Está en la página 1de 4

La novela latinoamericana entre historia y utopía

Sonja M. Steckbauer (ed.)


Eichstätt: ZILAS et al. 1999 (mesa redonda, 13)
ISSN 0946-5030 (12,- €; Bestellung bei der Herausgeberin)

Índice
Sonja M. Steckbauer: A manera de prólogo

Historia y utopía
Luis Britto García: Enrique Bernardo Núñez: novelista, filósofo de la Historia, utopista
Friedhelm Schmidt: De héroes y puercos: una crónica y dos novelas sobre los filibusteros del
mar Caribe
Sonja M. Steckbauer: El tratamiento de Cristóbal Colón en la nueva noevela histórica: de la
historia a la utopía

Utopía histórica
Michael Rössner: De la utopía histórica a la historia utópica: reflexiones sobre la nueva
novela histórica como re-escritura de textos históricos
Brigitte König: El discurso de la utopía: tensiones entre ficción e historiografía en las nuevas
novelas históricas latinoamericanas

Historias utópicas
Erna Pfeiffer: El desencantamiento de utopías patriarcales en la escritura histórica de autoras
latinoamericanas: Camen Boullosa, Antonieta Madrid, Alicia Kozameh
Rita Gnutzmann: Historia, utopía y fracaso en La revolución es un sueño eterno de Andrés
Rivera
Ute Seydel: „Ser algo más que espectadores de la vida violenta": el carácter utópico de las
prácticas artísticas
Ineke Phaf: El bolero y la utopía popular: Fuentes, Chamoiseau, Martinus Arion, Cabera
Infante y Zavala
Ellen Spielmann: Populismo como utopía: la novela histórica Viva o povo brasileiro de João
Ubaldo Ribeiro y el estudio historiográfico O povo brasileiro de Darcy Ribeiro

Reseña:

