Está en la página 1de 17
or Coss ees fee rvee SECO Quen (LLG Plan de Aislamiento y Rev. 0 | eeenuer ames) Bloqueo | | Tabla de Gontenidos 1.+ Objetivos 2,- Alcances: 3.- Definiciones 4. Responsabilidadies 5.- Actividades previas 6.- Secuencia para el proceso de bloqueo 7.- Secuencia para el proceso de desbloqueo 8.- Secuencia para sistemas hidrdulicos, Neumaticos y de fluidos 9.- Gasos Especiales como ausencia del propietario de candados 10.- Sanciones y prohibiciones 11.- Perdida de llave de candado 12.- Responsabilidades en el procedimientos de Bloqueo 13. Equipos y Herramientas Seeese 14.- Elomentos de proteccién personal ae sa 15.- Aspectos de Seguridad 24 MAR. 2009 16.-Anexos. cee Nombre | Cargo, Fecha Fina /) | [ae x Realizado por Patticio Huerta ‘Marzo 2008 Revisién QA Revision SSM _Sup. Becton [sin Monsees A. Ader ‘anc Paticio Rozas A.\| Lider HSEC Plan de Aislamiento y |____®«v-2 | Emitido por: Sistema de | Gestion HSEC PASEC-10 ] | Gopias controladas | Nota: Todas las porsonas individuaizadas en este lstado de distibucion, tienen la obligacion y el deber do difundir este mantial de calidad a todos sus colaboradores directos, de igual manera a los indirectos (sub- conttatos) s6lo siestos tienen algin grado de implicancia dentro del o los procesas de calidad de la empresa ue son tiaspasatios al cliente Pagina N*2 B-HSECA0 | <2. @f | | Plan de Aislamiento y | "eo" eae Bloqueo mecca INTRODUCCION Consarcio el Sauce - Ames SA. y su constante compromiso con las politicas de Seguridad / Control de Pérdidas y Medio Ambiente y consecuente con la politica de evitar en todo momento sucesos que dafien la integridad fisica de las personas, ha desarrollado el presente documento con el fin de mantener bajo control todas las fuentes de energia peligrosas, al intervenir un equipo o circuito de proceso, mediante la aplicacién de un Planes y procedimientos ce Bloqueo para Fuentes de Energia, Dispositivos de Bloqueo y/o Candados y al uso de Tarjetas de Advertencias de Bloqueo, que permitan garantizar la inmovilizacién del equipo, instalaciones y circuitos de proceso. 1. OBJETIVO Establecer y dar a conocer la metodologia de trabajo, para el personal de Mantencién u Operacién, de modo que entregue las herramientas de control que permitan evitar que Personas 0 Terceros puedan energizar, conectar u operar equipos, sistema, instalaciones 0 Circuitos de proceso, mientras otras personas se encuentren trabajando en ellos Establecer_un Sistema Estandarizado de Bloqueo, para la intervencién de equipos, instalaciones 0 circuitos de proceso en las actividades de mantencién, reparacién, limpieza, pruebas, inspeccién, etc., que garanticen su total inmovilizacién y aistamiento de todas las fuentes de energia de acuerdo al Protocolo de Riesgo Fatal N° 8 Aislacidn y Bloqueo. 2 ALCANCE Este Procedimiento se aplica al aislamiento de todas las fuentes de energia (eléctrica, Mecénica, hidrdulica, quimica, gravitacional, neumatica, cinética, almacenada, etc.). que apliquen en los trabajos desarroliados por Consorcio El Sauce Ames S.A. Pagina N’3 P-HSEC-10 Plan de Aislamiento y |_____Rev.0 Bloqueo 3. DEFINICIONES 3.1 Tarjeta de sistema o tarjeta de aislamiento: Es una tarjeta aplicada en un punto de aislamiento por la persona que es responsable de que se cumplan los requisitos Ge aislamiento para fa tarea y es una tarjeta que cuando se aplica prohibe el uso. 3.2Un Aislamiento de Grupo: Se logra cuando hay un solo punto comin de aisiamiento que aisla mas de una unidad de equipo, 3.3Dispositivo Personal de Bloqueo: Es un dispositive que se proporciona a una persona Con el propésito de su propia proteccién. No debe ser usado por otros y sdlo puede ser retirado por el usuario, La nica excepcién es la llave maestra existente en al sitio. 3.4Tarjeta Personal de Peligro: Es una tarjeta colocada personalmente por la persona antes de comenzar a trabajar en la parte de la planta o equipo aislado. La persona que calocé la tarjeta personal de peligro en la parte de la planta 0 equipo aislado es la Unica persona que puede retirarla. La Unica excepcién para el ratiro de la tarjeta Por otfos, es cuando el Gerente de mas alto rango del sitio, que se ha asegurado que la persona se ha ido del sitio u operacién, ha dado su aprobacién. 