Está en la página 1de 11

Revisión: 0

PROCEDIMIENTO EJECUCION Vigencia: 16-12-07


EXCAVACIONES 1
CODIGO: PRO-BCA-CIF -001 Página:
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar/ Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López G. Ingeniero Administrador
Marcelino Huerta

CONTROL MODIFICACIONES DOCUMENTOS

Modificación Modificación Descripción de la Fecha Firma Jefe de Firma


Nº Pagina (s) modificación área generadora autorización
(administrador)
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO EJECUCION Vigencia: 16-12-07
EXCAVACIONES 2
CODIGO: PRO-BCA-CIF -001 Página:
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar/ Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López G. Ingeniero Administrador
Marcelino Huerta

1. PROPOSITO 3

2. ALCANCE 3

3. RESPONSABILIDADES 3

4. EQUIPOS Y MATERIALES
5

5. DESCRIPCION DEL PROCESO 5


5.1. Desarrollo de los trabajos 5
5.1.1. Excavación con bote al lado 5
5.1.2. Excavación con transporte 6
5.1.3. Excavaciones para obras de drenaje 8
5.1.4. Excavaciones para fundar estructuras 8
5.2. Análisis seguro de trabajo 9

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS
12
7. ANEXOS Y REGISTROS 12

1.- Propósito

Definir y establecer las exigencias que el personal debe conocer y manejar para la planificación, organización, control,
inspección, aseguramiento de Calidad, Prevención de Riesgos y protección del Medio Ambiente que regirán la
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO EJECUCION Vigencia: 16-12-07
EXCAVACIONES 3
CODIGO: PRO-BCA-CIF -001 Página:
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar/ Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López G. Ingeniero Administrador
Marcelino Huerta

ejecución de los trabajos de de Excavaciones de cualquier naturaleza.

2.- Alcance.

Este Instructivo es aplicable a los trabajos de Excavaciones, requeridos para la ejecución del Proyecto de Instalación de
Faenas del contrato Nº 6600011450 “Servicios Mina y Remanejo Minerales”, Minera Escondida Ltda., Antofagasta, II
Región.

3.- Responsabilidades.

La responsabilidad por la correcta ejecución de este Instructivo es de cada una de las personas involucradas en él,
siendo asumidas en general por la Administración Superior y en particular por el Jefe de Terreno, Supervisor de Área,
Jefe de Prevención de Riesgos y Jefe de Calidad.

El Administrador será responsable de:

 Será responsabilidad del Ingeniero Administrador de Besalco - Cerro Alto S.A., el permanente control,
actualización y vigencia de este procedimiento general de trabajo seguro; así como entregar los recursos
necesarios para la correcta ejecución de los trabajos descritos y velar por el cumplimiento de cada una de las
etapas aquí propuestas.

HSEC:

 Será responsabilidad del Supervisor HSEC asesorar a la línea de mando en la identificación, evaluación y
control de los riesgos de cada una de las etapas de trabajo, chequear el cumplimiento de los sistemas de
gestión, manteniendo el registro de éste y podrá determinar la detención de los trabajos, si estos no cumplen
con la evaluación de riesgos o considera que no existen las condiciones necesarias para la realización de éste
trabajo.

El Jefe de Terreno será responsable de:

 Generar el registro Permiso de Excavación MEL, para dar inicio a los trabajos.
 Coordinar las necesidades de personal, equipos y maquinaria adecuados al volumen y características del
terreno, mostrado en planos, especificaciones técnicas y programa de construcción del proyecto.
 Coordinar los movimientos entre las diferentes áreas para una eficaz realización de la actividad.
 Seleccionar el empréstito y/o botadero en los sitios habilitados para el proyecto
 Que se considere en el trazado de fundaciones el sobre - ancho constructivo producto de excavaciones en
zanja, de taludes y las distancias mínimas a estructuras e instalaciones existentes, en conformidad a lo señalado
en planos y especificaciones técnicas aplicables.
 Informará a la MEL y topografía de BCA cuando se produzcan cambios de suelo de común a roca y lo
registrará en el “Protocolo Cambios de Suelo”.

