Está en la página 1de 12

FACULTAD DE HUMANIDADES

Y CIENCIAS SOCIALES

Análisis Organización
“El diablo viste a la Moda”
Perspectiva Psicológica Organizacional

Escuela de Psicología
101 - 453312

Nayla Iturra Corvalán

Mirna Valdivia Solis

Docente: Jose Peirano Santander


Introducción

La película "El Diablo Viste a la Moda", dirigida por David Frankel y basada en la
novela homónima de Lauren Weisberger, ofrece un escenario ideal para analizar
cuestiones de psicología organizacional. La trama se desarrolla en el efervescente
mundo de la moda de alta costura en Nueva York, donde la revista ficticia Runway y su
directora editorial, Miranda Priestly, ocupan un lugar central. A través de la historia de
la joven periodista Andy Sachs, quien se convierte en la asistente personal de
Miranda, se exploran temas de poder, autoridad, competencia y las dinámicas
psicológicas en un entorno laboral extremadamente exigente.

La relevancia de analizar esta película desde una perspectiva psicológica


organizacional radica en la capacidad de la trama para proporcionar una
representación dramática de elementos organizacionales y comportamientos que son
fundamentales en la psicología laboral. El filme destaca la estructura jerárquica de la
organización, el liderazgo autoritario de Miranda Priestly y la exposición de los
personajes a riesgos psicosociales y al síndrome de burnout. Al abordar estos
conceptos en el contexto de "El Diablo Viste a la Moda," se pueden extraer valiosas
lecciones sobre la importancia del bienestar y la salud mental en el entorno laboral, así
como la necesidad de equilibrar el poder y la autoridad en las organizaciones.

Este análisis se propone comprender y aplicar conceptos fundamentales de la


psicología organizacional, como la estructura organizacional según Mintzberg, los
factores de organizaciones paranogénicas propuestos por Otto Kernberg, los riesgos
psicosociales y el síndrome de burnout, con el fin de arrojar luz sobre los desafíos
psicológicos que enfrentan los personajes y, por extensión, los empleados en un
entorno de trabajo altamente competitivo y exigente. A medida que avanzamos en este
análisis, se desglosan los aspectos clave de la película en relación con estos
conceptos y se ofrecerán recomendaciones para abordar los problemas identificados
en la organización ficticia de "El Diablo Viste a la Moda."
El diablo viste a la Moda: una perspectiva Psicológica
Organizacional

1. Estructura Organizacional

La película "El Diablo Viste a la Moda" ofrece una representación contextual de la


estructura organizacional desde la perspectiva de Mintzberg (1993). Siguiendo los
principios de esta teoría, se han identificado y analizado los elementos fundamentales:

Cúpula Estratégica

La cúpula estratégica, como lo sugiere Mintzberg, comprende a aquellos individuos en


la parte superior de la jerarquía organizativa que ostentan la máxima autoridad y tienen
la responsabilidad general de dirigir la organización. En "El Diablo Viste a la Moda",
este papel está encarnado por Miranda Priestly, la directora de la revista Runway,
quien toma decisiones críticas y ejerce un control absoluto sobre la entidad editorial.
Además, figuras ejecutivas como el Consejo de Administración también se ajustan a
esta descripción.

Núcleo de Operaciones

El núcleo de operaciones representa el personal que desempeña funciones esenciales


relacionadas directamente con la producción de bienes o servicios de la organización.
En la película, el núcleo de operaciones se compone de los empleados que
contribuyen a la creación y publicación de la revista Runway. Este grupo incluye a
Andy Sachs, la protagonista, y otros editores, asistentes y profesionales involucrados
en la elaboración de contenidos.

