Está en la página 1de 19

Secuencia Didáctica:

Cambios y continuidades en las


comunicaciones en diferentes contextos
históricos
Grado: 2°
Fundamentación:
De acuerdo con el Diseño Curricular correspondiente los contenidos propuestos son
analizadores, puertas de entrada, problemáticas o tensiones significativas que atraviesan tanto
la realidad social como su conocimiento. Los contenidos que se presentan incluyen un
acercamiento al conocimiento de la sociedad a través de diversas instituciones, las formas que
adoptan según contextos y culturas, las normas que las regulan, sus cambios y permanencias a
través del tiempo. Se proponen contenidos para conocer instituciones educativas, sanitarias,
culturales o recreativas del medio local y otros; las diversas formas que asume la organización
de las familias en el mundo actual y algunas instituciones y organizaciones políticas así como los
modos en que los ciudadanos participan de la vida política y resuelven sus conflictos tanto en el
presente como en el pasado. También se incluyen propuestas de trabajo sobre realidades
sociales diversas del pasado con la intención de que los niños conozcan cómo vivían las
personas y grupos en otros tiempos y lugares, los conflictos que tenían, cuál era el contexto
tecnológico de la época aportando de este modo al enriquecimiento de las ideas infantiles
acerca del pasado y ofreciendo elementos para que puedan comparar sociedades en distintos
tiempos y establezcan relaciones entre algunas dimensiones de la realidad social. Se proponen
para su conocimiento a lo largo del ciclo algunos aspectos de la vida cotidiana de grupos y
personas en contextos temporales que corresponden a sociedades que se estudiarán con más
profundidad en segundo ciclo. En primer ciclo la aproximación a estas sociedades no tendrá la
pretensión de una ubicación cronológica por parte de los niños.
Propósitos:
 Propiciar una aproximación a los medios de comunicación en épocas históricas más
antiguas.
 Favorecer el aprendizaje de los medios de comunicación actuales.
 Fomentar la contrastación entre las continuidades y rupturas respeto de los medios de
comunicación.
 Estimular el trabajo en equipos y a grupo total.
 Incentivar el debate y la reflexión colectivas.
Objetivos:
Que los alumnos logre:
 Discernir diferentes tipos de medios de comunicación y sus funcionalidades a lo largo de
la historia.
 Trabajar con perspectiva crítica acerca de los medios de comunicación.
 Aproximarse a la noción de medios de comunicación en la actualidad, observando
cambios y permanencias en los mismos.
 Trabajar en conjunto con la docente y los pares.
Área: Conocimiento del Mundo (Ciencias Sociales).
Contenidos:

 Abordaje de diversos medios de comunicación antiguos.


 Trabajo con medios de comunicación contemporáneos/actuales.
 Reflexión sobre la importancia e injerencia de los medios de comunicación en la vida de
las sociedades pasadas y actuales.
 Cambios y continuidades en las comunicaciones de acuerdo al contexto histórico.

Actividades:
Actividad N° 1:
La docente comenzará la clase invitando a los niños a visualizar el siguiente video, el cual podrá
ser reiterado si el grado lo precisa.
Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=Hh6PFdw0vro (desde el comienzo hasta el
minuto 2:34).
Luego de observar esta primera sección del video, la docente preguntará a grupo total los
siguientes interrogantes, para los que deberán respetar los turnos de oralidad. La docente
anotará las contestaciones en un afiche.
1. ¿Cuáles son los medios de comunicación que menciona Osvaldo Bayer?
2. ¿Ustedes los conocen?
3. ¿Cuáles más conocen?
4. ¿Cuál o cuáles son los que más utilizan?¨
5. ¿Y sus familias?
Al finalizar y junto a la docente de Educación Plástica, la docente les solicitará que en parejas
ilustren un medio de comunicación de los escuchados en el video y escriban su nombre junto a
una breve descripción. Después, compartirán sus producciones e intercambiarán entre todos.
Actividad N° 2:
La docente les propondrá a los niños que continúen observando y escuchando el video. Éste
puede ser reproducido nuevamente si el grupo lo requiere.
Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=Hh6PFdw0vro (desde el minuto 2:34 hasta el
minuto 6:20).
Luego, en parejas acorde a su nivel de alfabetización, deberán completar las siguientes frases.
1. La comunicación permite
2. Hay diferentes medios de comunicación, los primeros eran
3. Antiguamente, hace muchos años atrás, la libertad de expresión era
4. Las noticias “viajaban” mediante
5. Con la aparición de la imprenta
6. Lo medios de comunicación más novedosos son
La docente circundará por los equipos para andamiar la actividad y colaborar en el proceso de
escritura, lectura, re escritura y re lectura, realizando las relaboraciones pertinentes.
Al finalizar, compartirán sus producciones.
Actividad N° 3:
La docente continuará con la visualización del video.
Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=Hh6PFdw0vro (desde el minuto 7:06 hasta el
minuto 9:30).
Luego, la docente propondrá que en parejas de acuerdo al nivel de alfabetización, completen el
siguiente texto en función de lo observado y escuchado. Si lo requieren, el video puede
retirarse a grupo total o en sus computadoras.

