido "supone y exige la instauración de un orden justo en el cual todos los hombres
puedan realizarse como hombres, y donde su dignidad sea respetada, sus legítimas
aspiraciones satisfechas, su acceso a la verdad reconocido y su libertad personal
DD
garantizada".

Desde el punto de vista de su práctica, la paz —sostienen los obispos— no es algo


dado sino quedebe ser construido y, en este sentido, el "cristiano es un artesano de la
paz".
LA

Desde el punto de vista de la misión evangélica, la paz es fruto del amor, o


sea, "expresión de una real fraternidad entre los hombres". De ahí que la triple
concepción de la paz supone pues, la integración de tres componentes fundamentales
y conditio per quam alcanza ésta su realización; ellos son: los sistemas políticos, la
construcción de la paz como una tarea, y la misión evangélica centrada en la prédica
FI

de la fraternidad.

• Tercera Conferencia Episcopal Latinoamericana. Puebla de los Ángeles 27 de


enero al 13 de febrero de 1979


La Tercera Conferencia General del Episcopado Latino-Americano se realizó en


Puebla de los Ángeles, México, desde los días 27 de enero hasta el 13 de febrero de
1979.

• Antecedentes: Hacia los fines del año 1976, en el transcurso de la XVI Asamblea
del CELAM, celebrada en San Juan de Puerto Rico, Cardenal Sebastião Baggio, por
entonces alcalde de laCongregación para los Obispos y presidente de la Pontificia
Comisión para la América latina, anuncióque Paulo VI se proponía convocar la
III Conferencia General Episcopal de Latinoamérica.

Los obispos recibieron con notable entusiasmo la propuesta y seguidamente se


avocaron a los trabajos preparatorios del evento eclesial. Paulo VI

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


propuso como documento-base sobre el cualdebía convocarse la III Conferencia, la
exhortación apostólica de su autoría Evangelii Nuntiandi, emitida en el año 1975. En
ella, el pontífice analiza el concepto y la práctica de la evangelización, su contenido,
y quiénes son sus destinatarios, cuál es el contenido, quiénes sus agentes y cuál ha de
ser el espíritu que debe inspirarla.

• Convocatoria: La III Conferencia fue convocada oficialmente por Paulo VI el día 12


de diciembre de 1977, bajo el tema: "Evangelización en el presente y en el futuro de la
América latina". El pontífice fijó la fecha de inauguración el día 12 de octubre de 1978
pero, su fallecimiento repentino y el breve pontificado de su sucesor, Papa Juan Pablo I
hicieron que la Conferencia se viera forzosamente aplazada, fijándose a ese efecto una
nueva fecha de inauguración, la cual tendría lugar el 28 de enero de 1979 y su término
el día 13 de febrero del mismo año.

• Asistencia: En la III Conferencia participaron 356 delegados, aunque inicialmente

OM
se habían previsto 249, de los cuales 221 eran obispos.

• Presidencia: La presidencia de la Conferencia de Puebla estuvo a cargo de


Cardenal Sebastião Baggio, alcalde de la Congregación para los Obispos y presidente
de la Pontificia Comisión para la América latina; de Don Aloísio Cardenal Lorscheider,
arzobispo de Fortaleza, presidente de la CNBB y presidente del CELAM; y de Alfonso

CELAM.

.C
López Trujillo, arzobispo coadjutor de Medellín en Colombia y secretario general del

• Discurso inaugural: El discurso inaugural de la III Conferencia estuvo a cargo del


DD
Papa Juan Paulo II, en el que fuera su primer viaje a América latina convocando una
multitud a su arribo. Su discurso inaugural estableció el marco bajo el cual se
inscribieron los trabajos del evento episcopal.

Wojtyla señaló en la ocasión que los obispos deberían tomar como punto de partida
LA

de esta III Conferencia las conclusiones de Medellín: "con todo lo que tienen de
positivo, pero sin ignorar las incorrectas interpretaciones a veces hechas y que exigen
sereno discernimiento, oportuna crítica y claras tomas de posición". Asimismo, el
pontífice sugirió a los obispos que la Exhortación ApostólicaEvangelii Nuntiandi de su
autoría, sea tenida en cuenta para el trabajo episcopal de la presente conferencia.
Seguidamente, Wojtyla señaló que era "un gran consuelo para el pastor universal
FI

constatar que [...] os congregáis aquí no como un simposio de peritos, no como un


parlamento de políticos, no como un congreso de científicos o técnicos,
por más importantes que puedan ser estasreuniones, pero como un fraterno encuentro
de pastores".


Hizo un llamado a la fidelidad a la Iglesia, a una antropología fundamentada en el


Evangelio, al servicio a la unidad, a la defensa de la dignidad humana, al cuidado de la
familia, de las vocaciones sacerdotales y religiosas y de la juventud.

• Temática: La III Conferencia de Puebla se interrogó sobre la esencia de la


evangelización y cómose recoge su sentido hoy y mañana en la América latina. Pues,
no se trata tan sólo de responder a las coyunturas presentes sino con las miras puestas
en el futuro, ya que la palabra del Señor, cuyo depositario fundamental es el Papa, ha
sido siempre el bálsamo y la medicina de todos los
tiempos,aun en aquellos que cayeron bajo el signo de la barbarie y la desesperanza.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En su mensaje dirigido a los Pueblos de América latina, los obispos delegados
señalaban que una de las preguntas iniciales surgidas en la III Conferencia se
relacionaba con la presencia del Evangelio de Cristo en el continente: "¿Vivimos de
hecho el Evangelio de Cristo en nuestro continente?" A pesar de reconocer la
existencia de un "gran heroísmo oculto" y "una gran santidad silenciosa",reconocían los
obispos que "el cristianismo, que trae consigo la originalidad del amor, no siempre es
practicado en su integridad ni aún por todos los cristianos". Estas fisuras entre la
palabra de los Evangelios y el género de vida que se le aparta, no sólo lesiona la
fe sino que le da ingreso a los relativismos, al escepticismo y, en última instancia, al
abandono mismo de la fe. De ahí que la conversión y a la instauración de una
civilización basada en el amor de Jesús, sea pues el conductoque permita
sellar aquellas fisuras, ya que "el amor cristiano trasciende las categorías de todos los
regímenes y sistemas, porque trae consigo la fuerza insuperable del Misterio Pascual,
el valor del sufrimiento de la cruz y las marcas de la victoria y de la resurrección".

OM
• Documentos y conclusiones: El documento que recoge las conclusiones de la III
Conferencia de Puebla se compone de cinco secciones:

I) Visión pastoral de la realidad latinoamericana.

II) Designio de Dios sobre la realidad de la América latina.

.C
III) La evangelización en la Iglesia de la América latina: comunión y participación.

IV) Iglesia misionera al servicio de la evangelización en la América latina.


DD
V) Bajo el dinamismo del Espíritu: opciones pastorales.
LA

I) Visión pastoral de la realidad latinoamericana

La primera sección se inicia con una mirada de la realidad latino-americana desde la


óptica de los cinco siglos de la evangelización de la Iglesia. "Nuestro radical substrato
FI

católico, con sus formas vitales de religiosidad, fue establecido y dinamizado por una
inmensa legión misionera de obispos, religiosos y laicos". Asimismo, los obispos
llamaron la atención, en este marco, sobre los estragos sociales y
espirituales que provocan la desigualdad y la injusticia en América latina, lo cual genera
una situación de "pobreza inhumana en la que viven millones de latinoamericanos",


hecho visto como"escándalo y contradicción con el ser cristiano". A ello, debe


agregarse la desesperanza que se cierne sobre los niños, "golpeados por la
pobreza aún antes de nacer"; de los jóvenes "desorientados por no encontrar su lugar
en la sociedad"; de los indígenas y afro-americanos "segregados"; de los campesinos
sometidos a la explotación; de los obreros, "que tienen dificultades en defender los
propios derechos"; de los desempleados; de los marginalizados y hacinados de las
grandes ciudades; de los ancianos, "puestos al margen" por una
sociedad "que prescinde de las personas que no producen".

II) Designio de Dios sobre la realidad de la América latina

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La segunda sección de las conclusiones expone el contenido, significado y práctica
de la evangelización. "Proponemos ahora anunciar las verdades centrales de la
evangelización: Cristo, nuestra esperanza"; la Iglesia, "misterio de comunión, pueblo de
Dios a servicio de los hombres"; el hombre, "por su dignidad imagen de Dios".

Los obispos han señalado que "la evangelización da a conocer a Jesús como el
Señor que nos revela el Padre y nos comunica su Espíritu. Ella nos llama a la
conversión que es reconciliación y vida nueva, nos lleva a la comunión con el
Padre que nos hace hijos y hermanos. Hace brotar, por la caridad derramada en
nuestros corazones, frutos de justicia, perdón, respeto, dignidad y paz en el mundo".

OM
III) La evangelización en la Iglesia de la América latina: comunión y
participación

La tercera sección de las conclusiones de Puebla se refiere a la evangelización de


América latina, por medio de la comunión y la participación. Se aborda aquí la situación
de la familia latinoamericana, de las parroquias y las pequeñas comunidades, del
ministerio jerárquico, de la vida consagrada, de los laicos, y de la pastoral vocacional.

.C
Se ha destacado en esta sección la catequesis que permite "formar hombres
personalmente comprometidos con Cristo". Y, asimismo, la educación y los medios de
DD
comunicación social comoinstrumentos imprescindibles para la promoción humana y la
instauración del Reino de Dios.
LA

IV) Iglesia misionera al servicio de la evangelización en la América latina

En la cuarta sección de las conclusiones de Puebla, se aborda la cuestión de la


Iglesia misionera al servicio de la evangelización. Allí, los obispos sostienen que "los
pobres y los jóvenes constituyen la riqueza y la esperanza de la Iglesia en la América
FI

latina, y su evangelización es, así pues, prioritaria".

La opción preferencial por los pobres destacada en la III Conferencia de


Puebla "exigida por la escandalosa realidad de los desequilibrios económicos de la


América latina, debe llevar a establecer una convivencia humana digna y a construir
una sociedad justa y libre". Asimismo, se ha puesto de manifiesto que, junto a la opción
preferencial por los pobres, es "necesario un cambio de las estructuras sociales,
políticas y económicas injustas". A este respecto, los obispos de Puebla han
señalado que un cambio semejante "no será verdadero y pleno, si no fuera
acompañado por el cambio de mentalidad personal y colectiva con respecto a un ideal
de una vida humana digna y feliz,que por su parte dispone a la conversión".

V) Bajo el dinamismo del Espíritu: opciones pastorales

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La quinta parte de las conclusiones de Puebla pone el acento en la vertiente
sobrenatural de la acción de la Iglesia. Los obispos proponen una "Iglesia-sacramento
de comunión", que "ofrece energías incomparables para promover la reconciliación y la
unidad solidaria de nuestros pueblos"; una "Iglesia servidora", "que prolonga en el
transcurso de los tiempos a Cristo-Siervo a través de los diversos ministerios y
carismas"; una "Iglesia misionera", "que anuncia alegremente al hombre de hoyque él
es hijo de Dios en Cristo".

• Cuarta Conferencia Episcopal Latinoamericana. Santo Domingo. 12-28 de


octubre de 1992.

La Cuarta Conferencia General del Episcopado Latino-Americano se realizó en


Santo Domingo, en la República Dominicana, en el período de 12 a 28 de octubre de
1992.

OM
• Convocatoria: Juan Pablo II convocó oficialmente la IV Conferencia Episcopal
Latinoamericana el día 12 de diciembre de 1990, en torno al tema: "Nueva
Evangelización, Promoción humana, Cultura cristiana", bajo el lema: "Jesús Cristo ayer,
hoy y siempre" (Hb 13,8).

• Antecedentes: En el año 1991, el CELAM fue el encargado de instrumentar la IV

.C
Conferencia y avocarse a los trabajos preparatorios que concluirían en la publicación
preliminar del Documento de Consulta y que serviría de marco a las contribuciones de
las Iglesias locales. Una vez recibidos los aportes provenientes de las diferentes
iglesias, éstos dieron origen al Documento de Trabajo, en torno al cual se basarían las
DD
discusiones de los obispos e invitados.

• Objetivos: La Conferencia de Santo Domingo se convoca en el marco de la


celebración de los 500 años de la evangelización del Nuevo Mundo. Se fijaron
para esta IV Conferencia, tres objetivos fundamentales:
LA

(i) La celebración de Jesucristo, y el mensaje del Señor crucificado y resucitado.

(ii) Extender y profundizar las conclusiones de las anteriores conferencias de


Medellín y Puebla.
FI

(iii) Definir los marcos para instrumentar nuevas estrategias de evangelización


respondiendo a las exigencias planteadas por los nuevos escenarios.

• Asistencia: La IV Conferencia Episcopal contó con la asistencia de 350 clérigos




entre ellos, obispos, peritos e invitados. De este total, 234 eran obispos con derecho a
voto.

• Escenario: El escenario socio-político que encuentra la IV Conferencia Episcopal en


la ya iniciada década de los '90, a diferencia de las conferencias anteriores, había
experimentado no pocas transformaciones. Entre ellas, el derrocamiento de las
dictaduras militares que, si bien habilitó la apertura democrática y el regreso a las
instituciones, aquello se produjo bajo el signo de un neoliberalismo extremo cuyo
ascenso introdujo nuevas tensiones en el continente latinoamericano expresadas en un
agravamiento de la pobreza y el desempleo, una marcada concentración de la riqueza
y un progresivo retiro del Estado en áreas fundamentales del desarrollo económico y
socialque antes caían bajo su incumbencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Mensaje episcopal: El Mensaje que los obispos de la IV Conferencia dirigieron a los
pueblos de la América latina, se centró en el concepto de la Nueva Evangelización y
estuvo dirigido, particularmente a los laicos y a los jóvenes. Se perseguía con ello un
doble objetivo, doctrinario y, a la vez, pastoral, mediante el cual se le confirió a la
misión evangelizadora un nuevo impulso, revigorizado en lo doctrinario por "la
presencia de Cristo en el corazón, en las palabras, en la acción y en la vida de todos
los latinoamericanos" y, en lo pastoral, por la instrumentación de acciones
concretas quellevarán la presencia de Cristo a cada rincón del continente y, según las
palabras del propio Juan Pablo II, "hacer que la verdad sobre Cristo y la verdad sobre
el hombre penetren aún másprofundamente en todos los segmentos de la sociedad y la
transformen".

