Está en la página 1de 6

Actividad: Leemos un texto descriptivoz

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.I.E.: N° 0446 – ATAHUALPA
1.2.Directora: Anamelba Cardenas Reategui
1.3.Grado y sección: 5° Unica
1.4. Profesora: Betty Vela Paima
1.5. Fecha: 13/07/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

Competencia / Capacidad Se comunica oralmente en su lengua materna.


- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

Desempeño Criterio Evidencia Inst.


Evaluación
- Participa en diversos intercambios orales - Describe las características - Conocer textos - Escala de
alternando los roles de hablante y oyente. del animal, personajes en descriptivos. valoración
Recurre a sus saberes previos y aporta texto.
nueva información para argumentar,
explicar y complementar las ideas
expuestas. Considera normas y modos de
cortesía según el contexto sociocultural.

DESARROLLO

MOMENTOS ESTRATEGIAS
Inicio  Se da gracias a Dios por un nuevo día mediante la oración.
 Entonamos una canción “tengo el orgullo de ser peruana y soy feliz”.
 Recoge los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿saben como es un texto
descriptivo? ¿será igual que un texto narrativo?
 Se comunica el propósito del tema de hoy: Propósito: “Hoy vamos a leer un texto para saber
como es Platero.
 Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a
aprender mejor:
• Escuchar con atención la opinión de los demás.
• Respetar los turnos para el uso de los materiales.
• Levantar la mano antes de participar
 Antes de la lectura:
DESARROLLO  Se presenta una imagen que estará dentro del texto , luego se va preguntando ¿Qué ven en la imagen
del texto, ¿Cómo es burro?, ¿Quién es el autor del texto?,¿Quién es el?
 Anoto en la pizarra las respuestas de los niños y niñas.
 Durante la lectura:
 La maestra entrega a cada niño y niña una copia de la lectura “PLATERO”
 Se indica que realizaran la lectura de manera individual, luego la maestra lee juntamente con los niños.
 Se realizará la pregunta por párrafo y se ira preguntando: ¿Cómo es plotero?, plotero esta hecho de
algodón?, ¿a que se parecen sus ojo?, ¿Qué querra decir? ¿platero se padece a una piedra? ¿Qué
querra decir cuando paseo sobre el?
 Después de la lectura
 Se promueve un breve dialogo acerca del texto.
 Se vuelve a leer los párrafos de la lectura se pregunta
 Se felicita por su participación

 Conversa con los estudiantes sobre sus aprendizajes del día de hoy.
 Pregunta: ¿qué han aprendido?, ¿Por qué leemos este texto?, ¿Cómo nos ayudó la descripción a
conocer mas de Platero? ¿estuvo fácil?
CIERRE  TAREA:
 Dibujar 3 animales de las diferentes regiones de nuestro Perú y realiza su respectiva
descripción.

____________________ _________________

V°B° DIRECTORA Profesora 5°


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Construye interpretaciones históricas


- Interpreta críticamente fuentes diversas
- Comprende el tiempo histórico
- Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Nº Criterios de evaluación
Describe las Explica sus ideas
características del de acuerdo al tema.
animal, personajes
en texto.
Nombres y Apellidos de los
estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1 Estelita

2 Wilon

3 Llanina

4 Cristian

5 Educardo

6 Brayan

7 Segundo Benito

8 Judith

9 Iganacio

10

También podría gustarte