Está en la página 1de 44

Universidad Autónoma de Chiriquí

Facultad de Humanidades

Escuela de Psicología

Asignación: Neuropsicología

Facilitadora: Gladys pinzón

Estudiantes:

● Yuleisy Andrade 4-822-1782

● Nedelis Cubilla 8-982-1014

● Keily Lezcano 4-822-2014

● Ashley Gonzalez 8-996-2198

● Alisson Rivera 4-824-1585

● Merlis Batista 1-753-2005

2 Año diurno matutino

2023
Índice

Introducción
Infecciones neurológicas

ENFERMEDADES VIRALES
VIH/SIDA
Características del VIH/SIDA
Síntomas Específicos del VIH/SIDA
Evaluación y Criterios de Diagnóstico:
Patrones Persistentes
Malestares y Deterioro-Afectación de cómo piensa-Siente-Comportamientos
Tratamiento Adecuado, Efectivo y Paliativo

Encefalitis viral
1. Características de la Encefalitis Viral
2. Síntomas Específicos de la Encefalitis Viral
3. Evaluación y Criterios de Diagnóstico
4. Patrones Persistentes
5. Malestares y Deterioro - Afectación de Cómo Piensa, Siente y
Comportamientos
6. Tratamiento Adecuado, Efectivo y Paliativo

Poliomielitis
Características
Evaluación

Rabia
Características y síntomas
Enfermedades por microbacterias

Enfermedades por microbacterias


Características
Síntomas específicos

1
Malestares y deterioro
Tratamiento adecuado efectivo
Tratamiento adecuado efectivo

Enfermedades bacterianas
Definición
Características
Síntomas Específicos
Malestares y deterioro
Tratamiento adecuado efectivo
Enfermedades bacterianas
Evaluación y criterios
Patrones persistentes
Malestares y Deterioro – Afección de cómo piensa, siente y se comporta
Tratamiento Adecuado, efectivo y paliativo

Enfermedades parasitarias
1. Neurocisticercosis
2. Síntomas
- Cómo se contagian las personas la neurocisticercosis
- Factores de riesgo de presentar neurocisticercosis
- Tratamiento

Malaria cerebral:
DEFINICIÓN
- La presentación clínica inicia con síntomas característicos de malaria
- Toxoplasmosis
- Toxoplasmosis adquirida
- Síntomas
- Tratamiento de toxoplasmosis
- ¿Cómo se puede prevenir la toxoplasmosis?

2
- Tripanosomiasis africana
- Otras formas de infección son

- Hidatidosis
- ¿Cómo se transmite?
- ¿Cuáles son los síntomas?
- ¿Cómo es el diagnóstico?
- ¿Cómo es el tratamiento?
- ¿Cómo se puede prevenir?
- Conclusión
- bibliografía
- anexos

3
Introducción

Las infecciones neurológicas constituyen un grupo diverso y complejo de


enfermedades que impactan directamente en el sistema nervioso, una de las
estructuras más críticas y sofisticadas del cuerpo humano. Estas patologías,
causadas por una variedad de agentes infecciosos como virus, bacterias, hongos y
parásitos, representan un desafío médico significativo y un área de investigación en
constante evolución.
El sistema nervioso, que incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios
periféricos, desempeña un papel fundamental en el control y la regulación de las
funciones del organismo. Por lo tanto, las infecciones que afectan estas estructuras
pueden tener consecuencias graves y potencialmente devastadoras, dando lugar a
una amplia gama de síntomas que varían desde fiebre, dolor de cabeza y rigidez en
el cuello hasta convulsiones, confusión y déficits neurológicos permanentes.
La comprensión y el manejo de las infecciones neurológicas han avanzado
significativamente a lo largo de los años gracias a la investigación médica y
científica, lo que ha permitido un diagnóstico más preciso y opciones de tratamiento
más efectivas. Sin embargo, estas infecciones siguen siendo una preocupación
importante, especialmente en áreas donde las tasas de enfermedades infecciosas
son altas y en poblaciones inmunocomprometidas.
Esta monografía tiene como objetivo proporcionar una visión en profundidad de las
infecciones neurológicas, abordando temas que incluyen las causas subyacentes,
los síntomas clínicos, los métodos de diagnóstico, las estrategias de tratamiento y
las tendencias actuales en investigación. A través de un análisis detallado de estas
cuestiones, se pretende arrojar luz sobre la importancia de la prevención y la gestión
de estas infecciones y su impacto en la salud pública y en la calidad de vida de los
individuos afectados.
Al explorar estas infecciones desde una perspectiva multidisciplinaria que abarca la
medicina, la microbiología, la epidemiología y la investigación clínica, esta
monografía busca promover un entendimiento más profundo de estas enfermedades
y su gestión, contribuyendo así al avance del conocimiento en este campo crucial de
la medicina y la salud

4
Infecciones neurológicas

Las enfermedades infecciosas que afectan al sistema nervioso afligen a millones de


personas alrededor del mundo. Constituyen la sexta causa de las consultas de
neurología en los servicios de atención primaria y su presencia a nivel mundial es
reconocida por una cuarta parte de los Estados Miembros de la OMS y por la mitad
de los países en algunas regiones de África y el Sudeste Asiático. Desde tiempos
remotos se ha dado especial atención a las neuro infecciones y a pesar del
advenimiento de vacunas y antibióticos efectivos continúan siendo un reto muy
importante en muchas regiones del mundo, particularmente en los países en vías de
desarrollo.

Aproximadamente 75% de la población mundial vive en países en vías de desarrollo


donde se encuentran los peores indicadores de salud. Sus principales problemas en
esta área están generalmente relacionados con el clima cálido, sobrepoblación,
extrema pobreza, analfabetismo y altas tasas de mortalidad infantil, lo que
determina una considerable carga de padecimientos
generados por enfermedades transmisibles, situación que difiere drásticamente de
la del resto del mundo. Estos problemas se agravan por lo reducido de los
presupuestos asignados a la salud y por las pocas oportunidades que se ofrecen
para intervenciones comunitarias. Actualmente está ocurriendo a nivel mundial una
transición demográfica: a medida que las poblaciones envejecen, aumenta la carga
de las enfermedades no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, enfermedad
cerebrovascular y cáncer), especialmente en las regiones menos favorecidas. La
mayoría de los países menos desarrollados están por ende confrontando la doble
carga de las enfermedades transmisibles y de las no transmisibles. Desde una
perspectiva global, la salud pública tiene ahora que enfrentar un patrón más
complejo y diverso de enfermedades, diferente del que prevalecía antes, que
requiere una “respuesta doble” que engloba la prevención y el control de las
enfermedades transmisibles y de las no transmisibles dentro de un sistema integral
de atención de la salud.

Algunas enfermedades que anteriormente se encontraban en el mundo


desarrollado, pero que ya casi han desaparecido, tales como la poliomielitis, la lepra

5
y la neurosífilis, están todavía cobrando su cuota de víctimas en las regiones en
desarrollo. Además, algunas de las infecciones causadas por protozoos y helmintos
que son tan características de los trópicos, se están observando ahora cada vez con
mayor frecuencia en los países desarrollados debido a la migración, operaciones
militares en gran escala y la disponibilidad de medios rápidos de transporte que
tienen el potencial indeseable de introducir vectores de enfermedades. Aunque
algunas enfermedades infecciosas se han eliminado casi por completo, no hay
indicios de que la vasta mayoría de ellas se vaya a eliminar en el futuro cercano. En
efecto, la OMS informa que por lo menos 30 nuevas enfermedades han sido
científicamente reconocidas alrededor del mundo en los últimos 20 años. Estas
enfermedades emergentes incluyen la hantavirosis, (primeramente, identificada en
loa Estados Unidos en 1993), la criptosporidiosis (una infección diarreica transmitida
por agua contaminada que recientemente afectó a más de 400.000 personas en un
solo brote en los Estados Unidos) y los trastornos producidos por el virus Ébola en
África y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), entre otros. Las
enfermedades reemergentes son trastornos de las que se llegó a pensar que
estaban bajo control y que ahora vuelven a presentarse, tales como la tuberculosis,
la malaria, el cólera e incluso la difteria.

Otras fuentes de gran preocupación son el desarrollo de organismos patógenos


resistentes a los medicamentos, el creciente número de poblaciones con
deficiencias inmunitarias, como las afectadas por el síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA), la malnutrición, y el mayor número de enfermedades antes
consideradas raras (enfermedad de Lyme, riquetsiosis, enfermedad de
Creutzfeldt–Jakob y la virosis Ébola). La mayor parte de estas enfermedades
pueden alcanzar altas tasas de mortalidad en algunas poblaciones y producir graves
complicaciones, discapacidad y carga económica para los individuos, las familias y
los sistemas de salud. La educación, la vigilancia, la elaboración de nuevos
medicamentos y vacunas, así como otras políticas están en constante evolución
para combatir las viejas y nuevas enfermedades infecciosas del sistema nervioso.

