Está en la página 1de 14

PROCEDIMIENTO PARA

INSTALACIÓN DE FAENA

Minería
Construcción
CVV EXCON ICEM

"Construcción de Accesos, Plataformas Operacionales y Prestripping


Mina del Provecto Caserones"

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA

(. Emitió: Yorifc Yakuba Revisó: J Pabfc Rodríguez Aprobó: CMrisüan/Yáflez. Toma Conocimiento ITO
Jefe Instalación de Jefe de Terro Admínistiado/d
Contra!

Firma:
Fecha

Sistema de Gestión Ref: PR-SGI-01-378


PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN DE
FAENA Rev. 1 Pag 1 de 11
Integrada

Copia no contmíada cuando está impresa y sin timbre original, soto para información
1.0. OBJETIVO:

Determinar la responsabilidad, participación, metodología y ejecución de los trabajos a


realizar para llevar a cabo los sistemas que conforman una instalación de faena en forma
segura, además de cumplir con los requisitos que establece el DS. N° 594.

2.0. ALCANCE:

Todo el personal y actividades involucrados en la ejecución de la construcción de la


instalación de faena del proyecto denominado "Construcción acceso, plataformas
operacionales y prestripinng mina del proyecto Caserones"

3.0. RESPONSABILIDADES:

Administrador de obra

Deberá proporcionar todos tos recursos necesarios en cantidad, calidad y en el momento


oportuno para ta movilización y construcción de las Instalaciones de Faenas.
Realizar seguimiento de las actividades a través del SGI

Jefe de Obra

Será responsable de la programación, dirección, coordinación y control de los recursos


para que las actividades que se realicen en terreno se ejecuten de acuerdo a las normas,
procedimientos, calidad, seguridad y plazos acordados con el cliente para la
materialización de la instalación de faena-

Será el responsable de evaluar los peligros y los riesgos involucrados a las actividades a
desarrollar en forma conjunta con la Supervisión.

Experto en Prevención de Riesgos

Asesorar a la línea de mando respecto a la seguridad, salud ocupacional y medio


ambiente que demande la actividad de instalación de faena.

Controlará en terreno que las actividades se desarrollen de acuerdo a los estándares de


la empresa y del cliente.

Controlar cumplimiento DS 594 aplicable a las instalaciones de faena.

Supervisor encargado de los trabajos

Responsable de realizar los trabajos de instalación de faena de acuerdo al presente


procedimiento.
Veta por la seguridad de las personas que ejecutan la construcción de la instalación de
faena.

Ref: PR-SGI-01-378
Sistema de Gestión PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN DE
FAENA Rev. 1 Pag 2 de 11
Integrada

Copia no controlada cuando está impresa y sin timbre original, soto para información
Confecciona para cada actividad la Hoja de Planificación de Tareas (HPT) y charla diaria
de seguridad.
Difunde a todo el personal involucrado el correspondiente procedimiento, dejando registro
de respaldo.

De los trabajadores

Cumplir el presente procedimiento y no se podrán desviar de las instrucciones emanadas


por su jefe directo.
Usar en todo momento los elementos de protección personal.
Participar en la confección de la HPT y charla de seguridad diaria.
Revisaran diariamente sus equipos y herramientas antes de comenzar a ejecutar los
trabajos.

4.0. REFERENCIAS

• Ley 16.744 "Ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales"


• D.S N° 594 " Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas
en los lugares de trabajo"
• D.S. N° 72 "Reglamento de seguridad minera"
• PR-SG-03-378, Carga y descarga con equipo de levante (camión pluma o grúa
móvil)
• Estándares operacionales del proyecto.

5.0. TERMINOLOGÍA

HPT: Hoja de planificación de tareas.

6.0. AUTORIZACIONES Y PERMISOS SECTORIALES

• Permiso para almacenamiento y transporte de combustible.


• Permiso para la construcción del polvorín.
• Permiso de calificación de obra menor.

