Está en la página 1de 13

I.E.P.

SANTA ROSA

PEI
I.E.P. SANTA ROSA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
l. IDENTIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO

1.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

La institución Educativa "Santa Rosa" ha sido creado el 01 de marzo del 2007,


siendo gestora y fundadora de dicha institución la señora TISZA SANCHEZ, EDDY
con ayuda de su familia, esposo e hijos en forma totalmente desinteresada, en la
actualidad nuestra institución cuenta con cuatro profesoras que atienden a niños y
a niñas de 3, 4 y 5 años de edad, respectivamente distribuido en cuatro secciones.

1.2 DATOS INFORMATIVOS

1.2.1 Denominación:

Institución Educativa: "Santa Rosa"

1.2.2 Ubicación:

Dirección Pje. Palian 919 – Palian - Huancayo

Lugar Palian Distrito: Huancayo

Provincia Huancayo

Departamento Junín

1.3 VISIÓN DEL FUTURO

La Institución Educativa brindará una educación integral de calidad de


acuerdo al nuevo enfoque basado en la práctica de valores con personal
competente con actitud de cambio, para formar niños líderes creativos de 2 a 5
años; contaremos con infraestructura y equipamiento adecuado acorde a los
cambios con el apoyo de los PP.FF. velando en todo momento por el buen uso de
los recursos propios.

1.4 MISIÓN DEL JARDÍN

Contribuir a la formación integral de niños competentes propiciando el


fortalecimiento de los valores donde los docentes potenciales izarán actividades de
aprendizaje satisfaciendo las necesidades y demandas de actividades de
aprendizaje satisfaciendo las necesidades y demandas de niños y niñas dentro
de un clima armonioso y democrático con la participación activa de los PP.
FF. y la comunidad.
1.5 OBJETIVOS GENERALES
I.E.P. SANTA ROSA
• Brindar atención integral al niño menor de 5 años.
• Detectar y tratar oportunamente los problemas de orden
biopsicomotor - social del niño.
• Orientar y capacitar a los padres de familia para que cumplan su misión
• de principales educadores de sus hijos.
• Promover el conocimiento y práctica de valores.

II. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

2.1 ASPECTO EXTERNO (ENTORNO DE LA ZONA DONDE ESTA UBICADA LA l. E.)

Ubicada en la zona de San Carlos, Provincia de Huancayo, demasiada circulación de


vehículos por los alrededores, cuenta con un centro de Salud cercano en los
alrededores.

2.2 ASPECTO INTERNO

2.2.1 Área Técnico Pedagógico:

2.2.1.1. Principios y/o fundamentos filosóficos educativos


pedagógicos y axiológicos que guía el trabajo académico:

Desde su funcionamiento la Institución educativa a desarrollado actividades


tomando como ejes de su accionar al niño. Se propicia el desarrollo de sus
capacidades y potencialidades fomentar el autoestima; también ocupa un
lugar importante en el desenvolvimiento del educando a través de su
capacidad creativa y la formación de hábitos destrezas, habilidades para la
resolución de problemas se alcanzado a la fecha el nivel óptimo deseado
debido a los primeros puestos ocupados en los exámenes de ingresos a las
diversas Instituciones Educativas.

2.2.1.2. Para el diseño curricular se utiliza el diseño curricular básico


Nacional, que a la fecha se ha desarrollado documento de gestión
Institucional:

•Proyecto Educativo Institucional

• Proyecto Institucional Curricular de la Institución Educativa.

Se trata de adaptar a la institución educativa los componentes, capacidades


e indicadores del diseño curricular del ministerio de educación por lo cual
se ha desarrollado la diversificación curricular a la realidad de la Institución
I.E.P. SANTA ROSA educativa Baby Center "Casuarinas"

2.2.2. Componentes de la comunidad educativa:

2.2.2.1. Alumnos

▪ Procedencia:
La mayor parte de la población de alumnos procede de lugares
aledaños al jardín, así como también de los diferentes distritos de
Huancayo.
▪ Nivel Socio - Económico Familiar
Se puede considerar que el nivel socio económico de la mayoría de
alumnos es media, debido a que sus padres son profesionales y esto
hace posible que cubran las necesidades elementales de sus hijos.
En caso de la organización familiar se presentan alumnos
provenientes de familias sólidas.
▪ Nivel Cultural
El nivel cultural de los padres de familia es considerado alta, esto
debido a que la mayoría cuentan con estudios superiores.
▪ Actitudes
La mayoría de niños y niñas presentan las siguientes
características:
• Son muy engreídos y sobre protegidos.
• Son Fáciles de manejar y muy comunicativos.
• Expresan sus sentimientos espontáneamente.
• Tiene interés en el juego y son creativos.
2.2.2.2 Docentes.

