Está en la página 1de 8

Edición: 1

PROCEDIMIENTO DE MOVIMIENTO DE Vigencia: 22/11/07


TIERRA
Página: 1
CODIGO: PRO-BCA-CIF -07
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar / Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López Ingeniero Administrador.
Marcelino Huerta.

CONTROL MODIFICACIONES DOCUMENTOS

Modificación Modificación Descripción de la Fecha Firma Jefe de área Firma


Nº Pagina (s) modificación generadora autorización
(administrador)

INDICE
Edición: 1
PROCEDIMIENTO DE MOVIMIENTO DE Vigencia: 22/11/07
TIERRA
Página: 2
CODIGO: PRO-BCA-CIF -07
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar / Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López Ingeniero Administrador.
Marcelino Huerta.

1.0 PROPÓSITO Y 3

2.0 APLICACIÓN 3

3.0 RESPONSABILIDADES 3

4.0 EQUIPOS Y MATERIALES 4

4.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 4

4.2 MATERIALES O EQUIPOS DE APOYO 4

4.3 IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE 4

5.0 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD 5

6.0 REFERENCIAS 5

7.0 ANÁLISIS SEGURIDAD DEL TRABAJO 6


Edición: 1
PROCEDIMIENTO DE MOVIMIENTO DE Vigencia: 22/11/07
TIERRA
Página: 3
CODIGO: PRO-BCA-CIF -07
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar / Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López Ingeniero Administrador.
Marcelino Huerta.

1. PROPÓSITO

Cumplir con los estándares exigidos para los trabajos de Movimiento de tierra a ejecutar en el proyecto “Servicios Mina
y Remanejo Minerales”, en las instalaciones de MEL.

2. APLICACIÓN

El presente procedimiento es de aplicación obligatoria para todos los participantes cuando realicen las tareas o trabajos de
Movimiento de Tierra.

3. RESPONSABILIDADES

Ingeniero Administrador: Es el responsable de dar a conocer y hacer cumplir fielmente este procedimiento, además de
proporcionar los recursos humanos y materiales para ejecutar de forma satisfactoria los trabajos de Movimiento de
Tierra.

Jefe de Terreno: Coordinar y planificar las actividades a realizar, tomando en cuenta los requerimientos contractuales de
HSEC, análisis de riesgo y de calidad.
Controlar, difundir y aplicar este procedimiento, proporcionando los medios necesarios para dar cumplimiento a
requerimientos establecidos.

Asesor HSEC: Asesorar a la línea de mando en detectar situaciones de riesgo que pudiesen afectar a las personas,
equipos y medio ambiente. Junto con esto implementar las acciones necesarias para eliminar o aminorar las situaciones o
condiciones de riesgo presentes en las diferentes etapas del trabajo, a través del continuo control y confección de los
PTS, toma 5, charla de seguridad y sus registros.

Supervisor: serán responsables de la difusión, control y correcta aplicación de este procedimiento a su personal a cargo.

El supervisor a cargo del trabajo, es responsable por desarrollar el trabajo de manera adecuada aplicando las medidas
preventivas para desarrollar los trabajos de acuerdo a este procedimiento.

El supervisor prestará especial atención que los trabajos que involucren la intervención de maquinarias sean
desarrollados con los métodos de trabajo seguros y adecuados, donde interactúen maquinas y equipos con personal de
apoyo de terreno.
Será responsable de solicitar el PTS al dueño de área y exigir a todos los trabajadores involucrados en la tarea la
confección del Toma 5.
Capataz: Será responsable de dar a conocer el presente procedimiento a todos los trabajadores involucrados en la
actividad.
Instruir en forma diaria a todos los trabajadores a su cargo mediante la charla de 5 minutos, antes de iniciar la jornada de
trabajo.
Exigir que todos los trabajadores realicen el Toma 5 antes de comenzar los trabajos.
Exigir el uso del equipo de protección personal de todos los trabajadores.
Inspeccionar periódicamente todos los accesorios de levante eliminando cualquier accesorio que se encuentre en malas
condiciones.
Operadores de Maquinas y Equipos: revisar en forma diaria (lista de chequeo) las condiciones de la maquinaria y
equipo de Movimiento de tierra así como el entorno, del equipo y/o maquinaria, comunicando en forma escrita y verbal
cualquier anomalía del equipo, deteniendo el funcionamiento de este. Realizar diariamente el proceso Toma 5 y
participar diariamente de las Charlas de seguridad
Edición: 1
PROCEDIMIENTO DE MOVIMIENTO DE Vigencia: 22/11/07
TIERRA
Página: 4
CODIGO: PRO-BCA-CIF -07
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar / Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López Ingeniero Administrador.
Marcelino Huerta.