7.0 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

7.1 Requerimientos Generales

• Se deberá confeccionar la HPT (hoja de planificación de tareas) y la charla de


seguridad antes de iniciar la actividad.
• Será obligación de todo el personal el uso obligatorio de sus elementos de
protección personal.

Ref: PR-SGI-01-378
Sistema de Gestión PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN DE
Rev. 1 Pag 3 de 11
Integrada FAENA

Copia no controlada cuando está impresa y sin timbre original, soto para información
Será obligación de todos los trabajadores el uso correcto y revisión de las
herramientas y máquinas a utilizar durante la actividad, además se solicitará al
Supervisor que estará encargado de la instalación de faena de revisar las
herramientas a diario antes de comenzar las tareas a través de formulario
entregado por el experto en prevención de riesgos.
El área de trabajo deberá encontrarse permanentemente señalizada y delimitada
durante el desarrollo de la actividad.
Deberá existir una verificación permanente durante el desarrollo de la actividad de
las condiciones que pudiesen interferir con la comunidad (transeúntes, vehículos
en tránsito, otros), cualquier interferencia deberá ser corregida en forma inmediata,
especialmente en el traslado de los containers.
Todos los incidentes (lesiones personales, daños materiales, otras), deberán ser
reportadas por el trabajador y/o supervisor, tomando las medidas necesarias para
evitar su repetición, dejando registro escrito del incidente.

7.2 Ingreso de materiales, equipos

El ingreso de materiales, insumos y equipos a minera caserones se deberá realizar


de acuerdo a tos estándares de la minera. Para ello se deberá solicitar
autorización a protección industrial para que los camiones ingresen por las
porterías, siendo escoltados hasta el lugar de la instalación de faena.

7.3 Condiciones Sanitarias

Para cumplir y funcionar con estricto apego al Código Sanitario y al D.S 594. En
particular, se debe asegurar:

A) Servicios Higiénicos y Evacuación de Aguas Servidas

La Instalación de Faena deberá estar provista de servicios higiénicos que


dispondrán de excusados y lavatorios, según lo dispuesto en el DS 594, para ello
se instalaran contenedores provistos de dicho sistema.

En caso que exista personal masculino y femenino se instalarán servicios


higiénicos independientes y separados. Se deberán mantener en buen estado de
funcionamiento, protegidos del ingreso de vectores y realizar la limpieza de sus
artefactos.

Se dispondrán en terreno en cantidad suficientes baños químicos, el criterio


utilizado será a no más de 75 metros desde e! puesto de trabajo.

B) Suministro de agua potable

El proyecto se encontrará dotado con suministro de agua potable para beber, para
ellos se dispondrán bidones de agua certificados y sellados, en terreno se
dispondrán estaciones de agua con su correspondiente dispensador.

Ref: PR-SGI-01-378
Sistema de Gestión PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN DE
FAENA Rev. 1 Pag 4 de 11
Integrada

Copia no controlada cuando está impresa y sin timbre original, sólo para información
C) Disposición de Residuos Líquidos y Sólidos

Los residuos generados de ios baños permanentes se vaciaran en una cámara


disponible para tal efecto en donde se contratara una empresa externa para la
mantención de dicho implemento, así como también los baños químicos
disponibles en terreno.

El proyecto contara con patios provisorios de todos los excedentes que generen
los procesos y su disposición fina! dependerá del lugar que asigne MLCC. Los
patios contaran con su correspondiente señalización al respecto indicando el tipo
de desecho que se almacenara provisoriamente.

Cada frente de trabajo esta implementado con recipientes, para residuos


domésticos y residuos contaminados.

D) Guardarropías y Comedores

Se implementara un sistema de casilleros para el personal que realizara labores


en el taller de mantención, para ello se instalaran casilleros dobles a modo de
disponer la ropa de trabajo y la ropa habitual en forma independiente.

Se habilitara un comedor con los estándares definidos en el DS. 594, en donde se


contratara un servio externo para brindar servicio de alimentación al personal.

