Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO PARA EL

SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE
DESDE CAMIÓN TANQUE A EQUIPOS
Y MAQUINARIA

Minería
Construcción
CVV EXCON ICEM

"Construcción de Accesos, Plataformas Operacionales y Prestripping


Mina del Provecto Caserones" suministro

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA

Emitió: Carlos Cruzat Revisó: Claudio Sandoval Aprobó: Ch


Supervisor de Maquinaría Jefe Maquinaría Administi

Firma Firma
Fecha: ~py Ipt O Fecha:

Consorcio PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE Ref: PR-SGI-1 0-378


COMBUSTIBLE DESDE CAMIÓN TANQUE A EQUIPOS Y Pag. 1 de 9
CEI VEHÍCULOS Rev.1

Copia no controlada cuando es/á impresa y sin timóte original, soto para información
1.0. OBJETIVO:

Definir las normas y procedimientos que ei personal de la empresa debe cumplir en la


operación, transporte y suministro de combustible con Camiones Tanques.

2.0. ALCANCE:

Aplica a las todas las actividades de operación, transporte y suministro de combustible


con Camión Tanque a equipos y maquinarias del proyecto denominado "Construcción
acceso, plataformas operacionates y prestripinng mina del proyecto caserones

3.0. RESPONSABILIDADES:

Administrador de obra

Deberá proporcionar todos los recursos necesarios para implementar el presente


procedimiento.

Jefe Taller Maquinaría

Autoriza sólo a los operadores que tienen su licencia de operador para conducir el
camión tanque.

Verifica que el camión tanque del proyecto cumpla con los parámetros legales
establecidos y que tenga la certificación correspondiente y vigente

Confecciona programa de mantención del camión tanque y pauta de mantenimiento.

Mantiene una copia de los documentos legales del camión tanque.

Supervisor de Maquinaría

Instruye a los operadores en la forma segura de operar el camión tanque.

Confecciona Hoja de Planificación de tarea y realiza charla diaria al personal.

Informa a operador sobre abastecimiento equipos.

Incentiva la seguridad de los operadores.

Aprueba Check-List del camión tanque.

Capacita al personal sobre el presente procedimiento.

Hacer cumplir programa de mantención.

Consorcio PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE


Ref; PR-SGI-10-378
COMBUSTIBLE DESDE CAMIÓN TANQUE A EQUIPOS Y Pag. 2 de 9
CEI VEHÍCULOS Rev.1

Copia no controlada cuando está impresa y sin timbre original, soto para información
Experto en Prevención de Riesgos

Asesorar a línea de supervisión respecto a temas de Prevención de Riesgos.

Controlar cumplimiento de normas y procedimientos de seguridad en terreno.

Operadores camión tanque.

Opera el camión solamente si está en óptimas condiciones personales.

Dar cumplimiento al presente procedimiento.

Confeccionan Check-List diario del equipo.

Cumplir con las instrucciones entregadas por el supervisor.

Informa al supervisor sobre cualquier condición subestándar que se presente en terreno y


que impida la correcta ejecución del trabajo.

Mantiene carpeta de documentos en cabina de! camión.

4.0. REFERENCIAS

• D.S. N° 160 "Reglamento de seguridad para las instalaciones y


operaciones de producción y refinación, transporte, almacenamiento,
distribución y abastecimiento de combustibles líquidos"
• Ley 18.290 "Ley del Transito".
• NCH 2190/2003 "Transporte de sustancias peligrosas"

5.0. TERMINOLOGÍA

CL: Combustible Líquido.

Camión Tanque: Vehículo que cuenta con un tanque destinado al transporte de


combustible líquido.

Tanque: Estanque certificado para almacenar CL.

Unidad de suministro de combustible: Conjunto de elementos, surtidor, que permiten el


abastecimiento de CL, constituido en general, por la pistola, manguera, totalizador,
medidor, bombas y motor y dispositivos de corte para prevención de derrames.