3.8Intervencién: Accién de tomar contacto con todas o parte de los componentes de un equipo accionamiento o circuito de proceso, por personas que van a realizar en 61 una actividad de mantencién, reparacién, limpieza, inspeccidn, calibracién, ajuste o cualquier otra que implique un minimo contacto con él 3.9Fuente de energia: Las fuentes de energia son aquelias que permilen el accionamlento de un equipo o sistema (Eléctrica, mecanica, hidrdulica, térmica, nuclear, gravitacional. etc), 3.10 Desenergizaci6n: Se refiere a la interrupcién de flujos de los diferentes tipos de energia indicados en el punto 5.2.1 de este procedimiento, 3.41 Bloqueo: Accién destinada a evitar mediante un elemento fisico, el accionamiento de todos los mecanismos que suministran los distintos tipos de energia en el equipo que se requiere intervenir, En cada accién de bloqueo se Pagina N"4 ye aa feecuaatt | | PHSEC10 | Plan de Aislamiento y eee quce sam as | Bloqueo Emitido por: Sistema de Gestidn HSEC debera veriicar la existencia de potencial cero, El bloqueo debe asegurar una Desenergizacion permanente del equipo a interven. 3.12 Tarjetas de Advertencias de Bloqueo: Son sistemas visuales de identificacion y sefializacién que tiene como propésite advertir el bloqueo o la inmovilizacion de un equipo, instalacion de circuito de proceso. Deberan estar siempre colocadas junto con el candado de bloqueo en los puntos de bloqueo de la fuente de energia, en lugar visible, de tal manera que adviertan claramente la accién de bloqueo o aislacion de esta. 3.13 Candados para Bloqueo: Elementos con el cual se realiza el bloqueo del socionamiento de una fuente de energia. El candado de seguridad consta de una sola Have, la cual se asigna al trabajador encargado de la intervencién 3.14 Pinzas de Seguridad porta Candados: Son cispositivos que permiten Manipular él niimero de candados de bloqueo. Generaimente tienen 6 orificios de 40 mm de didmetro c/u, que permiten contener hasta 6 candados con un grillete de 9/8 de diametro maximo. 3.18 Libro Registro de Candados: Se sugiere establecer un Libro destinado a llevar el control de los candados entregados y en el se deben registrar el nombre del trabajador a quien se le entregd el candado a cargo, la empresa a que Pertenece la fecha entrega, el cédigo y color del candado entregado. Pagina N° 5, Pian de Aislamiento y | — Emitido por: Sistema de Blog ueo Gestion HSEC puisee _Rev.0 3.46 Libro de Registro de Bloqueo( Bitacora): Esta destinado a llevar un control de los bloqueos realizados a las instalaciones o equipos de alta criticidad. En el libro de registro de bloqueos se deben anotar los siguientes datos: Fecha y hora de la solicitud Nombre del trabajador y empresa Numero de candado Identificacién del Equipo y el trabajo a ejecutar Fecha y hora de retiro del candado. 3.17 Operador del Equipo: El operador encargado de entregar y recepoionar 6! 0 los equipos intervenidos. El operador es responsable del equipo y es designado por el Supervisor, y generalmente debera ser una persona relacionada con la ‘operacién del equipo a intervenir. La coordinacién de entrega de equipos debe ser ejecutada de acuerdo a la normativa que fia este procedimiento. 3.18 Encargado de la Actividad: Persona que tiene responsabilidad de ejecutar una determinada labor de inspeccién, reparacién o mantencién de un equipo o circuito de proceso, El encargado de la actividad, generaimente tiene personal a su cargo para ejecutar sus tareas, y en toda intervenoién de equipos, debera velar por €1 stricto cumplimiento de la normativa que para ello entrega este procedimiento 4,- RESPONSABILIDADES 4.1 ADMINISTRADOR Debe entregar todos los recursos humanos, materiales, maquinarias y equipos necesarios para ejecutar los trabajos y que permitan dar fiel cumplimiento al Plan y procedimientos establecido. 4.2 DEPARTAMENTO HSEC : Verificar que el presente documento cumpla con los Estandares solicitados por BHP Billiton, Protocolos de Riesgos Fatales N° 8 y hacer cumplir el Programa de Prevencion de Riesgos y Medio Ambiente de Consorcio el Sauce - Ames SA. Pagina N’6 | Plan de Aislamiento y |_____®ev.0__ | Bloqueo Emitido por Sistema de Gestién HSEC 4,3 JEFE DE TERRENO: Debe generar las condiciones y programar los recursos humanos y materiales para ejecutar los trabajos necesarios y que permitan dar fiel cumplimiento al Procedimiento. 