En su discurso inaugural, Juan Pablo II enfatizaba que el llamado a la nueva


evangelización es, ante todo, un llamamiento a la conversión. "De hecho, mediante el
testimonio de una Iglesia cada vezmás fiel a su identidad y más viva en todas sus

OM
manifestaciones, los hombres y los pueblos podrán encontrar a Jesucristo y, en Él, la
verdad de su vocación y de su esperanza, y el camino en dirección hacia humanidad
mejor."

• La nueva evangelización. Juan Pablo II explicaba que "la nueva evangelización", en


modo alguno supone la sustitución de los Sagrados Evangelios por otros que vengan a

.C
adaptarse a las necesidades de nuestro tiempo ya que, en este caso, no se podría
llamar "evangelios" a estasinvenciones humanas y, mucho menos pretender de ellos
salvación alguna. En atención a estasreflexiones, puede decirse que el concepto
de "nueva evangelización" y su tarea, consistirá, por lo mismo, en hacer que nuestro
DD
tiempo encuentre en los evangelios la necesidad de la verdad en ellos
revelada como uno de los medios para alcanzar una humanidad mejor. Y si acaso los
sistemas políticos han de intervenir en esta tarea, no será mediante la politización de
los evangelios, como lo ha pretendido la teología de la liberación, sino en todo caso
mediante la evangelización de la políticaque coloque al hombre como el destino último
y primero de sus miras.
LA

De ahí que el Evangelio deba ser proclamado "en total fidelidad y pureza,
así como fue conservado y transmitido por la Tradición de la Iglesia. Evangelizar es
anunciar una persona, que es Cristo", afirmaba Juan Pablo II. En efecto, la verdad
revelada en los Evangelios es "inactual" y, por lo mismo, no necesita ser actualizada
FI

pues, no sólo permanece a través de los tiempos, sino que les confiere aéstos su orden
y medida siendo que el apartamiento de esta verdad es lo que vuelve turbulentos a los
tiempos.


Wojtyla solicitaba a los obispos que se reparara especialmente en la catequesis, el


magisterio eclesiástico y en la liturgia como un modo de combatir el secularismo y el
peligroso ascenso de las sectas, aun aquellas que invocan la figura de Cristo. Y, al
mismo tiempo, solicitaba que se dirigiera la mirada a los pobres, a la familia, a la
defensa de la vida, a las culturas indígenas y afro-americanas, a los medios de
comunicación y a la religiosidad popular. Destacaba el "desafío formidable" de la
continua inculturación del Evangelio.

Al explicitar el verdadero alcance de la expresión "Nueva Evangelización", los


obispos, sobre la base de las indicaciones doctrinarias precisadas por Juan Pablo II,
han señalado que el término"Nueva" es aplicable sólo en oposición a la que fuera la
primera evangelización de Latinoamérica ocurrida hace 500 años. Y ha sido
definida como "el conjunto de medios, acciones y actitudes aptos para poner el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Evangelio en diálogo activo con la modernidad, sea para interpretarlos, sea para
dejarse interpelar por ellos. También es el esfuerzo por reinscribir (inculturización)(6)el
Evangelio en la situación actual de las culturas de nuestro Continente."

• Religiosidad popular. Por entre los desafíos implicados en la implementación de la


Nueva Evangelización, la IV Conferencia Episcopal, ha puesto en manifiesto que la
llamada religiosidad popular constituye una expresión privilegiada de la reinscripción de
la fe. "No se trata sólo de expresiones religiosas, sino también de valores, criterios,
conductas y actitudes que nacen del dogma católico y constituyen la sabiduría de
nuestro pueblo, y que ha forjado su matriz cultural".

En el contexto del anuncio del Reino de Dios para todos los pueblos, la IV
Conferencia declaró queel problema de las sectas "adquirió proporciones dramáticas".
Así, es preciso hacer "más presente la acción evangelizadora de la Iglesia en los

OM
sectores más vulnerables, como inmigrantes, poblaciones sin atención sacerdotal o con
problemas materiales y familiares", en razón de considerar que la situación descrita
opera como un factor facilitador para la adopción de facilismos religiosos y contribuye a
la proliferación de creencias con un importante contenido mágico o mesiánico.
En estesentido, los obispos han solicitado que se incrementen las acciones pastorales
orientadas a las minorías étnicas y los grupos vulnerables.

.C
• Promoción humana En el capítulo dedicado a la Promoción Humana, los obispos
delegados de la IV Conferencia afirman que "la falta de coherencia entre la fe que se
profesa y la vida cotidiana es una de las varias causas que generan pobreza en
nuestros países". Por lo tanto, "la promoción humana" implica el pasaje de las actuales
DD
condiciones inhumanas en las que se encuentran actualmente el hombre y la mujer
latinoamericanos, hacia condiciones cada vez más humanas, hasta llegar al pleno
conocimiento de Jesucristo.

Asimismo, el marco de la IV Conferencia Episcopal bajo la consigna de


LA

la "promoción humana" ha servido para denunciar enfáticamente las sistemáticas


violaciones a los derechos humanos perpetradas por los terrorismos de cualquier signo,
y por una desigual distribución de la riqueza, producto de "estructuras económicas
injustas que originan grandes desigualdades". Asimismo, se han denunciado
especialmente las hoy llamadas "violencias de género" traducidas en las diferentes
formas de discriminación ejercidas sobre el niño, la mujer, y los grupos vulnerables de
FI

la sociedad. Enese sentido, los obispos de la IV Conferencia solicitaron que se


promueva y garantice el acceso a los derechos humanos fundamentales mediante una
toma de consciencia y la creación de dispositivos y mecanismos que aseguren su
cumplimiento.


La promoción humana definida como el pasaje de la actual condición inhumana a


una condición humana y centrada en el desarrollo de sus potencialidades, debe incluir
la cuestión ecológica y el cuidado ambiental con el mismo rango del que gozan los
derechos fundamentales. Para ello, los obispos de la IV Conferencia remitieron el
análisis de las cuestiones ecológicas al capítulo de laDoctrina Social de la Iglesia en
el que se considera aquella problemática en el marco de las relaciones del hombre y el
medio ambiente como un bien colectivo(7).

• Formación eclesiástica. Una vez expuestos los fundamentos sobre


los que descansa la Iglesia particular "viva y dinámica", los obispos llamaron la
atención sobre la necesidad de "promover el aumento y la adecuada formación de los
agentes para los diversos campos de la acción pastoral" e"impulsar procesos globales,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


orgánicos y planificados que faciliten y promuevan la integración de todos los miembros
del pueblo de Dios". Para ello, es necesario crear seminarios y otros organismos e
instrumentos capaces de responder a las necesidades formativas de los nuevos
agentes pastorales, lo mismo que alentar la formación permanente de los clérigos,
obispos, presbíteros y religiosos e incrementar el trabajo vocacional con eje en el
compromiso que exige la Nueva Evangelización.

En este sentido, la IV Conferencia, se refirió a un problema acuciante, ya detectado


en la I Conferencia Episcopal de Río de Janeiro, respecto de una carencia explícita en
materia de formación misionera y pastoral. En efecto, la ausencia de una capacitación
expresa en el ámbito de la formación eclesiástica en aquellos aspectos relacionados
con la actividad pastoral específica, impone a los seminarios y al magisterio
eclesiástico que se "introduzca en su pastoral ordinaria la promoción misionera".

OM
• Cultura cristiana. La reinscripción (inculturación) del Evangelio en América
latina. En el capítulo dedicado a la Cultura Cristiana, los obispos
sostuvieron que "podemos hablar de una cultura cristianacuando el sentir común de la
vida de un pueblo ha sido penetrado interiormente" y "hasta situar el mensaje
evangélico en la base de su pensamiento, en sus principios fundamentales de vida, en
sus criterios de juicio, en sus normas de acción pues, desde allí se proyecta el ethos de
un pueblo [...] en sus instituciones y en todas sus estructuras".

.C
Según los obispos, "la reinscripción (inculturización) del Evangelio es un
proceso que supone reconocimiento de los valores evangélicos que se han
mantenido más o menos puros en la actual cultura; y el reconocimiento de nuevos
DD
valores que coinciden con el mensaje de Cristo".

Santo Domingo cita por entre los desafíos que deben enfrentarse en el proceso de
reinscripción del Evangelio son, entre otras cosas, los obstáculos que alza allí la
corrupción, la injusta distribución de renta, las campañas anti-natalistas, el menoscabo
LA

de la dignidad humana, la sistemática violación de los derechos humanos, etc. La


respuesta orgánica a esta problemática se tradujo en la instrumentación de líneas de
acción pastoral destinadas a incrementar la formación cristiana, y advertir sobre las
técnicas de manipulación instrumentadas por los medios de comunicación portadoras
de un claro contenido anticlerical y un uso ideológico de valores anticristianos
presentados como signos de la "modernidad".
FI

Otro de los factores que concurren en el escenario y, al mismo tiempo, nuevo


desafío que se suma al proceso de la Nueva Evangelización, se refiere a la "ruptura
entre fe y cultura, consecuencia de la clausura del hombre moderno a la


transcendencia, y de la excesiva especialización que impide la visión de conjunto". El


primado que ejerce el materialismo y el criterio de eficiencia en la que se sustentan las
nuevas relaciones entre el capital y el trabajo, ha supeditado al hombre a su entero
servicio, desplazándolo de su lugar central para relegarlo al plano de un mero agente
de reproducción de intereses que no le son propios.

• Conclusiones. Las conclusiones a las que se arribaron en la IV Conferencia fueron


recogidas en el Documento de base, del cual se han analizado aquí sus
pasajes más relevantes. En estedocumento se describen las líneas pastorales y
concluye con un llamamiento a la Nueva Evangelización de los pueblos
latinoamericanos con eje en la Pastoral Vocacional y en la incorporación del
laicado como agentes de evangelización.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Quinta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe
(Aparecida) Del 13 al 31 de mayo del 2007.

El tema central de la V Conferencia fue: "Discípulos y Misioneros de Jesucristo,


para que en él nuestros pueblos tengan vida" y se ha inspirado en el pasaje del
Evangelio de San Juan (14; 6) en torno a la máxima: "Yo soy el Camino, la Verdad y la
Vida" (Jo 14,6).

• Antecedentes: La V Conferencia del Episcopado Latinoamericano, surgió de la


iniciativa del cardenal Oscar Rodríguez Madariaga, por entonces Arzobispo de
Tegucigalpa en el marco de la XXVIII Asamblea General Ordinaria celebrada en
Caracas en el año 2001. Allí, el cardenal, propuso la realización de la V Conferencia a
realizarse en el 2005 con el objeto de hacer coincidir el evento episcopal con las Bodas
de Oro del CELAM, organismo permanente creado luego de la Primera Conferencia del

OM
Episcopado Latinoamericano celebrada en Río de Janeiro en el año 1955.

• Convocatoria: La Conferencia fue convocada por el papa Juan Pablo II y


confirmada luego por el actual papa Benedicto XVI. La conferencia fue organizada por
el Consejo Episcopal Latinoamericano, bajo la dirección de la Pontificia Comisión para
la América latina y se realizó en la ciudad de Aparecida, Brasil, del 13 al 31 de mayo de
2007. La normativa general de la V Conferencia fue aprobada el día 8 de abril del 2006.

.C
En el año 2003 se le solicitó a la nueva presidencia del CELAM la instrumentación de
los primeros pasos, en coordinación con la Santa Sede, para celebrar la V Conferencia.
Y fue en el año 2005, finalmente, que Benedicto XVI, a partir de la propuesta del
Celam, definirá el tema de la V Conferencia, el cual es: "Discípulos y misioneros de
DD
Jesucristo, para quenuestros pueblos en Él tengan vida".

• Objetivo: El objetivo fundamental de la V Conferencia General del Episcopado


Latinoamericano se centró en la instrumentación de una "Misión
Continental" que coloque a la Iglesia en estado de misión permanente.
LA

• Metodología: Para la elaboración del documento conclusivo se aplicó la


metodología clásica del"ver-juzgar-actuar" ideada por el cardenal José Cardinj,
destinado originariamente a la Juventud Obrera Católica hacia la primera mitad del s.
XX. Este método, que goza de una amplia aceptación en América latina, consiste
en "contemplar" a Dios con los ojos de la fe a través del contacto vivificante de los
FI

sacramentos. La novedad que aporta la V Conferencia General del Episcopado


consiste en la aplicación de aquel método en una triple vertiente:

(i) Se examina la realidad desde la perspectiva del proyecto amoroso del Padre


(caps. 1 y 2).

(ii) Se discierne lo obtenido en el primer paso a la luz de Jesucristo.

(iii) Se actúa bajo el impulso creador infundido por el Espíritu Santo. (caps. 7 al 10).

• Documento conclusivo. El documento conclusivo de la V Conferencia General del


Episcopado"Aparecida" fue elevado al Santo Padre para su aprobación. He aquí la
sinopsis de los temas abordados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. TEMAS

I. Sociedad e Iglesia en la actualidad

• Sociedad: Sistema económico y mundo globalizado; cuestión ecológica, Amazonia:


cuestiones de género; pueblos indígenas y afro-descendentes.

• Iglesia: tradición latino-americana; identidad y contribución para la vida de nuestros


pueblos.

II. Jesucristo, Reino y discipulado

• Un encuentro vivo con Jesús Cristo para el discipulado.

OM
• Experiencia cristiana personal, que lleve a un compromiso misionero.

• El primado de la Palabra de Dios y del Reino.

• Mística de la comunión.

III. Iglesia y misión

.C
• Una Iglesia misionera en la América latina y Caribe hoy.

• La familia formadora de la fe de los nuevos discípulos.


DD
• Los ministerios laicos, diaconal y presbiteral y sus perspectivas.

• La Eucaristía como centro de la comunidad y el ministerio ordenado.