6
ENFERMEDADES VIRALES

VIH/SIDA

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es causado por un retrovirus


conocido como virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el cual ataca al sistema
de defensa natural del organismo le impide que combata la enfermedad y la
infección. El VIH es un virus de evolución lenta que puede tardar años en
manifestarse. Durante este período, se deteriora el sistema de defensa de la
persona infectada, lo que permite que otros virus, bacterias y parásitos se
aprovechen de esta “oportunidad” para debilitar más el organismo y causar
diferentes enfermedades, tales como neumonía, tuberculosis y micosis. Cuando una
persona comienza a tener dichas infecciones oportunistas, se dice que tiene SIDA.
El tiempo que demora la infección de VIH en progresar hasta convertirse en SIDA
depende de la salud general y el estado nutricional de la persona, antes y durante el
tiempo de infección con VIH. El tiempo promedio para un adulto es de aproximada
mente 10 años sin terapia antiretroviral (TAR). Las mujeres son más propensas a
ser infectadas con VIH que los hombres. Los niños también están en riesgo.
La cantidad de personas que viven con VIH ha alcanzado en el mundo su nivel más
alto, estimándose que su número, calculado en 37,5 millones para el año 2003 ha
subido a 40,3 millones en el 2005. En este año más de tres millones de personas
murieron a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA, de las cuales más de
500.000 eran niños. La región de África sub-sahariana, donde ocurre un 64% de las
nuevas infecciones, continúa siendo el área más afectada.

Es digno de notar que el tratamiento de VIH ha mejorado notablemente y que


cientos de miles de personas viven ahora más tiempo y con mejor salud gracias a
que reciben TAR: se estima que de 250.000 a 350.000 muertes fueron evitadas en
2005 debido a un mayor acceso al tratamiento de VIH.

Las complicaciones neurológicas ocurren en 39 a 70% de los pacientes con SIDA y


sus efectos deterioran significativamente la capacidad funcional y la calidad de vida
al tiempo que afectan la supervivencia. El examen neuropatológico revela
condiciones neurológicas anormales en más del 90% de las autopsias, que no

7
siempre se manifiestan clínicamente Las principales condiciones determinantes del
SIDA incluyen los síndromes primarios relacionados con el VIH, condiciones
oportunistas, condiciones inflamatorias y problemas asociados con el uso de
medicamentos.

Muchas investigaciones realizadas en años recientes sugieren que los efectos de


las complicaciones neurológicas y las infecciones oportunistas relacionadas con el
VIH tienen una clara tendencia a disminuir desde la introducción de agentes
antirretrovirales más poderosos. No obstante, la prolongación de la vida de los
pacientes infectados por el virus, atribuible al éxito terapéutico, favorece
paradójicamente la aparición de algunas afecciones neurológicas como la
neuropatía/miopatía asociada al tratamiento; estas afecciones pueden ser más
importantes que los beneficios de la terapia para lograr la supresión viral.
Son varias las razones por las que resulta crucial el diagnóstico preciso de las
enfermedades neurológicas en el individuo infectado por VIH. En primer lugar,
muchas complicaciones son tratables y su tratamiento puede llevar a un aumento de
la sobrevida o a una mejor calidad de vida.

En segundo lugar, la identificación de las condiciones actualmente no tratables


proporciona al paciente la oportunidad de participar en un número creciente de
ensayos terapéuticos. Además, si se sigue un plan de evaluación diagnóstica y un
tratamiento preciso se podrán limitar los contratiempos terapéuticos, lo que facilitará
la prestación de servicios de salud más rentables.

El uso mundial de la terapia antiretroviral altamente activa (TARA) ha jugado un


papel importante en el cambio de la incidencia de las complicaciones neurológicas
en los pacientes con SIDA.
Recientes estudios han demostrado que el uso de la TARA ha producido cambios
cuantitativos y cualitativos en el patrón de la neuropatología del VIH. En efecto, se
ha observado un descenso global en la incidencia de algunas infecciones cerebrales
oportunistas, tales como la toxoplasmosis y la encefalitis por citomegalovirus, para
las cuales el tratamiento exitoso está disponible.
Por otra parte, se han identificado tipos poco comunes de infecciones cerebrales y
variaciones de tipos más conocidos; tal es el caso de las encefalitis causadas por el

8
virus de la varicela/herpes zóster, por el del herpes simple y por el VIH. Estas
encefalitis están siendo notificadas con más frecuencia ya que la terapia
antiretroviral promueve cierta recuperación inmunológica y aumenta la
supervivencia.

Características del VIH/SIDA:


El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que afecta el sistema
inmunológico del cuerpo. El VIH debilita gradualmente el sistema inmunológico, lo
que hace que el cuerpo sea más susceptible a infecciones y enfermedades. El
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es la etapa avanzada de la
infección por VIH, caracterizada por una marcada disminución de las células CD4
(células T) y la aparición de infecciones oportunistas graves y cánceres. El VIH se
transmite principalmente a través de relaciones sexuales no protegidas, el contacto
con sangre infectada, el uso de agujas contaminadas y de madre a hijo durante el
parto o la lactancia.

Síntomas Específicos del VIH/SIDA:

La gran mayoría de niños con infección por VIH presenta dentro de sus primeros
signos de enfermedad manifestaciones orales. La cavidad oral es particularmente
susceptible a infecciones y al crecimiento de numerosos microorganismos a
expensas de la inmunosupresión sin importar la edad del paciente. Algunas de estas
infecciones se convierten en elementos importantes para el diagnóstico primario de
infección
por VIH con un gran valor pronóstico en la evolución de la infección y la aparición de
sida, tal como la hipertrofia parotídea, que en muchos casos es el primer y único
signo de infección por VIH.3,9,11-15 Los factores que predisponen la expresión de
lesiones orales incluyen conteos de CD4 menores de 200 células/mm3, una carga
viral mayor de 300 copias/ml, xerostomía e higiene oral deficiente.
Los síntomas iniciales de la infección por VIH pueden ser leves o inexistentes, lo
que a menudo dificulta el diagnóstico temprano. Algunos síntomas tempranos
pueden incluir fiebre, fatiga, ganglios linfáticos inflamados, dolor de garganta y
erupciones cutáneas. En la etapa avanzada (SIDA), pueden aparecer síntomas

9
graves, como pérdida de peso, fiebres persistentes, diarrea crónica, infecciones
pulmonares y cánceres.

Evaluación y Criterios de Diagnóstico:


El diagnóstico del VIH se realiza mediante pruebas de detección de anticuerpos y
pruebas de carga viral. Las pruebas de anticuerpos buscan la presencia de
anticuerpos contra el VIH en la sangre, mientras que las pruebas de carga viral
miden la cantidad de VIH en la sangre. El criterio principal para el diagnóstico de
SIDA es la disminución del recuento de células CD4 a un nivel crítico y la aparición
de infecciones oportunistas.

Patrones Persistentes:
El VIH es una infección crónica que puede persistir durante toda la vida si no se
trata. Los pacientes con VIH deben seguir un tratamiento antirretroviral (TAR) de por
vida para controlar la infección y prevenir la progresión a la etapa de SIDA. Aunque
el TAR puede suprimir la replicación del VIH, no cura la infección, y el virus puede
persistir en el cuerpo en una forma latente, lo que implica la necesidad de una
adherencia continua al tratamiento.

Malestares y Deterioro-Afectación de cómo piensa-Siente-Comportamientos:


El VIH/SIDA no solo tiene efectos físicos sino también psicológicos y sociales
significativos. Los pacientes pueden experimentar ansiedad, depresión y estrés
debido a la estigmatización social y el temor a la infección. El estigma asociado con
el VIH puede afectar la calidad de vida, la salud mental y la toma de decisiones de
las personas.

Tratamiento Adecuado, Efectivo y Paliativo:

El tratamiento adecuado para el VIH implica el uso de terapia antirretroviral (TAR)


que combina varios medicamentos antivirales para reducir la carga viral y mantener
un recuento de células CD4 saludable. El TAR no cura la infección, pero permite que
las personas con VIH/SIDA vivan vidas más largas y saludables. Además del TAR,
el tratamiento paliativo se enfoca en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida
de las personas afectadas por la enfermedad.

10
El abordaje multidisciplinario, que incluye atención médica, apoyo psicológico,
educación y atención social, es esencial para brindar una atención integral a las
personas con VIH/SIDA y ayudar a controlar la infección y sus efectos a largo plazo.
El mundo asiste a la tercera década de la introducción y expansión de la infección
por VIH, y es de lejos la peor pandemia que ha azotado al género humano, a pesar
de que precisamente en estas últimas décadas se ha producido un incontenible
avance del conocimiento científico y de innovaciones en ciencia y tecnología.

Encefalitis viral
La encefalitis viral aguda es una manifestación poco común de infecciones virales
comunes y suele afectar a niños y adultos jóvenes. La variedad de virus asociados
con la encefalitis es amplia y varía según la edad, la región geográfica, la temporada
y la salud del paciente.
En los Estados Unidos, la incidencia de la encefalitis viral se encuentra en el rango
de 3.5 a 7.4 casos por cada 100,000 habitantes. Algunas infecciones virales, como
la encefalitis por herpes simple (EHS), son relativamente raras, con una incidencia
de aproximadamente un caso por millón de habitantes. Sin embargo, la EHS es la
causa más común de encefalitis viral esporádica fatal en países industrializados.
Globalmente, la encefalitis japonesa B es una forma epidémica de encefalitis que
resulta en un número significativo de muertes cada año, con tasas notables que
superan las atribuidas a la encefalitis por herpes simple. Es importante señalar que
en alrededor del 50% de los casos de encefalitis viral, no se puede identificar una
causa específica, lo que dificulta determinar el tipo predominante de encefalitis.
La invasión del sistema nervioso central (SNC) por parte de los virus sigue dos rutas
principales: la diseminación hematógena y la diseminación neuronal retrógrada. La
propagación hematógena es la más común. Los humanos suelen ser huéspedes
incidentales de muchas infecciones virales asociadas con encefalitis, como los
arbovirus transmitidos por artrópodos, que involucran ciclos de infección entre
insectos, aves y roedores.