El interés por la novela histórica durante las últimas décadas del siglo ha generado la proliferación de
estudios críticos sobre el tema. [...] Es frecuente encontrar en las actas de los congresos celebrados
durante la última década del siglo un buen número de trabajos sobre la novela histórica. El que nos
ocupa recoge las de la sección titulada "La historia del futuro: utopía y novela histórica", del
congreso de Romanistas Romania I, celebrado entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre en 1997, en
Jena (Alemania); mesa bajo la dirección de Karl Kohut y Sonja Steckbauer, editora del presente
volumen. El trabajo está dividido en tres partes: 1) "Historia y utopía", que recoge tres ponencias
centradas en aspectos de la América colonial; 2) "Utopía histórica", con dos ponencias sobre la
tensión entre la historia y la utopía en términos teóricos; y 3) "Historias utópicas", que incluye cinco
ponencias sobre trabajos y autores de forma individual. Todos ellos contribuyen a enriquecer las
aportaciones al tema, y se desprende de ellos la preocupación existente por establecer sus
características a partir de los estudios de autores y obras concretos, y no de unos preceptos generales
establecidos a priori.
En las breves palabras, "a manera de prólogo", de la compiladora, la Dra. Steckbauer sostiene que la
realidad histórica y la ficción literaria se entrelazan y se cruzan en la novela histórica
latinoamericana. Anuncia que, por ello, las utopías se convierten en realidad, la realidad en ficción y
en las ficciones se inventan nuevas utopías. La presencia de este sentido utópico será, por tanto, una
de las características actuales del subgénero, lo que somete al lector a la dura tarea de discernir entre
lo propiamente histórico y lo inventado.
Adentrándonos en los contenidos de cada una de las secciones del libro, la primera parte, "Historia y
utopía", ofrece un primer trabajo de Luis Britto García, profesor de Historia del Pensamiento
Político, de la Universidad Central de Venezuela, titulado "Enrique Bernardo Núñez: novelista,
filósofo de la Historia, utopista". En él, profundiza en la obra de este cronista venezolano, nacido en
1895 y fallecido en 1964, y autor de novelas históricas también, que estudió el peso del poder de los
imperios sobre la realidad hispanoamericana y la corrupción interior que ello favorece. Las ideas que
Britto García destaca en este autor son el que la Historia sea un instrumento de autonomía nacional y
de hegemonía, pero, a su vez también, de dominación y de engaño -añadiríamos que de alienación-.
Se sitúa en relieve y reivindica el concepto de la Historia no como conciencia, sino como destino,
debido a que generalmente ha sido explotada por el poder para su interés. El destino inexorable del
hombre crea un marco trágico del que sobrevive por medio de la rebelión o de la sumisión picaresca
al paisaje de la realidad. Por tanto, según Britto García, Bernardo Núñez resumirá la Historia de
América Latina como la de una lucha contra los imperialismos y de búsqueda de libertad. El estudio
de las novelas históricas del autor que se desarrolla posteriomente confirma estas ideas, subrayando
las estrategias estilísticas utilizadas para acentuarlas o enfatizarlas.
El siguiente trabajo es del profesor Friedhelm Schmidt, docente de la Universidad de Berlín y de la
UNAM, y uno de los más relevantes del volumen. Su título anuncia el contenido: "De héroes y
puercos: una crónica y dos novelas sobre los filibusteros del Caribe". Este tema, escasamente
cubierto al ceñirse las historias de la literatura a los ámbitos nacionales históricos, no olvida que el
mundo de la piratería ha llegado a convertirse en mito desde las novelas históricas decimonónicas y,
sobre todo, a causa del cine en el siglo XX. Se ocupa de las obras De Americanische Zee-Rovers de
Alexander Olivier Exquemelin, publicado en 1678 en Amsterdam, y que constituye la fuente de dos
novelas históricas también estudiadas: Los piratas del Golfo (1869), del mexicano Vicente Riva
Palacio, y Son vacas, somos puercos. Filibusteros del mar Caribe (1991) de Carmen Boullosa.
El híbrido libro de Exquemelin, difícil de encuadrar como crónica o como ficción, deambula, como
buena parte de las crónicas sobre el Nuevo Mundo, entre lo historiográfico y lo literario. La falta de
datos en la época provocó que el autor introdujera numerosos elementos de ficción. Los españoles
son vistos como enemigos, a pesar de que Morgan y Lolonois sean crueles, ya que el autor nunca