Topografía será responsable de:

 Antes de comenzar los trabajos de Excavación, materializar el proyecto en terreno, replanteando la geometría
de este, necesaria para ejecutar las obras. Los antecedentes quedarán registrados en los formularios de
“Informe Topográfico” y “Protocolo Topográfico”.
 Informará de los protocolos respectivos al Jefe de Terreno y Oficina Técnica, haciendo entrega de estos a
Control Documentos para su envío a MEL y su posterior archivo.
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO EJECUCION Vigencia: 16-12-07
EXCAVACIONES 4
CODIGO: PRO-BCA-CIF -001 Página:
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar/ Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López G. Ingeniero Administrador
Marcelino Huerta

 Generar “Informe Topográfico” y “Protocolo Topográfico”, cuando el tipo de material a excavar sea distinto al
especificado por proyecto, respaldando el “Protocolo de Cambio de Suelo” informado por el Jefe de Terreno.
 Generar “Informe Topográfico” y “Protocolo Topográfico” a partir del levantamiento de recepción de los
sellos de Excavación, verificando el cumplimiento de lo establecido en los planos y especificaciones técnicas.
 Durante el desarrollo de la obra mantendrá trazos, PR y marcas necesarias que permitan controlar la geometría
de las etapas del trabajo, hasta su recepción por MEL.

El Supervisor de Área será responsable de:

 Difundir los contenidos del presente Instructivo al personal a su cargo.


 Previo a la ejecución de los trabajos, verificar el cumplimiento de las condiciones de seguridad del área. .
 Verificar la topografía necesaria para la perfecta realización de los mismos.
 Instruir e informar al Supervisor o Capataz de tierras sobre la labor a realizar y la forma de ejecutar los
mismos.
 Al inicio y durante los trabajos, considerar todas las medidas de protección que correspondan para cuando en
el sector, topografía este marcando.
 Solicitar oportunamente la toma de muestras de suelos en forma periódica para análisis de laboratorio.
 Solicitar a laboratorio la recepción del sello de excavación, el cual, deberá estar conforme a las
especificaciones correspondientes.
 Exigir a los supervisores, el cumplimiento de lo establecido en la “Lista de Chequeo de Excavaciones”.
 Firmar la “Lista de Chequeo de Excavaciones” una vez terminados los trabajos

El Supervisor o Capataz de Tierras será responsable de:

 Instruir al personal a su cargo del trabajo a ejecutar, los límites geométricos del área de trabajo y los riesgos
presentes en la ejecución, realizando una charla de 5 min. con el personal.
 Controlar que en cada etapa del avance, se respete la geometría y señalización especificada.
 Realizar el seguimiento y cumplimiento hasta su cierre de la “Lista de Chequeo de Excavaciones” y hacer
entrega de esta para su aprobación al Supervisor de Área.
 Entregar el área al Supervisor de Área, en condiciones adecuadas de limpieza y seguridad.
 Verificar el retiro de todos los excedentes de construcción (escombros, basura, etc.).

4.- Equipos y Materiales

Los equipos y materiales a emplear en esta fase son los siguientes:

- Excavadora
- Retroexcavadora
- Cargador Frontal
- Motoniveladora ( en caso de escarpe)
- Camión Aljibe
- Torres de iluminación

5.- Descripción del Proceso

5.1 Desarrollo de los trabajos

Para el desarrollo de estos trabajos se han considerado cuatro tipos de excavaciones, las cuales se detallan a continuación.
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO EJECUCION Vigencia: 16-12-07
EXCAVACIONES 5
CODIGO: PRO-BCA-CIF -001 Página:
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar/ Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López G. Ingeniero Administrador
Marcelino Huerta

5.1.1 Excavación con bote al lado

Los trabajos de excavación con bote al lado se realizarán con excavadoras depositando el material a un lado de la
excavación.

