Está en la página 1de 9

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

ESCRIBIMOS UN TEXTO EXPOSITIVO PARA DAR A


CONOCER SOBRE NUESTRO MEDIO AMBIENTE

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 00823
DIRECTOR: MAURO LLANOS SOBERÓN
DOCENTE: JHON NIKZON ESPINOZA MUÑOZ
GRADO Y SECCIÓN: 5° “U” FECHA: 20/09/2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
COMUNICACIÓN  Adecúa su texto expositivo a la - Propone un plan de Lista de
situación comunicativa considerando
el propósito comunicativo, el tipo escritura para cotejo
Escribe diversos textual, así como el formato y el organizar sus ideas
soporte. Mantiene el registro de acuerdo con su
tipos de textos en formal e informal; para ello, se
adapta a los destinatarios y propósito
su lengua materna” selecciona algunas fuentes de comunicativo.
 Adecúa el texto a la información complementaria.
- Considera la
situación  Escribe un texto expositivo de forma planificación para
comunicativa. coherente y cohesionada. Ordena las elaborar su texto
ideas en torno a un tema, las
 Organiza y jerarquiza en subtemas de acuerdo a expositivo.
desarrolla las ideas párrafos, y las desarrolla para - Considera la
ampliar la información, sin
de forma coherente digresiones o vacíos. estructura y
y cohesionada. elementos del texto
 Reflexiona y evalúa  Utiliza recursos gramaticales expositivo
y ortográficos (por ejemplo, el - Escribe su texto
la forma, el punto aparte para separar párrafos)
que contribuyen a dar sentido a su expositivo de forma
contenido y texto, e incorpora algunos recursos coherente y
contexto del texto textuales (como uso de negritas o cohesionada
comillas)
escrito.

Propósito Hoy escribiremos un texto expositivo para dar a conocer a la población sobre
nuestro medio ambiente actual.
Evidencia Escribe un texto expositivo teniendo en cuenta información del medio
ambiente actual

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

ENFOQUE  Respetar las diferencias y promover el intercambio entre personas culturalmente


INTERCULTURAL diversas.
 Fortalecer la convivencia, así como el respeto de la identidad propia.

Meta de Escribe un texto expositivo sobre temas de su interés, utilizando diversas fuentes de
aprendizaje: información. Revisa su escrito para mejorarlo, asegurando su claridad, uso de conectores
y concordancia.
Habilidades para la
vida
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
Ejemplo de textos expositivos
 Cuadernos de trabajo de comunicación

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

ATENSIÓN SIMULTANEA:
 Saludamos amablemente a los estudiantes y recordamos con ellos los aprendizajes logrados en
la sesión anterior. Preguntamos: ¿Qué hemos realizado la clase anterior? ¿Sobre qué
trataba el texto que hemos leído? ¿Qué información más tenía ese texto? ¿Qué tipo de
texto hemos leído? ¿Cuáles era su estructura? ¿Para qué lo han escrito ese texto?
 Se recoge saberes previos: ¿Saben en qué estado se encuentra nuestro medio ambiente?,
¿Qué problemas se ve en nuestro medio ambiente?, ¿Quién o quiénes son los causantes
del deterioro de nuestro medio ambiente? ¿Qué actividades realiza el hombre para
dañar nuestro medio ambiente? ¿Qué harían para informar a las personas sobre nuestro
medio ambiente? ¿Podrían escribir un texto expositivo? ¿Qué es un texto expositivo?,
¿Cómo se elabora un texto expositivo?,
 Presentamos el propósito de la sesión:

“Hoy escribiremos un texto expositivo sobre nuestro medio ambiente para


exponerlo”

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchamos y respetamos la opinión de los demás.
 Somos solidarios al trabajar en equipo.
 Tenemos nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 90

PLANIFICACIÓN ---------------------------------------------------------
ATENCIÓN SIMULTANEA
 Recordamos con los estudiantes el propósito de la sesión. Preguntamos: ¿Qué vamos hacer el día
de hoy? Y ¿Para qué vamos a escribir un texto expositivo? “Hoy escribiremos un texto
expositivo sobre nuestro medio ambiente para exponerlo”
 Invitamos a los estudiantes a que muestren sus propuestas de acciones o recomendaciones para la
elaboración de su texto.
 Solicitamos que, voluntariamente, comenten su parecer sobre las propuestas de cada integrante
del grupo.
 Indicamos que la elaboración de su texto se iniciará a partir de sus propuestas.
 Recordamos con los niños y las niñas que lo primero que debemos hacer para escribir un texto es
planificarlo.
 Se Presenta el papelote con el cuadro de planificación del texto y se completa con los estudiantes.
 Cada grupo recibe una copia del cuadro de planificación y lo completará.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
¿Qué ¿Para qué ¿Quiénes ¿Sobre qué ¿Qué ¿Cómo lo
escribiremos? vamos a leerán mi escribiremos? necesitamos? presentaremos?
escribir? texto?

