Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA I.E. N° FECHA 16/08/2023


ÁREA Matemática GRADO Y SECCIÓN 6° “…………”
DOCENTE PROGRAMACIÓN
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Hallamos el área del círculo.

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.


 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
COMPETENCIA Y CAPACIDADES  Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
DESEMPEÑO PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
Emplea estrategias heurísticas, Hoy aplicaremos Conoce cómo resolver Relaciona datos, aplica
estrategias de cálculo, la fórmulas y problemas sobre el área del formulas y representaciones
visualización y los procedimientos de estrategias para círculo. gráficas para hallar el área del
composición y descomposición para hallar el área del Emplea esquemas para resolver círculo y resolver problemas.
construir formas desde perspectivas, círculo. los problemas. Lista de cotejo
desarrollo de sólidos, realizar giros en Identifica los datos del Ficha de retroalimentación.
el plano, así como para trazar problema. Portafolio.
recorridos. Usa diversas estrategias Relaciona situaciones de la vida
para construir ángulos, medir la cotidiana con la matemática.
longitud (cm) y la superficie (m2,
cm2), y comparar el área de dos
superficies o la capacidad de los
objetos, de manera exacta o
aproximada. Realiza cálculos
numéricos para hacer conversiones
de medidas (unidades de longitud).
Emplea la unidad de medida no
convencional o convencional, según
convenga, así como instrumentos de
dibujo (compás, transportador) y de
medición, y diversos recursos.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES


Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra
Enfoque ambiental desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Enfoque búsqueda de la Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el
excelencia estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias

II. PREPARACIÓN DE LA EXPERIENCIA

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Selección del juego de motivación - Pizarra, papelotes, plumones, cuadernos, carteles, fichas de
 Selección de fichas de aplicación aplicación.
 Resolver problemas de área del circulo

III. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD:


Inicio Tiempo aproximado:

 Se les otorga a los estudiantes dos desafíos, uno para cada grupo.

 Recuperan saberes previos: ¿recuerdas cuáles son los elementos de la circunferencia? ¿cómo se halla la longitud o
perímetro de la circunferencia? ¿sabes cómo hallar el área del círculo? ¿se emplean las mismas fórmulas con las que se
halla el área del cuadrado o triángulos? ¿Qué es un círculo? ¿para hallar el área del círculo nos servirá alguna fórmula que
ya conocemos? ¿cuál?
 Se plantea el conflicto cognitivo: ¿Qué fórmula y estrategia podemos utilizar para hallar el área del círculo?
 Se comunica el propósito de la sesión:
Hoy aplicaremos fórmulas y estrategias para hallar el área del círculo
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Mantener un comportamiento adecuado, mostrando tus principios y valores
- Utilizar de forma responsable el material de estudio.
- Trabajar en armonía con tus compañeros.
-
Desarrollo Tiempo aproximado:

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA


- Diles a tus estudiantes que es necesario recordar lo que hicimos la sesión anterior y para ello pega un cartel para que lean:

1.-La circunferencia de un círculo es el contorno o longitud o perímetro.

2.-el radio es el segmento que va del centro a cualquier punto de la


circunferencia.

3.-el diámetro es un segmento de recta que pasa por el centro del circulo y
lo divide en dos partes iguales
- Presenta en un papelote dos situaciones matemáticas sobre el área del círculo.
SITUACIÓN 1: Hallar el área del círculo cuyo SITUACIÓN 2: Hallar el área del circulo
radio es 5cm cuyo diámetro es 20 cm

5cm

- Analiza con tus estudiantes el problema preguntando: ¿de qué tratan los ejercicios planteados? ¿Qué datos nos da cada
problema? ¿Qué significa radio y diámetro de la circunferencia? ¿ambos ejercicios son iguales? ¿qué puedes hacer para
hallar la solución?
- Pide a los estudiantes que expliquen las situaciones problemáticas con sus propias palabras
- Organízalos en equipos de cuatro o cinco integrantes y entrega los materiales: papelotes, plumones, hojas bond.
- Entrega a cada estudiante una fotocopia con las situaciones problemáticas para que las desarrollen durante la sesión.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


