Está en la página 1de 10

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE NEUMOTÓRAX

Edición Nª 001
Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del
Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”
Página 1 de 10

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA


NEUMOTÓRAX

HOSPITAL NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”

ELABORADO POR: Médico Residente Dra. Jenny Sandoval


Huarcaya
Médico Residente Dr. Wilder Urtecho Paredes.
Médico Residente Dra. Mayra Fretel Jimenez

REVISADO POR: Jefe de Servicio Dr. Francisco Asmat Abanto.

APROBADO POR:

RESOLUCION DIRECTORAL N°:

S. CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR-HNDAC |


Guía de Práctica Clínica de Neumotórax
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE NEUMOTÓRAX

Edición Nª 001
Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del
Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”
Página 2 de 10

INDICE

Pág.

I. NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO PRIMARIO:.............................................3

II. CONSECUENCIAS FUNCIONALES:.........................................................3

III. MANIFESTACIÓN CLÍNICAS:....................................................................3

IV. TERAPÉUTICA:..........................................................................................4

V. RECIDIVAS:................................................................................................5

VI. NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO SECUNDARIO:......................................5

VII. TRATAMIENTO..........................................................................................5

VIII. DIAGNÓSTICO:..........................................................................................6

FLUJOGRAMA NEUMOTÓRAX........................................................................7

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 8

S. CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR-HNDAC |


Guía de Práctica Clínica de Neumotórax
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE NEUMOTÓRAX

Edición Nª 001
Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del
Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”
Página 3 de 10

NEUMOTÓRAX CEI: J – 93 - 0

Es la presencia de aire en la cavidad pleural, que produce colapso pulmonar


del lado comprometido.

I. NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO PRIMARIO:


Sin causa clara determinada.
Preferencia en hombres de 6 a 1 con relación a mujeres entre a 20 a 40 años.
El 90% se produce en reposo. Debido a la ruptura de pequeñas vesículas
subpleurales, situados generalmente en el vértice pulmonar, probablemente
que en la posición vertical es la presión transpulmonar más negativas en las
partes altas del pulmón.
 Se presenta en pacientes longilineos
 Existencia una predisposición constitucional.
 Fumadores.
1º episodio de un neumotórax espontáneo, el 30% recidivan.
2º episodio de un neumotórax recidiva con mayor frecuencia indicación de
intervención Quirúrgica:
3º episodio de neumotórax (posibilidad de un 3er episodio es de 70%).

II. CONSECUENCIAS FUNCIONALES:


 Depende de la magnitud del neumotórax y la reserva funcional del
paciente.
 Cuando el neumotórax es mayor del 25% o más del volumen del
hemitórax, hay un trastorno de la ventilación/ perfusión, produciendo
hipoxemia por aumento de la diferencia alvéolo arterial de oxígeno.

III.MANIFESTACIÓN CLÍNICAS:

S. CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR-HNDAC |


Guía de Práctica Clínica de Neumotórax
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE NEUMOTÓRAX

Edición Nª 001
Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del
Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”
Página 4 de 10

 El 90% de pacientes presentan dolor pleural de instalación súbita


seguido de disnea cuya intensidad depende de la extensión del
neumotórax.
 Los tirajes nasales, subcostales dependiendo del tamaño del
neumotórax.
 Examen físico: negativo si el neumotórax es pequeño.

A. Rx de Tórax: Nos determina la cámara de neumotórax que rodea el pulmón


y nos da el volumen, que podemos calcular el porcentaje.

IV. TERAPÉUTICA:
i. Intensidad de síntomas y las alteraciones funcionales: Hipoxemia.
ii. Volumen del neumotórax:
Se calcula que en 24 h se absorbe 1.25% del volumen.
iii. Persistencia de entrada de aire: La mayor parte de veces la ruptura
cierra espontáneamente, por lo que cuando se ve ya ha cesado la
entrada de aire.

Si hay evidencias de entrada de aire debe ser drenado con independencia de


los otros factores.

Se puede dar conductas a seguir:


1. Sujeto Sano: Asintomático con menos del 20% con control radiográfico en
24h.
a. Queda un reposo en los controles.
2. Sujeto con 20% o más que aumenta en los controles radiográficos. Se
coloca un dren torácico N0 30 (32) en 2do E. I en L.M.CL del hemitórax
comprometido.
Produciendo el Adosamiento pleural. O no salida de aire durante de 24
horas.

S. CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR-HNDAC |


Guía de Práctica Clínica de Neumotórax
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE NEUMOTÓRAX

Edición Nª 001
Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del
Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”
Página 5 de 10

Se retira el dren.
3. Neumotórax persistente: Si hay salida de aire por el drenaje se plantea
tratamiento quirúrgico después de 4 días. De la zona dañada en el
hemitórax comprometido.

V. RECIDIVAS:
a. El 70% cura sin secuelas
b. El 30% experimenta un segundo episodio; se plantea cirugía en
pacientes de riesgo. Pilotos, buzos, Andinistas y pacientes neumotórax a
tensión.
c. El pronóstico se agrava después del 2do episodio la recidiva aumenta en
un 80% por ello la conducta es quirúrgica.
d. La cirugía tiene una eficacia del 95% por extirpación de la lesión.