Tipo de texto Propósito Destinatario Tema Materiales Formato

 Luego, el docente pide que observen el texto expositivo que han leído anteriormente y lo pega en
la pizarra.
 Pedimos que observen bien los elementos que hay en el texto e indicamos que los mencionen. Si
tienen dificultad para detectarlos, recurrimos a los cuadernos de trabajo de comunicación o textos
para que puedan recordarlos.
 Anotamos sus respuestas en un papelote.

TEXTUALIZACIÓN ----------------------------------------------------

ATENCIÓN SIMULTANEA

 Escribimos la primera versión del texto expositivo comparativo en el cuaderno a partir de lo


que hemos planificado. Observamos cómo está escrito el texto

 Redactamos nuestro texto usando las reglas ortográficas de la “G y J”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Se escriben con g:
 el prefijo geo- de las palabras compuestas: geografía, geometría, geología,
etc.;
 la terminación -gen de los nombres: origen, margen, aborigen, etc.;
 las terminaciones -gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio, -génito, -gesimal,
-gésimo, -gético y sus femeninos y plurales: angélico, sexagenario,
homogéneo, fotogénico, ingenio, primogénito, cuadragesimal, vigésimo,
apologético;
 las terminaciones -gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso y -gírico: magia,
regio, religión, regional, legionario, prodigioso, panegírico, etc.;
 las terminaciones -ger y -gir de los infinitivos: proteger, escoger, recoger,
fingir, corregir, dirigir, etc. Menos tejer, crujir y sus derivados.
Además, es preciso recordar que la g con la e y la i tiene sonido gutural fuerte
(como en gente o en gigante); para representar ese mismo sonido suave, se coloca
una u muda entre la g y la e o la i: guerra, guiso…; cuando esa u intermedia suena,
se escribe con diéresis, como en pingüino.

Se escriben con j:
 la terminación -jería: conserjería, cerrajería, etc.;
 los tiempos de los verbos cuyo infinitivo lleva esa
letra: cruje de crujir o trabaja de trabajar;
 las palabras derivadas de otras que
llevan j: cajita de caja o herejía de hereje;
 las formas verbales con sonido je, ji, si los infinitivos correspondientes no
llevan
ni g ni j: distrajimos de distraer, dedujimos de deducir, dijimos de decir, etc.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Reflexión: Se reflexiona sobre la actividad de hoy, el proceso y ejecución de éste.


 ¿Qué hemos realizado el día de hoy?
 ¿Qué pasos seguimos para elaborar un texto expositivo?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 ¿Qué información dieron en su texto expositivo?
 ¿Tuvieron dificultades para elaborar un texto expositivo?
 ¿Cómo lo superaron?
 ¿Para qué nos servirá lo que hemos elaborado el día de hoy?

BIBLIOGRAFIA

 CURRICULO NACIONAL 2017. MED.


 Textos de comunicación del 5° MED.
 Cuadernos de autoaprendizaje de comunicación de 5° MED
 Tabletas.

………………… …………………..
DIRECTOR DOCENTE
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
LISTA DE COTEJO
JHON NIKZON GRADO Y
DOCENTE FECHA 18/09/23 5° “U”
ESPINOZA MUÑOZ SECCIÓN

Competencia ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.

Capacidades  Adecúa el texto a la situación comunicativa.


 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Estudiantes criterios
Propone un plan de Escribe su texto Escribe su texto Utiliza recursos
escritura para expositivo de expositivo de gramaticales y
organizar sus ideas de acuerdo a un forma coherente y ortográficos al
acuerdo con su plan de cohesionada escribir su texto
propósito escritura.
comunicativo.
KATERIN JUDITH
ANDERSON GUIMAC
MARLITH DEL ROCIO
YOHANI YASMITH
BEREMIS JEMER
GIAN FRANCO
MAICOL ALEXIS
YHARELI TATIANA
JHEYSON YAIR
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
PLANIFICACIÓN
¿Qué ¿Para qué vamos a ¿Quiénes leerán ¿Sobre qué ¿Qué ¿Cómo lo
escribiremos? escribir? mi texto? escribiremos? necesitamos? presentaremos?

Tipo de texto Propósito Destinatario Tema Materiales Formato

PLANIFICACIÓN
¿Qué ¿Para qué vamos a ¿Quiénes leerán ¿Sobre qué ¿Qué ¿Cómo lo
escribiremos? escribir? mi texto? escribiremos? necesitamos? presentaremos?

Tipo de texto Propósito Destinatario Tema Materiales Formato

PLANIFICACIÓN
¿Qué ¿Para qué vamos a ¿Quiénes leerán ¿Sobre qué ¿Qué ¿Cómo lo
escribiremos? escribir? mi texto? escribiremos? necesitamos? presentaremos?

Tipo de texto Propósito Destinatario Tema Materiales Formato


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

También podría gustarte