4.4 SUPERVISOR: Verificair que se cumpla la correcta ejecucién de este Pan, procedimentos y disponer de los métodos y herramientas necesarias para ejecutar la actividad de Bloqueo en forma correcta. 4,5 Capataz Instruir al personal a su cargo con este Plan , procedimiento y dejar registro escrito, la cual debe ser fimada por cada uno de los instruidos tomando conocimiento de ello. Instruir a su personal sobre los Riesgos inherentes y asociados del trabajo a realizar por medio del ATS y charla de minutos. 4.6 TRABAJADOR: Cumplir con lo establecido en el presente documento y participar en la confeccién del ATS en terreno, 5. ACTIVIDADES PREVIAS 5.1 Debera existir un registro actualizado de los candados asignados a los trabajadores de cada area. El color de los candados seré asignado de acuerdo a los planes establecidos por bhpbillinton. 5.2 Cada uno de los Candado deberd estar marcado con el cédigo de rea 0 ‘empresa la que pertenece més un numero correlativo. Pagina N°7 5.4 55 56 En los equipos, instalaciones 0 cirouitos de proceso cuya complejidad io amerite, se deberd desarrollar 6 implementar procedimientos mas completos y Getallados, pero complementarios a Pan de aislamiento y Bloqueo. Los procedimientos especificos, deben sefialar claramente que antes de efectuar cualquier intervencién en un equipo, instalacién o circuito de proceso, todas las fuentes potencialmente peligrosas deben ser aisladas y bloqueadas con sistema o dispositivos de candado identificadas con tarjetas de advertencia de bloqueos. La tarjeta de advertencia de bloqueo con encabezado “PELIGRO”, con una indicacién de prohibicidn de retiro de dispositivas de aislacién de energia por lo tanto, no podré ser usada sin estar asociada con los dispositivos de bloqueo mecdnico Todo equipo, instalacién o circuito en proceso que va a ser intervenido, deberd ser previamente detenido y entregado por el Operador, sus fuentes de energia Potencialmente peligrosas desenergizadas y bloqueadas por las personas fesponsables de cada especialidad (Eléctrica, Mecanica, Operacional, etc.), boqueado por todos los encargados de actividades, y bloqueado por todas las personas dependientes de los encargados de actividades. Los equipos y Cireuitos podran ser desenergizados y energizados solo por los responsables del tipo de fuentes de energia 6. Secuencia de pasos de Bloqueos de Equipos 6.1 La solicitud del equipo a intervenir deberd ser hecha por el encargado de la actividad al supervisor del area involucrada. 6.2 El supervisor de rea autoriza la intervencién del equipo requerido firmando para ello el formulario de solicitud y control de equipos a intervenir quien a su vez sera el oordinador de la actividad para su detencién y entrega. 6.3 El encargado de la actividad ubica al coordinador del area, el cual verifica la autorizacion para entregar el equipo, procediendo a realizar las maniobras de detencién si alin esta operando. Dependiendo de la o las fuentes de energia a Pégina N° 8 ~~ PHSEC-410 Rev. 0 Emitido por: Sistema de Gestion HSEC bloquear, et coordinador solicitara la secuencia del personal responsable de ejecutar las acciones de Desenergizacién y Bloqueo (electricista, mecanico, operador, etc.) 6.4 El responsable de bloquear Ia fuente de energia, seré el primero en instalar la pinza muttiolicadora de candados con su candado y tarjeta personal, eliminar la energia almacenada y verificar aplicando pruebas tales como potencial cero u otras. 6.5 A continuacién, 6! 0 los encargados de las actividades, colocarén su pinza multiplicadora de candados bajo la instalada por el responsable de! bloqueo, con candado y tarjeta personal en su propia pinza. 