Cuando el ancho lo permita, el empuje de material se debe hacer perpendicular al borde, para evitar que el equipo
vuelque, y siempre con las orugas dentro del terreno sólido y estable. Si el camino es de ancho limitado y/o inclinado el
empuje se debe realizar con pendiente positiva.

La excavadora se situará en el sector, cargando y girando para depositar el material en la zona de botadero.

Cuando la excavadora no pueda depositar directamente el material en el borde, el bulldozer la ayudará empujándolo
fuera.

Metodología

Topografía demarcará con estacas visibles la zona a realizar la excavación necesaria, quedando esto registrado en el
Informe Topográfico y en el Protocolo Topográfico correspondiente.

Se comienza la excavación desde el punto más elevado, generando los accesos para los equipos y el personal.

Cada excavación vertical, se chequeará topográficamente, con el fin de asegurar la correcta ejecución del talud.

En los lugares que apareciera roca se generará un protocolo de cambio de suelo y se estudiará la metodología a emplear
para remover dicha roca.

Una vez hecho el chequeo topográfico y resuelto de manera positiva, se continuara con la excavación manteniendo el
procedimiento anterior.

El control de ejecución de las distintas etapas de la excavación quedará registrado en la Lista de Chequeo de
Excavaciones.

5.1.2 Excavación con transporte

La carga se realizará por medio de retroexcavadoras, excavadoras. Para estas labores es condición indispensable que el
área sea de acceso restringido.

Los operadores de los equipos antes mencionados serán los responsables de dar la señal acústica con la bocina a los
choferes de camión para iniciar el recorrido de ingreso y abandono del área de carga.

La retroexcavadora cargará de adelante hacia atrás la tolva de tal manera de minimizar el riesgo de dañar la cabina del
equipo.

Esta estrictamente prohibido que el balde pase sobre la cabina del equipo, así como también cargar los camiones sobre el
peso máximo admitido y sobrecargar mas de sus dimensiones volumétricas

El transporte de material comienza cuando el equipo de carguío le da la señal sonora de dos bocinazos, que autoriza la
partida, para finalizar cuando llega el camión al sector de descarga.

Los caminos deben permanecer en lo posible nivelados, para favorecer la circulación de los camiones y evitar posibles
volcamientos.

El conductor debe manejar siempre en buenas condiciones físicas y psíquicas, en caso que presente problemas debe
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO EJECUCION Vigencia: 16-12-07
EXCAVACIONES 6
CODIGO: PRO-BCA-CIF -001 Página:
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar/ Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López G. Ingeniero Administrador
Marcelino Huerta

avisar siempre al supervisor.

El conductor debe mantener estricto control de la posición en la calzada, evitando orillarse demasiado, ya sea
acercándose al cerro como hacia el exterior.

El transporte se realizará a velocidades moderadas, respetando la señalización y las normas de circulación establecidas
por el mandante o según lo que indique la señal de transito.

El camión una vez cargado, debe ser encarpado antes de salir al camino publico. El camión cargado debe controlar la
velocidad mediante el uso adecuado de las marchas. Para descargar en botadero será necesaria la fabricación de un
camellón (pretil de seguridad ¾ neumático), que proteja los camiones ante posibles caídas.

La superficie de botadero debe ser horizontal, y mantenerse limpia, al aproximarse a la plataforma de vaciado, pasará
lentamente observando el lugar de descarga para observar posibles deficiencias en la zona. Luego procederá a cuadrarse
en la zona de descarga e iniciar el movimiento de marcha atrás, hasta tocar levemente con el camellón.

Los camiones no deben cruzarse cuando exista un equipo en operación de vaciado. No puede un camión vaciar hasta que
el otro camión haya finalizado la maniobra de descarga, según la indicación del colero.

Metodología

Topografía demarcará con estacas visibles la zona a realizar la excavación necesaria, quedando esto registrado en el
Informe Topográfico y en el Protocolo Topográfico correspondiente.

Se deberá amarrar con dos lienzos dos estacas contiguas para controlar la dirección de la excavación.

Se comienza la excavación desde el punto más elevado, generando los accesos para los equipos y el personal.