Línea Media

La línea media, según la teoría de Mintzberg, actúa como un puente entre la cúpula
estratégica y el núcleo de operaciones. Está compuesta por directivos con autoridad
formal, cuya función principal es la supervisión de unidades o áreas específicas dentro
de la organización. En la película, se representan los directores de departamento,
editores intermedios y asistentes que desempeñan un papel clave en la
implementación de decisiones y la gestión diaria de sus respectivas secciones.
Tecnoestructura

La tecnoestructura se compone de individuos que no participan directamente en las


actividades de producción, pero tienen un enfoque en la planificación, diseño y mejora
de los procesos y tareas de los demás. En "El Diablo Viste a la Moda," esta categoría
incluye a expertos en moda, estilistas, diseñadores y otros profesionales que
contribuyen a la calidad y la estética de la revista, aunque no están involucrados en la
ejecución directa de las tareas de producción.

Staff de Apoyo

El personal de apoyo se compone de empleados que desempeñan roles


especializados y no están directamente involucrados en la producción principal de
bienes o servicios. Su función es proporcionar servicios especializados para respaldar
el funcionamiento eficiente de la organización. En la película, se representan roles
como seguridad, conductores y personal de limpieza que cumplen funciones
fundamentales de apoyo.

Tipología de Estructura Organizacional

En la película, la organización en Runway Magazine se asemeja a una "Organización


Empresarial". Esto significa que es una estructura simple y jerárquica en la que una
persona, en este caso, Miranda Priestly, tiene un control absoluto y toma decisiones
directamente. La coordinación se realiza a través de la supervisión directa, y hay poca
formalización de reglas o procedimientos. La toma de decisiones es rápida y
centralizada en la figura de Miranda (Brull y Gil, 2010).

2. Factores de Organizaciones Paranogénicas

Otto Kernberg (1998) plantea dos tipos de organizaciones en su teoría: las adecuadas,
que son estructuralmente saludables y permiten relaciones de confianza, y las
paranogénicas, que se caracterizan por la imposibilidad de establecer relaciones
seguras y de confianza entre los individuos; estas últimas restringen las interacciones
sociales y generan sospecha, envidia, rivalidad hostil y ansiedad, lo que a su vez
obstaculiza las relaciones sociales en beneficio del bien común.
La evolución paranoica en las organizaciones, según el autor, puede ser causada por
varios factores. Entre ellos, se encuentran la ruptura del sistema de tareas
organizacionales, cuando las tareas primarias se vuelven inadecuadas o abrumadoras
debido a coacciones imprevisibles o mal administradas (Kernberg, 1998). Además, la
activación de procesos grupales regresivos en condiciones de disfunción institucional y
la predisposición latente a la regresión paranoide, que es una característica universal
de la psicología individual, también pueden contribuir a esta evolución (Kernberg,
1998).

Los aspectos que influyen en la evolución paranoica incluyen una dirección


insuficiente, que se debe a la falta de comprensión de las tareas primarias y sus
obligaciones, un fracaso en la comprensión de cómo se relacionan ambas y una
estructura organizacional que va en contra de las exigencias funcionales previstas
para realizar dichas tareas, la escasez de recursos que dificultan el éxito de las tareas
organizacionales es otro factor, ya que las personas temen ser despedidas o
explotadas injustamente, además, los procesos políticos que afectan las decisiones de
la organización (Kernberg, 1998), como por ejemplo, grupos luchando por influir en el
resto para lograr sus propios objetivos, también pueden desencadenar la evolución
paranoica.

Al analizar la organización en la película en busca de elementos que puedan


considerarse como paranogénicos encontramos:

Primero, la figura de Miranda Priestly, la poderosa editora, exhibe un liderazgo


autoritario y exigente –Lider Autocrático– (Robbins y Judge, 2009), lo que podría
contribuir a una dirección insuficiente y generar temor entre los empleados. Su
comportamiento y expectativas poco realistas pueden crear un ambiente de trabajo
tenso y desconfiado.

Además, la película muestra cómo la rivalidad, la envidia y la ansiedad son comunes


entre los empleados de la revista, especialmente entre las asistentes de Miranda. La
competitividad y el miedo a perder sus trabajos crean un ambiente en el que las
relaciones interpersonales son difíciles y generan un alto nivel de estrés.