7.4 Instalaciones Eléctricas

Para la instalación eléctrica se deberá considerar previo a su construcción, todos


los equipos y consumo general, de manera de calcular en forma correcta la
disposición de tableros, fusibles, centros de distribución y postación.

Esta actividad será normada de acuerdo a las legislaciones vigentes.

El tendido de cables y conductores en instalaciones interiores tates como oficinas,


bodegas, talleres, comedores, baños u otras, deben hacerse canalizados.

Toda instalación, modificación o reparación deberá realizarla personal calificado,


quien verificará que la instalación esté totalmente desenergizada.

Los tableros principales y distribución deben ser dimensionados y señalizados,


indicando los sectores a que pertenece cada interruptor. {Rotulación).

A raíz que en Minera Lumina aun no tiene sistema eléctrico, el proyecto


contemplara un grupo generador eléctrico de capacidad suficiente, el cual estará
delimitado por un cerco perimetral, sistema de contención de derrame, extintor y
con su correspondiente puesta a tierra.

Ref: PR-SGI-01-378
Sistema de Gestión PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN DE
FAENA Rev. 1 Pag 5 de 11
Integrada

Copia no controlada cuando está impresa y sin timbre original, sólo para información
7.5 Prevención de Incendios

A) Fuentes originadoras de incendios:

• Orden y Aseo: La acumulación de materiales y desechos sólidos se mantendrá


de manera controlada ya que son causas de incendios.

Para el control de estas condiciones se deberá eliminar las basuras en forma


periódica, los trapos impregnados en aceite o grasa y otras sustancias combustibles
deben depositarse en recipientes tapados debiendo ser desocupados regularmente.

Fósforos y Colillas de Cigarros: Quedará prohibido fumar en aquellos lugares donde se


trabaja o almacenan combustibles, se manipulen o transporten explosivos y se manipulen
lubricantes combustibles y otros materiales inflamables para ello se dispondrán ceniceros
que serán autorizados MLCC.

Eliminación de Basuras: Quedará prohibido quemar basura dentro de las instalaciones


de faena.

Electricidad: El sobrecalentamiento de las instalaciones eléctricas y los arcos eléctricos


que se forman a causa de cortocircuitos en estas instalaciones, son comúnmente causa
de incendios.

Otros controles recomendados son los siguientes:

- Se revisará permanentemente las instalaciones y equipos eléctricos para detectar


daños en la aislación y otras anomalías. Las inspecciones deben ser realizadas por
personal calificado.
- Los aparatos eléctricos defectuosos, pueden provocar explosiones e incendios en
sitios donde haya mezcla explosiva.
- No sobrecargar y recalentar las líneas eléctricas.
- Nunca se deberá cambiar un fusible de menor amperaje por uno de mayor amperaje.
- Nunca se deberá sustituir los sistemas automáticos de control, con el objeto de
aumentar capacidades o evitar su caída.
- Deberá evitarse las instalaciones improvisadas en circuitos ya calculados.

Se dispondrán en todas las instalaciones de faenas extintores portátiles en cantidad


suficientes, además el proyecto contará con camiones aljibes los cuales también se
podrán usar en caso de alguna emergencia.

7.6 Almacenamiento Combustibles

• Se habilitará un lugar aislado del resto de las instalaciones.

• Se entenderá por materiales combustibles: bencina, petróleo, solventes, aceites,


grasas, líquidos para frenos y similares.

• Condiciones Generales:

Ref: PR-SGI-01-378
Sistema de Gestión PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN DE
Rev. 1 Pag 6 de 11
Integrada FAENA

Copia no controlada cuando está impresa y sin timbre original, sólo para información
- Construcción con material incombustible (deseable), con cubierta de pizarreño o
planchas de fibra para controtar temperatura.
- Dos de sus paredes opuestas con malla tipo gallinero en su mitad superior para
mantener ventilado.
- Disposición de tambores sobre atriles metálicos, con depósito en zona de descarga para
acumular fugas o pérdidas al descargar
- Señalización extema con letreros advirtiendo el riesgo de incendio:

INFLAMABLES - NO FUMAR, NI USAR LLAMAS ABIERTAS - ROMBO DE LA NFPA

- Colocación de dos extintores de polvo químico de 10 Kg., en el exterior del lugar y sus
correspondientes HDS.
- Mantener puertas cerradas con candado para evitar ingreso de personas extrañas.
- Se almacenarán parados sobre su base y/o de manera de obtener su máxima
estabilidad

7.7 Taller de mantención de maquinaría, camiones y camionetas

• El proyecto contempla un taller de mantención para las maquinarias, camiones y


camionetas, en donde se habilitara en un lugar estratégico, con los estándares
disponibles como taller, manteniendo un control de todos aquellos líquidos
inflamables que sirven para una adecuada mantención.
• Todos aquellos aceites usados serán entregados a MLCC, según lo indicado en
contrato.

7.8 Instalación de contenedores

a) Elementos de izaje

- Todas las revisiones de los equipos y elementos de izaje debe quedar registrada
(Check-list), según procedimiento PR-SG-03-378, Carga y descarga con equipo de
levante.

b) Posicionamiento del camión para izaje de contenedor

- El operador antes de iniciar los trabajos debe realizar check list del camión antes de
ser operado.
- El operador debe ser apoyado en las maniobra de adelantamiento como también de
retroceso.
- El área debe estar delimitada con conos de seguridad que impidan el acceso de
otros vehículos y personal ajeno.
- Respetar tránsrto peatonal e indicar movimientos imprevistos del camión, a través
de los toques de bocina.
Personal debe realizar las coordinaciones pertinentes y su documentación para los
trabajos a realizar. (HPT, charia de seguridad diaria y permisos de trabajos).

c) Descarga del contenedor desde camión Pluma

- Queda estrictamente prohibido transitar bajo carga suspendida


Se debe delimitar el área de trabajo antes de comenzar con los trabajos

Ref: PR-SGI-01-378
Sistema de Gestión PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN DE
FAENA Rev. 1 Pag 7 de 11
Integrada

Copia no controlada cuando está impresa y sin timbre original, sólo para información
El trabajador debe acceder a las orejas del contenedor a través de escalas de
acceso, una vez allí debe solicitar los estrobos o eslingas de tzaje para proceder a
instalarlas en las orejas.
Uso de vientos en los extremos de la carga en el momento de izarla desde el
camión.
El operador debe ser apoyado por un "RK5GER CALIFICADO" y personal
especializado en maniobras de izaje.
El personal que se posicione sobre contenedor deberá estar usando en todo
momento ames de seguridad.
Una vez izada la carga (contenedor) se posesionara en piso sobre maderas que
servirán de apoyo de este, hasta dejar completamente nivelado.
Posteriormente se instalaran las redes de energía necesarias para los contenedores
de oficina y bodega.
Los contenedores estarán aterrizados sobre apoyos tipo canastillos de madera u
hormigón.

7.9 Instalación de estacionamiento

• El proyecto dispondrá de estacionamientos independientes tanto para las


camionetas, buses, camiones y maquinarias.
• Tales estacionamientos estarán dotados con letreros indicando
"ESTACIONAMIENTO ACULATADO"

8.0 DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

ACTIVIDAD RIESGO MEDIDAS DE CONTROL


Traslado de contenedores, Choques Conducir a velocidad
baños, mobiliarios, etc., en Colisiones razonable y prudente.
camiones pluma u otros Volcamiento Respetar la señalización
similares. existente en terreno.
Uso de cinturón de
seguridad.
Descarga de contenedores Golpeado por Uso de RIGGER y
con camión pluma. Atrapamiento operador de pluma
Aplastamiento certificado para descargar
Caída al mismo nivel contenedores.
Caída a distinto nivel Delimitar el área de trabajo.
Personal debe usar arnés
de seguridad cuando este
posicionado sobre
contenedor, uso de
barbiquejo
Confección de permiso de
izaje, ART, HCR, registro
de accesorios de levante y
charla de seguridad.
Camión pluma certificado.
Usar escalas en buenas
condiciones y aseguradas
contra movimiento

Ref: PR-SGI-01-378
Sistema de Gestión PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN DE
Rev. 1 Pag 8 de 11
Integrada FAENA

Copia no controlada cuando está impresa y sin timbre original, soto para inforniación
inesperado.
Uso de EPP de acuerdo al
tipo de trabajo.
Todo el personal debe
estar alejado de las
maniobras de izaje.
Usar estrobos en buenas
condiciones.
Mantener las áreas
ordenadas.

