Está en la página 1de 10

DOCUMENTO OFICIAL PARA ENTREGA DE LA FASE 3 DIAGNOSTICO

INTEGRAL FAMILIAR

Nombre del estudiante YUSLEYDE CRUZ REY


Código 361
Número del grupo 403027A_1391
Docente asignado MERYI PATRICIA PACHECO

1
Análisis de lectura en Ingles

A continuación, se describe la relevancia en cuanto a fortalecer la comunicación

asertiva en pro del bienestar de la familia, es decir que, desde lo psicosocial, enfatizando en

el rol del cuidador de un familiar con un desorden mental, de allí que, se requiera acompañar

para generar calidad de vida al paciente, desde la red social de la familia, a través de

cuidados físicos, desde la salud mental en cuanto a su bienestar psicológico y en lo

psicosocial. Además, se reconoce el ciclo vital, la estructura familia y la tipología

entendiendo que, los miembros de la familia, aportan en el alcance del mejoramiento para el

cuidador y el cuidado, ayudando a cumplir las metas, puesto que, el cuidador, tiende a

descuidarse, ocasionándose un desgaste emocional y físico, por ello se requiere que ambos

realicen ejercicios cognitivos, y genere la familia, la responsabilidad, la empatía, y apoye en

los constantes cuidados hacía e enfermo.

Por consiguiente, se debe trabajar en la restructuración de la dinámica familiar,

gestionando espacios de apoyo y cuidado, desde la orientación adecuada de instituciones

profesionales, para que, se adquiera el compromiso en que todo funcione adecuadamente y

orienten en el proceso de planificación y diseño de estrategias para adaptar al paciente

acciones en pro de su propio beneficio, minimizando los factores de riesgo tanto para el

paciente como para el cuidador, igualmente, aportando en la acción psicosocial desde los

factores protectores para el cuidado, reconociendo la familia como parte vital del proceso de

evolución y tratamiento del paciente, sin descuidar o dejar todo el deber en el cuidador,

comprendiendo que, este se puede desgastar, de allí que, al elaborar un diagnóstico integral

familiar, se puede por medio de instrumentos como el ecomapa y el genograma, indagar

sobre aquellos factores que predisponen la estructura familiar y mediar por una posible

solución o minimización de factores de riesgo.

2
Informe Diagnóstico Integral Familiar

Datos Básicos de la Familia Contactada

Nombre de la familia Aldana Ramírez


Número de integrantes 3
Ciclo vital familiar Adolescencia
Tipología Familiar Nuclear

Documentos Aplicados a la Familia

1. Imagen de la carta de presentación

3
2. Imagen del consentimiento informado

4
5
Instrumentos Aplicados

Imagen del Genograma

Imagen del Genograma

Análisis del Genograma

Familia compuesta por 3 integrantes, Pablo Arturo Aldana Gutiérrez de 53 años de

edad, en unión libre con Angie Ramírez López, ambos muy enamorados, padres de Nicolas

Aldana Ramírez de 18 años de edad. El padre mantiene una relación de armonía con su hijo

y la madre de buenos amigos, muy cercana, la madre Angie, refiere ser una persona muy

celosa con su pareja, lo cual, procura regular, pero ha tenido dificultades con ello, por lo

cual, en algunas ocasiones acarrea discusiones innecesarias, su hijo se encuentra

estudiando en la universidad, con dificultad para adaptarse a las exigencias de un nuevo

ciclo de estudio, sus padres lo orientan en este proceso.

6
Imagen del Ecomapa

Análisis del Ecomapa

La familia Aldana Ramírez, se encuentra conformada por el padre Pablo Arturo

Aldana Gutiérrez de 53 años de edad, en unión libre con la madre Angie Ramírez López,

ambos muy enamorados, ambos padres de Nicolas Aldana Ramírez de 18 años de edad.

Por tanto, se analiza el ecomapa, dando cuenta del flujo de recursos por parte de ambos

padres, el padre labora todo el día los cinco días de la semana como contador, la madre,

labora medio tiempo en las mañanas, los tres integrantes tienen una relación fuerte con la

familia y los amigos, considerándose sociables, exceptuando a la madre, quien solo

fortalece relación con los miembros de su familia, pero se ha alejado de sus amistades, en

cuanto a sus creencias, son religiosos, establecen hábitos y estilos de vida saludables, por

lo cual, su relación con la salud es fuerte, en cuanto a la educación, su hijo se encuentra

estudiando en la universidad, con dificultad para adaptarse a las exigencias de un nuevo

ciclo de estudio, sus padres lo orientan en este proceso.