Los procesos políticos dentro de la organización, como la lucha por ganar el favor de
Miranda o la búsqueda de ascensos, también son evidentes en la trama. Los
empleados a menudo se ven involucrados en intrigas y manipulaciones para lograr sus
objetivos, lo que podría considerarse un factor paranogénico.

De modo que, la película presenta elementos que se alinean con la descripción de


organizaciones paranogénicas de Kernberg: la dirección autoritaria, la rivalidad, la
envidia, la ansiedad, la competencia y los procesos políticos internos pueden contribuir
a un ambiente organizacional tenso y desconfiado. Estos elementos crean un entorno
en el que las relaciones de seguridad y confianza son difíciles de establecer, lo que
caracteriza a las organizaciones paranogénicas.

3. Riesgos Psicosociales

De acuerdo con el manual publicado por la Superintendencia de Seguridad Social en


2016, los riesgos psicosociales, según la OIT, se refieren a las condiciones laborales
que pueden incidir en la salud de las personas a través del estrés, y tienen su origen
en la organización del trabajo, su estructura y las relaciones laborales. Estos riesgos
se manifiestan cuando las exigencias laborales superan las capacidades de los
trabajadores o cuando las habilidades de estos no coinciden con las expectativas de la
empresa. Es fundamental abordar estos riesgos para promover un entorno laboral más
saludable, que fomente el bienestar de los empleados. En la película es posible
identificar varios riesgos psicosociales presentes en el entorno laboral:

Estrés laboral

Uno de los riesgos psicosociales más prominentes en la película es el estrés laboral.


Los personajes, especialmente Andrea Sachs, enfrentan una carga de trabajo intensa
y demandas extremas de su jefa. El estrés se manifiesta en forma de agotamiento
emocional, ansiedad y agresividad, lo que afecta la salud mental de los empleados.

Falta de apoyo y reconocimiento

Los personajes, en particular Andrea, experimentan una falta de apoyo y


reconocimiento por parte de sus superiores. La falta de apoyo se traduce en
sentimientos de soledad, alienación y despersonalización. La falta de reconocimiento
afecta la autoestima y la satisfacción en el trabajo.

Relaciones laborales tensas y hostiles

La relación entre Miranda y sus empleados es hostil y despersonalizada. Esto se


traduce en un ambiente laboral tenso, en el que los empleados pueden experimentar
hostilidad y agresividad.

Exigencias emocionales

La industria de la moda impone altas exigencias emocionales a los personajes. Deben


lidiar con las expectativas perfeccionistas y emocionales de Miranda, lo que puede
llevar a actitudes negativas y agresividad en respuesta a estas demandas.

En términos de salud mental y bienestar, estos riesgos psicosociales tienen un impacto


negativo en los personajes. Se manifiestan a través del agotamiento emocional, la
ansiedad, la despersonalización, la falta de satisfacción en el trabajo, la agresividad y
la baja autoestima. Estos factores contribuyen a la deterioración de la salud mental y el
bienestar de los empleados, lo que puede tener efectos a largo plazo en su calidad de
vida y su capacidad para desempeñarse de manera efectiva en el trabajo. En esta
línea, la película ilustra de manera efectiva cómo los riesgos psicosociales pueden
afectar la salud mental y el bienestar de los empleados en un entorno laboral
altamente estresante y demandante. Los personajes, en especial la protagonista,
experimentan consecuencias negativas como resultado de estos riesgos.

4. Burnout

El síndrome de burnout, según Filippi y Ubieta (2010), se define como una patología
asociada a profesionales de la asistencia que experimentan una tensión emocional
crónica. Sus principales características incluyen el agotamiento emocional, la
despersonalización y la falta de realización personal. Este síndrome puede ser
desencadenado por diversos factores, tanto a nivel individual como organizacional y
social. En la película, se pueden identificar indicios de burnout en los personajes, en
particular en el caso de Andrea o Andy Sachs, quien experimenta un agotamiento
emocional y físico notable debido a las demandas extremas de su trabajo y la falta de
reconocimiento, lo que se manifiesta en su agotamiento, despersonalización y
disminución de su eficacia.

