Está en la página 1de 4

1.

Señale las cuestiones que se tramitarán como incidentes de previo y especial


pronunciamiento.

- En el contexto legal, las cuestiones que se tramitarán como incidentes de previo y especial
pronunciamiento son aquellas relacionadas con la incompetencia del tribunal para conocer del
caso, la falta de personalidad de las partes y las cuestiones previas que afecten la admisibilidad
de la demanda.

2. Enumere los casos en los que procesos de trabajo se encuentren en trámite ante los
Tribunales, procede la acumulación de oficio o a instancia de parte.

- La acumulación de procesos de trabajo en trámite ante los Tribunales procede de oficio o a


instancia de parte en los siguientes casos: cuando las demandas estén relacionadas, cuando se
refieran a un mismo trabajador o empleador, o cuando involucren cuestiones que deban ser
resueltas de manera conjunta para evitar decisiones contradictorias.

3. Mencione 5 Notificaciones que se harán personalmente.

- Cinco notificaciones que se harán personalmente en el ámbito legal incluyen citaciones para
audiencias, notificaciones de resoluciones judiciales, emplazamientos a juicio, requerimientos
de comparecencia y notificaciones de sentencias.

4. Explique brevemente cuando opera la caducidad.

- La caducidad opera cuando una parte no realiza una acción o no presenta una demanda
dentro del plazo establecido por la ley o por una resolución judicial. En el contexto laboral, la
caducidad puede llevar a la pérdida del derecho a presentar una demanda o realizar ciertas
reclamaciones después de un tiempo determinado.

5. Señale brevemente qué señalan los artículos 516, 517, 518 y 519 de la LFT.

- El artículo 516 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) se refiere a la suspensión del trabajo por
casos fortuitos o de fuerza mayor.

- El artículo 517 de la LFT trata sobre la suspensión de la relación de trabajo por falta
temporal de materia prima.

- El artículo 518 de la LFT se relaciona con la suspensión del trabajo por falta de productos en
proceso.

- El artículo 519 de la LFT aborda la suspensión del trabajo por falta de energía eléctrica o
suministro de agua.

6. Según el Manual de Conciliación, explique brevemente el concepto de Conflicto Laboral.


- El concepto de Conflicto Laboral, según el Manual de Conciliación, se refiere a situaciones
en las que surgen desacuerdos o disputas entre trabajadores y empleadores relacionadas con
asuntos laborales, como condiciones de trabajo, salarios, prestaciones, despidos o cualquier
otro tema laboral.

7. Defina qué es la Negociación, según el Manual de Conciliación Laboral.

- La Negociación, según el Manual de Conciliación Laboral, se refiere al proceso mediante el


cual las partes involucradas en un conflicto laboral buscan llegar a acuerdos mutuamente
aceptables a través de la discusión y la búsqueda de soluciones a sus diferencias.

8. Señale los principios rectores de la Conciliación de acuerdo a la LFT.

- Los principios rectores de la Conciliación, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en
México, incluyen la imparcialidad, la oralidad, la gratuidad, la conciliación y la inmediación.

9. Explique brevemente el principio rector de la Irenunciabilidad de derechos.

- El principio rector de la Irenunciabilidad de derechos establece que los trabajadores no


pueden renunciar a sus derechos laborales de manera previa o durante su relación laboral. Es
decir, los derechos laborales son irrenunciables, y cualquier acuerdo que vaya en contra de
estos derechos se considera nulo.

10. ¿Qué señala el artículo 123 Constitucional, apartado A, fracción XXXI?

- El artículo 123 Constitucional, apartado A, fracción XXXI, establece que las mujeres tienen
derecho a condiciones laborales equitativas y a la no discriminación por razones de género en
el ámbito laboral.

11.: “Elabore un diagrama de flujo señalando el Procedimiento de Conciliación Prejudicial.”


12. : “Explique brevemente el Principio de Cosa Juzgada en materia laboral.”

- : El principio de cosa juzgada en materia laboral establece que una vez que una controversia
laboral ha sido resuelta por un tribunal y la decisión se ha vuelto firme, no puede ser
reexaminada ni disputada nuevamente en procedimientos posteriores. En otras palabras, la
decisión judicial sobre el asunto es definitiva y vinculante para las partes.

13. : “¿Qué es la constancia de No Conciliación?”

- : La constancia de No Conciliación es un documento que se emite cuando las partes


involucradas en un proceso de conciliación no logran llegar a un acuerdo o conciliación. Esta
constancia certifica que las negociaciones de conciliación no tuvieron éxito y permite que las
partes procedan con el siguiente paso legal, que podría ser la presentación de una demanda
laboral.

14. : “El artículo 685 Ter de la Ley Federal del Trabajo, establece excepciones para agotar la
instancia conciliadora prejudicial, señale 3 supuestos.”

- : El artículo 685 Ter de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México establece excepciones
para agotar la instancia conciliadora prejudicial en los siguientes supuestos:

a. Violencia de género o acoso laboral.


b. Riesgos de trabajo.

c. Demandas por alimentos.

15. : “Mencione los principios rectores sobre la materia de Perspectiva de Género en la


Conciliación Labor.”

- : Los principios rectores sobre la materia de Perspectiva de Género en la Conciliación


Laboral incluyen la no discriminación de género, la equidad de género, la atención a las
necesidades y circunstancias específicas de las mujeres en el ámbito laboral y la promoción de
un ambiente laboral libre de violencia de género y acoso laboral.

También podría gustarte