Está en la página 1de 10

ANÁLISIS DEL

ENTORNO

Análisis del entorno por Equipo CIE, UCAB está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
OBJETIVO

Conocer herramientas que permitan


analizar el entorno del emprendedor y su
idea.
TABLA DE CONTENIDO

01 PESTAL

02 Matriz del PNI

03 Tendencias del mercado


INTRODUCCIÓN

Para el desarrollo del perfil emprendedor y la


consecución exitosa de tu proyecto es importante
explorar el entorno que rodea al emprendedor y el
universo de ideas y soluciones que podría tener.

A continuación veremos algunos elementos que


permitirán analizar el entorno de manera efectiva y
afinar la visión de problemáticas y necesidades en
función de la realidad.
01 PESTAL

El entorno está conformado por distintos espectros o burbujas a


observar al momento de desarrollar un proyecto.

Cuando hablamos del contexto


de la empresa, nos referimos a PESTAL, también conocida como
todos aquellos factores externos PESTEL o PEST es un análisis
que son relevantes para la descriptivo del entorno de la
organización, por lo que su empresa que nos permitirá
análisis resulta vital para la observar nuestro entorno con
generación de estrategias o mayor detalle.
campañas a corto y largo plazo.

El mismo permite ilustrar el entorno en sus dimensiones políticas,


económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y legales.

De cada uno de los elementos, según nuestro mercado o clientes


posibles aplicaremos dos matrices.

01
02 Matriz del PNI

La segunda Matriz es la PNI

Es una estrategia que permite el mayor número de ideas que se generan


sobre un evento, acontecimiento o alguna observación. Permite determinar lo
positivo, lo negativo y lo interesante del mismo, por lo que se le considera de
un alto valor en el análisis del entorno.

P =positivo. N =negativo. I =interesante.

Los aspectos positivos Los aspectos Los aspectos que


de una idea, razones negativos de una idea, encuentres
por las cuales te razones por las cuales interesantes en una
gusta. no le gusta. idea.

En lugar de decir que lo que nos gusta una idea o por el contrario, que nos
desagrada o es muy útil emplear.

La técnica PNI, al hacerla, enumeramos primero los aspectos positivos,


después los aspectos negativos, y por último, aquellos aspectos que no
consideren ni positivos ni negativos, sino simplemente interesantes.

02
03 Tendencias del mercado

Ya vistos el PESTAL y el PNI, nos


enfocaremos en esta parte a fusionar
ambas matrices para detectar las
necesidades que existen en nuestro
entorno y darle mayor sentido a nuestra
propuesta de valor.

Escoge tres de las dimensiones que hayas trabajado y selecciona la


problemática o necesidad que hayas detectado que consideres más
relevante de cada una. A esas problemáticas aplicarles las tres secciones del
PNI.

Por ejemplo: En el entorno tecnológico encontramos una tendencia a


conectar dispositivos:

Lo positivo: Gracias al internet de las cosas es mucho más probable diseñar


aplicaciones que permitan homologar dispositivos y aprovechar sus
funciones.
Lo negativo: Hay mucha competencia en el sector y eso puede disminuir la
posibilidad de ventas.
Lo interesante: Hay algunas marcas inteligentes que aún no tienen oferta de
conexiones.

03
CIERRE

En esta lección presentamos herramientas que permiten analizar


el entorno del emprendedor y su idea, entendiendo qué
elementos rodean tu modelo de negocio o la solución que quieres
implementar y así tomar decisiones de arranque importantes antes
de entrar en procesos de ideación.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

• D Betancourt (2019). Análisis pestel para describir el contexto


organizacional.
Has culminado la revisión
del lección

Análisis del entorno por Equipo CIE, UCAB está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

También podría gustarte