Está en la página 1de 18

Sesión práctica 1

EDUCACIÓN EN VALORES
EN EDUCACIÓN INFANTIL

Encarna Llamas
La sesión de hoy
1. ¿Qué es un valor?
2. ¿Cómo se educa en valores? Análisis
3. Propuestas

Práctica en grupos aleatorios


1. ¿QUÉ ES UN
VALOR?
Lo que no es:
El precio

Un hábito

Una costumbre

Una opinión

Una norma

Un sentimiento
Valor: cualidad por la que se confiere a las
cosas, hechos o personas una estimación,
ya sea positiva o negativa
Aspecto objetivo: el bien, la cualidad real

Aspecto subjetivo: la apreciación de esa cualidad


2. ¿CÓMO?
Análisis de propuestas
Modificación
de conducta

Modelado. Bandura

Kohlberg
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

• Conducta

• Refuerzo

• Cuestionado
Propuesta
• Objetivo: trabajar el esfuerzo y la tolerancia a la frustración en la realización de
las tareas
• Indicadores de logro: La tarea se termina en el tiempo previsto y está bien hecha,
sigue las instrucciones, está completa, limpia, coloreada y con nombre.
• Refuerzo positivo: gomet sonriente y paso a la dinámica de juego cuando
terminan
• Actividad: Realizar un dibujo que refleje el cuento de los tres cerditos que se ha
leído en clase, construir una casita con palos que se tenga en pie, etc.
• Duración: 10 minutos
• Dinámica de juego: Conseguir que un globo hinchado haga un recorrido sólo
soplando sobre él
Análisis
¿Qué hemos hecho?

¿Qué hemos pedido al alumno?

¿Qué ha pasado en realidad?

¿Los alumnos han trabajado bien/mejor?

¿Han comprendido la importancia del esfuerzo?

¿Han resistido y se han esforzado la primera parte de la actividad?

¿Cómo han reaccionado al ver que otros terminaban?

¿Qué recordarán la semana que viene?


MODELADO. BANDURA

Conducta

Imitación

Aprendizaje social de los valores


Propuesta
• Objetivo: trabajar el esfuerzo y la tolerancia a la frustración en la realización de
las tareas
• Indicadores de logro: Los alumnos imitan las acciones del maestro, reflejan el
esfuerzo en la dramatización, aplican lo aprendido en otras tareas
• Modelado: El tutor prepara una serie de momentos en los que se ve el esfuerzo
de alguien: cargar con materiales, ordenar, correr, hacer una tarea difícil.
• Actividad: Los alumnos preparan una representación de los tres cerditos. La
profesora prepara con ellos su papel para que reflejen bien las actitudes.
Construir una casita con palos que se tenga en pie. Diálogo final.
• Duración: 10 minutos
Análisis
¿Qué hemos hecho?

¿Qué hemos pedido al alumno?

¿Qué ha pasado en realidad?

¿Los alumnos han trabajado bien/mejor?

¿Han comprendido la importancia del esfuerzo?

¿Han resistido y se han esforzado la primera parte de la actividad?

¿Cómo han reaccionado al ver que otros terminaban?

¿Qué recordarán la semana que viene?


COGNITIVO. KOHLBERG

Hábito y comprensión

Identificación, comprensión, aplicación, acciones

Generación de las estructuras morales


COGNITIVISTA
KOHLBERG
Propuesta
• Objetivo: trabajar el esfuerzo y la tolerancia a la frustración en la
realización de las tareas
• Indicadores de logro: Los alumnos comprenden la importancia del
esfuerzo y de la resistencia para conseguir sus metas y desarrollan el
inicio de un hábito que se manifiesta en diversas acciones
• Actividad: Lectura dialogada del cuento de los tres cerditos. El tutor
dirige el diálogo con preguntas sobre las actitudes y acciones de los
cerditos. Construir una casita con palos que se tenga en pie. Diálogo final.
• Duración: 30 minutos
Análisis
¿Qué hemos hecho?

¿Qué hemos pedido al alumno?

¿Qué ha pasado en realidad?

¿Los alumnos han trabajado bien/mejor?

¿Han comprendido la importancia del esfuerzo?

¿Han resistido y se han esforzado la primera parte de la actividad?

¿Cómo han reaccionado al ver que otros terminaban?

¿Qué recordarán la semana que viene?


TODOS LOS CAMINOS
LLEVAN A ROMA
PERO UNOS SON MÁS LARGOS QUE
OTROS

También podría gustarte