- Promueve la búsqueda de estrategias, para ello pregunta, ¿cómo crees que debemos resolver la situación propuesta? ¿qué
estrategias podemos utilizar para encontrar la solución?¿alguna vez has resuelto una situación parecida?¿cuál?¿cómo lo
resolviste?¿crees que la estrategia que utilizaste para resolver esa situación te pueda ayudar para la situación que tienes que
resolver ahora?
- Conversan en equipos, se organizan y proponen de qué manera pueden encontrar la solución para resolver la situación
planteada.
- Guía a los estudiantes en el proceso de resolución del problema, verifica que realicen los pasos correctamente o corrígeles si
es pertinente.
- Vuelven leer el problema que se le presentó como desafío y realizan la solución.
PRIMER PROBLEMA

 Nota: la región verde recibe el nombre de corona circular


 Solución
 Podemos imaginar que la corona circular es un círculo grande al que le hemos borrado un círculo pequeño.
 Por tanto, el área de la región se puede calcular como el área del círculo grande menos el área del círculo pequeño.
 Los lados de la cuadrícula miden 1 decímetro, es decir, 10 centímetros.
 El radio del círculo grande mide la mitad del lado de la cuadrícula, es decir, 5 centímetros. Luego su área es

 El radio del círculo pequeño mide la mitad del radio del círculo grande. Luego su área es
 Restamos las áreas:

 Por tanto, el área de la corona circular es aproximadamente 58,87cm2.

SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES


 Dales un tiempo prudencial para que resuelvan y diles que al término deben elegir a un representante de cada grupo para
que explique la estrategia o procedimiento que acordaron ejecutar para hallar la solución.
SITUACIÓN 1: Hallar el área del círculo cuyo radio es 5cm

Para calcular el área debemos tener en cuenta el perímetro o longitud y para ello existen dos fórmulas:
P= π x D
P = 2π x r
a) La primera cuando conoces el diámetro
b) La segunda cuando te dan como dato el radio

Entonces primero hallaremos el perímetro de la circunferencia que tiene como radio 5cm.

P = 2π x r
P = 2(3.1416) x 5 cm
P = 2π x r p = 31. 416cm
 Ahora que ya conocemos la longitud o perímetro de la circunferencia
 Hallaremos el área del círculo que es la cantidad de unidades cuadradas que hay dentro del circulo y para ello dividimos el
circulo en rebanadas y luego las extendemos
 Y para calcular el área lo vamos a hacer como si fuera un rectángulo la base sería el perímetro y la altura sería el radio, Por
lo tanto, el área del circulo es perímetro por radio sobre dos y sustituimos datos.

A=Pxr A=Pxr
2 2
A = 31.416 x 5
2
perimetro: 31.416 A = 78.54
perimetro: 31.416

5cm 5cm
 Ahora revisemos la fórmula del área del círculo, sabemos que Área del círculo es igual a perímetro por radio sobre dos y si
remplazamos nos quedaría así:

SITUACIÓN 2: Hallar el área del circulo cuyo diámetro es 20 cm

Paso 1: Divide el diámetro a la mitad. Recuerda que el diámetro equivale al doble del radio. Por lo tanto, si el problema te indica
el diámetro, divide por la mitad para obtener el radio.
En este ejemplo, el círculo tiene un diámetro de 20 cm, lo que significa que su radio mide 20/2 o 10 cm.
Paso 2: Utiliza la fórmula original del área. Después de convertir el diámetro en el radio, podrás utilizar la fórmula para calcular
el área del círculo. Introduce el valor del radio y realiza los demás cálculos
d = 20 in A =πr2 d = 20 in
2
r = d/2 A = π10 r = d/2
r = 20 /2 = 10 A = 100π r = 20 /2 = 10
A =πr2
A = π102
A = 100π in2
Paso 3: Recuerda que el área debe expresarse en unidades cuadradas. En este ejercicio, como el diámetro está en
centímetros, el radio también lo estará.