Cada excavación vertical, se chequeará topográficamente, con el fin de asegurar la correcta ejecución del talud.

En aquellas zonas, donde se observe que el terreno es inestable, no obstante teniendo el corte del talud de proyecto, se
informara a MEL para que ella proponga las medidas correctivas del caso.

En los lugares que apareciera roca se generará un protocolo de cambio de suelo y se estudiará la metodología a emplear
para remover dicha roca

Una vez hecho el chequeo topográfico y resuelto de manera positiva, se continuara con la excavación manteniendo el
procedimiento anterior.

El control de ejecución de las distintas etapas de la excavación quedará registrado en la Lista de Chequeo de
Excavaciones.

5.1.3 Excavaciones para obras de drenaje

Metodología

Se considera la excavación de zanjas para la instalación de ductos de drenaje de metal corrugado, de hormigón simple y
armado u otros

Las zanjas se excavarán hasta una profundidad mínima de 0.12 mts por debajo de la base de los ductos, para dar cabida a
una cama de apoyo de arena sobre la cual se colocarán éstos.

Durante las excavaciones, las zanjas deberán mantenerse libres de agua, y de existir se deberá realizar las operaciones de
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO EJECUCION Vigencia: 16-12-07
EXCAVACIONES 7
CODIGO: PRO-BCA-CIF -001 Página:
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar/ Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López G. Ingeniero Administrador
Marcelino Huerta

agotamiento necesarias.

El sello de las excavaciones se compactará en una profundidad mínima de 0.20 mts, hasta alcanzar la compactación
establecida en el proyecto.

En el caso de encontrar suelo no apto para fundación en el fondo de las excavaciones, se removerá y reemplazará.

Todos los materiales excavados y que no se utilicen en rellenos, deberán transportarse a botaderos habilitados para el
proyecto específico.

5.1.4 Excavaciones para fundar estructuras

Metodología

Se consideran las excavaciones para fundar alcantarillas de cajones, losas, muros de contención, murallones de defensa y
cualquier otra estructura incluida en el Proyecto especifico.

Deberán tener las dimensiones y alcanzar las cotas de fundación indicadas en los planos del Proyecto específico.

Se debe minimizar la perturbación del suelo del fondo o sello de las excavaciones. Los trabajos sólo deberán ejecutarse
cuando el fondo de la excavación se encuentre libre de agua, y cuando corresponda, deberá procederse con las
operaciones de agotamiento necesarias.

El sello de las excavaciones se compactará en una profundidad mínima de 0.20 mts, hasta alcanzar la compactación
establecida en el proyecto.

En el caso de encontrar suelo no apto para fundación en el fondo de las excavaciones, se removerá y reemplazará..

Todos los materiales excavados y que no se utilicen en rellenos, deberán transportarse a botaderos habilitados para el
proyecto específico.

5.2 Análisis Seguro de Trabajo

Área : Instalación de Faena Besalco - Cerro Alto S.A.


Tarea : Ejecución de excavación.
Descripción : Procedimiento de Trabajo: “Ejecución excavaciones”

Control de Seguridad

Para realizar esta tarea el


Riesgos asociados a la actividad Tratamiento seguro
trabajador deberá
Información incompleta de la Reunirse con el personal involucrado para planear el trabajo.
labor. Desconocimiento del Difundir procedimiento de trabajo dando cumplimiento al DS 40,
Procedimiento de trabajo Art. 21°. Dejar registro de inducción.
Planificación de los trabajos a Tiempo suficiente para realizar el
Evaluar en lo posible tiempo para realizar la tarea.
realizar. trabajo.
Herramientas dañadas o
Revisión de herramientas que estén de acuerdo al color del mes,
receptáculos dañados.
la cual debe tener registro correspondiente de inspección.
No instruir al personal
Instruir al personal en el procedimiento, dejando registro de ello.
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO EJECUCION Vigencia: 16-12-07
EXCAVACIONES 8
CODIGO: PRO-BCA-CIF -001 Página:
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar/ Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López G. Ingeniero Administrador
Marcelino Huerta

Conocer el procedimiento de
trabajo
No entender o tener dudas Aclarar dudas o repasar lo que no se entendió.

