Está en la página 1de 4

LA ILEGALIDAD

La ilegalidad, hace referencia a cualquier acto o acción que no se encuentre dentro de la

ley, normativas o reglas a cumplir que tienen como objetivo principal ordenar la

convivencia y permitir que todos sus ciudadanos vivan de la manera más armoniosa

posible, decir, que sea un delito o acción de algún tipo que pueda, en algunos casos, o

siempre, representar algún peligro o daño para la sociedad; Sin embargo, éste término solo

es válido para cada región o ciudad, debido a que no todos los lugares y no todas las

ciudades se rigen por los mismos reglamentos y constitución.

El concepto de ilegalidad es muy particular y casi subjetivo ya que depende de la noción de

ley o de regla que tenga cada sociedad y que cada individuo tenga. Con ésta noción, las

leyes a veces contienen vacíos respecto a cierto tipo de delitos complejos y difíciles de

comprobar fijándose más detenidamente en delitos que son menores, como algunos tipos de

hurto o robo y descuidando otros que pueden llegar a tener mayor importancia o cuidado en

la sociedad. Éstas acciones en contra, suelen penalizarse con diferentes tipos de sanciones;

desde multas y fianzas, hasta prisión de diferentes tipos de años de acuerdo al crimen o

delito cometido, y en algunas sociedades, puede llegar a ser penada con la muerte o con

diferentes formas de violencia física que se justifique como castigo ejemplificador para el

resto de los ciudadanos.


Sin embargo, éste término puede llegar a confundirse con ilícito e ilegítimo, ya que algo es

ilícito cuando se encuentra prohibido por una norma escrita teniendo en cuenta una

valoración moral, es decir, se le considera un acto injusto o de inequidad; y lo ilegitimo, es

algo contrario a la moral o la justicia sin tener en cuenta el escrito; y, lo ilegal no tiene en

cuenta ninguna moral y prima sobre el papel, donde se plasman las leyes. Y, así como

puede llegar a confundirse con otros términos, también puede llegar a generalizarse de más,

es decir, pensar que todos los lugares y en todos los países rigen los mismos principios,

normas y leyes, creando un pensamiento ignorante ya sea consciente o inconscientemente,

en donde no se busca conocimiento y se puede llegar a cometer un delito.

En países como china, lo ilegal puede llegar a tener como sanción la muerte, en Colombia

por ejemplo no, debido a que protege los derechos humanos tanto de la víctima como la del

victimario; Y, así como en china, es legal censurar y no permitir una libre expresión de

medios y de personas (homosexualidad, política de partidos contrarios, protestas,

entrevistas, temas que el estado no quiera publicar, etc), en Colombia sí, y no se niegan

derechos como la libre expresión o la libertad en algún otro campo; creando así, una gran

brecha entre estados y evidenciando que no porque en un país, algo sea legal, en los otros

estados, localidades o países, también.

Como conclusión, se puede decir, que la ilegalidad, que es una acción ilegal la cual rompe

cualquier norma o regla de la sociedad tratada por la ley, puede o no ser universal, y puede
reflejarse como igual en otros países o no. Y, como es tan parecido a otros términos, entre

la sociedad puede primar la ignorancia y la desinformación, tanto por no conocer los otros

términos, como no tener conocimiento por la misma ley, lo cual crea una ola de

desinformación entre la sociedad, que puede llegar a convertirse en delitos en masa o no.

“El tema de la ilegalidad ha sido tradicionalmente estudiado como una variable

subsidiaria o como un equivalente de la corrupción, tratado la mayor de las veces en

una perspectiva unidimensional. Los estudios que pretenden dar cuenta de la

ilegalidad como un objeto de estudio en sí mismo son en extremo limitados y

carecen de una lectura más integral, lo que ha impedido ubicar el lugar de la

corrupción como un fenómeno sociocultural más amplio.” (Julia Isabel Eslava

Rincón)
BIBLIOGRAFÍA

https://www.google.com/search?

q=ilegalidad&rlz=1C1UUXU_esCO929CO929&oq=ilegalidad&aqs=chrome..69i57j46i67i

433j0i67j0i20i263i512j0i512j46i433i512j69i60l2.3780j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://es.wikipedia.org/wiki/Censura_en_China

https://economipedia.com/definiciones/ilegal.html

https://www.definicionabc.com/derecho/ilegalidad.php

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=21528

https://www.un.org/es/chronicle/article/legalidad-legitimidad-y-multilateralismo

PDF

https://www.procuraduria.gov.co/iemp/media/file/PONENCIA%20JULIA%20ISABEL

%20ESLAVA.pdf

Julia Isabel Eslava Rincón (2012)

También podría gustarte