6.6 Inmmediatamente el personal restante, colocara su candado y tarjeta personal en la pinza del encargado de la actividad que corresponda a su area de trabajo 6.7 Cuando e! niimero de personas dependientes de un Encargado de Actividad sea Mayor que el nlimero de candados que se pueden colocar en una pinza multiplicadora de candados, de io contrario se instalara un canastillo, el cual deberd ser visible en su interior para colocar las llaves de los equipos a bloquear, cada una con su candado y larjeta de advertencia de bloqueo personal, de manera que todos los trabajadores que estén con la actividad puedan colocar sus candados y tarjetas de advertencia de bloqueo personales. 6.8 Todo el personal que interviene en el blaqueo, sera responsable de asegurarse que el equipo es el correcto y ademas que la fuente de energia ha sido bloqueada. Cumplido el grado de satisfaccion firmara el libro de registro y control de bloqueo, registrando también la hora de término de la actividad de bloqueo, En ese momento, él encargado de la actividad esta autorizado para intervenir el equipo 6.9 Cuando uno de los encargados de la actividad requiera efectuar pruebas con energia, Geberd coordinarlo con los demas encargados de actividad, y de acuerdo con la criticidad definida podra ejecutarlas en horarios indeterminados durante la intervencién Programados con anterioridad, 0 cuando todas las actividades hayan terminado. En Cualquier caso, los grupos deberén retirarse del equipo a aprobar y proceder a las Maniobras de desbloqueo indicadas mas adelante, para asi permitir la energizacién. Toda persona que se retire de un grupo de trabajo, debera retirar sus dispositivos desbloqueo personales de la pinza correspondiente al encargado de actividad de su grupo. Pagina N’ 9 Plan de Aislamiento y Bloqueo Emitido por: Sistema de Gestion HSEC 6.10 Cuando uno 0 mas trabajadores deben ser reemplazados por otros, estos deberan retirar y colocar respectivamente sus dispositivos de bloqueo, 7. Secuencia de pasos de Desbloqueos de Equipos 7.1 Terminada la intervencién det equipo por un grupo de trabajo, el Encargado de la Actividad informara al Coordinadior que se procederd al retiro de los dispositivos de bloqueo que correspondan. 7.2 El Coordinador, cuando se trate de retiro de dispositivos de bloqueo ubicados al interior de salas eléctricas o en equipos eléctricos, solicitara la concurrencia del electricista responsable. 7.3 El encargado de cada actividad solicitara a su personal el retiro de los dispositives de bloqueo de cada uno de ellos. 7.4 Una vez que todo personal bajo su responsabilidad ha retirado los dispositivos de bloqueo, cada encargado de la actividad procederd a retirar el suyo. En ese momento dejara constancia firmada de la hora de término de la actividad en el libro de registro y control de equipos a intervenir 7.5 Solo cuando todos los encargados de actividades hayan entrado al equipo, el coordinador, previa confirmacién de las entregas hechas por cada uno de ellos, al responsable de bloquear las fuentes de energia solicitaré el retiro de los dispositives colocadas por él, quien dejaré constancia firmada de la hora de desbloqueo, 7.6 Gontirmado el retira de todos los dispositivos de bloqueo, y con el original de cada uno de lo Permisos de Trabajo, debidamente procesados, el coordinador podra proceder a la puesta en servicio del equipo. 7.7 El coordinador previa puesta en marcha de equipo verificard el retiro del material y del personal en el interior y/o alrededor del equipo, Pégina N° 10 7 Het P-HSEC-10 Plan de Aislamiento y Rev.0 Emitido por: Sistema de Gestion HSEC 8.- Secuencia para el bloqueo de sistemas hidraulicos, neumaticos y de fluidos. 8.1 Los sistemas hidraulicos, neumaticos y de fluidos, deberan ser bloqueados de acuerdo con este Plan y en casos muy complejos se deberd hacer un procedimiento especifico basado en éste, 8.2 En Ios sistemas neuméticos e hidraulicos de alta presién se debera considerar la Desenergizacién de los elementos que generan dicha energia y liberar las presiones gue puedan existir en el sistema 8.3 Para los casos de fluidos inflamables 0 contaminantes, se debera evacuar y aislar completamente dichos elementos de manera de no provocar incendios, explosiones, intoxicaciones o contaminacién ambiental. 