6.0. AUTORIZACIONES Y PERMISOS SECTORIALES

Autorización del Tanque


Autorización del Camión Tanque

PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE


Consorcio Ref PR-SGMG-378
COMBUSTIBLE DESDE CAMIÓN TANQUE A EQUIPOS Y Pag 3 de 9
CEI VEHÍCULOS Rev.1

Copia no controlada cuando está impresa y sin timbre original, sólo para información
7.0. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

7.1 Actividades previas

Todo el personal que realice operación con el camión tanque, deberá ser instruido y
capacitado por el supervisor de maquinaría, en la forma correcta y segura de la operación,
carga, transporte y descarga de CL desde camión tanque a equipos o maquinaria, sobre
el uso de los EPP, manejo de emergencias, derrames e incendio, limites de velocidad
establecidos en los caminos, caminos autorizados, uso de cadenas, operación de invierno
u otro que se requiera, esta actividad debe quedar plasmada en un registro.

El uso de los elementos de protección personal será obligatorio (casco, lentes, zapatos de
seguridad, guantes, chaleco reflectante, bloqueador solar, ropa térmica, etc.).

Antes de iniciar tos trabajos, el personal en conjunto con el supervisor deberá realizar y
confeccionar la hoja de planificación del trabajo (HPT) y la charla diaria de seguridad. Esta
deberá ser comentada por todos los trabajadores que están involucrados en el trabajo, y
no se puede dar inicio a la actividad si no está firmado este documento por parte de la
línea de mando y trabajadores.

E\l que operará el camión tanque, deberá estar previamente autorizado por el
Jefe Taller de Maquinaria y poseer licencia municipal e interna de conducción, las que
deberá portar mientras opere el camión.

Una copia de la documentación exigida para la operación de suministro de CL, debe estar
disponible en la cabina del camión tanque.

Antes de realizar el suministro desde y hacia el camión surtidor, este deberá estar con su
descarga a tierra conectada.

7.2 Carga de combustible a tanque de camión.

A raíz que el CL será suministrado por Minera Lumtna en recinto habilitado y autorizado,
el operador del camión tanque deberá realizar lo siguiente:

• Solicitar sistema vale de combustible a supervisor de maquinaria.


• Luego operador del camión tanque se deberá trasladar en primera instancia a los
estacionamientos del recinto del surtidor de petróleo, de propiedad de Minera
Lumina.
• Informar a personal extemo para cargar tanque.
• Operador debe posicionar camión tanque al costado del surtidor, detener motor y
frenar camión y conectar a tierra el equipo. El camión cuenta con cable a tierra,
que es conectado al chasis del equipo, en caso de camiones, se ínstala una barra
cooper que está conectada a la carrocería del camión de combustible mediante un
cable.

PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE


Consorcio Ref: PR-SGM 0-378
COMBUSTIBLE DESDE CAMIÓN TANQUE A EQUIPOS Y Pag. 4 de 9
CEI VEHÍCULOS Rev.1

Copia no controlada otando está impresa y sin timbre original, sólo para información
• Una vez finalizada la carga, operador debe solicitar comprobante de carga y
entregar a supervisor de maquinaría.

7.3 Transporte del combustible liquido en camión tanque

El transporte del combustible líquido se realizara únicamente en camión tanque


autorizado por Minera Lumina, cual reunirá todas las condiciones de seguridad dispuestas
en el D.S. N° 160 "Reglamento de seguridad para las instalaciones y operaciones de
producción y refinación, transporte, almacenamiento, distribución y abastecimiento de
combustibles líquidos" de la superintendencia de energía y combustible

Quien lo transportará será un chofer autorizado por el Jefe Taller Maquinaria, quien reúne
todas las instrucciones y capacitaciones entregadas por el supervisor de maquinaria,
además de contar con licencia interna de conducir.

Una vez conforme con los dos párrafos anteriores, el operador del camión tanque deberá
realizar lo siguiente:

• Supervisores de terreno se comunicaran con supervisor de maquinaría, solicitando


combustible e indicando las coordinas de ubicación del equipos.
• Supervisor maquinaria informará por radio a operador camión tanque de la
actividad.
• Operador no puede contestar radio comunicaciones mientras el camión este en
marcha, para tal caso se debe posicionar al costado del camino, tomando todas
las medidas de seguridad al respeto.
• Una vez procesada información operador se debe trasladar al lugar donde se
realizará el suministro, respetando en todo momento velocidades, conducir por el
costado derecho del camino, respetando señalización en ruta, considerando
estado del camino, condiciones climáticas, taludes del cerro, etc.