Las encefalitis virales se caracterizan por el inicio súbito de fiebre, que a menudo se
acompaña de signos de irritación meníngea, síntomas neurológicos focales,
convulsiones, cambios en la conciencia y alteraciones conductuales y del habla. El
diagnóstico se realiza mediante pruebas inmunológicas, técnicas de

11
neuroimágenes, electroencefalografía y, en ocasiones, biopsia cerebral. No hay un
tratamiento específico para todas las formas de encefalitis viral, y la atención médica
de apoyo es a menudo la única opción.

La tasa de mortalidad y la gravedad de las secuelas varían según el agente


infeccioso. La encefalitis por herpes simple, por ejemplo, tiene una tasa de
mortalidad del 70% sin tratamiento, y las secuelas en los sobrevivientes pueden ser
graves. El tratamiento farmacológico de la encefalitis por herpes simple incluye
medicamentos como el aciclovir y la vidarabina.
En términos de prevención, el control de vectores, como la eliminación de
recipientes con agua estancada, es efectivo para prevenir la propagación de
algunas encefalitis. Además, existen vacunas disponibles para ciertas encefalitis,
como las equinas oriental, occidental y venezolana.

La encefalitis japonesa es una de las principales causas de encefalitis viral en Asia,


con un alto número de casos clínicos reportados anualmente. La transmisión de
esta enfermedad está relacionada con la cría de cerdos y el cultivo de arroz irrigado
en áreas donde los mosquitos son vectores. A pesar de la existencia de una vacuna
efectiva, su alto costo y la necesidad de múltiples inyecciones de refuerzo limitan su
uso en áreas con recursos limitados.

Las encefalitis virales son enfermedades graves que pueden tener un impacto
significativo en la salud pública y en la calidad de vida de las personas afectadas. El
diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar las
perspectivas de recuperación en casos de encefalitis viral. Además, la prevención y
el control de vectores son esenciales para reducir la propagación de estas
infecciones.
El estudio anátomo-patológico de las encefalitis fatales ha proporcionado una
comprensión más profunda de las reacciones inflamatorias en el cerebro. Estas
encefalitis a menudo involucran una respuesta inflamatoria compuesta
principalmente por células mononucleares en las meninges y en los vasos
sanguíneos cerebrales. Además, se han observado cambios patológicos que
incluyen la degeneración de las neuronas, la fagocitosis neuronal por macrófagos y
células de la microglía, así como la presencia de células que contienen antígenos

12
virales, como las células citomegálicas que se forman en infecciones por
citomegalovirus.

La complejidad de las funciones cerebrales se traduce en una amplia variedad de


síntomas y signos que dificultan el diagnóstico diferencial. En este proceso de
diagnóstico, la evolución temporal de los síntomas y la ubicación anatómica
desempeñan un papel fundamental, y la afectación de otros órganos, si está
presente, puede proporcionar pistas para un diagnóstico más preciso.
Cuando se aborda un paciente con encefalitis, se deben considerar varias
características generales: los virus son la principal causa de encefalitis, pero no hay
un virus dominante como causa; la edad del paciente; la epidemiología solo
ocasionalmente proporciona pistas; el cuadro clínico inicial puede parecerse a otras
enfermedades no infecciosas; las pruebas citoquímicas del líquido cefalorraquídeo
generalmente no orientan hacia la etiología; y la necesidad de realizar varios
estudios de laboratorio específicos para cada agente obliga a un esfuerzo clínico
para anticipar la posible causa. Además, los recursos terapéuticos son limitados, lo
que plantea dilemas sobre su uso adecuado.

La afectación neurológica es una característica importante en las encefalitis, y la


alteración del nivel de conciencia es un marcador clave para el diagnóstico. Las
encefalitis pueden provocar una amplia gama de cambios en la conciencia, desde
leves como confusión hasta graves como el coma. Los signos de afectación
neurológica focal, convulsiones, reflejos aumentados y debilidad motora también
son elementos importantes en el diagnóstico.
En cuanto a la inflamación en el eje hipotálamo-hipofisario, esta puede resultar en
fiebre y en el síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH).
Si hay inflamación en la médula espinal, pueden observarse síntomas como
parálisis flácida y vejiga neurogénica, junto con hiporreflexia profunda. Otros signos
clínicos incluyen edema del disco óptico y la afectación de nervios craneales, en
particular el tercer y sexto nervio.

La encefalitis herpética es una emergencia neurológica de gran importancia, ya que


puede causar un deterioro rápido. Se asocia con el virus del herpes simple (VHS),
con el VHS-1 causando encefalitis en niños y adultos, y el VHS-2 relacionado con

13
encefalitis en recién nacidos. El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno son
esenciales, ya que esta encefalitis puede tener una alta tasa de letalidad y dejar
secuelas graves en los sobrevivientes si no se trata adecuadamente. Los pacientes
con encefalitis herpética pueden presentar síntomas como fiebre, confusión,
convulsiones, cambios en la personalidad y debilidad motora. El diagnóstico se basa
en pruebas como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la resonancia
magnética (RM).

El tratamiento de elección para la encefalitis herpética es el aciclovir, un antiviral que


ha demostrado ser eficaz en la reducción de la mortalidad y la morbilidad de esta
enfermedad. El pronóstico depende en gran medida de la rapidez con la que se
inicia el tratamiento. Las secuelas, como déficits motores, convulsiones y problemas
cognitivos, pueden persistir en algunos pacientes a pesar del tratamiento.
Otras causas de encefalitis, como los enterovirus, Mycoplasma pneumoniae, virus
herpes humano (VHH-6 y VHH-7) y virus de Epstein-Barr, también pueden provocar
síntomas neurológicos y son objetos de investigación continua. El diagnóstico de
estas encefalitis a menudo se basa en pruebas específicas, como la PCR.

En general, el diagnóstico y tratamiento de la encefalitis son desafiantes debido a la


variedad de posibles causas y a la necesidad de una evaluación clínica detallada y
pruebas de laboratorio específicas. La rápida identificación y el tratamiento
adecuado son fundamentales para mejorar las perspectivas de recuperación en los
pacientes con encefalitis.

7. Características de la Encefalitis Viral:


○ La encefalitis viral es generalmente causada por la infección del
sistema nervioso central por diversos virus, como el virus del herpes
simple, enterovirus, arbovirus y otros.
○ Puede ser una enfermedad aguda y grave que afecta tanto a niños
como a adultos jóvenes.
○ La incidencia y el tipo de virus asociados con la encefalitis pueden
variar según la edad, la ubicación geográfica, la estación del año y el
estado de salud del paciente.

14
8. Síntomas Específicos de la Encefalitis Viral:
○ Los pacientes con encefalitis viral pueden experimentar una variedad
de síntomas, que incluyen fiebre, signos de irritación meníngea (rigidez
en el cuello), síntomas neurológicos focales, convulsiones, alteración
de la conciencia, así como perturbaciones conductuales y del habla.
○ Los síntomas específicos pueden variar según el agente viral causante
y la gravedad de la infección.

9. Evaluación y Criterios de Diagnóstico:


○ El diagnóstico de la encefalitis viral se realiza mediante pruebas
específicas, como análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR), pruebas
de imagen cerebral, electroencefalografía y, en algunos casos, biopsia
cerebral.
○ Las pruebas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) en el LCR
son esenciales para detectar la presencia del virus responsable de la
encefalitis.
○ La historia clínica y los hallazgos neurológicos también son
fundamentales para el diagnóstico.

10. Patrones Persistentes:


○ Los patrones persistentes en la encefalitis viral pueden incluir secuelas
neurológicas como déficits motores, convulsiones y problemas
cognitivos. La gravedad de las secuelas puede variar según el agente
etiológico y la prontitud del tratamiento.

11. Malestares y Deterioro - Afectación de Cómo Piensa, Siente y


Comportamientos:
○ Los pacientes con encefalitis viral pueden experimentar una variedad
de malestares y deterioro en su estado de salud. Esto puede incluir
cambios en la forma en que piensan, sienten y se comportan.
○ Los síntomas neurológicos, como confusión, delirio, convulsiones y
debilidad motora, pueden afectar la función cognitiva y el
comportamiento de los pacientes.

15
12. Tratamiento Adecuado, Efectivo y Paliativo:
○ El tratamiento de la encefalitis viral depende de la causa subyacente.
Para la encefalitis herpética, el aciclovir es un tratamiento eficaz.
○ No existe un tratamiento específico para todas las causas de
encefalitis viral, por lo que el tratamiento se centra en el manejo de los
síntomas y el apoyo médico.
○ El pronóstico y las tasas de mortalidad varían según el agente
infeccioso y la rapidez con la que se inicie el tratamiento.
○ Las medidas paliativas pueden ser necesarias para el alivio de los
síntomas y el cuidado a largo plazo de pacientes con secuelas
neurológicas.

