Está en la página 1de 7

Revisión: 0

Vigencia: 03-01-08
PROCEDIMIENTO 1
COLOCACION DE HORMIGON Página:

CODIGO: PRO-BCA-CIF-005
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar / Jefe Terreno Ricardo Hidalgo Jefe HSEC Julio López G. Ingeniero Administrador
Marcelino Huerta.

CONTROL MODIFICACIONES DOCUMENTOS

Modificación Modificación Descripción de la Fecha Firma Jefe de área Firma


Nº Pagina (s) modificación generadora autorización
(administrador)

INDICE

1. PROPOSITO 3
Revisión: 0
Vigencia: 03-01-08
PROCEDIMIENTO 2
COLOCACION DE HORMIGON Página:

CODIGO: PRO-BCA-CIF-005
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar / Jefe Terreno Ricardo Hidalgo Jefe HSEC Julio López G. Ingeniero Administrador
Marcelino Huerta.

2. ALCANCE 3

3. RESPONSABILIDADES 3

4. EQUIPOS Y MATERIALES 5

5. DESCRIPCION DEL PROCESO 5


5.1.- Actividades previas 6
5.2.- Metodología 7
5.3.- Riesgos Asociados 7
5.4.- Equipos de Protección Personal 7
5.5.- De las Medidas de Control 7

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS
8

7. ANEXOS Y REGISTROS 8

1.- Propósito.

D Definir y establecer las exigencias que el personal debe conocer y manejar para la planificación, organización, control,
inspección, aseguramiento de Calidad, Prevención de Riesgos y protección del Medio Ambiente que regirán las actividades
Revisión: 0
Vigencia: 03-01-08
PROCEDIMIENTO 3
COLOCACION DE HORMIGON Página:

CODIGO: PRO-BCA-CIF-005
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar / Jefe Terreno Ricardo Hidalgo Jefe HSEC Julio López G. Ingeniero Administrador
Marcelino Huerta.

de “Hormigonado”. Además de tomar las medidas de control que sean necesarias para minimizar los riesgos de la
actividad.

2.- Alcance.

E Este Procedimiento es aplicable a las actividades de hormigonados requeridas para la ejecución del Proyecto de Instalación
de Faenas del contrato Servicios Mina y Remanejo Minerales, Minera Escondida Ltda., Antofagasta, II Región. Este
Procedimiento tiene que ser aplicado por todo el personal que este involucrado en la actividad.

3.- Responsabilidades.

L La responsabilidad por la correcta ejecución de este Procedimiento es de cada una de las personas involucradas en él, siendo
asumidas en general por el Ingeniero Administrador, y en particular por el Jefe de Terreno, el Asesor HSEC, Topografía, el
Supervisor de OOCC, el Capataz, y de los otros trabajadores.

E El Ingeniero Administrador será responsable de:

 El permanente control y vigencia de este Procedimiento, así como entregar los recursos necesarios para la correcta
ejecución de los trabajos descritos y, velar por el cumplimiento de cada una de las etapas descritas.

El Jefe de Terreno será responsable de:

 La planificación, coordinación, evaluación y control de las actividades descritas. Difundir y aplicar este
Procedimiento, designar al Supervisor de OOCC a cargo del trabajo y asignar los recursos. Velar por el
cumplimiento de las medidas de seguridad adecuadas y de calidad.

Asesor HSEC:

 Será responsable de asesorar a la línea de mando en la identificación, evaluación y control de los riesgos de cada
una de las etapas de trabajo, chequear el cumplimiento de los sistemas de gestión HSEC, manteniendo registros de
esta y podrá determinar la detención de los trabajos, si estos no cumplen con la evaluación de riesgos o considera
que no existen las condiciones necesarias para la realización de este. Para esto confeccionará PTS, Toma 5,
Charlas de seguridad, HIR y AST.

Topografía será responsable de:

 Materializar el proyecto en terreno, replanteando la geometría de este, necesaria para ejecutar las obras. Estos
Revisión: 0
Vigencia: 03-01-08
PROCEDIMIENTO 4
COLOCACION DE HORMIGON Página:

CODIGO: PRO-BCA-CIF-005
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar / Jefe Terreno Ricardo Hidalgo Jefe HSEC Julio López G. Ingeniero Administrador
Marcelino Huerta.

antecedentes deben quedar registrados. Durante el desarrollo de la obra mantendrá trazos, PR y marcas necesarias
que permitan controlar la geometría de las etapas del trabajo.