LA

• La Virgen Aparecida, discípula y misionera, y el rostro de los pueblos de América


latina y el Caribe.

IV. Desafíos y directrices pastorales


FI

• Los nuevos desafíos de la globalización: incidencias antropológicas, religiosas y


culturales.

• Cuestiones en torno a la vida, familia, moral sexual, ética y bioética.




• Integración latinoamericana y caribeña.

• Las nuevas comunidades de vida en la Iglesia.

• La presencia de los cristianos en la sociedad (en la política, en el mundo


profesional).

• Los ministerios (ordenados y no ordenados) en una Iglesia de comunión y


participación.

• Relaciones de la iglesia de la América latina con Roma.

• La autosustentación de la Iglesia en una economía de comunión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• La pastoral urbana: la ciudad, sus nuevos sujetos sociales y eclesiásticos y las
periferias.

• La pastoral mediática (comunidad real-virtual).

• La pastoral de la movilidad humana y de las migraciones.

• El diálogo ecuménico, inter-religioso y cultural.

V. Opciones básicas de la Iglesia en la América latina y en el Caribe

• La opción por los pobres y por los jóvenes en el contexto del tercer milenio.

• Las Comunidades Eclesiásticas de Base como opción creativa de la Iglesia en

OM
América latina y el Caribe.

VI. La propuesta de la misión continental

• En comunidades vivas: la formación de la comunidad como "casa y escuela de


comunión".

.C
• La religiosidad popular y su fuerza evangelizadora.

• La formación de los laicos en vista de su protagonismo en la evangelización.


DD
• Asistencia: La Conferencia congregó a un total de 266 participantes, distribuidos
según el siguiente detalle:

• 162 obispos, miembros de la Conferencia;


LA

• 81 invitados entre presbíteros; miembros de Institutos de Vida Consagrada,


diáconos permanentes; laicos y laicas.

• 8 observadores de otras confesiones religiosas.


FI

• 15 peritos.


4. TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

Movimiento católico orientado a la liberación de las clases sociales oprimidas


y que utiliza la filosofía marxista como instrumento de análisis, explicación e
interpretación de la realidad social. En 1970 se celebrará el primer Congreso Católico
sobre la Teología de la Liberación en Bogotá y simultáneamente en Buenos Aires. En
1971, se publicarán las obras clave de este movimiento, quemuy bien puede
considerarse como su manifiesto teórico y programático. Eran éstas: Opresión-
Liberación: Desafío de los cristianos, de Hugo Assmann; Jesucristo libertador, de
Leonardo Boff(8)yTeología de la Liberación. Perspectivas, de Gustavo Gutiérrez. La
publicación de estas obras fue el inicio de una serie de títulos que luego serían
agrupados en un corpus integrado por un total de 55 volúmenes al que se lo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


conocerá como Teología y Liberación y en el que se exponen de un modo sistemático y
exhaustivo los fundamentos teológicos y el programa de este movimiento.

• El movimiento. La Teología de la Liberación, no se restringía tan sólo a la difusión


de su programa y a la publicación de libros en los que se daban a conocer sus
principios teológicos, sinoque involucró acciones específicas orientadas a
desencadenar una "toma de consciencia" respecto de la situación social de las clases
oprimidas y la función que allí debía cumplir la Iglesia. Para ello, se organizaron
encuentros y coloquios de reflexión bajo el signo del movimiento, se publicaron
numerosas revistas y se fundaron Centros de Estudio. Su influencia se hizo sentir en el
magisterio eclesiástico dejando allí su impronta, tal como lo atestiguan los documentos
emanados de la Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en
Medellín (1968), lo mismo que la Tercera Conferencia celebrada en Puebla (1979). Boff
(1986) postula que la pobreza, lejos de ser una condición espiritual; "es el fruto de la
propia organización económica de la sociedad" y que, por lo mismo, exige ser

OM
superada mediante un sistema social alternativo y, para lo cual, agrega el autor, "la
salida a esta situación es, efectivamente, la revolución".

• Los fundamentos. La Teología de la Liberación, luego definida en oposición a la


llamadaTeología de la Dominación, propone una convergencia entre el materialismo
dialéctico, en tanto filosofía de base del marxismo, y la doctrina eclesiástica como un

.C
modo de resolver las injusticias sociales y la pobreza resultantes de la naturaleza
misma del sistema socio-político y a partir deaquellos puntos donde la Iglesia ha fijado
su posición. Surge de esta intersección un "programa de acción" que procura involucrar
a la Iglesia en su lucha contra la pobreza y las inequidades sociales mediante una
DD
práctica conducente y sistemática. Sin duda, la América latina de los convulsionados
años '60, aportó el marco socio-histórico propicio para la emergencia y reproducción de
modelos de análisis y acción marcados por un claro sesgo social y orientados a la
resolución de las inequidades producidas por un reparto desigual de la
riqueza. Este movimiento había alcanzado una amplia aceptación en el continente
ya que se proponía como una solución intermedia entre un marxismo totalitario y las
LA

democracias liberales capitalistas centradas en el primado económico. La Teología de


la Liberación, según lo expuesto, puede enmarcarse como una respuesta crítica y, a la
vez, práctica y programática a la dura situación que atravesaba el continente
latinoamericano durante la segunda mitad del pasado siglo. De este modo, la Teología
de la Liberación logra enlazar sus fundamentos y su programa a un proceso incipiente
FI

de toma de consciencia social y colectiva a escala continental a instancias de un nuevo


orden planetario centrado en la polarización de dos bloques antagónicos.


5. ¿CUÁL FUE LA CRÍTICA OFICIAL DE LA IGLESIA?

Las reacciones adversas contra esta Teología, en su mayoría, provenían de la


misma Iglesia queveía en sus fundamentos, no sólo a una "dudosa ortodoxia", sino a
un cierto desviacionismo doctrinario. En 1984, se publica el documento
oficial: Instrucción sobre algunos aspectos de la"Teología de la Liberación", emitido por
la Comisión para la Doctrina de la Fe y que llevará la rúbrica del mismo Ratzinger, por
entonces Cardenal. Allí, el actual Papa, no se refiere a la Teología de la
Liberación como un corpus orgánico, sino que se refiere a varias Teologías y que,
alguna de entre ellas —reza el documento—, "se aparta gravemente de la fe de la
Iglesia, aún más, que constituye la negación práctica de la misma" (VI, 9). Para Vidal

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(2007), el documento de la Comisión para la Doctrina de la Fe, asestó un duro golpe al
ya debilitado movimiento liberacionista. En efecto, el escenario sesentista en
el que proliferó la Teología de la Liberación se vería, dos décadas más tarde,
sustancialmente trastocado por una sensible retracción del marxismo en América latina
y en el mundo. La derrota electoral del sandinismo en Nicaragua, el final de la guerrilla
salvadoreña, el aislamiento progresivo de Cuba, y el claro desprestigio político del
marxismo tras la caída del Muro de Berlín y la desaparición de la Unión Soviética, le
sustrajeron al movimiento liberacionista las coordenadas histórico-políticas que le
sirvieron de impulso y, a su vez, el sustento filosófico y doctrinario en el que se fundara
su programa.

OM
6. BIBLIOGRAFÍA

GALDERISI, HUGO R., La iglesia Católica Apostólica y Romana: Preguntas y


respuestas, Ediciones Jurídicas, Bs. As., 2011.

.C
CAPÍTULO XXII - JUAN JOSÉ CASTELLI (19 DE JULIO DE 1764 - 12 DE
DD
OCTUBRE DE 1812). POR ALBERTO BIGLIERI

SUMARIO: 1. Introducción.— 2. Metáfora y Revolución.— 3. Manifiesto Liminar I (Prueba


Documental. Acta. Voto.).— 4. Manifiesto Liminar II (Prueba Documental. Memorial.
Alegato. Caso "Paroissien").— 5. Manifiesto Liminar III. (Tradición Oral).— 6. El cáncer, el
LA

futuro, la muerte y el olvido.


FI

1. INTRODUCCIÓN

Cuando se empezó a preparar este trabajo inmediatamente me adelanté a pedir la


posibilidad de realizar la semblanza de Juan José Castelli.


Desde siempre, me han despertado una especie de sospecha y a la vez una fuerte
cantidad de dudas, algunas de las tantas Historias Oficiales que nos inculcaban en los
años de la educación primaria y secundaria.

Entre ellas, en un presentimiento incontenible que fui acrecentando con el paso de


los años, nunca me colmó las expectativas el recuerdo escolar de la gesta de Mayo.

La distribución de tareas y responsabilidades en la Primera Junta era una de las


cuestiones queespecialmente me llamaba la atención. La versión naif del rol de French
y Berutti, otra.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En la adolescencia, —madre abogada y padre abogado, político y periodista—, la
participación de los cuatro abogados de la Primera Junta había despertado mi atención.
Algunas redacciones y monografías estudiantiles —que aún conservo—, se orientaban
en un estado juvenil de admiración y simpatía por Moreno, Belgrano y Castelli:
ideólogos de la revolución, abogados y periodistas. Del primero, la juventud y las dudas
sobre su temprana muerte, construyeron además, un personaje rodeado del halo
misterioso que merecía incluirlo en la pequeña lista de esos personajes de la
historia que el tiempo ha llevado a la leyenda. Cada 7 de junio he participado en algún
acto recordatorio de su desaparición.

De Belgrano, la Bandera cada 20 de junio, y su generalato, me sirvieron para


aferrarme a la imagen de alguien importante, para protegerme de mi antipatía
poco "patriótica" por San Martín. Con Paso, tuve varias épocas: indiferencia, intriga,
acusaciones sobre oficialismo y finalmente, reconocimiento a la capacidad de
gestión que lo hizo participar en las eras convulsivas de los primeros años de la Patria.

OM
Y siempre me quedaba pendiente Castelli.

Castelli y sus misterios. Castelli y sus Manifiestos. Castelli y su designación el 24 de


mayo. Castelli y sus mociones en el Cabildo. Castelli el abogado. Castelli el verdugo.
Castelli el jefe del Ejército queno fue nombrado General. Castelli el orador. El orador y

.C
la voz. La voz de la Revolución. La Revolución y su vía crucis. El cáncer, el futuro, la
muerte y el olvido.
DD
2. METÁFORA Y REVOLUCIÓN

Castelli ha disparado en mí dos respuestas unívocas a las nociones que irradian las
LA

palabras Revolución y Metáfora, que quiero aquí compartir. Desde su historia, desde su
actividad abogadil, desde su lucha y violencia, y desde su lecho de muerte, ha
significado insisto, para mí, la acepción única con la que utilizo esas dos alocuciones,
respectivamente.
FI

Su muerte es el paradigma de la metáfora. La voz condenada por el cáncer de


lengua.

La voz de la revolución, la voz del pueblo argentino. Su enfermedad, agonía y muerte


sin su arma letal: la palabra.


Muchos —eso espero— leerán estas líneas a doscientos años de la Revolución,


durante el mundial de fútbol y mientras rezamos para que, esta vez, no nos corten las
piernas [...].

La otra acepción unívoca: en el diccionario de la Real Academia Española de Letras,


en su 22ª edición on line(1), se lee:

"Revolución: (del lat. revolutio, -onis). 2. f. Cambio violento en las instituciones políticas,
económicas o sociales de una nación".

Necesito, ahora una referencia más sobre estas ideas: en el Diccionario Clarín-
Veasa(2), encontramos en el párrafo dedicado a las revoluciones, una serie de las

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


consideradas históricas, queincluye a la Revolución China —culminada por Mao—, a la
de Inglaterra —con la ejecución de Carlos I—, a la Revolución Francesa y a las
Revoluciones Rusas. Obvias razones incluyen la Revolución de Mayo y, aparece una
mención a la Revolución Industrial, en este caso lejos de las que pretendo comparar
pero, con algunos efectos ocultos idénticos: La violencia y la
muerte como denominador común.

A Castelli, que había sido investido como vocal representante de la Junta, se le


otorgan las credenciales necesarias para ejercer la delegación íntegra de las
competencias de la Primera Junta. Es encargado de dirigir las operaciones de la
Primera Campaña de la Guerra de la Independencia. Y hasta ese momento impulsaba
una Revolución sin sangre. Ante los levantamientos de Córdoba encabezados por
Liniers, se dicta la decisión de apresar y enviar a Buenos Aires a los líderes de la
insurrección. La situación empeora, y antes de hacerlos llegar a la Capital se decide
ejecutar a los contrarrevolucionarios de Córdoba. La fama y respeto que inspiraba -

OM
Liniers genera el incumplimiento de la orden de fusilamiento. Es así que el vocal
representante es comisionado para cumplir la orden de ejecución firmada por toda la
Junta —a excepción de Alberti, por principios religiosos—. El 26 de octubre, en Cabeza
de Tigre, Monte de los Papagayos, da la orden. French, otro minimizado de la historia,
se encargará personalmente de dar el tiro de gracia.

.C
"[...] a sus 46 años, sabe que este hecho marcará un antes y un después para la revolución.
Una vez ejecutados un ex virrey, un gobernador intendente y un tesorero de la Real
Hacienda, entre otros enemigos, ya no habrá vuelta atrás"(3).
DD
Revolución y muerte. Ya nadie podrá ocultar los acontecimientos, ni reescribir el
relato.

Entonces, a partir de allí, del 26 de octubre de 1810, sin duda alguna, ni posibilidad
de retorno, la Revolución incide en nuestra historia, personal o social. Revolución sin
doble sentido. Revolución hasta las últimas consecuencias, como en su Manifiesto
LA

(después) de Huaqui:

"Es justo, es necesario, exterminar a los liberticidas de la Patria, humillar a nuestros rivales,
enseñarles a respetar nuestras armas y destruir, en fin, la causa inmediata de las
zozobras que agitan nuestro territorio"(4).
FI

Inequívocamente entonces, como sostuvo en uno de sus cursos en el Collège de


France sobre el gobierno, Foucault memora a Kant y concluye:

"Lo que sí es importante, en cambio, lo que tiene sentido y va a constituir un signo de




progreso, es que, alrededor de la revolución, hay, dice Kant, 'una simpatía de


aspiración que roza el entusiasmo'. Lo importante en la revolución, por lo tanto, no es la
revolución misma, que de todas maneras es un estropicio,sino lo que pasa por la cabeza
de quienes no la hacen o, en todo caso, no son sus actores principales. Es la
relación que ellos mismos tienen con esa revolución que no hacen o de la que no son
actores esenciales. Lo significativo es el entusiasmo por la revolución. ¿Y ese entusiasmo
por la revolución es signo de qué? Se pregunta Kant. Es signo, en primer lugar, de que todos
los hombres consideran como derecho de todos darse la constitución política que les
convenga y que quieran"(5).