La encefalitis viral es una enfermedad grave que requiere un diagnóstico y


tratamiento oportunos. El manejo adecuado y el apoyo médico son esenciales para
mejorar las perspectivas de recuperación en los pacientes afectados.

Poliomielitis

La poliomielitis es una enfermedad devastadora causada por cualquiera de un grupo


de tres virus relacionados entre sí (poliovirus tipos 1, 2 ó 3). La vía principal de
propagación del poliovirus es la ruta fecal-oral: el virus entra en el cuerpo por la
boca cuando las personas ingieren alimentos o beben agua contaminados con
heces. El virus entonces se multiplica en el intestino, entra en el torrente sanguíneo
y puede invadir ciertos tipos de células nerviosas a las que puede dañar o destruir.
Los poliovirus se propagan muy fácilmente en lugares con higiene deficiente.
Siempre se debe sospechar la presencia de poliomielitis cuando cualquier niño
menor de 15 años de edad presenta parálisis flácida aguda, o cuando un adulto de
cualquier edad presenta enfermedad paralítica.

En 1963 se comenzó a usar en Cuba una vacuna oral en una serie de campañas
nacionales contra la poliomielitis. Poco tiempo después, se había logrado interrumpir
en la isla la transmisión de los poliovirus indígenas. Gracias a un extraordinario
esfuerzo internacional que empezó hace 18 años, cuando los poliovirus indígenas
estaban presentes en más de 125 países, se ha llegado a erradicar el virus en todos

16
los países del mundo con excepción de cuatro (13). Este avance es el resultado de
una alianza única forjada entre los gobiernos y las asociaciones que encabezan la
Iniciativa Global para la Erradicación del Polio — OMS, Club Rotario Internacional,
los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos
y UNICEF — que han enfrentado los obstáculos que se presentaban para llegar al
hogar de todos los niños, en todas partes del mundo.

El elemento más saliente de la iniciativa para la erradicación de la poliomielitis han


sido los Días Nacionales de Inmunización, ya que mdiante ellos se persigue la
inmunización de todos los niños menores de cinco años (cerca del 20% de la
población de un país) varias veces al año durante varios años seguidos. Como
resultado de este decidido esfuerzo, deliberado y coordinado internacionalmente, la
poliomielitis endémica ha dejado de ser una enfermedad devastadora con
distribución global para convertirse ahora en una endemia presente en sólo cuatro
países. En 2005, se denunciaron 1.951 casos a nivel mundial.

Características:
Es una enfermedad viral que puede afectar la médula espinal causando debilidad
muscular y parálisis
Síntomas: Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del
cuello y dolor en las extremidades. Una de cada 200 infecciones produce una
parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y del 5% al 10% de estos casos
fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.

Evaluación:
Para confirmar el diagnóstico, puede identificarse el virus de la poliomielitis con un
análisis de laboratorio de una muestra de heces. El virus puede identificarse en una
muestra tomada de la garganta únicamente durante la primera semana de la
enfermedad.

tipos:
● Poliovirus derivados de vacuna circulantes (cVDPV) ...
● Poliovirus derivados de vacuna relacionados a inmunodeficiencia(iVDPV) ...
● Poliovirus derivados de vacuna ambiguos (aVDPV)

17
deterioro a causa de la poliomielitis:
● daña o destruye muchas de estas neuronas motoras. Al haber menos
neuronas de este tipo, las neuronas restantes generan nuevas fibras y
aumentan de tamaño.
● puede ocasionar parálisis permanente.
Tratamiento: No existe tratamiento para la poliomielitis: solo hay prevención. La
vacuna contra la polio, administrada muchas veces, puede proteger a un niño de por
vida.

Rabia

La rabia es una de las enfermedades más antiguas y temidas mencionadas en las


publicaciones médicas. Se trata de una zoonosis viral (una enfermedad animal
transmisible a seres humanos) causada por un rabdovirus del género Lyssavirus. La
enfermedad se mantiene presente en la naturaleza en varias especies de animales,
salvajes y domésticos, que sirven de reservorio, tales como perros, zorros,
mangostas, mapaches, zorrillos y muchas especies de murciélagos. La infección
humana constituye un fenómeno fortuito en la epidemiología de la rabia. En
términos de riesgo a la salud humana, los perros son el reservorio más peligroso:
más del 99,9% de las muertes de seres humanos atribuidas a la rabia a nivel
mundial son causadas por la mordedura de perros infectados con el virus.

Se estima que 50.000 personas mueren de rabia cada año, principalmente en África
y Asia. La infección humana ocurre cuando el virus contenido en la saliva de un
animal infectado se transmite por medio de lesiones penetrantes resultantes de
mordeduras o heridas abiertas en la piel o por el contacto con membranas mucosas.
La gravedad de la mordedura determina el riesgo de la infección. El virus viaja
lentamente en forma ascendente por el nervio hasta llegar al sistema nervioso
central donde se reproduce y luego desciende por el nervio hasta las glándulas
salivales donde se vuelve a reproducir. La infección en el hombre es ocasional y una
vez que se ha establecido en el SNC, el resultado es casi invariablemente mortal.
Aunque costosas, las vacunas de segunda generación están disponibles para
prevenir la ocurrencia de la enfermedad en personas expuestas a un animal

18
sospechoso de tener rabia. Estos productos consisten en vacunas altamente
purificadas preparadas en embriones de pollo inoculados con líneas celulares
primarias y continuas. Las vacunas son usualmente administradas de acuerdo con
esquemas que utilizan un menor número de dosis (usualmente cinco o seis) que las
que se usan en las vacunas elaboradas en tejido cerebral. Los planes de
tratamiento que con mayor frecuencia se aplican en el mundo son los
recomendados por la OMS.

Características y síntomas:
Los primeros síntomas de la rabia pueden ser muy similares a los de la gripe, como
debilidad o malestar general, fiebre, o dolor de cabeza. La rabia también puede
provocar malestar o la sensación de punzadas o picazón en el sitio de la mordedura.
Estos síntomas pueden durar varios días.
evaluación: diagnóstico de la rabia es la inmunofluorescencia directa (FAT). Lo
óptimo es obtener muestras de tras abrir el cráneo en la sala de necropsias, y
escoger las más adecuadas, preferiblemente de tronco encefálico, pie del
hipocampo, tálamo, corteza cerebral, cerebelo y bulbo raquídeo.
deterioros: los síntomas progresan a disfunción cerebral, ansiedad, confusión y
agitación. A medida que avanza la enfermedad, la persona puede presentar delirios,
comportamiento anormal, alucinaciones, hidrofobia (temor al agua) e insomnio.
tratamiento: incluye inmunoglobulina antirrábica inyectada en la zona de la
mordedura para impedir la infección, y una serie de vacunas antirrábicas durante 15
días con el fin de que el sistema inmunológico identifica el virus y cree las defensas
necesarias para combatirlo.

Enfermedades por microbacterias

Las micobacterias son un tipo de patógeno. Existen varios tipos diferentes. La


variedad más prevalente ocasiona la tuberculosis. Otra variante provoca la lepra,
mientras que otras dan lugar a infecciones denominadas infecciones por
micobacterias no convencionales. Estas últimas no se consideran 'convencionales'
porque no provocan tuberculosis, pero pueden ocasionar daño, especialmente en
individuos con sistemas inmunitarios comprometidos, como aquellos que padecen el
VIH/SIDA.

19
Características
La tuberculosis es una de las principales causas infecciosas de morbilidad y
mortalidad en el mundo. A pesar de que en la mayoría de los casos, la infección
primaria afecta principalmente a los pulmones, la enfermedad puede manifestarse
en cualquier parte del cuerpo debido a la propagación a través del torrente
sanguíneo desde los pulmones. Entre las manifestaciones fuera de los pulmones,
los lugares más frecuentemente afectados incluyen los ganglios linfáticos y la
pleura. Además, se observan ubicaciones tuberculosas relacionadas con trastornos
neurológicos, como las meninges, el cerebro y las vértebras, que también
representan un grupo importante.

La lepra, una enfermedad causada por el Mycobacterium leprae, es una de las


principales causas de neuropatías tratables en el mundo. El período de incubación
de la enfermedad es de aproximadamente cinco años, pero los síntomas pueden
tardar hasta 20 años en aparecer.

La meningitis bacteriana es una causa común de morbilidad, mortalidad y


complicaciones neurológicas tanto en niños como en adultos, aunque afecta
especialmente a los niños. Tiene una incidencia anual de 4 a 6 casos por cada
100,000 adultos (definidos como pacientes mayores de 16 años de edad). Las
bacterias Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis son responsables del
80% de todos los casos.

Síntomas específicos
La meningitis se caracteriza por su inicio agudo con fiebre y dolor de cabeza, rigidez
de la nuca, alteración del estado de consciencia, y convulsiones.
De tuberculosis
● Tos
● Pérdida de peso
● Tos con sangre o mucosidad
● Cansancio y fatiga
● Fiebre y escalofríos
● Transpiración de noche

20
● Falta de apetito

Malestares y deterioro
Las micobacterias pueden generar diversas complicaciones, especialmente en
individuos con sistemas inmunológicos debilitados. Algunas de las complicaciones
más frecuentes son las siguientes:

Manifestaciones pulmonares: Las micobacterias pueden provocar síntomas


similares a los de la tuberculosis, como tos, pérdida de peso, tos con sangre o
producción excesiva de mucosidad, fatiga, fiebre, escalofríos, sudoración nocturna y
falta de apetito.

