Está en la página 1de 8

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SESIÓN DE APRENDIZAJE - MATEMÁTICA

CONOCEMOS LOS DECIMALES

 DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 0446
DOCENTE: Betty Vela Paima
GRADO Y SECCIÓN: 5° FECHA: 20/09/ 2022

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Área Competencias Desempeños Propósito Criterios de Instrumento
y Capacidades evaluación de
evaluación
Resuelve problemas de • Realiza Hoy -expresa cantidad Escala de
cantidad
afirmaciones sobre las conoceremos valoración
números decimales.
- Traduce cantidades a relaciones entre los números
expresiones números naturales,
decimales  Escribe de manera
numéricas. decimales, fracciones; correcta los números
así como relaciones decimales.
- Comunica su EVIDENCIA
entre operaciones y
comprensión sobre los propiedades. Las Ficha de
números y las trabajo.
justifica con varios
operaciones.
ejemplos.
- -Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.

- Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones.

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión  Carteles de bioseguridad
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Video de motivación
 Lápiz, papel
 Colores

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
 MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

ACTIVIDADES PERMANENTES
Se les presenta a los estudiantes billetes de (10,100), monedas, regletas base
10, para la lectura y escritura de decimales
VIVENCIACIÓN
 Se les pide a los niños hacer una dinámica con los materiales que se les presenta.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Se les pide que cada niño (a) coja unos cuantos billetes y otros cogen regletas de base 10.
 Luego se les pregunta :¿Qué hicimos hace un momento?, ¿Con qué estamos jugando?, ¿Qué billete
les tocó?, ¿Cuánto tienes en la mano derecha?, ¿Cuánto tienes en la mano izquierda?
 Ahora todos escriban una fracción en un papel y elaboran el dominó para jugar. Con fracciones,
números decimales y escritura. ¿Qué habrá ocurrido?
 Todos los niños y niñas responden a las siguientes interrogantes:
 Si el profesor Félix tiene 0,32 billetes como podríamos decir al profesor lo que tiene? Y su mamá
le regala 6,384 de dinero. ¿Cuánto es lo que le regala su mamá? ¿Se puede explicar o leer en
letras?, ¿Cómo?
 ¿Qué estará ocurriendo con la profesora?
 ¿De qué hablaremos hoy?

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 Resuelve situaciones referidas a la lectura de números decimales, con soporte concreto y gráfico.

FAMILIARIZACIÓN
 ¿De qué trata el problema?; ¿qué debemos a ver?, ¿qué deben hacer con las monedas y
billetes?
 El problema vivenciado lo representan utilizando monedas, billetes, etc. con ayuda del docente.
Cada grupo presenta los resultados obtenidos del problema dado Manipulan el domino y juegan
a la lectura y escritura de decimales.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS

 ¿Qué datos te brinda el problema?, ¿Cómo puedes averiguar cuál fue la ganancia del día?, ¿Cómo
emplearás los datos para resolver la situación planteada?

SOCIA
LIZACIÓN DE REPRESENTACIONES

¿Qué materiales utilizamos?, ¿Cómo es la ubicación de los números decimales? ¿por qué?; ¿serán
importantes los numero decimales? ¿Cómo lo sabes?

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

CONCEPTUALIZAN:
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Los números decimales son los valores que representan números más pequeños que la unidad,
cada número decimal tiene una parte entera y una parte decimal.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

Resuelven:

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Reflexionan respondiendo las preguntas:

 Dialogan sobre la actividad realizada (metacognición)


 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo nos sentimos?
 ¿En qué fallamos?
 ¿Cómo lo corregiremos?
 ¿Si se nos presenta un problema podremos solucionarlo?

_____________
Docente
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ESCALA DE VALORACIÓN
CRITERIOS

expresa cantidad números  Escribe de manera correcta C


los números decimales. O
decimales. M
E
N
ESTUDIANTES T
A
R
I
O
Lo logró Lo No
Lo No lo
Lo logró
intentó hizo
Lo logró Lo intentó No lo hizo intentó lo
hizo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Lectura y escritura Nacional”
de decimales
A) Lectura de decimales
Primero se lee la parte entera, luego la parte decimal nombrando la unidad del último orden.
Ejemplo:

d c
4 ,2 7 Cuatro enteros, veintisiete centésimos.
d
0 ,5 Cinco décimos.
B) Escritura de decimales
Primero escribimos la parte entera, luego la coma decimal y después la parte decimal
teniendo en cuenta que la última cifra está en el orden indicado.
Ejemplo:

 15,8
Quince enteros, ocho décimos

 3 ,0 4
Tres enteros, cuatro centésimos

ahora te toca a ti
• Coloca los siguientes números decimales en el tablero posicional:

C D U , d c m Se le e

8 , 4 6 3

S e is e n te ro s, o c h e n ta y d o s m ilé sim o s.

Q u in c e e n te ro s, d o s c e n té sim o s.

0 , 3 2

S ie te d é c im o s.

1 5 , 0 0 7

C a to rc e e n te ro s, tre s d é c im o s.

0 , 3

D o ce e n te ro s, c in co c e n té sim o s.

1 1 1 , 1

N u e vo e n te ro s, n u e ve m ilé sim o s.

0 , 0 5

Tre in ta c e n té sim o s.

0 , 0 0 9

C u a tro e n te ro s, o c h o d é c im o s.

3 , 5 2

9 , 2

C in co m ilé sim o s.

2 0 , 1 5

U n d é c im o.

para la casa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

• Completa nuestro cuadro y verás que pronto leerás con mayor facilidad.

N ú m e ro d e c im a l S e le e
0 ,6
5 ,0 9
8 ,2 3 7
1 5 8 ,0 1
7 9 ,0 1 9
1 0 ,1 2 4
3 2 8 ,0 4 5
1 6 ,0 4
9 ,0 0 5
3 7 ,1

• Ahora practiquemos la escritura de números decimales.

S e le e N úm e ro de c im a l
Tre in ta y cu a tro e n te ro s, d o s ce n té sim o s.
C ie n to ve in titré s e n te ro s, tre s m ilé sim o s.
O ch o e n te ro s, q u in ce ce n té sim o s.
D ie cisé is e n te ro s, cu a tro cie n to s se is m ilé sim o s.
Tre in ta y cin co ce n té sim o s.
N u e ve m ilé sim o s.
Ve in titré s e n te ro s, cin co m ilé sim o s.
C ie n to cu a tro e n te ro s, tre s d é cim o s.
D o scie n to s n u e ve e n te ro s, se is ce n té sim o s.
C u a re n ta y cin co e n te ro s, se iscie n to s sie te m ilé sim o s.

También podría gustarte