8.4 Los diferentes grupos de trabajo deberan disponer de dispositives adecuados pare el bloqueo de vaivulas en sus diferentes formas y tamafios 8.5 En equipos a intervenir y a fos cuales lleguen lineas de reactivos, dcido, cal, agua, ete., sera el operador quien deberd cerrar y bloquear con dispositivos adecuados y candados. Casos Especiales como ausencia del propietario del candado 9.1 Ante esta situacién, se debera buscar a la persona en los lugares que se indican a continuacién, y en el mismo orden: Pagina N° 11 cn) SES TO “Bases (ap | | Plan de Aislamiento y aaa Reo Bloqueo | easing + Area donde se encontraba trabajando. + Instalacion de Faena, talleres, bodega © Todas las areas del proyecto. 9.1 Si el trabajador no es ubicable, el Supervisor del Area deberd verificar el término del trabajo que estaba ejecutando y proceder a solicitar al Gerente del Proyecto bhpbitinton, la autorizacién para el corte del candado, El acontecimiento deberé quedar registrado la ausencia del propietario del candado en el informe correspondiente 10.- Sanciones y Prohibiciones 10.1 _Ningun candado 0 tarjeta de advertencia de bloqueo podré ser “retirado”, excepto por la persona que los tiene asignados y se encuentra trabajando en el equipo 10.2 El olvido u omisién de retiro del candado de seguridad o de la tarjeta de advertencia de bloqueo, resultara en la aplicacién de sanciones disciplinarias, 10.3 Esi& estrictamente prohibido traspasar la lave de un candado a otra persona con motivo de cambio de tumo 10.4 Esté estrictamente prohibido solicitar a otra persona la responsabilidad de colocar o retirar candados y/o tarjetas de advertencia de bloqueo. 14.- PERDIDA DE UNA LLAVE DE CANDADO. Toda pérdida de la llave del candado de seguridad por parte de un trabajador debera ser declarada por escrito, lo que permitiré destruir el candado siempre y cuando de é! no se desprendan otros bloqueos Pagina N‘ 12 12. a a pu PHHSECAN Plan de Aislamiento y Rev.0 | Bloqueo Emitdo por: Sistema de RESPONSABILIDAD EN PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Responsabilidad de la Jefatura responsabilidad de la Administracion det Proyecto, aprobar este Plan, tramitar su aprobacion con el mandante y entregar los recursos necesarios para su implementacién, capacitacién del personal y adquisicién de los elementos Sera responsabilidad del Jefe de Area, revisar y aprobar este plan, solicitar su aprobacidn y gestionar los recursos para su implementacion, capacitacién y control Sera responsabilidad clel Depto. De Prevencién de Riesgos revisar y aprobar éste procedimiento, asesorar en el cumplimiento de ia legislacion vigente, se cumplan los estandares establecidos para cada uno de los elementos involucrados, asesorar os controles y auditorias corespondientes e investigaciones ante la ocurrencia de incidente, La responsabilidad del supervisor es difundir, comunicar, entrenar, reforzar, hacer cumplir los procedimientos de bloqueo con candado e identificacién con tarjeta de advertencia, @ todo el personal directo y subcontratista vinculados con el area y trabajos de su responsabilidad, El supervisor debera ademas realizar las investigaciones necesarias ante la ocurrencia de un incidente. Sera responsabilidad de! Coordinador de la actividad hacer cumplir todas las disposiciones establecidas Sera responsabilidad del encargado de ejecutar fa actividad, cumplir en forma orrecta el procedimiento de bloqueo e identificar con tarjeta de advertencia de bloqueo, comprometiéndose por la proteccién e integridad del personal a su cargo. Solo la persona designada sera responsable de la Desenergizacién y Energizacion de un sistema, Pagina N" 13 Pee T Plan de Aislamiento y Bloqueo | Smeets | * Cada una de las personas que deben intervenir en equipo o instalacién (linea de mango y trabajadores), seran responsables de la colocacién de su candado y tarjeta de advertencia de bloqueo, acompariando para ello personalmenie el de la persona @ cargo de la desenergizacién de la fuente de energia potencialmente peligrosa, hasta ei punto o mecanismo que deberd ser bloqueado. Responsabilidad de los trabajadores +» Conocer y aplicar los procedimientos de bloqueo y tarjeteo establecidos fespecto a la intervencién de equipes, instalaciones y circuits de proceso © Protegerse a si mismo y a los demas, haciendo uso corecto de ios Equipo de Bloqueo, no solicitando a