Después del 26 de octubre, nadie más fue ajeno a los hechos de 1810.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. MANIFIESTO LIMINAR I (PRUEBA DOCUMENTAL. ACTA. VOTO)

El ideólogo:

Ahora bien, sin especulaciones extremas sobre la violencia, la guerra o la muerte,


me pregunto: ¿cuándo es Revolución, la Revolución de Mayo?: Aun cuando el Cabildo
Abierto tiene algunas pinceladas de energía, lo cierto es que la jugada de Leiva para
armar la Junta provisional del 23 de Mayo, que jura y renuncia el 24 conformada por
Cisneros, Sola, Inchaurregui, Saavedra y Castelli, con mayoría monárquica, es
igualmente un primer antecedente de gobierno no designado por la Corona. Lo efímero
de su duración y lo insostenible de la situación política que la rodea, impulsa el
gobierno de la Primera Junta, que se alumbra a partir de la mayoría obtenida por la

OM
propuesta final de Castelli —había formulado una anterior demasiado
ambiciosa, que dividía algunos de los sectores cercanos a Saavedra(6)—, que rezaba
así: "Si se ha de subrogar otra autoridad a la Suprema queobtiene el Excelentísimo
señor Virrey, dependiente de la Soberana que ejerza legítimamente a nombre del
Señor Don Fernando Séptimo"(7), con una sintaxis similar, directa, a las utilizadas por el
Consejo de Regencia y dos años más tarde por las Cortes al elevar el proyecto de la
Constitución de Cádiz, popularmente conocida como La Pepa, en relación a su jura en

.C
1812, el día de San José, 19 de marzo.
DD
4. MANIFIESTO LIMINAR II (PRUEBA DOCUMENTAL. MEMORIAL. ALEGATO. CASO
"PAROISSIEN")
LA

El abogado:

Documentada en el escrito de defensa que se reproduce a continuación, el homenaje


al abogado y a la concepción desde la práctica forense, de la llamada "Máscara de
Fernando":
FI

"La defensa de Paroissien: Diego Paroissien, natural de Inglaterra y vasallo del rey de la
Gran Bretaña, preso en el cuartel de la Ranchería, procesado y acusado por reo del estado,
imputándole el crimen de alta traición en complicidad del doctor don Saturnino Rodríguez
Peña, residente en los dominios de Portugal, se presenta a vuestra excelencia [...] y
respondiendo a la acusación fiscal [...] dice: que en la justicia se ha de servir la superioridad


de vuestra excelencia absolverle de toda culpa y cargo que se le forma, y de las


penasque se piden [...].

"La conducta más reciente del doctor [Rodríguez] Peña [...] y en la que puede suponerse
cómplice a Paroissien, es de la que tratan los papeles que escribió aquél para distintos
sujetos en Buenos Aires y trajoéste, encargado de su entrega, y si se quiere, de trabajar a la
adhesión del sistema. Esos papeles contienen no una independencia criminal, cual sería la
constitución democrática o aristocrática de la América española, de su gobierno
legítimo, sino una constante adhesión de él, y una positiva oposición a depender en primer
lugar de la nueva dinastía francesa, y segundo de toda la dominación europea [...].

"[La circular de Rodríguez Peña] recomienda el mérito y el derecho al trono español en


América de la serenísima señora doña Carlota Joaquina de Borbón, princesa de Brasil e
infanta de España, no para reina,sino para regentar el reino; no para exclusión del señor don

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Fernando VII y demás hermanos varones, sinopor la imposibilidad en que les considera de
recobrar la libertad de que supone haberles privado, juntamente con el reino, Bonaparte; no
en unión con la corona de Portugal, sino por reino separado, cuya constitución, gobierno y
leyes debería reglar la nación junta en Cortes, estableciendo entonces la sucesión de la
dinastía de una heredera legítima.

(Memorial de Diego Paroissien, firmado por su defensor, Juan José Castelli, Biblioteca de
Mayo)"(8).

Corresponde citar, en contrario a Zorraquín Becú:

"Se ha interpretado 'que en 1809 Castelli —por táctica forense o por convicción
momentánea— no creía en la teoría que iba a sostener en 1810', es decir, en 'la reversión de
los derechos de la soberanía al pueblo de Buenos Aires por ausencia del monarca'"(9).

OM
Por supuesto que la estrategia judicial, a mi entender, no pierde de vista el régimen
diverso del derecho público colonial, y el solo ejercicio de la defensa implica un
acercamiento a las actividades modificatorias de la base de la atribución del
poder, aun cuando los términos no tengan la contundencia del discurso del Cabildo
Abierto.

.C5. MANIFIESTO LIMINAR III. (TRADICIÓN ORAL)


DD
El orador:

Las memorias de Saavedra, y otras obras plasmadas en tinta desde los recuerdos y
reseñas trasmitidas de boca en boca, reproducen el clima y la estirpe de nuestro
prócer. La obra de Fidel López arrima belleza literaria al relato de esos momentos, con
LA

giros y conjugaciones que me recuerdan a los titulares de La Prensa:

"Fue preciso ceder: levantóse Castelli sobre la banca que le servía de asiento, y a una señal
de su mano quedaron todos en silencio para oírlo.
FI

"Su arranque fue hábil y dio en el blanco desde el primer momento. Para excitar las pasiones
nacionales, harto excitadas ya por el obispo, dijo que, según éste, los españoles que habían
conquistado y poblado la América no habían engendrado hombres sino carneros en ella,
puesto que los que habían nacido de esospadres eran simple cosa semoviente, simples
siervos de los nacidos en España de otros padres, y no hijos ni herederos de los españoles


de América. Entretanto, los que se habían quedado en España, ni habían conquistado, ni


habían poblado. Mientras que los que habían tenido hijos en América eran los que ocupaban
el país. 'El señor Lue nos trae —dijo— una singular novedad. Los hijos no heredan a sus
padres. Los extraños, los prójimos, los mercaderes que no han hecho jamás otra
cosa que chupar el jugo de nuestra tierra, esos son los herederos. Nadie ha dicho jamás un
absurdo más ridículo ni más falso, y ahí atrás—hace bien de tenerlas detrás— tiene el
obispo las leyes que lo desmienten. Esas leyes declaran que los hijos legítimos son los
herederos forzosos y únicos de los padres; y como aquí no hay más que herederos,
ni más conquistadores o pobladores que nosotros, es falso que el derecho de disponer de
nuestra herencia, hoy que la madre patria ha sucumbido, pertenezca a los españoles de
Europa y no a los americanos'.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


"Un prolongado y unánime aplauso ahogó la voz del orador, y le fio largo tiempo para
descansar en medio del júbilo y de la satisfacción de la gran mayoría de los asistentes. A
una nueva señal de que iba a continuar, se dispusieron todos a oírlo.

'Pero el señor Lue ha dirigido otro grande ataque contra el legítimo derecho de las
naciones; ha sostenido, sin sospecharlo, que debemos someternos a Napoleón, por el
sagrado e inenajenable derecho de conquista. ¿Quién ha conquistado a España?
¿Quién ocupa todas sus provincias y quién manda a la gran mayoría de los españoles? El
obispo no nos negará que es Napoleón. Luego, si el derecho de conquista pertenece, por
origen y por jurisdicción privativa, al país que conquista, justo sería que España comenzase
por darle la razón al reverendo obispo abandonando la resistencia que hace a los franceses
y sometiéndose por los mismos principios con que se pretende que los americanos se
sometan a las aldeas de Pontevedra o al populacho de la Carraca. La razón y la regla
tienen que ser igual para todos. Pero hay desatinos que no se discuten. Aquí no hay
conquistados ni conquistadores: aquí no hay sino españoles. Los españoles de España han
perdido su tierra. Los españoles de América tratan de salvar la suya. Los de España, que se

OM
entiendan allá como puedan. Los americanos sabemos lo que queremos, lo que podemos y
adónde vamos, aunque el señor obispo no lo sepa ni quiera seguirnos. Por lo tanto, señores,
tratemos de resolver lo quenos conviene hacer ahora: no perdamos el tiempo; yo
propongo que se vote la siguiente proposición: 'Quese subrogue otra autoridad a la del
virrey, que dependerá de la metrópoli si ésta se salva de los franceses, yque será
independiente si España queda subyugada'. Esta proposición causó grande sorpresa y
bastante embarazo."(10)(11).

.C
DD
6. EL CÁNCER, EL FUTURO, LA MUERTE Y EL OLVIDO

Apunta Alonso Piñeiro:

"Aunque su labor en el Alto Perú fue de trascendencia (reorganizó la Casa de Moneda de


LA

Potosí, planteo la reforma de la Universidad de Charcas, proyectó el derecho de votos a los


indígenas), su participación en el desastre de Huaqui y sus diferencias con Juan José
Viamonte lo enfrentaron con un proceso militar. Irónicamente, su juez fue el doctor Tomás
Antonio Valle, tío de Mariano Moreno —quien ya había muerto—, pero la justicia no alcanzó
a condenarlo. El 12 de octubre de 1812 el tempestuoso vocal moría en la prisión víctima de
un cáncer en la lengua, provocado por una quemadura de cigarro"(12).
FI

Dicen que escribió o balbuceó antes de su último respiro: "Si veis al futuro
dile que no venga". Reconozco acá, que el futuro no ha sido del todo grato con su
figura.


Los fusilamientos de Cabeza de Tigre valieron más que cien discursos. La


independencia tardaría en llegar, pero —como se notará en esta frase— solo fue
cuestión de tiempo.

Demasiados gobiernos militares, demasiados dirigentes democráticos militares, han


inspirado un escenario recordatorio de los títulos nobiliarios rechazados en nuestras
tierras, disfrazados de jerarquías uniformadas, que nuestra patria plebeya ha repartido
a diestra y siniestra a los calificadoscomo prohombres de la historia por el calificador,
en vida y después también.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Al abogado Belgrano, al maestro Sarmiento, al periodista e historiador Mitre,
ejemplos típicos de nobles patriotas, los llamamos por sus grados militares. Siguiendo
el estilo, hemos ascendido recientemente a la generala Azurduy.

Vayan estas humildes líneas en honor al Abogado de la causa patriótica,


el que encabezó el primer ejército patrio, sin necesidad de jineta alguna.

El que ordenó, muy a su pesar, terminar definitivamente con los lazos de


dependencia "latentes"por la captura de Fernando VII a manos de Napoleón. Liniers, ex
Virrey de España y campeón de la expulsión a los ingleses, era al fin y al cabo, otro
súbdito francés, y su insurrección se emparentaba al esquema expuesto por el Obispo
Lué, y claramente desenmascarado por nuestro defensor.

Sin títulos ni grados militares, su ejercicio profesional fue bastante: el Proceso oral o

OM
escrito no tenía para él secretos. Abogó por la patria hasta que su voz se apagó.

Hoy, a doscientos años de la Gesta de Mayo, con fe en un futuro común para


Latinoamérica, vuelvo a escucharlo con claridad:
"L

CAPÍTULO XXIII - MANUEL BELGRANO, PROHOMBRE DE AMÉRICA. POR

.C HUGO. R. GALDERISI
SUMARIO: 1. Creación de la bandera.— 2. Belgrano en Tucumán.— 3. Batalla de
DD
Salta.— 4. Los últimos días de Belgrano.— 5. Una triste anécdota en el Siglo XX.— 6.
Bibliografía.

"(...) En el caso de nombrar quien deba reemplazar a Rondeau, yo me


decido por Belgrano: éste es el más metódico de los que conozco en
nuestra América lleno de integridad, y talento natural: no tendrá los
LA

conocimientos de un Moreau o Bonaparte en punto a milicia pero créame


usted que es lo mejor que tenemos en la América del Sur".

JOSÉ DE SAN MARTÍN, carta a Tomás Godoy Cruz, 12 de marzo de 1816.


FI

El distinguido patricio nace en Buenos Aires el 3 de junio de 1770, hijo de don


Domingo Belgrano y Peri con doña María Josefa González Casero, sería
bautizado como Manuel Joaquín del Corazón de Jesús. Adquiere sus primeros
conocimientos en su ciudad natal en el Colegio de San Carlos, cursa sus estudios
secundarios en el Colegio Real de San Carlos, para luego trasladarse a España (1786).


En la península ingresa en la Universidad de Salamanca, pasando a


Valladolid donde obtiene el diploma de bachiller en leyes y cánones. Continua con sus
estudios, realiza una larga práctica en Madrid, y regresa a Salamanca donde se
doctoró en jurisprudencia a los 22 años de edad (1789).

En 1794 comienza a funcionar el Consulado(1)y el gobierno del Virreinato lo designa


secretario del mismo, y al finalizar el año regresa a la patria. En el ejercicio de sus
funciones se vislumbra su inteligencia, su vasta cultura y especialmente sus
conocimientos en materia económica, que bien pronto redundaron en beneficios para el
país.

Debido a su espíritu progresista y a su iniciativa, se crearon una escuela náutica y


otra de dibujo(2)(1799). La primera se encontraba bajo la dirección del técnico Pedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cerviño, desempeñando el cargo gratuitamente por varios años. Proyectó la instalación
de escuelas de comercio, de agricultura, de química experimental, etc. y aunque
demostró la necesidad de las mismas, solamente se aprobó la de química, sin llegar a
inaugurarse debido a que la Corte de Madrid desautorizó el proyecto.

El Virrey don Nicolás de Arredondo dicta una ley, redactada también por Belgrano,
por la que los barcos negreros, de regreso de su comercio, podían cargar toda clase de
frutos del país, medida queda un gran incremento al comercio y se transformó en una
inesperada fuente de ingresos. Dicha ley trajo aparejados sinsabores, debiendo
sostener una lucha con cierto sector del Consulado.