En relación al aspecto personal los docentes practican las buenas relaciones


humanas, se interesan en que los alumnos sean dinámicos alegres respetuosos y
responsables en su trabajo.

En lo profesional los docentes de la Institución se vienes actualizando, con el nuevo


enfoque pedagógico; teniendo algunas diferencias en la aplicación.

2.2.2.3 Los Padres de Familia.


La gran mayoría de los padres son profesionales, cuyo nivel promedio de
ingreso es medio alto, que cubre satisfactoriamente las necesidades de sus
hijos.
2.2.2.4 ÁREA ORGANIZACIÓN - ADMINISTRATIVA:
I.E.P. SANTA ROSA 2.3.1 Organigrama de la Institución:

DIRECTOR

Personal
Personal Docente
Administrativo NIños y Niñas
Auxiliar de
Educación

Padres de
familia
APAFA

LA DIRECCION
2.3.2. CUADRO DE PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO
I.E.P. SANTA ROSA
N° PERSONAL DOCENTE NIVEL

01 Prof. TADEY VARILLAS, NORMA JENNY. 3 años

02 Prof. VILCAHUAMAN FIERRO, THALIA KAREM 4 años

03 Prof. MEZA HERRERA, RUTH MARY 5 años

2.3.3 Beneficiarios.
Cuenta con un solo turno (mañanas), con 03 aulas de 3, 4, 5 años de edad y un
promedio de 35 niños.

N° de 2018 2019 2020 2021 2022

Niños
H M H M H M H M H M

2 años

3 años 4 10 6 10 3 5 0 0 3 4

4 años 2 10 4 10 5 1 4 2 3 4

5 años 8 3 4 8 1 4 3 1 5 1
2.4. ANALISIS DE FUERZAS Y DEBILIDADES EN EL CAMPO INTERNO
I.E.P. SANTA ROSA
AREA INTERNA AREA EXTERNA
ASPECTOS

FORTALEZA DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Existencia de - Falta recursos para - Apoyo de - Existencia de


infraestructura el mantenimiento instituciones PRONOEI.
adecuada. de la (DEMUNA, posta - Existencia de
- Contamos con infraestructura. médica, policial un campo de
material. - Falta de mobiliarios municipalidades) pelotaris.
- Apoyo de PPFF - Falta personal - Existencia - Aceptación de
- Existencia de auxiliar. cercana de un niños de 5
juegos - Falta de niños. campo años en las
PROCESO DE GESTION

- Existencia de - Desnutrición deportivo. escuelas


juegos de infantil. - Existencia de primarias.
recreación - Falta de recursos centros - Existencia del
- Existencia de económicos de los educativos doctor una vez
personal de PPFF. cercanos. por semana.
servicio. - Falta repintar y - Existencia de
- Docentes reinstalar de juegos medios de
capacitados infantiles. transporte.
- Contamos con - Falta de nivelación - Existencia de
cerco del frontis y talleres de
perimétricos. techado del portón artesanía.
- Existencia de principal.
servicios, Agua y - Falta de loza
luz deportiva.
NORMAS ADMINISTRATIVAS E INFRAESTRUCTURAS
I.E.P. SANTA ROSA
NORMAS ADMINISTRATIVAS
• Constitución Política del Perú.
• Ley General de Educación Nº 23384
• Ley del Magisterio Nº 24029 y su modificatoria Nº 25212.
• Reglamento de la Ley Nº 22384
• R.M Nº Decreto Supremo Nº................ Reglamento de APAFA.
• Ley Nº 26503 Presupuesto Público.

INFRAESTRUCTURA
• Nuestro Jardín de Niños cuenta con los siguientes ambientes: Dirección, 04
aulas, 02 servicio higiénico, 02 patios de recreación, un comedor, cocina y un
cuarto de depósito.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS.
• En nuestra institución educativa aplicaremos los siguientes principios
pedagógicos:
• Que el aprendizaje de los niños sea significativo a través del juego
construyendo sus nuevos saberes dramatizando sus vivencias.
• Que los niños aprendan la práctica de los valores con ejemplo de los mayores
con que convivan.
• Que el aprendizaje de los niños será basándose en la investigación,
experimentación y manipulación.
• Que el aprendizaje participativo sea grupal, activo y dinámico.
• El aprendizaje de los niños será respetando sus diferencias individuales.
VALORES
• Fortalecer los valores humanos de los niños para su desarrollo y
desenvolvimiento.
• Solidaridad, respeto mutuo, y libre participación.
• Disciplina, veracidad, honradez.
• Responsabilidad.
• Civismo.
• Amor al trabajo. Creatividad. Libertad. Criticidad.
PERFILES IDEALES DEL DOCENTE Y ALUMNO
A) DEL DOCENTE
• Debe ser un paradigma de valores positivos.
• Debe ser creativa y motivadora
I.E.P. SANTA ROSA
• Debe ser humanizadora.
• Innovadora a la nueva propuesta.
• Orientador, guía, facilitadora del aprendizaje.
• Debe ser un profesional consciente de su rol.
• Tener iniciativa.
• Con capacidad de cambio
• Debe ser un profesional autocrático y reflexivo.

B) DEL ALUMNO
• Alumnos líderes.
• Deben valorar su autoestima.
• Saber compartir con los demás.
• Capaces de solucionar problemas.
• Conocer y valorar su identidad cultural.
• Ser investigadores, críticos analíticos, descubridores y reflexivos.
• Capaces de construir sus propios aprendizajes.
• Deben ser creativos.
• Comunicativos, expresivos y dinámicos.
• Con autonomía, responsables, respetuosos, capaces de organizar.

C) DEL DIRECTOR
Debe ser:

• Motivadora, democrática.
• Responsable.
• Líder, carismática.
• Integradora.
• Tener habilidad de delegar.
• Tener capacidad de gerencia.
• Autoridad haciendo respetar decisiones emanadas con anterioridad.
• Gestora de apoyo social, económico y cultura l para el bienestar de la l. E.
• Tener dominio del manejo curricular de la nueva propuesta pedagógica.
• Cultivar los valores positivos de puntualidad, responsabilidad, laboriosidad,
honestidad, tolerancia, flexibilidad, igualdad y justicia social.
PROPUESTA PEDAGÓGICA OBJETIVOS
Realizar en forma analítica y crítica la diversificación y contextualización de las
capacidades por edades.
Utilizar la Metodología Activa. Organizar eventos de capacitación y actualización
I.E.P. SANTA ROSA
docente.
Utilizar y elaborar material educativo que responda a los intereses y necesidades
del niño y la niña con recursos de la zona.
Desarrollar acciones de supervisión educativa para mejorar la calidad educativa en el
plantel.
Elevar el nivel nutricional de los niños y niñas.

Elaborar el presupuesto anual del Centro Educativo con participación de la Comunidad


educativa y Padres de Familia.
ENFOQUE DEL DISEÑO CURRICULAR
Entendemos por enfoque curricular a las concepciones que nos posibilita y orienta el
proceso de aprendizaje, orienta la acción educativa, encamina la planificación,
selección y desarrollo de actividades, ejecución y evaluación de los diversos aspectos,
regula la organización del tiempo y empleo de materiales educativos, estrategias
didácticas.
CRITERIOS

• Un currículo humanista valorativo en la que se fomenta la valoración de las


personas y se estimula comportamientos democráticos y ciudadanos.
• Un currículo flexible y diversificable, lo que le implica que los contenidos
tengan sentido para los educando por lo tanto se puede modificar de acuerdo
a las características y necesidades e intereses para el aprendizaje de los niños
en función a la característica social cultural de la comunidad.
• GF Un currículo integral y globalizado por que orienta el desarrollo integral de
la realidad, favores la relación de los contenidos para que los educando
construyan aprendizajes cada vez más integrados globalizados y
significativos.
• El diseño curricular es un modelo de programación curricular que planteamos
aplicar en el I.E. basándose en un proceso de planificación conjunta donde se
plantean las actividades globales a organizar y ejecutar.
• Dándose énfasis en un trabajo grupal variándose la conformación de grupos,
trabajar con gráficos, imágenes, siluetas, textos, utilización de material
concreto que permitan a los niños descubrir y experimentar, para ello
utilizaremos estrategias didácticas como proyectos y unidades de aprendizaje
algunas veces módulos de aprendizaje.
INNOVACIÓN CURRICULAR
I.E.P. SANTA ROSA
• Utilizar los mapas pres conceptuales y nocionales con niños de 5 años.

PLAN CURRICULAR - EJES CURRICULARES C.T.

• Nuestras actividades estarán basados en resolver aspectos de identidad


personal y cultural en relación a un auténtica intercultaridad y un compromiso
de valores propios teniendo en cuenta los contenidos transversales.
• Pluricultaridad peruana, para desarrollar su autoestima, valorar su lengua y su
cultura.
• Derechos humanos: Enfatizando conocimiento de los derechos de los niños,
aptitudes, valores y habilidades en la formación de capacidades que les
permitan ser responsables de su libertad y su autonomía personal. Seguridad
ciudadana y defensa nacional compromiso de formar en los niños, respeto,
valores y defensa del patrimonio local y nacional.
• Trabajo y producción: Desarrollo en los niños actividades positivos hacia el
trabajo.
• Planificar, organizar, respetar normas de seguridad, trabajar en equipo,
resolver problemas, y evaluar sus trabajos, encaminando su preparación para
la vida productiva.
ÁREAS

• Nuestro trabajo se basa en el desarrollo, aplicación de las competencias y


capacidades de las cinco áreas de la estructura curricular.
COMPETENCIAS:

• En el desarrollo de las capacidades basándose en las experiencias que


promueven sus intereses, conocimientos, expectativas.
IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR

• Ejecución curricular del PCI y el PCA.


• Se ambientará las aulas en base a sectores.
METODOLOGÍA

• En la metodología se plantea utilizar:


• La metodología activa: Juego - trabajo; Dinámicas -aprendizaje.
• Las unidades didácticas.
• Unidades de aprendizaje.
• Proyectos.
• Conservación
• Módulos.
I.E.P. SANTA ROSA
EVALUACIÓN

En nuestra institución educativa se toma en cuenta lo siguiente:

• Evaluación formativa y sanativa


• Evaluación permanente utilizando los instrumentos siguientes:
• Registro de logro de competencias.
• Fichas integrales.
• Registro de asistencia.
• Tarjetas de información.
• Fichas de aplicación, PCC.

V. PROPUESTA DE GESTIÓN
Principios que orientan la gestión educativa:

• La gestión debe ser controlada en los alumnos ya que en ellos son la razón de ser
de la institución y de cualquier proyecto educativo.
• Se debe buscar la descentralización con la finalidad de agilizar la toma de
decisiones.
• Promover el desarrollo de grupos de trabajo mediante proyectos orientados a
mejorar el nivel educativo.
• La gestión educativa debe tener una técnica humanística que reconozca los
derechos-del personal y no solamente centrarse en los deberes.
Estructura organizativa de la institución Educativa:
Es la manera como se interrelacionan las distintas instancias y órganos, se establecen los
niveles de participación y toma de decisiones. La estructura organizativa de un CE: se
expresa a través de:
EL ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES: tiene por finalidad delimitar las funciones
generales y especificas de los diferentes órganos que conforman el centro Educativo
(ver anexo reglamento interno).
Selección, Supervisión y Evaluación del personal.
a. Selección de personal:
La selección del personal se hará de acuerdo a las capacitaciones del docente y de
acuerdo a las funciones que nos hemos propuesto.
b. Control y Supervisión del personal.
I.E.P. SANTA ROSA
El control del personal será mediante el cuaderno de asistencia y puntualidad.
La supervisión tendrá un sentido de asesoría y de fiscalización, siendo programado
y no programado, los problemas detectados deben servir para mejorar el trabajo
educativo más que para establecer sanciones.
c. Evaluación del personal.
La evaluación se realizara en forma programada y no programada en forma
periódica y permanente teniendo como instrumento la ficha de supervisión y
evaluación de actividades
Presupuesto de la I.E.
El presupuesto de la I.E. tendrá el principio del equilibrio entre ingresos y egresos
(se adjunta presupuesto del jardín)

Clima Institucional.
Ambiente agradable que se vive en el l.E. a partir de las relaciones cotidianas entre
sus miembros, la estrategia a seguir son:

• Motivación.
• Delegación de funciones.
• Trabajo en equipo
• Participación democrática. Delegación de funciones: Área Académica:
• Área de OBE - PEC :
• Área de Escuelas de Padres:

También podría gustarte