Está en la página 1de 2

Compañía en nombre colectivo.

En la Ley de Compañías, se puede evidenciar que en Ecuador solo pueden existir 6


tipos de compañías, una de ellas es la compañía en nombre colectivo. Este tipo de
compañía pertenece al tipo de sociedades personalistas, en las que prevalece la calidad y
confianza que existe entre los socios.
Se contrae entre dos o más personas naturales que hacen el comercio bajo una razón
social.
Las personas jurídicas no pueden asociarse a esta especie de compañía.
Únicamente los nombres de los socios pueden formar parte de la razón social, puesto que
de ahí se deriva su fórmula enunciativa, sea de todos los socios o de alguno de ellos, más
las palabras “y Compañía”.
El contrato para esta compañía se celebrará por escritura pública, la misma que será
aprobada por el Juez de lo Civil en sentencia luego de ordenar que por una sola vez, se
publique un extracto de la misma, en uno de los periódicos de mayor circulación en el
domicilio principal de la nueva compañía y su inscripción en el Registro Mercantil.
No admite suscripción pública de capital. El capital no está divido en acciones. Sus aportes
al capital no están representados por títulos negociables.
Para su constitución es necesario el pago de no menos del cincuenta por ciento del capital
suscrito. La ley no establece un monto mínimo o máximo para la suscripción del capital;
además los socios pueden aportar al capital: dinero, bienes muebles, inmuebles e
industriales.
El administrador o los administradores pueden ser nombrados en la escritura constitutiva
de la sociedad o en lo posterior, por mayoría absoluta de votos de sus socios.
Sus socios responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente respecto de las
obligaciones sociales.
No existe un límite máximo de socios que puedan participar. El número mínimo de socios
es dos.
Esta clase de compañías no se sujetan al control y vigilancia de la Superintendencia de
Compañías, sin embargo, esta puede realizar de oficio controles ex post.

EMPRESA PRONACA
PRONACA está entre las compañías más exitosas del Ecuador en la producción de
alimentos. En 1957 se constituyó la compañía INDIA precursora del grupo, importadora y
distribuidora de artículos para la industria textil e insumos agropecuarios.
En 1958 se inicia la producción de huevos comerciales y venta de pollitas importadas.

En 1965, debido a la creciente importación de pollitos de un día, y ante la necesidad de


incubar pollitos en el país, se instala INCA, Incubadora Nacional Compañía Anónima, la
primera incubadora tecnificada del Ecuador, y en agosto de ese año nacen los primeros
pollitos.
En 1974, se integra la Compañía INDAVES, para la producción de huevos comerciales.

This study source was downloaded by 100000850346442 from CourseHero.com on 10-29-2023 12:10:11 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/123516241/Compa%C3%B1%C3%ADa-en-nombre-colectivodocx/
A mediados de los años setenta se instala en el Quinche la primera granja tecnificada en
donde se empiezan a producir los primeros pollos de engorde y en 1979 se monta la
primera procesadora de pollos, bajo el nombre de Procesadora Nacional de Aves,
PRONACA. Como complemento se creó SENACA para la producción y comercialización
de maíz, materia prima para el alimento balanceado de sus animales.

En la década de los 90s, se diversifica la producción de cárnicos y se apuesta a la


porcicultura, al procesamiento de embutidos; actividades que fueron complementadas con
la producción de conservas y cultivo de palmito para la exportación. Posteriormente, se
incursionó en el negocio de Acuacultura con camarón y Tilapia.
SECTOR DE PRODUCCIÓN

En la actualidad, PRONACA tiene un crecimiento sostenido y sus actividades abarcan


varias líneas de negocio divididas en tres sectores: el Cárnico, el Agroindustrial y el
de Acuacultura.
1. El Sector Cárnico está compuesto por los negocios de aves, cerdos, nutrición animal
y carnes listas
2. El Sector de Acuacultura con camarón y tilapia
3. El Sector Agroindustrial con palmito, flores, agroinsumos, huevos, salsas, productos
culinarios, conservas y arroz
Estos sectores comercializan productos orientados a las categorías de:
• Consumo Hogar
• Agrícola y Pecuaria
• Exportación

This study source was downloaded by 100000850346442 from CourseHero.com on 10-29-2023 12:10:11 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/123516241/Compa%C3%B1%C3%ADa-en-nombre-colectivodocx/

También podría gustarte