Está en la página 1de 3

CLASE Nº 1 SEMANA– 01

Curso : Cuarto Año Básico


Unidad : La familia

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Demostrar comprensión de un texto literario y no literario respondiendo preguntas implícitas y explícitas.

Objetivo(s) de  Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y
Aprendizaje: desarrollar su imaginación; por ejemplo: leyendas, mitos OA3
 Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita,
determinando las consecuencias de hechos o acciones, describiendo y comparando a los personajes,
describiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto, reconociendo el problema y la solución en
una narración, expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes,
comparando diferentes textos escritos por un mismo autor. OA 4)
Actitudes:  Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración
del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. )
Habilidades:  Leer, comprender, responder, opinar, relacionar.)

______________________________________________________________________________________
Inicio:
 Docente saluda a los estudiantes, da la bienvenida al nuevo año escolar. Los invita a realizar una dinámica para conocerse
entre ellos, los estudiantes se sientan en círculo, Comienza presentándose el docente, dice su nombre la fruta que le gusta.
El niño o niña que está a su derecha repite lo que dijo el profesor y a continuación, se presenta a sí mismo y dice la fruta que
más le gusta y así sucesivamente, el último niño deberá recordar el nombre de todos sus compañeros y su fruta preferida.
Docente comenta sobre la importancia de conocerse a sus compañeros. Docente pregunta ¿Disfrutaron las vacaciones con
sus familias? ¿Qué fue lo que más te agrado hacer? Comentan las preguntas. Luego docente da a conocer el propósito de la
asignatura y su importancia en la comunicación con sus pares, familia y comunidad. Docente da a conocer el objetivo de la
clase, escrito en el pizarrón.
Desarrollo:
 Docente invita a los estudiantes a responder una guía de diagnóstico. Docente da a conocer el título del texto “La familia feliz”,
pregunta ¿Cómo te imaginas una familia feliz? ¿De qué tratará el texto? ¿Quiénes serán los personajes? ¿En qué lugar
ocurrirán las acciones? estudiantes realizan hipótesis de lo que trata la lectura. Docente entrega guía de trabajo, estudiantes
leen el texto en silencio. Luego responden actividades de la guía de trabajo, respondiendo preguntas relacionadas con el texto,
encerrando la alternativa correcta y respondiendo preguntas abiertas. Luego leen el texto 2 “El caracol” docente pregunta ¿Qué
diferencias tiene el texto 1 y 2? ¿Qué semejanzas tienen? Los estudiantes dan a conocer sus respuestas. Docente
retroalimenta sus respuestas a través de un PowerPoint, donde les recuerda las características de un texto literario y no literario.
Estudiantes responden las preguntas de comprensión presentes en la guía de trabajo. Docente comenta a los estudiantes que
en cada clase se trabajaran palabras de vocabulario, para incrementar su vocabulario y facilitar la comprensión de las lecturas.
Estudiantes definen palabras de acuerdo al contexto, luego las definen de acuerdo al diccionario. Escriben oraciones con las
palabras, ilustran la definición de otras.
Cierre:
 Docente pregunta a los estudiantes ¿Qué les pareció el cuento “La familia feliz”? ¿Se trataba de lo que imaginaste?
¿Consideras que tienes una familia feliz? ¿Por qué? En relación al texto 2 ¿Qué información del texto te pareció interesante?
¿Qué aprendiste de los caracoles? Estudiantes responden preguntas. Docente invita a los estudiantes a relatar a sus padres
la información del texto 2 y comentar el cuento leído. Conversar con sus padres si se consideran una familia feliz, listar algunas
situaciones que les permiten sentirse feliz.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Docente trabaja indicador de autoestima al relacionar el tema del texto con sus experiencias. Y el indicador de convivencia al
identificar las características de los personajes que les permitieron lograr la felicidad.

Recomendaciones:
 Solicitar a los estudiantes tener una carpeta con archivador para hacer un portafolio al finalizar el semestre.
Materiales / Recursos:
 Guía de trabajo.
 Presentación PowerPoint

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Lenguaje y Comunicación – 4º Básico


CLASE Nº 2 SEMANA– 01

Curso : Cuarto Año Básico


Unidad : La familia.

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Escribir una narración con inicio, desarrollo y desenlace.

Objetivo(s) de  Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que
Aprendizaje: incluyan: una secuencia lógica de eventos, inicio, desarrollo y desenlace, conectores adecuados,
descripciones, un lenguaje expresivo para desarrollar la acción OA_12
 Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, testimonios,
relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo
conexiones con sus propias experiencias, identificando el propósito, formulando preguntas para obtener
información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión, estableciendo, relaciones entre
distintos textos, respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita, formulando una opinión
sobre lo escuchado OA23)
Actitudes:  Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración
del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. )
Habilidades:  Planificar, escribir, revisar, reescribir, publicar.)