Descarga manual de Golpeado por Mantener las áreas


materiales Golpeado contra ordenadas.
Atrapamiento Descargar de forma
Caída al mismo nivel sincronizada la descarga
Caída a distinto nivel
Sobreesfuerzo

Instalar sistema eléctrico Electrocución Uso de cables eléctrico en


para abastecer de energía Cortado por buenas condiciones y en
las oficinas. Caída al mismo nivel altura.
Caída a distinto nivel Instalar todas las
Atrapamiento condiciones del sistema de
energía, y al final conectar
y hacer funcionar
generador eléctrico.
Uso de herramientas en
buenas condiciones.
Uso de escalas en buenas
condiciones, estas deben
estar amarradas en la parte
superior.
Trabajos en altura uso de
ames de seguridad con
doble cola.
Mantener despejadas las
áreas.
Uso de los EPP adecuados
a la tarea.
Generador eléctrico debe
estar chequeado antes de
comenzar a funcionar.
Generador eléctrico se
debe instalar sobre un
sistema antiderrame de
petróleo.

Instalación de cuartones de Cortado por Acomodar tos cuartones


madera para confección de Atrapamiento entre dos personas.
estacionamiento. Golpeado por Uso de herramientas

Ref: PR-SGI-01-378
Sistema de Gestión PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN DE
FAENA Rev.1 Pag 9 de 11
Integrada

Copia no controlada cuando está impresa y sin timbre original, soto para información
manuales en buenas
condiciones y chequeadas.
No dejar clavos en las
posturas de trabajo.
Uso de EPP adecuado.
Delimitar la zona de
trabajo.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El personal deberá usar los siguientes elementos de protección personal:

• Casco de seguridad con barboquejo.


• Buzo de trabajo
• Lentes de seguridad
• Careta facial (cuando proceda)
• Guantes de cabritilla.
• Zapatos de segundad.
• Protector Solar UV F-50
• Respirador gases/polvo (cuando proceda)
• Arnés de seguridad con dos colas (cuando proceda)

EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Camión Pluma
Letreros y Señalizaciones
Herramientas manuales
Herramientas eléctricas
- Extintores de P.Q.S. 10Kg
Cuartones de madera.
Generador eléctrico.
Cable eléctrico.
Conos, barreras.

9.0 REGISTROS

Registro de Capacitación y entrenamiento


HPT (hoja de planificación de tareas)
Inspección de los accesorios de levante.
Permiso de Izaje
Check-List Camión Pluma

Sistema de Gestión Ref: PR-SGI-01-378


PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN DE
Rev. 1 Pag 10 de 11
Integrada FAENA

Copia no controlada cuando está impresa y sin timbre original, sólo para información
10.0 ANEXOS

Registro de Capacitación y entrenamiento


HPT (hoja de planificación de tareas)
Inspección de elementos de Izaje,
Permiso de Izaje
Check-List Camión Pluma

11.0 MODIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

Cuadro de Modificación

Revisión Fecha Motivo


Revisión y toma de
0 -
conocimiento

Ref: PR-SGI-01-378
Sistema de Gestión PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN DE
Integrada FAENA
Rev 1 Pag 11 de 11

Copia no controlada cuando está impresa y sin timbre original, sólo para información
SISTEMA DE CESTÓN INTEGRADOS REF; RE-PRP-G1-378
MI • Mir:-,"
[• ^L. • Construcción REV: 00
^•r • • REGISTRO DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
FECHA:

SELECCIONE CON UNA "X" EL ALCANCE DEL ENTRENAMIENTO O CAPACITACIÓN

TOTAL PERSONAL
CATEGORÍA sso MA CAL. ENTRENADO
CHARLA DIARIA DURACIÓN (horas)

CHARLA ESPECIFICA O INTEGRAL TOTAL HH

REINSTRUCCION

INDUCCIÓN FECHA
CAPACITACIÓN y/o ENTRENAMIENTO
HORA:
.CONTACTO PERSONAL

TEMAS TRATADOS

NOMBRE DEL RELATOR


CARGO: FIRMA
LUGAR
MATERIAL DE APOYO

N° NOMBRE CARGO RUT FIRMA


1 -
2 -
3 -
4 -
5 -
6 -
7 -
8 -
9 -

10 -
11 -
12 -

13 -
14 -
REGISTRO
CA56R MES PLANIFICACIÓN DIARIA DE TAREAS
Minería
(ANÁLISIS DE RIESGOS EN SSO&MA) Construcción
RE-PRP-02-378

Empresa: Fecha:
Breve descripción de la tarea: Tumo: | A 5 C

Lugar específico donde se operará

Equipo de Protección requerido para la actividad


Casco Zapatos/botas seg. Equipo soldador/oxicorte Otros (especifique)
Lentes seguridad Chaleco reflectante Dispositivo/bloqueos
Protección auditiva Ropa térmica Señalización/alarmas
Protección respiratoria Ames de seguridad Medios de comunicación
Guantes Cuerda salvavidas Cintas de confinamiento

Medidas claves para la ejecución de (atarea


Si alquna de estas medidas da un NO debe re-evaluar la tarea No SI N/A
La tarea requiere permiso especial de trabajo (Espacios confinados, trabajos en altura, sustancias
peligrosas, excavaciones, trabajos en caliente, operación de equipos, cargas suspendidas)
Existe documento normativo para el control de ios riesgos de las tareas a ejecutar (reglamento,
procedimiento, AST, instructivo, catalogo, especificaciones técnicas u otro)
Se efectuaron las coordinaciones y comunicaciones con otras áreas potencialmente afectadas
El personal que participa está debidamente instruido de los alcances y riesgos de la tarea.
Se instruyo al personal sobre reglas claves de segundad y adoptaron 'os procedimientos de nijor
Se coordinaron trabajos simultáneos en e! área o con otras empresas.

Análisis de h» controles a aplicar


SI NO N/A Acciones de control a implementar
Existe interacción entre Equipos/vehículos y
transito de personas en el lugar.
Se puede generar un impacto ambiental
significativo producto de la ejecución de la tarea
Si se debe operar o manipular equipos industriales
estos tienen registros de mantención y revisión
actualizados.
Los operadores están instruidos y con las licencias
legales e interna vigentes.
Se ha procedido a cortar y bloquear toda fuente de
energía que puede afectar al personal.
El equipamiento para trabajos en altura física esta
certificado y cumple con Resolución legal (1.031)
En las charla de inicio de tumo se incluyeron
aspectos de emergencia (vías de acceso y escape,
sistemas de alarma, extintores).
Se dispone de los procedimientos y medios para
tratar los desechos que se generan
Las condiciones de entorno ambiental como viento,
lluvia, nieve, temperaturas pueden afectar al
personal.
Se dispone de los medios, instructivos y personal
capacitado para trabajar con sustancias peligrosas
e inflamables.
Los equipos y accesorios de levante para cargas
suspendidas están revisados por personal
competente.
Existen agentes susceptibles de generar
enfermedades profesionales.

Nombre del Supervisor responsable: Firma de aprobación dei Supervisor:


REGISTRO DE TOMA DE CONOCIMIENTO DE HPT
t
'N° Nombre del trabajador RUT Empresa Firma

Declaro que he sido informa de los riesgos de la tarea y de sus respectivos controles que me comprometo a cumplir

También podría gustarte