7
Perfil de vulnerabilidad y generatividad

8
Análisis del Perfil de Vulnerabilidad

Con relación al desarrollo y aplicabilidad del formato de perfil de vulnerabilidad y

generatividad de la familia Aldana Ramírez desarrollado el día 23 de marzo de 2023 en la

ciudad de Bogotá, Cundinamarca, familia nuclear, compuesta por 3 integrantes, Pablo Arturo

Aldana Gutiérrez de 53 años de edad, en unión libre con Angie Ramírez López, ambos muy

enamorados, padres de Nicolas Aldana Ramírez de 18 años de edad. La familia estuvo con

total disposición para el desarrollo del proceso, se les brindó la psicoeducación y se explicó

el objetivo del mismo, estableciendo así, los parámetros del perfil de acuerdo con la Escala

de vulnerabilidad---generatividad 1 = factor de alto riesgo de disolución, de desprotección o

de conflicto, 2 = factor de riesgo moderado, 3 = factor de ligero riesgo, 4 = incipiente factor

de generatividad, 5 = importante factor de generatividad, 6 = es su principal factor de

generatividad.

Por consiguiente, se analiza que, la red vincular es pequeña conformada por 3

integrantes, con vínculos familiares significativos, cuentan con apoyo social, ambos padres

laboran y proveen el flujo de gastos, se evidencia el fortalecimiento del vínculo de los padres

hacía su hijo, pero en el vínculo conyugal se percibe que, la madre es una mujer celosa con

su pareja, se sienten incluidos dentro de la comunidad, desde acciones sociales. En cuanto

a lo sociocultural cuentan con valores establecidos socialmente, son religiosos, católicos.

En cuanto a la vulnerabilidad social, cuentan con el apoyo de su familia paterna, en lo

histórico evolutivo, no sé ha presentado un percance de mayor trascendencia. Asimismo, no

sé evidencian procesos jurídicos abiertos, en lo dinámico relacional, se evidencia una

relación de armonía, en lo referente a su hijo, por lo cual, se establece como una familia

armoniosa, sobre todo con su hijo, pero requieren fortalecer su vínculo conyugal, desde

estrategias de acción psicosocial que permitan trabajar la desconfianza y celos de la madre

hacía su pareja.

9
Diagnóstico Integral

Familia compuesta por 3 integrantes, Pablo Arturo Aldana Gutiérrez de 53 años de edad, en

unión libre con Angie Ramírez López, ambos muy enamorados, padres de Nicolas Aldana

Ramírez de 18 años de edad. El padre mantiene una relación de armonía con su hijo y la

madre de buenos amigos, muy cercana, la madre Angie, refiere ser una persona muy celosa

con su pareja, lo cual, procura regular, pero ha tenido dificultades con ello, por lo cual, en

algunas ocasiones acarrea discusiones innecesarias. Asimismo, desde el análisis del

ecomapa, se da cuenta del flujo de recursos por parte de ambos padres, el padre labora todo

el día los cinco días de la semana como contador, la madre, labora medio tiempo en las

mañanas, los tres integrantes tienen una relación fuerte con la familia y los amigos,

considerándose sociables, exceptuando a la madre, quien solo fortalece relación con los

miembros de su familia, pero se ha alejado de sus amistades, en cuanto a sus creencias, son

religiosos, establecen hábitos y estilos de vida saludables, en cuanto a la educación, su hijo

se encuentra estudiando en la universidad, con dificultad para adaptarse a las exigencias de

un nuevo ciclo de estudio. Por último, se entiende que, la red vincular es pequeña con

vínculos familiares significativos, cuentan con apoyo social, evidencia el fortalecimiento del

vínculo de los padres hacía su hijo, pero en el vínculo conyugal se percibe que, la madre es

una mujer celosa con su pareja, se sienten incluidos dentro de la comunidad. En cuanto a lo

sociocultural cuentan con valores establecidos socialmente, son religiosos, católicos. En

cuanto a la vulnerabilidad social, cuentan con el apoyo de su familia paterna, en lo histórico

evolutivo, no sé ha presentado un percance de mayor trascendencia. Asimismo, no sé

evidencian procesos jurídicos abiertos, en lo dinámico relacional, se evidencia una relación

de armonía, se establece como una familia armoniosa, pero requieren fortalecer su vínculo

conyugal, desde estrategias de acción psicosocial que permitan trabajar la desconfianza y

celos de la madre hacía su pareja.

Nombre Psicólogo en formación: YUSLEYDE CRUZ REY

1
0

También podría gustarte