Infecciones atípicas: Las micobacterias pueden causar infecciones no


convencionales que no se asemejan a la tuberculosis clásica, pero que pueden
causar daño, especialmente en personas con sistemas inmunológicos
comprometidos.

Infecciones por micobacterias no tuberculosas: Estas infecciones generalmente no


son transmitidas de persona a persona, sino que se adquieren del entorno, lo que
hace que no sean enfermedades de notificación obligatoria para la salud pública. La
incidencia de infecciones por micobacterias no tuberculosas es difícil de determinar
con precisión.

Resistencia a los medicamentos: Estas infecciones pueden tratarse con


medicamentos, pero en ocasiones se requiere el uso de múltiples fármacos para su
control. Además, las micobacterias no tuberculosas suelen ser resistentes a los
niveles normales de cloro presentes en el agua potable.

Tratamiento adecuado efectivo


La demora en el tratamiento es un importante problema debido a que la enfermedad
generalmente progresa insidiosamente y si no recibe tratamiento, la discapacidad
puede ser grave, aun cuando se haya llegado a eliminar la micobacteria. El
tratamiento de la infección micobacteriana implica dejar de fumar, realizar drenaje

21
postural y tomar broncodilatadores y antibióticos orales. Los antibióticos orales más
comúnmente recetados son los macrólidos, como la claritromicina o la azitromicina,
los cuales se administran en dosis que varían según el peso del paciente.

Las micobacterias se dividen en dos categorías principales basadas en dos


características distintas: la velocidad de crecimiento y la capacidad de pigmentación.
En términos de velocidad de crecimiento, se pueden clasificar como micobacterias
de crecimiento lento o de crecimiento rápido. En lo que respecta a la pigmentación,
se pueden subdividir en tres grupos: cromógenas, fotocromógenas y
escotocromógenas. También es relevante considerar la temperatura óptima
requerida para el crecimiento de una micobacteria, lo cual varía según el tipo de
micobacteria en cuestión.
Además de estas clasificaciones, existe un sistema de categorización llamado
Clasificación de Runyon, que divide las micobacterias en cuatro grupos. Los tres
primeros grupos contienen micobacterias de crecimiento lento, mientras que el
cuarto grupo engloba a las micobacterias de crecimiento rápido. El Grupo I
comprende micobacterias que desarrollan pigmentación amarilla cuando se
exponen a la luz (fotocromógenas). En el Grupo II, las micobacterias producen
pigmento sin depender de la exposición a la luz (escotocromógenas). Por último, las
micobacterias de los grupos restantes nunca generan pigmentación.

Enfermedades bacterianas:
Las enfermedades bacterianas son enfermedades causadas por bacterias
patógenas que invaden el cuerpo humano y causan una serie de síntomas y
problemas de salud. Aquí te proporcionaré información detallada sobre las
enfermedades bacterianas, sus características, síntomas específicos, evaluación de
criterios, patrones persistentes, malestares y deterioro, así como el tratamiento
adecuado.

Definición:
Las enfermedades bacterianas son afecciones médicas causadas por bacterias
patógenas, microorganismos unicelulares que pueden invadir el cuerpo humano y
provocar una respuesta inmunitaria, inflamación y una serie de síntomas.

22
Características:
● Las bacterias son organismos unicelulares con estructuras variadas y pueden
infectar diferentes partes del cuerpo.
● Las enfermedades bacterianas pueden variar en gravedad desde leves hasta
potencialmente mortales.
● Pueden transmitirse de persona a persona a través del contacto directo, la
ingestión de alimentos o agua contaminada, o por la picadura de insectos
vectores.
● Algunas bacterias son parte normal de la flora bacteriana del cuerpo y no
causan enfermedades a menos que se desequilibre.
● Las bacterias pueden afectar diferentes sistemas y órganos del cuerpo, como
el sistema respiratorio, el sistema digestivo, el sistema urinario, la piel, entre
otros.
● La gravedad de una enfermedad bacteriana puede variar según el tipo de
bacteria, la ubicación de la infección y la salud general del individuo.

Síntomas Específicos:
Los síntomas de las enfermedades bacterianas pueden variar ampliamente según el
tipo de bacteria y la parte del cuerpo afectada. Algunos ejemplos de síntomas
específicos incluyen:
● Fiebre
● Dolor de garganta
● Tos
● Dolor abdominal
● Diarrea
● Secreciones purulentas
● Erupciones cutáneas
● Dolor articular
● Dificultad para respirar
● Dolor o malestar

23
● Inflamación
● Secreción o supuración
● Problemas gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea)
● Dificultad para respirar
● Dolor en el área afectada
● Fatiga

Evaluación y criterios
La evaluación de las enfermedades bacterianas se realiza mediante una
combinación de historia clínica, examen físico y pruebas de laboratorio, que pueden
incluir cultivos bacterianos, pruebas de sensibilidad a antibióticos y análisis de
sangre. Los criterios para el diagnóstico pueden variar según la enfermedad
específica.

Patrones persistentes
Algunas enfermedades bacterianas pueden mostrar patrones persistentes en su
curso clínico, lo que significa que los síntomas pueden durar semanas o meses si no
se tratan adecuadamente. Ejemplos de enfermedades con patrones persistentes
incluyen la tuberculosis y la enfermedad de Lyme.

Malestares y Deterioro – Afección de cómo piensa, siente y se comporta:


Las enfermedades bacterianas pueden causar malestar físico y emocional. Los
síntomas físicos como fiebre, dolor y debilidad pueden afectar la capacidad de una
persona para pensar con claridad y llevar a cambios en el estado de ánimo y
comportamiento. Además, la preocupación por la enfermedad y su impacto en la
vida cotidiana también puede causar ansiedad y estrés.

Tratamiento Adecuado, efectivo y paliativo


tratamiento de las enfermedades bacterianas generalmente implica el uso de
antibióticos específicos dirigidos a la bacteria causante. Es importante que el
tratamiento sea adecuado y efectivo para eliminar la infección y aliviar los síntomas.

24
En algunos casos, se pueden requerir tratamientos paliativos para aliviar el malestar
y mejorar la calidad de vida del paciente, especialmente en enfermedades crónicas.
Es importante recordar que el tratamiento debe ser prescrito por un profesional de la
salud después de una evaluación adecuada y siguiendo las pautas clínicas. La
prevención, como la higiene adecuada y las vacunas cuando están disponibles, es
fundamental para reducir la incidencia de enfermedades bacterianas.

Enfermedades parasitarias

Una enfermedad parasitaria o parasitosis es una enfermedad infecciosa causada


por protozoos, vermes (cestodos, trematodos, nematodos) o artrópodos. Las
parasitosis son estudiadas por la parasitología. No se consideran parasitosis las
infecciones por hongos, bacterias o virus que, tradicionalmente, han sido estudiados
por la microbiología. Las enfermedades parasitarias pueden adquirirse a través de
los alimentos o del agua contaminada (como la fascioliasis o la teniasis), por la
picadura de un insecto (como la malaria o la enfermedad del sueño) o por contacto
sexual (como las ladillas), y pueden causar desde molestias leves hasta la muerte.
Las infecciones parasitarias causan enormes daños en las regiones tropicales y
subtropicales. De todas ellas, la malaria causa el mayor número de muertes a nivel
mundial, aproximadamente 1 millón de personas mueren cada año de malaria, la
mayoría niños pequeños del África Subsahariana.

3. Neurocisticercosis: La neurocisticercosis es una infección parasitaria


prevenible que es ocasionada por quistes larvales (sacos cerrados que
contienen un parásito en etapa inmadura) de la solitaria (Taenia solium). Los
quistes larvales pueden infectar varias partes del cuerpo y provocar una
afección conocida como cisticercosis. Los quistes larvales en el cerebro
causan una forma de cisticercosis denominada neurocisticercosis, que puede
ocasionar convulsiones. La neurocisticercosis, que afecta al cerebro y que es

25
la forma más grave de la enfermedad, puede ser mortal. La neurocisticercosis
se considera una infección parasitaria desatendida, una de un grupo de
enfermedades que tienen como resultado una enfermedad significativa en
aquellos que están infectados y que, generalmente, los proveedores de
atención médica no comprenden bien.

- Síntomas: Los síntomas más comunes son convulsiones y dolor de cabeza.


Sin embargo, también pueden aparecer síntomas como confusión,
desconexión con la gente y el ambiente circundante, problemas de equilibrio
y acumulación excesiva de líquido en el cerebro (hidrocefalia)

- Cómo se contagian las personas la neurocisticercosis:


Una persona se contagia la neurocisticercosis mediante la ingesta de huevos
microscópicos que se encuentran en las heces de una persona que tiene una
solitaria intestinal.
Por ejemplo, una persona ingiere carne de cerdo infectada mal cocinada y contrae
una infección de la solitaria en los intestinos. Esa persona traspasa los huevos de la
solitaria a sus heces. Si la persona no se lava las manos correctamente luego de
usar el baño, puede contaminar alimentos o superficies con heces que contengan
dichos huevos. Otra persona puede ingerir estos huevos si come alimentos
contaminados. Una vez que se encuentran dentro del cuerpo, los huevos se abren y
se transforman en larvas que encuentran su camino hasta el cerebro. Estas larvas
ocasionan neurocisticercosis.

