Está en la página 1de 1

La inmensa capacidad de los empresarios colombianos

Durante años se han vivido diferentes acontecimientos y factores que generan tensión y
preocupación en los empresarios del país por el riesgo país, la volatilidad de la TRM, la
inflación, las altas tasas de interés y muchos otros como los paros de transporte o las
catástrofes derivadas del clima que impiden operar como se desearía a cada uno de esos
luchadores que buscan mantener activa y circulando la economía de todo un país.

Inspirado en la trayectoria de cada uno de los clientes con los cuales me relaciono en mi
cargo me lleva a indagar e investigar en todas las estrategias y gestiones que deben cocrear
entre equipos para obtener resultados increíbles en todos los aspectos pero evidenciados
en su situación financiera. Esto lo menciono porque finalmente a mi como banquero esto
es lo que me permite diagnosticar y conocer cuál será el capital de trabajo que cada una de
las empresas requiere y como ha sido su gestión empresarial durante los últimos periodos.

Al ingresar a la maestría en gestión empresarial me permite ponerme en los zapatos de cada


CEO, CFO o miembros de junta directiva a la hora de tomar decisiones estratégicas y
asimismo lograr observar las alternativas con las que puedo apalancar sus proyectos o
metas de los periodos siguientes, ya que mi función es brindar una asesoría y
acompañamiento que agregue valor, eficiencias y demuestre que quiero ser su aliado
estratégico con conocimiento en cada uno de los sectores.

Adicionalmente, se encuentra complementando las habilidades comerciales y financieras


con temas de vital importancia como el derecho, marketing, análisis de datos y desarrollo
de nuevos proyectos que también complementan mi formación profesional de ingeniero
industrial y amante por el mundo empresarial. Por otro lado aunque un titulo genere una
mejor posición laboral para mi es fundamental nunca parar de aprender cosas nuevas que
nos mantienen creativos y con la mente abierta para las oportunidades que se vienen
generando al pasar de los años.

Por último, quiero añadir que escogí la universidad Icesi para hacer mi primer postgrado
por su trayectoria con el empresariado del Valle del Cauca y su objetivo de formar con
excelencia a cada uno de sus egresados. Espero poder aprovechar todas las lecciones
brindadas y adquirir todos esos aprendizajes que quieren compartir los profesores tan
experimentados que brinda la maestría en gestión empresarial.

Sin más preámbulos los felicito por innovar en la manera de brindar educación con está
modalidad blended donde podemos interactuar tanto presencial como virtual
brindándonos la oportunidad a aquellos interesados que vivimos fuera de la ciudad de Cali
pero que nos interesa hacer parte de un programa de postgrado.

Santiago Melo Villa

También podría gustarte