7.4 Suministro de combustible liquido a equipos y maquinarías

Una vez que el camión tanque llegue al lugar donde suministrará el CL al equipo, el
operador (persona responsable para hacer cumplir las normas de seguridad en dicha
actividad), deberá realizar lo siguiente:

• Evaluar el entorno, considerando condiciones por caída de roca, acumulación de


nieve, estado de piso, avalanchas, estados de Alertas de Operación Invierno,
como también solicitar que detengan el equipo al cual se le realizará el
abastecimiento.
• Luego el operador posicionara camión tanque a! costado del equipo.
• Verificar que la descarga a tierra esta conectada.
• Se delimitara el perímetro del suministro, instalando conos y letreros informativos.
• Operador registrará el kilometraje u horometro del equipo.
• Se carga combustible al equipo o maquinaria.
• Una vez finalizado el carguío, operador evidenciará todos los registros necesarios
en bitácora entregada por el supervisor de maquinaría.
• Retira toda la señalización e informará al supervisor del termino de la actividad.

PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE


Consorcio Ref: PR-SG1-1 0-378
COMBUSTIBLE DESDE CAMIÓN TANQUE A EQUIPOS Y Pag. 5 de 9
CEI VEHÍCULOS Rev.1

Copia no controlada cuando está impresa y sin timbre original, sólo para información
7.5 Aspectos generales a considerar en la operación del camión tanque

Todo chofer que maneje camiones tanques para el transporte de combustible,


deberá estar autorizado para operar el camión
Los choferes deberán ser entrenados para Ea correcta operación del camión
estanque y en tos procedimientos de trabajos seguros para el transporte, carga y
descarga de combustibles.
El operador de combustible conducirá su camión en una jomada diaria de 8 horas.
Deberá exigirse al chofer que se presente al trabajo bien descansado y
mentalmente alerta para desempeñar sus labores.
En los camiones tanques viajará solamente e! personal de operación asignado. Se
prohibe transportar o permitir el ingreso a cualquiera otra persona.
Las escotillas, tapas domos, pasa hombres y válvulas sólo podrán abrirse durante
la carga o descarga del producto.
No deberán efectuarse reparaciones de camiones tanques cargados, con
excepción de reparaciones menores de emergencia, siempre que éstas no
produzcan fuente de ignición y no afecten los estanques de combustibles.
Para efectuar reparaciones del estanque que impliquen el contacto de llama viva,
aun cuando éste se encuentre vacío, se requerirá verificar, previamente, mediante
instrumentos adecuados, que indique que se encuentra libre de gases inflamables.
Esto lo realizará una empresa extema.
No se deberá fumar en el camión tanque o sus cercanías. En las faenas de
carga/descarga se extremarán las medidas de seguridad para impedir que
personas fumen a sus alrededores, usen fósforos o encendedores, o se produzca
cualquier otra fuente de ignición que pueda provocar la combustión de vapores
inflamables. En todo caso, deberán colocarse letreros o símbolos aceptados por la
normativa chilena o internacional, que indiquen "PROHIBIDO FUMAR", las cuales
deberán ser visibles para (as personas que están en los alrededores de las faenas
de carga y descarga.
Cada camión tanque debe tener a lo menos dos extintores de tipo portátil,
debidamente certificados, aptos para combatir incendios originados por
combustibles o electricidad. Ellos deberán ser de tipo polvo químico seco, con un
potencial de extinción o capacidad de apague mínimo de 10 BC cada uno.
Los conductores deberán realizar el cneck list diario, el cual debe ser firmado a
primera hora por el supervisor de maquinaria y por el experto en prevención de
riesgos.
Los conductores antes de salir a cargar combustible fuera del proyecto deben
chequear que las válvulas y las mangueras estén en buen estado.
Verificar que las mantenciones se encuentren al día y que el estanque cuente con
certificado emitido por la SEC.
Antes de salir del proyecto el o los conductores deben informar al jefe de terreno o
jefe de maquinaria la salida, para que uno de ellos tome el tiempo de traslado.
Los extintores deberán estar ubicados en lugares visibles y de fácil acceso, debiendo
ser revisados a lo menos cada seis meses, de acuerdo a un programa de inspección.
El presente procedimiento debe estar presente en todo momento en la cabina del
camión.

PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE


Consorcio Ref: PR-SGI-10-378
COMBUSTIBLE DESDE CAMIÓN TANQUE A EQUIPOS Y Pag. 6 de 9
CE I VEHÍCULOS Rev.1

Copia no controlada cuando está impresa y sin timbee onginaf, sólo para información
8.0 DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
___________
RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
Conducir camión tanque Choques, colisión, Conducir en forma
volcamiento prudente y razonable,
respetando toda la
señalética existente en
terreno.
Prohibido operador hablar
por radio comunicación
conduciendo, para ello
estacionar al costado
tomando todas las medidas
de segundad.
Check-List diario del
camión tanque.
Suministrar combustible Incendio Camión tanque debe estar
desde camión tanque a Golpeado por en un superficie regular y
equipos o maquinarias Dermatitis acuñado.
livianos Caída al mismo nivel Delimitar el área de trabajo
Atropellos con conos y señalización.
Operador camión tanque
debe exigir que equipo o
vehículo detenga su motor
para realizar suministro de
C.L
Se debe evaluar el entorno
antes de comenzar a
cargar, en especial taludes
superiores, para descartar
posibles rodados u otros.
Operador debe tener
conocimiento de la HDS del
producto.
Usar los EPP adecuados,
para evitar tener contacto
con el C.L.
El camión tanque debe
contar con alarma de
retroceso.
Uso de chaleco reflectante.
Ascender a altura física por Caída a distinto nivel Uso de ames de seguridad
dimensionamiento del cuando el operador se
equipo. posicione en altura.
Subir y bajar por escaleras
de accesos, y por ningún
motivo saltar desde un
nivel a otro-

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Consorcio PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE


Ref: PR-SGMO-378
COMBUSTIBLE DESDE CAMIÓN TANQUE A EQUIPOS Y Pag 7 de 9
CEI VEHÍCULOS Rev.1

Copia no controlada cuando está impresa y sin timbre original, sólo para información
El personal deberá usar los siguientes elementos de protección personal:

• Casco de seguridad con barboquejo.


• Buzo de trabajo.
• Lentes de seguridad.
• Guantes de PVC.
• Zapatos de seguridad dieléctricos.
• Protector Solar UV F-50.
• Tenida de traje térmico cuando amerite.
• Buzo Tyvek.

EQUIPOS Y MATERIALES

• Camión tanque.
• Señalética (Conos).
• Extintores.
• Cuñas.
• Radio comunicaciones.

9.0 COMPETENCIAS

El personal involucrado en la actividad deberá encontrarse capacitado para ejecutar la


actividad e instruido en el presente procedimiento.
Se dejará registro escrito de dicha instrucción y toma de conocimiento.

10.0 DIFUSIÓN

La difusión del procedimiento se realizara en primera medida a través de charlas


específicas por los supervisores a su personal tos que se reforzaran cada vez que
sea necesario el cumplimiento de este procedimiento. Los registros de HDS estarán
disponibles donde los productos se encuentren almacenados.

11.0 REGISTROS.

Registro de Capacitación y entrenamiento.


Hoja de planificación de tarea (HPT).
Bitácoras de ingreso de datos asociados a la carga de combustible.

12.0 ANEXOS

Registro de Capacitación y entrenamiento.


Hoja de planificación de tarea (HPT)
Bitácoras de ingreso de datos asociados a la carga de combustible.

Consorcio PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE


Reí: PR-SGI-10-378
COMBUSTIBLE DESDE CAMIÓN TANQUE A EQUIPOS Y Pag. 8 de 9
CEI VEHÍCULOS Rev.1

Copia no controlada cuando está impresa y sin timbre original, sólo para información
13.0 MODIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

Revisión Descripción Fecha

Revisión y toma de
0 18.10.2010
conocimiento

Levantamiento
1 11.11.2010
observaciones

PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE


Consorcio Ref:PR-SGM 0-378
COMBUSTIBLE DESDE CAMIÓN TANQUE A EQUIPOS Y Pag. 9 de 9
CEI VEHÍCULOS Rev.1