esconde su fascinación por la vida de la piratería. Establecida esta obra como precedente, el autor
despliega un repaso sobre la figura del pirata en la historia de la literatura y el cine, para concluir
afirmando la importancia de la obra de Boullosa porque no se construye y deconstruye a partir de la
obra de Exquemelin, sino a partir de su lectura entre líneas, rasgo creativo generalizado en las
novelas históricas actuales.
La profesora Steckbauer ofrece en su artículo "El tratamiento de Cristóbal Colón en la nueva novela
histórica: de la historia a la utopía", una evaluación sobre la construcción del personaje del
descubridor de América en cinco novelas contemporáneas: El arpa y la sombra de Alejo Carpentier,
Vigilia del Almirante de Augusto Roa Bastos, El rostro oculto del almirante de José Rodolfo
Mendoza, Los perros del paraíso de Abel Posse y Cristóbal Neonato de Carlos Fuentes. Destaca los
aspectos singulares de cada creación, sus vínculos y referencias intertextuales y los aspectos que las
unen: el histórico-temático, por tratar sobre Colón, y el utópico, porque el protagonista siempre se
encuentra en una utopía, un sueño o una invención.
El segundo apartado, "Utopía histórica", de contenido teórico, incluye los artículos "De la utopía
histórica a la historia utópica: reflexiones sobre la nueva novela histórica como re-escritura" de
Michael Rössner, y "El discurso de la utopía: tensiones entre ficción e historiografía en las nuevas
novelas históricas latinoamericanas". En el primero se recogen textos donde se niega la imposibilidad
de narrar una historiografía en sentido científico, "porque narrar quiere contradecirse" (p. 72), a pesar
de que no todo sea contradicción. Así, la visión fracturada por la ironía es un aspecto destacable en la
novela histórica actual. El segundo destaca la acentuación del hiato en las estructuras textuales de
novelas como El general en su laberinto de García Márquez, Noticias del Imperio de Fernando del
Paso y El mundo alucinante de Reinaldo Arenas.
La tercera parte, "Historias utópicas", es un encuentro con las obras concretas. Los autores de los
trabajos describen sus características sin pretender establecer rasgos generales del subgénero. Así,
Erna Pfeiffer, en "El desencantamiento de utopías patriarcales en la escritura histórica de autoras
latinoamericanas: Carmen Boullosa, Antonieta Madrid, Alicia Kozameh", busca en los ejemplos de
estas creadoras el desenmascaramiento del discurso patriarcal hegemónico machista, distorsionado,
opuesto a las estrategias de la novela histórica feminista. Rita Gnutzmann indaga en el fracaso de las
utopías, y en concreto de la revolucionaria, en "Historia, utopía y fracaso en La revolución es un
sueño eterno de Andrés Rivera", así como Ute Seydel revisa la reutilización de los mitos en Los
recuerdos del porvenir de Elena Garro, en "Ser algo más que espectadores de la vida violenta’: el
carácter utópico de las prácticas artísticas". La idea de búsqueda de ideas nacionales para nutrir la
novela se encuentra estudiada en "El bolero y la utopía popular: Fuentes, Chamoiseau, Martinus
Arios, Cabrera Infanta y Zavala" de Ineke Phaf. Destaca en este trabajo la conexión temática que
existe entre la novela hispanoamericana y la del Caribe holandés, y la necesidad de modificar el
concepto de la historia cultural contemporánea de la región. Finalmente, y cerrando este apartado y la
obra, el artículo de Ellen Spielmann, "Populismo como utopía: la novela histórica Viva o povo
brasileiro de Joâo Ubaldo Ribeiro y el estudio historiográfico O povo brasileiro de Darcy Ribeiro",
se ocupa de una novela histórica brasileña importante, y se resalta el análisis literario del populismo
como fenómeno social con un punto de vista comparativo entre la obra del literato y el célebre antropólogo.
Concluyamos afirmando que los artículos que conforman esta obra nos abren nuevos caminos. El
estudio de la novela de piratas, por ejemplo, y el artículo de Ineke Phaf, nos descubren las
limitaciones que supone el aislar la literatura hispanoamericana de su contexto espacial, porque la ha
separado de las influencias pertinentes de las literaturas en otras lenguas de los países vecinos o de
civilizaciones diferentes a la hispano-portuguesa. Como colofón, y destacando los aspectos que
conciernen a lo que entendemos por novela histórica, la obra es una aportación muy valiosa para
comprender los caminos a los que accede el estudio del tema en los últimos años.