- Factores de riesgo de presentar neurocisticercosis:


Las personas corren un mayor riesgo de contraer neurocisticercosis mediante
ingesta de los huevos del parásito:
• Si tienen una infección de la solitaria (esto se denomina autoinfección).
• Si viven con alguien que tiene la solitaria.
• Si ingieren alimentos preparados por alguien que tiene una infección de la solitaria.
En general, la mayoría de las personas de los Estados Unidos que tienen
neurocisticercosis vienen de regiones en las que la enfermedad es común, lo cual
incluye Latinoamérica.

26
La neurocisticercosis es una enfermedad prevenible. El lavado correcto de las
manos y el tratamiento de las personas con infección de la solitaria podría reducir
drásticamente la cantidad de infecciones nuevas.
- Tratamiento:
La elección del tratamiento para la neurocisticercosis dependerá de la localización,
el número y estado de los cisticercos y las manifestaciones clínicas. La
quimioterapia antihelmíntica para la neurocisticercosis sintomática casi nunca es
una urgencia médica. El propósito del tratamiento inicial es controlar las
convulsiones, el edema, la hipertensión intracraneal o la hidrocefalia, en caso de
que estén presentes. Bajo ciertas circunstancias, puede que se indique una
derivación ventricular u otro procedimiento neuroquirúrgico. En casos muy
inusuales, la neurocisticercosis, especialmente las lesiones grandes o
subaracnoideas (en racimo) puede presentar una amenaza inminente de herniación
intracraneal, lo que constituye una emergencia neuroquirúrgica.
En virtud de que mata los quistes viables y provoca una reacción inflamatoria, el
tratamiento antihelmíntico puede intensificar los síntomas de forma aguda. Para
mitigar estos efectos, se recurre a la coadministración de corticoesteroides que
cruzan la barrera sanguínea del cerebro (p. ej., dexametasona). Estudios clínicos
recientes controlados con placebo confirman que en pacientes con
neurocisticercosis seleccionados adecuadamente, el albendazol es eficaz para
disminuir la frecuencia de crisis convulsivas en el seguimiento a largo plazo.
A pesar de que la heterogeneidad del cuadro clínico de la neurocisticercosis implica
la confección de tratamientos y controles individuales, hay varios principios
generales que se aplican:
● El tratamiento antihelmíntico se indica generalmente para pacientes
sintomáticos con múltiples cisticercos vivos (no calcificados).
● El tratamiento antihelmíntico no beneficiará a pacientes con parásitos
muertos (quistes calcificados).
● Uso concomitante de esteroides (p. ej.dexametasona) a menudo se indica
para suprimir la reacción inflamatoria inducida por la destrucción de los
cisticercos vivos.
● Los tratamientos anticonvulsivos convencionales son la base para el control
de las crisis convulsivas asociadas a la neurocisticercosis.

27
● Los quistes intraventriculares por lo general deben extirparse con cirugía (de
ser posible, endoscópica). Los medicamentos antihelmínticos están
relativamente contraindicados porque la reacción inflamatoria resultante
puede precipitar hidrocefalia obstructiva.
Aun cuando el tratamiento antihelmíntico tenga buenos resultados, puede ser
necesario continuar el uso de anticonvulsivos y otros medicamentos sintomáticos
porque la enfermedad puede ser irreversible.. Las decisiones sobre la suspensión
de los tratamientos anticonvulsivos deben hacerse con base en las características
clínicas individuales, y de acuerdo con datos publicados, muchos pacientes pueden
llegar a suspenderlos.

4. Malaria cerebral:
- DEFINICIÓN
La OMS estableció los criterios para malaria complicada, los cuales fueron
revisados por última vez en el año 2014 la presencia de parasitemia asociada con
uno o más criterios clínicos o paraclínicos definitorios indica malaria grave. El primer
criterio clínico es la malaria cerebral, la cual se define como la alteración del estado
de conciencia o coma, con escala de coma de Glasgow (ECG) menor de 11 en
adultos (aunque algunos autores lo consideran cuando es menor de 9), y en niños
con la escala de Blantyre un puntaje menor de 3, útil aun en aquellos que todavía no
hablan y no existe ninguna otra causa que explique la alteración de la conciencia
(hipoglicemia, meningoencefalitis viral o bacteriana, intoxicaciones, alteraciones
metabólicas, enfermedad cerebrovascular, trauma de cráneo)

Hay dos teorías para explicar y resumir los mecanismos fisiopatológicos de la


malaria cerebral: la hipótesis mecánica y la hipótesis de la tormenta de citocinas
● Hipótesis mecánica: implica el secuestro intravascular de glóbulos rojos que
lleva a congestión vascular, hipoperfusión e hipoxia cerebral localizada. Hay
disrupción de la barrera hematoencefálica, edema cerebral y un estado
protrombótico
● Hipótesis de la tormenta de citocinas: se ha encontrado inflamación periférica
con activación de neutrófilos y aumento en sangre de citoquímicas como
TNF, IFNy e IL-2, IL-6, IL-8 e IL-10, las cuales contribuyen al desarrollo de la

28
malaria cerebral. Esta inflamación se ha relacionado con la disfunción
endotelial, la activación vascular y el secuestro de glóbulos rojos infectados
por Plasmodium.

Se ha descrito que el compromiso es diferente en la sustancia blanca y en la


sustancia gris: hay abundantes alteraciones vasculares de predominio hemorrágico
en la sustancia blanca que no son tan evidentes en la sustancia gris, lo que
probablemente se explique por las diferencias en la vasculatura de estas áreas, y
esto puede llevar a una unión diferencial del glóbulo rojo infectado por Plasmodium
y la activación de vías de señalización alternativas en la vasculatura endotelial
cerebral en estas regiones.

- La presentación clínica inicia con síntomas característicos de malaria:


usualmente fiebre que dura 1-3 días, malestar general, escalofríos, cefalea y
vómito. Las manifestaciones neurológicas son diferentes de acuerdo con la
edad de presentación: en los niños es común el inicio con crisis
tónico-clónicas generalizadas, rápida alteración de conciencia y coma que
generalmente dura cuatro días; sin embargo, el síndrome clínico es muy
variable y la mayoría de los casos se clasifica en tres categorías: la primera,
coma con alteraciones fisiológicas marcadas (anemia grave, acidosis
metabólica, dificultad respiratoria, shock). La segunda, coma con crisis
prolongadas o múltiples, donde la pérdida de la conciencia puede ser
causada por un estado posictal prolongado (> 1 hora) o una actividad
epiléptica subclínica. La tercera, un síndrome neurológico puro, caracterizado
por estado de coma y posturas motoras anormales, lo que pueden
complicarse con hipertensión intracraneana y crisis recurrentes.

- Las vacunas son las más exitosas herramientas de salud pública para la
prevención de las infecciones, en el caso de la malaria no se ha logrado una
vacuna efectiva. La tasa de adquisición de inmunidad natural varía entre
individuos, existen múltiples factores que influyen en la dificultad de lograr
una inmunidad adecuada, como lo son el área endémica o no, el
clima/estación y los sitios de reproducción. Los estudios realizados incluyen
las vacunas dirigidas contra los esporozoítos de la malaria, que pueden

29
disminuir la adquisición de la inmunidad natural y conllevar riesgo de malaria
cuando la protección proporcionada por la vacunación disminuye, en lo que
se conoce como malaria de rebote, e implica que varias vacunas no sean
efectivas.

5. Toxoplasmosis:
- La toxoplasmosis es una infección causada por un parásito llamado
Toxoplasma gondii. A menudo, las personas contraen esta infección por
comer carne poco cocida. También puedes contraerla por el contacto con
heces de gato. El parásito se puede transmitir al bebé durante el embarazo.
La mayoría de las personas infectadas con este parásito no presenta
síntomas. Algunas tienen síntomas similares a los de la gripe. La forma grave
de esta enfermedad afecta con más frecuencia a bebés y personas con
sistemas inmunitarios debilitados. La toxoplasmosis durante el embarazo
puede provocar un aborto espontáneo y defectos congénitos.

Toxoplasmosis adquirida
Usted no puede contraer toxoplasmosis de un adulto o niño que ya está infectado.
Es necesario ingerir el parásito (que entre en su cuerpo) para infectarse. Esto puede
suceder de las siguientes maneras:
● Comiendo alimentos contaminados o tomando agua contaminada. Usted se
puede infectar con T. gondii al comer carne cruda o mal cocida que
contengan el parásito. El agua potable, las frutas y verduras que no se hayan
lavado, y los productos lácteos crudos o no pasteurizados también pueden
estar contaminados con T. gondii.
● Haciendo jardinería. Usted puede ingerir el parásito al hacer jardinería donde
existan heces de gato contaminadas.
● Al limpiar la caja de arena del gato sin lavarse las manos después. El parásito
puede ingresar en su cuerpo al tocarse la boca después de limpiar la caja de
desechos del gato que contenga heces infectadas.
● Contaminación cruzada con cuchillos/tablas de cortar sin lavar. Se puede
ingerir el parásito después de preparar alimentos con cuchillos o tablas de
cortar sin lavar que hayan estado en contacto con carne cruda.

30
● Transfusión sanguínea o trasplante de órgano. En raras ocasiones, se puede
infectar con T. gondii de un órgano trasplantado o una transfusión de sangre.