El agotamiento emocional

Se manifiesta en una progresiva pérdida de energía y recursos emocionales


necesarios para realizar el trabajo diario. El personaje principal experimenta una
sensación de desgaste a medida que se enfrenta a una carga de trabajo abrumadora y
demandas emocionales constantes en su rol. A medida que avanza la historia, se
vuelve evidente la pérdida de satisfacción por el trabajo, lo que se relaciona con esta
dimensión del burnout.

Despersonalización

A medida que la película avanza, Andrea comienza a distanciarse emocionalmente de


su trabajo y de las personas a su alrededor. Se vuelve más fría y cínica, especialmente
en su trato con Miranda y sus colegas. Su actitud hacia los beneficiarios de su servicio,
en este caso, los lectores de la revista, se vuelve más negativa. Empieza a ver su
trabajo como una carga y muestra una clara falta de empatía hacia las necesidades de
los demás.

Falta de Realización Personal

A lo largo de la película, vemos cómo Andrea se centra exclusivamente en su trabajo


en la revista y descuida sus actividades personales y sus relaciones fuera del trabajo.
Abandona sus propios ideales y pierde interés en sus objetivos personales. Su
autoestima y satisfacción personal disminuyen a medida que se siente incapaz de
afrontar sus responsabilidades laborales y las demandas de Miranda.

A nivel organizacional, la película muestra cómo el burnout tiene un impacto en la alta


rotación de empleados, especialmente entre los asistentes personales de Miranda,
debido a la insatisfacción laboral y la falta de calidad de vida laboral. También se
observan conflictos interpersonales y un ambiente laboral tenso y competitivo, que
contribuye a la hostilidad y al aislamiento entre los empleados. Esto tiene un efecto
negativo en la calidad de la atención y el rendimiento en la organización.
Recomendaciones desde la perspectiva del Sociopsicoanálisis

Considerando los problemas complejos antes mencionados, se recomienda aplicar el


Modelo de Sociopsicoanálisis de Gerard Mendel. Este enfoque se centra en
comprender las dinámicas grupales y emocionales dentro de la organización,
promoviendo la participación y el empoderamiento de los empleados (Foladori, citado
en Acuña y Sanfuentes, 2013).

Para abordar los problemas en la organización ficticia, recomendamos lo siguiente: En


primer lugar, llevar a cabo una evaluación exhaustiva de las dinámicas y desafíos en la
empresa, prestando especial atención a la comunicación y las relaciones entre los
empleados. A continuación, se deben formar grupos de discusión donde los
empleados tengan la oportunidad de compartir sus experiencias y expresar sus
emociones relacionadas con el trabajo. Estas sesiones deben fomentar la
comunicación abierta y explorar las inquietudes de los empleados. Sería beneficioso
contar con la presencia de profesionales externos que puedan observar estas
conversaciones para obtener una comprensión más profunda. Después de cada
sesión, es fundamental revisar los resultados y trabajar en acciones concretas
destinadas a mejorar la comunicación y reducir el estrés en el entorno laboral.
También se debería proporcionar capacitación en habilidades emocionales y promover
una cultura de respeto y colaboración, donde los empleados se sientan valorados y
tengan la oportunidad de participar en la toma de decisiones.

Estas medidas permitirían a la organización abordar sus problemas de manera


efectiva, mejorando las relaciones laborales y creando un ambiente de trabajo más
saludable y productivo.
Conclusiones

La película "El Diablo Viste a la Moda" proporciona una ventana fascinante hacia el
mundo de la psicología organizacional, donde los elementos clave de la estructura
organizacional, los factores de organizaciones paranogénicas, los riesgos
psicosociales y el síndrome de burnout son evidentes y destacables. Al analizar la
organización ficticia de Runway Magazine y sus personajes desde estas perspectivas,
se revelan importantes lecciones y observaciones sobre la naturaleza de los entornos
laborales exigentes y competitivos.