______________________________________________________________________________________
Inicio:
 Docente saluda a los estudiantes. Socialización de tarea: Pregunta ¿Compartieron con sus familiares las lecturas de la clase
anterior? ¿Qué características listaron como familia, que les permiten ser feliz? Estudiantes dan a conocer sus tareas. Docente
da a conocer el objetivo de la clase. Relata a los estudiantes que la guía de trabajo será una evaluación diagnóstica del eje de
escritura, recordando lo estudiado en el año anterior.
 Activación de conocimientos previos; docente pregunta a los estudiantes. De las características que mencionaron sus
compañeros ¿Cuál consideran que es la más importante para ser feliz? ¿Qué podría suceder en una familia, que no es feliz?
Estudiantes nombran valores que se cultivan en su familia y que les permite ser feliz. (amor, comprensión, paciencia,
escucha, etc.)
Desarrollo:
 Docente entrega guía de trabajo a los estudiantes e información del cuento (Anexo 1 estudiante) los invita a observar y describir
la imagen de una familia, completar el organizador gráfico y realizar la actividad N°3 planificar un cuento, considerando algunos
de los valores que puede tener una familia feliz. Esta planificación debe contemplar el tema del texto, propósito, personajes,
ambiente físico como psicológico, tener la claridad de cuál será el conflicto, mencionar acciones relevantes de inicio, desarrollo
y desenlace. Docente recuerda a los estudiantes que tipos de acciones corresponden a cada una de las partes, por ejemplo,
al inicio se presentan los personajes, el ambiente, tiempo y el tema sobre el cual versará el texto. En el desarrollo se presenta
el conflicto y en desenlace se presenta la solución al conflicto En la actividad N° 4 el estudiante escribe su texto de acuerdo
a lo planificado. En la actividad N°5 los estudiantes revisan su texto de acuerdo a la rúbrica, luego en la actividad N°6 reescriben
su texto. Docente propone a los estudiantes publicar su texto, considerando su propósito. Pueden publicarlo en el diario mural
de su sala o reunir todos los cuentos y entregarlos a la biblioteca del establecimiento.
Cierre:
 Estudiantes familiarizan sus cuentos con sus compañeros. Docente pregunta a los estudiantes ¿Qué fue lo más difícil para ti,
al momento de crear tu texto? ¿Qué te ayudo en tu trabajo? ¿Qué aprendiste hoy? ¿En qué puede ayudar tu texto al lector?
¿Crees que tu texto cumple su propósito? ¿Por qué? Los estudiantes responden estas preguntas, docente realiza síntesis de
acuerdo a las respuestas de los estudiantes.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Docente trabaja indicador de autoestima al motivar a los estudiantes a producir un texto narrativo literario.

Recomendaciones:
 Tarea; anotar reglas o normas de convivencia en el hogar.
Materiales / Recursos:
 Guía de trabajo

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Lenguaje y Comunicación – 4º Básico


CLASE Nº 3 SEMANA– 01

Curso : Cuarto Año Básico


Unidad : La familia.

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Exponer un tema de su interés.
 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

Objetivo(s) de  Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, testimonios,
Aprendizaje: relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones
con sus propias experiencias, identificando el propósito, formulando preguntas para obtener información
adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión, estableciendo, relaciones entre distintos textos,
respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita, formulando una opinión sobre lo
escuchado OA23)
Actitudes:  Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración
del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. )
Habilidades:  Organizar, comprender, aplicar, expresar.)

______________________________________________________________________________________
Inicio:
 Docente saluda a los estudiantes. Socializan tareas: Docente pregunta a los estudiantes ¿Qué reglas de convivencia existen
en tu hogar? Menciona algunas. Docente registra en pizarra algunas de las normas mencionadas por los estudiantes.
Activación de conocimientos previos: Docente pregunta a los estudiantes ¿Para qué nos sirven las reglas de convivencia que
tenemos en nuestra sala de clase? ¿Qué sucedería si no tuviéramos normas de convivencias? ¿Por qué? Estudiantes
comentan preguntas. Docente invita a los estudiantes a participar de una dinámica de grupo, cada estudiante recibe un color
de tarjeta, preparada previamente por el o la docente (Ver anexo profesor), luego se reúnen en grupo de acuerdo al color, cada
tarjeta tiene 2 normas que pueden existir en su hogar. Docente invita a los estudiantes que se sienten en círculos de acuerdo
a los grupos formados con las tarjetas. Docente da a conocer el objetivo de la clase. Docente comunica a los estudiantes que
la actividad de la clase permitirá realizar un diagnóstico del eje de oralidad.
Desarrollo:
 Docente invita a los estudiantes a leer las dos preguntas presentes en sus tarjetas. Cada grupo elige un estudiante para guiar
la conversación de acuerdo a las dos preguntas planteadas en la tarjeta de su grupo. Cada grupo elige a un (a) compañero(a)
para que exponga las respuestas de las preguntas que se comentaron en su grupo. Docente insiste que todos deben respetar
las opiniones de sus compañeros y esperar el turno al hablar, para una buena convivencia y respeto
Cierre:
 Cada uno de los estudiantes elegidos para exponer, da a conocer las respuestas y comentarios realizados en su grupo.
Docente profundiza algunas de sus opiniones de los estudiantes, sobre la importancia de la presencia de algunas normas en
el hogar. Docente puede apuntar en un papelógrafo las ideas más relevantes de cada uno de los grupos y exponerlo en el
diario mural. Docente en conjunto con los estudiantes realizan una síntesis del tema tratado. Docente propone a los estudiantes
hacer un calendario con reglas de convivencia (ver anexo estudiante), para comprobar cuáles cumplen y cuáles no.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Docente trabaja indicador de autoestima al relacionar el tema de la clase con sus experiencias previas. Se trabaja indicador
de convivencia al respetar las opiniones de sus compañeros.

Recomendaciones:
 Completar en el hogar tabla de cumplimiento de las normas de convivencia en el hogar.
Materiales / Recursos:
 Anexo docente y estudiante

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Lenguaje y Comunicación – 4º Básico

También podría gustarte