Comienza a colaborar en el Semanario de agricultura, comercio e industria(3), editado


por el doctor Hipólito Vieytes. Conjuntamente desempeñaba el cargo de oficial de los
cuerpos de milicianos organizados por el virrey para defender a la ciudad de los

OM
ataques de los indios fronterizos.

Durante la primera invasión inglesa (1806), Belgrano ostentaba las presillas de


capitán de Batallón de Urbanos, unidad que marchó en busca del enemigo, pero
ordena emprender la retirada ante el número de británicos. Casi inmediatamente, se
traslada a la Banda Oriental, enterándose poco después de la expulsión de los
enemigos. Ante el temor de una nueva invasión, el gobierno de la colonia dispuso la

.C
creación de varias unidades (3.000 españoles y 5.181 criollos).

Se dedicó al estudio de la ciencia militar y no transcurrió mucho cuando Liniers(4), jefe


de la plaza para organizar la defensa, le designo su ayudante, y con igual carácter,
DD
pasó a las órdenes del coronel César Balviani(5). Participó contra los británicos en su
segunda invasión, destacándose en la acción. Derrotado definitivamente el enemigo se
reintegró a sus actividades civiles.

Cuando la mayoría de los españoles dirigidos por el alcalde don Martín de Alzaga y
LA

algunos criollos desagradecidos y molestos promovieron el motín del 1 de enero de


1809 para derrocar a Don Santiago de Liniers y Bremont(6), reemplazante de
Sobremonte, Belgrano, bajo las órdenes de Cornelio Saavedra, cooperó con el
sostenimiento de su autoridad, fracasando en el intento. Luego
deestos acontecimientos, que su rectitud y su espíritu no admitían, partió a Montevideo
en búsqueda de paz y de continuar con sus actividades profesionales. Regresó algún
FI

tiempo después, fundando la Sociedad Patriótica, Literaria y Económica, llamada los


Siete; la misma tenía como finalidad preparar el movimiento emancipador ya instalado
en corazones patriotas. Como propaganda la Sociedad de los Siete editó la siguiente
hoja: Correo de Comercio de Buenos Aires, el primer número es de fecha 3 de marzo


de 1810, siendo la última el 23 de febrero de 1811.

El pueblo de Buenos Aires, que había impuesto sus autoridades al estallar el


movimiento por la libertad, señala a Belgrano como vocal de la Primera Junta de
Gobierno Patrio(7). A partir de esemomento se inició a su consagración al servicio de la
patria, que sólo abandonó a su muerte.

El gobierno paraguayo, que no miraba con buenos ojos la Junta de Mayo, que había
enviado una expedición al Alto Perú a fin de extender los principios revolucionarios;
dispuso la organización de una segunda con destino a ese país. Se le designa
comandante en jefe y se le otorgan los despachos de brigadier general; y si bien es
cierto que desconocía el arte de la guerra, poseía en cambio prudencia, valor y el
espíritu para acometer la empresa. Durante su marcha Belgrano aumento sus efectos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de 200 hombres a 950, y fundó en Entre Ríos el pueblo de Mandisoví y, en Corrientes,
el de Curuzú Cuatiá. Triunfó en su primer encuentro —Campichuelo, 29 de diciembre
de 1810—, y continuó su avance atravesando el Río Paraná, para enfrentarse con el
ejército paraguayo, de 8000 hombres. Belgrano estuvo a punto de obtener la
victoria, que malograron sus soldados que se dedicaron al saqueo de los equipos en
vez de aprovechar el desaliento de las tropas paraguayas. En Tacuarí fue atacado por
segunda vez (9 de marzo de 1811), sorpresivamente y por un número mayor,
ocasionándole una definitiva derrota militar.

Al levantarse la Banda Oriental, bajo las órdenes de Artigas(8), acto conocido


históricamente comoel "Grito de Asencio", la Junta de Mayo, a pesar de su reciente
derrota pero conociendo sus virtudes, dispuso que con el resto de su cuerpo
expedicionario se dirigiera a esa provincia a fin de asumir el comando en jefe de las
fuerzas. Para quienes conocen las provincias de Entre Ríos, Corrientes y
Misiones, si se retrotrae el pensamiento a la época en que Belgrano realizó su

OM
expedición, no podrá dejarse de admirar la misma, sobre todo teniendo en cuenta la
falta de medios.

Para ese entonces ya habían aparecido las divisiones en la Primera Junta(9), sobre
las que Manuel Belgrano escribió en su Autobiografía en 1814. Sus últimos diez años
los pasó en el frente luchando con los realistas, a veces exitosamente, y otras no. A

.C
través de su pluma se lo vislumbra dispuesto a hacer lo necesario por la
independencia, pero yendo en parte contra su destino intelectual, y por quéno político.
Durante esos años donó la mayor parte su sueldo para apoyar económicamente la
revolución, incluso los premios que recibió por las batallas de Salta y Tucumán los
DD
cedió para fundar cuatro escuelas en el Norte. Tan grande fue el grado de su
renuncia que murió en la extrema pobreza y en soledad.

A su regreso a Buenos Aires se le confió la jefatura del Regimiento de Patricios,


debiendo dictar una serie de medidas que motivaron un levantamiento que supo
dominar, sumariando a sus ejecutores. Posteriormente recibió la orden de vigilar con
LA

algunas fuerzas el río Paraná, a la altura de Rosario, con el fin de impedir el paso de
los navíos españoles; y quedaron bajo sus órdenes dos baterías de artillería, las que se
llamaban Libertad e Independencia.

Contrariado porque sus soldados ostentaban emblemas e insignias análogos a los


FI

de sus enemigos, propuso al Triunvirato la adopción de una escarapela, la que fue


aceptada por decreto de fecha 18 de febrero de 1812 y lucida por los patriotas de color
azul y blanca, pero ¿podían combatir sin una enseña que representara la patria?,
¿podían morir por la libertad sin una enseña?... Fue entonces que, con fecha 27 de


febrero, en ocasión de ponerse en servicio de las baterías mencionadas, Belgrano


presentó a sus huestes la nueva enseña, la que pasearía sus glorias por toda América
del Sur.

1. CREACIÓN DE LA BANDERA

Belgrano es el creador de la bandera azul y blanca y no de la celeste y


blanca que impusieron Sarmiento y Mitre; inspirada en la escarapela del Triunvirato
debido a la heráldica, que no es azul-turqui ni celeste, sino el que se conoce como azul.
Nada tuvo que ver con del cielo; y algunos utilizan el argumento para defender el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


celeste por el hecho de la religiosidad de Belgrano, que debió tomar el celeste de la
virgen y no el azul. Sin embargo esa religiosidad no contradice el hecho de que usara
el azul, ya que algunos suponen que el azul-celeste de los patricios fue tomado de la
Orden de Carlos III, otros de la Inmaculada Concepción, y otros que ambos colores (el
blanco y el azul) fueron sacados del escudo de la ciudad de Buenos Aires. Lo cierto
es que el Congreso sancionó la ley de banderas el 25 de enero de 1813 y
estableció que la insignia estaría formada por los "colores blanco y azul en el modo y
forma hasta ahora acostumbrados". Las cintas que distinguieron a los patriotas del 22
de mayo eran solamente blancas o "argentino", que en la heráldica significa plata. La
cinta azul se agregó como distinción del Regimiento de Patricios, tomado del azul y
blanco del escudo de Buenos Aires.

Así nace la bandera argentina, bajo cuyo amparo los pueblos de América
conquistaron su libertad. Mandó una carta al gobierno comunicando el hecho, los
triunviros le reprocharon su actitud y desaprobaron su conducta. La nota decía: "La

OM
situación presente como el orden y consecuencias de principios a que estamos ligados,
exige por nuestra parte, en materia de la primera entidad del Estado, que nos
conduzcamos con la mayor circunspección y medida; por eso es que las
demostraciones con que inflamó U.S. a las tropas de su mando, esto es, enarbolando
la bandera blanca y celeste, como indicante de que debe ser nuestra divisa sucesiva
las cree este Gobierno de una influencia capaz de destruir los fundamentos con que se

.C
justifican nuestras operaciones y las protestas que hemos anunciado con tanta
repetición y que en nuestras comunicaciones exteriores, constituyen los principios
máximos políticos que hemos adoptado. Con presencia de esto y todo lo demás que se
tiene presente en este grave asunto, ha dispuesto este gobierno que sujetando U.S.
DD
sus conceptos a las miras que reglan las determinaciones con que él se conduce, haga
pasar un rasgo de entusiasmo, el suceso de la bandera blanca y celeste enarbolada,
ocultándola disimuladamente y sustituyéndola por la que se le envía, que es
la que hasta ahora se usa en estafortaleza y que hace el centro del Estado, procurando
en adelante...".
LA

La orden se debió a la preocupación por la política del exterior, pero cuando la


misma salía de Buenos Aires, Manuel Belgrano marchaba hacia el norte, razón por
la cual no se enteró del rotundo rechazo a la nueva bandera.

Aprovechó los festejos conmemorativos del segundo aniversario del primer grito de
FI

libertad, condujo la bandera a la catedral, en donde el Canónigo doctor Juan Ignacio de


Gorriti le rindió homenaje, bendiciéndola luego. En horas de la tarde, con las unidades
en la plaza y contando con la presencia del vecindario, tomó la insignia y les
habló: "Soldados: hijos dignos de la patria, camaradas míos: dos años ha que por


primera vez, resonó en estas regiones el eco de la libertad y él continúa propagándose


hasta por las cavernas más recónditas de los Andes, pues no es obra de los
hombres,sino de Dios omnipotentes, que permitió a los americanos que se nos
prestase la ocasión de entrar al goce de nuestra historia y vosotros tendréis un
motivo más de recordarlo cuando veis en él por primera vez, la bandera nacional en
mis manos, que ya os distingue de las demás naciones del globo, sin embargo de los
esfuerzos que han hecho los enemigos de la sagrada causa que defendemos para
echarnos cadenas y hacer más pesada que las que cargaba".

El triunvirato ordenó nuevamente a Manuel Belgrano que guardara la bandera y le


recriminó su desobediencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. BELGRANO EN TUCUMÁN

Obligado, emprendió la retirada en cumplimiento de órdenes recibidas, debido a


rumores de un posible ataque realista de Montevideo a Tucumán, conjuntamente con
las fuerzas de Goyeneche. Apenas llegado a Tucumán, nuevas instrucciones le
ordenaban eludir la batalla y proseguir el destino fijado en Córdoba. La población le
suplicó que no la abandonara, que le prestarían toda clase de ayuda militar.

Belgrano accede al llamado y desobedece la orden de retirada fortificándose en la


denominada Ciudadela de Tucumán. El encuentro con los realistas fue el 24 de
septiembre de 1812 y el triunfó coronó las armas de la patria. Esta acción tuvo una
doble significación: en lo militar evitó que el general Pío Tristán(10)continuara con la

OM
exitosa marcha que venía realizando desde el norte, y por el efecto moral para la
campaña emancipadora.

Cuando atraviesa la provincia de Tucumán y al cruzar el Río Pasaje, hace jurar a sus
tropas fidelidad y obediencia a la Asamblea General Constituyente que inauguraba sus
sesiones (1813). Por su actuación, la Asamblea le obsequió un sable y 40.000 pesos,
pero por su nobleza y desinterés aceptó el primero y rechazo el dinero destinándolos a

.C
la construcción de cuatro escuelas públicas de primeras letras, en que se enseñaría a
escribir, leer, aritmética, doctrina cristiana y primeros rudimentos de los derechos y
obligaciones del hombre.
DD
Dichas escuelas debían instalarse en Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero;
inclusive llegó a preparar un reglamento en el que se fijaba enseñanza religiosa,
patriótica y deberes y conductas de los maestros. Pero pese a los homenajes
recordatorios que se celebran en su memoria no se conoce el destino dado
a esos fondos.
LA

El coronel Tomás de Iriarte(11)fue hospedado en Tucumán a principios de 1815 por el


general Manuel Belgrano, y relató en sus famosas memorias su amistad con el
general: "Belgrano en su trato era muy fino. Me trazó el cuadro deplorable de la
República y reconocí que su alma estaba devorada de dolor al ver que la causa de la
FI

Patria no contase con hombres de principios inclinados al orden. Me confió que su


autoridad para con el jefe de vanguardia, Güemes(12), era puramente nominal,
pueseste hacía sin su anuencia cuanto se le antojaba y él tenía que contemporizar
disimulando su disgusto en obsequio de la causa pública. El capellán del ejército, el
padre Villegas, porteño, me informo de la escazes de recursos del


general, que solamente contaba con trescientos pesos mensuales para sus gastos y
edecanes, los que participaban de una mesa bien frugal. El ejército contaba con dos mil
quinientos hombres de todas las armas que maniobraban regularmente, reinando entre
ellos la más severa disciplina. El equipo era pobre, pero bien tenido. Se dejaba ver el
aseo y un sistema regular de economía. En la maestranza se construían buenas hojas
de espada de excelente temple. El general me obsequió con una en la que hizo grabar
mi nombre. La vida de Belgrano en el campamento era muy activa y vigilante. Una
parte del día la destinaba al descanso; la otra al estudio. Por la noche no dormía.
Montaba a caballo acompañado de un ordenanza, recorría los cuarteles y patrullaba la
ciudad para ver si encontraba soldados vagando. Yo lo acompañe algunas veces
en estas excursiones nocturnas. El rigor con los jefes y oficiales era extremo. Se lo
observé y me contestó: —Amigo Iriarte, yo conozco bien a nuestros paisanos y
sin este rigor, que me repugna, no se podría hacer buenos soldados de ellos. Es

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


preciso que pase mucho tiempo para queel punto de honor sea el móvil de sus
acciones. Las masas están muy atrasadas en nuestro país, río tenemos costumbres".

3. BATALLA DE SALTA

En febrero de 1813 tuvo lugar la batalla de Salta en los campos de Castañares. Se


enfrentaron las fuerzas patriotas del Ejército del Norte, al mando del general Manuel
Belgrano, y las realistas, conducidas por el general Pío Tristán.