El Supervisor de OOCC será responsable de:

 La Verificación antes de realizar la tarea que todos los trabajadores quedaron instruidos y capacitados para
realizar el trabajo asignado descrito y especificado en el siguiente Procedimiento. También verificara la aplicación
del Toma 5, HIR, AST.

El Capataz de OOCC será responsable de:

 Instruir en forma diaria a todos los trabajadores a su cargo mediante la charla de 5 minutos antes de iniciar la
jornada de trabajo. Exigir el uso del equipo de protección personal de todos los trabajadores, inspeccionar
periódicamente todos los accesorios involucrados eliminando cualquier accesorio que se encuentre en malas
condiciones.

Trabajadores serán responsables de:

 Cumplir con las normas de seguridad establecidas en el reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad y
demás disposiciones sobre HSEC que señale la empresa y/o el Mandante. Utilizar siempre y correctamente el
equipo de protección personal que se le ha asignado. Nunca deberán exponerse a condiciones subestándar en la
ejecución de los trabajos.
 Informar inmediatamente a su superior de cualquier peligro que detecte, al igual que alguna lesión, daño a equipos
u otras anomalías en su área de trabajo.
 Ceñirse únicamente a los procesos de trabajo en los procedimientos elaborados por la empresa.

 Asistir a las charlas diarias de 5 minutos y análisis de trabajo seguro de los trabajos, dejando constancia escrita y
poner en práctica los conceptos analizados en ellos.
 Aplicar las veces que sea necesario herramienta Toma 5, HIR, cuando corresponda.

4.- Equipos y Materiales.

Los equipos y materiales a emplear son los siguientes:

 Equipo de protección personal


 Camiones Mixer
 Camión hormigón Bomba
 Vibradores de inmersión (cantidad de acuerdo a volúmenes)
 Capacho
 Carretillas
 Instrumental topográfico (si requiere)
 Canoas
 Mangas de acuerdo a necesidad
 Arpillera
 Tambores de agua
 Radios de Comunicación
Revisión: 0
Vigencia: 03-01-08
PROCEDIMIENTO 5
COLOCACION DE HORMIGON Página:

CODIGO: PRO-BCA-CIF-005
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar / Jefe Terreno Ricardo Hidalgo Jefe HSEC Julio López G. Ingeniero Administrador
Marcelino Huerta.

 Palas

5.- Descripción del proceso.

5.1.- Actividades previas

Para el desarrollo de esta actividad se han considerado las siguientes actividades previas:

 Coordinar el ingreso al Área.


 Delimitar área de trabajo señalizándola con conos de seguridad y letreros de precaución por los trabajos.
 Deberán estar preparados los check list correspondientes, para las verificaciones necesarias que requieren el
proceso.
 Se designara un colero para que apoye las maniobras del camión.

.
5.2.- Metodología

 El Hormigón se fabricará en la planta de hormigón premezclado de MEL y se transportará a terreno por medio de
camiones Mixer de acuerdo a la necesidad de la obra.
 Las materias primas deben cumplir con los requisitos establecidos en el plan de inspección y ensayo para las obras
civiles (se adjunta listado de chequeo).
 Los hormigones deben ser solicitados desde la oficina Técnica en los volúmenes establecidos por el jefe de
terreno, y en los horarios definidos en los registros.
 Los camiones mixer en una primera etapa deben ser escoltados hacia los puntos de vaciado en las áreas
respectivas, como medida de inducción y reconocimiento del terreno.
 Los camiones tendrán una frecuencia aproximada de 30 minutos dependiendo de los volúmenes.
 El vaciado estará a cargo de una cuadrilla y un capataz experimentado y responsable.
 Los vaciados de hormigón serán realizados, en forma directa desde el camión mixer, mediante canoas y/o mangas
de vaciado y mediante carretillas.
 Para el vaciado también está considerado, si la situación lo requiere utilizar capacho concretero con grúa o camión
bomba para hormigones.
 Las condiciones ambientales son una variable importante durante el vaciado de hormigón. En caso de
Temperaturas altas en tiempo caluroso, consiste básicamente en mantener una temperatura del hormigón de
colocación bajo 30º C. La compactación del hormigón se realizará mediante vibradores de inmersión
 El grado de terminación de la superficie será determinado por los proyectistas y en conformidad con los requisitos
del cliente.
 Posterior al vaciado, durante el proceso de curado del hormigón, se aplicara membrana de curado en base a resina
sobre la superficie de hormigón.
 Durante los hormigones masivos, será requerido el uso de camiones con un ciclo de vaciado aproximado de 30
minutos, por lo que se requiere un transito expedito. Sin perjuicio a toda la responsabilidad de le cabe a BCA en la
planificación y coordinación, de acuerdo a las características del contrato.
 Para situaciones de temperaturas extrema, se protegerá además con planchas de polietileno expandido en los
sectores expuestos al clima
 En lo posible planificar hormigonado en horario luz natural

