Está en la página 1de 5

PROGRAMA: Especialización en Administración Financiera.

PERIODO: Ciclo II, 2023-15.


CURSO: Sistema Financiero
• Número de horas: 24.
• Créditos: 2.
• Código: AFIN 5012.

PROFESOR: Santiago Rodríguez Raga.


Email: srr@uniandes.edu.co

Horario de atención a estudiantes: 5:00 p.m. a 5:45 p.m. antes de cada sesión de clase - Oficina
SD 914. Mensaje al correo electrónico - Concertar una cita por Teams.

ASISTENTE Patricia Carreño Heredia


ACADÉMICO: Email: mp.carreo10@uniandes.edu.co

ASISTENTE Andrea Atuesta Meza


ACADÉMICO: Email: ap.atuesta265@uniandes.edu.co

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO.

Este curso busca que los estudiantes conozcan la organización y el funcionamiento del sistema
financiero. Se presentarán las instituciones y los instrumentos que participan en el mercado
monetario en Colombia. Los estudiantes entenderán el papel de la regulación financiera y de
la política monetaria.

2. JUSTIFICACIÓN.

En la toma de decisiones de corto plazo que se presentan al interior de las organizaciones, es


fundamental que el estudiante entienda la estructura del sistema financiero colombiano y la
importancia que tiene cada tipo de institución dentro del mercado. Además, conocer como las
empresas pueden acceder al financiamiento bancario y el manejo de la liquidez de corto plazo.

Especializaciones
Facultad de Administración – Universidad de los Andes
Calle 21 No. 1-20. Edificio SD, código postal: 111711. Bogotá - Colombia. | Conmutador: (571) 339 4949 Exts.: 2303-3078 |
Línea directa: (571) 332 4550 | http://administracion.uniandes.edu.co | Correo electrónico:
especializaciones.admon@uniandes.edu.co
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de
1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
3. METAS Y OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA ACADÉMICO
ASOCIADOS AL CURSO

Meta 2: Será un profesional que analizará e incorporará la información pertinente para


apoyar la toma de decisiones según el contexto, los conocimientos y herramientas
correspondientes a las finanzas.
Objetivo 1: Identificará problemas/oportunidades en el desempeño
organizacional a partir del diagnóstico financiero.

Meta 3: Será un profesional capaz de comunicar sus ideas de una manera efectiva.
Objetivo 2: Realizará propuestas financieras a través de documentos escritos.

4. METODOLOGÍA.

Este curso requiere de trabajo y preparación previa de los estudiantes. Es indispensable tener
preparadas las lecturas y las tareas o trabajos asignados. Las sesiones de clase se centrarán
en la presentación de los conceptos y de ejemplos por parte del profesor y en la discusión de
los temas expuestos, con una participación activa de todos los estudiantes.

Al inicio de algunas sesiones de clase y de manera aleatoria se seleccionará uno o más


estudiantes para que presenten, comenten y analicen una noticia económica y/o financiera de
actualidad. Esta presentación afectará la nota de quices.

La plataforma principal de trabajo será Bloque Neón (Brightspace), a la cual deben acceder
únicamente con su cuenta Uniandes. Las sesiones de clases serán presenciales.

5. ROL / FUNCIONES DEL ASISTENTE ACADÉMICO

Este curso cuenta con dos monitoras que tendrán las siguientes actividades asignadas:

• Asistir a clase
• Corregir quices
• Corregir trabajos

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN.

• Examen 1 25%
• Examen 2 25%
• Quices 20%

Especializaciones
Facultad de Administración – Universidad de los Andes
Calle 21 No. 1-20. Edificio SD, código postal: 111711. Bogotá - Colombia. | Conmutador: (571) 339 4949 Exts.: 2303-3078 |
Línea directa: (571) 332 4550 | http://administracion.uniandes.edu.co | Correo electrónico:
especializaciones.admon@uniandes.edu.co
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de
1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
• Trabajo
▪ Presentación 5%
▪ Parte 1 (ind) 10%
▪ Parte 2 (grupal) 15%

La nota definitiva del curso será el resultado matemático de la aplicación de los anteriores
porcentajes a las notas obtenidas en cada actividad. La nota definitiva reportada al programa
será numérica desde uno punto cinco (1.5) a cinco punto cero (5.0), en unidades, décimas y
centésimas. La calificación aprobatoria mínima será de tres (3,0).

7. PROGRAMACIÓN POR SESIÓN.

SESIÓN DESCRIPCIÓN TEMA LECTURAS


1 Introducción [Serrano] Capítulo 1 (1.1 a 1.4)
Entorno financiero [SFC] punto 1 (Contexto
macroeconómico)
2 Sistemas financieros: [Serrano] Capítulo 1 (1.5 a 1.13)
• Estructura [SFC] punto 3 (Total Sistema)
• Entidades
• Regulación
• Crisis financieras
3 Establecimientos de crédito: [Serrano] Capítulo 4 (4.1 a 4.7)
• Productos activos [SFC] punto 3A (Mercado de crédito)
• Productos pasivos
4 Establecimientos de crédito: [Serrano] Capítulo 4 (4.8 a 4.9)
• Servicios financieros
• Gestión de Riesgo
• Comité de Basilea
5 Examen 1
Inversionistas institucionales: [SFC] punto 3B (Pensiones y cesantías)
Pensiones y Seguros (pág 29-32) y punto 3C (Mercado de
seguros) (pág 45-49)
6 Inversionistas institucionales: [Mishkin] Capítulos 20 (pág 515-528)
Fondos de Inversión Colectiva (FIC) [SFC] punto 3B (Fiduciarias y Fondos de
o Fondos mutuos Inversión Colectiva y Fondos de Capital
Privado)
El papel del banco central: Banco de [Serrano] Capítulo 3
la República, el FED y el BCE [Mishkin] Capítulo 9 (pág 225-236)
Política monetaria y cambiaria [BR] puntos 1 y 2 (hasta 2.1)

