Está en la página 1de 2

REPÚBLICBOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIODEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO DOMINGO SAVIO

Nombre y Apellido: _GAUDDY ARCILA CI: 14.396.166_____ Año de Estudio: 3RO_ Sección: A Y B Fecha desde: 02/10/23 Hasta: 01/12/23

Área de Formación: __BIOLOGÍA_______________________________________________________

Estrategias Metodológicas para


Temas
Referentes Éticos Tema Generador Referentes Teórico Practico las técnicas de Temas Concep , Recursos Fecha Indicadores a Evaluar Observación
Indispensables
Sistem y Generalización
-Las biomoléculas
- La teoria celular
1. Educar con, por y para -Clase participativa e interactiva Que reconozca la
todas y todos docente-estudiante. 02/10/23 composición química de la
2. Educar en, por y para la -Lluvia de ideas.
AL materia viva y todo lo
ciudadanía participativa y -Participación de los estudiantes en
dinámicas recreativas y formativas. 13/10/23 relacionado a la teoria
protagónica
-Formular preguntas a los estudiantes celular
3. Educar en, por y para el

Planificación sujeto a modificación


amor a la Patria, la Pizarra
soberanía y la Borrador
autodeterminación -Clase participativa e interactiva Marcador
4. Educar en, por y para el -La célula estructural general docente-estudiante. Lápices
amor, el respeto y la 16/10/23 Reconocer la estructura
- Niveles de organización de los seres -Lluvia de ideas. Cuaderno
afirmación de la condición AL de una célula y su
Ciencia, vivos y diversidad celular -Participación de los estudiantes en Lecturas
28/10/23 clasificación
humana Leyes, principios y dinámicas recreativas y formativas. Reflexivas
5. Educar en, por y para la tecnología e teorías que rigen al -Formular preguntas a los estudiantes
interculturalidad y la universo (La célula)
valoración de la diversidad
innovación
6. Educar en, por y para el --Clase participativa e interactiva
trabajo productivo y la docente-estudiante. 30/10/23 Definir que es el tejido y
transformación social -Los tejidos -Lluvia de ideas.
7. Educar en, por y para la
AL tipos, así como será el
-Transporte celular -Participación de los estudiantes en
10/11/23 transporte celular
preservación de la vida en dinámicas recreativas y formativas.
el planeta -Formular preguntas a los estudiantes
8. Educar en, por y para la
libertad y una visión crítica -Clase participativa e interactiva
del mundo
Aprender cómo se
docente-estudiante. 13/11/23 produce la fotosíntesis y
9. Educar en, por y para la -La fotosíntesis -Lluvia de ideas.
curiosidad y la investigación AL la respiración y como
-La respiración -Participación de los estudiantes en
24/11/23 ambas influyes en la
dinámicas recreativas y formativas.
-Formular preguntas a los estudiantes formación de celuas
Estrategias de Evaluación

Tipo de Evaluación Forma de Evaluación Puntuación


Técnicas Instrumentos

1. Actividades para la casa o en clases


(investigaciones, mapas conceptuales o mentales, Formativa Autoevaluación 1. 30 %
Técnica de pruebas y interrogatorios, lecturas y síntesis sumativa 2. 60%
producciones de aprendizajes 2. Prueba escrita
3. Comportamiento (respeto, responsabilidad, Heteroevaluación 3. 10%
puntualidad, actitud y cumplimiento de los deberes.

1. Actividades para la casa o en clases


(investigaciones, mapas conceptuales o mentales, Formativa Autoevaluación 1. 30 %
Técnica de pruebas y interrogatorios, lecturas y síntesis sumativa 2. 60%
producciones de aprendizajes 2. Prueba oral mediante juegos didácticos.
3. Comportamiento (respeto, responsabilidad, Heteroevaluación 3. 10%
puntualidad, actitud y cumplimiento de los deberes.
1. Actividades para la casa o en clases
(investigaciones, mapas conceptuales o mentales,
Técnica de pruebas y interrogatorios, lecturas y síntesis Formativa Autoevaluación 1. 30 %
producciones de aprendizajes 2. Informe de los experimentos o prueba oral sumativa 2. 60%
3. Comportamiento (respeto, responsabilidad, Heteroevaluación 3. 10%
puntualidad, actitud y cumplimiento de los deberes.

1. Actividades para la casa o en clases


(investigaciones, mapas conceptuales o mentales,
Técnicas grupales y de interrogatorios, lecturas y síntesis Formativa Autoevaluación 1. 30 %
observación 2. Exposición sumativa 2. 60%
3. Comportamiento (respeto, responsabilidad, Heteroevaluación 3. 10%
puntualidad, actitud y cumplimiento de los deberes.

También podría gustarte