 Por consiguiente, el área deberá expresarse en centímetros cuadrados, lo que hace que el área del círculo sea
de centímetros cuadrados. Esto dará como respuesta (100) (3,14) = 314 centímetros cuadrados.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 Tras las respuestas de los estudiantes se menciona que los problemas resueltos corresponden al área del círculo. Con el fin
de reforzar genera preguntas en función a las situaciones planteadas: ¿las dos situaciones tienen las mismas estrategias de
desarrollo? ¿qué hicieron en la primera situación y que en la segunda situación?
 Formaliza el conocimiento para hallar el área del círculo.
El área de un círculo es el número de unidades cuadradas dentro del círculo. Para calcular el área de un círculo
debes antes obtener o calcular el radio, es decir, la distancia desde el centro del círculo hacia el exterior. La fórmula
que debes aplicar para calcular el área de un círculo es: A = Π x r²
Pasos a seguir:
1.-Primero debemos leer el enunciado o problema.
Ejemplo:
Encuentra el área de un círculo cuyo diámetro es de 38 centímetros.

2
2.-Sabiendo su diámetro calculamos el radio del círculo y para ello recordamos que el radio es igual al diámetro
dividido por 2, es decir, el radio mide la mitad que el diámetro.
Matemáticamente, la fórmula sería:
r=D/2
r = 38 / 2 = 19 cm
3.-También deberás saber que la fórmula para obtener el área del círculo es igual a Pi por Radio al cuadrado:
A = Πr²
Ahora que conoces ya el valor del radio, nos preguntamos ¿cuánto vale el número pi? Recordamos que su valor es
3,14 y aplicamos la fórmula matemática siguiendo nuestro ejemplo:

A = Π x 19²
A = Π x 361
A = 3,14 x 361
A = 1133,54 cm²
4.-Como puedes ver, la fórmula para sacar el área de un círculo es sencilla, fácil de recordar, y solamente necesitas
el dato del radio del círculo. Típicamente, en los problemas matemáticos donde debes encontrar el área de un círculo
evitarán darte la medida del radio, por eso es necesario aprender también como encontrarlo.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


 Motívales para que resuelvan otros ejercicios similares a estos en sus cuadernos aplicando lo que hicieron en la etapa de
formalización y que voluntariamente salgan a la pizarra para que los resuelvan y efectuemos la revisión y corrección.
Cierre Tiempo aproximado:

 Escriben diferentes conclusiones sobre cómo hallar el área del círculo.


 Responden las preguntas de meta-cognición: ¿Qué aprendimos sobre el área del círculo? ¿cómo lo aprendiste? ¿para qué
servirá lo que aprendimos?
 Resuelven una ficha de aplicación
 Evalúa la sesión con una lista de cotejo

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


- ¿Los estudiantes lograron aplicar fórmulas para hallar el área del círculo en fichas de aplicación?
- ¿Qué dificultades se observaron en la sesión?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA RETROALIMENTACIÓN:


Se explica a los estudiantes en qué consiste la retroalimentación y el valor que tiene para el logro de sus aprendizajes.
Dialoga con los estudiantes acerca de si desde las actividades están respondiendo al reto y desarrollando los propósitos de
aprendizaje.
Reflexiona acerca de sus progresos y dificultades acordando formas de mejora.
 Se revisa las evidencias del estudiante.
 Se usa el instrumento de avaluación para realizar la valoración de la evidencia.
 Se elaboran preguntas para retroalimentar al estudiante: Uso de la ficha de retroalimentación.
Anexos:
1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
El profesor (a) deberá de marcar con una x, de acuerdo al logro del estudiante.

Propósito: Hoy aplicaremos fórmulas y estrategias para hallar el área del círculo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROMEDIO
Conoce cómo Emplea esquemas Identifica los datos Relaciona
NOMBRES Y APRELLIDOS resolver para resolver los del problema. situaciones de la
problemas sobre problemas. vida cotidiana con
el área del círculo. la matemática.
1 2 3 5 1 2 3 5 1 2 3 5 1 2 3 5

Leyenda: 1: Inicio C 2: Desarrollo B 3: Logro esperado A 4: Logro destacado AD

También podría gustarte