Belgrano ya se había impuesto sobre el general peruano en Tucumán el 24 de


septiembre de 1812. Las tropas patriotas combatían por primera vez enarbolando la

OM
bandera; una semana antes del combate, el 13 de febrero, había hecho jurar la
bandera en el Río Pasaje (luego denominado Juramento) y en nota a la Asamblea se
expresaba sobre el episodio: "Yo no puedo manifestar a V.E.cuánto ha sido el regocijo
de las tropas y demás individuos que siguen este ejército: una recíproca felicitación de
todos por considerarse ya revestidos con el carácter de hombres libres, y
las másardientes y reiteradas protestas de morir antes de volver a ser esclavos, han
sido las expresiones comunes con que han celebrado tan feliz nueva y que deben

.C
afianzar las esperanzas de cimentar, muy en breve, el gran edificio de nuestra libertad
civil".
DD
Luego de la batalla garantizó a los vencidos su libertad siempre que juraran no volver
a empuñar las armas contra las Provincias Unidas del Río de la Plata, un gesto
magnánimo que le ocasionó críticas del gobierno, a las que Belgrano aludiría con
grandeza en carta a Feliciano Chiclana(13):"Siempre se divierten los que están lejos de
las balas, y no ven la sangre de sus hermanos, ni oyen los clamores de los infelices
heridos; también son ésos los más a propósito para criticar las determinaciones de los
LA

jefes: por fortuna, dan conmigo que me río de todo, y que hago lo que me dictan la
razón, la justicia, y la prudencia, y no busco glorias sino la unión de los americanos y la
prosperidad de la Patria".

Tras la victoria del 20 de febrero de 1813, envía una nota al gobierno central:
FI

"Excelentísimo señor:

El Todopoderoso ha coronado con una completa victoria nuestros trabajos: arrollado con las
bayonetas y los sables el ejército al mando de don Pío Tristán se ha rendido del


modo que aparece de la adjunta capitulación: no puedo dar a V.E. una noticia exacta de los
muertos y heridos ni tampoco de los nuestros, lo cual haré más despacio, diciendo
únicamente por lo pronto que mi segundo, el mayor general Díaz Vélez, ha sido atravesado
en un muslo de bala de fusil cuando ejercía sus funciones con el mayor denuedo
conduciendo el ala derecha del ejército a la victoria en su desempeño; el del coronel
Rodríguez, jefe del ala izquierda, y el de todos los demás comandantes de división, así de
infantería como de caballería, e igualmente el de los oficiales de artillería y demás cuerpos
del ejército, ha sido el más digno y propio de americanos libres que han jurado sostener la
soberanía de las Provincias Unidas del Río de la Plata, debiendo repetir a V.E. lo que le dije
en mi parte de 24 de septiembre pasado, que desde el último soldado hasta el jefe de mayor
graduación e igualmente el paisanaje se han hecho acreedores a la atención de sus
conciudadanos, y a las distinciones con que no dudo que V.E. sabrá premiarles.

Dios guarde a V.E. muchos años, 20 de febrero (a la noche) de 1813(14)".

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Luego de los desastres de Vilcapugio y Ayohuma, es reemplazado en el mando del
ejército del Norte, debiendo entregárselo a San Martín(15)en 1814. Para entonces, con
suerte desigual había comandado el ejército durante un año, demostrando su vocación
patriótica y sus grandes cualidades de jefe. Junto a San Martín recibió por primera vez
verdaderas lecciones de táctica y arte de la guerraque practicaba por intuición y sentido
común; estudió con tanto empeño que mereció el más elevado concepto de San
Martín, quien años más tarde, en carta a su amigo el general Guido, lo
calificabacomo el hombre más capaz de Sudamérica.

Debiendo emprender viaje a Buenos Aires, para dar cuenta de sus derrotas, parte
desde su campamento para detenerse en Santiago del Estero, víctima de una
grave enfermedad. En el año 1814 Fernando VII(16)regresa al trono, entre sus primeras
medidas se encuentra: abolir la constitución vigente y con respecto a las colonias
abrigó la idea de enviar hombres para recuperarlas.

OM
Esta delicada situación lleva al gobierno de Buenos Aires a negociar por la vía
diplomática, con Inglaterra y España, el reconocimiento de la independencia y el
establecimiento de una monarquía constitucional, para ello el director Posadas designó
a Belgrano y a Rivadavia. La primordial de las instrucciones secretas que se le
confiaron fue asegurar nuestra constitución de estado soberano, y conferenciar en Río
de Janeiro con el ministro inglés en la corte de Brasil, Lord Stragford, para asegurarse

.C
el apoyo de su país.

A fines de 1814, Belgrano y Rivadavia(17)parten a Europa y mientras éste de dirigía a


Madrid, Belgrano permanece en Londres buscando el apoyo británico. En España
DD
se encontraba el doctor Miguel de Sarratea(18), quien adelantándose había realizado
diversas gestiones ante el rey Carlos IV(19). Ante la negativa del monarca, Sarratea y el
conde Carrabús (intermediario ante el rey) planearon raptar al príncipe y llevarlo a
Buenos Aires. Belgrano se opuso y resolvió regresar a Buenos Aires, dejando a
Rivadavia la prosecución de las gestiones. Éste, después de una entrevista con el
ministro de Estado, Cevallos, no tuvo más remedio que ausentarse de la Península so
LA

pena de ser detenido y procesado.

Regresa al país en julio de 1816. Es designado comandante en jefe de todas las


fuerzas reunidas en Santa Fe, ante la oposición del general Eustaquio Díaz Vélez(20),
jefe de las unidades porteñas, Belgrano se obliga a retirarse. Se traslada a
FI

Tucumán, donde tiene un alto protagonismo y su patriotismo contribuyó, al


igual que San Martín, a elevar el espíritu público, decidiendo que los congresales
declararan la independencia argentina. Propone una idea que contaba con el visto
bueno de San Martín: la consagración de una monarquía: "Ya nuestros padres del


congreso han resuelto revivir y reivindicar la sangre de nuestros Incas para que nos
gobierne. Yo, yo mismo he oído a los padres de nuestra patria reunidos, hablar y
resolver rebosando de alegría, que pondrían de nuestra rey a los hijos de nuestros
Incas". Dicha propuesta no prospera, dado que circulaban rumores de que incluía la
cesión de la corona a la casa de Portugal.

Ese mismo año (1816) el gobierno de Buenos Aires lo nombró generalísimo del
Ejército Auxiliar del Perú, y aun cuando su salud no se lo permitiera, aceptó
con ese espíritu de sacrificio que demostró en toda su existencia.

Instaló su Cuartel General en Tucumán, sirviendo sus fuerzas de reservas a los


Dragones Infernales de Güemes, al mismo tiempo que mantenía el orden interior, pero
la guerra civil se incrementaba, por lo que debió fraccionar sus tropas (1818) y celebrar

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


un acuerdo con el gobernador de Santa Fe, general Estanislao López, y sus aliados,
retirándose a Cruz Alta, donde enferma gravemente.

Solicita su retiro del ejército y parte a Tucumán, pero a pocos días de su llegada se
produce una sublevación: la pésima actitud de los sublevados pusieron bajo arresto a
Belgrano, que se vio mitigada por la intercesión del Congreso en su favor. Sin
embargo, le fue negada toda ayuda para llegar a Buenos Aires, y solo emprende la
marcha gracias a los auxilios de su amigo José Balbín.

4. LOS ÚLTIMOS DÍAS DE BELGRANO

OM
En febrero de 1820 emprende su viaje hacia Buenos Aires, acompañado por su
médico, el Dr. Redhead, su capellán el padre Villegas y sus ayudantes, Gerónimo
Helguera y Emilio Salvigni. Tras un penoso viaje se instala en principio en San Isidro,
para mudarse luego a la casa que lo vio nacer.

Su situación económica, fuertemente precaria, lo obliga a solicitar ayuda monetaria al


gobierno. El estado del erario público no permitió cubrir el monto solicitado, a

.C
pesar que se le adeudaban sueldos por 17.000 pesos.

Si bien no contrajo matrimonio, de sus amores con una joven tucumana nació su
DD
única hija, Manuela Mónica.

Recibía visitas de sus amigos, entre ellos el doctor Juan Sullivan, Gregorio de
Lamadrid y José Balbín. El 20 de junio de 1820, a las siete de la tarde fallece de
hidropesía(21). Tenía 50 años, sus postreras palabras luego de recibir la unción espiritual
fueron: "—¡Ay, patria mía!". En ellas se sintetizan el ideal de su vida: servir a la patria.
LA

Su cuerpo, con el hábito de la Tercera Orden de Santo Domingo, fue depositado en el


templo del mismo nombre. Un año más tarde, el gobierno dispuso quela calle de su
casa solariega tomará su nombre al igual que el primer pueblo que fundó.
FI

5. UNA TRISTE ANÉCDOTA EN EL SIGLO XX




En en libro Historias inesperadas de la Historia Argentina, el historiador Daniel


Balmaceda relataque el 4 de septiembre de 1903 se iba a exhumar el cuerpo del
general Belgrano para ser trasladado a la Iglesia de Santo Domingo. Se encontraban
presentes Gabriel Souto, a cargo de los festejos, el Ministro de Guerra Pablo Richieri,
el Ministro del Interior Joaquín V. Gónzalez y Carlos Vega Belgrano(22), nieto del creador
de la bandera.

Si bien el acto, a pesar de las desprolijidades, resultó emotivo y cuando todo parecía
terminar, recién empezaba, porque al otro día los diarios de la ciudad hablaban del
robo de los dientes del general, y Balmaceda lo cuenta así: "La indignación iba desde
la falta de respeto de los ministros,quienes no se quitaron las galeras en el momento
en que pasaba la bandeja de plata con el kilo y medio de esqueleto, hasta la supuesta
desidia del escribano quien no hizo constar una enumeración precisa de cada hueso;
menos de los dientes profanados. Sin dejar de pasar el detalle de que la bóveda fue

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


abierta por dos empleados laicos de la iglesia —uno menor de edad—, cuando hubiera
habido una larga cola de militares que habrían querido tener el honor de realizar la
histórica apertura. Pero por supuesto, el detonante de la furia periodística fue el reparto
de dientes. La prensa clamó: ¡Qué devuelvan esos dientes al patriota que menos comió
en su gloriosa vida con los dineros de la Nación! La nota de Caras y Caretas se
complementaba con una ilustración en la que se veía a Belgrano emergiendo de la
tumba y gritándole a los ministros: -¿Hasta los dientes me llevan?".

Fue un verdadero escándalo y los autores no tuvieron otra que inventar excusas para
disculpar semejante acto de ingratitud y salvajismo. Carlos Vega Belgrano, desde las
páginas de su diario, la emprendió con la prensa, reacomodando sus dichos
posteriormente y dijo que se arrepentía de no haber impedido su exhumación.

En enero de 1903 el presidente Roca inauguró el mausoleo definitivo en el frente de

OM
la Iglesia de Santo Domingo.

En síntesis, Manuel Belgrano fue generoso, porque sin medir las consecuencias dio
libertad a los prisioneros, con sólo el compromiso de tomar las armas contra la
revolución; fue noble, porque al igual que San Martín sepultaba vencedores y vencidos
en la misma fosa; fue humilde, porque aceptó mandar un regimiento, en el mismo
ejército que un día antes ejerciera el comando en jefe; fue

.C
desinteresado, porque rehusó el dinero con que se premiaban sus victorias; fue
patriota, porquepensó en el prójimo y destinó dicha suma a la construcción de
escuelas; fue talentoso, porquedesconociendo el arte de la guerra, organizó ejércitos y
triunfó en el campo de batalla, y fue un visionario, porque desobedeció la orden de
DD
retirarse de Tucumán, hizo frente al enemigo preservando el Norte argentino y a la
Revolución de Mayo; por sus virtudes ciudadanas se hermanó con San Martín.

Pero... qué mejor que sus palabras para comprender al mejor hombre que tuvo la
América del Sur:"Como se quiere que los hombres tengan amor al trabajo, que las
LA

costumbres sean arregladas, quehaya copia de ciudadanos honrados, que las virtudes
ahuyenten los vicios, que el gobierno reciba el fruto de sus cuidados, si no hay
enseñanza, si la ignorancia va pasando de generación en generación con mayores
y más grandes aumentos". Manuel Belgrano.
FI

6. BIBLIOGRAFÍA


BALMACEDA, DANIEL, Historia inesperadas de la Historia Argentina, Editorial


Sudamericana, Buenos Aires.

DE MARCO, MIGUEL ANGEL, Belgrano Artifice de la Nación, Editorial Emecé, Buenos


Aires, 2012.

HALPERIN DONGHUI, TULIO, El Enigma de Belgrano, Siglo XXI Editores, 2014.

O´DONNELL, PACHO, Los Héroes Malditos, Buenos Aires, 2004.

VALENZUELA, D. - SANGUINETI, M., Belgrano La revolución de las ideas, Editorial


Sudamericana, Buenos Aires, 2013.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Documentos de Belgrano, t. IV, Imprenta Coni Hermanos, Buenos Aires, 1914, p.366.

Sitios web:

http://www.portalplanetasedna.com.ar/belgrano.htm, fecha de captura: 10/12/2014.

http://www.rae.es/académicos, fecha de captura: 13/12/2014.

http://www.pdonnell-historia.com.ar, fecha de captura: 27/11/2014.

www.wordreference.com/definición/hidropesia, fecha de captura: 26/11/2014.

OM
os americanos sabemos lo que queremos, lo que podemos y adónde vamos".

.C
DD
CAPÍTULO XXIV - EL FIN DE LA GUERRA FRÍA . POR GABRIELA CONVERTI
LA

"Lo mismo en la época de las lanzas y las espadas que en la era de los
cohetes nucleares: la primera víctima es el corazón del hombre".

"Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de


guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No
FI

hay verdadera paz si no viene acompañada de equidad, verdad, justicia y


solidaridad".