Copia no controlada cuando está impresa y sin timbre original, sólo para información
SISTEMA DE GESTIÓN «TECHADOS REF: RE-PRP*1-378
nriQ •
a
Minería
• Construcción REV: 00
^^ • •
REGISTRO DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
FECHA:

SELECCIONE CON UNA "X" EL ALCANCE DEL ENTRENAMIENTO O CAPACITACIÓN

TOTAL PERSONAL
CATEGORÍA sso MA CAL. ENTRENADO
CHARLA DIARIA DURACIÓN (horas)

CHARLA ESPECIFICA O INTEGRAL TOTAL HH

REINSTRUCCION

INDUCCIÓN
FECHA
CURSO DE CAPACITACIÓN
HORA:
CONTACTO PERSONAL

TEMAS TRATADOS

NOMBRE DEL RELATOR


CARGO: FIRMA
LUGAR
MATERIAL DE APOYO

NOMBRE CARGO RUT FIRMA


1 -
2 -
3 -
4 -

5 -
6 -
7 -
8 -
9 -
10 -
11
12 -
13 -
14 -
REGISTRO
j&CASeR MES
gg ^aaassassJBSuasb,
PLANIFICACIÓN DIARIA DE TAREAS
(ANÁLISIS DE RIESGOS EN SSO&MA)
OCID
• ^P • Minería D
!• L • Construcción
RE-PRP-02-378

Empresa: Fecha:
Breve descripción de la tarea; Tumo: | A B C

Lugar especifico donde se operará:

Equipo de Protección requerido para la actividad


Casco Zapatos/botas seg Equipo soldador/oxicorte Otros (especifique)
Lentes seguridad Chaleco reflectante Dispositivo/bloqueos
Protección auditiva Ropa térmica Señalización/alarmas
Protección respiratoria Ames de seguridad Medios de comunicación
Guantes Cuerda salvavidas Cintas de confinamiento

Medidas claves para la ejecución de la tarea


-;' -ilguna de estas • • i -i ' , : N1 ¡, >Mit- ; t - i- No SI N/A
La tarea requiere permiso especial de trabajo (Espacios confinados, trabajos en altura, sustancias
peligrosas, excavaciones, trabajos en caliente, operación de equipos, cargas suspendidas)
Existe documento normativo para et control de los riesgos de las tareas a ejecutar (reglamento,
procedimiento, AST, instructivo, catalogo, especificaciones técnicas u otro)
Se efectuaron las coordinaciones y comunicaciones con otras áreas potencialmente afectadas
El personal que participa está debidamente instruido de los alcances y riesgos de la tarea.
Se instruyo al personal sobre reglas claves de segundad y adoptaron los procedimientos de rigor
Se coordinaron trabajos simultáneos en el área o con otras empresas.

Análisis de los controles a aplicar


SI NO N/A Acciones de control a implementar
Existe interacción entre Equipos/vehículos y
transito de personas en el lugar.
Se puede generar un impacto ambienta!
significativo producto de la ejecución de la tarea
Si se debe operar o manipular equipos industriales
estos tienen registros de mantención y revisión
actualizados.
Los operadores están instruidos y con las licencias
legales e interna vigentes.
Se ha procedido a cortar y bloquear toda fuente de
energía que puede afectar al personal.
El equipamiento para trabajos en altura física esta
certificado y cumple con Resolución legal (1.031)
En las charla de inicio de tumo se incluyeron
aspectos de emergencia (vías de acceso y escape,
sistemas de alarma, extintores).
Se dispone de los procedimientos y medias para
tratar los desechos que se generan
Las condiciones de entorno ambiental como viento,
lluvia, nieve, temperaturas pueden afectara!
personal.
Se dispone de los medios, instructivos y personal
capacitado para trabajar con sustancias peligrosas
e inflamables.
Los equipos y accesorios de levante para cargas
suspendidas están revisados por personal
competente.
Existen agentes susceptibles de generar
enfermedades profesionales.

Nombre del Supervisor responsable: Firma de aprobación del Supervisor:


REGISTRO DE TOMA DE CONOCIMIENTO DE HPT
i
N° Nombre del trabajador RUT Empresa Firma

Declaro que he sido informa de los riesgos de la tarea y de sus respectivos controles que me comprometo a cumplir |

También podría gustarte