Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta

Dirección de Investigaciones y Posgrado


Maestría en Administración de Negocios.
Centro local Anzoátegui
Unidad Curricular: Administración de Recursos Humanos (980)

IMPLANTACIÓN DE NUEVAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE RECURSOS


HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL EN EL ESCRITORIO
JURÍDICO CONTABLE NAKKOUR Y ASOCIADOS, F.P.

Participante:
Nakkour S. Amaya S.
C.I. V- 19.939.555
Facilitador:
Norelis Bompart de Rivas

El Tigre, 11 de octubre de 2023


INTRODUCCIÓN

Cada año las empresas van evolucionando hacia un modelo de negocio más digital. Esto
hace que la forma de buscar personal, los perfiles que necesitamos o la retención del mismo
vaya cambiando poco a poco ya que la forma en que las organizaciones operan en la
actualidad es radicalmente distinta a como lo hacían hace diez años.

Hoy en día los profesionales de recursos humanos se enfrentan al reto de ver cómo su
papel cobra cada vez una perspectiva más importante y estratégica en una empresa. Los
dinámicos fenómenos de la organización, el cambio, los sistemas de información y otros
con igual importancia, han impulsado nuevas maneras de realizar la gestión de personas, lo
cual incita a visualizar a la gestión de R.R.H.H. como uno de los retos más relevantes al
que se enfrentarán las organizaciones en la próxima década de este siglo. Durante los
últimos años han surgido una gran cantidad de modelos para gestionar la organización de
forma eficaz y eficiente, por lo que todos los gerentes tendrían que proyectarse hacia el
futuro, debiéndose introducir en nuevas herramientas y metodologías que les permitan ser
cada vez más competitivos en el mercado. Sin embargo, en ocasiones se descuida y deja al
margen el recurso más importante: “las personas” ya que el reto de las organizaciones es
precisamente aprender a cubrir la brecha entre las nuevas necesidades de la fuerza laboral y
los requerimientos que demanda el ecosistema empresarial actual.

El mercado laboral actual exige que las empresas muestren una mejor gestión de su
capital humano y establezcan programas que ayuden al desarrollo de sus colaboradores y el
bienestar integral de los mismos tanto en la parte profesional como la personal, esto en pro
de atraer el talento más calificado y conservarlo; lo que ayudará al éxito y crecimiento de la
organización.
Alternativas existentes:
 Desarrollar el talento humano de la empresa
 Fortalecer y compartir la cultura organizacional
 Reclutar, desarrollar y retener a los talentos clave
 Ser selectivo al escoger personal
 Evaluar de manera justa y objetiva el desempeño de los colaboradores
 Incentivar y motivar a los empleados por medio de planes de compensaciones

1. ¿Cuál de ellas ha sido practicada por la organización; Escritorio Jurídico Contable


Nakkour Y Asociados, F.P.?

Reclutar, desarrollar y retener a los talentos clave; Ya que como toda empresa que se
toman en serio las ganancias que genera su personal, se realizó un esfuerzo grande
para reclutar a los mejores y se tiene planificado:

1. Seguridad en el empleo
2. Equipos autónomos y descentralizar la toma de decisiones
3. Brindar altas compensaciones basados en el desempeño
4. Entrenamiento integral y continuo
5. Lograr una amplia comunicación

2. Explique de manera detallada y analítica de qué manera se llevó a cabo el proceso de


implantación de la nueva iniciativa.

Se tomó en cuenta la existencia de los dos tipos de reclutamiento que existen: externo e
interno. En nuestro caso, nos enfocamos en los anuncios para reclutar candidatos externos a
la empresa.

Se inicia el proceso de reclutamiento montando en diarios de mayor circulación en el estado


anuncios de solicitud de personal, detallando el puesto de trabajo vacante, el perfil y los
requisitos que debe presentar el futuro candidato; de igual manera se dispone de un medio
electrónico como agencia de empleo en línea.
Seguidamente se seleccionan los perfiles de los posibles candidatos a ocupar los diferentes
puestos vacantes, este proceso es de mucha importancia, ya que debe hacerse bajo criterio
objetivo para garantizar la efectividad y eficacia de la contratación, teniendo en cuenta las
estructuras de reclutamiento:

 Entrevista preliminar.
 Revisión de solicitudes.
 Prueba de selección.
 Entrevista de empleo.
 Verificación de las referencias personales.
 Notificación de candidatos seleccionados.
 Notificación a dichos candidatos.

Y de igual manera se tomó en cuenta a la hora de elegir:

 Tener un gran grupo de solicitantes.


