Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE - COMUNICACIÓN

DIALOGAMOS SOBRE LAS INNOVACIONES


QUE SOÑAMOS

I.E. 0446

DOCENTE: Betty Vela Paima


GRADO Y SECCIÓN: 5° FECHA: 28/09/2022

DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Propósito Criterios de Instrumento


Capacidades evaluación de evaluación
SE COMUNICA Aprenderemos Manifiesta Escala de
Adecúa su texto oral a la situación
ORALMENTE EN SU valoración
comunicativa y a sus interlocutores a dialogar con sus ideas con
LENGUA MATERNA claridad sobre claridad.
considerando el propósito comunicativo,
• Obtiene información del texto utilizando recursos no verbales (gestos la innovación,
oral. y movimientos corporales) y tomando en
• Infiere e interpreta
recurriendo a su experiencia y tipo cuenta a los Hace gestos
textual. y
información del texto oral. interlocutores
• Adecúa, organiza y desarrolla Emplea recursos no verbales (gestos y y su propósito movimientos
las ideas de forma coherente movimientos corporales) y paraverbales comunicativo. durante su
y cohesionada. (pronunciación entendible) para apoyar diálogo.
• Utiliza recursos no verbales y lo que dice en situaciones de
paraverbales de forma comunicación no formal. EVIDENCIA
estratégica. Respeta su
Participa en diversos intercambios orales
• Interactúa estratégicamente formulando preguntas sobre lo que le turno de
con distintos interlocutores. interesa saber, dando respuestas y Dialoga sobre participación.
• Reflexiona y evalúa la forma, las
haciendo comentarios relacionados con
el contenido y contexto del innovaciones.
el tema. Recurre a normas y modos de Escucha con
texto oral.
cortesía según el contexto atención a su
sociocultural.
interlocutor.

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión • Hojas bond, • Cinta masking tape, • Pizarra. • Plumones para pizarra o tizas
Fichas de aprendizaje y actividad • Tira de papelotes, • Plumón para papel

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20

 Se recibe a todos los niños y las niñas de manera cordial, respetuosa y con un saludo especial.
 Se ubica a los niños y niñas en forma de media luna o intercambia de lugares a cada uno de ellos,
es necesario para que puedan compartir experiencias y escuchar diferentes opiniones.
Se abre el diálogo con los estudiantes mostrando el anexo 1 .
 Presenta el propósito de la actividad:

¿Qué Aprenderemos a dialogar con claridad sobre la innovación, tomando en cuenta a los

aprenderé? interlocutores y su propósito comunicativo.

 Presenta los criterios y explica que ellos serán los pasos que seguirán para lograr el propósito.
 Establecer los acuerdos de convivencia con la participación de todos los estudiantes según las
necesidades observadas:

“Nuestros Acuerdos”

1. Respetemos los protocolos de bioseguridad.


2. Participamos activamente.
3. Practicaos la escucha activa.

Desarrollo Tiempo aproximado: 50

Antes del dialogo


 Se entrega la ficha de actividades a los estudiantes y solicita que tengan listos sus lápices y
colores para el desarrollo de sus fichas.
 Se invita a leer el título y a observar los momentos de un dialogo que se presenta a través de
imágenes.
 Se les presenta a continuación el diálogo de Claudia y su papá, con respecto a lo que es innovar,
tomen apuntes de las partes que son muy importantes.

 Ahora como es turno de ellos, deben de planificar su dialogo, para


ello deben de responder algunas preguntas de planificación.
Durante el dialogo.
 Indica a los niños y a las niñas que las preguntas sobre la innovación
son muy importantes para el desarrollo de su dialogo.
 Comenta sobre las consideraciones durante el desarrollo del dialogo,
lean y explica uno por uno.
 Ahora muestra un ejemplo del saludo y despedida, que también es
una parte esencial del dialogo.
 Los que oyen el dialogo y los que participan del dialogo también
deben de seguir las recomendaciones, lean en forma de cadena las recomendaciones.
Después de la lectura
 Por último deben de evaluar su dialogo completando el cuadro que ayudará ver cómo se desarrollo
su dialogo, desde la planificación hasta el desarrollo.

CIERRE
 Luego de realizar las diferentes actividades invita a los estudiantes a que respondan la pregunta
principal: ¿De qué trata principalmente el texto?
 Reflexionen sobre el proceso de su aprendizaje respondiendo:
 ¿Qué aprendimos hoy? ¿qué parte de la actividad te gusto más?
 ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo superaste?
 ¿Para qué me servirá lo aprendido?
 Pide que desarrollen la ficha de autoevaluación la cual tiene cada estudiante para que reflexiones
sobre los pasos que siguieron para lograr el propósito de hoy.

____________
Docente
ESCALA DE VALORACIÓN
COMUNICACIÓN - DIALOGAMOS SOBRE LAS INNOVACIONES QUE SOÑAMOS

PROPÓSITO: Aprenderemos a dialogar con claridad sobre la innovación, tomando en cuenta a los
interlocutores y su propósito comunicativo.

CRITERIOS
Manifiesta sus Hace gestos y Respeta su turno de Escucha con
ideas con movimientos participación atención a su
ESTUDIANTES claridad. durante su interlocutor.
diálogo.

No No
Lo Lo Lo Lo Lo No lo Lo Lo No lo
lo lo Lo logró
logró intentó logró intentó intentó hizo logró intentó hizo
hizo hizo

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

También podría gustarte