Zamba se encuentra con…................................................................................................., quien


le
muestra……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Ella le comenta sobre el…………………………………………………………………………………. como medio
de comunicación.

La docente andamiará la actividad circulando por los grupos.


Al culminar, compartirán sus respuestas y debatirán a grupo total.
Actividad N° 4:
La docente invitará a los niños a visualizar una última parte del video si bien éste continúa. Ellos
lo trabajarán hasta aquí.
Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=Hh6PFdw0vro (desde el minuto 9:50 hasta el
minuto 11:16)
Debatirán entre todos, ¿Qué piensan acerca de lo que comenta el niño que lo sabe todo?
Fruto del intercambio colectivo y mediante un dictado a la docente, escribirán en un afiche que
permanecerá en el aula, las ideas centrales en torno a los dichos del niño que lo sabe todo.
Actividad N° 5:
A partir de todo lo trabajado, analizado y explorado hasta el momento, realizarán, andamiados
por la docente un breve escrito sobre los medios de comunicación: los antiguos y los nuevos y
su importancia en cada momento. Conforme el nivel de escritura de cada quién, la docente los
agrupará en parejas. Quiénes ya logren escribir convencionalmente, producirán frases y escritos
más desarrollados y quiénes aún no, podrán realizar una lista de conceptos centrales.
Al finalizar, compartirán sus producciones.
Actividad N° 6:
La docente presentará la siguiente galería de imágenes para que los niños puedan observar y
registrar lo que les parezca pertinente.
Luego de que hayan visualizado, la docente les pedirá que elijan una imagen y piensen qué
cuestiones son iguales y cuáles no, respecto del pasado y/o el presente, depende de lo que
hayan seleccionado.
La docente circulará para ayudar a los niños, siendo esta actividad individualizada.
Al finalizar, realizarán una puesta en común y compartirán sus elecciones.
Actividad N° 7:
Luego de todo lo trabajado, escribirán mediante un dictado a la docente, en una cartulina,
cuáles son los cambios y las permanencias en relación a los medios de comunicación. Llevarán a
cabo una lista de los medios de comunicación más antiguos, los actuales y la función de ellos de
acuerdo a la época histórica y social. También será fundamental realizar un debate y reflexión
acerca de la relevancia de los medios de comunicación en la actualidad y la injerencia que
tienen en la vida de las sociedades.
Zamba se encuentra con…................................................................................................., quien
le
muestra……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Ella le comenta sobre el…………………………………………………………………………………. como medio
de comunicación.

Zamba se encuentra con…................................................................................................., quien


le
muestra……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Ella le comenta sobre el…………………………………………………………………………………. como medio
de comunicación.

Zamba se encuentra con…................................................................................................., quien


le
muestra……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Ella le comenta sobre el…………………………………………………………………………………. como medio
de comunicación.

Zamba se encuentra con…................................................................................................., quien


le
muestra……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Ella le comenta sobre el…………………………………………………………………………………. como medio
de comunicación.

Zamba se encuentra con…................................................................................................., quien


le
muestra……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Ella le comenta sobre el…………………………………………………………………………………. como medio
de comunicación.

También podría gustarte