 Claros sobre las habilidades y atributos críticos que se buscan.
 Las habilidades y destrezas fueron afianzas con los requisitos del cargo y con el
enfoque de la organización para el mismo.
 Evaluar los atributos que son difíciles de desarrollar con capacitación y enfocarse en
las cualidades que diferencian a los solicitantes.

3. ¿Estuvo de acuerdo con su implantación?

No. El Escritorio Jurídico Contable Nakkour y Asociados, F.P. realiza la


recontratación, si la búsqueda laboral es acorde al perfil de un empleado que ya forma parte
de la organización, volver a contactarlos y ofrecerle la posibilidad de volver a la
organización también forma parte de los tipos de reclutamiento y tendríamos muchos más
beneficios del reclutamiento interno, tales como:

 Motivación. Los trabajadores se sienten valorados si se trata de una búsqueda


interna, propiciando que su rendimiento y compromiso crezca.
 Ahorro. Al no tener que empezar desde cero un proceso o requerir de opciones
externas, la empresa no invierte tanto dinero y tiempo como con las otras
alternativas.
 Capacitación. El dinero que no se invierte en la búsqueda puede ser destinado a otro
objetivo profesional, en este caso la formación y la capacitación de personal. Se
emplean recursos en alcanzar el máximo potencial de nuestra plantilla.
 Adaptación. Como el empleado ya forma parte de la organización o estuvo
vinculada con ella de alguna manera, su incorporación a la dinámica laboral es
mucho más sencilla que a través de otros tipos de reclutamiento.
 Talento. A través del reclutamiento interno la empresa se asegura de conservar su
capital profesional.
 Perspectiva. Si la empresa decide hacer un reclutamiento externo puede dar con un
profesional que aporte distintos puntos de vista y métodos de trabajo a los que
normalmente se realizan en la organización.

4. Si no reconoce la implantación de estas nuevas prácticas, indique cuál considera debería


ser asumida por su empresa.

El Escritorio Jurídico Contable Nakkour y Asociados, F.P. debería recontratar y asumir el


teletrabajo, ya que su objetivo fue evitar los despidos, entonces se contratara con
moderación. Esto nos ha ayudado a mantener una fuerza laboral reducida y más productiva
que la de nuestros competidores.

5. Explique de manera razonada las diferentes acciones que tomaría para implantarla.

En el teletrabajo se vio un nuevo reto con la llegada de la pandemia y la necesidad de


enviar a todo el mundo a trabajar en sus casas, dando las herramientas adecuadas a los
trabajadores a pesar de la distancia, en ausencia de visitas a la oficina, comidas con el
equipo o encuentros con los nuevos compañeros, esta es clave y se recomienda dar mucho
apoyo, información y fuentes para que el empleado pueda comenzar a ser independiente.
También hay que dejarle muy claras cuáles son las prioridades cuando se sienta delante del
escritorio cada día. Se deben también repasar los valores de la empresa, su estructura y sus
dinámicas, el empleado deberá reflejar el tiempo trabajado, así como su hora de inicio y
finalización de la jornada.

Además, existen plataformas que no solo te permiten un registro horario; también ayudan a
cronometrar el tiempo que se le dedica a cada labor, también existen extensiones de los
navegadores que pueden ser de gran utilidad para ello.

De este modo, también podremos hacer posteriores análisis de productividad o avances


para conocer los tiempos dedicados a las labores y mejorar los servicios prestados,
establecer plazos de entrega, Solicitar informes de las actividades asignadas, programar
reuniones cortas de 10 o 15 minutos diarias con el equipo para conocer el progreso de sus
registros en cada libro, Y, si no solo preocupa poder supervisar a los empleados, sino cómo
está funcionando el teletrabajo como nueva medida en la empresa, siempre se podrás
realizar periódicamente encuestas de calidad o incluso ejercicios grupales para conocer las
ventajas y desventajas de la implantación, y de ser necesario realizar reuniones de forma
física en la oficina cada cierto tiempo.

Está basada en la lista que ofrece el libro Implantación del teletrabajo, escrito por José
Larrea (Lar 96).
Contabilidad general: esta actividad está relacionada con la realización de los datos
económicos necesarios para poder analizar la empresa. Balances, cuentas de pérdidas y
ganancias, cuenta de resultados, todas estas actividades son necesarias para poder ver qué-
es lo que está pasando en la empresa, desde la perspectiva económica. Existen diversos
programas que permiten hacer estas actividades desde un ordenador, por lo que sólo será
necesario conocer los datos, que también podrán transmitirse por vía telemática.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Civit, C. y March, M. (2000). Implantación del Teletrabajo en la


Empresa. España: Ediciones Gestión 2000, S.A.

También podría gustarte