Especializaciones
Facultad de Administración – Universidad de los Andes
Calle 21 No. 1-20. Edificio SD, código postal: 111711. Bogotá - Colombia. | Conmutador: (571) 339 4949 Exts.: 2303-3078 |
Línea directa: (571) 332 4550 | http://administracion.uniandes.edu.co | Correo electrónico:
especializaciones.admon@uniandes.edu.co
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de
1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
7 Mercado monetario: [Serrano] Capítulo 5
• Emisores
• Instrumentos
• Tasas de interés
Inclusión financiera [BDO] punros 1 y 2 (hasta 2.4) (pág 10-
26)
8 Examen 2
Presentaciones

8. BIBLIOGRAFÍA.

• Serrano, Javier. Estructura y evolución del sistema financiero colombiano y sus


principales mercados, Universidad de los Andes – Alpha Editorial primero edición (2020) –
LIBRO DE TEXTO.

• Mishkin, Frederic S. & Eakins, Stanley G. Financial Markets & Institutions, Pearsonl 9th
edition (2018)

• SFC: Actualidad del Sistema Financiero Colombiano (último corte).

• BR: Informe sobre Inflación (último corte).

• BDO: Reporte de Inclusión Financiera (último corte).

9. NORMAS DE CONVIVENCIA.

• Asistencia a clases: El estudiante debe asistir como mínimo al 85% de las clases.

• Puntualidad: Las clases empiezan en punto, a la hora programada.

• Exámenes: Estas actividades son de carácter individual. Cualquier caso de copia será
reportado al comité disciplinario para su evaluación y estudio. NO se aceptan excusas
por la no presentación de un parcial. Este curso no tiene parciales o trabajos de rescate.

• Quices: Estas actividades son de carácter individual. Cualquier caso de copia será
reportado al comité disciplinario para su evaluación y estudio. NO se aceptan excusas
por la no presentación de un quiz. Quiz no presentado tiene nota de cero (0.0) y si lo
presenta tiene una nota minina de uno (1.0). Dentro de la nota de quices se elimina la
menor para el cómputo final del curso.

Especializaciones
Facultad de Administración – Universidad de los Andes
Calle 21 No. 1-20. Edificio SD, código postal: 111711. Bogotá - Colombia. | Conmutador: (571) 339 4949 Exts.: 2303-3078 |
Línea directa: (571) 332 4550 | http://administracion.uniandes.edu.co | Correo electrónico:
especializaciones.admon@uniandes.edu.co
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de
1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
• Presentaciones: Al inicio de algunas sesiones de clases y de manera aleatoria se
seleccionará un estudiante para que presente, comente y analice una noticia económica
y/o financiera de actualidad. El resultado de esta presentación podrá afectar las notas
de los quices. Si la presentación es normal, no tendrá incidencia en la nota de quices y
si es una buena presentación se le eliminará una nota de quices adicional. Un estudiante
podrá pasar en más de una sesión de clase.

• Trabajo: Se entrega y se recibe únicamente en la fecha programada. Es en grupo de


máximo cinco (5) personas, pero individuales entre los diferentes grupos. Para el
desarrollo del trabajo se entregará una guía. Cualquier caso de copia será reportado al
comité disciplinario para su evaluación y estudio.

• Reclamos: Los reclamos de notas se deben realizar dentro de los ocho (8) días hábiles
siguientes al día en que se entregue la nota de la evaluación correspondiente.

• Faltas disciplinarias: Los casos de copia serán reportados a la Dirección del


Programa. Hacer fraude en los exámenes, en otras pruebas, en actividades académicas
e institucionales, o ayudar a dicho fraude constituye una falta disciplinaria. Quien incurra
en ésta se le iniciará un proceso disciplinario de acuerdo con lo establecido en el
Reglamento General de Estudiantes de Especialización.

• Rigurosidad en el seguimiento de las pautas para citar textos y referencias: Las mismas
se pueden encontrar en la siguiente dirección electrónica de la Universidad de los
Andes:
https://programadeescritura.uniandes.edu.co/index.php/centro-de-recursos/citacion

• Todas las actividades del curso en cuanto a su metodología y evaluaciones están


enmarcadas en el Reglamento General de Estudiantes de Especialización, el cual
puede ser consultado en la siguiente dirección electrónica de la Universidad de los
Andes: http://secretariageneral.uniandes.edu.co/index.php/es/

Especializaciones
Facultad de Administración – Universidad de los Andes
Calle 21 No. 1-20. Edificio SD, código postal: 111711. Bogotá - Colombia. | Conmutador: (571) 339 4949 Exts.: 2303-3078 |
Línea directa: (571) 332 4550 | http://administracion.uniandes.edu.co | Correo electrónico:
especializaciones.admon@uniandes.edu.co
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de
1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

También podría gustarte