Reseña de José Vicente Peiró, en: Anales de Literatura Hispanoamericana (Madrid) 2000.

Rezension:

Es handelt sich um die „Actas" der entsprechenden Sektion beim Romanistenkongress in Jena (1997).
In der Einführung äußert sich die Herausgeberin, in sehr lesenswerter Weise, über die Verbindungen
zwischen Realität und Fiktion sowie über den bereits seit längerer Zeit in erstaunlicher Blüte
stehenden hsitorischen Roman in Lateinamerika.
Der erste Hauptteil, „Historia y utopía", beginnt mit einem Beitrag des renommierten
venezolanischen Schriftstellers Luis Britto García über seinen Landsmann Enrique Bernárdez Núñez:
über dessen eigene Aussagen zur Geschichte, dann über den Roman Cubagua. Die kurzen, jedoch
hilfreichen Hinweise zu den einzelnen Kapiteln dieses wenigstens für den Rezensenten recht
schwierigen Romans tragen deutlich zu dessen Verständnis bei. Übrigens analysiert Britto García
hier jeweils auch den Gebrauch der Zeiten des Verbs. Abschließend äußert er sich noch zu zwei
weiteren Werken. Friedhelm Schmidt widmet seine Untersuchung dem Piratenbuch (1678) des
Holländers Exquemelin (über den fast nichts bekannt ist) und der Behandlung des Themas bei
Vicente Riva Palacio in Los piratas del golfo (1869), wo Morgan im Mittelpunkt steht. Bei Carmen
Boullosa geht es in Son vacas, somos puercos (1991) dagegen vor allem um L‘Olonnais (bei
Exquemelin: Lolonois). Der Rückgriff auf Walter Scott, J. F. Cooper und andere historische Romane
sowie fünf Illustrationen bereichern den sehr informativen Beitrag. Sonja M. Steckbauer schreibt
über Cristóbal Colón, der in letzter Zeit ja wieder sehr häufig in Romanen auftritt. Sie konzentriert
sich dabei auf fünf der einschlägigen Romane. Colón ist bei A. Carpentier gekennzeichnet durch Zeit-
Losigkeit (El arpa y la sombra), bei A. Roa Bastos durch Ort-Losigkeit (La vigilia del Almirante),
bei J. R. Mendoza durch Wurzel-Losigkeit (El rostro culto delalmirante), bei C. Fuentes durch
Sprach-Losigkeit (Cristóbal Nonato), während er sich bei A. Posse in der Utopie eines irdischen
Paradieses findet (Los perros del paraíso). Bei der Fülle des Stoffes kann Steckbauer sich nur auf
ausgewählte Themen beziehen, belegt ihre Ausführung dabei jeweils durch zutreffende Zitate.
Im zweiten Hauptteil, „Utopía histórica", schreitet Michael Rössner von der „utopía histórica" zur
„historia utópica" und spannt den Bogen dabei von E. Larreta, J. de Alencar und P. Claudel bis A.
Posse, A. Carpentier, M. Vargas Llosa, R. Arenas, G. García Márquez und Butamalón von Eduardo
Labarca (den meisten Lesern wohl unbekannt, doch lohnend). Brigitte König konzentriert sich beim
theoretischen Teil zunächst auf Der andere historische Roman von H. V. Geppert (der auch anderswo
immer wieder zitiert wird) und wendet die gefundenen Erkenntnisse an auf El general en su laberinto
von G. García Márquez, auf La revolución es un sueño eterno von Andrés Rivera, auf Noticias del
Imperio von F. del Paso, auf El mundo alucinante von R. Arenas, auf Respiración artificial von R.
Piglia, sowie auf zwei Romane von M. Vargas Llosa. Verschiedene Gesichtspunkte werden, wenn
auch meist nur kurz, aufgegriffen und mit Zitaten belegt.
Der dritte Hauptteil, „Historias utópicas", enthält fünf Beiträge. Erna Pfeiffer widmet sich am
Beispiel von drei Romanen (C. Boullosa, A. Madrid, A. Kozameh) enttäuschten Frauen, wobei die
Frauen stets als Opfer, die Männer als egoistische Machos erscheinen. Rita Gnutzmann erläutert sehr
ausführlich (und damit für die Lektüre des Romans hilfreich) das bereits oben erwähnte Werk von
Andrés Rivera. Ute Seydel bringt Gedanken zur mexikanischen Revolution, zu einschlägigen Texten
von Octavio Paz bis Carlos Fuentes; sie stellt in den Mittelpunkt ihrer Ausführungen den Roman Los
recuerdos del porvenir von Elena Garro. Ineke Phaf bietet Informationen über den Bolero im
karibischen Raum und stützt sich dabei auf fünf Romane: neben C. Fuentes und G. Cabrera Infante
noch Iris Zavala sowie Patrick Chamoiseau (Martinique) und Frank Martinus Arion (Curaçao). Der
Vergleich zwischen den in spanischer Sprache geschriebenen Texten und den beiden anderen,
zwischen den Einflüssen aus Lateinamerika und aus Europa, ist reizvoll. Ellen Spielmann behandelt
Populismo como utopía am Beispiel von zwei Titeln aus Brasilien: Viva o povo brasileiro des
Erfolgsautors João Ubaldo Ribeiro und O povo brasileiro, das letzte Werk von Darcy Ribeiro. Die
eher kurzen Aussagen der Verfasserin werden durch zahlreiche Zitate (in portugiesischer Sprache) untermauert.
Auf jeden Beitrag folgt eine unterschiedlich ausführliche Bibliographie. Die oft sehr wichtigen
Fußnoten sind leider unangenehm klein gedruckt. Verschiedene Romane werden in zwei oder mehr
Beiträgen untersucht, was interessante Vergleiche ermöglicht.
Rezension von Rudolf Kerscher, in HISPANORAMA (Nürnberg) 2000, 89, 127s.

También podría gustarte