Informar las deficiencias detectadas, que pueda tener el presente procedimiento, de manera que este pueda mejorarse
oportunamente.

Trabajadores: Cumplir con todas las normas de seguridad y cumplir con el procedimiento de trabajo de acuerdo a sus
etapas y su forma correcta de realizar el trabajo.
Realizar diariamente el proceso Toma 5 y participar diariamente de las Charlas de seguridad
Informar las deficiencias detectadas, que pueda tener el presente procedimiento, de manera que este pueda mejorarse
oportunamente.

4. EQUIPOS Y MATERIALES

Los equipos de protección personal que se usarán para el desarrollo de la actividad serán evaluados por el supervisor y
administrador de contrato, con la asesoría del área de prevención de Riesgos.

4.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Casco de seguridad con barbiquejo


 Lentes de seguridad
 Protector auditivo
 Calzado de seguridad
 Guantes de cuero
 Chaleco reflectante
 Trompa doble filtro.
 Buzo Piloto

4.2 MATERIALES O EQUIPOS DE APOYO

 Camión Aljibe
 Moto Niveladora
 Rodillo Compactador
 Retroexcavadora

4.3 IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE

Se tomaran todas las medidas de control necesarias para evitar fugas y derrames de mangueras u otros. En caso contrario se
procederá a realizar el plan de contingencia por personal capacitado en el tema.
Edición: 1
PROCEDIMIENTO DE MOVIMIENTO DE Vigencia: 22/11/07
TIERRA
Página: 5
CODIGO: PRO-BCA-CIF -07
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar / Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López Ingeniero Administrador.
Marcelino Huerta.

5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Esta comienza con un escarpado de toda el area con moto niveladora, procurando retirara material inadecuado y sobre
dimencionado, luego se realiza un escarificado de toda el área removiendo el material y humectándolo con camión aljibe de
manera para luego compactarlo con un rodillo compactador.
Cabe mencionar que esto se realizara previa autorización del dueño de área a través del PTS y cumpliendo con toda las
normativas y documentación exigida por MEL.

6. REFERENCIAS

 Manual de Procedimientos Técnicos Empresa BESALCO CERRO ALTO S.A.


Edición: 1
PROCEDIMIENTO DE MOVIMIENTO DE Vigencia: 22/11/07
TIERRA
Página: 6
CODIGO: PRO-BCA-CIF -07
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar / Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López Ingeniero Administrador.
Marcelino Huerta.

7. ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO.

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES PROCEDIMIENTO SEGURO


1.- Recorrido general del área de 1.1.- Desconocimiento de los 1.- Dar a conocer el procedimiento de
trabajo indicando los riesgos y las vías riesgos del área y del trabajo a trabajo al personal, indicando los riesgos
de escape en caso de alguna realizar. asociados al trabajo, además de dar a
emergencia a los trabajadores, además conocer vías de escape y puntos de
de dar a conocer a los trabajadores el encuentro de evacuación.
procedimiento de trabajo seguro.
1.2.- El Topógrafo deberá dar a conocer a
todo el personal los planes de emergencia
1.2.- Desconocimiento de los de la empresa, además de los PEE de la
planes de Emergencia y de los planta o del lugar donde se este trabajando.
PEE
2.- Solicitar Permiso de Trabajo a 2.1.- Ingresar al área sin 2.1.- Antes de realizar cualquier trabajo se
dueño de área y realización Toma 5. autorización. deberá solicitar al dueño de área el permiso
correspondiente, donde deberá indicar todos
los riesgos asociados a ese lugar.

2.2.- Una vez autorizado el permiso de


ingreso y de trabajo a cada área el personal
2.2.- No realizar Toma 5. deberá realizar su Toma 5, donde deben
identificar, evaluar y controlar todos los
riesgos asociados a cada una de las
actividades.

3.- Inspección de los equipos 3.1.- Equipo con problemas 3.1.- Confección de check list del equipo
operacionales detallando las condiciones reales de la
maquina por parte del operador. En caso de
tener falencias, el operador avisará al
supervisor para que informe al Dpto. de
mantención para la reparación del equipo.
Los equipos deben estar certificados por
MEL al igual que el operador.
3.2.- Confeccionar un programa de
mantención de los equipos.