JUAN PABLO II


Finalizando la Segunda Guerra Mundial, en febrero de 1945, se creó en Yalta(1)un


Nuevo Orden Internacional. Una histórica reunión, donde los jefes de Estado de los
ejércitos triunfantes de la Segunda Guerra Mundial (Roosevelt, Stalin y Churchill)
dividieron al mundo en Oriente y Occidente. A partir de entonces, y durante cinco
décadas, la historia de las relaciones internacionales fue la lucha entre las
superpotencias por el dominio de la economía mundial, de la geopolítica y del poder
militar.

En este orden, la llamada "Guerra Fría"(2), cada país y cada conflicto local armado
representaban una pieza de un gigantesco tablero de ajedrez, en el cual se
enfrentaban las dos superpotencias.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las armas nucleares lo convirtieron en un juego mortal pero, paradójicamente,
dichas armas aumentaron la necesidad de un mundo estable donde fuera posible evitar
la guerra. Como resultado, las superpotencias no llegaron a enfrentarse en la guerra
final, mas convirtieron al Tercer Mundo en un campo de batalla, en el que podían
probar su influencia y poder. Este orden internacional provocómás de 300 guerras en el
Tercer Mundo(3).

La Guerra Fría se manifestó inicialmente en Europa, donde se produjeron las


primeras fricciones entre las dos superpotencias; no obstante, cada una aceptó pronto,
tácitamente, la esfera de influencia de su oponente y así se estabilizó, o más bien se
congeló, la división de Europa durante todo el período que abarca la Guerra Fría,
desde 1945 hasta 1989-1991. Este último factor fue la causa para que la misma se
extendiera hacia la periferia, especialmente, a aquellos lugares donde la delimitación
de las influencias aún no estaba definida. Como ejemplo crucial se encuentra Asia, con
la excepción de Japón, que tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial pasó a ser

OM
controlada exclusivamente por Estados Unidos.

También fue un conflicto de carácter económico, político, ideológico y cultural entre


dos bloques antagónicos, liderados por Estados Unidos y por la URSS. Tal conflicto
mantuvo un estado permanente de tensión internacional; la confrontación este-oeste no
fue directa, sino que se hizo a través de terceros países.

.C
Si bien es cierto, el fin de la Guerra Fría fue confirmado durante la presidencia de
George Bush en Estados Unidos, el proceso que condujo al fin de este conflicto estuvo
liderado por Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov. A Bush sólo le correspondió
DD
presenciar la estocada final de esta guerra. Al principio de su mandato se derrumbó el
comunismo en Europa del Este (1989), y se desintegró la Unión Soviética
(1991); estos dos hechos confirmaron de forma innegable el fin de la Guerra Fría.

La Guerra Fría llegó a su fin, esencialmente, por dos causas: por una parte, puede
LA

ser considerado como factor importante la presión económica ejercida por el rearme
auspiciado durante el primer período de Ronald Reagan, llamado "Guerra de las
Galaxias"(4); y por otra, las transformaciones internas experimentadas por la Unión
Soviética, durante el proceso de reformas emprendidas por Mijaíl Gorbachov. No
obstante, el factor fundamental estuvo dado por los efectos concretos que provocaron
las reformas aplicadas en la URSS, durante la década de los '80. Éstas no lograron
FI

reactivar la caída economía soviética, y, a la vez, contribuyeron a destruir el sustento


político e ideológico del régimen soviético.

Ahora bien, el largo período de enfrentamientos sostenido entre EE.UU. y la URSS




provocó que, hacia mediados de la década de 1980, la Unión Soviética se viera


enfrentada al desgaste y la asfixia, suscitados por una carrera de
armamentos que había consumido sus recursos económicos durante décadas(5). Ante
tal situación, el último de los líderes soviéticos, Mijaíl Gorbachov, emprendió un
profundo programa de reformas, conocido como Perestroika (Reestructuración) y
Glasnost (Transparencia). Pero la URSS no logró sobrevivir a los planes de reformas.

La Perestroika y la Glasnost esperaban dar una respuesta a los múltiples


problemas queaquejaban al sistema soviético, pero mientras más duraba el proceso de
reforma, más demostraba su ineficacia.

A partir de 1987, comienza a ser una realidad la necesidad de una reforma radical de
la economía. En la reunión Plenaria del Comité Central del PCUS, en junio de 1987, se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


adoptaron los "principios de reestructuración radical de la gestión económica"(6). A partir
de estas políticas, la planificación fue reemplazada por mecanismos de desarrollo auto
sostenido, es decir, se crearon mecanismos queentregaron autonomía de gestión a las
empresas soviéticas, además de un circuito de incentivos a la productividad; con ello, la
Perestroika trató de hacer eficiente y competitivo el grupo de empresas estatales.
Desde ese momento, se esperaba que las empresas se dirigieran según el principio
de quela producción debe cubrir los costes, junto con el hecho de que las empresas
debían financiar sus actividades sin subsidios gubernamentales. Por otra parte, uno de
los primeros pasos legislativos de la Perestroika, también estuvo dado por la ley sobre
trabajo individual (noviembre de 1986), dirigida a estimular la iniciativa de los individuos
para realizar una serie de actividades económicas ligadas al sector de pequeños
servicios(7). Con estas medidas se esperaba que estos cambios estimularan a las
empresas soviéticas para que se volvieran competitivas y se alcanzaran, así, los
objetivos propuestos por la Perestroika.

OM
Desde el punto de vista político, la Perestroika contemplaba una reestructuración
tendiente a democratizar la Unión Soviética. Respecto de este punto, en su libro
Perestroika, Gorbachov afirma:

"Estamos firmemente convencidos de que solamente a través del desarrollo constante de


formas democráticas intrínsecas al socialismo y a través de la expansión del autogobierno,

.C
podemos hacer progresos en la producción, la ciencia y la tecnología, la cultura y el arte y en
todas las esferas sociales... la perestroika misma solo puede alcanzarse a través de la
democracia... al obtener libertades democráticas, las masas trabajadoras llegan al poder... la
reestructuración radical y completa también debe desarrollar el potencial total de la
DD
democracia"(8).

Ahora bien, en el ámbito internacional, la postura de Gorbachov fue más allá de un


mero repliegue táctico. La Perestroika contemplaba la apertura total a Occidente, a
través de la adopción de una nueva política exterior, que buscaba el entendimiento y el
fin de las tensiones.
LA

Consciente de la imposibilidad de conjugar la Guerra Fría y la solución de los graves


problemasque aquejaban a la economía y la sociedad soviética, el líder soviético
proclamó en el XXVII Congreso del PCUS, en 1986, lo que denominó un "nuevo
pensamiento político": el nuevo mundo se caracterizaba por la "interdependencia
FI

global"; en adelante, había que olvidarse de la lógica de la Guerra Fría, buscar la


cooperación y el consenso, en la dirección de las relaciones internacionales. Se trataba
de buscar "una acción recíproca, constructiva y creador al mismo tiempo... para impedir
la catástrofe nuclear y para que la civilización pueda sobrevivir"(9).


Gorbachov intentó superar los problemas aplicando un amplio programa de reformas


conocidoscomo Glasnost y Perestroika. No obstante, el líder soviético no logró sus
objetivos, pues, como señala Henry Kissinger, mientras más duraba la Perestroika y la
Glasnost, más aislado quedaba y másconfianza perdía. Cada reforma resultó una
medida a medias que aceleró la decadencia soviética(10). En el intento por reformar el
comunismo, y en particular su esfuerzo por instituir una democracia limitada, tanto en la
Europa del Este como en la Unión Soviética, permitió que los críticos del comunismo
negaran su legitimidad. Desde esta perspectiva, una vez que fue abandonado el
comunismo (que era el aglutinante que mantenía unido al imperio soviético), tanto los
países de Europa del Este como las repúblicas que constituían la Unión Soviética,
aprovecharon la oportunidad para seguir su propio camino.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ante este panorama, la presión norteamericana viene a sumarse a todos los
problemas internos de la Unión Soviética(11), pero no es en sí la causa primaria del
colapso de la URSS. En este punto, debemos señalar que los objetivos declarados del
gobierno de Ronald Reagan fueron utilizar la carrera de armamentos para someter la
economía soviética, a una presión que la llevase a la quiebra. En sus memorias,
Reagan afirma: "me proponía hacer saber a los soviéticos que íbamos a gastar
lo que hubiera que gastar para llevarle la delantera en la carrera de armamentos"(12). No
obstante, como señala Hobsbawm, no fue la cruzada emprendida por Reagan, contra
lo que él llamaba "Imperio del Mal", la que produjo el colapso soviético, fueron los
propagandistas norteamericanos los que afirmaron que su caída se había debido a una
activa campaña de acoso y derribo. "Pero no hay la menor señal de que el gobierno de
los Estados Unidos contemplara el hundimiento inminente de la URSS o
de que estuviera preparado para ello llegado el momento.

"Si bien tenían la esperanza de poner en aprieto a la economía soviética, el gobierno

OM
norteamericano había sido informado, erróneamente por sus propios servicios de
inteligencia, de quela URSS se encontraba en buena forma y con capacidad de
mantener la carrera de armamentos. A principios de los ochenta, todavía se
creía que la URSS estaba librando una firme ofensiva global"(13).

En 1989, este orden terminó abruptamente. La economía soviética se derrumbaba y

.C
los Estados Unidos enfrentaban el peor déficit económico de su historia. Ha surgido
una nueva era en las relaciones globales. Los rápidos y notables acontecimientos en
Europa Central y en la Unión Soviética han alterado fundamentalmente las cuestiones
de seguridad que el mundo ha encarado desde la Segunda Guerra Mundial.
DD
La confrontación militar entre los Estados Unidos y la Unión Soviética está
desapareciendo, y el futuro promete una continua reducción de sus armas nucleares.
La amenaza de guerra entre la OTAN y el Pacto de Varsovia ya no existe, y los
radicales cambios políticos prometen una importante reducción de las fuerzas
convencionales en Europa. Actualmente se están abriendo vías de cooperación
LA

económica y política nunca antes vistas entre Europa Central y Occidental; el proceso
de reunificación ha colocado a Alemania en la encrucijada de la acción.

Probablemente, lo más importante es que los Estados Unidos, la Unión Soviética y


otras naciones están explorando nuevas posibilidades para el diálogo. En resumen, el
FI

orden mundial está sufriendo una transición de bipolar a multipolar.

Hasta agosto de 1990, el ambiente era optimista y constructivo. El resurgimiento de


las democracias, la libertad económica y política en Europa del Este y América latina, la


eliminación del Apartheid en Sudáfrica, la reorganización de regiones en bloques


económicos y políticos dondeexistían antiguos rencores, los recientes tratados y
acuerdos sobre la no proliferación de armas nucleares estratégicas y la reducción de
armas convencionales; cuando empezaban a disfrutar del"Nuevo Mundo", se produce
la Guerra del Golfo Pérsico para advertir sobre un futuro peligroso en un Nuevo Orden
Internacional todavía incierto.

Un hecho indiscutible del nuevo estado del mundo es el modelo llamado "La Aldea
Global", que se está reorganizado en bloques económicos regionales. El comercio
internacional y la competencia por nuevos mercados se han expandido enormemente
durante las tres últimas décadas. Algunas antiguas potencias militares se convirtieron
en nuevas potencias comerciales, principalmente Japón y Alemania; esto

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


generó que las relaciones económicas internacionales se volvieran más complejas e
intrincadas que nunca.

Quienes proponen el modelo de Aldea Global sostienen que los países del mundo
están tan interrelacionados, con tal complejidad de interacciones, que el viejo
juego "suma cero", ya no tiene aplicación; afirman que el conflicto y la guerra pronto
serán reemplazados por la competencia y complementariedad comercial, a
medida que los costos de guerra entre las potencias se vuelvan insostenibles. En lugar
de la separación que fomentaron el escepticismo y la sospecha, en el Nuevo Orden
Internacional aumentará la familiaridad y la comprensión, no sólo dentro de las
regiones, sinotambién entre ellas.

Con el fin de la Guerra Fría, muchos países del segundo y tercer mundo han logrado
grandes avances para incluirse entre las democracias nacionales; esto se debe

OM
a que las democracias son una forma de gobierno que evita sistemáticamente el
imperio de la fuerza.

La crisis de la ex URSS ha permitido una serie de revoluciones pacíficas y otras


no, queprovocaron la ruptura del sistema, y se inclinaron estos países a la democracia.

Polonia fue el país que inició el proceso revolucionario. El Papa Juan Pablo II se

.C
convierte en un apoyo clave para el sindicato, éste mantiene frecuentes encuentros con
Lech Walesa(14)(líder del movimiento obrero "Solidaridad"), mientras los dirigentes
comunistas asisten atónitos a la fotografía de obreros comulgando antes de seguir con
su lucha en la calle, y difunde su labor en la escena internacional. Juan Pablo II
DD
intervino no sólo en la gestación de "Solidaridad", sino en la búsqueda de apoyos
internacionales políticos y económicos para conseguir que la experiencia naciente no
fuera aplastada por el poder del Estado comunista(15). Sus siguientes viajes a Polonia
sirvieron para animar a la gente en la lucha que estaba comenzando. En junio de 1983
fortalece el nuevo movimiento y esalucha se ve apoyada por la llegada al poder en la
LA

Unión Soviética de Mijail Gorbachov en marzo de 1985 y sus políticas renovadoras.

Tras una serie de huelgas en el verano de 1988, el gobierno comunista, dirigido por
el general Jaruselzski(16), tuvo que sentarse a negociar con el sindicato Solidaridad. Los
acuerdos de abril de 1989 significaron el reconocimiento legal del sindicato y la
apertura de un proceso de transición democrática. Con este hecho, se producía un
FI

acuerdo histórico, ya que por primera vez desde 1946, se organizaron elecciones libres
en el Este de Europa, aunque desde el punto de vista práctico, la libertad sería
controlada y limitada (el Sindicato Solidaridad se comprometía a conceder el 65% de
las 460 actas de la Dieta al Partido Comunista; mientras que las actas del Senado


serían objetos de una competencia real, pero éste sólo tenía el poder de rechazar las
leyes votadas por la Dieta)(17). Deeste modo, Polonia entraba en un proceso de
transición cuya duración estaba prevista en 4 años, tras los cuales, la elección de las
dos cámaras sería libre.