Excavación con bote al lado


Caída a nivel Accesos adecuados para tránsito de personal.

Topografía Instalar cuerdas de vida y usar arnés con doble cola de seguridad
Caída a distinto nivel
Construir accesos (Escalas).
Estar atento a las condiciones del camino, conducción a la
Colisión
defensiva
Posicionamiento de Equipo
El equipo debe trabajar siempre con las orugas dentro del
Volcamiento
terreno sólido y estable.
Señalizar la zona de los trabajos, utilizar Buzo y/o chaleco
Atropellamiento
reflectante.

Estar atento a las condiciones de trabajo, utilizar maquinaria con


Aprisionamiento
alarma de retroceso

Carguío de Material Sobre esfuerzo


Personal instruido para levantar y transportar cargas manuales

Golpeado por Delimitar sector con conos de señalización


Proyección de partículas Uso de lentes de seguridad
Contacto con:
Uso de Elementos de Protección Personal
Picaduras de Insectos

Excavación con transporte


Excavación y deposito de
Golpes Trabajar a velocidad adecuada y prudente
material en botadero

Caída a nivel Accesos adecuados para tránsito de personal.


Topografía
Instalar cuerdas de vida y usar arnés con doble cola de seguridad
Caída a distinto nivel
Construir accesos (Escalas).
Colisión Estar atento a las condiciones del camino, conducción a la
defensiva
Posicionamiento de Equipo
El equipo debe siempre trabajar con las orugas dentro del
Volcamiento
terreno sólido y estable.
El camión se posiciona de frente a la maquina de carguío
Posicionamiento de camión Choque / Colisión
para carguío
El operador del equipo de carga indica con el balde levantado y
Atropellamiento
dando la señales sonora iniciar marcha
Transporte de Material y Carguío de adelante hacia atrás la tolva.
Descarga Evitar pasar con balde sobre la cabina del equipo.
No cargar los camiones sobre el peso máximo
Los caminos deben permanecer nivelados, para favorecer la
Caída de carga
circulación de los camiones.
El transporte se realizará respetando la señalización y las normas
de circulación establecidas.
El camión una vez cargado, debe ser encarpado antes de salir.
Para descargar en botadero será necesaria la fabricación de un
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO EJECUCION Vigencia: 16-12-07
EXCAVACIONES 9
CODIGO: PRO-BCA-CIF -001 Página:
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar/ Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López G. Ingeniero Administrador
Marcelino Huerta

camellón (pretil de seguridad ¾ neumático), que proteja los


Volcamiento camiones ante posibles caídas.
La superficie de botadero debe ser horizontal, libre de grietas y
mantenerse limpia.

Excavaciones para obras de drenaje


Caída a nivel Accesos adecuados para tránsito de personal.
Topografía
Instalar cuerdas de vida y usar arnés con doble cola de seguridad
Caída a distinto nivel
Construir accesos (Escalas).
Colisión Estar atento a las condiciones del camino, conducción a la
defensiva
Posicionamiento de Equipo
El equipo debe trabajar siempre con las orugas dentro del
Volcamiento
terreno sólido y estable.
Señalizar la zona de los trabajos, utilizar Buzo y/o chaleco
Atropellamiento reflectante.

Estar atento a las condiciones de trabajo, utilizar maquinaria con


Aprisionamiento alarma de retroceso

Sobre esfuerzo Personal instruido para levantar y transportar cargas manuales


Carguío de Material
Golpeado por
Delimitar sector con conos de señalización

Proyección de partículas Uso de lentes de seguridad

Contacto con: Uso de Elementos de Protección Personal


Picaduras de Insectos

Excavaciones para fundar estructuras


Accesos adecuados para tránsito de personal.
Caída a nivel
Topografía
Instalar cuerdas de vida y usar arnés con doble cola de seguridad
Caída a distinto nivel Construir accesos (Escalas).