La mayoría de las infecciones no necesitan tratamiento. En casos más graves, como


en las personas embarazadas o con sistemas inmunitarios debilitados, o los recién
nacidos, se indica tratamiento con medicamentos.

- Síntomas

La mayoría de las personas infectadas con toxoplasmosis no presentan ningún


síntoma. Por lo general, no saben que están infectadas. Algunas personas
presentan síntomas similares a los de la gripe, que incluyen:
● Fiebre
● Hinchazón de los ganglios linfáticos que puede durar semanas
● Dolor de cabeza
● Dolores musculares
● Sarpullido en la piel

- Efecto en personas con sistemas inmunitarios debilitados: Las personas con


sistemas inmunitarios debilitados tienen más probabilidades de contraer
enfermedades más graves debido a la toxoplasmosis. Una infección por
toxoplasmosis previa puede volver a activarse. Entre las personas en riesgo,
se incluyen aquellas con VIH/SIDA, las que reciben tratamiento contra el
cáncer y las que tienen un órgano trasplantado. Su sistema inmunitario puede
estar debilitado si tiene VIH/SIDA, si recibe quimioterapia, o si toma un tipo
de medicamento llamado fármaco inmunosupresor. En estos casos, el cuerpo
no combate las infecciones tan bien como debería. En estas personas con
toxoplasmosis, los signos más graves de la infección incluyen:
● dolores de cabeza intensos
● inflamación del cerebro por una infección llamada encefalitis (en algunos
casos, puede causar la muerte si no es tratada)
● espasmos musculares
● cambios en el estado de ánimo y la personalidad
● confusión

31
● convulsiones
● problemas pulmonares
● sensación de debilidad o adormecimiento en un lado del cuerpo
Personas en riesgo de toxoplasmosis ocular.Algunas personas (incluso aquellas con
un sistema inmunitario saludable) están en riesgo de contraer toxoplasmosis ocular,
la cual afecta los ojos. Esto causa inflamación de la retina, que se encuentra en la
parte posterior del ojo. Puede causar ceguera si no se trata. Los síntomas incluyen:
● visión borrosa o reducida
● ver moscas volantes
● sensibilidad a la luz
● enrojecimiento y dolor del ojo
● lagrimeo
La toxoplasmosis puede dañar la retina, que es una capa de tejido sensible a la luz
en la parte posterior del ojo.
Los síntomas en los bebés. En los bebés por nacer, la toxoplasmosis puede causar
un aborto espontáneo. Los bebés que nacen a término suelen presentar:
● bajo peso al nacer
● agrandamiento del hígado o del bazo
● ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos)
● toxoplasmosis ocular
Muchos bebés nacen sin síntomas pero aún portan la infección. Algunos
presentarán problemas años después como:
● dificultad de aprendizaje
● pérdida de la audición
● infecciones oculares y pérdida de la visión

Tratamiento de toxoplasmosis
La mayoría de las personas sanas con toxoplasmosis (que no están embarazadas)
no requieren de tratamiento, ya que su sistema inmunitario es capaz de combatir la
infección.
Para mujeres embarazadas con toxoplasmosis.En algunos casos, se utiliza una
combinación de medicamentos para detener la trasmisión de la enfermedad de la
madre a su bebé por nacer. Si el bebé se infecta con toxoplasmosis durante el
embarazo, se pueden utilizar antibióticos para controlar la enfermedad.

32
Para los bebés que nacen con toxoplasmosis.Cuando los bebes tienen síntomas de
toxoplasmosis al nacer, pueden ser tratados con una combinación de medicamentos
que incluye un medicamento antiparasitario y ácido folínico.
Para aquellas personas con un sistema inmunitario debilitado. Si no tiene
toxoplasmosis, se puede utilizar un medicamento para prevenir que se infecte. Para
aquellas personas con toxoplasmosis, los medicamentos pueden ayudar a controlar
los síntomas. Los efectos secundarios de estos medicamentos pueden ser más
graves en pacientes con un sistema inmunitario debilitado, por lo que es importante
visitar a su(s) médico(s) con regularidad.
En general, cuando la toxoplasmosis afecta los ojos (toxoplasmosis ocular), es
mejor ser tratado por un oftalmólogo. Ellos están especialmente entrenados para
tratar la inflamación de la retina.
¿Cómo se puede prevenir la toxoplasmosis?
No existe cura para la toxoplasmosis. Una vez que tiene la infección, los
medicamentos pueden controlar los síntomas pero no pueden eliminar el parásito de
su cuerpo. Es mejor enfocarse en disminuir su riesgo (y el de su bebé por nacer) de
contraer toxoplasmosis.
Estos son algunos pasos que puede seguir para prevenir la infección por
toxoplasmosis:
● Nunca coma carne cruda o mal cocida. Siempre cocine la carne a una
temperatura de al menos 152 grados. Esto mata el parásito.
● Utilice guantes y lávese bien las manos después de trabajar en el jardín o
manipular tierra.
● Lave las tablas para cortar, los cuchillos y sus manos minuciosamente
después de cortar y manipular carne cruda.
● Lave las frutas y verduras antes de comerlas.
● Nunca coma/beba productos lácteos crudos o sin pasteurizar.
● Si tiene un gato y quiere limitar el riesgo de contraer toxoplasmosis, no lo
alimente con carne cruda ni le permita salir afuera a cazar. Mantenga a
mujeres embarazadas o miembros de su familia inmunocomprometidos lejos
de la caja de arena del gato, y no deje que la limpien.
● Si está embarazada, planea quedar embarazada, o tiene un sistema
inmunitario debilitado, debe realizarse una prueba de sangre para la

33
toxoplasmosis. Según sus resultados, su médico le puede ayudar a crear un
plan para prevenir y/o tratar la toxoplasmosis.

6. Tripanosomiasis africana:
La tripanosomiasis humana africana, también conocida como enfermedad del
sueño, es una enfermedad parasitaria dependiente de un vector para su
transmisión. Los parásitos involucrados son protozoos pertenecientes al
géneroTrypanosoma, transmitidos a los humanos por picaduras de las moscas
tse-tse (género Glossina) infectadas al alimentarse de humanos o animales que
hospedaban al parásito.

Otras formas de infección son:


● infección congénita: el tripanosoma puede atravesar la placenta e infectar al
feto;
● transmisión mecánica que, aun siendo posible, es difícil estimar su impacto
epidemiológico de transmisión en comparación con otros insectos
hematófagos;
● infecciones accidentales en laboratorios a causa de clavarse agujas
contaminadas.

Tras la picadura de la mosca tse-tse, el tripanosoma entra en el organismo y


comienza a multiplicarse e invade los distintos sistemas corporales.
Se distinguen tres fases de evolución de la enfermedad del sueño en función del
lugar donde se localice el parásito, aunque las manifestaciones de las diferentes
etapas se solapan. Estas etapas o fases se denominan: fase inicial, fase
hemolinfática o linfática sanguínea y fase neurológica o meningoencefálica.

● La fase inicial tiene su origen con la infección. Cuando se trata de una


infección consecuencia de la inoculación del parásito, en su forma infectante,
mediante la picadura del vector (mosca tse-tse), se desencadena un proceso
inflamatorio seguido de la aparición de una úlcera cutánea, dolorosa, con un
halo blanco alrededor, denominada tripanoma. El tripanoma evoluciona a una
cicatriz hiperpigmentada a las 2-3 semanas de la picadura

34
● En la segunda etapa de la enfermedad, conocida como fase hemolinfática, se
inicia con la propagación de los tripanosomas desde el lugar de inoculación
hacia la linfa y la sangre, donde se multiplican. Tras el periodo de incubación
aparecen primero síntomas inespecíficos para desembocar en el cuadro
típico de esta etapa: se presentan accesos de fiebre muy elevada durante
varios días, separados por periodos afebriles, (los periodos de fiebre alta, con
una duración de entre 1 y 3 días, corresponden con los momentos de
parasitemia), migrañas, debilidad intensa, dolores de articulaciones,
taquicardias, anemia, edemaintenso, linfadenitis indolora (sobre todo en los
ganglios cervicales: signo de Winterbottom) alteraciones circulatorias, pérdida
de peso y picazón. Los primeros sistemas invadidos son el cardiovascular, el
renal y el endocrino.

● La tercera fase, conocida como fase neurológica, comienza cuando el


parásito atraviesa la barrera hematoencefálica e invade el sistema nervioso
central. Los parásitos también continúan focalizándose en la sangre, por lo
que se mantienen síntomas de la fase hemolinfática, como la fiebre.
Generalmente es entonces cuando se manifiestan los signos característicos y
síntomas de la enfermedad: cambia el comportamiento y el carácter del
individuo se muestra indiferente, con menos concentración e irritable. A
medida que avanza, el humor es impredecible, pasando bruscamente de la
alegría a la tristeza. Durante el día aparecen periodos de somnolencia, cada
vez más frecuentes y prolongados; por la noche aparece el insomnio, y
cualquier mínimo esfuerzo se hace imposible. Es típico el signo de la llave, o
signo de Kerandel, que supone que el enfermo no puede abrir una cerradura
por el dolor que le supone doblar la muñeca. Aparecen alteraciones motoras,
posturales, además de trastornos endocrinos.

● En la fase final el paciente entra en coma, proceso que le produce la muerte.