otras personas que coloquen o retiren el equipo en su nombre. + Serd responsabilidad de todos los trabajadores, inciuyendo subcontratistas ante la supervision del area, cualquier transgresion de este procedimiento, + Disponer a lo menos de un candado y tarjeta de advertencia de bloqueo de uso personal * Cada trabajador, antes de iniciar las actividades de intervencién de un equipo, deberd colocar su candado personal (él cual le fue asignado), y una tarjeta de advertencia de bloqueo, la cual indique: « Nombre * RUT + Cargo + Empresa a la que pertenece. Pagina N° 14 | Plan de Aislamiento y Emitido por: Sistema de Bloqueo estan HSEC EL SAUCE. Meg « En caso de trabajadores subcontratistas, el encargado de la actividad es el responsable de hacer cumplir este procedimiento estandar y dejar nota de donde ubicario en el formulario de solicitud de equipo Responsabilidad de comunicaci6n y entrenamiento de las personas + Cada Supervisor de area velard por ia difusién de este procedimiento y capacitacion a cada uno de su personal directo y de subcontratistas involucrados. * Todos os trabajadores, tanto de Consorcio El Sauce Ames S.A. y subcontratistas permanentes u ocasionales, deberdn ser informados en forma de los requerimientos necesarios para el cumplimiento de este procedimiento, y estar al tanto permanentemente de su contenido. + Se debera certificar que las personas a autorizar una actividad o trabajo determinado, estan capacitados adecuadamente para el uso correcto de los sistemas de bloqueo disponibles (dispositivos, candados, tarjetas, herramientas), y la aplicacién de este procedimiento. + Cada trabajador nuevo o transferido desde otra area deberé ser instruido por su Jefatura sobre los procedimientos de bloqueo e identificacién con tarjeta de advertencia de bloqueo establecidos en esta norma, dejando registro de dicha instruccién. «Este procedimiento aplica a contratistas, siempre y cuando el desarrollo del proyecto lo amerite. 13.- UIPOS Y HERRAMIENTAS, Tenazas Tarjetas de Bloqueo (Lockout) Candado de Blocueo Llave Unica pare candado Pagina N° 15 y] ‘PHSEC-10 | = : Plan de Aislamiento y Bloqueo Emitido por: Sistema de Gestion HSEC tae 14, ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Casco de Seguridad, con barbiquejo. Lentes de Seguridad oscuros para el dia, claros para la noche Buzo de Trabajo Calzado de seguridad dieléctrico (dieléctricos) Guantes de cuero Proteccién contra radiacién U.V Guantes dieléctricos, adecuados para el voltaje del sistema a operar, de marca, construidos bajo norma para electricista 15.- ASPECTOS GENERALES DE SEGURIDAD 15.1 _ El personal usaré en todos los sectores de la Faena, su equipo de proteccién personal consistente en: Zapatos de seguridad dieléctricos en caso de trabajos con energia etéctrica, guantes de seguridad, lentes de seguridad oscuros/claros, casco, barbiquejo, protector auditivo como minimo. 15.2. El personal debe conocer los riesgos del proceso, medidas de seguridad especificas sefialadas en el PCRF N° 8, Estandar N° 2.12 , asi como también las Reglas cardinales. 15.3 Los trabajadores deben conocer la ubicacién de los extintores y salidas de emergencia, (solo si aplicara) 15.4 Los elementos retirados irén a areas de acopio, de modo que no bloqueen salidas de emergencia ni representen riesgos a las personas que transiten por el area, 15.5 El érea de trabajo se entenderé exclusiva del personal que realiza la maniobra, quedando prohibido el ingreso a personas ajenas. Para esto se instalaran barreras duras 0 conos de seguridad o de otro tipo (loos) que deben permanecer instaladas cuando corresponda. El hecho de no respetar las normativas aplicadas u otra advertencia, deberd ser reportado Pagina N° 16 sta cE aac eeeea) Atti, ; . | sitaaaae GRID Plan de Aislamiento y |_ = 2 || erequce-ames Bloqueo gestion HSE 186 Antes de realizar cualquier tipo de trabajo en lineas y/o equipos de alta tension previamente bloqueado, se verificara la ausencia de tension en conjunto con el cliente, 16.- REFERENCIAS: * Protocolo de riesgos fatales N°8 Guia para la aplicacién de protocolo N°8 BHPbillinton + Estandar operativo N° 2.12 + Legistacion vigente Pagina N° 17

También podría gustarte