Colisión Estar atento a las condiciones del camino, conducción a la


Posicionamiento de Equipo
defensiva
El equipo debe trabajar siempre con las orugas dentro del
Volcamiento terreno sólido y estable.

Señalizar la zona de los trabajos, utilizar Buzo y/o chaleco


Atropellamiento
reflectante.

Carguío de Material Estar atento a las condiciones de trabajo, utilizar maquinaria con
Aprisionamiento
alarma de retroceso
sobre esfuerzo
Personal instruido para levantar y transportar cargas manuales
Golpeado por Delimitar sector con conos de señalización
Proyección de partículas
Uso de lentes de seguridad
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO EJECUCION Vigencia: 16-12-07
EXCAVACIONES 10
CODIGO: PRO-BCA-CIF -001 Página:
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar/ Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López G. Ingeniero Administrador
Marcelino Huerta

Contacto con:
Uso de Elementos de Protección Personal
Picaduras de Insectos

El Jefe de Terreno hará cumplir las normativas vigentes, los requerimientos de MEL y este Instructivo en lo que a la protección del
medio ambiente se trata, para ello utilizara todos los recursos que Besalco Cerroalto ha puesto a disposición para este fin.

MEDIO AMBIENTE
Para realizar esta tarea el
Riesgos asociados a la actividad Tratamiento seguro
trabajador deberá
Disminución de la velocidad de circulación de los camiones y
camionetas en los caminos de acceso y en el sector de las
Aumento de material particulado
instalaciones. La velocidad máxima permitida será la indicada
Despeje y Nivelación en suspensión.
en la señalización caminera
Control periódico del estado de los camiones
Modificaciones en la morfología
Transitar sólo por los caminos habilitados para el acceso o la
y el relieve
instalación misma.
Aumento en la compactación
Recolección, almacenamiento, traslado y disposición de residuos
Contaminación por derrame de según plan de manejo de residuos. Y Normativa Ambiental
residuos líquidos almacenados en Vigente.
estanques móviles o fijos Implementación de una bodega acondicionada para el
Movimiento de camiones almacenamiento residuos peligrosos, con piso de cama de arena
sobre polietileno en sobre medida, y pretil perimetral.
Aplicación de un Procedimiento de manejo de Residuos
Contaminación por disposición de Aplicación de Plan de Contingencias
residuos peligrosos. Capacitación del personal con respecto al manejo y disposición
de los residuos generados durante la habilitación
Aumento del nivel de riesgo sobre
Implementación de señalización adecuada
las personas
Velocidad máxima desplazamiento de 35 Km/hr en sector de
Incremento Temporal de los
instalaciones
niveles de Ruido
Movimiento de tierra Mantener en optimas condiciones la maquinaria y los camiones
Disminución de la velocidad de circulación de los camiones y
camionetas en los caminos de acceso y en el sector de las
Aumento de material particulado
instalaciones. La velocidad máxima permitida será la indicada
en suspensión.
en la señalización caminera
Control periódico del estado de los camiones

6.- Documentos de Referencias.

Planos del Proyecto


Especificaciones Técnicas
P-BCA-GEN-001 Plan Salud e Higiene
PRO-BCA-GEN-001 Elaboración y Control Documentos
PRO-BCA-GEN-002 Gestión de Cambios
P-BCA-HSEC-001 Programa Gestión HSEC
P-BCA-HSEC-002 Plan Emergencia
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (Matriz)
Estándar operativo MEL.
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO EJECUCION Vigencia: 16-12-07
EXCAVACIONES 11
CODIGO: PRO-BCA-CIF -001 Página:
Preparado por: Cargo: Revisado Por: Cargo: Aprobado por: Cargo:
Diego Aguilar/ Jefe Terreno Ricardo Hidalgo. Jefe HSEC Julio López G. Ingeniero Administrador
Marcelino Huerta

7.- Anexos y Registros

Lista de Chequeos de Excavación.

Protocolo Cambio de Suelo.

Protocolo de Sello.

También podría gustarte