Está en la página 1de 2

Materia: Teorías del Desarrollo Regional

Especialización: Planeación Territorial

Instrumento, Plan, Proyecto Teoría del Justificación


desarrollo Regional
Plan de ordenamiento zonal Teoría de la Busca articulación regional para potenciar el territorio,
correspondiente a la operación Competitividad desarrollo de clusters tecnológicos, beneficio privado
estratégica Fontibón – Aeropuerto Territorial
Eldorado – Engativá
Capitalismo
mercantilista
Centralidades Regionales Teoría de la Busca articulación regional para potenciar el territorio,
 Estación Tren de Cercanías Competitividad desarrollo público y privado
 Dotacional (Salesianos) Territorial
 Zona Innovación Tecnológica
(SENA-UNAL-ICA)
 Plataforma de Servicios ALO
 Asistencia Logística Transversal de
la Sabana.
Aptitudes del suelo y directrices para la Teoría de la Dado que se busca potenciar la vocación del suelo. La
clasificación de usos y suelos Competitividad capacidad del específico para producir un cultivo
Territorial determinado en base a las condiciones agroclimáticas
y de suelos
Gobernanza territorial
Sistema de plataformas logísticas Capitalismo Los Empresarios buscan la relación del poder político
mercantilista para su crecimiento, capital no democrático
Misión, visión y principios del Plan de Teoría de la La institución busca implementar las metodologías
Desarrollo Municipal Competitividad que aplican al sector privado empresarial
Territorial
Ejecutar proyectos de gran impacto Teoría de la Dado que se busca potenciar la región con proyectos
regional. Competitividad de conectividad directa
Territorial
Operación Estratégica Río Bogotá Gobernanza territorial Dado que pretende transformar las formas en que
se realiza la gestión a partir de la descentralización de
los procesos para lograr mejorar las condiciones de
oferta, demanda y calidad, CAR

Sistema de plataformas logísticas


En atención al video de Tradición mercantilista, donde se hace reflexionar sobre los tipos de capitalismo democrático y no
democrático, podemos observar en el PBOT decreto 182 de 2014 en relación con el sistema de plataformas logísticas,
los grandes beneficiarios son las grandes empresas y los políticos en una relación de capitalismo mercantilista, ya que en
ello se generan grandes parques industrial, superficies de terreno dotadas de conexiones para el transporte intermodal;
entre Bogotá, Madrid y Funza, instalaciones de almacenaje, ruptura, concentración y distribución de carga; centros de
actividades terciarias relacionadas con el comercio internacional, oficinas para empresas de los distintos ámbitos de la
producción que necesiten información y conexión con las redes del comercio mundial, esta agrupación de transporte está
concebida tanto para el manejo de carga como polos de actividades terciarias relacionadas con el comercio internacional.
Las empresas al momento de tener el suelo industrial no tuvieron que generar pagos por plusvalía lo cual se beneficiaron
los políticos y no la población

También podría gustarte