7. Hidatidosis:
La hidatidosis es una enfermedad producida por un parásito que se llama
Echinococcus granulosus y que transmite el perro a través de su materia fecal.
Cuando el perro infectado elimina su materia fecal, salen con ella miles de huevos

35
del parásito que contaminan el agua, el pasto, la tierra, las verduras y hasta quedan
adheridos en el pelo del mismo perro. Cuando las ovejas comen los huevos con el
pasto o el agua, en sus órganos (pulmones, hígado, etc.) se forman los quistes. Si el
perro es alimentado con estas vísceras enfermas, en su intestino se forman otra vez
los parásitos, y empieza el ciclo nuevamente.

● ¿Cómo se transmite?
La infección se produce cuando los huevos del parásito llegan a la boca de las
personas (principalmente de los niños) y esto ocurre por actividades como: darle
besos al perro, dejarse lamer por el perro, comer verduras contaminadas, tomar
agua contaminada, etc.

● ¿Cuáles son los síntomas?


Las personas enfermas desarrollan quistes en el hígado y los pulmones, aunque
también pueden llegar a otros lugares del cuerpo. Las personas con quistes
hidatídicos pueden no tener síntomas durante muchos años (son portadores
asintomáticos) hasta que el quiste es más grande y aparecen los síntomas
(convirtiéndose en portadores sintomáticos).

● ¿Cómo es el diagnóstico?

● Estudios de diagnóstico por imágenes


● Pruebas serológicas
● Examen del líquido del quiste

La TC, la RM y los hallazgos ecográficos del abdomen pueden ser patognomónicos


de la equinococosis quística del hígado si se identifican los quistes hijos y la arenilla
hidatídica (protoescólices y detritos), pero los quistes hidatídicos simples pueden ser
difíciles de distinguir de los quistes benignos, los abscesos o los tumores benignos o
malignos. La presencia de arena hidatídica (los escólices pasan al líquido del quiste
y forman un sedimento blanco) en el líquido aspirado del quiste es diagnóstica. Los
criterios de la Organización Mundial de la Salud utilizan los resultados de los
estudios de diagnóstico por imágenes para clasificar los quistes en activos,

36
transitorios o inactivos (1). El compromiso pulmonar puede presentarse como masas
pulmonares redondas o irregulares en la radiografía de tórax. La equinococosis
alveolar se presenta típicamente como una masa invasora.

Las pruebas serológicas (enzimoinmunoensayo, ensayo de hemaglutinación


indirecta) son sensibles para detectar la infección, lo que puede confirmarse si se
demuestran antígenos equinocócicos mediante inmunodifusión (arco 5) o ensayos
de inmunotransferencia. El hemograma completo puede detectar eosinofilia.

● ¿Cómo es el tratamiento?
En las personas los quistes pequeños se tratan con medicación pero si alcanzan un
gran tamaño se debe recurrir a la cirugía. En los perros también se realiza un
tratamiento con medicación para evitar la eliminación del parásito por materia fecal
El sistema público de salud entrega gratuitamente medicamentos para el tratamiento
en seres humanos y para la desparasitación de los perros.

● ¿Cómo se puede prevenir?


● No alimentemos a los perros con achuras crudas.
● Desparasitemos a los perros cada 45 días.
● Mantengamos a los perros lejos de los lugares donde se carnea
● Lavemos con agua potable y a chorro fuerte las frutas y verduras.
● Evitemos que los perros laman a los niños en la boca.
● Evitemos que los niños se lleven tierra o arena a la boca.
● Lavemos bien nuestras manos, después de tocar un perro, antes de comer y
tantas veces como sea necesario.

37
Conclusión

Las infecciones neurológicas representan un desafío médico significativo, ya que

pueden afectar el sistema nervioso central y periférico, dando lugar a una amplia

gama de síntomas y complicaciones. Estas infecciones pueden ser causadas por

virus, bacterias u otros patógenos, y su diagnóstico y tratamiento requieren la

colaboración entre especialistas en neurología y enfermedades infecciosas. La

prevención a través de vacunas y prácticas de higiene adecuadas es fundamental

en la lucha contra las infecciones neurológicas, ya que pueden tener consecuencias

graves para la salud a largo plazo. Además, la investigación continua es esencial

para comprender mejor estas infecciones y desarrollar terapias más efectivas. La

detección temprana y el tratamiento adecuado son clave para minimizar el impacto

de las infecciones neurológicas en la calidad de vida de los pacientes. En un mundo

cada vez más interconectado, el conocimiento y la conciencia sobre las infecciones

neurológicas son cruciales para abordar este desafío de manera efectiva y

garantizar la salud neurológica de la población y de esta manera que puedan

informarse y tener presente las medidas que se deben tomar para que puedan

empezar un tratamiento para su salud.

38
Bibliografía

Montoya, J. H. E. (2011). Manifestaciones orales de la infección por VIH/SIDA en

niños y adolescentes: aspectos clínicos, epidemiología y pautas de

tratamiento. Redalyc.org.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231218581005

P, A. B. (2003). Encefalitis: ¿cuáles y cómo tratar? Revista Chilena De Infectologia,

20. https://doi.org/10.4067/s0716-10182003020100004

Samuel. (2023, 24 enero). 7 enfermedades causadas por bacterias. VIVOLABS.

https://vivolabs.es/7-enfermedades-causadas-por-bacterias/

National Library of Medicine. (s. f.). Infecciones por micobacterias.

https://medlineplus.gov/spanish/mycobacterialinfections.html

Elsevier. (s. f.). Infecciones pulmonares: bronquiectasia, micosis y parasitosis.

Elsevier Connect.

https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/infecciones-pulmonares-bro

nquiectasia-micosis-y-parasitosis

39
Toxoplasmosis - síntomas y causas - Mayo Clinic. (2023, 8 febrero).

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/toxoplasmosis/symptoms-c

auses/syc-20356249#:~:text=La%20toxoplasmosis%20es%20una%20infecci

%C3%B3n,al%20beb%C3%A9%20durante%20el%20embarazo

Hidatidosis. (2018, 23 mayo). Argentina.gob.ar.

https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/hidatidosis#:~:text=La%20hidatid

osis%20es%20una%20enfermedad,trav%C3%A9s%20de%20su%20materia

%20fecal

anexos
Efectos del VIH sobre el lenguaje Con frecuencia, el habla y el lenguaje se
deterioran en los niños en fase sintomática. Se ha observado que algunos niños que
hablan utilizando frases completas experimentan un retroceso y utilizan solamente
palabras aisladas. Aparecen problemas de articulación y el niño tiene dificultades
para hablar. A pesar de este deterioro del lenguaje expresivo, la capacidad de
comprender del niño suele conservarse o presenta menos deterioro que las
habilidades expresivas; de hecho, parecen tener habilidades verbales compresivas
casi apropiadas para su edad.

Conforme avanza la enfermedad, el lenguaje se va empobreciendo cada vez más.


En general, el mayor retraso se observa en el período comprendido entre los 12 y
24 meses. En los niños mayores, empeora tanto el lenguaje expresivo como el
receptivo, aunque siempre el lenguaje expresivo resulta más afectado. Wachtel et al
encontraron un rendimiento significativamente peor en el lenguaje de los niños
seropositivos con edades comprendidas entre los 12 y 18 meses, pero no a los 6
meses de edad, comparados con los seronegativos y ser revertidos.

Coplan et al compararon el desarrollo del lenguaje en lactantes y niños pequeños


con sujetos de la misma edad expuestos al VIH pero seronegativos. Encontraron
que los niños infectados entre las 6 semanas y los 45 meses rendían

40
significativamente peor en la escala de adquisiciones evolutivas iniciales en lenguaje
comparados con los niños no infectados. Wolter et al evaluaron el lenguaje
expresivo y receptivo en niños en fase sintomática con una media de edad de 5,5
años comparados con sus hermanos no infectados cuya media de edad era de 7,8
años.
Los niños seropositivos puntuaron significativamente más bajo que los hermanos no
afectados tanto en lenguaje receptivo como expresivo. El lenguaje expresivo estaba
significativamente más deteriorado que el receptivo. El funcionamiento en lenguaje
expresivo fue peor que en lenguaje receptivo en los niños infectados, pero no en los
hermanos. El rendimiento tanto en lenguaje expresivo como receptivo disminuyó
significativamente después de los 24 meses a pesar del tratamiento con
antirretrovíricos, pero el funcionamiento cognitivo global permaneció estable

Desarrollo motor Debido a la presencia generalizada de alteraciones en los núcleos


de la base en los niños seropositivos, no es extraño encontrar disfunción motora en
muchos de estos sujetos. El retraso psicomotor se describió como inicialmente más
grave que el retraso cognitivo en los niños pequeños y, a menudo, se observa
deterioro de las habilidades motoras cuando la enfermedad progresa

En resumen, los niños infectados seropositivos tienen retrasos significativos en el


desarrollo de la psicomotricidad gruesa comparados con sus iguales. Los retrasos
evolutivos iniciales en el desarrollo de la psicomotricidad fina pueden o no
mantenerse. Son más frecuentes los retrasos en el desarrollo cognitivo y motor en
niños con los síntomas médicos más graves, pero muchos niños infectados siguen
un desarrollo normal. Los retrasos en el desarrollo motor se observan de forma más
frecuente, continua y coherente en lactantes que en niños más mayores.

41
42
43

También podría gustarte