5.3.- Riesgos Asociados


Revisión: 0
Vigencia: 03-01-08
PROCEDIMIENTO 6
COLOCACION DE HORMIGON Página:

CODIGO: PRO-BCA-CIF-005
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar / Jefe Terreno Ricardo Hidalgo Jefe HSEC Julio López G. Ingeniero Administrador
Marcelino Huerta.

Los posibles riesgos que pueden suscitarse en los trabajos de hormigonado en las instalaciones de faena son los
siguientes:

1. Contaminación de suelo(por caída de material)


2. Atropello
3. Golpes por/ contra
4. Caídas distinto nivel
5. Caída a nivel
6. Proyección de Partículas

5.4 Equipos de Protección Personal

 Casco de seguridad con barbiquejo


 Lentes de seguridad
 Protector auditivo
 Calzado de seguridad
 Guantes de cuero
 Chaleco reflectante
 Trompa doble filtro.
 Buzo Piloto
 Botas para agua
 Careta facial
 Buzo de papel

5.5 De las Medidas de Control

Aprobado el procedimiento el jefe directo realizara una charla de inducción, registrando la capacitación con la firma de los
participantes.

Todo el personal debe estar instruido sobre las medidas técnicas y de los riesgos asociados al procedimiento, charlas de 5
min. diarias y AST.

Realización toma 5 y HIR (Hoja de Identificación de Riesgo) si corresponde.

Es responsabilidad del supervisor, verificar las condiciones de accesos para la ejecución de los trabajos e instalación de los
equipos, reparando las acciones y condiciones sub. estándares para evitar incidentes.

El área de trabajo deberá quedar despejada, libre de basura y desechos, después de cada jornada de trabajo.

La línea de mando debe asegurar la ejecución de los trabajos comprometidos con el cliente a través del cumplimiento del
programa personalizado de control de riesgos operacionales.

Deben ser eliminados cualquier sobreesfuerzo de las personas.

6.- Documentos de Referencias.


Revisión: 0
Vigencia: 03-01-08
PROCEDIMIENTO 7
COLOCACION DE HORMIGON Página:

CODIGO: PRO-BCA-CIF-005
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar / Jefe Terreno Ricardo Hidalgo Jefe HSEC Julio López G. Ingeniero Administrador
Marcelino Huerta.

Planos del Proyecto.


Especificaciones Técnicas.
Reglamento para Operación Mina Rajo Abierto.
Reglamento de Seguridad Minera, Decreto Supremo Numero 72
P-BCA-GEN-001 Plan Salud e Higiene
PRO-BCA-GEN-001 Elaboración y Control Documentos
PRO-BCA-GEN-002 Gestión de Cambios
P-BCA-HSEC-001 Programa Gestión HSEC
P-BCA-HSEC-002 Plan Emergencia
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (Matriz)
Estándar MEL.

7.- Anexos y Registros.

Lista de Chequeo hormigonado.

Matriz de Riesgo.

LISTADO DE CHEQUEO DE HORMIGONADO

DESCRIPCION TAREA BUENO MALO NO APLICA OBSERVACIONES


LIMPIEZA DE SUPERFICIE A HORMIGONAR

HORMIGONADO SOBRE EMPLANTILLADO

HORMIGONADO SOBRE POLIETILENO

TOMA DE ENSAYOS CORRESPONDIENTES

LA APLICACION DE MENBRANA DE CURADO

EL DESCIEMBRE CORRESPONDIENTE

También podría gustarte