Desde una perspectiva de estructura organizacional, la película presenta una jerarquía


claramente definida, con Miranda Priestly como un líder autoritario que ejerce un
control absoluto sobre la revista. Los empleados ocupan una variedad de roles, desde
el núcleo de operaciones hasta la tecnoestructura y el personal de apoyo. Esta
estructura organizativa simple y jerárquica refleja la toma de decisiones centralizada y
la poca formalización de reglas, lo que caracteriza a una organización empresarial.

En cuanto a los factores de organizaciones paranogénicas, la película exhibe


elementos que contribuyen a un ambiente de trabajo tenso y desconfiado. El liderazgo
autoritario de Miranda, la rivalidad y la envidia entre los empleados, así como los
procesos políticos internos, crean una atmósfera de competitividad y ansiedad, lo que
se asemeja a la descripción de organizaciones paranogénicas de Otto Kernberg.

Los riesgos psicosociales son evidentes en el entorno laboral de la película, con los
personajes experimentando estrés laboral, falta de apoyo y reconocimiento, relaciones
laborales tensas y hostiles, y exigencias emocionales extremas. Estos riesgos tienen
un impacto negativo en la salud mental y el bienestar de los empleados,
manifestándose en forma de agotamiento emocional, ansiedad y despersonalización.

Por último, el síndrome de burnout se manifiesta claramente en el personaje principal,


Andrea Sachs, quien experimenta agotamiento emocional, despersonalización y falta
de realización personal como resultado de las demandas extremas de su trabajo. Este
síndrome tiene un efecto en la alta rotación de empleados y contribuye a conflictos
interpersonales y un ambiente laboral hostil.

En conjunto, "El Diablo Viste a la Moda" destaca la importancia del bienestar y la salud
mental en el entorno laboral y subraya la necesidad de equilibrar el poder y la
autoridad en las organizaciones. La película sirve como un recordatorio de los desafíos
psicológicos que enfrentan los empleados en entornos laborales altamente
competitivos y ofrece una visión profunda de cómo estos desafíos pueden impactar en
su salud mental y bienestar.

Finalmente, la película también subraya la dificultad de intervenir en organizaciones


con líderes autoritarios como Miranda Priestly. A pesar de la teoría del
sociopsicoanálisis de Gerard Mendel que hemos recomendado utilizar, creemos que la
resistencia al cambio y la dominación del liderazgo pueden obstaculizar cualquier
esfuerzo de intervención. Esto resalta la necesidad de equilibrar el poder y la autoridad
en las organizaciones, al tiempo que se reconoce que la transformación en tales
entornos es un desafío considerable.
Referencias

Acuña, E. y Sanfuentes, M. (Edits.) (2013). Métodos socioanalíticos para la gestión y el


cambio en organizaciones. Editorial Universitaria.

Blanch, J., Espuny, M., Gala, C. y Artiles, A. (2003). Teoría de las relaciones laborales:
Fundamentos. Editorial UOC.

Brull, E. y Gil, M. (2010, 14 de mayo). Mintzberg: La estructuración de las


organizaciones. Cuadernos de Gestión, 1-26.
https://webfacil.tinet.cat/usuaris/ebrull/CdG-Mintzberg_20100606182617.pdf

Filippi, G. y Ubieta, E. (2010). Psicología y trabajo: una relación posible. Universidad


de Buenos Aires.

Kernberg, O. (1998). Sufrimiento y psicopatología de los vínculos institucionales. En


Kaës, R. Elementos de la práctica psicoanalítica en instituciones. Paidós.

Mintzberg (1993). Las cinco partes fundamentales de la organización. En: C. Ramió y


X. Ballart. Lecturas de teoría de la organización,I, 487-506. MAP

Robbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional. Pearson Educación,


Prentice-Hall.

Superintendencia de Seguridad Social. (2016, septiembre). Manual del Método del


Cuestionario SUSESO/ISTAS21 Versiones Completa y Breve.
https://www.suseso.cl/605/articles-633_archivo_01.pdf

También podría gustarte