Está en la página 1de 7

Profra.

Thelma Andalón Valencia

MIS CLASES DE ESPAÑOL 3°

ACTIVIDADES SEMANA DEL 18 AL 22 DE OCTUBRE, 2021

Ámbito: Literatura
Práctica social del lenguaje: Estudiar las manifestaciones poéticas en
un movimiento literario

Conociendo los cuadernillos de trabajo

Este es el cuadernillo No. 1, que contiene la información relevante sobre eltema


que se va a trabajar en la semana que corresponda; aquella que deberás registrar en tu libreta,
así como la que analizarás para responder el cuadernillo 2 que consiste en el proyecto que
entregarás con los productos para revisión.

Los elementos que guiarán tu trabajo son los siguientes:

Trabajo en el cuaderno Video para ampliar


Donde localices esta imagen, información.
corresponde a la información (opcional debido a la
que anotarás en tu libreta. disponibilidad de conexión del
contexto y otras características)

Trabajo en familia
Se recomienda en la fase de
cierre, que la familia apoye
escuchando lo que el alumno
aprendió.
Profra. Thelma Andalón Valencia

(Primera parte)

Práctica social del lenguaje:


Estudiar las manifestaciones
poéticas en un movimiento
literario.
Profra. Thelma Andalón Valencia

Lee con atención la siguiente historieta y responde en el cuadernillo, las preguntas


que aparecen a un costado. PRODUCTO 1

1.- ¿Qué
intención
crees que
tuvo Héctor al
regalarle ese
poema a su
novia?

2.- ¿Estás de
acuerdo con
lo que dice
Mary?, ¿por
qué?

3.- ¿Qué otros


sentimientos
pueden
expresar los
poemas,
además del
amor?

La poesía es una manifestación culturan en la que vemos reflejadas las inquietudes, intereses, creencias,
preocupaciones y sentimientos de diversos grupos humanos de diferentes épocas. Antiguamente, los poemas divulgaban
sólo de manera oral; las historias de los pueblos y de sus héroes se contaban en verso pues esto facilitaba su memorización.
Junto con estas historias de héroes y aventuras, circulaban canciones de amor, desilusiones, dudas, ensoñaciones. Con el
paso del tiempo, la poesía continuó expresando las emociones, costumbres y preocupaciones de los seres humanos y los
estilos de vida de las sociedades.

(Anota en tu libreta la información de los recuadros)

Los movimientos literarios

Los movimientos literarios son tendencias compartidas por hombres y mujeres de letras que tienen ideas, técnicas
y motivaciones en común; además de una forma similar de percibir la vida y el arte, lo cual da origen a una nueva
forma de pensamiento. También se refieren a un determinado período o época del arte, cuyos rasgos
característicos influyen de manera general en la cultura y tradición literario. Muchas veces se utilizan los términos
escuelas o corrientes literarias en lugar de movimientos.

Cada movimiento literario expresa una manera diferente de interpretar el arte y la cultura, y presenta características
que dependen del contexto histórico y social de una determinada época. Conocer dicho contexto en que se
producen las obras es una manera de enriquecer nuestra comprensión de la poesía, ya que la sensibilidad de las
personas refleja en gran medida los valores de su tiempo.
Profra. Thelma Andalón Valencia

Para comprender los principios o modelos que adopta un movimiento para la creación literaria en sus distintos
géneros: lírico, narrativo o dramático, es necesario investigar acerca de los valores y creencias que caracterizaron
el pensamiento y sentir de la época en que se desarrollaron. Para ello, será preciso buscar información que aborde
la situación social, política y económica, y tomar en cuenta la producción académica y artística del momento.

Para el desarrollo de este proyecto, primero deberás elegir un movimiento literario e identificar las características
principales de dicha corriente, y leer algunos poemas representativos de cada movimiento para realizar la elección
de los poemas que más te hayan gustado.

lean en voz alta los siguientes poemas, de preferencia en voz alta y varias veces, sintiendo su ritmo y sonoridad.

Wiliam Blake

Con relación a
estos poemas,
responde las
preguntas que
aparecen en el
cuadernillo No. 2;
este es el
PRODUCTO 2
Profra. Thelma Andalón Valencia

Revisa atentamente la siguiente línea del tiempo con los movimientos poéticos,
realiza un resumen en tu libreta de cada uno.

Movimientos literarios
Profra. Thelma Andalón Valencia

Responde las preguntas sobre el tema que


aparecen en el cuadernillo No. 2; este es el
PRODUCTO 3
Profra. Thelma Andalón Valencia

(Anota en tu libreta la información de los recuadros)

Relación entre los temas de la poesía y los Valores de una época

Los valores son las impresiones subjetivas (recibidas mediante los sentimientos) que nos llevan a apreciar las cualidades
de una idea, una acción o un objeto como algo positivo o negativo.

Cuando pensamos en la libertad, se nos ocurren ideas o pensamientos que consideramos positivos, como tomar una
decisión a partir de lo que uno quiere, o que no se es esclavo ni se está preso. Por ello, la libertad es considerada un bien
y, por tanto, un valor.

A los valores que son comunes para un conjunto de personas, y que explican y organizan las costumbres, las formas de
relación social, los ritos y ceremonias, los llamamos valores culturales; a partir de ellos es posible entender los modos de
vida de un grupo social en un determinado momento histórico.

Cuando hablamos de una época en la que surgen obras literarias, pueden tratarse temas distintos que son universales: el
amor, el amor a la patria, la muerte, la guerra, la paz, la naturaleza, la mujer, la belleza, la vejez, la amistad, etc. Esto es
debido a la época en la que viven los autores y los valores que exaltan, los cuales se relacionan con el comportamiento y
sentir de la sociedad.

Por ejemplo, en el poema “Amor eterno” de Bécquer, trata el tema del amor hacia la persona amada. Por otra parte, el
soneto “En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?” de Sor Juana Inés De La Cruz trata el tema del entendimiento, se
exaltan valores como la humildad y la razón.

También podría gustarte