3.2.- Mantención deficiente 3.3.- Realizar mantenciones preventivas de


los equipos. Proteger el suelo con carpetas
3.3.- Derrames o fugas en los de HDP u otro material impermeable
equipos. cuando se realicen las mantenciones
preventivas.
3.4.- Uso de protectores solares de
trabajadores por exposición a los rayos UV.
3.5.- Se dispondrán dispensadores con agua
Edición: 1
PROCEDIMIENTO DE MOVIMIENTO DE Vigencia: 22/11/07
TIERRA
Página: 7
CODIGO: PRO-BCA-CIF -07
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar / Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López Ingeniero Administrador.
Marcelino Huerta.

3.4.- Exposición a radiaciones en terreno, estos debidamente protegido del


solares contacto directo del sol y polvo.

3.5.- Deshidratación

4.- Verificar en el área la existencia 4.1.- Existencia de líneas de 4.1.- Se deberá coordinar con personal de
de red de agua, conexiones servicio (eléctricas, red de agua, MEL la revisión del terreno por medio de
eléctricas etc. etc. ) PTS Y planos, si los hubiere, la existencia
de líneas de servicio subterráneas en el
lugar de la excavación, nivelación, otros.
En caso de estar cerca de alguna línea de
alta tensión, solicitar permiso de trabajo al
dueño del área.
5.- Ingreso del equipos hacia el lugar 5.1.- Área no señalizada 5.1.- Señalizar el área de operación de los
de trabajo equipos. (MAQUINAS TRABAJANDO
SOLO PERSONAL AUTORIZADO).
5.1.- En el sector de operación de los
5.1.- Área sin demarcación. equipos se debe demarcar el área de trabajo.
Uso de conos en su inicio.
5.2.- Instalar letreros.
5.2.- Ingreso al área de trabajo (SOLO PERSONAL
por personal no autorizado. AUTORIZADO ). Además se deberá
asignar un sector para el transito peatonal.
6.- Limpieza y nivelación del terreno 6.1.- Exceso de velocidad, 6.1.- Manejo a la defensiva, respetar las
velocidades establecidas dentro de todos los
recinto MEL.
6.2.- Colisiones o choques / 6.2.- Uso de cinturón de seguridad. Manejo
Volcamiento a la defensiva, Queda prohibido el uso de
artículos de distracción tales como celular o
personal estéreo durante la operación de los
equipos. Mantener en todo momento
licencia interna Municipal vigente. No
operar o conducir a exceso de velocidad,
respetar las señalizaciones, PCRF 1 y PCRF
2, Coordinación y planificación de la
actividad antes de realizar la tarea

6.3.- Uso Obligatorio de Chalecos


reflectante, Mantener distancia adecuada de
. maquinaria trabajando, estar visible al
operador, coordinar con operador el ingreso
al área de trabajo. No ubicarse en puntos
ciego del operador.
6.3.- Atropellamiento.

6.4.- Uso de trompa doble vía con filtro


para polvos, humectación del área.

6.5.- Todo móvil que circule en interior


mina debe tener radio de comunicación
Edición: 1
PROCEDIMIENTO DE MOVIMIENTO DE Vigencia: 22/11/07
TIERRA
Página: 8
CODIGO: PRO-BCA-CIF -07
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar / Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López Ingeniero Administrador.
Marcelino Huerta.

trucking en la frecuencia de la mina.

6.4.- Polvo en suspensión 6.6.- Estar informado de los horarios de


Inhalación de material tronadura, y de las áreas que se encuentren
Particulado afecta.

6.7.- Respetar silencio radial cuando se


6.5.- No tener comunicación con inicie proceso de tronadura, solo se podrá
el área mina. interferir el silencio radial en caso de
emergencia.
6.8.- Uso de los tres puntos de apoyo al
6.6.- Exposición a tronadura. subir y bajar del equipo, Uso de cinturón de
seguridad.

6.7.- Interferencia radial en


proceso de tronadura

6.8.- Exposición a caídas

7. Orden y limpieza en puesto de 7.1.- Caída a un mismo nivel por 7.1.1.- Antes de retirarse del área dejarla
trabajo y retiro del área de trabajo. lugar sucio y desordenado. limpia y ordenada.

También podría gustarte