En las elecciones de junio de 1989, el partido comunista fue duramente derrotado


(99 de las 100 plazas del Senado fueron ocupadas por Solidaridad, la restante la ocupó
un candidato independiente). Frente a esta situación, el Partido Comunista propuso la
constitución de un gobierno de unidad nacional con la participación de Solidaridad,
cuestión rechazada por el sindicato.

Al final, el general Jaruzelski consideró que no tenía otra solución que permitir la
formación de un gobierno, cuyo Primer Ministro sería Mazowiecki(18), dirigente de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Solidaridad. Se formaba así el primer gobierno no comunista en Europa Oriental desde
1945. La rápida descomposición del régimen comunista permitió que Walesa fuera
elegido presidente del país en 1990.

Una muestra concreta de los cambios experimentados en la Unión Soviética fue la


negativa de Gorbachov a usar sus tropas para anular los resultados de las elecciones
en Polonia; con ello demostraba concretamente que la doctrina Brezhnev(19)había sido
formulada para justificar la intervención en Checoslovaquia en 1968 pero no era parte
de la nueva política. Por lo tanto, la vieja doctrina fue sustituida por la "Doctrina
Sinatra"(20).

El Partido Comunista Húngaro trató de emular el programa de reformas de


Gorbachov, con el mismo fin de salvar el comunismo, pero fue en vano. El 11 de enero
de 1989 el Parlamento Húngaro,que estaba dominado por los comunistas, legalizó la

OM
libertad de reunión y asociación para los grupos no comunistas; un mes más tarde
legalizó los partidos políticos independientes. El 8 de abril Janos Kadar(21), que había
asumido la dirección del partido comunista después de la revolución de 1956, fue
expulsado del poder. El 2 de mayo, Hungría se transformó en el primer país del bloque
soviético en abrir la frontera con la Europa Occidental.

En septiembre, el gobierno comunista y los recién creados partidos de la oposición,

.C
acordaron participar en elecciones libres, que se programaron para marzo de 1990,
lo que permitió al partido democrático de la oposición establecer un gobierno no
comunista bajo la dirección de Jozef Antall(22)(el partido comunista que para entonces
había adoptado el nombre de Partido Socialista, sólo obtuvo el 9% de los votos).
DD
El cambio en Hungría tuvo una enorme repercusión exterior. La decisión de las
autoridades de Budapest de abrir su frontera con Austria, en septiembre de 1989, abrió
una "brecha" en el telón de acero, por el que decenas de miles de habitantes de la
República Democrática de Alemania huyeron hacia la República Federal de Alemania,
LA

atravesando Checoslovaquia, Hungría y Austria. Al éxodo de la población se le unió


pronto una oleada de manifestaciones a lo largo de toda Alemania Oriental.

El líder de la RDA, Eric Honnecker(23), que acababa de felicitar públicamente al


embajador chino por la represión en la plaza de Tiananamen(24), estaba convencido
de que las reformas provocarían el hundimiento del régimen. A partir de aquí, los
FI

acontecimientos se precipitaron. Honnecker fue sustituido por un comunista reformista,


Egon Krenz(25), quien tomó la histórica decisión de abrir el Muro de Berlín el 9 de
noviembre de 1989 y la celebración de elecciones libres. En un primer momento, el
nuevo líder de la RDA intentó detener el éxodo de alemanes del Este, poniendo fin a


las restricciones que impedían viajar a Occidente, pero la medida sólo sirvió para
fomentar la fuga demás alemanes orientales. En vista de esta situación, el 9 de
noviembre se produjo el hecho quepasará a constituirse en símbolo del "fin" de la
Guerra Fría; ese día se produjo la apertura del muro de Berlín: centenares de miles de
alemanes del Este pasaron inmediatamente al Berlín Occidental.

El rápido derrumbamiento de la República Democrática Alemana (RDA) produjo un


proceso de negociación entre las cuatro potencias vencedoras de la Segunda Guerra
Mundial y la República Federativa Alemana, dirigida por un canciller, Helmut
Kohl(26), que era muy consciente de la oportunidad histórica que se le abría a Alemania.
En un primer momento, los soviéticos intentaron impedir la unificación, proponiendo
reavivar las instituciones de ocupación alemana por las cuatro potencias vencedoras;
no obstante, el objetivo soviético pasó a intentar evitar que una futura Alemania

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


unificada fuese miembro de la OTAN. Ante esta situación, los aliados occidentales
propusieron celebrar las conversaciones de "Dos más Cuatro"; es decir, los dos
Estados Alemanes,más Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética.
Finalmente, el 14 de julio de 1990, Gorbachov aceptó la unificación alemana,
así como su pertenencia a la OTAN. A cambio, el canciller de Alemania Occidental,
Helmut Kohl, prometió conceder grandes empréstitos y otras formas de ayuda
económica a la Unión Soviética. También, accedió a limitar las fuerzas militares de
Alemania reunificada a 370.000 personas, y aseguró a Gorbachov que no habría armas
biológicas, nucleares, ni químicas en el arsenal alemán. Se prometió aportar con 8.000
millones de dólares para el mantenimiento y la retirada de las fuerzas soviéticas de
Alemania. Por su parte, Gorbachov prometió retirar las fuerzas soviéticas de Alemania
Oriental en un plazo de cuatro años.

El 23 de agosto, el parlamento de Alemania oriental fijó el 3 de octubre como fecha


para la fusión con la República Federal. El 12 de septiembre de 1990, las cuatro

OM
potencias aliadas de la Segunda Guerra Mundial y las dos Alemanias firmaron
el "Tratado sobre la Resolución Final con Respecto a Alemania". El 1 de octubre, los
vencedores de la Segunda Guerra Mundial renunciaban oficialmente a sus derechos y
responsabilidades sobre Alemania y Berlín. El 3 de octubre Alemania quedaba
reunificada.

.C
En Checoslovaquia, el 17 de noviembre de 1989, miles de jóvenes se congregaron
en la principal plaza de Praga para exigir el reconocimiento de sus derechos. Dos días
después, aproximadamente 200.000 personas se manifestaron en la capital para exigir
elecciones libres y la dimisión de los líderes comunistas. El 24 de noviembre, dimitió el
DD
Secretario General del Partido Comunista, Milos Jakes(27). Luego de 4 días, después de
una huelga general, el gobierno permitió organizar partidos no comunistas. El 10 de
diciembre se conforma un nuevo gabinete, en el que los no comunistas eran mayoría.
Jakes prestó juramento. El 29 de diciembre de 1989, se creó un gobierno provisional
con Vaclav Havel(28)como presidente. El nuevo gobierno convocó a elecciones libres
para junio de 1990 y abrió la frontera con Austria. En las elecciones, el partido
LA

comunista obtuvo el 14% de los votos, el democristiano el 12% y el Foro Cívico


(liderado por Havel), el 47%. Este último procedió a crear un gobierno de coalición con
el nuevo partido democristiano y en el nuevo gobierno no hubo cabida para ningún
comunista.
FI

También en Bulgaria, los acontecimientos del resto de Europa del Este quebraron el
régimen. El día en que se produjo la apertura del Muro de Berlín, el Politburó comunista
de Bulgaria destituyó a Todor Zhikov, que había sido líder del Partido desde 1961. En
su lugar quedó Mladenov, con mayor propensión a llevar a cabo las reformas; no


obstante, después de un año, el comunismo también era vencido en las urnas.

En Rumania, la transición del comunismo a la democracia fue más sangrienta. En


diciembre de 1989, las fuerzas de seguridad del estado mataron a centenares de
rumanos que se manifestaron contra el intento del gobierno de desahuciar a un
sacerdote disidente. La matanza provocó aún másmanifestaciones. El 22 de diciembre,
el líder comunista rumano Nicolae Ceausescu(29)intentó huir del país al darse cuenta
de que las unidades militares comenzaron a apoyar a los manifestantes. No obstante,
fue apresado y ejecutado sumariamente por el ejército, el 25 de diciembre.

Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento


histórico de múltiple resonancia. Por un lado, constituyeron el derrumbe de los sistemas
comunistas construidos tras 1945; por otro lado, significaron la pérdida de la zona de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


influencia que la URSS había construido tras su victoria contra el nazismo. Con esto, se
puede apreciar que los intentos de reformar el comunismo en la Europa
del Este terminaron causando su caída y finalmente la propia desintegración de la
Unión Soviética.

La Guerra Fría, el enfrentamiento que había marcado las relaciones internacionales


desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, va a terminar por el derrumbe y
desintegración de uno de los contendientes. El fin de la Guerra Fría y la desaparición
de la Unión Soviética son dos fenómenos paralelos que cambiarán radicalmente el
mundo. Para el historiador británico Eric Hobsbawm, la Guerra Fría terminó
antes que la Unión Soviética se desintegrara, pero el fin del conflicto se hizo
evidente sólo cuando este último había dejado de existir:

"La guerra fría acabó cuando una de las superpotencias, o ambas, reconocieron lo siniestro
y absurdo de la carrera de armamentos atómicos, y cuando una, o ambas, aceptaron que la

OM
otra deseaba sinceramente acabar con esa carrera... La verdadera Guerra
Fría, como resulta fácil ver desde nuestra perspectiva actual, terminó con la cumbre de
Washington en 1987, pero no fue posible reconocer que había acabado hasta quela URSS
dejó de ser una superpotencia, o una potencia a secas... pero los engranajes de la
maquinaria de guerra continuaron girando en ambos bandos. Los servicios secretos,
profesionales de la paranoia, siguieron sospechando que cualquier movimiento del otro lado
no era más que un astuto truco para hacer bajar la guardia al enemigo y derrotarlo mejor. El

.C
hundimiento del imperio soviético en 1989, la desintegración y disolución de la propia URSS
en 1989-1991, hizo imposible pretender que nada había cambiado y, menosaún creerlo"(30).

Dentro de esta lógica, el fracaso de las reformas de Gorbachov y las revoluciones


DD
democráticas en Europa del Este llevaron al colapso del bloque soviético, el cual, a su
vez, también se desintegraba intestinalmente, ya que las aspiraciones separatistas de
las Repúblicas se habían comenzado a manifestar, a través de las demandas
de "democracia" y "autodeterminación nacional". En algunos casos, como en los países
bálticos (Estonia, Letonia, Lituania), estas demandas respondían a un compromiso
LA

con esos valores, pero en la mayor parte de las demás repúblicas, esas demandas no
eran más que el intento de las elites locales del Partido Comunista por mantener el
poder, declarando la independencia, esperaban aislar a sus respectivas repúblicas de
la injerencia cotidiana de Moscú.

El 8 diciembre de 1991, en los acuerdos de Minsk (Capital de Bielorrusia) se decretó


FI

la muerte de uno de los contendientes de la Guerra Fría, declarando


solemnemente que "Nosotros las Repúblicas de Bielorrusia, la Federación Rusa
(RSFSR) y Ucrania como Estados fundadores de la URSS, firmantes del tratado de la
Unión de 1922, en lo sucesivo denominadas altas partes contratantes,


constatamos que la URSS como sujeto de derecho Internacional y realidad geopolítica,


deja de existir"(31). Tras el derrumbe soviético, sólo quedaba en pie el enorme imperio
norteamericano. Desde estepunto de vista, es legítimo afirmar que el ganador
de esta peculiar Guerra fue EE.UU.

La Guerra Fría había terminado. En un proceso enormemente rápido, la URSS y los


EE.UU. pusieron fin al largo enfrentamiento que habían iniciado tras el fin de la
Segunda Guerra Mundial. Ahora bien, en el proceso de finalización de la Guerra Fría,
uno de los actores sucumbió y se desintegró, dejado a su oponente en calidad de única
gran superpotencia.

"Efectivamente, el colapso de la Unión Soviética dejó a los Estados Unidos como el


único superpoder, que ningún otro poder podía o quería desafiar"(32). Con la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


desintegración de la Unión Soviética se confirmó el fin de la Guerra Fría. De este modo,
el peculiar conflicto que caracterizó el desenvolvimiento de las Relaciones
Internacionales durante 45 años tocaba su fin con la caída de uno de sus
contendientes. El colapso de uno de sus protagonistas dio paso a un mundo liderado
indiscutiblemente por Estados Unidos, en calidad de superpotencia económica y militar.

BIBLIOGRAFÍA

ARACIL, RAFAEL, El Mundo Actual, de la Segunda Guerra Mundial a nuestros días,


Universitat de Barcelona, Barcelona, 1998.

OM
FONTAINE, ANDRE, Historia de la Guerra Fría, Editorial Luis Caralt, Barcelona, 1970.

GIL, JULIO, La Guerra Fría: La OTAN frente al Pacto de Varsovia, Editorial Siglo XXI,
Madrid, 1998.

GORVACHOV, MIJAIL, Perestroika, Editorial Emecé, Buenos Aires, 1987.

.C
HOBSBAWN, ERIC, Historia del Siglo XX, Editorial Crítica, Buenos Aires, 1998.

KISSINGER, HENRY, La Diplomacia, Edit. Fondo de Cultura Económica de México,


DD
México, 2000.

PEREIRA, JUAN, Historia y Presente de la Guerra Fría, Editorial Istmo S.A., Madrid, 1989.

PEREIRA, JUAN, Los Orígenes de la Guerra Fría, Editorial Arco, Madrid, 1997.
LA

POWASKI, RONALD, La guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética, 1917-


1991, Editorial Crítica, Barcelona, 2000.

SERVICE, ROBERT, Historia de Rusia en el Siglo XX, Editorial Crítica, Barcelona, 2000.
FI

ZORGBIBE, CHARLES, Historia de las Relaciones Internacionales 1/ La de Europa,


Madrid, 1997.

Sitios web:


www.biografiasyvidas.com/biografia.

www.eeihistoriaucv.wordpress.com.

www.historiasiglo20.org/BIO.

www.historiasiglo20.org/acuerdosmisnk

www.lanacion.com.ar › El Mundo.

www.monde-diplomatique.es.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


www.vocescatolicas.wordpress.com/2011/05/04/discurso-de-juan-pablo-ii-que-inicio-la-
caiada-del-comunismo-segun-lech-walesa/

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte