Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN

GESTIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DE LA EMPRESA

PLANIFICACIÓN ECONÓMICO – FINANCIERA


A LARGO PLAZO

VERSIÓN ORIGINAL AÑO 1985


AUTORES: Lic. José María IGLESIAS
Cont. Alcira ATTALA
Cont. Omar CARRANZA
Dr. Eduardo RIPARI
Dra. Nelly GONZÁLEZ
Cont. y Lic. Marcelo ROSSI

ACTUALIZACIÓN y NOTAS aclaratorias AÑO 2020


CÁTEDRA ADM. FCIERA. Para CONTADORES

1
PRÓLOGO

El marco contextual que rodea a la panificación financiera que apunta al largo plazo
es extremadamente complejo. Sería absolutamente ineficaz, y quizás inútil, el estudio del
problema dentro de ese confuso entorno, sin contar como guía, con un conjunto de
creencias. Estas creencias expresan lo que pensamos, que son los elementos del problema y,
lo que es aun más importante, de que modo dichos elementos dependen unos de otros. En
suma, con el objetivo claro de pretender modelizar nuestro problema en procura de su
solución, abrigaremos creencias simplificadas de ex profeso, acerca de qué variables están
implicadas y cuáles son sus relaciones, omitiendo así algunos elementos que creemos
relativamente menos esenciales. Quedamos pues suscriptos al deseo de concederle utilidad
antes que realismo, pues en el afán de dotarlo de esto último podemos correr el riesgo de
proveerle mayor grado de complejidad, siendo esto generalmente de resolución analítica
dificultosa.
La restricción asumida ha influido en la selección de las variables y de sus
relaciones, pero con ello no se ha quitado sustento a la estructura lógica del modelo.
El esquema construido a través de la vinculación de los elementos participantes, nos
posibilitará el control de las variables dependientes, es decir los “resultados” del modelo.
Operando sus variables controlables, podemos estudiar los resultados correspondientes y
será posible conseguir una base para la elección de los valores apropiados de las mismas.
Pero no hemos terminado allí nuestra tarea, fue menester someter el modelo al
“banco de prueba”. Fue preciso exponerlo al mundo de la realidad, es decir si funcionaba
en su aplicación en el mundo real, y así supimos si el modelo, que encarna nuestras
creencias intencionalmente simplificadas, resulta adecuado para el propósito de “controlar
nuestro medio”.
Si logramos superar esta etapa, podremos afirmar su operatividad, ya que los
modelos que no pueden ser ensayados no son operacionales y son de uso limitado para la
toma de decisiones, aunque útiles al suministrar ideas para deducir nuevos modelos que sí
sean operacionales.
Si el proceso al que se acude en auxilio nuestro modelo de planificación económico-
financiera a largo plazo sustituye decisiones intuitivas, ahora tendremos un instrumento
para llegar a una decisión óptima o bien a decisiones racionales, pudiendo desempeñar un
papel importante en mejorar su calidad.
El modelo propuesto puede, por supuesto, ser mejorado, es decir, tratar de elevar su
nivel de utilidad. Tal vez para ello será necesario el cambiar la estructura de una relación, o
la inclusión de otras variables o de algunas relaciones hasta ahora insospechadas. Hay
naturalmente un sinfín de maneras de obtener su perfeccionamiento o adecuación a
situaciones particulares.

2
EL MODELO

1- Proyección económica a largo plazo: “El Resultado”


1- 1. Objetivo: apunta a la consecución de una tasa de rendimiento sobre el capital propio,
reservas y utilidades capitalizables al comienzo del período.
Simbología: - Tasa de rendimiento objetivo: a
- Base de Capital: C
- Monto de utilidades netas anuales: a x C
1- 2. Efecto fiscal: se tendrá en consideración una tasa constante para el horizonte de
planeamiento sobre los resultados sujetos a imposición. Se prescinde del efecto que podrían
producir particulares situaciones, como por ejemplo, desgravaciones, deducciones
especiales, revalúos, etc.
Simbología: - Tasa del Impuesto a las Ganancias: t
- Complemento tasa del Impuesto a las Ganancias: 1 – t
- Monto del impuesto anual: a x C x t
1–t
1- 3. Cargas fijas
1- 3. 1. Intereses: se estimarán en todos los casos mediante la aplicación de tasas
adelantadas y suponiendo que el devengamiento de la deuda se operará al comienzo
de cada período anual; con igual criterio se procederá con las amortizaciones del
capital. También se ha unificado el nivel de tasas a aplicar por los compromisos de
corto y largo plazo.
Simbología: - Tasa de interés anual: i
- Monto deuda: B
- Monto de intereses anuales: i x B
1- 3. 2. Amortizaciones de Bienes de uso: el régimen seleccionado es el de
comportamiento lineal, a través de la aplicación de una tasa constante para todos los
períodos. Los valores de origen pueden soportar modificaciones por cada sub-
período anual como consecuencia de las “altas” o “bajas” pronosticadas, las que en
todos los casos son consideradas como efectivizadas al comienzo de cada año. Se
desestima el efecto de revalúos de cualquier tipo.
Simbología: - Tasa de amortización anual: b
- Capital fijo amortizable: F
- Monto de amortizaciones anuales: b x F
1- 3. 3. Costos fijos de estructura (1): por razones de simplicidad, acordes con el
objetivo de modelización, se considerarán la totalidad de los gastos anuales por este
concepto, ya provengan del sector productivo, de distribución o de administración.
Simbología: Monto anual de costos fijos: G
1- 4. Cargos variables sobre ventas: a partir de la suscripción del modelo a la filosofía del
costeo directo, se considerarán estos costos como proporcionales al volumen de ventas.
1- 4. 1. Materiales directos:
Simbología: m x V Tasa: m
1- 4. 2. Gastos variables de producción (2)
Simbología: p x V Tasa: p
1- 4. 3. Gastos variables de distribución:
Simbología: d x V Tasa: d
1- 5. Ventas: en el modelo constituye la variable absolutamente dependiente, asumiendo en
consecuencia, el valor que compatibiliza el logro de las proposiciones precedentes.

(1) NOTA: Más preciso: rotular este rubro como Gastos Fijos o Gastos de Estructura.
En este modelo, los Gastos Fijos son los erogables y por ende, no incluyen a las
Amortizaciones de Bs. de Uso. Además ver NOTA (6).
(2) NOTA: En este modelo, los Gastos variables de producción sólo incluyen a la
Mano de Obra Directa.

3
Así, entonces la contribución marginal vendrá determinada por los valores definidos por el
objetivo final, el efecto de las cargas fiscales y las cargas fijas.
El eslabonamiento entre la contribución marginal y las ventas vendrá dado por el respeto a
las relaciones fijadas en el capítulo de gastos variables, explicándose, entonces, el carácter
que asumen las ventas.
Simbología: - Monto de Ventas anuales: V
V = Contribución Marginal (3)
1 – (m + p + d)
Esto mismo puede ser expresado efectuando previamente las siguientes consideraciones:
- Utilidad antes impuesto a las Ganancias: a x C
1–t
- Contribución Marginal: a x C + i x B + b x F + G
1-t
Reemplazando en (3)
axC + i xB +bxF+G
V= 1-t G
1 – (m + p + d)

Proyección de Resultados Normales


axC + ixB +bxF+G
Ventas 1-t G 8°
1 – (m + p + d)
menos:
Costo de ventas materiales mx V 9°
Otros Costos variables de producción p x V 10°
Costos variables de distribución d x V 11°
Contribución marginal axC + ixB+ bxF+G 7°
1–t
menos:
Gastos fijos G 6°
Amortizaciones b x F 5°
Intereses i x B 4°
Utilidad antes de Impuesto a x C 2°
1 - t

Impuesto a las Ganancias a x C x t


1 - t 3°

Utilidad Neta axC 1°

(3) NOTA: Para comprender cómo se llega a esta igualdad, definamos en símbolo:
- Monto anual de Costos variables: CV
Entonces, siendo:
V – CV = Contribución Marginal
V – V (m + p + d) = Contribución Marginal
V x [1 – (m + p + d)] = Contribución Marginal
Luego: V = Contribución Marginal
1 – (m + p + d)

NOTA: El N° de orden a la derecha de cada uno de los rubros de la Proyección de


Resultados indica el orden de resolución que propone el modelo.

4
2- Proyección financiera a largo plazo: “El Estado de Situación Patrimonial”
2- 1. ACTIVO
2- 1. 1. ACTIVO CORRIENTE
2- 1. 1. 1. Activos Corrientes dependientes: (función de función).
Están constituidos, en el modelo, por partidas cuya variabilidad está
directamente en función de los valores que asuma la función de ventas y de
objetivos y/o condiciones de operación previsibles.
2- 1. 1. 1. 1. Disponibilidades: exige una definición a priori de una
meta a alcanzar, mensurable a través de su relación con el volumen
que asuma el activo corriente, con miras a satisfacer condiciones de
liquidez requeridas.
Simbología: - Tasa de disponibilidades sobre activos corrientes
dependientes: l
- Monto de disponibilidades sobre activos corrientes
dependientes: L = l x ACf
- Activo corriente dependiente: ACf
- Monto de créditos: E
- Monto de bienes de cambio: S
ACf = ( l x ACf ) + E + S
ACf - ( l x ACf ) = E + S
ACf (1 – l ) = E + S
ACf = E + S
1–l
Siendo L = l x ACf y reemplazando, se tiene

L=l x E+S
1–l

2- 1. 1. 1. 2. Créditos: se debe partir de la restricción del


comportamiento uniforme de las ventas a través de cada sub-período
anual y a partir de allí, del pronóstico de las condiciones de cobro de
las mismas.
Simbología: -Plazo de cobranza de las ventas: nE (expresado en días)
- Monto de créditos: E = nE x V (4)
360

(4) NOTA: Este submodelo es poco representativo de la realidad por lo siguiente:


* Dividir por 360 (debiera ser, en todo caso, 365) implica un comportamiento
uniforme de las ventas a lo largo del año que no refleja la estacionalidad que las
mismas tienen en la mayoría de las empresas y dado que se están proyectando
saldos patrimoniales, en este caso saldo de créditos (por ventas), al cierre de un
ejercicio en el cual se supone que es el momento de menor actividad operativa, el
uso de promedios diarios en función de cifras anuales arrojará gran diferencia con
el saldo real por esta causa.
* El saldo de créditos (por ventas) no incluye IVA. Para representar, en forma
realista, la incidencia del IVA en la proyección del saldo de créditos, en muchas
empresas habria que clasificar por alícuota de IVA la venta surgida de la
proyección de resultados.
* No se aclara que para usar un solo nE, éste debiera ser un promedio ponderado
de los distintos plazos de cobranza por la venta clasificada por condición de cobro.
(considerando atrasos).

5
2- 1. 1. 1. 3. Bienes de Cambio: están determinados por la política
de stock a seguir expresada como la tenencia del mismo por un
determinado período de tiempo y los costos variables de producción
asumidos, aceptando la restricción de un comportamiento uniforme
de estas cargas a través de cada sub-período anual.
Simbología: - Plazo de tenencia de stock: nS (expresado en días)
(5) - Monto de Bs. de Cambio: S = nS x V x (m + p)
360
2- 1. 1. 2. Activos Corrientes independientes: su configuración
estará determinada por aquellos rubros que no se suponen variables
en función de las ventas, por ejemplo: Inversiones, Depósitos en
garantía, etc.
2- 1. 2. ACTIVO NO CORRIENTE:
2- 1. 2. 1. Bienes de uso: consulta la política de inversiones en
activos de este tipo, admitiéndose también las bajas que se prevean.
(6)
2- 1. 2. 2. Otros Activos No Corrientes

(5) NOTA: Este submodelo genera las siguientes observaciones:


* Como V x (m + p) representa el costo de Producción de las Ventas, el monto de
Bienes de Cambio o sea el saldo de los mismos al cierre de un período se está
definiendo como una función del costo de producción de las ventas del mismo
período. El saldo de Bienes de Cambio al cierre de un período es, por génesis,
función del costo de producción de la Producción del mismo período y no del costo
de producción de las ventas. Para que sea válido que el saldo de Bs. de Cambio al
cierre de un período esté en función del costo de producción de las ventas del
mismo período, la producción del período debiera ser igual a las salidas por venta
de ese mismo período, situación que no se aclara. Si se quisiera expresar el saldo
de Bs. de Cambio al cierre de un período en función de días de venta (a precio de
costo), las ventas a considerar debieran ser las ventas del período siguiente.
* Dividir por 360 (debiera ser, en todo caso, 365) implica un comportamiento
uniforme de las ventas a lo largo del año que no refleja la estacionalidad que las
mismas tienen en la mayoría de las empresas.
* El plazo nS debiera surgir de un análisis de la rotación de los distintos tipos de
productos (debiera como mínimo hacer un ABC de productos en función de la
rotación) y de los distintos procesos productivos (No es lo mismo una empresa que
aplica una política just-in-time que puede producir sabiendo con anticipación sus
pedidos de venta en firme que empresas que no la aplican.)
* Los Bs. de Cambio de una empresa de producción están compuestos de varios
subrubros en función del grado de avance en el proceso productivo (Materias
Primas, Producción en Proceso, Productos Terminados) y cada uno de ellos
pueden tener funciones distintas para determinar sus saldos al cierre de un
periodo. Pensar que producción del período debiera ser igual a las salidas por
ventas de ese mismo periodo es una simplificación poco realista de cualquier
empresa dedicada a la producción ya que ésta maneja ciertos parámetros propios
para ser eficiente como ser mínimos, máximos y múltiplos a producir.
(6) NOTA: Pensar en una política de inversiones independiente de las ventas, en
muchos casos, no es una representación realista ya que cualquier inversión debiera
justificarse en la medida de los retornos que genere esas inversiones a partir de las
ventas. Lo mismo es aplicable a los Gastos fijos de estructura que si bien, en
cualquier período, su comportamiento real se independiza de las ventas, en la
planificación se debería definir un objetivo de monto de gastos fijos de estructura
erogables coherente con el nivel de actividad que suponen las ventas.

6
2- 2. PASIVO
2- 2. 1. PASIVO CORRIENTE
2- 2. 1. 1. Pasivos Corrientes dependientes: (función de función)
2- 2. 1. 1. 1. Proveedores: se utiliza para consignar el endeudamiento
por adquisición de insumos materiales, basándose para su
determinación en el plazo de pago y en la relación con el costo
variable de materiales. Como se observa el modelo no consultaría un
definido volumen de compras. Sin embargo, es admisible asignar su
relación funcional con el costo de materiales imputados a cada sub-
período anual, considerando que la mayor proporción de los
consumos serán provistos por compras del año y únicamente serían
desestimadas las diferencias de stock. Restricción: comportamiento
uniforme.
Simbología: - Plazo de pago compras: nP (expresado en días)
- Monto de Proveedores: P = nP x V x m (7) (8)
360
2- 2. 1. 1. 2. Gastos variables de producción a pagar: se utilizan en
el modelo para distinguir deudas por servicios relacionados con los
costos variables de producción, y son sometidos a las mismas
consideraciones efectuadas para el rubro proveedores. En el caso de
aplicación anexo se ha considerado pago “contado”, causa por la cual
no se consignan valores en esta partida, en los pasivos proyectados.
Simbología:
- Plazo de pago gastos variables de producción: nGVP (expresado en
días)
- Monto de GVP: GVP = nGVP x V x p (9)
360
2- 2. 1. 1. 3. Gastos variables de distribución a pagar: caben las
mismas consideraciones que se ofrecen para los dos últimos rubros.
Simbología:
- Plazo de pago gastos variables de distribución: nGVD (expresado
en días)
- Monto de GVD: GVD = nGVD x V x d (7)
360
2- 2. 1. 2. Pasivos corrientes independientes: comprenden todos aquellos
rubros que son sostenidos por pautas ajenas a la variabilidad de las ventas
y/o sus costos relacionados.
2- 2. 2. PASIVO NO CORRIENTE: aunque reconocen condiciones similares a las
descriptas para los pasivos corrientes independientes, sus condiciones de
exigibilidad los ubican dentro de este concepto.
2- 2. 3. CAPITAL Y RESERVAS: responden a las cuantificaciones efectuadas al
inicio de cada sub-período anual y a las pautas fijadas para cada uno de ellos en lo
que hace a política de dividendos ya que no se estiman ampliaciones de capital fuera
de este contexto. (10)
2- 2. 4. UTILIDADES DEL EJERCICIO: configuradas por las utilidades netas
objetivo ya determinadas en la proyección de resultados.

(7) NOTA: Estos submodelos generan observaciones análogas a todas las


oportunamente realizadas en la NOTA (5) para los Créditos (por Ventas).
(8) NOTA: Como V x m representa el costo de materiales directos de Producción de
las Ventas, el monto de Proveedores (saldo de los mismos al cierre de un período)

7
se está definiendo como función del costo de materiales imputados a cada período
anual y no en función de las compras como debiera ser. Pretender decir, en otras
palabras que compras = costo de materiales de las ventas no es una situación
realista. A lo sumo, compras puede ser igual a consumo de materiales por la
producción y no de las ventas, cosa que además debería ser coherente con los
saldos de Bs. de Cambio ya que, en ese caso, Ei debiera ser igual a Ef y eso no
ocurre.
(9) NOTA: Como V x p representa el costo de mano de obra directa de Producción
de las Ventas, el monto de este rubro (saldo del mismos al cierre de un período) se
está definiendo como función del costo de mano de obra directa imputado a cada
período anual y no en función del devengamiento de los sueldos más cargas
sociales como debiera ser.
(10) NOTA: Es necesario aclarar que las cuantificaciones efectuadas, al inicio de cada
sub-período anual, para este rubro, son las que se obtendrían después de la
distribución de los Resultados No Asignados a ocurrir con posterioridad a ese
momento inicial y provenientes, esos Resultados No Asignados, de las Utilidades
del ejercicio anterior.

Proyección del Estado de Situación Patrimonial

ACTIVO
Disponibilidades 3°
Créditos 1°
Bienes de cambio 2°
Bienes de uso (valor origen) 4°
Amortizaciones acumuladas 5°
Amortizaciones del ejercicio 5°
TOTAL 6°

PASIVO
Proveedores 7°
Gastos de distribución a pagar 8°
Gastos fijos a pagar 9°
Deudas fiscales 10°
Otras deudas 11°
Capital y reservas 12°
Utilidad del ejercicio 13°
TOTAL

NOTA: El N° de orden a la derecha de cada uno de los rubros de la Proyección del


Estado de Situación Patrimonial indica el orden de resolución que propone el modelo.

8
3- Desfasajes de financiamiento (14)
3- 1. Resolución de situaciones a través de financiamiento adicional:
El problema tiene origen en el desequilibrio provocado en la estructura patrimonial de
cierre anual como consecuencia de un volumen de aplicaciones que resultan
insuficientemente sostenidas por las fuentes previstas. (11)
El tema sería de simple solución si se imaginara una fuente de fondos sin costo, con lo cual
ingenuamente podríamos lograr el equilibrio entre usos y orígenes de fondos. Pero la
realidad nos enfrenta con la necesidad de acceder a costos adicionales de intereses como
consecuencia del endeudamiento incremental.
Como se parte de la premisa de mantener el objetivo final de rendimiento, los nuevos
intereses impulsarán a la reformulación de la proyección de resultados, transfiriéndose este
impacto en igual medida, demandando en consecuencia una mayor contribución marginal y
ésta a su vez un mayor volumen de ventas con sus proporciones de costos variables.
El planteo a su vez influirá sobre la estructura patrimonial, pues el nuevo volumen de
ventas exigirá la revisión de los rubros que componen lo que hemos calificado como
activos corrientes y/o pasivos corrientes dependientes.
De tal modo el pretendido equilibrio previsto se verá alterado y si tomáramos nuevos
tramos de endeudamiento para resolverlo, la situación volvería a repetirse produciéndose la
recurrencia del fenómeno.
Se manifiesta en consecuencia un efecto sobre:
Intereses, Contribución marginal que lo absorba, Ventas y Costos variables consecuentes, y
Capital de trabajo dependiente; desprendiéndose de ello que el origen del desequilibrio
patrimonial proviene del mayor capital de trabajo dependiente que exigen las mayores
ventas necesarias para prever la mayor carga de intereses.
Debemos encontrar entonces un razonamiento adecuado que nos conduzca a la verdadera
solución del problema.
Ya hemos observado algo: en un extremo, un monto de intereses incremental que da origen
al problema, en el otro, un incremento del capital de trabajo dependiente que provoca el
nuevo desequilibrio estructural. (12)
De esta reflexión podemos deducir que la medida de la fuente adicional debería ser otra,
que contemple la necesidad del capital de trabajo dependiente incremental, siendo éste solo
una parte de aquel.
FUENTE INCREMENTAL = DÉFICIT + i x FUENTE INCREMENTAL x W
Siendo W un coeficiente que relaciona:
W= CTD (15)
Intereses
El problema será ahora determinar el valor de “W”.
El modelo nos exige reconocer que Intereses = Contr. marginal, luego podemos
obtener las ventas incrementales:

V= Intereses = Intereses . (13)


1 – Costo variable 1 - (m + p + d)
Ventas

(11) NOTA: APLICACIONES (Activo ) > FUENTES (Pasivo+PN) las fuentes


quedaron por DEBAJO de las aplicaciones DÉFICIT de financiamiento)
Mayor Endeudamiento.
APLICACIONES (Activo ) < FUENTES (Pasivo+PN) las fuentes
SUPERAN a las aplicaciones SUPERÁVIT de financiamiento) Menor
Endeudamiento ó Reformulación de Pautas con respecto Plazos para el CTD.
(12) NOTA: Las causas y consecuencias en el caso de déficit serían las siguientes:
B i CMg V Capital de trabajo dependiente

9
(13) NOTA: V-CV=CMg ; V-%CVxV=CMg; Vx(1-%CVxV)=CMg; V=CMg/(1-CV/V); V=Intereses/(1-CV/V)
Conocidas las ventas incrementales será posible determinar el CTD
El resultado es de fácil obtención si expresamos el Intereses igual a $1 obteniendo luego
las ventas pertinentes y a posteriori el CTD compatible con ellas.
El tratamiento descripto para dar solución a desequilibrios deficitarios por conducto de
endeudamiento adicional, resulta asimismo de aplicación para situaciones superavitarias
con endeudamiento anterior. En tal caso, el análisis sería semejante pero orientado a la
disminución de la deuda financiera con la consiguiente economía de intereses, teniendo
como límite el monto de dicho endeudamiento. (ver nota 11 anterior)

3- 2. Resolución de situaciones superavitarias en ausencia de endeudamiento


financiero.
En estos casos el equilibrio financiero apunta primeramente a incrementar las aplicaciones
de fondos. Con este fin se trata de modificar las políticas de créditos, stocks y
consecuentemente de liquidez. Si ello no fuera suficiente, se propondrá reducir el pasivo
operativo, estrechando las condiciones de pago.

( 14 ) NOTA resumen resolución desfasajes de financiamiento:

DÉFICIT ó SUPERÁVIT de FINANCIAMIENTO: ¿Qué ocurre y cómo se soluciona?

DÉFICIT DE FINANCIAMIENTO: ACTIVO > PASIVO + PN


Solución: - ↑ Pasivo ó PN
- ↓ Activo
- El ↑ PN no está previsto en el modelo por lo menos para resolver el déficit
- Por lo tanto, se recurre ↑ Pasivo con nuevo endeudamiento.

Entonces: ↑ Pasivo ↑ Inter. ↑ Contr.Mg ↑V ↑ Cap. trabajo dependiente

Siendo Endeud. Adicional sinónimo de Fuente Incremental, podemos expresar:

ENDEUD. ADICIONAL = DÉFICIT + ENDEUD. ADICIONAL x i x w

ENDEUD. ADICIONAL - ENDEUD. ADICIONAL x i x w = DÉFICIT


ENDEUD. ADICIONAL x ( 1 - i x w ) = DÉFICIT

ENDEUD. ADICIONAL = DÉFICIT


(1- i x w)

W= CTD .
Intereses

- ↓ Activo no es muchas veces factible porque implicaría disminución de los plazos


involucrados en el ACD que traerían consecuencias negativas, entre otras para las ventas
como pretender cobrar antes a través de la disminución de los plazos para las cuentas a
cobrar o reducir los plazos de stock que permitirían tal vez quedar fuera de stock.

SUPERÁVIT DE FINANCIAMIENTO: ACTIVO < PASIVO + PN


Primero hay que responder a la siguiente pregunta, dada la situación superavitaria:
¿existe financiamiento externo previo con costo explícito?
1) Si la repuesta es SÍ
Solución: ↓ Pasivo
Por lo tanto, se recurre ↓ Pasivo reduciendo el endeudamiento preexistente.

10
Entonces: ↓ Pasivo ↓ Inter. ↓ Contr.Mg ↓V ↓ Cap. trabajo dependiente

DISMINUCIÓN ENDEUD. = SUPERÁVIT + DISMINUCIÓN ENDEUD. x i x w

DISMINUCIÓN ENDEUD. - DISMINUCIÓN ENDEUD. x i x w = SUPERÁVIT


DISMINUCIÓN ENDEUD. x ( 1 - i x w ) = SUPERÁVIT

DISMINUCIÓN ENDEUD. = SUPERÁVIT


(1- i x w)

w= CTD .
Intereses

2) Si la repuesta es NO
Solución: Reformulación de las pautas sobre plazos involucrados en las fórmulas de los
montos o saldos de los rubros que forman parte del CTD:
• incrementando los plazos para los rubros Créditos y Stocks (y consecuentemente se
incrementará Disponibilidades).
Si esto no fuera suficiente para absorber el superávit, se recurrirá a completar la absorción:
• disminuyendo los plazos para los rubros que forman el PCD

(15) NOTA: Otra forma menos trabajosa de calcular el coeficiente W


Situación 1 (desequilibrio): ACD1 + ANC1 = PCD1 + PNC1 + PN1 + Déficit

Situación 2 (resolución): ACD2 + ANC2 = PCD2 + PNC2 + PN2 + Endeud. adicional

Restando miembro a miembro y reconociendo que ANC2=ANC1; PNC2=PNC1 y


PN2=PN1 porque no varían de una situación a otra por no ser dependientes de las ventas, se
tiene:

Sit.2–Sit.1: ACD2 + ANC2 - ACD1 - ANC1 = PCD2 + PNC2 + PN2 + Endeud. adicional -
- PCD1 - PNC1 - PN1 - Déficit

Sit.2–Sit.1: ACD2 - ACD1 = PCD2 + Endeud. adicional - PCD1 - Déficit

Sit.2–Sit.1: ACD2 - ACD1 - PCD2 + PCD1 = Endeud. adicional - Déficit

Sit.2–Sit.1: (ACD2 - PCD2) – (ACD1 - PCD1) = Endeud. adicional – Déficit

Siendo (ACD2 - PCD2) = CTD2 y (ACD1 - PCD1) = CTD1

Sit.2–Sit.1: CTD2– CTD1 = Endeud. adicional – Déficit

Siendo CTD2– CTD1 = CTD

Sit.2–Sit.1: CTD = Endeud. adicional – Déficit

Agregando el factor CMg / CMg en el primer miembro no alterando la igualdad

CMg x CTD = Endeud. adicional – Déficit


CMg

11
y siendo CMg = Intereses e Intereses = i x Endeud. adicional

i x Endeud. Adicional x CTD = Endeud. adicional – Déficit


CMg

CTD es nuestra nueva versión de coeficiente W. Entonces tenemos:


CMg

i x Endeud. Adicional x W + Déficit = Endeud. adicional

ENDEUD. ADICIONAL = DÉFICIT + ENDEUD. ADICIONAL x i x W

ENDEUD. ADICIONAL - ENDEUD. ADICIONAL x i x w = DÉFICIT


ENDEUD. ADICIONAL x ( 1 - i x w ) = DÉFICIT

ENDEUD. ADICIONAL = DÉFICIT


(1- i x w)

12
EL MODELO APLICADO (PLANTEO)

PLAN DE NEGOCIOS CUATRIENAL

A mediados de 20X0 los directivos de la empresa en cuestión se encuentran


bosquejando el plan de negocios de los próximos cuatro años que comenzará en 20X1.
Para ello se han fijado una serie de pautas en cuanto a rendimiento, política de
inversiones, costos de operación, política de dividendos, etc., solicitando a la Gerencia
Financiera la instrumentación de un modelo, el plan de negocios fijado y extraer a través
del mismo las necesidades de financiamiento adicional que la operatoria perfilada habrá de
requerir.
Pautas establecidas
a) Balance Proyectado al 31-12-20X0:
ACTIVO PASIVO
Caja y bancos 280.000 Deudas comerciales 260.000
Créditos 310.000 Deudas bancarias 300.000
Bienes de cambio 560.000 Deudas fiscales 95.000
Bienes de uso (valor origen) 1.200.000 Capital y reservas 1.200.000
Amort.acumuladas B.de uso (200.000) Result. no asignados 295.000
TOTAL 2.150.000 TOTAL 2.150.000

b) Utilidades netas de impuesto a las ganancias: (objetivos de rentabilidad)


20X1 20X2 20X3 20X4
Serán sobre el Capital y Reservas al comienzo de
cada período, por lo menos el: 28% 30% 35% 35%

c) Distribución de utilidades:
Se estiman sobre las utilidades acumuladas al
comienzo de cada período.
- Reservas 5% 5% 5% 5%
- Honorarios de Directores y Síndicos 18% 20% 20% 20%
- Dividendos en efectivo 40% 35% 30% 30%
- Dividendos en acciones 37% 40% 45% 45%

d) Plan de ventas:
El modo de ventas deberá ser aquel que permita satisfacer los rendimientos esperados.

e) Plan de costo de ventas:


(Se utiliza costeo directo)
No deberán exceder sobre ventas: 20X1 20X2 20X3 20X4
- Materiales 70% 70% 69% 69%
- Mano de obra directa 5% 4% 3% 3%

f) Pronóstico de gastos variables de comercialización:


Se estimarán para toda la proyección en un 3% de la ventas, pagaderos a 30 días.

g) Gastos de estructura:
20X1 20X2 20X3 20X4
Se estiman para cada año: 450.000 510.000 600.000 600.000

13
h) Activo fijo:
Según análisis respectivos y en función de perspectivas de penetración en el mercado, se ha
fijado la necesidad de incorporar en el 20X1 maquinarias y equipos, lo que demandará una
inversión de $450.000, a pagar 70% en dicho año y el saldo en el ejercicio siguiente.
También se prevé incorporar nuevas máquinas en 20X4 por $1.200.000 a pagar en 4 años
con uno de gracia por la amortización del capital. La tasa de amortización anual es lineal,
del 10% anual.

i) Disponibilidades:
20X1 20X2 20X3 20X4
Serán sobre el Activo Corriente 8% 9% 10% 10%

j) Créditos:
Se estima cobrar las ventas, según las modalidades del producto y del mercado, las que
indican al presente un plazo de 30 días. En el año 20X4 se extenderá a 60 días.

k) Stocks:
Se deberá mantener un stock de Bienes de cambio equivalente a 2,5 meses de venta
valorizando los stocks en relación con el costo de ventas de producción. En 20X4 el nivel
deberá elevarse a 3 meses.

l) Deudas operativas:
(Por compras de materias primas y demás insumos). Las modalidades de pago son tales que
la deuda por demanda de:
- Materias primas: a un mes y medio del costo de ventas correspondiente a este
concepto.
- Mano de obra, cargas sociales y gastos variables de fabricación: Contado.
- Gastos fijos: 30 días

m) Deudas bancarias:
(Al 31-12-X0). Se cancelarán, tanto el capital como los intereses con fecha 30-06-X1,
reconociendo este crédito una tasa del 18% anual vencido habiéndose efectuado la última
renovación el 31-12-X0.

n) Impuesto a las ganancias y régimen de anticipos:


- Tasa del impuesto: 33%
- Anticipos: para el primer año sumarán $137.557. Los restantes años representarán el 90%
del impuesto del ejercicio anterior. El saldo del impuesto se abona en el ejercicio siguiente.

ñ) Se prevé que para el caso de producirse déficit de financiamiento, podrá absorberse


tomando endeudamiento a la tasa del 20% adelantada con amortización en 3 años. (16)

o) Como mínimo las proyecciones deben respetar los siguientes estándares:


- Liquidez corriente:………………………………………………. 1,9
- Prueba ácida:…………………………………………………….. 0,7
- Relación Capital y Reservas a Deuda a largo plazo:…………….. 2
Cantidad de días en el Año: se considerarán 360 días.

(16) NOTA: la mención de tasa adelantada no está de acuerdo a los principios contables de
devengamiento de los intereses si pensamos que el déficit ocurre al cierre de ejercicio, pero
los intereses están afectando el Estado de Resultados.
No obstante esta disquisición, se puede entender la incidencia de los intereses como gastos
del año si hiciéramos uso de este modelo con una periodicidad mensual desde el 1° mes.

14
SOLUCIÓN

AÑO 20X1
Proyección de Resultados
Ventas 5.433.050
Costo de Venta Materiales (3.803.136)
Gastos Variables de Producción (271.652)
Gastos Variables de Distribución (162.991)
Contribución Marginal 1.195.271
Gastos fijos (450.000)
Amortizaciones (165.000)
Intereses (27.000)
Utilidad antes de Impuesto 553.271
Impuesto a las Ganancias (182.579)
Utilidad Neta 370.692

Proyección Patrimonial
ACTIVO PASIVO
Disponibilidades 113.189 Proveedores 475.392
Créditos 452.754 Gastos var. de distrib. a pagar 13.583
Bienes de Cambio 848.914 Pasivo Corriente Dependiente 488.975
Activo Corriente Dependiente 1.414.857
Gastos fijos a pagar 37.500
Bienes de Uso (valor origen) 1.650.000 Deudas fiscales 45.022
Amortizaciones acumuladas Otras deudas (Bs. uUso) 135.000
Ejercicio anterior (200.000) Capital y reservas 1.323.900
Del ejercicio (165.000) Utilidad del ejercicio 370.692

TOTAL ACTIVO 2.699.857 TOTAL 2.401.089

Déficit de financiamiento: Activo > (Pasivo + PN) = $ 298.768

15
Cálculos:
Para calcular las Utilidades netas objetivo, primero hay que calcular el valor de PN de
inicio (ver NOTA 10)
PN al 31-12-20X0 = 1.200.000 + (14.750 + 109.150) Distribución = 1.323.900
Resultados no asignados 31-12-20X0 = 295.000
5% reserva = 295.000 x 0.05…………………… 14.750 Esto es capitalización de resultados
37% dividendos en acciones = 295.000 x 0.37…109.150
40% dividendos en efectivo Esto sale del PN
18% honorarios de directores y síndico
Utilidades netas objetivo = C x a = 1.323.900 x 0,28 = 370.692

Utilidad antes de Impuesto a las ganancias = C x a = 370.692 = 553.271


(1 - t) (1 – 0,33)
Impuesto a las ganancias = C x a x t = 370.692 x 0,33 = 182.579
(1 - t) (1 – 0,33)
Intereses = B x i = 300.000 x 0,09 = 27.000
Amortizaciones: Valor de origen (s/ESP X0)…...1.200.000
Altas 20X1…… ……………. 450.000
TOTAL………………………...1.650.000
Amortización del ejercicio 20X1: F x b = 1.650.000 x 0,10 = 165.000
Gastos fijos = 450.000
Contribución marginal = C x a + C x a x t + B x i + Gastos fijos
(1 - t)
Contribución marginal = 370.692 + 182.579 + 27.000 + 165.000 + 450.000 = 1.195.271

Ventas = Cmg = 1.195.271 = 5.433.050


1 – (m + p + d) 1 – (0,70 + 0,05 + 0,03)

Costos variables
Materias primas = V x m = 5.433.050 x 0,70 = 3.803.136
Gastos variables de producción = V x p = 5.433.050 x 0,05 = 271.652
Gastos variables de distribución = V x d = 5.433.050 x 0,03 = 162.991

Créditos = V x 30 = 452.754
360
Bienes de cambio = V x 75 . (0,70 + 0,05) = 848.914
360
Disponibilidades:
L = l x E + S = 0,08 x 452.754 + 848.914 = 113.189
1–l (1 – 0,08)
Proveedores = V x 45 x 0,70 = 475.392
360
Gastos variables de distribución = V x 30 x 0,03 = 13.583
360
Gastos fijos = 450.000 x 30 = 37.500
360
Deudas fiscales = Saldo X0 – Pago IG X0 +IG X1 – Anticipos X1 = 95.000 – 95.000 +
+ 182.579 – 137.557 = 45.022 (17)
Otras Deudas (Bs. de Uso) = 450.000 x 0,70 = 135.000

(17) NOTA: Esta compensación entre deuda devengada por IG X1 y créditos fiscales
por Anticipos X1 no está de acuerdo a principios contables pero como fue así
considerada en la solución original , dejamos el saldo a pagar compensado.

16
SOLUCIÓN DEL DÉFICIT CON ENDEUDAMIENTO ADICIONAL

a) Determinación de la relación:
Capital de trabajo dependiente / Intereses
Para $1 Intereses => V= Intereses = Intereses .
1 – Costo Variable 1 - (m + p + d)
Ventas
V= 1 = 1 .= 4,5454545
1 – 3.803.136 + 271.652 + 162.991 1 - (0,70 + 0,05 + 0,03)
5.433.050

Activo corriente y Pasivo corriente dependiente


• Disponibilidades: [ Créditos + Bs. de cambio x 0,08]…………………...0,0946969
(1 – 0,08)
• Créditos: (4,5454545 x 1 x 30)………………………………………...0,3787378
360
• Bienes de Cambio: (4,5454545 x 0,75 x 1 x 75)…………………….0,7102272
360
• Proveedores: (4,5454545 x 0,70 x 1 x 45)………………………..…(0,3977272)
360
• Gastos Variables a Pagar: (4,5454545 x 0,03 x 1 x 30)…………….(0,0113636)
360
W= Capital de trabajo dependiente para Interés de un $1 …… 0,7746209

Cálculo de W con la otra alternativa menos trabajosa ( ver NOTA 15)

CTD X1 = ACD X1 – PCD X1 = 1.414.857 - 488.975 = 925.882


CMgX1 = 1.195.271
Luego W = CTD X1
CMgX1

W = 925.882 W = 0,774620986
1.195.271

b) Determinación endeudamiento adicional

ENDEUDAMIENTO ADICIONAL = DÉFICIT + ENDEUDAMIENT ADICIONAL x i x w


ENDEUDAMIENTO ADICIONAL x (1 – i x w) = DÉFICIT
ENDEUDAMIENTO ADICIONAL = DÉFICIT
(1 – i x w)
ENDEUDAMIENTO ADICIONAL = 298.768 .= 353.540
(1 – 0,20 x 0,7746209)
Intereses: 353.540 x 0,20 = 70.708

Pagaderos en tres cuotas anuales:


1°…………………117.847
2°…………………117.847
3°…………………117.847

17
REFORMULACIÓN AÑO 20X1

Proyección de Resultados
Ventas 5.754.450 (18)
Costo de Venta Materiales (4.028.115)
Gastos variables de producción (287.723)
Gastos variables de distribución (172.633)
Contribución marginal 1.265.979
Gastos fijos (450.000)
Amortizaciones (165.000)
Intereses (97.708)
Utilidad antes de impuesto 553.271
Impuesto a las ganancias (182.579)
Utilidad neta 370.692

Proyección Patrimonial
ACTIVO PASIVO
Disponibilidades 119.883 Proveedores 503.514
Créditos 479.538 Gastos var. de distrib. a pagar 14.386
Bienes de cambio 899.133 Gastos fijos a pagar 37.500
Bienes de uso (valor origen) 1.650.000 Deudas fiscales 45.022
Amort. acumuladas Deudas Bancarias
Ejercicio anterior (200.000) Corto plazo 117.847
Del ejercicio (165.000) Largo plazo 235.693
TOTAL ACTIVO 2.783.544 Otras deudas (Bs. uso) 135.000
Capital y reservas 1.323.900
Utilidad del ejercicio 370.692
TOTAL 2.783.554
Índices
Liquidez corriente: 1.498.554 = 1,7652 (19)
853.269
Prueba ácida: 559.421 = 0,7024
853.269
P. Neto s/ Deuda a largo plazo: 1.323.900 = 5,6170
235.693

(18) NOTA: Tomar a las Ventas como variable dependiente, en muchas empresas, sólo sería
posible en años posteriores al año 1 porque ellas necesitan tiempo para que sus estrategias de
comercialización logren las ventas que calcula este modelo.

(19) NOTA: Si bien la premisa o) fija un objetivo de Liquidez corriente como mínimo de 1,9
La solución original no ensaya la compatibilización con el objetivo fijado de mínima.

18
AÑO 20X2
Proyección de Resultados
Ventas 6.041.830
Materias primas (4.229.281)
Gastos variables de producción (241.673)
Gastos variables de distribución (181.225)
Contribución marginal 1.389.621
Gastos fijos (510.000)
Amortizaciones (165.000)
Intereses (47.139)
Utilidad antes de impuesto 667.482
Impuesto a las ganancias (220.269)
Utilidad neta 447.213

Proyección Patrimonial
ACTIVO PASIVO
Disponibilidades 141.917 Proveedores 528.660
Créditos 503.486 Gastos var. de distrib. a pagar 15.105
Bienes de cambio 931.449 Gastos fijos a pagar 42.500
Bienes de uso (valor origen) 1.650.000 Deudas fiscales 55.948
Amortizaciones acumuladas Deudas bancarias
Ejercicio anterior (365.000) Corto plazo 117.847
Del ejercicio (165.000) Largo plazo 117.846
TOTAL ACTIVO 2.696.852 Capital y reservas 1.490.711
Excedente de financiamiento: Utilidad del ejercicio 447.213
(Pasivo + PN) > Activo = 118.978 TOTAL 2.815.830

Cálculo de Intereses: Deuda al cierre X2 * i = 235.693 * 0.20 = 47.139


Cálculo Deudas fiscales:
Impuesto año 20X2 – (0,90 x impuesto año 20X1) = 220.269 – (0,90 x. 182.579) = 55.948

Solución reducción endeudamiento adicional


a) Determinación de la relación:.
Capital de trabajo dependiente / Intereses
Para $1 Intereses => V= Intereses = Intereses .
1 – Costo Variable 1 - (m + p + d)
Ventas
V= 1 = 1 .= 4,347826
1 – 4.229.281 + 241.673 + 181.255 1 - (0,70 + 0,04 + 0,03)
6.041.830
Activo corriente y Pasivo corriente dependientes
• Disponibilidades: [Créditos + Bs.de cambio x 0,09]……………………..0,1021261
(1 – 0,09)
• Créditos: (4,347826 x 1 x 30)……………………………………….......0,3623188
360
• Bienes de cambio: (4,347826 x 0,74 x 1 x 75)……………………….....0,6702898
360
• Proveedores: (4,347826 x 0,70 x 1 x 45)…………………………..…...(0,3804347)
360
• Gastos variables a pagar: (4,347826 x 0,03 x 1 x 30)…………………(0,0108395)
360
Capital de trabajo dependiente para $1 interés (w) = 0,7434305

19
b) Determinación Reducción Endeudamiento

REDUCCIÓN ENDEUDAMIENTO = SUPERÁVIT + RED. ENDEUDAMIENTO x i x w


REDUCCIÓN ENDEUDAMIENTO (1 – i x w) = SUPERÁVIT
REDUCCIÓN ENDEUDAMIENTO = SUPERÁVIT
(1 – i x w)
REDUCCIÓN ENDEUDAMIENTO = 118.978 . = 139.758
(1 – 0,20 x 0,7434305)
Economía de intereses = 139.758 x 0,20 = 27.952

La considerable reducción del endeudamiento posibilitará la reducción del plazo de pago


estimando la cancelación en el siguiente período.

REFORMULACIÓN AÑO 20X2


Proyección de Resultados
Ventas 5.920.300
Materias primas (4.144.210)
Gastos variables de producción (236.812)
Gastos variables de distribución (177.609)
Contribución marginal 1.361.699
Gastos fijos (510.000)
Amortizaciones (165.000)
Intereses (19.187)
Utilidad antes de impuesto 667.482
Impuesto a las ganancias (220.269)
Utilidad neta 447.313

Proyección Patrimonial
ACTIVO PASIVO
Disponibilidades 139.062 Proveedores 518.026
Créditos 493.358 Gastos var. de distrib. a pagar 14.800
Bienes de cambio 912.713 Gastos fijos a pagar 42.500
Bienes de uso (valor origen) 1.650.000 Deudas fiscales 55.948
Amortizaciones acumuldas Deudas bancarias 95.935
Ejercicio anterior (365.000) Capital y reservas 1.490.711
Del ejercicio (165.000) Utilidad del ejercicio 447.213
TOTAL ACTIVO 2.665.133 TOTAL 2.665.133

Índices
Liquidez corriente: 1.945.133 = 2,1247
727.209
Prueba ácida: 632.420 = 0,8696
727.209
P. Neto s/ Deuda a largo plazo: 1.323.900 =
0

20
AÑO 20X3
Proyección de Resultados
Ventas 6.642.155
Materias primas (4.583.087)
Gastos variables de producción (199.265)
Gastos variables de distribución (199.265)
Contribución marginal 1.660.539
Gastos fijos (600.000)
Amortizaciones (165.000)
Intereses (47.139)
Utilidad antes de impuesto 895.539
Impuesto a las ganancias (295.528)
Utilidad neta 600.011

Proyección Patrimonial
ACTIVO PASIVO
Disponibilidades 172.204 Proveedores 572.886
Créditos 553.513 Gastos var. de distrib. a pagar 16.605
Bienes de cambio 996.323 Gastos fijos a pagar 50.000
Bienes de uso (valor origen) 1.650.000 Deudas fiscales 97.286
Amortizaciones acumuladas
Ejercicio anterior (530.000) Capital y reservas 1.714.317
Del ejercicio (165.000) Utilidad del ejercicio 600.011
TOTAL ACTIVO 2.677.040 TOTAL 3.051.105

Excedente de financiamiento:
(Pasivo + PN) > A = 374.065
En este caso se trata de un excedente de financiamiento pero no existe endeudamiento
previo con costo explícito. La resolución de este caso consiste en replantear las pautas.

Reformulación de pautas
• Disponibilidades: 10% sobre Activo corriente (mayor liquidez) Esto permite
mejorar la
• Créditos: 1 mes y 10 días (mayor plazo) relación con los
• Bienes de cambio: 2 meses y 20 días (bienes adicionales para mantener stock) clientes

• Proveedores: según relación.

Absorción del excedente por Créditos


V x días adicionales = 6.642.156 x 10 días = ……………………………...$184.504
360 360 días
Absorción del excedente por Bienes de cambio
Mat. Primas + CVP x días adicionales = 4.782.352 x 5 días =……………… $66.421
360 360 días
Absorción del excedente por Disponibilidades
10% s/ Activo Corriente 184.504 + 66.421 x 0,90 =……………………… $27.880
(1 – 0.90)
TOTAL ABSORCIÓN ACTIVO CORRIENTE DEPENDIENTE: ……….....$278.805
RESTA ABSORBER (374.065 – 278.805)……………………………………..$95.260
Absorción diaria Proveedores de materia prima
Mat. Primas = $4.583.087 = 12.730,797 ($/dias)
360 360 días
$95.260 = 7,48264 días
12.730,797 ($/dias)

Nuevo plazo de pago a proveedores 45 días - 7,48264 días = 37,51736 días

21
REFORMULACIÓN AÑO 20X3
Proyección patrimonial
ACTIVO PASIVO
Disponibilidades 200.084 Proveedores 477.626
Créditos 738.017 Gastos var. de distrib. a pagar 16.605
Bienes de cambio 1.062.744 Gastos fijos a pagar 50.000
Bienes de uso (valor origen) 1.650.000 Deudas fiscales 97.286
Amortizaciones. acumuladas.
Ejercicio anterior (530.000) Capital y reservas 1.714.317
Del ejercicio (165.000) Utilidad del ejercicio 600.011
TOTAL ACTIVO 2.955.845 TOTAL 2.955.845

Aclaración: el Estado de Resultados no se toca porque lo que se hace es modificar pautas


que afectan la situación patrimonial.

Índices
Liquidez Corriente: 2.000.845 = 3,1189
641.517
Prueba Ácida: 938.101 = 1,4623
641.517
P. Neto s/ Deuda a Largo Plazo: 1.714.317 =
0

22
AÑO 20X4

Se Siguen, en general, las mismas pautas del año 20X3 y además:


Capital propio (anterior)…………………………………………………..1.714.317
Capitalización (50% s/ 600.011)………………………………………… 300.005
Capital propio actual………………………………………………2.014.322

Requerimiento de capital propio: tal que sea 2 veces el capital al año 20X0
2 = CAP.PROP. . CAP.PROP. = 2.400.000
1.200.000
CAP.PROP. – CAP.PROP.ANT 2.400.000 – 2.014.322 = 385.678 se deberá emitir (20)

Proyección de Resultados
Ventas 9.514.925
Materias primas (6.565.297)
Gastos variables de producción (285.448)
Gastos variables de distribución (285.448)
Contribución marginal 2.378.731
Gastos fijos (600.000)
Amortizaciones (285.000)
Intereses (240.000)
Utilidad antes de impuesto 1.253.731
Impuesto a las ganancias (413.731)
Utilidad neta 840.000

Proyección Patrimonial
ACTIVO PASIVO
Disponibilidades 366.501 Proveedores 820.662
Créditos 1.585.821 Gastos var. de distrib. a pagar 23.787
Bienes de cambio 1.712.686 Gastos fijos a pagar 50.000
Bienes de uso (valor origen) 2.850.000 Deudas fiscales 147.756
Amortizaciones acumuladas Deuda financiera largo plazo 1.200.000
Ejercicio anterior (695.000) Capital y reservas 2.400.000
Del ejercicio (285.000) Utilidad del ejercicio 840.000
TOTAL ACTIVO 5.535.008 TOTAL 5.482.205

Déficit (Activo > (Pasivo + PN) = 52.803

Solución del déficit con endeudamiento adicional a corto plazo, a una tasa del 20% anual
adelantada
a) Determinación de la relación:
Capital de trabajo dependiente / Intereses
Para $1 Intereses => V= Intereses = Intereses .
1 – Costo Variable 1 - (m + p + d)
Ventas
V= 1 = 1 .= 4
1 – 6.565.297+ 285.448+ 285.448 1 - (0,69 + 0,03 + 0,03)
9.514.925

(20) NOTA: Es el único período donde la solución se preocupa por validar una de las
pautas que están contenidas en o). En el resto no las valida. Debiera validarse en todos
los períodos anuales.

23
Activo corriente y Pasivo corriente dependientes

• Disponibilidades: [Créditos + Bs.de cambio x 0,10]………………………..0,154074


(1 – 0,10)
• Créditos: (4 x 1 x 60)………………………………………......................0,666666
360
• Bienes de cambio: (4 x 0,72 . 1 x 90)…………………………..………..0,72
360
• Proveedores: (4 x 0,69 x 1 x 45)…………………………..………….….(0,345)
360
• Gastos variables a pagar: (4 x 0,03 x 1 x 30)………………………. ...…(0,01 )
360
Capital de trabajo dependiente para $1 interés (W) 1,1857406

b) Determinación endeudamiento adicional

ENDEUDAMIENTO ADICIONAL = DÉFICIT + ENDEUDAMIENT ADICIONAL x i x w

ENDEUDAMIENTO ADICIONAL x (1 – i x w) = DÉFICIT

ENDEUDAMIENTO ADICIONAL = DÉFICIT


(1 – i x w)

ENDEUDAMIENTO ADICIONAL = 52.803 . = 69.218


(1 – 0,20 x 1,1857406)

Intereses: 69.218 x 0,20 = 13.844

REFORMULACIÓN AÑO 20X4


Proyección de Resultados
Ventas 9.570.300
Materias primas (6.603.507)
Gastos variables de producción (287.109)
Gastos variables de distribución (287.109)
Contribución marginal 2.392.575
Gastos fijos (600.000)
Amortizaciones (285.000)
Intereses (253.844)
Utilidad antes de impuesto 1.253.731
Impuesto a las ganancias (413.731)
Utilidad neta 840.000

24
Proyección Patrimonial
ACTIVO PASIVO
Disponibilidades 368.633 Proveedores 825.438
Créditos 1.595.050 Gastos var. de distrib. a pagar 23.925
Bienes de cambio 1.722.654 Gastos fijos a pagar 50.000
Bienes de uso (valor origen) 2.850.000 Deudas fiscales 147.756
Amortizaciones acumuladas Deudas financ: Corto plazo 69.218
Ejercicio anterior (695.000) Largo plazo 1.200.000
Del ejercicio (285.000) Capital y reservas 2.400.000
TOTAL ACTIVO 5.556.337 Utilidad del ejercicio 840.000
TOTAL 5.556.337

Índices
Liquidez corriente: 3.686.337 = 3,3021
1.116.337
Prueba ácida: 1.963.683 = 1,7590
1.116.337
P. Neto s/ Deuda a largo plazo: 2.400.000 = 2
1.200.000

------------------------------------

EVOLUCIÓN DE RATIOS

20X1 20X2 20X3 20X4


Liquidez corriente 1,7562 2,1247 3,1184 3,3021
Prueba ácida 0,7024 0,8696 1,4623 1,7590
P. Neto s/ Deuda a largo plazo 5,6170 2

-----------------------------------

NOTA: Se deja expresa reserva de los derechos de autores que corresponde al presente trabajo

25

También podría gustarte