VI. NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO SECUNDARIO:


Es la complicación de una enfermedad pulmonar de base como asma,
tuberculosis. Absceso pulmonar, tumores, y pacientes con VIH positivos e
infección de pnemocistis carinis.
La clínica es parecida a la primaria

VII. TRATAMIENTO
Colocación del dren torácico en 4 – 5 to Espacio intercostal en línea axilar
anterior del lado comprometido con dren pleural número 28 o sonda de 32 ò 30
ºF , conectada a un sello de agua.

Neumotórax Traumático:
Producido por una gama de lesiones pulmonares o vías aéreas.
 Trauma penetrante del tórax
 Trauma cerrado del tórax

S. CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR-HNDAC |


Guía de Práctica Clínica de Neumotórax
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE NEUMOTÓRAX

Edición Nª 001
Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del
Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”
Página 6 de 10

 Baro trauma
 Lesiones Iatrogénicas (punción venosa central)
Los podemos clasificar:
a. Neumotórax abierto
b. Neumotórax tensión
c. Neumotórax estable: no cambia de magnitud ni alteraciones

VIII. DIAGNÓSTICO:
 Síntoma frecuente dolor torácico – disnea y tos que dependen de la
magnitud del neumotórax
Examen Físico:
 Timpanismo.
 Taquipnea.
 Tiraje subcostal.
 Taquicardia.
 Hipotensión
 Equimosis.
 Crepitación costal.
 Heridas.

Rx de tórax: P. A y lateral: paciente de pie. Confirmatorio.

Tratamiento:
 Neumotórax pequeño sin compromiso funcional menos del 20%
observación hospitalaria por 24h. Control de radiológico a las 12h. se
reevalúa.
 Esta opción terapéutica no es válida para pacientes con ventilación
mecánica, por la posibilidad de neumotórax a tensión.

S. CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR-HNDAC |


Guía de Práctica Clínica de Neumotórax
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE NEUMOTÓRAX

Edición Nª 001
Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del
Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”
Página 7 de 10

 Si es mayor del 20% en la reevaluación ò en la evaluación: drenaje


pleural en 4 – 5 to E.I y L. A. A. del lado comprometido.
 Antes de la colocación del dren torácico siempre realiza una
toracocentesis diagnostica.
 Si el drenaje con burbuja de más 11 a 12 días ha pasado a la cronicidad.

FLUJOGRAMA NEUMOTÓRAX

Neumotórax Neumotórax Neumotórax


Espontáneo traumático
Secundario

Clasificación.
Neumotórax abierto
Neumotórax tensión
Neumotórax estable: no
cambia de magnitud ni Trauma penetrante del
Asma,
alteraciones tórax
tuberculosis.
Trauma cerrado del
Absceso
tórax
pulmonar,
Baro trauma
tumores, y
Lesiones Iatrogénicas
pacientes con VIH Síntoma frecuente dolor
(punción venosa
positivos e torácico – disnea y tos que
central)
infección de dependen de la magnitud del
pnemocistis neumotórax
carinis. Examen Físico:
Timpanismo.
Taquipnea.
Tiraje subcostal.
Tratamiento Taquicardia.
Colocación del Hipotensión
dren torácico en 4- Equimosis.
5to E. I. en LAA Crepitación costal.
del lado Heridas.
comprometido con
una sonda de32 ò
30 ºF a sello de
agua.

S. CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR-HNDAC |


Guía de Práctica Clínica de Neumotórax
Tratamiento
Neumotórax pequeño sin
compromiso funcional
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE menos del 20% observación
NEUMOTÓRAX
hospitalaria por 24h. Control
de radiológico a las 12h. Se
reevalúa Edición Nª 001
Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del
Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”
Página 8 de 10

S. CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR-HNDAC |


Guía de Práctica Clínica de Neumotórax
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE NEUMOTÓRAX

Edición Nª 001
Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del
Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”
Página 9 de 10

BIBLIOGRAFÍA

1. De Meester TR, Lafontaine E. Management of spontaneous


pneumothorax. En: Sabiston and Spencer (Eds). Surgery of the Chest.
2. WB Saunders Co. Philadelphia, 1990
3. Liss H. Treatment of spontaneous pneumothorax Chest 98:779, 1990
4. Patiño JF. Guía para la práctica de toracentesis y de toracotomía
cerrada. Trib Médica 89:161, 1994
5. Patiño JF, Arroyo de S. Guía para el manejo del neumotórax
espontáneo. Departamento de Cirugía Fundación Santa Fe de Bogotá,
1990
6. Sepkowitz KA, Telzak EE. Pneumothorax in AIDS. Ann Int Med 114:455,
1991
7. Serrano F. Manejo del neumotórax espontáneo. En: Enfermedades del
Tórax. Hospital Santa Clara. Ediciones Médicas Zambón. Santa fe de
Bogotá, 1992.
8. Mattox, Feliciano, Moore: Trauma, cuarta edición, Interamericana,
México 2001.

S. CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR-HNDAC |


Guía de Práctica Clínica de Neumotórax
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE NEUMOTÓRAX

Edición Nª 001
Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del
Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”
Página 10 de 10

S. CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR-HNDAC |


Guía de Práctica Clínica de Neumotórax

También podría gustarte